Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_30_ABR09

NEWS_30_ABR09

Published by AFOCO, 2016-05-11 16:40:03

Description: NEWS_30_ABR09

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

NEWS 30 abrilDE CÓRDOBA 2009

SUMARIOPortada: fotografía de Sánchez MorenoPág. 03 / Nueva Junta Directiva de AFOCOPág. 04 / Exposición “Europanorama” de Juan Jesús PalaciosPág. 10 / Exposición “Nazarenos en la madrugada del Viernes Santo” de Sánchez MorenoPág. 17 / Exposición “Vidas minadas. 10 años” de Gervasio SánchezPág. 26 / Fotografías “Un nueva visión de la Semana Santa”Pág. 34 / Artículo “Semana Santa”, por Antonio VelascoPág. 36 / Concurso XXIV Media Maratón de CórdobaPág. 42 / Concurso Social de AFOCO: obras seleccionadas en marzo de 2009Pág. 44 / Concurso X Premio Unicornio de MontillaPág. 45 / Concurso “Seguridad vial y movilidad sostenible”, de la UCOPág. 46 / Páginas Webs de Córdoba y de Socios de AFOCOPág. 47 / Noticias: Colección “News Photographers”Pág. 48 / Noticias: Fiambrera de Plata para Sánchez MorenoPág. 49 / Noticias: La Parrillera, una película de Miguel Ángel EntrenasPág. 50 / Noticias: Francisco Javier Gutiérrez, nombrado Director del Siglo XXIPág. 51 / Noticias: II Curso sobre Aves IbéricasAFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]

Nueva Junta Directiva de laAsociación Fotográfica Cordobesa AFOCOCelebrada recientemente la Asamblea Manuel Lama, Juan Manuel de Toro, Rafael Martínez yGeneral de Socios, han sido José F. Gálvez (foto: Toni Blanco)renovados todos los cargos de laJunta Directiva que desde este Arriba: Antonio Rueda, Manuel Lama, Juan Manuel demomento se pone a tu disposición Toro, Rafael Martínez, José Salazar, José F. Gálvez ypara cuanto necesites de esta ciudad Rafael Barrios.en lo relativo a la fotografía y el cine Abajo: Toni Blanco, Rafael López Naisse, Rafael Obregón,amateur. Fundada en 1981, la José Moreno y Antonio García Polvillo.Asociación Fotográfica Cordobesa (Foto: Toni Blanco)mantiene una permanente relación decolaboración y amistad con el resto deasociaciones, colectivos y fotógrafosde todo el mundo y con un grannúmero de instituciones públicas yprivadas.AFOCO fue reconocida con el PremioNacional de Fotografía concedido porla CEF y con el Premio Andaluz deFotografía concedido por la FAF y haorganizado, colaborado o participadocomo colectivo o a través de alguno desus miembros en más de 1500actividades entre 1981 y 2009.Nuevos Cargos de la Junta DirectivaPresidenteJuan Manuel de Toro SernaVicepresidenteRafael Martínez MartínezSecretarioManuel Lama BaenaTesoreroJosé F. Gálvez JuradoVocales:José Salazar OrtizRafael López NaisseRafael Barrios DíazRafael Obregón MéndezToni Blanco SorianoAntonio Rueda RincónJosé Moreno SánchezAntonio R. García PolvilloAFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]

e IPEAUNROORAMA EXPOSICIÓN Juan Jesús PalaciosEuropanorama EUROPANORAMA es una exposición compuesta por una serie de imágenes JUAN JESÚS realizadas en formato panorámico durante distintos y recientes viajes por PALACIOS ciudades de Europa: Ámsterdam, París, Londres y Lisboa. En ellas, el artista nos adentra tanto en los ambientes urbanos como costumbristas de estas ciudades; la modernidad de los entornos recuperados y la vida diaria, común a los ojos de cualquier visitante. Juan Jesús nos quiere hacer partícipes de la experiencia vivida en estos viajes mostrada a través de sus imágenes, sencillas y elocuentes a la vez. GALERÍAIGNACIO BARCELÓ Antonio Maura nº 49-1º izqda. CÓRDOBA (Spain) 24 de Abril al 28 de Mayo de 2009 Organiza AFOCO Colabora Ayuntamiento de Córdoba contacto [email protected] www.afoco.com 957 410 406 París París © Juan Jesús Palacios

París. La Défense París París© Juan Jesús Palacios

LisboaLisboa Lisboa © Juan Jesús Palacios

Amsterdam Amsterdam Amsterdam© Juan Jesús Palacios

LondresLondres Londres © Juan Jesús Palacios

Londres BrujasJuan Jesús Palacios ChavesMálaga, 1973Lleva dedicándose al bello arte de captar imágenes desde 1997. Ha recibido 36 premios, entrenacionales e internacionales, expuesto colectivamente en más de 80 ocasiones y 12 a modo individual.Su obra ha sido publicada en gran cantidad de revistas, catálogos y enciclopedias a nivel nacional y seencuentra repartida en diversos organismos públicos, ayuntamientos, organizaciones y asociacionesfotográficas por toda España y Europa. Además ha recibido 21 aceptaciones de calidad AFIAP endiversos certámenes internacionales.No cabe duda de que su trayectoria y extenso currículum lo convierten en autor muy destacado dentrode la fotografía andaluza contemporánea. Como artista, Juan Jesús Palacios se ha adentrado endistintos campos de la fotografía, tanto a nivel técnico como temático, siempre haciendo de ella uninstrumento más de disfrute de los sentidos, cargando cada imagen de todo el contenido posible que dasu sencillez. Por ello, su obra es vasta y variada en temas, pasando por el paisaje, la Semana Santa, elretrato, el desnudo, la fotografía urbana… © Juan Jesús Palacios

e SÁNCHEZ EXPOSICIÓN MORENO Nazarenos en la Nazarenos Madrugada del en la Madrugada Viernes Santo del Viernes Santo Fotografías La exposición Nazarenos en la Madrugada del Viernes Santo, de Sánchez de Moreno, refleja en 42 fotografías a todo color el presente de la Ilustre y Venerable Hermandad de Penitencia de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. SÁNCHEZ Sra. del Mayor Dolor de Castro del Río (Córdoba), conocida popularmente MORENO como La Madrugá. Es un trabajo documental y antropológico, con imágenes libres de artificio, sencillas; con un lenguaje directo invitando a la reflexión Patio Barroco interior, espiritualidad y ahondando en nuestras raíces. Trata de que el Palacio de la Merced espectador pueda captar y admirar esos colores, olores y sonidos con sensibilidad, con respeto a las costumbres de un pueblo, intentando siempreDiputación de Córdoba que las fotografías transmitan las sensaciones de quienes viven la Madrugá. Los cientos de penitentes ocupan las composiciones de Sánchez Moreno, 17 de marzo tanto de noche como de día, desde perspectivas distintas y situaciones al 12 de abril diferentes. El autor capta después de toda una noche de trabajo la esencia de cuatro siglos de esta singular procesión. El nazareno es el soporte fundamental de esta tradición y así lo quiere expresar. Con su cámara ha captado el sentimiento, el recogimiento de una procesión tan singular durante todo su recorrido. La hermandad castreña, comienza su estación de penitencia a las dos horas solares de la madrugada del Viernes Santo, con 800 o 1.000 penitentes, todos descalzos, vistiendo túnicas moradas, cordón al cuello y verduguillo morado. La mitad de ellos portan pesadas cruces sobre los hombros y el resto llevan cirios. Acompañados por una colorista escolta de romanos, sin música, sólo los pregones y samaritanas (saetas autóctonas de Castro del Río) y el Miserere y Stabat Mater del Coro de Capilla castreño, se conforma una estación de penitencia singular en España, donde perviven todos los rasgos peculiares y señas de identidad de las cofradías en los siglos XVI y XVII. Este proyecto se complementa con el cartel de la Semana Santa del año 2008, así como con la elaboración del calendario del 2009 con fotografías que componen esta exposición. La muestra inaugurada en Castro del Río, ha sido expuesta en Sevilla y Córdoba y seguirá por varias ciudades españolas. [email protected]

© Sánchez Moreno

© Sánchez Moreno

© Sánchez Moreno

© Sánchez Moreno

© Sánchez Moreno

© Sánchez MorenoSÁNCHEZ MORENO crimen)”, libro 50 años del Diario Córdoba, libro “Los carmelitas descalzos en la villa cordobesaCastro del Río (Córdoba). 1967 de Espejo (1700-1835)” de los autores Juan Aranda Doncel, Miguel Ventura Gracia yAutor del libro Esencia de Sefarad (Editorial Antonio Flores Muñoz, libro “Jesús Nazareno yAlmuzara). la Semana Santa de Castro del Río” de JuanPremio Córdoba de Periodismo 2007. Aranda Doncel, libro “Crónica de un sueño.Redactor gráfico de Diario Córdoba desde Memoria de la transición democrática en1988 hasta la actualidad. Córdoba 1973-1983), libro “Córdoba hacia elPresidente de la Delegación en Córdoba de la 2016”, libro “Córdoba CF: 50 años enAsociación Nacional de los Informadores blanquiverde”, libro “Córdoba-Guitarra 25 añosGráficos de Prensa y Televisión. del festival”, libro “Embrujo latente.25 años deCerca de 20 premios tanto a nivel nacional fotografía en Córdoba”, libro “La mano delcomo internacional lo avalan a lo largo de su tiempo”, revistas, cdroms, etc.carrera profesional. Así como la participación en impartir variosEn la actualidad compagina su trabajo diario en cursos y formando parte de diferentes jurados.prensa con su faceta más creativa. Muestra deello son más de 90 exposiciones, tanto El Ateneo de Córdoba le ha otorgado laindividuales como colectivas, en las que ha Fiambrera de Plata* de este año.participado tanto en Córdoba y provincia comofuera de ella [Madrid, Jaén, Sevilla, Andorra, (*) Este premio también ha sido concedido alValladolid, Ribadavia (Ourense), Gerona, dibujante Antonio Mingote, la diseñadora JuanaOviedo, Tudela(Navarra), Toledo, Plasencia Martín, el abogado superviviente de la matanza de(Cáceres), Segovia, Besalú (Gerona), Ávila, Atocha Alejandro Ruiz Huertas; el cantaor Paco Dios,León, Tortosa(Tarragona), etc.]. y al escritor Arturo Pérez-Reverte. Los premios serán entregados en una ceremonia que tendrá lugar elTambién hay que añadir en su currículum la próximo junio.participación en multitud de anuarios(DiarioCórdoba, Asociación de la Prensa, etc), guíasturísticas, y una extensa bibliografía [“Crónicanegra de la historia de Córdoba (antología del

e Foto: Diego SánchezVIDAS MINADAS 10 AÑOS EXPOSICIÓN deVidas minadas 10 años GERVASIO SÁNCHEZ GERVASIO SÁNCHEZ El viernes 3 de abril se inauguró en la sede de la ONU en Nueva York la exposición Vidas Minadas, 10 años del fotógrafo cordobés Gervasio Sánchez, coincidiendo con el Día Internacional de las Victimas de las Minas antipersona. Este trabajo fue posible realizarlo gracias a la colaboración de Intermon-Oxfam, Manos Unidas, Médicos sin Fronteras y DKV Seguros, y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Quien tenga interés en adquirir el libro lo puede hacer a través de la web de la Editorial Blume (www.blume.net) y en las librerías de todo el país. La exposición será inaugurada por el Secretario general Adjunto para Operaciones de Paz de la ONU D. Alain Le Roy y por el Embajador Representante Permanente de España ante Naciones Unidas, D. Juan Antonio Yañez-Barnuevo García. Gervasio Sánchez ha sido uno de los periodistas galardonados en los premios Rey de España -en la modalidad de fotografía, dotado con 6.000 euros-, entregados por el monarca a periodistas de Brasil, Chile, España, Colombia y México. Gervasio fue premiado por una instantánea de la serie \"Vidas minadas, 10 años después\", publicada en el suplemento Magazine de La Vanguardia y en el Heraldo de Aragón el 18 de noviembre de 2007, foto que reproducimos bajo estas líneas. Sede de la la ONU © Gervasio Sánchez 48 St. And 1 st. Ave Fotos de “Vidas Minadas. 10 años”New York N.Y. 10017 Fotografía a la que se le concedió el Premio Rey de España 2009 3 de Abril al 29 de Mayo de 2009 [email protected]

© Gervasio SánchezFotos de “Vidas Minadas. 10 años”

© Gervasio SánchezFotos de “Vidas Minadas. 10 años”

© Gervasio SánchezFoto de “Vidas Minadas. 10 años”

© Gervasio SánchezFotos de su primer libro de 1997 “Vidas Minadas”

© Gervasio SánchezFotos de su primer libro de 1997 “Vidas Minadas”

© Gervasio SánchezFotos de su primer libro de 1997 “Vidas Minadas”

S.M. Don Juan Carlos, entrega el Premio Libros publicadosInternacional de Periodismo Rey de España en “Kosovo, crónica de la deportación” (1999);su XXVI edición, al fotógrafo y reportero “Niños de la Guerra” (2000); “La Caravana decordobés Gervasio Sánchez (foto EFE) la Muerte. Las víctimas de Pinochet” (2001), “Cinco años después. Vidas Minadas” (2002);GERVASIO SÁNCHEZ “Los ojos de la guerra” (2001), “Latidos del Tiempo” (2004), “Salvar a los niños soldados”Nacido en Córdoba en agosto de 1959, (2004), “Sierra Leona. Guerra y Paz” (2005).Gervasio Sánchez se licenció en 1984 en la (Blume).rama de Periodismo de la Facultad de Cienciasde la Información de la Universidad Autónoma Premios y nombramientosde Barcelona. Desde entonces ha trabajado Premio al Mejor Periodista del Año por sucomo periodista independiente para diferentes cobertura de la guerra de Bosnia, por la Ladiarios y revistas, especializándose en Asociación de la Prensa de Aragón (1993);conflictos armados. Reside en la ciudad de Mejor Trabajo Gráfico del Año por la coberturaZaragoza desde la década de los ochenta. de la guerra de Bosnia (1994) por el Club Internacional de Prensa de Madrid; Premio deDesde 1984 hasta 1992 cubrió la mayor parte Andalucía de Cultura en su modalidad dede los conflictos armados habidos en América Fotografía (1995); Premio Cirilo RodríguezLatina. Desde 1988 mantiene una estrecha (1996); Premio de Derechos Humanos derelación con “HERALDO DE ARAGON”. Ha Periodismo por su libro «Vidas minadas» y sutrabajado como enviado especial de este diario trayectoria profesional (1997); Título de Hijoaragonés tanto en la guerra del Golfo como en Adoptivo concedido por el El Ayuntamiento delos distintos conflictos armados en la antigua Zaragoza (998); Enviado Especial de laYugoslavia, África, Asia y América Latina. UNESCO por la Paz (1998); Medalla de Oro deTambién colabora con la Cadena SER y con el Santa Isabel de Portugal concedida por laservicio español de la BBC desde 1994, con el Diputación Provincial de Zaragoza (2001);Magazine de LA VANGUARDIA y con la revista Medalla al Mérito Profesional del Gobierno deTIEMPO desde el año 2000. En diciembre de Aragón (2004); Premio LiberPress (205);1994 apareció su libro fotográfico «El Cerco de Premio Javier Bueno otorgado por laSarajevo», resumen de su trabajo en la sitiada Asociación de la Prensa de Madrid (2006);capital bosnia entre junio de 1992 y marzo de Premio Ortega y Gasset en la categoría de1994. En octubre de 1995 inició un nuevo Periodismo Gráfico, concedido por El Paísproyecto fotográfico llamado “Vidas Minadas (2008); Premio Rey de España 2009sobre el impacto de las minas antipersonas (modalidad fotografía).sobre las poblaciones civiles en los países másminados del mundo, entre ellos Afganistán, © Gervasio SánchezAngola y Camboya, que concluyó en Foto de su primer libro de 1997noviembre de 1997 con un libro y unaexposición. Este proyecto fue organizado por “Vidas Minadas”las organizaciones humanitarias nogubernamentales Manos Unidas, Médicos Sin Puedes ver y oir a Gervasio en YouTubeFronteras e Intermón. http://www.youtube.com/watch?v=pajflx8atuq& feature=playlist&p=23a7c2dd0c689c1e&index=0

GERVASIO, UN REPORTERO CON Es verdad que todos los gobiernos españoles desde elVOZ FUERTE Y CLARA inicio de la transición encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González,Discurso de Gervasio Sánchez en la José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapateroentrega de los premios Ortega y Gasset permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.Estimados miembros del jurado, señoras y señores: Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que elEs para mí un gran honor recibir el Premio Ortega y Gasset presidente incidía en su mensaje contra la guerra y quede Fotografía convocado por El País, diario donde hoy fabriquemos cuatro tipos distintos de bombas depubliqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al dedécada de los ochenta y mis mejores trabajos realizados las minas antipersonas.en diferentes conflictos del mundo durante la década de Es verdad que me siento escandalizado cada vez que melos noventa, muy especialmente las fotografías que tomé topo con armas españolas en los olvidados campos dedurante el cerco de Sarajevo. batalla del tercer mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos.“Es un gran honor porque varios de mis mejores amigos a Pero como Martin Luther King me quiero negar a creer quelos que respeto profesionalmente pertenecen a la plantilla el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yode este diario. Queridos Ramón Lobo, Guillermo Altares, también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de unMiguel Ángel Villena, Jorge Marirrodriga, Francesc Relea, gobierno español tenga las agallas suficientes para ponerMiguel Gener, Alberto Ferreras, Gorka Lejarcegui, incluso fin al silencioso mercadeo de armas que convierte atú querido Alfonso Armada, a los que he nombrado y a los nuestro país, nos guste o no, en un exportador de laque tengo en mi mente, a todos vosotros que me muerte.apoyasteis en los momentos más duros os dedico este Muchas gracias”premio de todo corazón. Gervasio Sánchez en su participación en la BienalQuiero dar las gracias a los responsables de Heraldo de Internacional de Fotografía de Córdoba, en diciembre deAragón, del Magazine de La Vanguardia y la Cadena Ser 2008 (fotos José F. Gálvez)por respetar siempre mi trabajo como periodista y permitirque los protagonistas de mis historias, tantas veces sereshumanos extraviados en los desaguaderos de la historia,tengan un espacio donde llorar y gritar.No quiero olvidar a las organizaciones humanitariasIntermon Oxfam, Manos Unidas y Médicos Sin Fronteras,la compañía DKV SEGUROS y a mi editor Leopoldo Blumepor apoyarme sin fisuras en los últimos doce años ypermitir que el proyecto Vidas Minadas al que pertenece lafotografía premiada tenga vida propia y un largo recorridoque puede durar décadas.Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural,Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King,el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años,también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minasantipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a laque ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagenpremiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, perotambién la belleza de la vida y, sobre todo, la incansablelucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, elcamboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y lapequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedóciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto alborde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer,enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad. Lesaseguro que no hay nada más belloEn el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir lafelicidad.Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos robalos sueños, como se dice en la película Cuentos de la lunapálida de Kenji Mizoguchi. Es verdad que las armas quecirculan por los campos de batalla suelen fabricarse enpaíses desarrollados como el nuestro, que fue un granexportador de minas en el pasado y que hoy dedica muypoco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de la minas y aldesminado.

f UNA VISIÓN NUEVA DE LA SEMANA SANTA fotografías Colección Fotográfica del Ayuntamiento de Fuente-Obejuna Especial La fotografía se diferencia creador impenitente, más que Semana Santa esencialmente de las demás artes capacitado para manipular por su poder ontológico ya que por cualquier realidad, y se somete Colección fuerza ha de partir de una pienso que gustoso, a la absorción del presencia real cuya imagen y transmisión de unos códigos pretende transmitir. Que luego se visuales plenos de tradición, Ayuntamiento utilice como medio de expresión produciendo una obra de artística, de comunicación, de estéticamente sobria y adecuada información o de cualquier otra al tema. Se trata pues de unaFuente-Obejuna cosa, es accesorio y no modifica experiencia personal que a veces su fundamento principal o alma marca para siempre, trasmutando contacto mater que es la verosimilitud. de alguna manera a quien se ve Conociendo esto, el fotógrafo inmerso en ella, pues [email protected] cuando se acerca a la Semana semiótica tan poderosa como la Santa, tiene la seguridad de quien contenida aquí, ha de constata la autosignificación de convulsionar forzosamente la una obra que posee un lenguaje sensibilidad del artista. propio; esto le determina a adoptar una actitud sumamente objetiva Sin embargo, el Certamen como única vía conducente a la Nacional de Fuente-Obejuna fue reproducción fidedigna de esa el primero en nuestro país que realidad. prestó una especial atención a las nuevas tecnologías de la imagen Estoy convencido que para ser aplicadas a la fotografía notario de la expresión del fervor costumbrista de Semana Santa. de todo un pueblo, el fotógrafo ha La publicación de las obras de su de acercarse a esa realidad con el colección a través de un medio tan mayor respeto, consiguiendo que actual como es el CD lo distinguió su presencia apenas se note, lo como uno de los más avanzados e que le pone en disposición de interesantes de la concursística conectar y escudriñar lo que está española, consiguiendo en tan observando. Sin duda, es harto sólo seis años un especial difícil captar la Pasión del Señor, el protagonismo y la aceptación Dolor de María su Madre, el generalizada de cientos de Misterio de la Resurrección y otros prestigiosos fotógrafos que momentos trascendentales del aportaron una nueva visión de sentir religioso de un pueblo, si no esta ancestral tradición popular a se ha recibido una educación través de conceptos y estilos cristiana y se posee una cultura vanguardistas apoyados en la adecuada que lo vincule al mundo aplicación de técnicas particular de la Semana Santa. Ser multidisciplinares como la de la tierra y compartir o cuando infografía, informática, virajes menos conocer el sentido cofrade múltiples, pintura y reprografía, de la vida me parecen los mejores entre otros. atributos de un fotógrafo para descubrir, captar y transformar con En este sentido, el premio especial delicadeza unas obras \"Juan Vacas\", posibilitó la fundamentadas principalmente en participación de fotógrafos el retrato -ya sea de Imágenes o creativos que enriquecieron con personajes que pululan alrededor nuevos contenidos los aspectos de ellas- y en el reportaje urbano, que habitualmente son ahora acondicionado al hecho contemplados en este tipo de sustancial que acoge. certámenes, formando una colección fotográfica que muestra A pesar de que el fotógrafo tiene a en su conjunto una nueva visión de su alcance toda clase de recursos la Semana Santa. técnicos (físicos, químicos o digitales) para dar un toque José F. Gálvez personal y muy subjetivo a este tipo de obras y que suele tender a Miembro de la Sociedad de Historia de la la búsqueda de lo inédito, declina Fotografía Española parte de su equipaje artístico como

Juan Vacas Montoro “Descendimiento” 1996Josep M. Ribas i Prous “El Calvario” 1996

José María Llauradó “Vía Crucis” 1997Salvador del Río Amores “S/T” 1997

Pedro Narváez Moreno “S/T” 1998 Sol Marrades “La Procesión” 1999

José Lozano Rodríguez “S/T” 2000José Ramón Luna de la Ossa “Bajo la luz del sol” 2001

Juan Ruiz Lozano “Distorsiones” 2001José Manuel Beltrá Poveda “Vía Crucis” 2002

Juan F. Candela “Impresionismo” 2003Juan Miguel Alba “Semana Santa en Alcaudete” 2003

Raquel Córdoba García “S/T” 2005 Mamen Moruno Nadal “S/T” 2005

Semanaa Santa ARTÍCULO Cuando se acercan los días de Semana Santa, me llegan Semana Santa una serie de percepciones de muy variado matiz y que en muchos casos es difícil entender. En nuestros entornos por mas cercanos y en las personas que menos podíamos suponer, surgen devociones a determinadas advocaciones de Vírgenes o ANTONIO Cristos que se identifican con un barrio o una capital, y que se VELASCO manifiestan de forma casi siempre ostentosa un día concreto del año. Ese día y no otro, es el señalado para que esas personas contacto hagan manifestación pública de la devoción por una imagen concreta a la que rodean de unas virtudes, tanto milagreras [email protected] estéticas, que seguramente el propio Santo desconoce. Es claro que el ser humano tiene necesidad de creer en un ser superior al que por extensión se responsabiliza de todo lo bueno y lo malo que le pueda ocurrir, y es en esos días cuando de alguna manera, se hace una gran siembra de fe y humildad en el baldío jardín de unas devociones que el resto del año se tendrán un tanto aparcadas. Cuando contemplo la actividad de las jornadas previas a la escenificación y recordatorio de lo que se supone debieron ser los últimos días de Jesús de Nazaret en la tierra, me quedo un tanto perplejo, ya que me suena todo como muy artificial y verbenero, pues en algunos lugares parece más una feria de vanidades que una celebración religiosa si hemos de atender a los comportamientos de la mayoría de Hermandades y Cofradías, pues parece como si lo único que pretendiesen fuera rivalizar entre ellas a golpe de tronos de plata y piedras preciosas, y eso sin contar las largas filas de costaleros que exhiben al sacar sus pasos, todo lo cual constituye una muestra más del poderío popular que encierran, a la vez que se consigue esa especie de marchamo de calidad que busca la obtención de un primer lugar en el ranking del festival pagano en que se han convertido buena parte de unas celebraciones, que se llamaban y eran pasos de pasión en muchos sitios. Hoy dia, y también en esto hemos cambiado, en aras de la economía del lugar vía “turismo religioso”, y en la idea de instalarse en lo moderno, todo vale, con independencia de cuales sean los resultados de tal proceder.

Pertenecer a una de estas se les volverá a resucitar con el boato Hermandades, es incluso acostumbrado. hereditario, de manera que eneste país ser socio de un determinado Es evidente que alrededor de laclub de fútbol y hermano mayor de una Semana Santa, se han idode estas instituciones mas festivas que tejiendo una serie de fachadas yreligiosas, es la mejor tarjeta de visita convencionalismos que hoy por hoyde un hombre de bien, ya que ambas llegan a ser justificación tanto para elcosas imprimen carácter, y como diría creyente ocasionál, que con la salidaun famoso juez andaluz, son una forma anual en su “paso” del barrio sede entender la vida, pues no en vano ya considera redimido de otrasexisten bares de copas en los que se obligaciones, como para el buenpregona que son de ambiente negocio de la hostelería de aquellascofradiero, del mismo modo que un ciudades que con una adecuadahermano del Cachorro esta promoción han sido capaces de hacerconvencido que es muy diferente de famosa su Semana Santa, pero másuno de la Macarena, de manera que en por su ambiente que por otra cosa;los colegios de los niños y en las ambiente que se nutre no tanto decasetas de feria procuran no recogimiento, oración y sacrificio, sinomezclarse, preservando así la mas de copas, cenas y jolgorio. Enpura esencia de los valores de su Andalucía, dicho sea con todos losefímera fe, ya que pasados los tres respetos, pero también con toda ladías grandes, se cuelgan en la misma decepción, tenemos algunospercha los hábitos morados y las conocidos ejemplos de todo esto queconvicciones cristianas, donde se comenta.reposaran hasta el próximo año en que© Antonio Velasco

C CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “XXIV MEDIA MARATÓN DE CÓRDOBA 2008” CONCURSO XXIX Instituto Municipal de DeportesMedia Maratón COPIA DEL ACTA de Córdoba 2008 En Córdoba y en la sede de AFOCO, calle Antonio Maura, 49-1º izqda., siendo las 21,45 horas del día 15 de enero de 2009, reunido el Jurado del Concurso de Organiza Fotografía “XXIV Media Maratón de Córdoba 2008”, presidido por D. Alfonso Igualada Pedraza, Presidente del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba, Colabora y formado por Don José F. Ramos Jurado, D. Francisco Sánchez Moreno, D. Miguel A. Martínez Tajuelo, y D. Alfonso Alcalde Colmenero, actuando como contacto Secretario, acuerda conceder los siguientes premios:[email protected] Premios Tema Deporte Libre [email protected] Foto “Sin título” de Doña Juani Ragel Ropero de Algeciras (Cádiz) Foto “Chinlón” de Gabriel García Sánchez de Torre de Benagalbón (Málaga) Foto “Footing” de Juan Miguel Alba Molina de Málaga Foto “Sin título” de Javier Arcenillas de Alcobendas (Madrid) Foto “Paso de Campeones” de Emilio Muñoz Blanco de Bilbao (Vizcaya) Accésits Tema Deporte Libre Foto “Tubabo” de Francisco Javier Hergueta Sanz de Soria Foto “Sin título” de Manuel Lama Baena de Córdoba Foto “Solo deporte” de Luis Rafael Lagares Gálvez de Córdoba Foto “Contra viento y marea” de Emilio Muñoz Blanco de Bilbao (Vizcaya) Foto ”Escuela de Remo, Cuba” de Juan Miguel Alba Molina de Málaga Premios Tema XXIV Media Maratón de Córdoba Foto “Improvisando ante el aguacero” de Raúl F. Aparicio Duval de Córdoba Foto “Sin título” de Stephanus Meyer de Córdoba Foto “Queda poco” de Luis Rafael Lagares Gálvez de Córdoba Foto “Estaré cerca” de Raúl Florencio Aparicio Duval de Córdoba Foto “Sin título” de Isaac Gutiérrez Pascual de Córdoba Accésits Tema XXIV Media Maratón de Córdoba Foto “Sin título” de Manuel Lama Baena De Córdoba Foto “Sincronizado” de Luis Rafael Lagares Gálvez de Córdoba Foto “Desde Arriba” de Raúl Florencio Aparicio Duval de Córdoba Foto ”Agua Por Favor” de Antonia Morales Gaviño de Córdoba Foto “Paseo por la Rivera” de Elisa Rueda Martínez de Córdoba Premio de Honor a la mejor foto de ambos temas Foto “Paso de Campeones” de Emilio Muñoz Blanco de Bilbao (Vizcaya) Se han recibido un total de 269 fotografías de 55 autores: 135 del Tema Deporte Libre, y 134 del Tema Media Maratón Córdoba 2008. Notas: Las obras premiadas y seleccionadas por el Jurado estarán expuestas en el Instituto Municipal de Deportes en la fecha en que se determine. El uso de las obras adquiridas quedará sujeto y regulado por la Ley vigente de Propiedad Intelectual.

Premio de Honor “Paso de campeones” Emilio Muñoz Blanco Premio Tema Libre “Chinlón”Gabriel García Sánchez

Premio Tema Libre “Footing”Juan Miguel Alba Molina Premio Tema Libre “S/T” Javier Arcenillas

Premio Tema Libre“S/T”Juani Ragel RoperoPremio Media Maratón“Estaré cerca”Rafael F. Aparicio Duval

Premio Media Maratón“Improvisando ante el aguacero” Raúl F. Aparicio Duval Premio Media Maratón “Queda poco” Luis R. Lagares Gálvez

Premio Media Maratón “S/T”Isaac Gutiérrez Pascual Premio Media Maratón “S/T” Stephanus Meyer

C Fotografías premiadas en la segundaconvocatoria del Concurso Social de AFOCO 2009 (Marzo) CONCURSO SOCIAL DE Rafael Obregón / Primero AFOCO Carolina Guerra / Segundo IV EDICIÓN nueva etapa AÑO 2009Fotos clasificadas para la Final Convocatoria de Marzo Organiza AFOCO Colabora Ayuntamiento de Córdoba [email protected] www.afoco.com 957 41 04 06 Stephanus Meyer / Tercero

C XXX CONCURSO DE designados por la Agrupación de Cofradías y hasta dos personas más, CONCURSO SEMANA SANTA relacionadas con el mundo del arte y la fotografía. Su fallo será público y su XXX CÓRDOBA 2016 decisión inapelable, pudiendo declarar Concurso desierto cualquiera de los premios. 1.-Podrán participar cuantas de personas lo deseen, ya sean 9.- La decisión del Jurado se Semana Santa profesionales o no de la fotografía. comunicará de forma inmediata a los Córdoba 2016 propios interesados a través de 2.-Se establecen dos modalidades: teléfono o correo electrónico, BASES haciéndose pública el día de la A) La Semana Santa de 2009 en inauguración de la exposición. Organiza España. B) La Semana Santa de 2009 en 10.- Se establecen los siguientes Agrupación de Cofradías Córdoba. premios, que serán entregados en el de Córdoba acto de inauguración de la exposición: 3.- Los concursantes podrán presentar Contacto un número ilimitado de trabajos en . Modalidad A) Un único premio por cada una de las modalidades valor de 1.000 € en metálico y 500 € [email protected] establecidas. vales de compra de El Corte Inglés www.hermandadesdecordoba.org para la fotografía ganadora de esta 4.- Se admite cualquier técnica (b/n, sección. color o digital) exceptuando las . Hasta un máximo de tres accésit por transparencias. La fotografía digital valor de 150 € en metálico y 50 € en será necesariamente copiada en papel vales de compra de El Corte Inglés de procesado químico. El formato será para aquellas fotografías que a criterio libre, aunque se establece una longitud del Jurado, sean merecedoras de tal mínima de 24 cm. en uno de sus lados. distinción. Los trabajos deberán ir montados en soporte rígido de 40 x 50 cm. Con el fin Modalidad B) Un único premio por de permitir la reproducción de los valor de 1.000 € en metálico y 500 € en trabajos premiados y seleccionados vales de compra de El Corte Inglés para la exposición, se presentará copia para la fotografía ganadora de esta de los mismos, en soporte digital y sección. resolución de 300 pp. . Hasta un máximo de tres accésit por valor de 150 € en metálico y 50 € en 5.- Los derechos de inscripción serán vales de compra de El Corte Inglés gratuitos. para aquellas fotografías que, a criterio del Jurado, sean merecedoras de tal 4.- En cada una de las dos distinción. modalidades se premiarán fotografías individuales que deberán ser inéditas, No podrá recaer más de un no premiadas, publicadas o expuestas. premio sobre un mismo autor. 5.- En cada fotografía se reseñará al 11.- Los trabajos que no sean dorso el lema elegido por el autor. Los premiados podrán retirarse de la sede trabajos se introducirán en un sobre en de la Agrupación por sus respectivos el que únicamente figurará el lema autores una vez finalizada la correspondiente, y en sobre aparte exposición y antes del 30 de debidamente cerrado, figurará el Septiembre de 2009. Los trabajos que mismo lema en el exterior y en su se hayan recibido por correo serán interior los datos de identificación del devueltos a sus autores en su autor incluyendo teléfono de contacto embalaje de origen, en el menor plazo y/o correo electrónico. posible, con un CD de la exposición y copia del Acta del Jurado. La 6.- La entrega de los trabajos se organización se compromete a un efectuará personalmente o por correo, cuidadoso trato de las obras libre de gastos, en la secretaría de la presentadas, no haciéndose Agrupación, calle Isaac Peral 6, C.P. responsable de los desperfectos 14002 de Córdoba, hasta el día 15 de ajenos a la realización del concurso. mayo de 2009, inclusive, de 18,00 21,00 horas, de lunes a viernes. 7.- La exposición tendrá lugar en las instalaciones del Palacio de Orive, propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba sito en la Plaza de Orive de Córdoba, del 8 al 13 de junio de 2009, donde se expondrá un número indeterminado de obras previamente seleccionadas por el Jurado. 8.- El Jurado estará compuesto por un representante del Excmo. Ayuntamiento y otro de cada una de las instituciones colaboradoras, El Corte Inglés y La Caixa, dos representantes

C X CONCURSO DE FOTOGRAFIA TURÍSTICA EN MONTILLA PREMIO UNICORNIO 2009 CONCURSO El Área de Desarrollo Económico del Excmo. Ayuntamiento de Montilla, con el fin de X poner de manifiesto el interés turístico de monumentos, fiestas populares, PREMIO tradiciones.... de nuestra ciudad y su consiguiente promoción, convoca el X Concurso UNICORNIO de Fotografía Turística de Montilla, Premio “UNICORNIO 2009”, de acuerdo con las siguientes bases: 2009 1.- PARTICIPANTES Y OBRAS. Podrán concurrir al premio “Unicornio 2009” cuantas BASES personas nacidas o residentes en España lo deseen, ya sean profesionales o amateurs. Organiza 2.- TEMAS. Se establecen dos modalidades: Modalidad A / Monumentos (exteriores e Ayuntamiento interiores de edificios religiosos), rincones típicos (patios, calles, gentes, detalles de Montilla arquitectónicos...), artesanía, folclore y tradiciones (Carnaval, Semana Santa, Feria, Navidad, etc...), personajes populares y gastronomía de nuestra ciudad. Modalidad B Colabora / Mundo del vino de la Denominación de Origen Montilla-Moriles: fiestas de la vendimia, bodegas, lagares, paisajes, venencia, tonelería, hojalatería, etc. Contacto 3.- OBRAS. Formato, técnica y número de obras libre. Las fotografías se presentará[email protected] montadas en passe-partout o cartulina rígida de 40x50 cm. 4.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Los datos del autor deberán presentarse en sobre cerrado (nombre y apellidos, dirección, código postal y población, teléfono, móvil, correo electrónico si se tiene etc.), en cuyo exterior se escribirá sólo un lema. Detrás de cada foto se escribirá dicho lema y la modalidad (A o B) en la que se desea participar. 5.-JURADO. Estará presidido por la Sra. Tte. Alcalde y Delegada de Turismo y la Sra. Concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Montilla y tres personalidades del mundo fotográfico nacional. Las fotografías premiadas serán reproducidas en un catálogo y serán expuestas en el Salón Municipal “San Juan de Dios”, quedando regulado el uso de las mismas por el Texto refundido de 12 de Abril de 1996 de la Ley de Propiedad Intelectual 22/87 del 11 de Noviembre. 6.- PREMIOS. Premio a cuatro obras, dos de cada modalidad, a razón de 300 euros cada una. PREMIO ESPECIAL “UNICORNIO 2009”/ El jurado seleccionará la mejor foto de las recibidas entre ambas modalidades, a la que se le concederá el Premio “Unicornio 2009”, consistente en 500 euros y trofeo realizado por la familia de artesanos montillanos Hnos. Pedraza. Al ganador del trofeo se le dará la posibilidad de realizar una exposición individual, si lo desea, en una sala municipal de nuestra ciudad. 7.-ADMISION Y ENVIOS. El plazo de admisión de las obras finalizará el 1 de Junio de 2009, fecha en que los envíos deberán estar en Montilla, y se harán sin cargo para este Ayuntamiento. Las obras se enviarán a la Oficina de Turismo (Casa del Inca) en calle Capitán Alonso de Vargas, nº 3, 14550-Montilla ( Córdoba), indicando en el sobre “Premio Unicornio 2009”. La devolución de las mismas se hará durante el mes de Julio del 2009, sin cargo alguno para los participantes. Los autores residentes en Montilla, las entregarán y recogerán en la Oficina de Turismo, en los plazos y fechas mencionadas (días laborables de 10 a 14 horas). En caso de envíos colectivos, se hará un solo paquete y dentro de este, uno para cada autor. 8.- FALLO, EXPOSICIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS. El fallo tendrá lugar el día 5 de Junio de 2009 y no será público, comunicándose su resultado el 9 de Junio a los ganadores, así como al resto de participantes, con copia del acta del Jurado. La exposición se realizará en el Salón Municipal “San Juan de Dios” durante los días 19, 20 y 21 de Junio de 2009, coincidiendo con la inauguración de la misma y la entrega de premios, editándose un catálogo que será enviado a todos los participantes. 9.- DESTINO DE LAS OBRAS ADQUIRIDAS. Pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Montilla y quedarán integradas en el archivo del Área de Desarrollo Económico y la Concejalía de Cultura. El uso de las mismas quedará regulado por la legislación vigente. 10.- NOTA FINAL. Cualquier caso no recogido en estas bases será resuelto por acuerdo del Jurado con el Área de Desarrollo Económico y la Concejalía de Cultura. La organización no se hace responsable de los daños que puedan sufrir las fotografías por los servicios de correos o agencias de transporte, recomendándose reforzar los paquetes para evitar en lo posible los mismos. Información telefónica: (957 65 23 54) Trofeo Información vía e-mail: ([email protected]) Unicornio

C CONCURSO FOTOGRÁFICO UNIVERSITARIO SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE CONCURSO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SEGURIDAD 2009 VIAL Y Resumen de las Bases MOVILIDAD SOSTENIBLE Tema: Fotografías que reflejen y comuniquen situaciones o BASES actividades diarias relacionadas con la movilidad, el transporte sostenible y la seguridad vial, tanto en el ámbito Organiza universitario como en la ciudad de Córdoba. Aula de Fotografía Participantes: y Miembros de la Universidad e Córdoba. Dirección General Obras: de Prevención y Técnica libre. No se aceptan fotomontajes. Tamaño entre Protección Ambiental 20x28 y 30x40 ctrs. montadas en cartulina blanca de 40x50 ctrs. de laUniversidad de Córdoba Presentación: Máximo de 5 fotos por autor; datos en sobre cerrado y . documentación acreditativa de su relación con la UCO, con seudónimo en el exterior del sobre y detrás de cada foto. Contacto Entrega: [email protected] En el Aula de Fotografía de la UCO, del 13 al 17 de abril y [email protected] envíos a Concurso de Fotografía “Seguridad vial y movilidad sostenible”, Aulario Averroes. Campus Rabanales (14014- Córdoba). Premios: 1º Bicicleta plegable valorada en 300 euros 2º Bicicleta valorada en 200 euros 3º Cámara fotográfica valorada en 100 euros. Exposición: Aula Averroes del Campus Rabanales de la UCO. Devolución: En el Aula de Fotografía Aulario Campus de Rabanales, durante el mes de mayo de 2009. Organiza: Aula de Fotografía y Dirección General de Prevención y Protección Ambiental de la Universidad de Córdoba. Información: [email protected] / Teléfonos 957 212149 y 957 218731 [email protected] / Teléfonos 957 218790 y 957 218649

w Páginas websde Córdoba NUEVA WEB DE AFOCO Realizada por Isaac Gutiérrez www.afoco.com WEBS DE CÓRDOBA Y SOCIOS DE AFOCO GUÍA DE SEMANA SANTA www.guiasemanasanta.com/cordoba/es Si quieres publicartus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS contacto [email protected]

n NEWS PHOTOGRAPHERS NOTICIAS NEWS ha creado el suplemento especial NEWS PHOTOGRAPHERS, a modo de catálogo virtual, para dar a conocer la obra de los mejores fotógrafos cordobeses y de aquéllos que se sienten ligados a esta asociación a través de la Bienal de Fotografía de Córdoba. Este suplemento artístico-cultural se ha realizado en formato pdf y será difundido a través de envío directo personalizado a más de 350.000 puntos de destino, gracias a la colaboración de muchos amigos y amantes de la fotografía que reenviarán este archivo a sus servidores. El autor y AFOCO permiten al receptor de este archivo que lo salve en su ordenador de manera gratuita y pueda iniciar con él una colección exclusiva con la última obra creada por importantes fotógrafos contemporáneos. Esta colección se irá completando con la aparición de un nuevo portfolio cada mes y está producida por AFOCO que cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba. La dirige José F. Gálvez y realiza las traducciones al inglés, Stephanus Meyer. Colección de Portfolios NEWSPHOTOGRAPHERS Si quieres publicar próximo portfolioFRANCISCO GONZÁLEZ tus noticias, siempre que seas Si no has recibido los Portfolios publicados de la serie “News nacido o residente en Photographers” puedes descárgalos directamente desde Córdoba, envíalas a nuestra www.afoco.com dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS [email protected]

n Francisco Sánchez Moreno distinguido con la Fiambrera de Plata del Ateneo de CórdobaNOTICIASFiambrera de Plata El Ateneo de Córdoba ha decicido otorgar la Fiambrera de Plata al del Ateneo dibujante Antonio Mingote, la diseñadora Juana Martín, el de Córdoba abogado superviviente de la matanza de Atocha Alejandro Ruiz Huertas; el cantaor Paco Dios, el fotógrafo Francisco Sánchez para el fotógrafo Moreno y al escritor Arturo Pérez-Reverte. Los premios serán entregados en una ceremonia que tendrá lugar el próximo junio. SÁNCHEZ MORENO La Fiambrera de Plata se concede por primera vez en 1987 y varios socios de AFOCO la han recibido en estos 22 años: Francisco González Pérez (Fotógrafo) año 1987; Leonardo Rodríguez (Político) y Rafaela Valenzuela (Política), año 2003; Miguel Angel Entrenas (Cineasta), año 2004; Juan Vacas Montoro (Fotógrafo) año 2005; y ahora Francisco Sánchez Moreno (Fotógrafo) año 2009 Personajes conocidos que han recibido este reconocimiento son José Luis López Vázquez, (actor), Manuel Concha Ruiz (cirujano), Alfredo Kraus (tenor), Vicente amigo (guitarrista), Luis García-Berlanga (director de cine), Juan Diego (actor). Antonio Muñoz Molina (escritor), Leo Brouwer (director de orquesta y compositor), Manuel Moreno \"El Pele\" (cantaor flamenco), José Luis Garci (director de cine), Ian Gibson (escritor), Fernando Savater (filósofo), Baltasar Garzón (juez); Amnistía Internacional (Sección Española), Blanca del Rey (bailaora y coreógrafa), Joan Manuel Serrat (cantante y compositor). Alfredo Landa (actor), Imanol Arias (actor) Paco Ibáñez. (cantautor), Medina Azahara (grupo de rock); Jesús Vigorra (periodista de rtva) y Ramón López (director del Gran Teatro de Córdoba), entre otros. Felicitamos a nuestro compañero SÁNCHEZ MORENO por este prestigioso galardón. [email protected] www.ateneodecordoba.com

n LA PARRILLERA, una película de Miguel Angel Entrenas CINE LAPARRILLERA En este cortometraje se cuenta la historia de Manuela Díaz, una maquis apodada La Parrillera. Al finalizar la Guerra Civil Española los hombres de su familia, incluido su novio Miguel, militantes izquierdistas y vecinos de Villanueva de Córdoba, se integraron en la guerrilla. Detenida por ayudar a los fugados, Manuela sufrió vejaciones, palizas y torturas, pero no consiguieron que denunciara a los de la partida de «Los Parrilleros», en la que pronto se tendría que integrar ella misma, acosada por la Guardia Civil. En febrero de 1944, el jefe de la partida, Miguel, marido de Manuela, cayó muerto tras un enfrentamiento con la Benemérita y entonces Manuela se hizo cargo de los maquis, apodándose La Parrillera, hasta que en diciembre de 1944 la partida fue capturada en Fuencaliente. A ella le fue conmutada la pena de muerte, pero sus compañeros, Alfonso y José Antonio Cepas El Lobito, sufrieron peor suerte. Manuela recuperó la libertad en 1961. Había cumplido cuarenta y un años.Miguel Angel Entrenas Director del Cortometraje Contacto http://www.foromemoriahistorica.org/laparrillera/[email protected] http://video.atei.es/development/index.php?option=com_videos&task=detail&id=1482

n El realizador cordobés NOTICIAS Francisco Javier Gutiérrez Distinción para ha sido distinguido comoFrancisco Javier “Director del Siglo XXI” Gutiérrez Francisco Javier Gutiérrez recibirá hoy la distinción 'Director del Siglo XXI' en el Festival de Medina (Valladolid). 02/04/2009Europa Press El realizador Francisco Javier Gutiérrez recibirá hoy, jueves día 2 de abril, la distinción 'Director del Siglo XXI' que el festival de Cine de Medina del Campo (Valladolid) otorga en reconocimiento a la labor profesional en lo que denominan 'el séptimo arte'. Dicho galardón también fue entregado al guionista madrileño David Planell el pasado Domingo. Según informaron fuentes del festival en un comunicado recogido por Europa Press, Gutiérrez (Córdoba, 1973) comenzó su andadura con los cortometrajes 'WC Columna de Aseo' (1996), 'El Cuerpo' (1999), Primer Premio en el Certamen Nacional de Cortometrajes de la Semana de Cine de Medina; 'Brasil' (2002), preseleccionado para los Oscar 2004 y premiado en Sitges y Cartagena de Indias, entre otros, y 'La habitación de Norman' (2002). Más adelante Francisco Javier Gutiérrez da el salto al largometraje con '3 días', una cinta que ya ha obtenido el máximo galardón en el Festival de Málaga y el Goya al Mejor Sonido en su pasada edición. La proyección internacional de la película hizo que el cordobés recogiera el galardón de Mejor Película en el Festival de Cine Fantástico de Triestre (Italia) o el del Público en el Festival de Ciencia-Ficción de Nantes (Francia), entre otros. Este cordobés, especialista en el género fantástico, ha contado con las interpretaciones de Víctor Clavijo, Mariana Cordero y Eduard Fernández en '3 días', producida por Antonio Banderas y Antonio Pérez.Contacto Francisco Javier Gutiérrez / Foto: DIARIO CÓRDOBA


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook