Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_50_ FEB2011

NEWS_50_ FEB2011

Published by AFOCO, 2016-05-11 16:56:39

Description: NEWS_50_ FEB2011

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

Mariano Cano Carnaval de Chipiona (Andalucía / España)

Mariano Cano Carnaval de Chipiona (Andalucía / España)

Mariano Cano Carnaval de Chipiona (Andalucía / España)

Xavier Ferrer Chust Carnaval de Luzón (Castilla-La mancha / España)

Xavier Ferrer Chust Carnaval de Luzón (Castilla-La mancha / España)

Xavier Ferrer Chust Carnaval de Luzón (Castilla-La mancha / España)

Xavier Ferrer Chust Carnaval de Luzón (Castilla-La mancha / España) www.xaviferrer.com

Xavier Ferrer Chust Carnaval de Luzón (Castilla-La mancha / España)

a Paseos con sorpresa Por Antonio Velasco ARTÍCULO Paseando esta misma mañana por una amplia avenida de mi ciudad, me hePaseos con sorpresa topado con un par de reconocidas figuras de la gastronomía, que en animada charla y ajenas del todo al paisaje circundante, permanecían por quietas y erguidas mientras en nada les afectaban aquellos paseantes, que como yo, detenían su marcha y parecían interesados en saber algo mas de su personal ANTONIO situación, así como de cual sería el origen de su llegada a tan inapropiada como VELASCO pétrea estancia. Fue un viandante próximo, quien al verme dar vueltas ante tan mudos personajes, se brindo a ilustrarme un tanto acerca de la naturaleza y contacto características de los silenciosos protagonistas. Según él, pertenecían a una [email protected] familia muy conocida, las Liliaceas, que procedentes del Asia Central, habían emigrado hacia Europa no se sabe si huyendo de alguna amenaza, o solo por el hecho de ver mundo. Justamente en Europa fue donde estas extranjeras comenzaron a tener singular aprecio tanto por parte de nobles como clérigos y guerreros, sin olvidarse del pueblo llano, dado que se adaptaban a servir por igual a unos y otros. Sin embargo, hubo de pasar mucho tiempo de oscurantismo e ignorancia hasta que en esa misma Europa, el afán cristianizador que en el siglo XVIII se imponía por doquier, las sacara de su anonimato. Como en otros muchos casos, vino a ser el conocido Linneo quien bautizara con el nombre de Allium cepa a tantos miembros como ya eran de una tan conocida como apreciada familia, que desde antiguo, era famosa por haber mejorado las mesas y las digestiones incluso de los conquistadores griegos y romanos en sus frecuentes periplos por el Mediterráneo. Tiempo después, supimos que la antigua familia a la que tanto costó llegar a nuestros días, no sin antes haberse transformado y adaptado a exigencias de suelo y clima, no estaba muy de acuerdo con que se le hubiese incluido en el gran cajón de los bulbos, pues si bien sus insinuantes formas son similares a esos otros que en el mundo de las flores se dan en la naturaleza, ellas no son en ningún caso bonitas flores que adornen jardines, ellas son una especie que, a fuerza de mejora y adaptación, han conseguido hacerse imprescindibles compañeras de reparto en los muchos menús que dan de comer al hambriento, así como en las muchas cremas que hidratan la piel, o en los muchos preparados que tonifican nuestro interior. Ellas sí que saben los beneficios que reportan, y posiblemente esa sea la causa de su altivez en el mirar y su discreción en el hablar. Muchos de los paseantes que hoy allí las contemplan, no son conscientes de su importancia y apenas les dedican una escueta mirada. Lo suyo sería detenerse y preguntarles por cual es su particular situación dentro de un mundo tan cambiante y tan revolucionado al que de siempre pertenecieron. Sin ir mas lejos, ellas han sido testigos de muchos aconteceres que los demás no pudimos ver y tienen por tanto, una inestimable experiencia que en nada quieren manifestar. .

Sin que, lógicamente, nadie me de ellas son capaces de infundir a lo pueda confirmar, me da la quienes de manera inmisericorde, se impresión de que el estado de atreven a trocearlas sin anestesianerviosismo que esta mañana creí previa.intuir en sus estiradas pieles, podríadeberse al moderno desprecio con Querido lector: Bajo estasque las tratan algunos conocidos líneas va incluida la foto degurus del genero, que olvidándose de nuestros personajes, y que alos derechos que ellas también su vez dio origen a este comentario. Altienen, se atreven a desestructurarlas contemplarla, le pido que hagamos lay acabar dándoles forma hasta de firme promesa de respetar mas a lanata montada en un proceso rama de los Allium cepa, dado queindescriptible, o presentarlas como ellos por su parte, no hicieron igualsopa de ajo, sin más que molerlas con que otras muchas que en su díala esencia correspondiente y fijar vinieron a darnos su cultura aunquedespués con nitrógeno liquido. A tan fuese a costa de invadirnos; ellos sindegenerada como injusta situación embargo, no nos han dado mas quelas acabaron llevando, quienes satisfacciones; mañana, cuando en laolvidándose de los derechos tasca de la esquina pida usted eladquiridos en tantos siglos de sabroso pincho de tortilla queservicio, fueron capaces de atropellar acompañe a su cerveza, piense quesu nunca bien ponderada bondad. Me allí dentro hay parte de una familia detemo que ya no les queda mas Liliaceas, que en su afán de servicio,defensa, ante tanto oprobio hasta son capaces de mirar por sudegenerativo, que reforzar el próstata, y eso es muy de agradecerconocido efluvio de llanto que algunas en llegando a determinadas edades. © Antonio Velasco / CebollasLa foto pegada al suelo es de Vicente Torregrosa, y se encuentra expuesta en la Avenida del Vial Norte, yaque pertenece a la exposición allí montada con motivo de la XII Bienal Internacional de Fotografía deCórdoba, con 98 fotografías a lo largo de todo el paseo.

Portfolio Invitado especial Carnaval Es el Carnaval la fiesta del color, la algarabía, la risa, de Córdoba la gracia… Es el Carnaval la fiesta de las Coplas alegres, sentidas y emotivas. Es el Carnaval un2009 anuario de críticas cantadas que cada febrero resurge al levantarse el telón del Gran Teatro de Córdoba. A este coliseo acuden anualmente comparsas, chirigotas, cuartetos y coros poniendo lo mejor de sí para hacer de su participación en el concurso (organizado por la Asociación Carnavalesca y el Ayuntamiento de la ciudad) una representación perfecta y acorde al tipo elegido. Las agrupaciones cuidan con esmero las puestas en escena, los disfraces, los contrastes de luces según el ritmo musical de la copla interpretada en cada momento. Bajado el telón del pasado concurso y ante el inminente comienzo de un nuevo febrero echamos la vista atrás para contemplar y disfrutar de la sensibilidad de un fotógrafo que a medida que descubre la idiosincrasia de Córdoba (dónde reside venido de su Mataró natal) hace de ella un exponente de sus fiesta con la característica innovadora de su arte. Toni Blanco, artífice de imágenes que solo él y su cámara son capaces de captar para el recuerdo y disfrute de los amantes de esta fiesta y el público en general hoy nos descubre su colección de imágenes de Carnaval. Nos presenta una cuidada selección de momentos y detalles. Una exposición insólita hasta el momento ya que el Carnaval de Córdoba nunca ha contado con un monográfico público de fotografías de su concurso. Disfruten de lo acontecido en el certamen de agrupaciones del carnaval cordobés en los años 2009 y 2010 de la mano de un gran autor, mi amigo y compañero de 'Diario Córdoba' Toni Blanco. Rafael A. Butelo Crítico CarnavalescoTONI BLANCO News viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de esta ciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva sección central de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2009

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2009

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2009

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2009

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2009

Portfolio Carnaval de Córdoba2009

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2010

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2010

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2010

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2010

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2010

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2010

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2010

PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa2010

2010PPoorrttffooliloio Carnaval..d. edCeócredorcbaa Carnaval Reside en Córdoba desde enero de 2005, donde ha de Córdoba desarrollado su afición al flamenco, compartiéndola con otra de sus grandes aficiones: la fotografía. Con Breve Curriculo ese binomio, trata de captar ese momento en el que la expresión de la técnica del artista se enriquece con la [email protected] presencia del \"duende\", resultando una instantánea www.toniblanco.com única e irrepetible, que da perpetuidad a los tres ingredientes básicos del flamenco: la guitarra, el cante y el baile; elementos que tienen identidad propia por separado y ofrecen espectaculares resultados cuando se unen entre sí. Es miembro de la Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO). Año 2006: \"Córdoba expresa\" en la Posada del Potro; Eurostars Ciudad de Córdoba (Hotel); \"La Mirada del Duende” itinerante individual por el Alto Guadalquivir; \"La Mujer en el Flamenco\" en el Centro cívico la Fuensanta; \"Plata y Oro\" en el Palacio de la Merced. Año 2007: \"Sentimiento Flamenco\" en el Circulo de la Amistad; \"La Mirada del Duende\" en Mataró; \"La Ruta de las Tabernas 2007\" en Bodegas Campos; \"Flamenco entre amigos\" en el Hotel Plateros; Tercer premio Concurso Internacional de Fotografía Flamenca-Cátedra de Flamencología de Jerez; \"Estética Flamenca\". Año 2008: Posadas; \" El Camping 5 Artistas\" en el Centro Cívico Norte; \"La Ruta de las Tabernas\"; “Movimientos del momento” en la XV Bienal Flamenca de Sevilla. Año 2009: “El baile de Lola Pérez” en la 2ª Noche Blanca del Flamenco de Córdoba; Primer Premio Color en el IV Certamen Internacional de Fotografía Flamenca-Cátedra de Flamencología de Jerez. Año 2010: “Retratos Flamencos” con motivo de la inauguración del Centro Fosforito en la Posada del Potro de Córdoba; “16 mujeres por Europa” en la Plaza de la Corredera de Córdoba.

h Galería de Fotógrafos Cordobeses por Antonio Jesús González HISTORIA Capítulo Cuarto: Clifford y la visita de Isabel II Galería de Fotógrafos Entre los numerosos fotógrafos foráneos que en la década de 1850 recalan Cordobeses en la ciudad atraídos por los encantos de la Mezquita destaca el británico Charles Clifford. Nacido en 1819, apenas se conocen datos biográficos por anteriores a su llegada a España en 1850, año en el que, según el historiadorANTONIO JESÚS Gerardo Kurtz, se dedicó a la actividad de aeronauta a bordo del globo Royal Cremone and Normandie junto al arquitecto, litógrafo y dibujante Alfred Guesdon GONZÁLEZ (1808-1876). La relación de Clifford y Guesdon ha dejado una de las colecciones litográficas de ciudades españolas más interesantes del siglo XIX y entre ellas se coordina conserva una maravillosa vista cordobesa. Tras esta experiencia, Charles José F. Gálvez Clifford se afinca en Madrid y crea un gabinete de retratos al que llama “El Daguerrotipo Inglés”, actividad que compaginó con distintos viajes en los que Contacto fotografió las principales ciudades del país. Clifford recala por primera vez en Córdoba, como señala el investigador Lee Fontanella, en 1858 durante su [email protected] segundo viaje por Andalucía, momento en que realiza sus primeras tomas monumentales de la ciudad sobre negativos al colodión húmedo. Con estas fotografías Clifford confeccionaba distintos álbumes que comercializaba para su venta por suscripción. En el decenio de 1860 la monarquía española de los Borbones se encontraba en un bajo momento de popularidad. Esta situación obliga a la reina Isabel II a embarcarse en una campaña propagandística que la lleva a recorrer casi toda la península en un intento de aumentar el prestigio del sistema político monárquico y conseguir el aprecio del pueblo por su persona. Esta gira por el país incluyó un viaje a Andalucía y Murcia, campaña que trajo a la reina a Córdoba el 14 de septiembre de 1862. En este tour Isabel II estuvo acompañada, además de por su marido Francisco de Asís y sus dos hijos, por un enorme séquito. Entre sus miembros se incluía por supuesto al Fotógrafo Real, Charles Clifford, el cual realizaba ya su tercer viaje por Andalucía. Hoy en día los álbumes de los viajes reales de Clifford se encuentran custodiados en los fondos fotográficos de la Biblioteca Nacional en Madrid y de la Biblioteca de La Alhambra en Granada. En ellos podemos observar como Charles se dedicó casi en exclusiva a realizar vistas urbanas y tomas monumentales de las localidades visitadas. Estas fotografías se complementan con las instantáneas realizadas a los homenajes que el pueblo rendía a su reina a través de distintas estructuras arquitectónicas efímeras que ayuntamientos y gremios erigían para engalanar las ciudades, como arcos de triunfo, puertas, pabellones, apeaderos de ferrocarril o embarcaderos. El viaje Real a Andalucía fue el más fotografiado por el británico, con 93 imágenes, de las que tan sólo cinco son de nuestra ciudad. Estas fotografías están realizadas con negativos de cristal al colodión húmedo de varios tamaños, aunque el más habitual es el de 30 por 40 centímetros, que positivaba con papel a la albúmina. Las cinco imágenes de Córdoba inician el álbum de Andalucía, ya que el fotógrafo siguió el mismo orden en la confección del reportaje que el realizado en el viaje. En la primera fotografía aparece el impresionante pabellón de descanso que se construyó para la reina en la entrada de la ciudad junto al arroyo Pedroche y es la única fotografía de las cinco que (*) Más información en: “La Mezquita de Plata, Un siglo de fotógrafos y fotografías de Córdoba”. Edición Córdoba Fundación Boti 2005.

recoge a personas. La siguiente imagen es la tradicional vista de la ciudad desde la Calahorra, en la quecontemplamos el río, los molinos, el Puente Romano y la Mezquita. Esta fotografía, de gran belleza ycalidad, podría haber sido realizada, junto a las otras tomas monumentales cordobesas que aparecen enel reportaje, durante el viaje anterior que Charles realizó a Andalucía en 1858. El especialista LeeFontanella indica en su monografía sobre Clifford que podrían habérsele estropeado varias de las tomasrealizadas durante su estancia en la ciudad, circunstancia que explicaría el escaso número de imágenescordobesas del álbum y el recuperar las placas de su primera visita. La tercera instantánea es una tomavertical del arco de triunfo de arquitectura efímera que se construyó en Puerta Nueva, como punto deentrada a la ciudad de la comitiva Real. La cuarta fotografía es una vista vertical del bosque de columnasde la Mezquita que el británico identificaba como interior de la Catedral, que se encuentra algo deterioradapor un mal revelado.Por último aparece una fotografía vertical de la puerta gótica de la Casa de Expósitos del hospital de San Jacinto, edificio que hoy alberga el Palacio de Congresos. Al margen de estas cinco imágenes, he podido localizar otras dos tomas sueltas del fotógrafo británico. Una se conserva en el FondoFotográfico de la Universidad de Navarra y está fechada en 1860, mostrando otra perspectiva del interiordel bosque de columnas y, al contrario que la fotografía de la Biblioteca Nacional, se encuentra en perfectoestado de conservación. La otra vista es del Triunfo de San Rafael y se encuentra en una colecciónparticular que avala el especialista Fontanella.El viaje de Clifford por Andalucía y Murcia sería el último que el británico realizara para la Corona, ya que fallecería prematuramente a los cuarenta y tres años de edad en 1863. Tras su desaparición, su esposa Jane Clifford, mantendrá el negocio con especial dedicación a la distribución de lascolecciones de vistas. Hoy en día, Clifford está considerado como uno de los primeros documentalistas delpaís y uno de los más destacados fotógrafos europeos del siglo XIX. Alfred Guesdon Litografía de 1850 Colección del autor “Vista aerea de la ciudad”

Charles Clifford Albúmina de 1858 Colección Biblioteca Nacional de España “Vista sur de Córdoba desde la margen izquierda del Guadalquivir” Charles Clifford Albúmina de 1858 Colección Biblioteca Nacional de España“Fachada del Hospital y casa de expósitos de San Jacinto”

Charles Clifford Albúmina de 1858 Colección Biblioteca Nacional de España“Interior de la Mezquita” Charles Clifford Albúmina de 1858 Atribuida colección particular“Triunfo de San Rafael”

Charles Clifford Albúmina de 1862 Colección Biblioteca Nacional de España“Puerta triunfal en honor de Isabel II junto a la muralla de la ciudad en la Puerta Nueva Charles Clifford Albúmina de 1862 Colección Biblioteca Nacional de España “Pabellón de descansopara la comitiva real a la entrada de la ciudad, junto al arroyo de Pedroche”

Grabado de 1862 basado en una fotografía de Charles Clifford Colección Biblioteca Nacional de España “Puerta triunfal en honor de Isabel II junto a la muralla de la ciudad en la Puerta NuevaAntonio Jesús González Pérez(Socio de AFOCO)Nace en Córdoba en 1968. Cursa estudios de fotografía en la Escuela de Artes y Oficios MateoInurria. Actualmente es redactor gráfico del Diario Córdoba. Ha participado como ponente yconferenciante en distintos eventos como el I Congreso de Historia de la Fotografía Andaluza.Ha comisariado las exposiciones históricas “El hilo de la vida” y “Tal como éramos nosotros enlos 60”. También es autor de “La Mezquita de plata” y coautor del libro “Embrujo latente: 25 añosde fotografía en Córdoba” que narra la historia de la Asociación Fotográfica Cordobesa(AFOCO).

C LA PARRILLERA una maquis por amor CINE Por Miguel Ángel Entrenas el tema de la guerrilla anti- La Parrillera franquista. una maquis La mirada del director . por amor Cuando el “Foro ciudadano para La construcción de personajes y la recuperación de la memoria su acción dramática responden a una película de histórica de Andalucía” me las necesidades del formato de la propuso hacer una película sobre película y del tiempo (52 min) y, Miguel Angel Manuela Díaz “La Parrillera”, una por lo tanto, pertenecen a la Entrenas mujer que después de la Guerra invención del autor, pero están Civil huye al monte buscando a inspirados en comportamientos y Miguel Angel Entrenas su marido, a su hermano y a su actitudes reales, de la misma padre, convirtiéndose mas tarde forma que se ha respetado la Contacto en maquis, en mi mente se abrió cronología y acontecimientos de una posibilidad, que me la vida en el monte de Manuela;[email protected] permitiría, a través de la película, su maternidad y posterior entrega reivindicar la figura de una mujer del hijo, quizá los momentos más que como tantas otras y en dramáticos del film, además de diferentes contiendas actuales introducir el movimiento como Afganistán, Irak o África, guerrillero, con el fin de que a que llevando el peso de la familia, través de la narración de la siguen soportando los horrores película, sus personajes reflejen de la posguerra. el contexto social y político de la época en un lugar determinado: Se dice que los ojos son las Villanueva de Córdoba. ventanas del alma; en \"La Mi intención como director es Parrillera, una maquis por amor “, dejar constancia de una época de utilizo las miradas de los nuestra reciente historia cercana personajes para transmitir los a los nuevos cordobeses del siglo diálogos más importantes. En XXI, que se ha tratado de esa época había muchas cosas silenciar y olvidar, tanto es así, que no se podían decir y otras que cuando preparábamos el tantas para hablar, que no se rodaje, los más jóvenes al oír la palabra “maqui”, lo relacionaba sentían, sin embargo con la con “maki-navaja” cercano al mirada de los personajes se concepto de delincuente y ni se pueden transmitir los diálogos les pasaba por la imaginación el más importantes y sinceros, concepto guerrillero o anti- convirtiendo al espectador en su franquista. Después de terminar confidente. El guión de “La la película, sus ideas han Parrillera, una maquis por amor”, cambiado. es el resultado de las conversaciones mantenidas por Hablar por tanto de nuestro el “Foro ciudadano para la pasado, de nuestros pueblos y de recuperación de la memoria histórica de Andalucía” con Manuela Díaz y con personas que participaron en los acontecimientos que se narran de Villanueva de Córdoba, de la lectura de libros como el de Luis Naranjo y estudios donde se trata

nuestra gente es entender nuestro Ficha Artísticapresente: es recordar que la intoleranciay el fanatismo, el odio a quien piensa de Reparto: Manuela La Parrillera:Belénmanera diferente a ti, genera violencia y Benítez. Tte.Guardia Civil:Juan Carlosque ésta, a su vez, degenera al ser Villanueva. Madre Manuela:Carmenhumano hasta convertirlo en una bestia. Rodríguez. Miguel El Maraña:Esteban Jiménez. Alfonso:Carlos Castro. PadreCon “La Parrillera, una maquis por Manuela:Bartolomé García. Caboamor”, he pretendido dar voz a una Guardia Civil:Alvaro Barrios. Vecinapersona que nunca la tuvo y recuperar -a Manuela:Lola Basallo. Maqui Eltravés de sus palabras y su memoria- las Lobito:Eloy Moreno. Maqui Elilusiones y los ideales por los que vivió y Cepas:Federico Vergne. Maqui Alejo elmurió, para que su nombre, y sus Traidor:Ricardo Luna. Aquilino Elvivencias, no se borren de la historia de Cojo:Juan Antonio Díaz. EncargadoVillanueva de Córdoba. Cortijo:Rafa Montero. Mujer del Encargado:Nieves Palma.“La Parrillera una maquis por amor” notrata de posicionarse políticamente o Proyecciónvalorar los comportamientos de quienesparticiparon en la trágica contienda del Tuvo lugar el pasado 17 de febrero a las36 tanto de un bando como del otro, de la 21 horas en la sede de AFOCO / Antonioque ahora se cumplen 70 años de su Maura, 49-1º izquierda (Córdoba), con lafinalización. La película, si bien está colaboración del Ayuntamiento debasada en hechos reales, no pretende Córdoba y el Foro Ciudadano para laser fiel a la realidad ni, por otro lado, Recuperación de la Memoria Históricareabrir viejas rencillas: su finalidad es de Andalucía.recuperar un trozo de nuestra memoriahistórica y reflejarla con toda laobjetividad que nos ha sido posible, conlos medios y la generosidad de todos losque han colaborado de forma altruistapara que su conocimiento contribuya aun mayor y mejor entendimiento entrelas personas y de sus familiares que aúnviven en la misma calle, en el mismopueblo; el de Villanueva de Córdoba.Datos de la películaHa sido rodada en Villanueva deCórdoba, cortijo El Mohedano, MontesComunales, restaurante a Puerta Falsa,Aldea del cerezo (Cardeña), y pantanode La Breña.Guión y Dirección: Miguel A.Entrenas.Produce: Foro Ciudadano para larecuperación de la Memoria Histórica deAndalucía. Participa: DiputaciónProvincial de Córdoba.

c CONCURSO SOCIAL 2011 DE AFOCO Mes de Enero / Tema LibreCONCURSO 1º clasificadoSOCIAL DE José Moreno AFOCOVI EDICIÓNnueva etapa AÑO 2011 Mes de Enero 2º clasificado Tema Libre Raúl Aparicio Organiza 3º clasificado AFOCO Juan Millán Colabora Ayuntamiento de Córdoba [email protected] www.afoco.com 957 41 04 06

c CONCURSO SOCIAL 2011 DE AFOCO Mes de Febrero / NocturnosCONCURSO 1ª clasificadaSOCIAL DE Carolina Guerra AFOCOVI EDICIÓNnueva etapa AÑO 2011Mes de Febrero 2ª clasificada Nocturnos Mª José Torrico Organiza 3º clasificado AFOCO Raúl Aparicio Colabora Ayuntamiento de Córdoba [email protected] www.afoco.com 957 41 04 06

c XXVMeIdia CONCURSO MaratónXXVI Media Maratón Córdoba de Córdoba 9º CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “XXVI MEDIA MARATÓN DE CÓRDOBA 2010” Patrocina Colabora Convocado por el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba [email protected] ACTA DEL FALLO [email protected] En Córdoba y en la sede de AFOCO, calle Antonio Maura, 49-1º izqda., siendo las 21,30 horas del día 14 de enero de 2011, reunido el Jurado del Concurso de Fotografía “XXVI Media Maratón de Córdoba 2010”, presidido por D. Alfonso Igualada Pedraza, Presidente del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba, y formado por Don Rafael Mellado Peña, fotógrafo; D. Antonio García Bellido, fotógrafo; D. Juan José Romero García, fotógrafo; y D. Javier López López, deportista de élite; actuando como Secretario D. José F. Gálvez Jurado, acuerda conceder los siguientes premios: Tema Deporte Libre: “Ciclo cross”, de D. José Venegas Flores, de Legazpi (Gipuzkoa); “Saltador-II”, de D. Josep Lois, de Palamós (Girona); “Luchadores II”, de D. Javier P. Fernández Ferreras, de Berango (Vizcaya); “Travesía del Puerto de Barcelona-I”, de D. Carles Verdú i Prats, de Barcelona; Foto “El campeón”, de D. José Lara Cordobés, de Córdoba. Tema XXVI Media Maratón de Córdoba: “Extenuación”, de D. Francisco Javier Pulido Ruiz, de Porcuna (Jaén); “Asfalto”, de D. Sonia Calderón Fernández, de Córdoba; “Sin título”, de D. Alfonso Jiménez Casado, de Porcuna (Jaén); “Sin título”, de D. Enrique Moya Ortíz, de Andújar (Jaén); Foto “Espectador”, de D. Luis Rafael Lagares Gálvez, de Córdoba. Premio especial para un concursante residente en Córdoba - Tema XXVI Media Maratón de Córdoba: “Sin título”, de D. José Carmona Monje, de Córdoba. Premio especial para un fotógrafo de prensa de Córdoba - Tema XXVI Media Maratón de Córdoba: “Sin título”, de D. José Martínez Asencio, de Córdoba. PREMIO DE HONOR a la mejor foto de ambos temas: “Luchadores II”, de D. Javier P. Fernández Ferreras, de Berango (Vizcaya). Se han recibido 288 fotografías de 71 autores: 156 del Tema A-Deporte Libre, y 132 del Tema B-XXV Media Maratón Córdoba 2010. Notas: Las obras premiadas y seleccionadas por el Jurado estarán expuestas en el Instituto Municipal de Deportes en la fecha en que se determine. El uso de las obras adquiridas quedará sujeto y regulado por la Ley vigente de Propiedad Intelectual. Calendario de Exposiciones Instituto Municipal de Deportes / IDM Lepanto / Avda Rabanales s/n / 7 al 30 de marzo (entrega de premios y trofeos). Palacio Municipal de Deportes “Vista Alegre” / Plaza Vistalegre s/n / 7 al 30 de abril IDM Fontanar / Castelló d’Empuries s/n / 9 al 30 de mayo

Premio de Honor Javier P. Fernández Ferreras “Luchadores (II)” Premio Tema Deporte Libre Carles Verdú i Prats“Travesía del Puerto de Barcelona (II)”

Premio Tema Deporte Libre José Lara Cordobés “El campeón”Premio Tema Deporte Libre José Venegas Flores “Ciclo cross”

Premio Tema Deporte Libre Josep Lois “Saltador”Premio Tema Media Maratón Alfonso Jiménez Casado S/T

Premio Tema Media Maratón Enrique Moya Ortiz S/TPremio Tema Media Maratón Francisco J. Pulido Ruiz S/T

Premio Tema Media Maratón Luis R. Lagares Gálvez “Espectador”Premio Tema Media MaratónSonia Calderón Fernández “Asfalto”

Premio Mejor Autor Local en el Tema Media Maratón José Carmona Monje S/TPremio Mejor Fotógrafo de Prensa en el Tema Media Maratón José Martínez Asencio S/T

p Gervasio Sánchez PREMIOS (Socio de Honor de AFOCO) GERVASIO Consigue el SÁNCHEZ V Premio de Periodismo Julio Anguita Parrado V PremioJulio Anguita Parrado El periodista español Gervasio Argentina, Perú, Ucrania y Túnez. Sánchez gana el V Premio Internacional de Periodismo Julio El jurado de esta edición ha estado Anguita Parrado. Dotado con 5.000 compuesto por los periodistas Lluis euros, que otorga el Sindicato de Bassets (director de Opinión de El Periodistas de Andalucía, por “su País), Ana Alonso Montes (jefa de la independencia y excelencia sección de Internacional de El periodística\", reconociendo en este Mundo), Juan Antonio Sacaluga periodista el l valor del trabajo de los Luengo (RTVE) y los profesores reporteros gráficos. Aurora Labio Bernal (Facultad de Comunicación de Sevilla) y Antonio Nacido en Córdoba en 1959 se Barragán Moriana (Universidad de traslada a Barcelona donde obtiene Córdoba), así como por Antonia la licenciatura en la rama de Parrado Rojas, en representación Periodismo de la Facultad de de la familia Anguita Parrado. Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma, trabajando Desde su creación, este premio ha siempre en zonas de conflictos sido entregado en la ciudad de armados. Córdoba todos los días 7 de abril desde que el SPA lo instituyó en el El objetivo del Premio Internacional año 2007, recordando así el día en el de Periodismo Julio Anguita que falleció el periodista cordobés Parrado, es reconocer una Julio Anguita Parrado mientras trayectoria profesional brillante, cubría la invasión de Irak. Desde ese comprometida con la defensa de los año el galardón ha recaído en Eman derechos humanos y desarrollada Ahmad (Irak) en 2007; Eduardo en zona en conflicto bélico o de Márquez (Colombia) en 2008; especial violencia social. Este año Caddy Adzuba (R.D.Congo) en se han recibido un total de 15 2009 y Mónica Bernabé (España) en candidaturas de siete países 2010. distintos: España, Portugal, México, [email protected] © Gervasio Sánchez Sarajevo

p Manuel Lama PREMIOS (Socio de AFOCO) MANUEL Consigue premio LAMA en Certamen de FotodenunciaPremiado en de Córdoba Córdoba Manuel Lama, con la foto “Desigual”, Participación Ciudadana de la ha conseguido el primer premio del Diputación Provincial de Córdoba; 2º Certamen de Fotodenuncia Inmaculada Durán Sánchez, convocado por la AA.VV. Huertos Delegada Municipal de Familiares de Córdoba, en el que el Participación Ciudadana del Jurado estuvo presidido por Luis Ayuntamiento de Córdoba; y Alfonso García Sánchez, Presidente del Márquez Navarro, fotógrafo; Consejo de Distrito, e integrado por actuando como secretario Antonio Antonio Ruiz Cruz, Delegado Rojas Muñoz, Presidente de la A.VV. Provincial de Consumo y Huertos Familiares. Organiza Antonio Ruiz Cruz, Manuel Lama, Inmaculada Durán Sánchez, Luis García Sánchez, y Antonio Rojas Muñoz Presidente.AA.VV. Huertos Familiares (Córdoba) contacto © Manuel Lama / 1º Premio “Desigual” aso.huertos.familiares@gmail.comwww.asohuertosfamiliares.blogspot.com

p Manuel Lama PREMIOS (Socio de AFOCO) MANUEL Consigue premio en LAMA CanalsPremiado en Se ha fallado recientemente el XXIV con 261 fotografías de 55 autores y Canals Premio de Fotografía Vila de 112 obras sueltas correspondientes Canals, organizado por la a 29 autores. Associació Fotografica Canalina d’Aficionats y patrocinado por la El premio a la mejor colección ha Concejalía de Cultura del sido para “Cuba” de Vicente Cervera Ayuntamiento de Canals, en el que (socio de honor de AFOCO). han actuado como jurado Joaquim Bueno, Joaquím Rosell y Juan Manuel Lama con “Mujeres de Vicente Valls. Marruecos” ha conseguido un accésit que reproducimos a Se han presentado 87 colecciones continuación. contacto © Manuel [email protected]

r ARTE Antonio Cabello. Socios de Honor de AFOCO FOTOGRÁFICO REVISTAS Miradas ARTE FOTOGRÁFICO “Fotografía de Acción” Monográfico Este ejemplar de Arte Fotográfico nuestros días ocasionadas por el dedicado a la está comprometido con los propio hombre o por la propiaFotografía de Acción artífices de mostrar los avatares naturaleza. Guerras, terremotos, de nuestros días, notarios de la inundaciones, etc. presentados actualidad del siglo XXI que con tras una mirada experta y con sus cámaras dan fe de la rabiosa gran profesionalidad para saber información que nos llega, mostrar transmitiendo la acción, gracias a las penurias que estos sin olvidarse de la estética que hombres de gran valía que, en pueda componer la imagen. ocasiones, han sucumbido en pro de una profesión que aman y llevan a gala. Reportajes presentados por fotógrafos de acción, corresponsales de guerra que muestran las tragedias de Director Antonio Cabello D. GerenteVirginia Massegosa [email protected]

n EXPOSICIÓN ITINERANTE DE AFOCO NOTICIAS FOTOGRAFÍA EN LOS CENTROS AFOCO CÍVICOS MUNICIPALES DE en los CÓRDOBACentros Cívicos Municipales La exposición colectiva de AFOCO “Caminando por la ciudad de la luz” que se llevó el pasado año a la ciudad alemana de Nuremberg, recorrerá ahora varios centros cívicos dentro del denominado “circuito de exposiciones”. De este modo estará en el C.C. Higuerón, del 14 al 25 de febrero; en C.C. Norte, del 1 al 11 de marzo; C.C. Vallehremoso, del 15 al 25 de marzo; C.C. Alcolea, del 28 de marzo al 8 de abril; el C.C. Fuesanta, del 11 al 20 de abril; C.C. Centro, del 25 de abril al 6 de mayo; y en el C.C. Arrabal Sur, del 9 al 13 de mayo. Organiza DIRECCIONES DE LOS CENTROS CÍVICOS MUNICIPALES EN LOS QUE SE Delegación de DESARROLLA EL CIRCUITO DE EXPOSICIONES. LUGAR DIRECCIÓN Participación Ciudadana TELÉFONO del Ayuntamiento CENTRO CÍVICO CENTRO. Plaza De La Corredera, s/n, 14071, Córdoba de Córdoba 957 496 882 si quieres publicar CENTRO C. ARRABAL DEL SUR. Sto. Domingo De Guzmán, s/n, 14071, tus noticias, siempre que seas Córdoba 957 760 320 nacido o residente en córdoba, envíalas a nuestra dirección de CENTRO CÍVICO NORTE. Avda. Cruz De Juárez, s/n, 14071, Córdoba 957 340 140 correo electrónico [email protected] CENTRO CÍVICO FUENSANTA. Arqto. Sáenz De Santamaría, s/n, 14071, y las difundiremos de manera Córdoba 957 431 056 gratuita a través CENTRO CÍVICO LEVANTE. Avda. Carlos II 53 Bis, 14071, Córdoba 957 437 de news 597 Contacto CENTRO CÍVICO SEBASTIÁN CUEVAS. Doctor José Altolaguirre, s/n, 14071, Córdoba 957 421 826www.participacionciudadana.ayuncordoba.es CENTRO CÍVICO CHARI NAVARRO. Plaza De La Cerería, s/n, 14071, Alcolea (Córdoba) 957 321 149 CENTRO CÍVICO VALLEHERMOSO. Pasaje Candelaria Heredia, s/n, 14071, Córdoba 957 460 262 CENTRO CÍVICO RAFAEL VILLAR. Avda. Principal, s/n, 14193, El Higuerón (Córdoba) 957 323 345

n IV Curso de Introducción a las Aves Ibéricas del Grupo Local SEO-Córdoba NOTICIAS Un año más el Grupo Local de SEO- Córdoba colabora en el desarrollo IV Curso Córdoba ha puesto en marcha el IV de este curso. Al igual que elde introducción Curso de Aves Ibéricas con Proyecto Life de Aves Esteparias deal mundo de las interesantes contenidos la Consejería de Medio Ambiente. relacionados con las aves. Aves Ibéricas El esfuerzo y el desarrollo de este Para esta ocasión, las rapaces curso está dedicado al objetivo Organiza ibéricas, el canto de las aves y una fundamental de participación social Grupo Local salida a la ZEPA del Valle del alrededor de las aves y el fomento SEO-Córdoba Guadiato para conocer a nuestras de su conservación. aves esteparías se dan cita en este Se han mantenido las cuotas de encuentro anual con las aves. inscripción de otros años, para que sea asequible a todos y podamos En esta edición, el Aula de disfrutar de un buen fin de semana Sostenibilidad de la Universidad de pajarero. [email protected] 600 652 497 18, 19 y 20 de Marzo de 2011 si quieres publicartus noticias, siempre que seasnacido o residente en córdoba,envíalas a nuestra dirección de correo electrónico [email protected] y las difundiremos de manera gratuita a través de news [email protected]

n NEWS PHOTOGRAPHERS NOTICIAS NEWS ha creado el suplemento especial NEWS PHOTOGRAPHERS, a modo de catálogo virtual, para dar a conocer la obra de los mejores fotógrafos cordobeses y Colección de de aquéllos que se sienten ligados a esta asociación a través de la Bienal de Portfolios Fotografía de Córdoba. Este suplemento artístico-cultural se ha realizado en formato pdf y será difundido a través de envío directo personalizado a más de NEWS 550.000 puntos de destino, gracias a la colaboración de muchos amigos y amantes de la fotografía que reenviarán este archivo a sus servidores. El autor y AFOCOPHOTOGRAPHERS permiten al receptor de este archivo que lo salve en su ordenador de manera gratuita y pueda iniciar con él una colección exclusiva con la última obra creada por importantes fotógrafos contemporáneos. Esta colección se irá completando con la aparición de un nuevos portfolios varias veces al año y está producida por AFOCO que ha confiado su dirección a José F. Gálvez y cuenta con la colaboración especial del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba. si quieres publicar NEWS tus noticias, siempre que seas Photographersnacido o residente en córdoba,envíalas a nuestra dirección de 10 correo electrónico Francisco González [email protected] PORTFOLIO DE AUTOR y las difundiremos de manera Si no has recibido los Portfolios publicados de la serie “News gratuita a través Photographers” puedes descárgalos directamente desde de news www.afoco.com [email protected]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook