Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_25-JULIO08

NEWS_25-JULIO08

Published by AFOCO, 2016-05-11 16:36:07

Description: NEWS_25-JULIO08

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

NEWS 25 DE CÓRDOBA Julio 2008

SUMARIOPortada: fotografía de Josep Vicent MonzóPág. 03 / Exposición “Bio-Naturaleza x 2” de R. Obregón M. y R. Obregón R.Pág. 12 / Exposición “Una aproximación visual a la guitarra”. Varios autores.Pág. 21 / Exposición “Bruno Barbey 68”Pág. 25/ Artículo “No se reconocen”, por Antonio Velasco.Pág. 27 / Premio Córdoba de Periodismo para Sánchez Moreno.Pág. 28 / Cine: Medalla de Oro para “La Chiquita Piconera “, de M. A. Entrenas.Pág. 29 / Concurso Social de AFOCO: premios del mes de Junio.Pág. 30 / Concurso de fotografía en la XII Semana Cultural Galeno.Pág. 31 / VI Concurso Arturo Cerdá y Rico: 2º premio para Alfonso Alcalde.Pág. 33 / II Concurso de los Patios Cordobeses: 1º premio para Antonio Rueda.Pág. 34 / Libros: “Human”, de Jorge Rueda.Pág. 35 / Libros: “Fiestas de guardar”, de Antonio Jesús González.Pág. 36 / Páginas Webs de Córdoba y Socios de AFOCO.Pág. 37-38 / Noticias: News Photographers / Gabriele Friscia.AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]

e RAFAEL OBREGÓN MÉNDEZBIO-NATURALEZA x 2 RAFAEL OBREGÓN ROMERO EXPOSICIÓN En una tierra herida y cambiante, en la que la especie humana parece ser la heredera única de todos los recursos naturales, Bio-Naturaleza la vida corre un serio peligro. Observamos que todo en la x2 Tierra presenta un ciclo temporal, desde el lento deshielo de un glaciar a la efímera fragilidad de una mariposa. Así, el cambioRAFAEL OBREGÓN MÉNDEZ climático, maquinaria antropógena que avanza a pasosRAFAEL OBREGÓN ROMERO agigantados, provoca todas aquellas modificaciones en la biología de especies vegetales y animales y del medio que los rodea. Cada GALERÍA minuto desaparecen decenas de especies, lo que disminuye IGNACIO BARCELÓ considerablemente la vida evolutiva de otras muchas, entre la que se encuentra la especie humana. Antonio Maura nº 49-1º izqda. El aumento exponencial de producción de contaminantes de la CÓRDOBA (Spain) mano del hombre, acelera y desfasa todos los ciclos naturales de la tierra, lo que ha llevado a plantearse Hasta el 31 de seriamente la gravedad de los hechos y a intentar ponerle freno. Julio de 2008 Todos debemos ser conscientes del daño producido, pero no debemos olvidar que en nuestras manos se encuentra la llave para la Organiza mejora del medio natural y de todos los procesos de los que se deriva. AFOCO Esta exposición tiene como finalidad dar una “pequeña” visión Colabora de esperanza y color a la cruel realidad del cambio climático, además de conmemorar el día Mundial del Medio Ambiente. Ayuntamiento Colores, formas y texturas en situaciones naturales, han sido de Córdoba captados a través de la retina artificial de nuestras cámaras, dando lugar a bellas imágenes que pretenden asombrar y animar a todo contacto aquel que quiera observar la vida que hay en ellas. [email protected] Son estas imágenes, momentos mágicos que representan en www.afoco.com su estado natural entre otros: paisajes en pleno deshielo, especies animales y vegetales relegadas a veces a lugares 957 410 406 recónditos y quien sabe tal vez ante un futuro algo incierto. Rafael Obregón Romero

Glaciar Usala © Rafael Obregón MéndezBloque de hielo picudo

Iceberg Lago Argentino © Rafael Obregón MéndezBahía Onelli

Naranjo de Bulnes (Asturias) © Rafael Obregón MéndezLa Cuevona (Asturias)

Cigüeña en vuelo © Rafael Obregón MéndezHerrerillo

Cascada © Rafael Obregón RomeroAcentor alpino

Ondas rojas © Rafael Obregón RomeroAricia descansando

Apolo de Sierra Nevada © Rafael Obregón RomeroCupidos al amanecer

Araña cangrejo © Rafael Obregón RomeroChinche juvenil

e UNA APROXIMACIÓN VISUAL A LA GUITARRA (V) EXPOSICIÓN Al compás de la luz Una Aproximación Visual a la Guitarra La fotografía, como importante medio de expresión y comunicación, es para la mayoría el arte del siglo XX y en ese sentido tendrá mucho que decir en (V) este nuevo siglo. Sin duda, las instituciones culturales más importantes del mundo le prestan un especial interés, disponiendo todos los medios y autores recursos necesarios para un completo seguimiento de la evolución de sus principales movimientos artísticos y la influencia que el medio está teniendo TETE ALVAREZ en lo que se ha dado en llamar la cultura del ocio, como una de las JULIO ALVAREZ YAGÜE expectativas principales para el bienestar de la sociedad actual. En este JOSEP VICENT MONZÓ sentido, la Fundación Pública Municipal Gran Teatro de Córdoba (hoy Instituto Municipal de las Artes Escénicas), desarrolló entre 1992 y 1995 el BERNARD PLOSSU proyecto “Una aproximación visual a la guitarra”, considerado por la crítica especializada como uno de los más interesantes producidos en nuestro país organiza en las últimas décadas, dado que la colección fotográfica creada en torno al Fundación de la Artes instrumento de la guitarra, era y es la única existente en el mundo. Después Escénicas Gran Teatro de unos años de incertidumbre respecto a la continuidad del mismo, se retoma la idea original y se convoca una nueva edición en 2006, por lo que la de Córdoba colección cuenta hoy con un total de 104 obras, la mayoría de gran formato, Fundación Provincial de realizadas por 16 artistas de Argentina, España, Francia, e Italia, de amplio Artes Plásticas Rafael Botí reconocimiento y prestigio internacional, como Toni Catany, Oswaldo Universidad de Córdoba Cipriani, Rafael Navarro, Juan Vacas, Franco Fontana, Ciuco Gutiérrez, Isabel Muñoz, José Carlos Nievas, Lucien Clergue, Antonio Covarsí, Comisariado Gabriel Cualladó, Manuel Angel Jiménez, Lola Araque, Carlos Pérez Siquier, Jorge Rueda y Alessandro Bavari. I+GEN En cada una de las convocatorias (1992, 1993, 1995 y 2006), la F.P.M. Gran Palacio de la Merced Teatro de Córdoba, invitó a cuatro autores a los que propuso trabajar durante un año sobre el instrumento y el mundo de la guitarra, desde su concepción y (Diputación de Córdoba) estilo artístico personal, produciendo en cada ocasión una magnífica Plaza de Colón, s/n exposición acompañada de un excelente catálogo, donde se recogieron todas las imágenes realizadas por cada artista. La propuesta que en su 4 de Julio al 31 momento se hizo a cada autor fue la de adquirirle unas obras bajo contrato y de Agosto de 2008 asistir a la inauguración de la exposición en Córdoba. Con el paso del tiempo, cada una de las fotografía entregadas ha multiplicado su valor ya que los contacto propios artistas han visto crecer su prestigio y su caché en el mercado contemporáneo del arte, al tiempo que muchas de las obras que [email protected] componen la colección son piezas únicas en razón de los procedimientos [email protected] técnicos utilizados, como ha sido el caso de las platinotipias realizadas por Isabel Muñoz, buscadas hoy con enorme interés por los conservadores y curadores de los museos más prestigiosos del mundo. Esta colección tiene dos características esenciales que la distingue de las demás: su singularidad, ya que como se ha dicho no existe otra en todo el mundo, y su interculturalidad, precisamente por la presencia natural que la guitarra tiene en la cultura de la mayoría de los países de la tierra, lo que facilita su comprensión visual a un mayor número de personas. Se puede decir que fotografía y guitarra se fusionan en un delicado equilibrio artístico en el que la luz y el sonido recorren un mismo camino, delimitado por signos tan esenciales como la emoción, sentimiento, recuerdo, pasión, deseo, presencia, ambigüedad, ficción, realidad, etc., de ahí el amplio abanico de posibilidades que ofrece esta colección, hoy conservada en el Archivo Municipal de Córdoba, con las condiciones de luz, humedad y temperatura adecuadas para asegurar la perdurabilidad de las imágenes a lo largo del tiempo. Una aproximación visual a la guitarra es un diseño fotográfico que se alinea con los últimos trabajos llevados a cabo en nuestro país y que pretende interpretar todas las

TETE ALVAREZSerie “Iconoclasia”claves posibles que puedan surgir del armónico interpretación musical; el binomio Eros y Thanatos en elensamblaje de dos mundos artísticos incomparables: entorno de un realismo mágico muy en la línea de nuestroguitarra y fotografía; mundos que cada vez más, se Julio Romero de Torres; la estética que soporta lasincorporan a las estructuras que la semiótica y la portadas discográficas; las familias y variantessemántica han levantado para soportar las bases internacionales del propio instrumento; el maestro Gautierculturales de la sociedad del siglo XXI. Confrontar la como avanzada cultural “luthierina” en un oficio que seguitarra con el complejo mundo de lo visual a través de los resiste a su extinción; el minimalismo como máximaaspectos conceptuales y formales propios de la fotografía, reflexión artística sobre el instrumento; la seriación y elera cuanto menos un arriesgado ejercicio intelectual - color personalizado como modo de clonar imagen yposiblemente de grado superior- y en consecuencia, una sonido al servicio de la creación más pura; la incursión enexperiencia de inusitado interés que se podía afrontar sólo las más ancestrales historias de la mitología greco-gracias al bagaje de conocimientos acumulados tras el romana; la génesis de la guitarra desde el mismo taller; laanálisis y valoración de cada uno de los proyectos magia del fotograma como hilo conductor de mundosrealizados en la década de los 90 en nuestra ciudad. Ese oníricos; el metódico análisis del instrumento como objetsería el comienzo de una vieja amistad y Córdoba trouvè; el misterio de la guitarra como crisálida de la queocuparía el lugar de “Casablanca” en esta apasionante emanan no sólo sonidos sino también vida que terminahistoria entre luz y sonido, guitarra y fotografía. envolviéndola en un manto seriado de colores determinados por la propia secuenciación y la narrativaA través de estas imágenes la guitarra ha interactuado con visual elegida; y la propia destrucción del instrumentoel paisaje; el desnudo; la tauromaquia; el tratamiento como sumum del estado perfecto del artista, que dado elinductivo de los tópicos nacionales; el discurso caso, actúa de forma mediúmnica proyectando hacianeoexpresionista adicionado al flamenco y a la fuera los monstruos creados por los sueños de la razón.

JULIO ALVAREZ YAGÜE “Llanto”Ahora, en esta quinta edición, la Fundación Provincial de existentes en la colección. Se puede decir que a lo largoArtes Plásticas Rafael Botí ha querido sumarse al de estas cinco convocatorias convergen una variedad deproyecto para impulsarlo en una nueva etapa que ha de conceptos, estilos y técnicas que han dado un sello muyser tanto o más fructífera que la anterior, siendo invitados particular a la colección, denotando que la fotografíaotros cuatro artistas de reconocido prestigio, que han vuelve a cumplir una vez más las leyes plásticas de latrabajado intensamente en un tiempo muy corto y que representación y se autoproclama con todo derecho comofinalmente han aportado a la colección 23 nuevas piezas una de las disciplinas artísticas con un mayor grado deque han conformado la exposición que encabeza las información icónica. Con este “arma” tan poderosa, estosactividades paralelas del Festival Internacional de la artistas reconstruyen el proceso creativo, tanto desde unaGuitarra de este año. Bernard Plossu, Josep Vicent perspectiva genérica como concreta, aportandoMonzó, Julio Alvarez Yagüe y el cordobés Tete Alvarez, soluciones determinantes a la tradición mimética delhan sido los autores seleccionados en razón de sus medio, como por ejemplo la ordenación del espacio, lahistoriales fotográficos y desde el conocimiento de su obra captación del movimiento, la valoración de las texturas oartística, con la intención de sumar nuevos estilos y la “congelación” del tiempo. En cada una de estastendencias que complementen y enriquezcan las ya fotografías podemos observar los elementos que pueden

JULIO ALVAREZ YAGÜE “Pasión”convertirlas en obras artísticas: existencia estética, informática y por lo tanto la difusión del proyecto en suactuación como lengüaje, son autosignificativas, el tema generalidad o de la exposición de este año, en particular,es el principio de la obra, la forma germinal es latente, por todo el mundo y en un mismo tempus fugit.pueden ser ilustrativas, su poder ontológico haevolucionado hasta convertirse en metáfora de la La Colección de la Guitarra se adentra en un mundorealidad, etc. nuevo donde los ordenadores, impresoras, escáneres y programas aplicados a la imagen, favorecen la inmediataAdemás la colección ha ido recogiendo e integrando transformación de la tecnología digital aplicada al mediodesde su inicio las técnicas y materiales fotográficos al fotográfico, y todos estos elementos juntos abren para ellauso, y como no, dentro de ella se va sintiendo el cambio de un camino y un futuro esperanzadores que traeránla era analógica a la digital, como sin duda lo demuestra el fotógrafos multidisciplinares y nuevos “visionarios” de lahecho de que todas las imágenes originales hayan imagen estática, que sin duda nos obligarán a replantearpasado por el escáner para conformar con ellas un archivo una vez más este proyecto para mantenerlo siempre vivode clichés digitales que permitan la construcción de y en constante evolución.soportes fácilmente transportables a través de la red José F. Gálvez / I+GEN

JOSEP VICENT MONZÓ “Crisálida de Guitarra II”

JOSEP VICENT MONZÓ “Crisálida de Guitarra VI”

BERNARD PLOSSU“México-Baja California, 1974”

BERNARD PLOSSU“España-Guadalajara, 1987”

TETE ALVAREZCádiz, 1964Afincado en Córdoba, es sin duda uno de los más importantesartistas multidisciplinares del momento. Su obra se ha visto eninnumerables ocasiones en ARCO, y se encuentra en el Museo deBellas Artes de Córdoba, Fundación Rafael Botí, Filmoteca deAndalucía, Fototeca de Córdoba, Colección Testimonio de la Caixa,JULIO ALVAREZ YAGÜEMadrid, 1957Comienza en la fotografía aérea. Participa en la fundación delGrupo 28 de Madrid. Profesor de la Universidad Miguel Hernándezen Elche y de la escuela de fotografía EFTI en Madrid. Ha realizadomás de 150 exposiciones. Su obra se encuentra en el Museo ReinaSofía, IVAM, Fototeca de Córdoba, Fundación Ordoñez-Falcó,Cabildo Insular de Tenerife..JOSEP VICENT MONZÓValencia, 1950Comienza en 1978 como reportero gráfico. Fue uno de losorganizadores de la Unión de Fotógrafos del País Valenciano ycofundador de Visor Centre Fotogràfic. Conservador de Fotografíaen el IVAM de Valencia, es asesor de la Colección Pública delAyuntamiento de Alcobendas y de la Colección de Fotografía delMuseo de la Universidad de Alicante.BERNARD PLOSSUDalat (Vietnam), 1945Su padre le inicia en la fotografía a los 13 años. En 1968, vive enSan Francisco y se adhiere a las ideas de la generación beat:conoce a Allen Ginsberg y Joan Baez. Sus fotografías sondescripciones de viajes y al mismo tiempo viajes interiores. Hallevado una vida de “routard” y tras exponer en el Centro GeorgesPompidou de París, recibió el Premio Nacional de Fotografía deFrancia.

e El autor en la inauguración de la muestra EXPOSICIÓN El prestigioso fotógrafo francés Bruno Barbey ha rescatado 117 imágenes suyas de Mayo del 68, cuando se cumplen 40 años de BRUNO aquella revolución. El reportero, que se incorporó a la Agencia BARBEY Magnum en 1966 y trabajó con Cartier-Bresson, indicó ayer que un 30% de las instantáneas que cuelgan en la sala Vimcorsa de 68 Córdoba son inéditas. autor Las obras, que permanecerán expuestas hasta el 31 de agosto, son mayoritariamente en blanco y negro, pero también hay BRUNO muchas en color, cuando Barbey era de los primeros que BARBEY trabajaban así (10 de ellas se enseñan en vintage ). Bruno Barbey resalta el importante papel que jugó la fotografía en Mayo del 68, organiza \"un movimiento de libertad en el arte, en el cine, en lo sexual\". VIMCORSA El comisario de la muestra, Juan Carlos Sánchez, explicó que esta y muestra es fruto de una ingente búsqueda en los archivos de este fotoperiodista (entre 250 carretes sobre esta temática). Sánchez CAJASOL realzó que este proyecto se forjó hace más de un año y medio. La exposición, que impulsan Vimcorsa y Cajasol, no se limita a los Comisario acontecimientos de París, que Barbey comenzó a reflejar el 6 de mayo de 1968, sino que enseña los ecos que tuvo en Tokio, Juan Carlos Sánchez Palestina y Estados Unidos, también vistos a través de su objetivo.Angel de Saavedra, 9 Asimismo, se enseñan cuatro carteles propagandísticos CÓRDOBA originales de Mayo del 68 y un documental de 14 minutos de (Spain) duración realizado por Caroline Thienot Barbey, con sonido ambiente de la época rescatado de la radio. 2 de Julio al 31de Agosto de 2008 (Texto publicado en Diario Córdoba. Fotos de Antonio J. González y Sánchez Moreno) contactowww.vimcorsa.com

© Bruno Barbey

© Bruno Barbey

© Bruno Barbey

No sea reconocen ARTÍCULO Cuando dos personas no se conocen, es costumbre muyNo se reconocen extendida que un tercero las presente para iniciar así un dialogo o cualquier tipo de relación. De la misma manera, por cuando dos animales no se han visto previamente, también acostumbran a saludarse con sus particulares lenguajes, que ANTONIO nosotros ni entendemos ni compartimos, pero que a ellos les VELASCO funciona; sin embargo, esos otros animales domésticos a los que genéricamente llamamos Ordenador ó PC personal, que contacto últimamente han invadido nuestras casas sin ningún tipo de respeto, exigen otros sistemas para reconocer a sus semejantes,[email protected] de suerte que es muy frecuente que al instalar un nuevo compañero en la red de periféricos, este ultimo no sea reconocido por los anteriores, no sabemos si por un inexplicable espíritu de cuerpo que los lleva a ignorar al novato, o porque \"genéticamente\" están condenados a no entenderse, dadas las diferencias de circuitos que los separan. El resultado que el sufrido usuario percibe es desalentador, ya que la ilusión con que se sienta ante la pantalla, se puede tornar en rabia incontenible ante la impotencia que supone leer en la misma que el nuevo elemento no es reconocido por el resto de los \"colegas\". ¿Qué hacer ante esta incalificable muestra de insolidaridad dentro del propio domicilio? ¿Cómo apelar a los sentimientos de unos seres cuyo corazón está formado de circuitos impresos? Admito que no sé como dialogar con seres que, de entrada, he de aceptar que ellos siempre llevan razón, y que mis argumentos o mis convicciones, no solo no las tienen en cuenta, sino que ni siquiera saben de su existencia, ya que solo cuentan sus ideas, las cuales exponen en forma de programas que han sido previamente grabados por quienes, sin ningún tipo de miramientos para los futuros usuarios, decidieron una desesperante rutina secuencial que quien no se pliega a ella, nada tiene que hacer en estas lides. Asistimos de manera obligada a una nueva alfabetización que nos llega cuando ya creíamos haber aprendido todo lo imprescindible para andar por la vida, aunque fuese con pasos cortitos; sin embargo, no es así. A finales del siglo pasado, una inesperada revolución mundial, que aunque incruenta, vino a soliviantar los despachos en general y al ciudadano en particular, nos ha cambiado la diaria existencia, ya que sin que nadie mostrase reticencias iniciales y de forma muy consentida, todos nos hemos puesto a mirar un monitor de televisión varias horas al día, incluido el tiempo que antes dedicábamos para hablar con nuestro vecino

de mesa, ya que ahora es preciso estar Ahora, si exceptuamos la parcelapendiente del mensaje que esperamos por ecológica, que más de uno cultiva deInternet. Eso sin contar que una vez llegados a manera teórica, nos tragamos lo que noscasa, nos espera otra pantalla con la que nos echen: vestimos lo que nos dicen las grandesengañaremos pensando que el tiempo que a firmas, o lo que les conviene a los grandesesta otra le dedicamos es para un personal almacenes; comemos lo que de maneradivertimento, con lo que no caemos en la cuenta manipulada nos dan los cuatro dueños de lade que eso que llamamos divertimento, es un alimentación envasada, y nos divertimos alinvento más de esa dichosa sociedad de dictado de unas multinacionales que imponenconsumo que hace tiempo ordena y manda una música para los mas jóvenes, unos parquessobre nuestras débiles y acomodaticias cerrados en los que se puedan divertir chicos yvoluntades. grandes, previo pago, y últimamente, un ordenador domestico con el que cerrar el circuitoUna vez que sobre nuestra sufrida y a través del cual nos tienen todo el día atrapados curtida piel ha pasado esta nueva en cada una de nuestras posibles actividades. experiencia, al igual que tiempo atrás lo Lo curioso es que nos sentimos libres yhicieran otras “conquistas” del genero humano, pregonamos esa libertad a quienes, todavía,quienes no nos reconocemos somos nosotros tienen el privilegio de poder elegir, entre pensarmismos a poco que miremos un instante hacia o aburrirse sin más; mientras, nosotros losatrás, ya que no hace tanto éramos más críticos modernos, los promocionados, los progresistas,con nosotros mismos y no digamos con nuestro corremos cada día a ejecutar los deberes queentorno. tenemos asignados, a veces incluso de un año para otro.© Antonio Velasco

p Premio CÓRDOBA DE PERIODISMO para el fotógrafo SÁNCHEZ MORENO PREMIOS Sánchez Moreno en la redacción del Diario Córdoba Premio CÓRDOBA DEPERIODISMO para El fotógrafo del Diario Córdoba, Sánchez Moreno, ha sido distinguido con el Premio Córdoba de Periodismo, convocado por la Asociación de la Prensa SÁNCHEZ de Córdoba. El galardón , que fue entregado el 24 de junio en la Noche de MORENO los Periodistas, reconoce el trabajo realizado por el redactor gráfico el 21 de febrero de 2007 sobre el hundimiento de una vivienda en la calle contacto Palomares, en el que falleció un matrimonio y se salvaron sus dos [email protected] Para el presidente de la Asociación de la Prensa , Manuel Fernández, “....se trata de unas imágenes muy duras, impactantes, pero de ternura y mucha fuerza. Destaca la fotografía exclusiva en la que la alcaldesa, Rosa Aguilar, le da un beso de consuelo a la hija que sobrevivió al trágico suceso. También se ha valorado que el trabajo ha sido muy respetuoso, teniendo en cuenta el entorno dramático en el que se desarrolla”. Sánchez Moreno considera que el galardón obtenido es el reconocimiento periodístico más importante de su carrera profesional. \"Tenía muchas ganas y mucha ilusión en conseguirlo ya que es un premio que se valora en la ciudad en la que trabajo\". A su vez el fotógrafo de Castro del Río comentó que su reportaje \"muestra el dramatismo de una situación al límite, siempre tratado con mucha sutileza, delicadeza y respeto\". .

C PREMIO PARA “LA CHIQUITA PICONERA” DE MIGUEL ANGEL ENTRENAS CINE Premio paraLa Chiquita Piconera Director \"La Chiquita Piconera\" obtiene la Medalla de Oro en Hammamet. El cortometraje del cineasta andaluz Miguel Ángel Miguel Angel Entrenas obtiene el citado galardón en el Festival Internacional Entrenas Selectivo celebrado en la ciudad tunecina del 26 de junio al 6 de julio. Contacto El pasado fin de semana en Hammamet (Túnez), el [email protected] andaluz \"La Chiquita Piconera\", dirigido y producido por Miguel Ángel Entrenas, fue galardonado junto a la obra \"Sota la pluja\" en el Certamen Internacional Selectivo UNICA organizado por el Centre Excursionista de Catalunya para representar a España en la UNICA. Ésta es una organización independiente, miembro del consejo de la Unesco cuyo objetivo es la promoción del cine como instrumento para la comunicación internacional. . \"La Chiquita Piconera\" es una historia basada en hechos reales que acontecieron a la modelo Teresa López, y al famoso pintor cordobés Julio Romero de Torres, sobre su supuesta relación amorosa. Ambos figuraban en los antiguos billetes de cien pesetas. El reparto está compuesto por Nieves M. Castro Ocaña (La Chiquita Piconera); Ricardo Luna (Julio Romero de Torres); Ana González Wals (mujer de Julio); Manuel Eloy Moreno (novio de La Chiquita); Carmen Rodríguez (madre de La Chiquita); Lola Basallo (”mandaera”); Bartolomé García (padre de La Chiquita); y Domingo Torres (padre del novio).

C Fotografías seleccionadas en la convocatoria del mes de Junio CONCURSO SOCIAL DE 1. José Moreno AFOCO 2. Toni Blanco III EDICIÓN 3. Manuel Lama nueva etapa AÑO 2008 Obras seleccionadas en el mes de Junio Organiza AFOCO Colabora Ayuntamiento de Córdoba Próximo falloJueves 25 de Septiembre a las 21.00 horas Tema LIBRE Contacto [email protected] www.afoco.com 957 41 04 06

C XII SEMANA CULTURAL GALENO MODALIDAD DE FOTOGRAFÍACONCURSO El pasado 23 de junio tuvo lugar el fallo de este certamen fotográficoXII SEMANA en el que participaron 22 médicos con un total de 66 fotografías,CULTURAL estando el Jurado presidido por Aurora Atoche en representación de la Fundación Cajasur, y fomado por los fotógrafos José Carlos GALENO Nievas, José F. Gálvez y un representante de Studio Jiménez, que concedieron los siguientes premios: Premio “Averroes”. Modalidad Blanco y Negro y Color, para Antonio Luis García García, por su obra “Diablo”. Premio “Averroes”. Modalidad Científica, para Guillermo Jiménez - Almenara Parada, por su obra “Implante de silicona”. Premio “Averroes”. Modalidad Montajes, para Amparo Berral Yerón, por su obra “Agua mágica”. Accésit en esta modalidad a José Antonio Prados Castillejo, por su obra “Torre de Bankok”. Felecitamos a nuestro socio Antonio Luis García García por el premio obtenido con la foto que reproducimos a continuación. Organiza Fundación CMCFundación Cajasur Exposición © ANTONIO L. GARCÍA GARCÍASala Cajasur-Gran Capitán “Diablo” Contactowww.comcordoba.com/publicacion

C El fotógrafo cordobés y socio de AFOCO, Alfonso Alcalde Colmenero, obtiene el segundo premio del VI CONCURSO Concurso de Fotografía “Arturo Cerdá y Rico” de Cabra del Santo Cristo (Jaén). La calidad de las series ARTURO presentadas ha sido lo más destacable de esteCERDÁ y RICO certamen fotográfico que en su sexta edición ha contado con la participación de 102 autores, que han presentado 132 colecciones con un total de 530 fotografías. PREMIOS El Primer Premio, dotado con 3.000 €, medalla y Diploma Acreditativo, a la mejor serie, patrocinado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, ha sido para JOSE LUIS GARCIA GARCIA, de Málaga, por la serie titulada CHAMBI. El Segundo Premio, dotado con 2.000 €, medalla y Diploma Acreditativo, a la segunda mejor serie, patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén, ha sido para ALFONSO ALCALDE COLMENERO, por la serie titulada “Pirita”. El Tercer Premio, dotado con 1.000 €, medalla y Diploma Acreditativo, a la mejor fotografía o serie realizada en Sierra Mágina, patrocinado por el Ayuntamiento de Cabra del Santo Cristo ha sido para JOSÉ RAMÓN LUNA DE LA OSSA, de Tarancón (Cuenca), por la serie titulada “Melancolías (Mágina)”. Organiza Almodovar del Río Asociación Cultural © ALFONSO ALCALDE COLMENEROARTURO CERDÁ y RICO AYUNTAMIENTO DE CABRA DEL SANTO CRISTO (JAÉN) [email protected] www.cerdayrico.com V. Guadiato

ArieniskillGlen EtiveS. Nieves © ALFONSO ALCALDE COLMENERO Colección ganadora del segundo premio

C El fotógrafo cordobés y socio de AFOCO, Antonio Rueda ha conseguido el primer premio del 2º Concurso de Fotografía de Los Patios Cordobeses 2008, dotado con 1.000 euros. CONCURSO PATIOSCORDOBESES 2008 Organiza © ANTONIO RUEDA AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA Cartel del certamen Concejalía de Ferias y Festejos contactowww.ayuncordoba.es/portal/web/ ver_fotos.jsp?id=42538 957 485 001

lLIBROS HUMAN Tenía que llegar Pablo Juliá a la dirección del CAF (Centro Andaluz de Fotografía) para que viera la luz este esperadísimo libro de Jorge Rueda, Autor uno de los padres de la fotografía contemporánea española, referente indispensable de las nuevas generaciones que sabrán valorar la técnica JORGE RUEDA que empleó el autor en una época en la que no existía el recurrente Photoshop, aunque la verdadera enjundia está en lo que el artista “dice” y Textos en “como lo dice” en cada una de sus fotografías, que son verdaderos Rosa Torres misiles lacerantes que van directos a la conciencia de cada uno de sus Pablo Juliá admiradores y detractores. Catherina Coleman Carlos Villasante Querido y odiado, políticamente incorrecto, quizás por eso y porque Jorge Rueda siempre cobra por su trabajo y no se casa con nadie -y menos con el Ministerio de Cultura- no se le ha concedido aún el Premio Nacional de Edita Fotografía, y como Rueda nunca va a cambiar, lo más probable es que jamás lo reciba, lo que será recordado siempre como uno de los grandes Consejería de Cultura latrocinios de la cultura domesticada de este país.de la Junta de Andalucía Human es la historia de su vida hecha jirones, derramada a borbotones y en cada una de sus obras -de arte- en las que el sexo casi siempre está Lunwerg Editores presente (siempre he tenido la duda de si es personalmente por exceso o por falta del mismo, pero no me he atrevido nunca a preguntarle por ello). 232 páginas Tamaño 235x280 cm Córdoba le debe una, porque nunca ha expuesto en nuestra ciudad, aunque sí lo hizo colectivamente en el proyecto “Una aproximación visual contacto a la guitarra” en su edición de 2006 con tres obras maravillosas. ¡Qué poco para un pueblo culto en esto de la fotografía!. www.juntadeandalucia.es/cultura José F. Gálvez

lLIBROSFIESTAS DE Hijo putativo de Cristina García Rodero, este fotógrafo cordobés nacido GUARDAR en 1968, redactor gráfico del Diario Córdoba, conferenciante e historiador comprometido con la propia historia de la fotografía local, como ya lo Autor demostrara en su libro “La Mezquita de Plata” vuelve a sorprender con esta revisión de las costumbres ancestrales de los pueblos de Córdoba,ANTONIO JESÚS aquí narrada a través de excelentes imágenes de sus fiestas populares GONZÁLEZ Un recorrido visual increíble gracias a la honestidad del autor a la hora de Textos captar este tipo de sucesos festivos en 30 pueblos e incluso en la capital (carnaval): fiestas como los “culiquemaos” de Adamuz, la romería de los JOAQUÍN CRIADO gitanos de Cabra, los encierros de Santa Ana en El Viso, el baile de losANTONIO J. GONZÁLEZ locos en Fuente Carreteros, los danzantes de San Benito en Obejo, la botijada de Pedro Abad, la romería de los soldados en Pedroche, la guerra Edita de muñecas en Torrecampo, el Corpus Chisti en Carcabuey y Valenzuela, Fundación Prasa y muchas cosas más, son la causa y el efecto de este interesante libro. 152 páginas En este reportaje documentalista elaborado a lo largo de más de 15 años Tamaño 240x240 cm de duro trabajo recorriendo la provincia de Córdoba, está patente una vocación humanista que siempre resalta a los verdaderos protagonistas contacto de las imágenes y que no son otros que los que luchan cada año en su pueblo por mantener sus costumbres y [email protected] Antonio es un coleccionista de páginas del tiempo que ha creado con este libro una importantísima fototeca especializada que se me antoja indispensable para todo aquél fotógrafo que se interese por las experiencias más vitales del ser humano. Vaya mi admiración por delante. José F. Gálvez

w Páginas websde Córdoba NUEVA WEB DE AFOCO Realizada por Isaac Gutiérrez www.afoco.com WEBS DE CÓRDOBA Y SOCIOS DE AFOCO PATIOS DE CÓRDOBA www.teselas.com/patioscordobeses/modules/xcgal Si quieres publicartus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS contacto [email protected]

n NEWS PHOTOGRAPHERS NOTICIAS NEWS ha creado el suplemento especial NEWS PHOTOGRAPHERS, a modo de catálogo virtual, para dar a conocer la obra de los mejores fotógrafos cordobeses y de aquéllos que se sienten ligados a esta asociación a través de la Bienal de Fotografía de Córdoba. Este suplemento artístico-cultural se ha realizado en formato pdf y será difundido a través de envío directo personalizado a más de 350.000 puntos de destino, gracias a la colaboración de muchos amigos y amantes de la fotografía que reenviarán este archivo a sus servidores. El autor y AFOCO permiten al receptor de este archivo que lo salve en su ordenador de manera gratuita y pueda iniciar con él una colección exclusiva con la última obra creada por importantes fotógrafos contemporáneos. Esta colección se irá completando con la aparición de un nuevo portfolio cada mes y está producida por AFOCO que cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba. La dirige José F. Gálvez y realiza las traducciones al inglés, Stephanus Meyer. Colección de Portfolios NEWSPHOTOGRAPHERS Si quieres publicar Si no has recibidotus noticias, siempre que seas los Portfolios nacido o residente en publicados de la Córdoba, envíalas a nuestra serie “News dirección de correo Photographers” electrónico y puedes descárgalos directamente desde las difundiremos de manera gratuita a través de www.afoco.com NEWS La colección continúa en Octubre Contacto [email protected] 957 41 04 06

n Gabriele Friscia, socio de AFOCO, expone la NOTICIAS serie “Graffiti” en la VII Bienal “Mostra Internacional de Fotografía de Olot 2008”, (Girona) en el Claustre de l'Hospici, Museu Comarcal del 2 al 30 de Agosto. Inauguración: día 2 de agosto a las 12,30 horas.GABRIELE FRISCIA en OLOT (Girona) Si quieres publicar “Movimiento”tus noticias, siempre que seas “Toros, rojo y oro” nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS Contacto [email protected] 957 41 04 06


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook