Alicia Reguera Aguilar Especial Bienal 2013 Exposiciones / Sección Off XIII Colaboran AFOCO (Asociación Fotográfica Cordobesa) Junta de Andalucía. Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deporte VIMCORSA (Viviendas Municipales de Córdoba) Fundación CajaSur Fundación Antonio Gala CAF (Centro Andaluz de la Fotografía) Casa Árabe Círculo de la Amistad Asociación Cultural Aires de Córdoba Sala Artefímere Galería Ignacio Barceló El arsenal (espacio de creación masiva e interferencias artísticas) Comisario Oscar Fernández Coordinan Francisco Palomar José F. Gálvez www.bienaldefotografia.cordoba.esPaso a paso
Alicia Reguera Aguilar Especial Bienal 2013 Exposiciones / Sección Off LA BELLEZA DEL PAISAJE AFRICA IN BLUE Salvador Jiménez Cristina Candel MARRUECOS ESENCIAL MANHATTAN FACES Francisco González San Rocío del Pino Agustín DEIXIS Miguel Sasiain LA CIUDAD DEL MUNDO Manuel Lama Baena JILL Y SU EXTRAÑO CASO LUMÍNICO EN EL MISMO COSTADO Marta Pérez Civera Guillermo Perea Piñero ¿PORQUÉ? Arturo Comas Comisario Oscar Fernández Coordinan Francisco Palomar José F. Gálvez www.bienaldefotografia.cordoba.esPaso a paso
LA BELLEZA DEL PAISAJE XIIISalvador Jiménez www.afoco.comGalería Ignacio Barceló7 de Marzo al 22 de AbrilAntonio Maura, 49 - 1º izqdaHorario: lunes y jueves de 20,30 a 22.30 horas /Coordina: José Lara CordobésCuando salgo con mi cámara me convierto en Esta colección está formada por una serie deun cazador en busca de imágenes con las que imágenes de las cuales algunas han sido frutoexpresar las sensaciones que siento ante un de la paciencia y otras de la casualidad de unamanecer, los infinitos colores del otoño o de instante.una simple campiña. Salvador Jiménez© Salvador Jiménez“La Belleza del Paisaje”
© Salvador Jiménez “La Belleza del Paisaje” © Salvador Jiménez “La Belleza del Paisaje”LA BELLEZA DEL PAISAJE
© Salvador Jiménez “La Belleza del Paisaje” © Salvador Jiménez “La Belleza del Paisaje”LA BELLEZA DEL PAISAJE
© Salvador Jiménez “La Belleza del Paisaje”LA BELLEZA DEL PAISAJE
Salvador Jiménez PérezSalvador Jiménez Pérez nace en 2002.- “Buscando Paisajes”, en laFuengirola en 1960 ciudad en la que Galería Ignacio Barceló (Córdoba).reside actualmente. Autodidacta , 2011.- “A través de mi cámara”, en lase empezó a interesar por la sala del Colectivo Imagen defotografía en el año 1998. Fuengirola (Málaga) 2012.- “La Belleza del Paisaje” en laExposiciones individuales Galería Ignacio Barceló (Córdoba),2002.- “Paisaje Andaluz”, en la sala dentro de la XIII Bienal Internacionaldel Colectivo Imagen de Fuengirola de Fotografía de Córdoba.(Málaga)[email protected] www.afoco.com LA BELLEZA DEL PAISAJE
MARRUECOS ESENCIAL XIIIFrancisco González San Agustín www.casaarabe.esCasa ÁrabeDel 6 de Marzo al 17 de MayoSamuel de los Santos Gener, 9Horario: Lunes a Sábado de 11 a 15 y de 16 a 18.30 horas /Dmingos y festivos de 11 a 15 horasCoordina: Amira KedierMarruecos Esencial es la crónica de un viaje, materiales que proporciona la naturaleza, lassiempre hacia el Sur. Que una y otra vez formas geométricas básicas y la energía quevolvemos a empezar. Se ha extendido a lo largo emana del lugar.del tiempo durante más de treinta años y sudestino ha cambiado en cada momento. Al Pero además de idas es un viaje que tambiénprincipio era la inmersión en una cultura tiene retornos. Hemos coincidido con muchasdiferente que, según nos habían dicho, debería personas que realizaban el camino inverso alestar en nuestras raíces. Exploramos ciudades nuestro. Buscando mejores oportunidades paray formas de vida e intentamos hacer explícita la ellos y sus familias. Que nos traen una parte derelación que suponíamos debía existir entre el lo que fuimos a buscar allí. Pero existen recelosterritorio y las personas. Más tarde algo nos mutuos que impiden que unos y otros nosimpulsó a adentrarnos en parajes desérticos en veamos cómo somos. Es como si se hubieralos que la mano del hombre era menos evidente, levantado una barrera que propicia lareinaba el silencio y era más fácil escucharnos a incomprensión. No importa, el viaje no hanosotros mismos. Llegamos a lugares que se terminado. Todavía le quedan muchas etapashan venido a llamar paisajes cero, que no han por recorrer.sufrido la explotación humana, en donde se hanexperimentado a través de algunas Francisco González San Agustínconstrucciones las relaciones entre los© Francisco González San Agustín “Escalera celeste (2010)”
© Francisco González San Agustín “Ciudad de Orion (2012)” © Francisco González San Agustín “Ifni (2006)”MARRUECOS ESENCIAL
© Francisco González San Agustín “Tanger (2009)” © Francisco González San Agustín “Salah (2012)”MARRUECOS ESENCIAL
© Francisco González San Agustín “Mohamed (2012)”MARRUECOS ESENCIAL
Francisco González San AgustínMadrid, 1950. Reside en Madrid. primera mano las tendenciasInicio mi trabajo fotográfico a renovadoras en el panoramaprincipios de los años 80 ligado a la fotográfico.Real Sociedad Fotográfica deMadrid. Me influye el trabajo de los Fotografío en algunos países comomejores exponentes de lo que se ha Francia, Alemania, Italia, Portugal...llamado Escuela de Madrid, como y sobre todo en Marruecos, enMasat, Dolcet, Paco Gómez …, y donde he explorado durante variossobre todo Gabriel Cualladó. Utilizo años la influencia del territorio en losde forma intensiva la biblioteca de la valores básicos de su sociedad y suReal desde finales de los 70 y poco presencia en el tiempoa poco me voy acercando a los contemporáneo.grandes clásicos como Kerstez,Cartier-Bresson… y sobre todo a Nuevas exposiciones individualesRobert Frank, cuyo descubrimiento en Mayo de 2011 y Mayo de 2012 ensupone un hito en mi formación Madrid y recientemente en Enero defotográfica, casi toda autodidacta. 2013 en Casa Árabe de Madrid. Se expone mi obra en Madrid FotoParticipo de una forma más activa 2012. He publicado en el diario ELen las actividades de la Real a partir PAIS, en el segundo festival dede finales de los 80 con trabajos en fotografía y video Photo Speaksblanco y negro centrados en el 2010 así como varios libros comoretrato y en el reportaje. Expongo en Marruecos Esencial, Power in Paris,varias muestras colectivas durante Desaliento (con textos de Pessoa) ylos primeros años 90 y luego estoy preparando El Danubio (conindividualmente en 1998, también textos de Claudio Magris). Estoyen la RSF, una retrospectiva de mi representado por las galeríasobra. Viajo a Arlés y a otros EspacioFoto e Ivory Press, ambasfestivales internacionales de Madrid.habitualmente para conocer depacogsanagustin.blogspot.com.es [email protected] www.casaarabe.es MARRUECOS ESENCIAL
LA CIUDAD DEL MUNDO XIIIManuel Lama Baena www.circuloamistad.comSala Julio Romero de Torres(Real Círculo de la Amitad de Córdoba)Del 6 de Marzo al 5 de MayoAlfonso XIII, nº 14Horario: lunes a sábado de 11 a 14 y 18 a 21 horas /Domngos de 11 a 14 horasComisario: Juan M. De ToroDirección Artística: Alicia RegueraEn París, dónde el futuro ya ha sido, uno no se Sus paisajes están siempre habitados porsiente como un extraño. Hay una sensación de personas, que nos cuentan un instante de susacogida, su monumentalidad está trazada a vidas cargado de eternidad. Se detiene y seescala humana. recrea por un momento en unos lugares que le fascinan, los museos, donde late la presenciaManuel Lama nos lo muestra en este proyecto humana de los guardianes del arte.fotográfico, cuidadosamente estudiado ydestilado. Ha entendido que París es capaz de Déjense llevar de la mano del autor yfundir de manera indisociable su pasado y su conseguirán ver lo que él ya ha visto.futuro y nos lo muestra con ese vigoroso uso delblanco y negro que hunde sus raíces en los Manuel Sáez Canoorígenes de la fotografía pero que es deudor dela tecnología del siglo XXI.© Manuel Lama Baena “Barrio de La Defensa”
© Manuel Lama Baena “Campo de Marte” © Manuel Lama Baena “Museo del Louvre”LA CIUDAD DEL MUNDO
© Manuel Lama Baena “Museo del Louvre” © Manuel Lama Baena “Plaza des Vosges”LA CIUDAD DEL MUNDO
© Manuel Lama Baena “Museo del Louvre”LA CIUDAD DEL MUNDO
Foto: Carmen Montoro Manuel Lama BaenaCabra, Córdoba.1952. Es socio de nacionales e internacionales.honor de la Asociación Fotográfica destacando el último PremioCordobesa (Afoco). Mezquita en el 2011, la Medalla de Oro de la Federación InternacionalHa realizado diez exposiciones (FIAP) y la Medalla de Oro de laindividuales, destacando “Espacios Confederación Española deEternos “, en la Sala Orive en el año Fotografía (CEF).2012 y la realizadas en las tresúltimas Bienales de Fotografía de Ha publicado en revistasCórdoba (Miradas,Utopías;La especializadas en fotografía y enMezquita y el Mar y Gaudí;Formas y varios libros. Tiene portada en lasColor). Ha participado en revistas News, Asociación Alcer ynumerosas exposiciones Colectivas Córdoba Magazine.en todo el territorio nacional y envarios países de Europa y América. Su obra se encuentra en la fototeca de Córdoba y en varias coleccionesHa conseguido numerosos premios institucionales y particulares.de fotografía en concursos [email protected]/Artistas/15099/manuel-lama-baena/ LA CIUDAD DEL MUNDO
EN EL MISMO COSTADO XIIIGuillermo Perea Piñero Www.airesdecordoba.com/sala-airesSala Aires (Sala 2)Del 6 de Marzo al 5 de MayoArguiñán, 2Horario: lunes a Viernes de 18 a 20 horasCoordina: Daniel Arenas RodríguezLas distintas sesiones que han sido realizadas El título de la exposición hace referencia alpara completar la exposición, nacen de un proyecto «en el otro costado» de Juan Ramóndeseo conjunto de modelos y fotógrafo, de la Jiménez, en el que escribe con precisión yamistad y el conocimiento personal entre ellos. revisando de manera casi patológica un poemaEn dichas sesiones, no sólo el fotógrafo elige, se en prosa que salta de un concepto a otro sintrata de un proceso libre, orgánico, de orden, como lo hace el cerebro. La unión delcomprensión en el silencio. tema, que hace que el poema parezca estar escrito de modo automático y visceral, unido a laDe esta manera es como pretende el artista necesidad del autor de revisar una y otra vez elGuillermo Perea acercar los puntos en común trabajo para mejorarlo hace que el artista,que tiene con sus modelos, amigos, la mayoría Guillermo Perea haya encontrado siempre unde hace años. A veces son conclusiones de especial lazo con esta obra.algún tema específico, otras, son puntos devista similares ante una circunstancia concreta, Guillermo Perea Piñeroo simplemente formas de pensar respecto aacontecimientos sociales. © Guillermo Perea Piñero “Ensayo para belleza en condiciones adversas”EN EL MISMO COSTADO
© Guillermo Perea Piñero “Altaneri´a decorativa” © Guillermo Perea Piñero “El dilema o como acordar una melodía”EN EL MISMO COSTADO
© Guillermo Perea Piñero “Vehemencia aparente” © Guillermo Perea Piñero “La luz de Chatelet”EN EL MISMO COSTADO
© Guillermo Perea Piñero “Volumen vaco ante escena fulgurada”EN EL MISMO COSTADO
Guillermo Perea PiñeroMi nombre es Guillermo Perea archivo histórico conserva una obraPiñero, nací en Cádiz el de mi autoría.15/09/1989. Las influencias principales que heDesarrollo mi trabajo fundamental- tenido a lo largo de mi vida son demente en Cádiz, ciudad de origen, y pintores de todo tipo, como puedenCórdoba, ciudad donde resido ser, Edward Hopper, Arnlod Böcklin,desde hace ya 6 años, debido a mis Giorgio de Chiricco, Sir Lawrenceestudios de licenciatura veterinaria, Alma Tadema, Thomas Couture,así como Torino (Italia), donde Tamara de Lempicka, Frida Kahlo,habité un año y paralelamente Julio Romero de Torres ó Magritte.alrededor de los diferentes lugares Es por esto que me gusta concebirdel mundo que he tenido la mis obras más como pinturas queoportunidad de visitar en forma de como fotografías, dándole un matizviaje (Thailandia, Nueva York, San a la iluminación y a los colores unPetersburgo, Estambul, Rumanía, tanto surrealistas con ayuda deletc). procesado digital.He realizado exposiciones en G. P. P.Córdoba, Torino y México, donde el [email protected] EN EL MISMO COSTADO
¿PORQUÉ? XIIIArturo Comas http://elarsenaldechinales.blogspot.com.esLa Cajita (El Arsenal)Del 6 de Marzo al 5 de MayoAvenida de Chinales, 11Horario: 17 a 19,30 horasCoordina: Pilar Mayorgas¿Por qué la gente no sonríe en el metro, pero sí tradición, darle la vuelta al mundo en ochentaen una fiesta? ¿Por qué no saludamos puntos de vista. Nos hace jugar y experimentaracariciándonos los ojos en lugar de con la vida, como un hombre-niño que desde laestrechándonos las manos? ¿Por qué en un inocencia observa sin la venda del hábito social,museo nos posicionamos a observar la pintura intuyendo otras dimensiones, examinando quéen lugar de contemplar a la persona que ha hay del otro lado de los hábitos, consiguiendovenido a la pinacoteca a disfrutar de las obras? engañar la asentada costumbre.¿Por qué no hacer monedas triangulares?. Comas es un juglar del anticonvencionalismo,La obra del artista Arturo Comas crea un efecto un artista del jazz visual en una era digital dondede asombro y extrañamiento que nos hace la preponderancia de la imagen nos hasentir como el provinciano que por primera vez conducido al veo, ergo existo. Es un visionariosale de su pueblo (…). Nos invita a de los recónditos secretos de la realidad desderelacionarnos de una manera nueva con la una posición de esteta; es también un magorealidad, reparando en cómo lo normal también ingenioso de la imagen que nos ayuda aes extraño, porque lo convencional es solo la quitarnos la manta de la tradición, a sacudir lacarta elegida. No nos damos cuenta de todas las normalidad, a zarandear la verdad y a nosotrosposibilidades, porque nos obsesionamos por mismos, sin dejarnos indiferentes.una sola (…). Claudia Ruiz Cívico y Antonio García VillaránLa obra de Arturo Comas nos invita a descubrir (Enero 2013)la flexibilidad de la realidad, soplar el polvo de la © Arturo Comas“visionado de fotografías con colores complementarios”
© Arturo Comas “Autorretrato con pincho” © Arturo Comas “Autorretrato con cartón”¿PORQUÉ?
© Arturo Comas “Punto de inflexión” © Arturo Comas “Autorretrato con tirantes”¿PORQUÉ?
© Arturo Comas “Desmitificando a los clásicos”¿PORQUÉ?
Arturo ComasArturo Comas (Sevilla, 1982). (Badajoz) - \"NO ME QUEMO\" en laReside en Sevilla. Facultad de BBAA de Sevilla, Sala Espacio GB. - Centro de Arte HarinaLicenciado en BBAA por la de Otro Costal. Trigueros, Huelva. -Universidad de Sevilla. Curso de El Cubo Soma, Sevilla. - FeriaEspecialización en Fotografía Internacional de ArteContemporánea en la Fundación Contemporáneo de Arévalo.Valentín de Madariaga. Jornadas Exposición en la Iglesia de SanScarpia XI. Talleres de los artistas Martín. (Ávila). 2011 Palacio de laEugenio Ampudia y Jorge Perianes. Magdalena de Santander. - \"Muestrarte\" en la AntiguaExposiciones colectivas Tabacalera de Madrid. 20102012 MUVIM (Museo Valenciano de Filmoteca de Andalucía. - Ateneo dela Ilustración y la Modernidad). En la Valencia dentro de las actividadesV edición del “Festival Internacional “Uno y múltiple”.de Arte Independiente Incubarte”(Valencia). - Proyección en la Exposiciones individualesFilmoteca de Andalucía de la 2013 \"¿POR QUÉ?\", Exposiciónvideocreación \"Concierto para perteneciente a la XIII Bienalmuñecos\" premiada en el Festival Internacional de Fotografía deAudiovisual Iuventus Fest 2012. - Córdoba. Sala \"La Cajita\", Avda. deGalería de Arte María Nieves Martín Chinales 11. Córdoba.en Villafranca de los [email protected] ¿PORQUÉ?
AFRICA IN BLUE XIIICristina Candel http://efimere.comArtEfímereDel 6 al 26 de MarzoGran Capitán, 26 - 1ª plantaHorario: Lunes a Viernes de 10.30 a 20.30 horasSábado de 10.30 a 14 horasCoordina: Nuria Junguito LoringEl tema de la exposición es África; cianotipias de continuación son superpuestas a la soluciónfotografías tomadas en varios viajes a través de fotosensible previamente extendida en eldiferentes países del Sur de África. material y tras ser expuestas a la luz del sol durante varios minutos y lavadas con agua,La Cianotipia es un antiguo proceso fotográfico aparece la imagen positiva.inventado en 1842 por John Herschel. Lasfotografías originales han de ser impresas en su Cristina Candelforma negativa en papel de acetato; a© Cristina Candel “Africa in Blue”
© Cristina Candel “Africa in Blue” © Cristina Candel “Africa in Blue”AFRICA IN BLUE
© Cristina Candel “Africa in Blue” © Cristina Candel “Africa in Blue”AFRICA IN BLUE
© Cristina Candel “Africa in Blue”AFRICA IN BLUE
Cristina CandelExperiencia profesional de Fotografía “Solidaridad a pie deFotógrafa profesional desde 1994. calle” Melilla, 2008. Primer premioTrabajo como freelance para O2 2011. Premio fotografía Galeriamedios de comunicación diversos:- Artefimere, Cordoba 2012.El País Semanal, Siete Leguas,Altair, Nacional Geografíc, Viajar, Catálogos de exposicionesConde Nast Traveler, Ronda Iberia, Exposición y catálogo “InmigraciónOcholeguas, The Sunday Times y diversidad cultural” 2008 y 2011;Travel Magazine. Gatopardo y Galeria ArteEfímere, Cordoba 2012;Travesías entre otras.- Agencias de Exposición “El Rioja y los 5publicidad Tandem DDBO y Mccan sentidos” 2012; Exposición GaleríaErickson; Oficina de turismo de de Arte San Vicente, Alicante 2012;México y España. Exposición induvidual Galeria Artefimere, Cordoba 2013;Premios fotográficos Exposición individual CentroPrimer premio de fotografía Comarcal de Humanidades,Centroamericano “ECO” 2007 y LaCabrera, 2013; Parallax Art Fair,2008. Primer premio, V Certamen Londres [email protected] www.cristinacandel.com AFRICA IN BLUE
MANHATTAN FACES XIIIRocío del Pino http://efimere.comArtEfímereDel 6 al 26 de MarzoGran Capitán, 26 - 1ª plantaHorario: Lunes a Viernes de 10.30 a 20.30 horasSábado de 10.30 a 14 horasCoordina: Nuria Junguito LoringA lo largo de la historia de la fotografía y el cine, Utilizando como herramienta la técnica digitalManhattan ha sido retratada y mostrada en color y blanco y negro, esta muestra conduceinfinidad de veces. Woddy Allen es el más fiel a dos recorridos: calles y sus personas, eejemplo de ello. Su filmografía ha registrado la interior del metro. Recorridos unificados por laciudad desde casi todos los puntos posibles. A aparición de escenarios que vienen a nuestroéste, se suma una larga lista de autores de la recuerdo, y de personas que hacen que éstosfotografía y la cinematografía. Todos ellos han tengan vida. Las calles de Nueva York estántrasladado a nuestros sentidos audiovisuales, llenas de color, viveza, celeridad y luzfacetas sociales, y otras que han aportado una direccionada a veces de forma caprichosagran influencia sobre la obra que van ustedes a gracias a su ajedrezada arquitectura. Esta partevisualizar: La artística y la cultural. de la obra pretende reflejar la energía contagiosa que emiten las calles y losEstamos pues, tan acostumbrados a ver habitantes que han pasado a lo largo de estaimágenes de Nueva York, que cuando se pisa etapa del recorrido. Adentrándonos más en elpor primera vez, da la sensación de haberla contenido de la obra, llegamos a la serievisitado antes. Manhattan Faces es una serie de realizada en el interior del metro. Se concluyeretrato urbano realizada a lo largo tres semanas, así un punto final, en el que quizá esté el mástomando como principal objetivo, el ejercicio de claro ejemplo del recuerdo de un Mahattan conla comunicación con la sociedad neoyorkina en sub-aire cosmopolita.sus trasfondos artísticos y culturales. Rocío del Pino Gutiérrez© Rocío del Pino“Manhattan Faces”
© Rocío del Pino “Manhattan Faces” © Rocío del Pino “Manhattan Faces”MANHATTAN FACES
© Rocío del Pino “Manhattan Faces” © Rocío del Pino “Manhattan Faces”MANHATTAN FACES
© Rocío del Pino “Manhattan Faces”MANHATTAN FACES
Rocío del PinoCórdoba, 1984. Reside en ExposicionesRotterdam (Holanda). Diamantes en Bruto. Sala La Galería Central. Colectiva. RetratosLicenciada en Comunicación realizados para Proyecto de laAudiovisual por la Universidad de asignatura Fotografía Artística yMálaga (2012), Técnica Superior de Publicitaria (Málaga, 2008);Artes Plásticas y Diseño en Ocupad@s. La Casa Invisible.Fotografía Artística. EA. Mateo Individual (Málaga, 2010); RetratosInurria. Córdoba (2006); Técnica y desnudos, y Proyecto fin de ciclo.Auxiliar en Laboratorio de Imagen. Sala Mateo Inurria. ColectivaIES Ángel de Saavedra. Córdoba (Córdoba, 2008).(2005). CinematografíaFormación Misión Triana. CortometrajeWorkshop Dirección en Documental. Dirección (Sevilla,Cinematografía en HDSLR. Escuela 2008); De colores. Cortometraje.Evolutiva(Córdoba, 2012); Dirección y realización. ProyectadoWorkshop Etalonaje y Corrección en el Nutria Festival ( Córdoba,de Color (2012); I y II Jornadas 2008); Mi zombie y yo.CINEJOVEN. Facultad Ciencias de Cortometraje. Dirección dela Comunicación (Málaga, 2010); VI fotografía y etalonaje. ProyectadoCongreso Nacional de Periodismo en el Aula Magna de la Facultad deAntonio López Sánchez-Prado. CC de Málaga (2012).UNED. (Ceuta, 2010); [email protected] www.rociodelpino.es MANHATTAN FACES
DEIXIS XIII Miguel Sasiain www.blowup-ecf.es BLOW UP © Miguel Sasiain Del 6 de marzo al 15 de abril Huerto de San Pedro El Real, 2 Horario: Lunes a Viernes de 10.00 a 13.30 horas Sábado de 10.30 a 13.30 horas Coordina: Andrés CobachoPiensen, por ejemplo en AnselAdams y, a continuación, piensen,también por ejemplo, en MiguelSasiain. Dos fotógrafos intentandoexplicar con sus cámaras el mejor delos mundos posibles, que es elnuestro.El primero se sube en el carro de larazón, la gran directora de laOrquesta Filosófica que, desde lostiempos de Hesíodo, escudriña elmundo hasta los últimos recovecosde lo explicable. Sus imágenescolman nuestras dudas con un sologolpe de vista. Como espectadoresno necesitamos realizar mayorejercicio que pasar un tiempodelante de sus luminosas ventanasal mundo. Todo lo que sucede essusceptible de una explicaciónlógica.El segundo utiliza herramientasdiferentes, inservibles para el detalley la precisión. La realidad es unasuma de ausencias y oscuridades yel trabajo de comprender el mundocomienza cuando uno sale de laexposición y siente el desasosiegoque provocan las oscurasmansardas a las que la razóntodavía no ha podido subir. Federico Fuentes Guzmán
© Miguel Sasiain © Miguel SasiainDEIXIS
© Miguel Sasiain © Miguel SasiainDEIXIS
© Miguel SasiainDEIXIS
Miguel SasiainMuy concentrado lo podías ver en el Pasea por el barrio del Realejo, máslaboratorio de la Escuela de Arte de solo que acompañado, como en susGranada. Negro y rojo. No siempre cosas; ésas de las que cual creadora las horas designadas para tal nunca se libera. Metido en suasignatura. La atmósfera roja del laboratorio comercial actúa como unlaboratorio; el negro de su exquisito del tono, del contraste. Élvestimenta, de sus gafas, de su cumple el precepto de añadirpelo. emoción a la pureza técnica. Migue ya no es aquel chaval que se lasMigue es tímido. Conserva esa trajinó para repetir curso y tener unimagen de un ser que funciona con año más de laboratorio. Migue se hala gasolina de lo que le mueve. Entre hecho grande, y su persona se hatanto parece que inverna, espera, convertido en su fotografía. Laque anda succionando cualquier Fotografía de Miguel Sasiain.minúscula realidad que lo agasaje.Introvertido sí, aparentemente Federido Fuertes Guzmánseguro aunque frágil diría, como su y Patri Diezfotografía.www.sasiain.es DEIXIS
JILL Y SU EXTRAÑO CASO LUMÍNICO XIIIMarta Pérez Civera www.blowup-ecf.esBLOW UPDel 19 de abril al 31 de mayoHuerto de San Pedro El Real, 2Horario: Lunes a Viernes de 10.00 a 13.30 horasSábado de 10.30 a 13.30 horasCoordina: Andrés CobachoProduce: DoctornopoDurante sus investigaciones, la neurocientífica “Jill y su extraño caso lumínico” constituye unaJill Bolte Taylor sufrió la disfunción radical en aproximación fotográfica al tema delforma de hemorragia cerebral de su hemisferio funcionamiento de los hemisferios cerebrales,izquierdo, enfrentándola de manera irrefrenable reivindicando la necesidad del desarrolloa la perspectiva de una realidad regida por la sensorial y la mirada emotiva de la realidad. Laparte derecha de su cerebro. Jill quedó inmersa luz como elemento constructor que refleja elen un mundo únicamente de emociones. conflicto interno de la persona atrapada entreExperimentó un estado en el que se fundía con ambas perspectivas, un pulso en el queaquello que le rodeaba, una sensación de subrayar el poder de la creatividad y laarmonía que definió como “un ataque de imaginación a la hora de percibir lo que noslucidez” dentro de una mente silenciosa. rodea y a nosotros mismos.© Marta Pérez Civera
© Marta Pérez Civera © Marta Pérez CiveraJILL Y SU EXTRAÑO CASO LUMÍNICO
© Marta Pérez Civera © Marta Pérez CiveraJILL Y SU EXTRAÑO CASO LUMÍNICO
© Marta Pérez CiveraJILL Y SU EXTRAÑO CASO LUMÍNICO
Marta Pérez CiveraSagunt, España, 1978. Estudió Ha sido galardonada, entre otros,Diseño de Moda en la Escuela de con el Premio Nacional deArtes y Oficios de Valencia y más Fotografía en el Certamen Valenciatarde se graduó como Técnico en Crea 2010 con el proyecto \"MrsFotografía Artística en la EASD. Dalloway\" y seleccionada paraActualmente forma parte del participar en la Bienal de Olot delColectivo fotográfico VA! y es 2010. Recientemente ha recibidomiembro fundador de la revista de una mención honorifica en el premiofotografía contemporánea VA! Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2011 y becada por el Seminario deEn sus series fotográficas desarrolla Fotografía y Periodismo deun discurso en el que confronta al Albarracín. Ha expuesto en galeríassujeto hacia una perspectiva del de Valencia y Barcelona.mundo guiada por la imaginación yel flujo de la conciencia. www.martaperezcivera.com una exposición deDoctornopo es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la promoción y difusión defotografía en todas sus formas. La participación en nuestras actividades y la compra de nuestros productos hacen posible nuestro programa cultural JILL Y SU EXTRAÑO CASO LUMÍNICO
Alicia Reguera Aguilarn Especial Bienal 2013 Actividades Complementarias XIII Concursos CONCURSO DE FOTOGRAFÍA JOVEN LA MEJOR FOTO DE LA BIENAL FotoForo FORO DE EXPERTOS en torno a la fotografía contemporánea Comisario Oscar Fernández Coordinan Francisco Palomar José F. Gálvez www.bienaldefotografia.cordoba.esWelcome
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA JOVEN XIIIActividades ComplementariasBases completas en:www.bienaldefotografia.cordoba.esRESUMEN DE LAS BASES trabajo fotográfico de un máximo de tres fotografías, siendo premiada, en su caso, soloEl concurso tiene como objetivo recoger la una de ellas. Los trabajos podrán ser enviadosmirada juvenil de los actos de la sección junto a la documentación necesaria por dosoficial, exposiciones paralelas y otras vías: Por correo electrónico aactividades transversales, así como de los [email protected],espacios que los albergan y de los asistentes a haciendo constar en el asunto que se envía alla XIII Bienal Internacional de Fotografía de Concurso Joven de la XIII Bienal de FotografíaCórdoba: “Después del Diluvio”, que se \"Después del Diluvio\". Por correo certificadocelebrará en Córdoba entre los días 6 de con acuse de recibo, siendo presentados omarzo y 5 de mayo. remitidos a la Delegación de Cultura delEstas actividades podrán verse detalladas en Ayuntamiento de Córdoba, (Plaza de Orive, 2;la siguiente página web: 14071 Córdoba), haciendo constar que elwww.cultura.ayuncordoba.es envío se hace al Concurso Joven de la XIII Bienal de Fotografía “Después delDiluvio”.ParticipantesPodrá participar en el concurso cualquier Fallo del juradopersona nacida o residente en Córdoba, con Se publicará el 3 de mayo de 2013. El fallo,edades comprendidas entre 18 y 35 años, una vez conocido, será comunicado a todosexistiendo así dos categorías: los ganadores a través de correo electrónico oPrimera Categoría: 18-25 años por teléfono y será publicado en la web de lasSegunda Categoría: 26-35 años Delegaciones Municipales de Cultura y de Juventud.Requisitos www.cultura.cordoba.esLas fotografías presentadas en archivos en Www.juventud.ayuncordoba.esformato JPG máximo 5Mb.Se permite que lasfotografías estén tratadas. También se Premiosaceptarán composiciones. En ningún caso se Los premios se otorgarán en función de laadmitirán fotografías firmadas, con alguna categoría.leyenda o marca. Primera categoría (entre 18 y 25 años) · Primer Premio: 150€Fecha y lugar de entrega · Segundo Premio: 100€Las fotografías se enviarán entre el 6 de marzo Segunda Categoría (entre 25 y 35 años)y el 19 de abril de 2013 a las 14:30h., no siendo · Primer Premio: 250€aceptado ningún trabajo enviado fuera de ese · Segundo Premio: 150€plazo. Cada participante podrá entregar unwww.bienaldefotografia.cordoba.es
LA MEJOR FOTO DE LA BIENAL XIIIActividades ComplementariasBases completas en:www.bienaldefotografia.cordoba.esEsta actividad está enfocada a despertar un PhotoShop “tamaño de imagen-dimensionesmayor interés del público adulto en visitar las en píxeles). El plazo de admisión es hasta lasexposiciones de la XIII Bienal Internacional de 14.30 horas del día 30 de abril de 2013.Fotografía de Córdoba, que tendrá lugar entrelos días 6 de marzo y 5 de mayo de 2013, Identificaciónproponiendo un original concurso online con El concursante debe indicar su nombre,las siguientes teléfonos y e-mail. Si resulta premiado se le solicitará fotocopia del D.N.I. para comprobar BASES su edad.Participantes JuradoCualquier persona a partir de los 18 años. Estará formado por los mismos integrantes de la Comisión organizadora de la XIII BienalModo de concursar Internacional de Fotografía deEl concursante se hará un retrato posandojunto a la foto que más le haya gustado de Premioentre las que se exhiban al público en La mejor foto de la Bienal será aquella quecualquiera de las exposiciones de esta Bienal. más veces haya sido elegida por quienesDicho retrato lo podrá hacer con cualquier tipo participen en este concurso, sorteándose elde cámara, móvil, tablet, etc. único premio entre aquellos que coincidan conCada concursante podrá enviar una sola foto. la elección de esa foto. Dicho premio será deEs muy importante que se distinga bien la foto 650 euros.elegida y que se indique a qué exposiciónpertenece o en que sala se exhibe. El nombre del ganador y la fecha de entrega del premio se publicarán en la Web de CulturaEnvíos del Ayuntamiento de Córdoba.Ese retrato posando junto a la foto preferida seremitirá por correo electrónico a la dirección [email protected] [email protected] un peso no superior a 1 mega (se 957 485 001. Ext 223recomienda a 72 píxeles/pulgada y 600píxeles en el lado mayor de la imagen; ver en www.bienaldefotografia.cordoba.esWelcome
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105