Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_43_JUN2010

NEWS_43_JUN2010

Published by AFOCO, 2016-05-11 16:44:17

Description: NEWS_43_JUN2010

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

NEWS 43 junio DE CÓRDOBA 2010

SUMARIOPortada: fotografía de Mariano VargasPág. 03 / Juan José Primo recuerda a Miguel Salcedo, cronista de CórdobaPág. 05 / Exposición “Fotografía universal e intemporal” de Pedro Luis RaotaPág. 13 / Exposición “Caminando por la Ciudad de la Luz”. Colectiva de AFOCOPág. 29 / Exposición “Escocia, caminos”, de Alfonso AlcaldePág. 34 / Artículo “Moscardones”, por Antonio VelascoPág. 36 / Fotografías: “Homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente” por FONACORPág. 45 / Fotografías: “Medinat Al Zahra: embrujo tras la niebla”, de José Carlos ÑiguezPág. 53 / Portfolio-Invitado especial: Mariano VargasPág. 69 / Cine: ·El Juicio de Dios” de Rafael PatiñoPág. 70 / Cine: “Love Story” de Arión AlonsoPág. 71 / Concursos: Social de AFOCO (convocatoria de Mayo)Pág. 72 / Concursos: Miradas CiudadanasPág. 74 / Concursos: XI Premio Unicornio de MontillaPág. 75 / Concursos: Sociedad y Cultura en la Actividad AgroforestalPág. 77 / Concursos: Semana Santa de CórdobaPág. 79 / Noticias: Exposición de FonacorPág. 80 / Noticias: Concurso Intercaza 2010Pág. 81 / Noticias: Paco Téllez presenta “Paralelo 14”Pág. 82 / Páginas Webs de Córdoba y de socios de AFOCOAFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]

h Miguel Salcedo “in memoriam” Homenaje Por Juan José Primo Jurado In MemoriamMIGUEL SALCEDO Historiador y Escritor HIERRO Hablar de Miguel Salcedo Hierro, con ocasión de su fallecimiento el pasado miércoles, resulta tan obligado como difícil. Lo primero por sus indudables Cronista de la méritos, lo segundo por las múltiples actividades donde enfocó sus afanes. Ciudad de Córdoba Siempre centrado en Córdoba, impulsando, difundiendo o creando, aspectos de la cultura, la gastronomía, el teatro, la Semana Santa y tradiciones Foto: José Carlos Nievas populares como fiestas y romerías. contacto Juan Miguel Moreno Calderón, director del Conservatorio Superior de Música, [email protected] que lo conoció y lo quiso bien, escribió de él hace tres años: «Miguel www.afoco.com representa, como pocos, los más auténticos valores de amor a Córdoba. En sus cientos de artículos en la prensa, en sus conferencias, pregones y otras 957 410 406 disertaciones, en sus libros y en su propio modo de vivir, percibimos indefectiblemente ese cordobesismo, hondo y auténtico, que no pudo tener mejor recompensa que la de consagrarle en 1989 como cronista oficial de la ciudad». Escribía Moreno Calderón estas palabras cuando se rotuló con el nombre de Miguel Salcedo Hierro la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba. Un honor que era de justicia, pues con él se iniciaron los estudios de teatro en Córdoba de forma oficial y desde su cátedra de Interpretación no cesó hasta lograr que a dichos estudios se le otorgasen el reconocimiento que se merecían. Hasta su jubilación fue director de esa Escuela. El teatro fue su gran amor, de donde, además, extrajo recursos de oratoria y gestos para sus famosos pregones (hasta tres de la Semana Santa cordobesa pronunció, un caso único). Su oratoria era ampulosa, gongorina, creando paisajes con sus palabras, hilando el argumento perfectamente, de principio a fin, y adornando sus intervenciones con gestos de sus manos y de su rostro. Hoy en día, la oratoria transita por otras vías, pero, en su momento, Miguel Salcedo fue un maestro. Pero si el arte dramático fue su gran amor, por lo que será recordado más ampliamente es por su contribución a la difusión de la cultura cordobesa en tiempos donde se contaba con menores medios de los actuales. Su libro «Córdoba», escrito en 1971, fue el aldabonazo de salida. Desde entonces, primero como concejal del equipo de Alarcón Constant, y luego como cronista de la ciudad, entendió que la cultura era la mejor forma de alzar el orgullo de los cordobeses y su mejor reclamo turístico. Ese quizás sea el más importante legado de Miguel Salcedo, además de su familia y sus libros -excelente el dedicado a la Catedral- sobre Córdoba: Entender la cultura cordobesa como un todo donde se mezclaba el patrimonio histórico, artístico, gastronómico, folklórico, antropológico y natural, y se ponía al servicio de la formación de los ciudadanos y la difusión de la ciudad con el objetivo de vender su imagen y potenciar su economía. La vida ha permitido a Miguel Salcedo Hierro disfrutar de 87 años. Los dos últimos los pasó dignamente retirado con su familia, pero hasta entonces su trabajo fue incansable. Con él se nos va un tipo de erudito irrepetible, de gran cultura general sin caer en la pedantería y cultivando básicamente los escenarios y estilos clásicos. Hoy, los caminos de la cultura cordobesa y su difusión van por otros derroteros y estilos, en nuevas tecnologías, diferentes espacios y mejores recursos que los recorridos por él. Pero lo que siempre será imprescindible será encontrar personas que, como Miguel Salcedo, se entreguen por Córdoba, sepan adaptarse a los tiempos y acierten en extraer las inmensas posibilidades que la ciudad tiene para crecer.

© José Carlos Nievas / Retrato de Miguel Salcedo HierroLa Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) rinde homenaje desde las páginas de esta revista al insigne cronista de la ciudad, Miguel Salcedo Hierro, amante de la fotografía y amigo de muchos de nuestros socios. Descanse en paz.

e Fotografía Pedro Luis Raota universal e EXPOSICIÓN intemporalFotografía universal Pedro Luis Raota e intemporal PEDRO LUIS En la barahúnda de la concursística pocos supieron captar; que trabajó RAOTA internacional, donde como todo el como nadie y que se entregó en cuerpo mundo sabe, se buscan títulos y y alma a la fotografía, sabiendo GALERÍA reconocimientos de orden inmaterial, caminar con su paso y su luz dentro de IGNACIO BARCELÓ Raota lo consiguió todo; se cuenta que la panduria generalizada en la que se fue galardonado en más de tres mil ahogaban la mayoría de los fotógrafos Antonio Maura ocasiones y que en Argentina, cuando y asociaciones de su época. Como dijo nº 49-1º izqda. un jurado creía ver en una fotografía José María Valero, buen amigo y CÓRDOBA (Spain) todos los elementos necesarios para paisano suyo, “fue un gran maestro premiarla, dejaba escapar la frase que hizo un uso perfecto de la luz hasta Del 3 de Junio al 29 ¡Ché Raota! en sus más delicados matices”. de Julio de 2010 Sin duda la supremacía de este autor y Su obra no tiene fecha de caducidad y Organiza su continuado éxito tuvieron que pagar al igual que entonces sigue prendiendo AFOCO el canon que el ser humano impone en el ánimo del gran público, que una Colabora con facilidad en estos casos: la envidia. vez más, ahora en la Galería “Ignacio Ayuntamiento Y en consecuencia fue durante años Barceló”, descubrirá múltiples matices de Córdoba atropellado, reprobado y denostado del ser humano que tan por algunos críticos y fotógrafos, magistralmente supo transmitir Raota contacto mientras que el público lo respetaba, con un lenguaje fotográfico claro y [email protected] reconocía y admiraba. En todo caso, preciso. www.afoco.com nunca dejó indiferente a nadie y quien tuvo que juzgarle se situó sin más Mi agradecimiento especial al 957 410 406 remedio en uno de los dos lados de la Ayuntamiento de Córdoba y a la fina línea que separaba a idólatras y Asociación Fotográfica Cordobesa apóstatas de una fotografía humanista, (AFOCO) por permitirme difundir una narrativa y reflexiva, resaltando en vez más esta pequeña colección de cada obra lo que de drama y comedia imágenes de uno de los más tiene la vida cotidiana de la gente importantes artistas de la historia de la sencilla; una fotografía que calificaría fotografía americana. como universal e intemporal. José F. Gálvez Creo que Raota escudriñó en lo más Miembro de la Sociedad de Historia hondo de los sentimientos humanos; que observó y fijó momentos que de la Fotografía Española Pedro Luis Raota / Noticias en La Nación

Pedro Luis Raota / Por un pedazo de pan Pedro Luis Raota / Muelle del sur

Pedro Luis Raota / MaternalPedro Luis Raota / Esta es vida

Pedro Luis Raota / Momento de tedio Pedro Luis Raota / Travesura

Pedro Luis Raota / El príncipePedro Luis Raota / Cinco amigos

Pedro Luis Raota / Higiene matinalPedro Luis Raota / Eso no se hace

Pedro Luis Raota / AusentePedro Luis Raota / Frente a un mundo gris

Pedro Luis Raota / Pampa salvajeDATOS DEL AUTOR en 28 países para recibir diferentes nominaciones.Raota nació en Presidencia Roque Sáenz Peña, Primer Premio en el International Exhibitions deen la provincia del Chaco (Argentina) el 26 de abril Bangkok (Tailandia).de 1934; allí cambió sus proyectos para estudiar 1975. Medalla de Oro y Premio del Año en EuropaDerecho por la cámara y marchó a la ciudad de por sus fotografías deportivas.Villaguay donde aprendió todos los secretos de la 1976. Destacados premios en Australia y en lasfotografía con Quique Fabra. A los 24 años ganó su ciudades de Rochester, París, San Francisco, etc.primer concurso y en 1968 consiguió el premio de Gana el Kleuren Festival de Bélgica. Expone en ella Bienal de Monza (Italia), iniciando la imparable Moderm Art Museum de New York (MOMA) y en elcarrera que le llevó al número uno de la Lonwien Museum de Texas.concursística internacional, destacando la Copa 1977. Triunfa por tercera vez en Hong-Kong yde Europa que obtuvo entre 50 fotógrafos invitados consigue el Primer Premio de Fotografíaen representación de 36 países del viejo Periodística de Washington.continente. Falleció un martes 4 de marzo de 1986 1978. La National Librerie de París exponeen Buenos Aires. permanentemente 60 fotografías. Recibe varias distinciones internacionales por una serie dePREMIOS Y DISTINCIONES (selección) fotografías humorísticas.1958. Se menciona por primera vez la distinción de 1979. Primer premio en la Internacional Show desus trabajos. Rosario (Argentina). Medalla de Oro en Escocia.1966. Primer premio en la revista Spanish Woldo: 1980. Exposición itinerante por las universidadesuna serie sobre los gauchos argentinos. de Australia. Varias fotos pasan a la Hall of Fame1967. Clasificado en 2º lugar entre 2.500 by the Permanent Collection Committee offotógrafos artísticos de todo el mundo. Photographic Society of América.1968. Premio de la Bienal de Monza (Italia). Mejor 1981. Recibe incontables premios, entre ellos lafotógrafo en la Bienal Condor Trophy de la Medalla de Oro Mundial para fotografíaFederación Fotográfica de Buenos Aires. humorística.Consigue diferentes premios en Mondovi, 1982. Continúan las exposiciones. Recibe 23Johannesburgo, Londres, París y Reims. premios en todos los continentes.1969. “Best Graphic Photographer of the World”. 1983. Gana la Copa de Europa a la cual habíanPrimera exposición en Ubersse. sido invitados los 50 mejores fotógrafos de 361970. Recibe la Golden Sea Bull y es nombrado países del viejo continente.miembro de honor de numerosas asociaciones 1985. Medalla de Oro en el concurso mundial “Añofotográficas. Es incluido en Bélgica entre los 10 de la Juventud” y 25 premios con la foto “El chico demejores fotógrafos del mundo. la trompeta” (niño desfilando ante unos soldados1971. Distinción de honor en la London en formación).International Exhibition of Photographic Art. 1987. Tras su fallecimiento en 1986, la Bienal1972. Premios en Hong-Kong y Singapur en la Internacional de Fotografía de Córdoba (España)World Photographic Contest. Consigue en New presenta una exposición suya como la mejor deYork el Charles Kingsley Trophy, que vuelve a dicho evento en homenaje a su carrera fotográfica,recibir en 1976. probablemente la más laureada de la historia de la1974. Distinción por la Moskauer Prawda. Invitado fotografía en todo el mundo.

e Walking through the City of Light Photographers of Córdoba EXPOSICIÓN Caminando por la Ciudad de la LuzCaminando por la Fotógrafos de CórdobaCiudad de la Luz Colectiva de AFOCO Colectiva de AFOCO Córdoba es una ciudad pequeña pero con un patrimonio cultural milenario y sobre todo un lugar con encanto donde se vive apaciblemente y en el queSala de exposiciones cualquier persona que llega de fuera se siente como en su propia casa, dado el LANGWASSER carácter extrovertido y acogedor de sus gentes. El clima y su luz tan especial propician una intensa vida social en las calles y en sus típicas tabernas y Centro Comunal de mesones, donde se conversa y se cultiva la amistad ante una copa de vino Langwasser acompañada de la rica gastronomía de la tierra. Nüremberg (Alemania) Para los fotógrafos, Córdoba es una dama especialmente fotogénica con una arquitectura urbana muy variada pero a la vez singular, ya que es posible 18 de Junio al 20 de encontrar en plena calle vestigios de las culturas que engrandecieron la ciudad Septiembre de 2010 en el pasado: romana, árabe, judía y cristiana. Pero también ha sabido mirar al futuro y en los últimos 50 años se ha modernizado hasta los niveles que exige su Organiza incorporación a la Europa del siglo XXI. AFOCO La fotografía cordobesa ha experimentado en la última década una profunda y renovación, aportando un gran número de nuevos artistas al panorama Centro Comunal de nacional, consiguiendo su presencia en todas las instancias y eventos de la vida cultural local, al tiempo que ha sabido conciliar las diferentes sensibilidades Langwasser existentes -la profesional y la amateur- elaborando propuestas mucho más Colabora arriesgadas, siempre encaminadas a la mayor evolución posible del medio fotográfico. Del mismo modo, ha potenciado tanto a fotógrafos nacionales e Ayuntamiento internacionales como locales, facilitando entre ellos el intercambio de de Córdoba experiencias y sobre todo, ha seguido creando nuevas expectativas con diferentes proyectos de gran calado social como la Bienal Internacional de contacto Fotografía que anuncia ya su 12ª edición. [email protected] www.afoco.com La Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO), con más de 29 años de experiencia, ha tenido siempre un papel protagonista en el movimiento 957 410 406 fotográfico cordobés con ideas, proyectos y actuaciones de gran interés artístico y cultural, propiciando la aparición de nuevas generaciones de fotógrafos que están renovando la fotografía local. Algunos de ellos presentan ahora en Nürenberg su manera de interpretar artísticamente la ciudad en la que vivieron sus padres y en la que vivirán seguramente sus propios hijos. Y así, “Caminando por la Ciudad de la Luz” visitarás con nosotros sus rincones más tradicionales y también los más modernos, impregnando tus sentidos de la magia de un lugar de ensueño y del misterio de sus noches. Sólo nos ha faltado añadir a nuestras fotografías el olor a jazmín, hierbabuena, azahar o dama de noche que llenan el aire del Sur. Para sentirlos os invitamos a que visitéis Córdoba en Mayo, será una experiencia inolvidable. José F. Gálvez Miembro de la Sociedad de Historia de la Fotografía Española Texto de José F. Gálvez para la presentación de la exposición en la ciudad de Nüremberg

© Juan Manuel de Toro / Esculturas junto al Puente Nuevo © José A. Grueso Perogíl / Visiones de Madinat al-Zahra

© Antonio Sanz / Puente Romano y Mezquita Catedral de Córdoba © Ramón S. Azañón / Imágenes del ayer

© Francisco Domingo Osuna / San Rafael© Juan Manuel López del Pra / La Calahorra

© Carolina Guerra / Monumento al Arcángel San Rafael © Stephanus Meyer / Puerta del Puente

© Manuel Lama / Bosque de columnas en el interior de la Mezquita © Alicia Reguera / Mihrab

© José Moreno /Templo romano© Antonio García Polvillo / Medina Azahara

© Joaquín Juliá / Semana Santa en el Patio de los Naranjos © Samira I. Ouf / Patio de los Naranjos

© Rafael Martínez / Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos © María Dolores Aceña / Cuesta del Bailío

© Sánchez Moreno / Cristo de los Faroles© José F. Gálvez / Besamanos de la Virgen de la Paz

© José Luis Caballano / Calleja de las Flores© Antonio Jesús González / Taberna La Canoa

© María Dolores Andújar / Patio cordobés © Carlos Torres / Patio cordobés

© José Lara / Arco del Portillo© Antonio Rueda / Paseo de Córdoba

© Rafael Barrios / Plaza de las Tendillas © José Díaz / Hotel AC Córdoba Palacio

© Toni Blanco / Festival de la Guitarra © Araceli Roldán / Nocturno

© Manuel Torres / El ríoMaria Dolores Aceña Galiot Autores InvitadosMaria Dolores Andujar CaleroRamón S. Azañon Agüera Manuel Lama BaenaRafael Barrios Díaz José Lara CordobésToni Blanco Soriano Juan Manuel López del PráJosé Luis Caballano Alcántara Rafael Martínez MartínezJuan Manuel de Toro SernaJosé Díaz Tienda Stephanus MeyerFrancisco Domingo Osuna José Moreno SánchezAntonio García Polvillo Alicia Reguera AguilarJosé F. GálvezJosé Antonio Grueso Perogíl Samira I. OufCarolina Guerra Hidalgo Araceli Roldán ArandaAntonio Jesús González Antonio Rueda RincónJoaquín Juliá Seco Francisco Sánchez Moreno Manuel Torres Porcuna Carlos Torres Quero Antonio Sanz Rojas

e Escocia, caminos Alfonso Alcalde EXPOSICIÓN Aficionado desde 1980, es socio fundador de AFOCO.Escocia, caminos Exposiciones individuales “Panorámicas” en La Posada del Potro (Córdoba), en el año 1989. fotografías de “New York Espresso”en los años 1993 y 1994 en Córdoba, Jaén y Madrid. “Nuevas técnicas para viejos cliches” en Córdoba y Antequera en el año ALFONSO 2006. ALCALDE “Caminos” junto a Stephanus Meyer su único trabajo en color, año 2008 en la XI Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba Lugar “Escocia, Caminos” en la sala J. Collado, AFOVAL (Valencia) año 2010.Sala Joaquín Collado Coordinador del proyecto “Fotógrafos de Fin de Milenio” de Diafragma Foto, AGFOVAL durante 4 años (Recopilación de Fotógrafos Locales, Regionales, Nacionales e Internacionales en cuatro CDRom's Interactivos). Ha publicado trabajos en La Avda. Barón de Cárcel, 25 Fotografía, Diafragma Foto y en la revista Arte Fotográfico. Ha ganado 2º 4ª bastantes premios en la concursistica nacional. Especializado en fotografía de paisaje, tanto natural como urbano. Colabora con el Aula de Fotografía de la (VALENCIA) UCO, impartiendo clases de Tratamiento de Fotografía Digital (Photoshop). Del 4 de Junio al Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en España y en otros 2 de Julio de 2010 países de Europa y América. Organiza AGFOVAL contactowww.agfoval.com 963 512 520 © Alfonso Alcalde / Glen Etive

© Alfonso Alcalde / Fort Augustus© Alfonso Alcalde / Bridge of Orchy

© Alfonso Alcalde / Sconser© Alfonso Alcalde / Loch Duich

© Alfonso Alcalde / Duntulm© Alfonso Alcalde / Staffin Bay

© Alfonso Alcalde / Broadford© Alfonso Alcalde / Teangue, Skye

a Moscardones Por Antonio Velasco ARTÍCULO En la idea popular, un moscardón es un autentico “coñazo” que lo mismo Moscardones puede ser una mosca grande, como algo parecido a una avispa, o incluso un escarabajo volador de los muchos coleópteros que en el por mundo son. En definitiva, un moscardón sabemos por experiencia que es algo molesto e inoportuno, así como tozudo en querer permanecer allá donde no es ANTONIO su lugar. De vuelo torpe y escaso, si es que hablamos de un insecto, y de VELASCO andares mas o menos resueltos si se trata de un mamífero en el caso de que ampliemos el concepto como es nuestro deseo. Pese a todo, lo más importante contacto sin embargo, es que un moscardón casi siempre muestra algún tipo [email protected] parasitismo, razón añadida para que sea considerado por muchos como una especie innecesaria que se hubiera colado de rondon en el gran paquete de aquellas otras que desde su lejana llegada, vienen asumiendo alguna ocupación en el preestablecido orden de la naturaleza. Teniendo en cuenta la gran cantidad de especies pertenecientes a este indefinido genero, moscardones en el mundo tenemos para dar y tomar. Los mas evidentes parece que pertenezcan al gran paquete de los insectos, si bien es cierto también que la cruel evolución de una naturaleza en permanente vigilia, hace que el que no sirve para nada, o el que descuida la misión asignada, perece victima de su propia indolencia Quiere decirse en efecto, que derramando nuestra mirada por los alrededores, es un hecho que nos vamos a encontrar moscardones de muy variada condición que viven y evolucionan según sus particulares necesidades, y por tanto, muy ajenos a las necesidades de la naturaleza que los acoge, dado el carácter parasitario que define a seres tan absurdos como inevitables. En las pocas selvas que ya van quedando a lo largo de los viejos Continentes con que contamos, se sabe de la presencia de varios tipos de singulares moscardones, los mismos que incluso acaban produciendo admiración por los sofisticados sistemas que emplean para ejercer su condición de parásitos y vivir a costa de quienes parasitan. La lista de estos moscardones selváticos sería larga, y nada vendría a mejorar el concepto apriorístico que de ellos se tenga; de ahí que mejor dejarlo. Ahora bien, ¿qué hacemos con esos otros moscardones terrestres, parásitos vertebrados, de sangre caliente, en los que el macho se distingue de la hembra, sobre todo, por el escaso pelo que adorna su cabeza, y que en su evolución mas reciente, han sido capaces de erguirse y acabar andando solo con dos pies, mientras las otras dos extremidades iban adquiriendo unos usos y costumbres que nadie podía imaginar hasta donde llagarían antes de la transformación? Ante tan abundante presencia, de entrada, podríamos hacer una primera clasificación atendiendo al lugar o dedicación en la que ejercen sus teóricas funciones. Tendríamos así moscardones públicos y privados, y dentro de los públicos, habría un amplio abanico según el alcance fuese nacional, regional o local. En cuanto a los privados, habría que hacer también distinciones según el lugar y la dedicación asignada al puesto a desempeñar.

Llegados aquí, me parece que lo las diferentes administraciones, y este es importante para una sociedad que el día en que ya no sabemos por donde sufre y aguanta las embestidas de empezar a limpiar el bosque.tanto moscardón erguido, lo primero seríadetectar donde están y como se Lo peor es que el sector privadocomportan estos, lo cual no parece que tampoco es ajeno a la crecientesea complicado viendo lo que vemos y presencia de moscardones varios.oyendo lo que oímos. Acto seguido, Más sofisticados y con otras maneras,pensar muy bien qué se puede hacer para pero parásitos al fin de un sistema que fuedefenderse ante esta creciente invasión. dando derechos sin exigir deberes enLo malo sin embargo, es que puestos a igual cuantía, de forma que sin darnospensar, pronto nos íbamos a dar cuenta de mucha cuenta, se acabó creando el viejoque buena parte de los moscardones desequilibrio que hoy va derramandopúblicos los elegimos nosotros en un tantas protestas como injusticias sin queejercicio de supuesta libertad, cuando en nadie quiera o pueda controlaraños anteriores, nos presentaron unas semejantes despropósitos. Aquí lalistas de perfectos desconocidos de naturaleza no actúa como en el resto delquienes se nos decía que eran el enlace mundo animal. En el mundo de losperfecto para resolver todos nuestros erguidos, nadie perece por su propiaproblemas personales, además de indolencia, ni tampoco es devorado por elaquellos otros que hubiese ante cualquier nuevo jefe de la tribu. Como mucho, se leAdministración. Poco a poco y en retira un grado mientras a su vez se lesucesivas legislaturas, se fue ampliando mantiene igual sueldo. Cosas de losel número de moscardones diversos en derechos adquiridos.© Antonio Velasco / Esquina de la playa en Los Boliches

Homenaje a Félix Rodríguezf de la Fuente por Fotógrafos de FONACOR Fotografías Carta de Odile Rodríguez de la Fuente especial La Semana Félix HOMENAJE A Queridos amigos. ¡Qué emoción “Por que vosotros sabéis muy bien, FÉLIX RODÍGUEZ dirigirme a vosotros como hacía mi queridos Linces, que el planeta es padre hace ya más de 30 años! nuestro porque nos sustenta y nutre y DE LA FUENTE que tenemos la sagrada obligación Dentro del abanico de actividades para nosotros mismos y para nuestros fotografías de programadas para conmemorar el 30 descendientes de defender su pureza aniversario de la desaparición de mi y su riqueza. Vosotros sabéis muy Pere A. Castillo padre, esta es una de las que más bien que ningún hombre que se llame Juan M. Delgado nos ilusionan por coincidir de lleno civilizado, culto y sensible, puede Manuel C. Maestre con el espíritu que nos infundió Félix, permitirse el lujo de exterminar cuando muchos de nosotros éramos especies que no le pertenecen a él, José Mª Millán niños. Mi padre creía firmemente en la sino que pertenecen a los que Andrés J. Pino movilización popular. Más que en las vendrán después de el, como Alfonso Roldán administraciones o las empresas, pertenecieron a los que le precedieron Pedro Sepúlveda Félix intuía que el cambio estaba en en el paso por la Tierra. […] manos de los niños y jóvenes de Hacia eso tenemos que caminar contacto entonces, en las personas bien nosotros, queridos Linces, esa debe pensantes, cultas y sensibles que se ser nuestra misión, incidir en la [email protected] agruparían para dar lugar a un cambio Sociedad para que los hombres http://www.fonacor.org de conciencia. comprendan que si acaban con lahttp://fonacor.blogspot.com naturaleza acabarán con ellos Biodiversidad Virtual es un ejemplo de mismos; para que comprendan que la cómo miles de personas anónimas fuente de descanso, vigor y verdadero pueden unirse, llevados únicamente bienestar está en la naturaleza pura por su amor a la naturaleza, para que haya conservado su equilibrio. proyectar al mundo lo mejor de la Por consiguiente, queridos amigos, biodiversidad de nuestra querida deseándoos un verano felicísimo, península. Es para nosotros un honor esperando volver a veros en alguno participar con una plataforma como de nuestros actos, y pidiéndoos que esta, para rendir uno de los mejores y no olvidéis ninguna de estas misiones más sentidos homenajes a mi que el código de honor de Lince os añorado padre. Uno de los homenajes obliga a llevar a cabo, os animo a en el que sin duda el estará presente, que dejéis un grato e importante a través de todos vosotros y de todas recuerdo de vuestro paso por cada las especies y espacios a los que uno de los pueblos y de las ciudades también rendiremos tributo en esa por las que paséis. No olvidéis que semana. El conocimiento da lugar al sois Linces, y que un Lince se debe a amor y el amor nos lleva la protección de la naturaleza, y que inexorablemente a proteger y precisamente por llevar el nombre de defender nuestra naturaleza. nuestro animal más bonito y al borde casi de la extinción, en cualquier Esta será una semana sin parangón, momento, y donde quiera que esté en que todas las miles de personas debe ser el más seguro apoyo, el más que amamos la naturaleza saldremos fiel guardián, el más amoroso amigo al campo, cámara en ristre, unidos por de nuestra madre Naturaleza.” un sentido invencible e indivisible de pertenencia a tierra. Nada mejor que Extracto de las cartas al club de linces las propias palabras de mi padre para de ADENA de Félix Rodríguez de la animaros a participar desde el Fuente corazón con todos vuestros amigos y allegados. ¡GRACIAS POR Atentamente PARTICIPAR!

félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor Aún recuerdo aquellos días, en los sin duda, sin la ayuda de Félix esto habría que en casa toda la familia nos sido verdaderamente complicado. reuníamos delante de la televisión, Transcurridos 30 años desde su pérdida, con puntualidad suiza, para ver el lamentablemente hay situaciones “Hombre y la Tierra”. Era la hora del recogidas en sus programas que no han programa de Félix, el momento que perdido actualidad, si bien es cierto que en esperábamos toda la semana para ver los casos como por ejemplo el del lobo magníficos documentales que nuestro (estandarte de su trabajo), consiguió admirado naturalista había realizado para grandes avances y cuando su deleite de los que nos sentábamos a desaparición estaba prácticamente contemplarlos. Son horas que quedan en cantada, logró que no fuera así y en estos el recuerdo de todos y que hicieron que la momentos este animal, puede mirar el Sociedad por primera vez se fuese futuro con mas claridad que antaño. concienciando poco a poco de la importancia que tiene la conservación de Una de las pretensiones de una la naturaleza, esa naturaleza nuestra, Asociación Fotográfica como cercana y abierta a su disfrute, verdadera Fonacor, en cuyo nombre se maravilla que poseemos y que tenemos incluye la palabra Naturaleza, es que los tenemos la obligación de cuidar. momentos únicos que recogen nuestras fotografías, lleguen al mayor número de Ese es el gran mérito que a nuestro personas posible, de tal forma que quien parecer Félix consiguió, el las contemple se conciencie en mayor o hacernos ver que nuestro futuro no menor medida de que tenemos una joya y iba a ser solamente el que nos que es primordial su conservación. Por labraríamos cada uno con esfuerzo, nuestra parte sólo tenemos palabras de consiguiendo unos buenos trabajos, sino admiración y agradecimiento para Félix que también buena parte del mismo se Rodríguez de la Fuente por el inmenso encontraba ahí fuera, en el campo y que trabajo que realizó y como pequeño teníamos que hacer todo lo que estuviera homenaje mostramos aquí algunas de en nuestra mano para conservarlo lo nuestras imágenes, que si en mayor o mejor posible, para nosotros y para las menor medida consiguen el fin indicado generaciones venideras. Creo que nos quedaremos mas que satisfechos. muchos tenemos que agradecer a nuestros progenitores el habernos Pedro Sepúlveda inculcado el amor por la naturaleza, perofélix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor © Pedro Sepúlveda / Lobo

félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor © Pere A. Castillo / Buitre leonado© Pere A. Castillo / Abejaruco

félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor © Juan M. Delgado / Alimoche© Juan M. Delgado / Ciconia ciconia

félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor © Manuel C. Maestre / Erizo© Manuel C. Maestre / Cabra hispánica

félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor © José Mª Millán / Pato colorao© José Mª Millán / Flamenco en vuelo

félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor © Andrés J. Pino / Zorro© Andrés J. Pino / Buitre Leonado

félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor félix rodríguez de la fuente homanaje de fonacor © Alfonso Roldán / Lince© © Alfonso Roldán / Lobo

córdobaenmayocórdobaenmayo © Pedro Sepúlveda / Aguila real © Pedro Sepúlveda / Venado

Medinat Al Zahra: embrujo tras la nieblaf por José Carlos Ñíguez Carbonell Fotografías Diciembre 2009 tanta belleza. Me fascinó la especial suntuosidad de sus edificaciones, Aprovechando una exposición de la riqueza de los materiales Medinat Al Zahra: pintura de mi mujer en Córdoba, empleados, sus columnas,embrujo tras la niebla nos sumergimos nuevamente en capiteles y zócalos, su su magia. En esta ocasión tuvimos organización y estructura, etc.; fotografías de la oportunidad de conocer y pero pese a este regalo para la sorprendernos con la grandiosidad retina, había algo más que JOSÉ CARLOS de la ciudad palaciega de Medinat competía con tanta fastuosidad: ÑÍGUEZ Al Zahra, construida según la una atmósfera misteriosa, leyenda, por el amor de Abd al acrecentada ese día por la niebla CARBONELL Rahman III a su amada Azahara. reinante. Fue ese ambiente el que prevaleció en mis sentidos y Después de visitarla, no me cabe la plasmé en esta serie fotográfica. menor duda que fue este poderoso sentimiento humano el promotor de contactowww.niguez.com/josecarlos © José Carlos Ñíguez

© José Carlos Ñíguez

© José Carlos Ñíguez

© José Carlos Ñíguez

© José Carlos Ñíguez

© José Carlos Ñíguez


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook