conocimientos para difundir lo que más tarde se haconvertido en lo cotidiano; eran momentos difíciles losque tuve que acontecer con mi visión de vanguardia en1985. Recuerdo por aquél entonces que mis libros decabecera eran los manuales de programas informáticosy en ese devenir comencé a contactar con ingenieros,técnicos y personas que empezaban a vivir los nuevosavatares y que se integraron como colaboradores de larevista.Pero ¿qué supuso, el hablar de los nuevos procedimientos?, pues o bien el que me tomaran por disparatado o que como algún que otrocompañero de AFOCO dijese que ya no le interesabaArte Fotográfico porque se había convertido en unarevista de informática. Otros, algo más respetuosos,como puede ser el caso de mi gran amigo Pepe Gálvezno creía en lo digital. Y no digamos nada de esebuenazo de Juan Vacas que veía estos procedimientoscomo “brujería”; ya saben, Juan el amigo de todos,filósofo de lo cotidiano, de severa humildad y dispuestosiempre a enseñar, ese amigo que no estaba dispuestoa aprender y escuchaba con recelo, aunque siemprerespetuosamente. Lo más curioso de todo ello es quetodos sucumbieron a las excelencias de la fotografíanumérica hasta el propio Juan Vacas.Recuerdo que un alto directivo de la empresa Agfa me dijo “Antonio tu problema es que te has adelantado a tu época” y lo más curioso es que muchos años después compañeros de la prensa se proclamaban ser los pioneros y auténticos digitales, los genuinos. Qué se le va ahacer sí la historia se escribe por lo general con renglones torcidos y aunque salgan los falsosprofetas que escriben libros copiados de los manuales de la empresas informáticas, lo que quedaes la realidad, que insisto, fue AFOCO en sus bienales la que presentó el por aquél entoncesincipiente futuro de la llamada fotografía digital.Conferencias y exposiciones dotaron a Córdoba del aperitivo de lo que ahora no sorprende a nadie y se ha convertido en cotidiano; exposiciones como “Ensayos con luz y pigmento”, y “La fotografía del siglo XX” fueron las propuestas que presenté a los cordobeses y a lossocios de AFOCO para mostrarles el camino de lo que más tarde se convertiría en lo usual. Como digo, el 8 de Diciembre a las 19:00 horas, en la Sala Capitulares, con aforo de no hay billetes, el público asistía a la conferencia “Aporte de las nuevas tecnologías a la fotografía” cuyo texto de presentación ya decía: “Las nuevas tecnologías ofrecen al fotógrafo otras alternativas y otras salidas para la creación artística. El cambio de pigmentos por píxeles no modifica el concepto de arte en la fotografía. El autor refiere cómo en su exposición las herramientas informáticas y la información digital no alteran el proceso íntimo del artista y sólo actúa en la fase de elaboración formal de su obra. En definitiva la informática junto con la fotografía tradicional son algunos de los medios de trabajo de los nuevos artistas multidisciplinares de este final de siglo XX”.
Pero hablar de fotografía digital, de 1999 Photoshop y mostrar el camino no era todo, aún hay más; en el año 2004 dentro de la 2001Escuela Complutense de Verano y en el curso“Fotoperiodismo, edición e infografía” ya me 2008atrevía a aventurar lo que supondría la fotografíaque se haría con los teléfonos móviles y propiciabaun gran futuro a esas cámaras que llevamosencima las 24 horas del día. Los fabricantes fueronperdiendo poco a poco mercado de las cámarascompactas en favor de la telefonía móvil y ésta a suvez, gracias a las redes sociales, ha permitido sugran popularidad. Hoy en día sería imposibleencontrar a una persona que no haya tomado unafotografía en su vida y evidentemente solamentehace un par de décadas sí era posible quemuchísimas personas nunca hubiesen hecho unafoto.Lo cierto es que el significado actual de fotografía es el de compartir y aunque han descendido cuantiosamente las fotos sobrepapel lo cierto es que ha proliferado la cantidad detomas que se realizan en cada segundo de nuestravida. Dicho esto, hay que aventurarse a la súper eradigital y como no podía ser de otra manera al hechode captar una foto hay que añadir el poderla retocaren el teléfono inteligente, crear un nuevo conceptode foto con marcos, texturas, textos yautomáticamente compartirla. Lo que empezósiendo una broma ha conseguido cautivar a losnuevos fotógrafos y con Instagram se haconseguido una red social ligada a Faceebokdonde el concepto fotografía adquiere una nuevadimensión social ya que ahora no solamente existela frase “que estás pensando…”. Conformeaumenta la demanda de consumir fotos captadasdesde el móvil también aumenta la oferta de lasaplicaciones que surgen diariamente para convertirlas fotos en obras de arte. Filtros y técnicasdiversas hacen las delicias de aquellos quecomienzan a consumirlas y el resultado final es el“cómo quiere compartir su foto”, la aplicaciónpermitirá imprimirla, guardarla en el álbum, enviarlapor e-mail, subirla a Facebook, etc.Como hemos dicho Photoshop revolucionó el mundo de la fotografía y ahora aplicaciones como el propio Photoshop para móviles,Instagram, PhotoStudio, Reflex, InstaFisheye, etc.son aplicaciones que se convertirán en nuestrosmás intensos colaboradores para participar delmundo de la imagen dentro de un amplio panoramafotográfico que se abre a nuestras manos. Captar,retocar y compartir.Vivimos en la era de las comunicaciones, del compartir los momentos y por tanto la imagen alcanza un estatus de necesidadsocial y en consecuencia, aquellos que entendíanla foto como un mero recuerdo gracias a estasaplicaciones consiguen emocionar y cautivar atodos aquellos que comparten esos momentosmágicos llamados fotografía.
FOTOPOEMAS DE DIARIO Foto: A.J. González Tony Herrera, fotógrafo asociado a AFOCO, inicia en este número su colaboración con NEWS dscubriéndonos la estrecha relación entre fotografía y poesía como una de las metodologías más directas para el desarrollo de la expresión artística. Tony Herrera Grao (1970) Ha tenido también alguna breve incursión en el mundo de la música (como Biólogo y empresario de profesión, compositor y productor) y actualmente se impulsor de los proyectos empresariales aventura en el mundo de la poesía de la Mediodes, Consultoría Ambiental y mano de la fotografía presentando la serie: Paisajismo, S.L. e Imasgen, Producción FOTOPOEMAS DE DIARIO. Un proyecto Cultural S.L. en el que el autor se propone escribir 365 poemas surgidos de sus diálogos y Ha desarrollado su principal faceta creativa encuentros con la naturaleza, en cuatro a través de la fotografía, habiendo capítulos: Otoño, Invierno, Primavera y producido y exhibido por la geografía Verano. nacional varias exposiciones (RAYA-2, VISIONES PELIGROSAS, MUSAS, (News irá publicando una selección de tres NATURALECES, CAMBIO DE SIGO, fotopoemas en cada número de esta revista). ESPACIO ABIERTO, etc.) y participado en otras exposiciones internacionales.© Tony Herrera [email protected]
FOTOPOEMAS DE DIARIO VERANO Verano, que oscureces la vista con la intensidad de tus primeras luces verticales sobre el manto aún fresco de la vida. Enséñame a hacer con las sombras que arrastro lo que tú haces con el agua y déjame convertirlas en brillos y auras de euforia y plenitud© Tony Herrera [email protected]
FOTOPOEMAS DE DIARIO VERANO Tanto tiempo el uno junto al otro y no nos conocemos. Tanto tiempo sintiendo la brisa gélida de la alta montaña soplar entre nuestros cuerpos, que nos hemos acostumbrado. Tiempo que se marcha por los desfiladeros mientras permanecemos inmutables, creyéndonos, ingenuos, que podemos detenerlo como hacíamos al principio. ¡Rodemos montaña abajo!. ¡No temamos por alejarnos del azul de nuestro cielo!, ¡lacémonos a la vida que bulle en el valle, y abramos cada uno nuestros caminos y sendas!. Así siempre podré quererte y sonreírte, desde el rodar de una nueva vida incierta.© Tony Herrera [email protected]
FOTOPOEMAS DE DIARIO VERANO Dejo que el fluir de la vida mezca mis momentos y siento la armonía del todo como una música perfecta.© Tony Herrera [email protected]
Portfolio Invitado especialGuimatur “…La fotografía invita a no pretender describir lo que puede decir por ella misma.” (Anónimo)Ese “instante decisivo“ en el que observas, mojados en un mar de madrugada, el silenciocontienes la respiración y…aprietas el de Mª Xose mientras recoge la almeja “ fina “,disparador de la cámara, intentando guardar, el tarareo de Ana, casi un murmullo, dehasta hacerlos casi eternos, esos momentos regreso a la cofradía, el contacto de lasvividos, esas percepciones y sensaciones manos húmedas, arrugadas, fuertes,que te envuelven, ese momento tenaces, o ese lenguaje contenido en unaes…extraordinario. mirada franca, desafiante, valiente. Cómo transmitir la dignidad de unas mujeres queY siempre, esa pregunta que va conmigo, generación tras generación sólo se inclinancomo plasmar lo abstracto?... ante el mar, su mar.… El olor del mar retirado, “ la seca “ como lo Con la serie Guimatur, intento dar respuesta allaman ellas, las de Cambados, las esa pregunta … ese es el reto.mariscadoras, el graznido de la gaviota quevuela bajo, el sonido de los pies descalzos, Mati IrizarriMATI IRIZARRINews viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de estaciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva seccióncentral de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio GuimaturS/T
PPoorrttffooliloio Datos de la autoraMati IrizarriValencia/1956Exposiciones: Premios:Bienal Internacional de Cordoba, Requena, Real Diputación de Alicante, Asociación deSociedad Fotográfica de Madrid, Centro Cultural Farmaceuticos, Indalecio Ojanguren, PremiosGalileo-Madrid, Festimatge-Calella, Sala El Ejército, Collado Villalba, Gandia, Castilla yTossal-Valencia, Sueca-Valencia, Hang León, Huesca, Lora del Rio, Calatayud, 1º deZhou,Hang Sang-China, Beniferri , Cabrianes, Mayo(CCOO),Ciudad de Tomelloso, Quart deIgualada. Poblet, Mezquita, Procopi Llucia, Calatayud, Trebujena, Salamanca Agricola y Ganadera,Proyecciones: Petrer, Gandia, Onda, Placer de Leer(accésit),Torrevieja-Alicante, Berga-Barcelona, Gala Caminos de Hierro(Accesit), Ciudad de Haro, Gil50mm. Vilanova i la Geltru-Barcelona. Marraco, Barañain, Aguas del Alcazar, Igualdad Digital, Huesca, Incuna, Huetor Vega, HeliePublicaciones: Memorial(Finalista), Canson.Revista A.F.es Nº1 (porfolio), Revista LaFotografia Nº141 (porfolio), Revista digitalColodion-Nª1(porfolio) Revista News Nº 40(portada)Datos de la [email protected]
h Galería de Fotógrafos Cordobeses por Antonio Jesús González Capítulo XXIII: Montilla, el todoterreno HISTORIA Uno de los grandes nombres de la fotografía cordobesa del siglo XX es Galería de Francisco José Montilla Tirado, más conocido por su primer apellido Fotógrafos Montilla. Retratista y reportero, inició su carrera profesional en los últimos Cordobeses años del siglo XIX y prolongó su actividad hasta los primeros años de la década de los cuarenta. Muy pronto se granjeó una reputada fama de retratista, avalada por por importantes premios como el de la Exposición regional andaluza celebrada en Sevilla en 1903, certamen en el que consiguió tres medallas de oro por otros ANTONIO JESÚS tantos retratos de los políticos Maura, Canalejas y Montero Ríos. En este mismo GONZÁLEZ año ya colaboraba con la prestigiosa revista gráfica nacional Nuevo Mundo. Su prestigio se verá aún más acrecentado cuando en esta misma década se coordina convierte en el fotógrafo favorito del joven rey Alfonso XIII durante sus habituales José F. Gálvez visitas a la provincia, fruto de la intensa relación del monarca con José Saavedra y Salamanca, segundo marqués de Viana y jefe de la casa del rey. Muchos de Contacto estos viajes tenían como destino jornadas de caza en la finca de los Viana en Hornachuelos: Moratalla, andanzas de las que hoy se conservan [email protected] imágenes en el Archivo histórico del Palacio de Viana, propiedad de Cajasur. Al estudio de Francisco, en la calle de la Plata 4, acudirá la clientela más selecta de la ciudad, para la que Montilla realizaba los más lujosos y originales retratos, muchos de ellos con un diseño y formato personalizado. Montilla trabajará los formatos más extremos desde las grandes ampliaciones de tamaño natural montadas en unos lujosísimos marcos de pan de oro, a los tamaños más comunes como el gabinete en los inicios del siglo o la tarjeta postal, tan demandados en los años 20 y 30. Nuestro retratista, al igual que otros colegas, difundía sus mejores trabajos con una exposición anual en su estudio, fórmula publicitaria para atraer a un público cada vez más exigente. Entre sus numerosísimos retratos, merece una mención especial por su gran belleza y poco habitual temática el reportaje que realizó en 1919 a un grupo de señoritas de la alta sociedad cordobesa, con motivo de las celebraciones del fin de la I Guerra Mundial, donde las modelos posan en grupo disfrazadas como alegorías de los países que participaron en el conflicto. Francisco también fue un gran especialista en la reproducción de obras de arte, disciplina en la que solía usar negativos de gran formato para fotografiar obras tan complejas como los lienzos del pintor Valdés Leal del retablo de la iglesia del Carmen, así como distintas obras de Julio Romero de Torres o los artesonados del Palacio de Viana. Sobresalientes son también sus tomas monumentales, fotografías a las que siempre incorporó el elemento humano dándole un gran protagonismo a los tipos de la época dentro del encuadre de sus fotos. De sus fotografías urbanas el propio Montilla editó una elegante colección de postales, imágenes que también se encuentran en gran formato en la colección del Archivo Municipal de Córdoba. Inquieto profesional, Francisco no dudaba en probar todas aquellas nuevas técnicas que llegaban a la ciudad, como la placas autocromas de los hermanos Lumière en 1907, emulsión que debió dominar con gran pericia por los halagos que hemos encontrado en la prensa de la época, que las califica como “verdaderamente notables y dignas de encomio por su gran realismo”. Más información en: “La Mezquita de Plata, Un siglo de fotógrafos y fotografías de Córdoba”. Edición Córdoba Fundación Boti 2005
Montilla “Retrato de una dama” Gelatina de plata coloreada (1900) Colección particularSin embargo la disciplina fotográfica que le dio más renombre a nivel regional y nacional fue la de fotógrafo de prensa y la que lo consagra como uno de los profesionales más polivalentes de su generación. Con sus imágenes colaborócon las más importantes publicaciones nacionales de su tiempo como la yamencionada Nuevo Mundo, El Gráfico, Blanco y Negro, ABC o La Crónica, publicandotambién en distintos medios locales, como Diario de Córdoba, Los Toros, AndalucíaIlustrada, Córdoba Gráfica o Azul, medios para los que cubrió todo tipo deinformaciones, llegando a desplazarse por toda la comunidad para cubrir destacadasnoticias, como la inauguración de la feria Iberoamericana de Sevilla en 1929. Atraídopor la fiesta nacional, Montilla fotografió a los más famosos toreros de su tiempo.Algunas de sus tomas taurinas son tan conocidas como la titulada Tute de reyes, retratode exterior en el que aparecen los grandes maestros Machaquito, Guerrita, El Gallo yJoselito en un cortijo de la sierra en 1915. Su cámara también captó todo tipo de fiestasy actos sociales desde la romería de Santo Domingo a los desfiles de carnaval, noticiascomo el entierro de Julio Romero de Torres o la alegoría de la República en la fiesta defin de año de 1931. Su hija Rosalía heredó la pasión paterna por la fotografíacontinuando la prestigiosa carrera retratista en el nuevo estudio familiar de la calle CruzConde 11, donde desarrolló una extensa carrera.
Montilla“Guerrita con Limeño y Gallito, en Los Tejares” Gelatina de plata (1900) Colección del autor Montilla “Club del Guerra” Gelatina de plata (c. 1910) Colección del autor
Montilla “Ermitaños en Córdoba”Gelatina de plata (c. 1910) Colección AMCO
Montilla “Fiesta de la Paz en el coso de Los Tejares” Fotomecánica (1919) Biblioteca Municipal de Córdoba Montilla “Obras del canal del Guadalmellato” Gelatina de plata (1920)Colección de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
Montilla “Primera Comunión”Gelatina de plata (c. 1920) Colección particular
Montilla “Modistillas” Gelatina de plata (c.1930) Colección del autor Montilla“Niceto Alcalá Zamora en la inauguración del museo Julio Romero de Torres” Gelatina de plata (1920) Colección Archivo Provincial de Córdoba
Montilla “Grupo de boda” Gelatina de plata (1932) Colección del autor Montilla “Fiesta de Año Nuevo en el Centro Filarmónico” Gelatina de plata (1932)Colección Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena
Sello del fotógrafo MontillaANTONIO JESÚS GONZÁLEZ nace en Córdoba en Abril de 1968. Cursa estudiosde fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Mateo Inurria deCórdoba. Redactor Gráfico de Diario Córdoba desde 1986. De 1991 a 1994 fuecorresponsal de la agencia Efe en Córdoba, publicando en El País, El Mundo, Diario16, ABC, La Vanguardia, EL Sol, YA, El Periódico de Cataluña, Sport , etc.Ha realizado exposiciones individuales en Córdoba, Madrid, Tenerife, Valencia,Málaga, Guadalajara, Puerto Real, Algeciras, La Línea de la Concepción oCartagena, y participado en colectivas en Madrid, Valencia, Sevilla, Córdoba,Salamanca, Zaragoza, Mallorca, Málaga, Almería, Bour in Bresse (Francia), Ribadel Garda y Numana (talia), Montijo, Lisboa y Amadora (Portugal), y otras itinerantespor Finlandia, Méjico, Argentina, Chile y Uruguay.ANTONIO JESÚS GONZÁLEZ he was born in Cordoba in 1968. He studied photography atthe School of Applied Art Mateo Inurria of Cordoba. Graphic editor of the daily newspaper “ElCordoba” since 1986. From 1991 to 1994 he was the correspondent for the Efe agency inCordoba, publishing his work in “El Pais, El Mundo, Diaro 16, ABC, La Vanguardia, El Sol, YA,El Periodico de Cataluña, Sport, etc..”He has held individual exhibitions in Cordoba, Madrid, Tenerife, Valencia, Málaga,Guadalajara, Puerto Real, Algeciras, La Línea de la Concepción or Cartagena, and hasparticipated in collective exhibitions in Madrid, Valencia, Sevilla, Córdoba, Salamanca,Zaragoza, Mallorca, Málaga, Almería, Bour in Bresse (France), Riba del Garda and Numana(Italy), Montijo, Lisboa and Amadora (Portugal), and in Finland , Mexico, Argentina, Chile andUruguay.
LLL “Córdoba entre dos luces” LIBROS Antonio Jesús“Córdoba, entre GONZÁLEZ Dos luces” Soy fotógrafo de prensa. Ante todo Todas las fotografías están Autor fotógrafo. Mi trabajo y mi pasión es realizadas en lo que mi hermano hacer y ver imágenes y aunque Paco llama la hora tonta, esos 15ANTONIO JESÚS paso casi todo el día cargado con la minutos de puesta de sol que no GONZÁLEZ cámara, en los ratos libres no puedo son ni de noche ni de día, de ahí el evitar seguir con esa paciente título de la colección. Es la primera Edita búsqueda de coleccionista de vez que abordo un trabajo personal El Páramo instantes. En esos momentos de los en color y además realizado últimos cuatro años fue cuando íntegramente con cámara digital. Textos nació el trabajo Entre dos luces. © Antonio de Egipto Una visión, mejor dicho mi visión, No obstante, por mi formación de Córdoba. Esa ciudad que tanto fotográfica, así como por mi Páginas amo y que tanto me enfada. Quería deformación personal y visual he 248 fotografiarla bella pero real, actual eludido toda manipulación digital de PVP pero histórica, documental pero las imágenes y el uso del trípode. Lo creativa. En definitiva, ya que creo que verás a continuación fue 20 euros que las imágenes se me dan mejor captado por mi cámara tal cual era, ISBN que la literatura, quería realizar un con sus defectos técnicos y sus homenaje a mi ciudad, un poema atractivos visuales. 978-84-92904-29-7 visual de amor y desamor a su belleza, a su espíritu y a su Antonio Jesús González cotidianidad. Contacto Portada del [email protected]
ENTRE DOS LUCES© Antonio Jesús González
ENTRE DOS LUCES© Antonio Jesús González
ENTRE DOS LUCES© Antonio Jesús González
ENTRE DOS LUCES© Antonio Jesús González
ENTRE DOS LUCES© Antonio Jesús González
Foto: Rafael BarriosFoto: Pedro Berlanga ENTRE DOS LUCES Presentación del libro en la sede de AFOCO José F. Gálvez presenta al autor y su libro
Foto: Pedro Berlanga DATOS DEL AUTORAntonio Jesús González Pérez nace en Córdoba en Abril de 1968. Cursa estudios defotografía en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Mateo Inurria deCórdoba, formación que ha completado en diferentes cursos y master con destacadosautores fotográficos, destacando un postgrado en archivistita y conservación enfotografía antigua por la Universidad Autónoma de Barcelona.Redactor Gráfico y responsable del Archivo de Diario Córdoba desde 1986 ycorresponsal de la agencia Efe en Córdoba entre 1991 a 1994. Publica sus fotografíasen la casi totalidad de la prensa diaria y semanal española. Ha participado en distintoseventos fotográficos como conferenciante, comisario, moderador, ponente, profesor yjurado. Miembro del equipo Artesanos del Ruido, socio fundador de la Asociaciónfotográfica cordobesa (Afoco) y socio de la empresa de gestión cultural I+GEN.Investigador y estudioso de la historia de la fotografía cordobesa y andaluza. Haescrito los libros La Mezquita de plata, un siglo de fotografías y fotógrafos de Córdoba(1840-1939) y Córdoba siglo XX, Noticias, prensa y fotoperiodismo en Córdoba.Además de su labor periodística realiza paralelamente una obra personal con la quepublica en las revistas especializadas, libros, Cdrom´s, páginas web, catálogos,carteles y todo tipo de publicaciones, destacando sus libros: Corredera, una plaza ysus gentes, Fiestas de Guardar y Entre dos luces.
LLL Lugares Personas Cabra LIBROS Manuel Buil Baena “Lugares, Personas, Cabra” es un recorrido fotográfico y humano por“Lugares, personas, El pasado jueves 20 de Junio fue diferentes rincones de Cabra, vistos Cabra” presentado en el Conservatorio de una parte desde el juego que nos Elemental de Música de Cabra el ofrece la óptica digital y recreados Autor libro “Lugares, Personas, Cabra”, por la pluma y la experiencia de Idea Original y Fotos del que es autor Manuel Buil Baena, un grupo de egabrenses medico de profesión y aficionado a reconocidos en su devenir personal MANUEL la fotografia. y profesional. BUIL BAENA “Lugares, Personas, Cabra” es un Es una oportunidad de hacer Edita intento diferente de darnos a coincidir imágenes e historias Diputación de Córdoba conocer a nosotros mismos y de personales en una obra de hacerlo apoyados en experiencias agradable lectura al tiempo que Textos personales que pueden servir de podemos conocer la trayetoria © sus autores información a quienes se interesan profesional y humana de quienes por lo que es nuestro, jóvenes o habiendo nacido aquí hacen de ello Páginas mayores, de aquí o de fuera, bandera diaria en su entorno 178 hombres o mujeres, en definitiva a habitual. PVP todos los que respiran o se sienten egabrenses. Manuel Buil Baena 18 euros Depósito Legal © Manuel Lama Baena CO-884-2012 ISBN978-84-8154-352-02013-02 Contacto Rafael Majón, presentador del acto; Fernando Priego, alcalde de Cabra y a la derecha el autor del libro Manuel Buil.www.dipucordoba.es
© Manuel Buil Baena Imágenes de Cabra
r ARTE FOTOGRÁFICO revista en línea REVISTAS Revista AFes06 OnLine Lerena) 094 Fotoglosario (Javier ARTE Portafolios Galue) FOTOGRÁFICO 012 Berta Vicente 100 SmartPhoto (Antonio Revista en línea 026 Aitor Ruiz Angulo Cabello) 042 Guillermo Perea Piñeiro 120 PhotoPills (Rafael Pons) Director 058 Araceli Adeva 126 Cara y cruz (Daniel Antonio Cabello 082 Toni Lozano Caballo) 106 López Moral 170 Fotos Imposibles (Víctor D. Gerente 138 Santos Román Lerena) Virginia Massegosa 148 Rebeca Saray 186 Gran Angular (José Luis Guardia) contacto Entrevista 200 Documentación (Juan 018 Ramón Masats Miguel Sánchez Vigil)[email protected] 204 Fotografía Aplicada [email protected] Ensayos (Antonio Cabello) 006 Tal como fuimos (Robert 212 Punto de Vista (Diego Doisneau) Caballo) 034 Mirar para ver (Antonio 216 Procedimientos Cabello) (Cándido Fullaondo) 040 Luz Natural (Rafael Agrupaciones Rojas) 052 Normas y leyes (Alberto Agrupaciones Cabello) 072 Foto Profesional (Víctor 192 AFI www.arte-fotografico.es/revistas-af-es-online/
c MAYO CONCURSO 2013 SOCIAL DEOrganiza: AFOCO Colabora: Ayuntamiento de Córdoba AFOCO VIII EDICIÓN nueva etapa AÑO 2013Tema “Semana Santa” 1º José Moreno
c CONCURSO SOCIAL DE AFOCO (mayo) Tema “Semana Santa” 2º Rafael Barrios
c CONCURSO SOCIAL DE AFOCO (mayo) Tema “Semana Santa” 3º Mª José Torrico
c XIV Premio Unicornio CONCURSOS de Montilla Fallo del El pasado 14 de Junio se falló en la Casa del Inca de Montillael XIV Concurso deXIV Concurso Fotografía Turística”Unicornio 2013” de Montilla.de Fotografía Turística El Jurado estuvo presidido por Juan Manuel Lucena Zamora, Teniente Alcalde de Montilla del Area de Promoción Y Desarrollo Económico-Turismo, e integrado por Cristina Alguacil Luque, Concejala de Festejos; Salvador Loriguillo Jordano, PREMIO Técnico de Comunicación, José F. Gálvez Jurado, presidente de AFOCO; UNICORNIO Manuel Lama, miembro de dicha asociación; y José Alcaide Lara, diseñador; actuando como secretaria Inmaculada Luque Herrador. Los premios se otorgaron a los siguientes autores: MODALIDAD “A” Miguel Quirós Morales y José Grueso Perogíl MODALIDAD “B” Rafael Barrios Díaz y Manuel Luque Herrador MODALIDAD “C” Antonio Ruiz Guerrero y José Antonio Grueso Alcántara PREMIO UNICORNIO 2013 José Lara Cordobés Exposición: Viernes 28 de junio en Envidarte Organiza AYUNTAMIENTO DE MONTILLADelegación de Turismo contacto Casa del Inca Miembros del Jurado: José Alcaide, José F. Gálvez, [email protected] Alguacíl, José Manuel Lucena, Manuel Lama y Salvador Loriguillo (foto: Inmaculada Luque)
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118