Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore News 98

News 98

Published by AFOCO, 2018-03-02 08:36:33

Description: Número 98. Revista especializada de fotografía, editada por la Asociación de Fotógrafos de Córdoba AFOCO

Search

Read the Text Version

Eduardo delgado 51REVISTA NEWS

Rafael Gisbert REVISTA NEWS52

José Luis Caballano 53REVISTA NEWS

Ángel Serván REVISTA NEWS54

Antonio Sanz 55REVISTA NEWS

José Moreno REVISTA NEWS56

REVISTA NEWS 57

Fernando Bayona Fernando Bayona (Linares, Jaén, 1980) Artista Vive y trabaja entre Madrid, Málaga y Granada.Todas las fotografías que figuran Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Completó su formaciónen esta entrevista son propiedad con un máster en Fotografía y Diseño Visual en la Universidad NABA de Milán, cursosdel autor y han sido cedidas para y residencias en prestigiosos centros de creación nacionales e internacionales.su publicación Sus trabajos han sido expuestos en numerosos centros expositivos de Miami, Nueva York, Buenos Aires, Bruselas, Berlín, Milán, Roma, Venecia, Osaka, Túnez, Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao,... así como en ferias internacionales como ARCO, ART MIAMI o BASEL. Sus proyectos han sido distinguidos con numerosas becas, entre las que destacan la Manuel Rivera, Iniciarte, Desencaja, Propuestas VEGAP, La Térmica o BilbaoArte en España, Eberhard y BSI en Suiza, Kabushiki Kaisha en Japón o la de la Agencia Mag- num y NABA en Italia, así como premios nacionales e internacionales, como Estampa de la Comunidad de Madrid, Unicaja, Fundación Arena o SONY World Photography Awards. Su obra se encuentra en numerosas colecciones privadas, museos e instituciones como el CA2M, Unicaja o Fundación Botí en España, BSI Bank en Suiza, Eberhard, FORMA (Centro Internazionale di Fotografía) y Fundación Luciano Benetton en Italia o Bayer en Alemania. En el ámbito empresarial, es director de Bayona Studio, centrado en el sector de la producción, imagen y comunicación, habiendo dirigido campañas publicitarias como la de BSI en Suiza o Turismo del Gobierno Canario. En la actualidad compagina su trabajo como artista plástico con la docencia en la Universidad de Granada y la escuela Estación Diseño, la coordinación de los Encuen- tros de Arte de Genalguacil, la dirección de la Beca de residencia y producción artís- tica EmerGenT de Torremolinos, y la gestión cultural. STATEMENT La línea creativa de Bayona se define por el desarrollo de imágenes donde la narra- tividad, y la conexión entre las diferentes escenas, es determinante para la compren- sión de las historias abordadas en sus series fotográficas. Sus imágenes se caracterizan por una cuidada puesta en escena, donde los decora- dos y localizaciones, así como los elementos que en ellas se insertan, son tan impor- tantes como los personajes que desarrollan la acción, sirviendo a su vez para definir su psicología, sentimientos y actitudes. La especial atención del vestuario, el maquillaje y la peluquería de los actores, así como el minucioso estudio de la iluminación son otros de los elementos que caracte- rizan su producción. Su estética, a medio camino entre la tradición pictórica clásica europea y el Neorrealismo, determina sus creaciones en una especie de realidad fic- cionada muy cercana a la imagen cinematográfica. La obra de Bayona reflexiona sobre las relaciones afectivas y la identidad del sujeto. Aborda el amor como concepto clave del comportamiento humano y las consecuen- cias que éste provoca, indagando en los aspectos más íntimos de nuestra relación con los otros. En sus obras profundiza en las bases más esenciales que constituyen la psicología del ser humano, y por extensión, del sistema social jerárquico que éste ha creado para sí, y lo somete a un régimen de control de la libertad del individuo. La violencia, el sexo, la pasión, la represión, el miedo a la enfermedad o a la soledad, suelen ser otras de las líneas argumentales que inspiran su producción. El tiempo, bien sea su recuerdo o el paso de éste, su alteración, modificación o uso por la his- toria, los órganos de poder o el propio espectador, es otro de los temas recurrentes en sus trabajos.ENTREVISTA REVISTA NEWS

Una fotografía que te marcó Blanco y negro o colorPlate 19, de la serie Twilight de Gregory Crewdson. Sin lugar a dudas en color. Me parece mucho más complicado de utilizar y consigue transmitir sensaciones anímicas que elUn fotógrafo de referencia blanco y negro jamás llegaría obtener.Más que de un fotógrafo prefiero hablar de referencias. En tal Dónde buscas tu inspiracióncaso soy bastante ecléctico, me dejo influir por la publicidad,la historia del arte, la prensa, la literatura,… No tengo referen- Realmente no tengo algo concreto, me suele inspirar muchotes que procedan tan sólo del mundo de la fotografía, quizásporque no me siento como tal, mi formación fue como escul-tor. Me ha influido mucho Miguel Ángel, Caravaggio, Da Vin-ci, Rubens, Erwin Olaf, Joel Peter Witkin, Jeff Wall, GregoryCrewdson, o DiCorcia.Tu último descubrimiento de un artista o fotógrafoLa jovencísima y prometedora Evelyn Bencicova.Tu próximo proyecto artístico, o uno en el que trabajes ac-tualmenteWe’ll never be the same. Es un proyecto de carácter cinema-tográfico que ahonda en la futilidad de nuestras vidas, de loinestables y alterables que pueden llegar a ser a poco que losacontecimientos cambien. Ese juego del destino me ha intere-sado e intrigado siempre.REVISTA NEWS 59

la música, olores, películas, un buen libro, visitar exposiciones, con la lectura, me fío más de la imagen que de la palabra, así… en definitiva tener los ojos abiertos, aunque todo depende que mejor hablemos de catálogos o libros de fotografía. El úl-del proyecto que tenga entre manos. A veces una buena do- timo que ha caído en mis manos es Vite Private de Erwin Olaf,cumentación sobre el tema a tratar puede ser la clave para una retrospectiva de su trabajo en Spazio Forma en Milán.conseguir una buena base conceptual. Qué exposición que hayas visto últimamente recomendaríasQué libro tienes ahora mismo en tu mesilla de noche “Maybe this act, this work, this thing” de Joachim Koester enDesgraciadamente soy disléxico agudo y no puedo disfrutar la Galería Elba Benítez de Madrid. La muestra consiste en fo- tografías, vídeos e instalaciones sonoras, todos ellos reflejo de la intensa investigación artística de Koester sobre los as- pectos misteriosos y elusivos, pero fundamentalmente inelu- dibles, de la conciencia y la experiencia, tales como los sue- ños, los espíritus, los estados alterados de la percepción y la comunicación no verbal. Una ciudad, una comida, una película San Francisco, patatas a lo pobre, El imaginario del Doctor Parnassus. Cómo es tu método de trabajo a la hora de crear un proyec- to o serie. Desde la idea a la captura y edición. Inicialmente realizo varios bocetos sobre papel en los que ana- lizo diferentes posibilidades escenográficas, localizaciones, atrezzo y elementos que se insertarán en la toma fotográfica. También hago un estudio del esquema de la iluminación ya que esto determinará en gran medida la distribución de cada60 REVISTA NEWS

una de esas piezas en el espacio e incluso la construcción de Qué te gustaría ser de mayorlas paredes que delimitan el espacio donde se desarrolla laescena. Con un poco de suerte, fotógrafo, aunque por ahora me con-Posteriormente me reúno con mi equipo de colaboradores formo con ser escultor.para asignar cuales serán sus competencias y definir el tipode maquillaje, peluquería y vestuario.A medida que voy construyendo las escenografías, me entre-visto con las personas que interpretarán los personajes quepreviamente he creado. Suelo trabajar con actores profesio-nales y/o amateur que van surgiendo en mi vida cotidiana, lossuelo encontrar en la cola del supermercado, por la calle, enel metro, amigos de amigos,... Como norma general me tomoun largo café con cada uno de ellos para explicarles bien lascaracterísticas del personaje que interpretarán, a la vez quetrato entender cuales serán los rasgos, que por su personali-dad, pueden aportarles.El día de las sesiones fotográficas los hago llegar 3 o 4 horasantes para que los peinen, maquillen y vistan. Después metomo mi tiempo para hablar nuevamente con ellos y ultimara nivel psicológico los detalles del personaje dentro de la es-cenografía. Cuando todo se encuentra dispuesto e iluminadocomo considero necesario, disparo.Mis sesiones suelen estar abiertas a todo aquel que quiera pa-sarse por el estudio, tienen un tono festivo, gente que va yviene, amigos, interesados, buen rollo y colegueo. Las sesio-nes han de ser divertidas y amenas, de lo contrario todo el es-fuerzo no merecería la pena, no sólo me interesa el resultado,sino el proceso, y éste ha de ser lo más agradable posible.REVISTA NEWS 61

Antonio Jesús González Amor de fotógrafos.Fotógrafo y Foto Historiador Es increíble que yo, el tipo más anti San Valentín que exista, me acordara en tan se- ñalada fecha de una de las historias de amor más reales del siglo XX. Se trata de una relación llena de luces y sombras, pero nada de esas de Grey sino del blanco y negro más fotográfico, entre Gerda Taro (Stuttgart 1910 – El Escorial 1937) y Robert Capa (Budapest 1913 – Thái-Bình 1957). Mucho se ha escrito sobre esta pareja, aunque para mi nada cuenta tanto de su relación, o al menos de lo que él sentía por ella, como la foto que Robert le hizo a Gerda mientras dormía vestida con el pijama del húngaro. Me parece una imagen de una ternura conmovedora y que describe la gran pasión que el fotógrafo húngaro sentía por la menuda reportera alemana. Traigo todo esto a colación, porque de ellos juntos tan solo conocemos la célebre foto que Fred Stein (Dresde 1909 – 1967 New York) les realizó en la terraza de un café parisino en 1935, mientras, sonrientes, tomaban unas bebidas. Por ello, me sorprendió mucho la foto que encontré accidentalmente hace unas semanas. La imagen apare- ce en la portada del diario El Mono Azul del día 29-7-1937 y anuncia el fallecimiento de Gerda. La calidad de la imagen es escasa, como solía ser habitual en la prensa de la época, y por desgracia, no aparece firmada. En ella podemos ver a Taro con lo que parece una cámara colgada de su hombro derecho, quizás una Leica, mientras Capa está trabajando con una cámara de cine, tal vez la Enyo que utilizó en varios reportajes durante la guerra. Un dato que nos induce a pensar que la instantánea está captada en 1937, año en el que Robert realizó varios trabajos de cine para el documental The march of the time por encargo de la editora norteamericana Time Inc. Precisamente, este fue el año de su segunda visita a tierras cordobesas, donde realizan varios reportajes en la comarca del Guadiato: La Granjuela, Valsequillo y Los Blázquez. Una visita en la que al igual que en la fotografía, Capa trabajo solo con la cámara de cine y Gerda realizó la práctica totalidad de las fotografías. En la instantánea, ambos aparecen con ropa elegante y con una estética alejada del estereotipo de reporteros jugándose la vida en el frente, por lo que la fotografía podría estar realizada durante alguna estancia en una gran ciudad española, quizás Madrid. Sin duda, al menos para mí, se trata de una imagen más fría y profesional que la desenfada toma de Stein, que sin duda evoca los días felices en el París de antes de la guerra. En esta instantánea, los dos parecen concentrados en su quehacer durante un reportaje, aunque se aprecia cierta cercanía y complicidad entre ellos. Otros retratos de Gerda ligados a la provincia de Córdoba son las dos tomas que Capa le realiza en el frente de Cerro Muriano en 1936. En ellas se aprecia a la per- fección la dureza de este trabajo en el desencajado rostro de la fotógrafa alemana. También, durante esas jornadas en la sierra cordobesa, hay investigadores que creen vislumbrar la figura de los dos reporteros en una imagen del fotoperiodista alemán Hans Namuth. Se trata de una célebre instantánea de civiles huyendo de los bombar- deos de Cerro Muriano por el camino de la estación de Obejo y en la que se apreciaSOLO UNA OPINION Tato y Capa por Fred Stein, 1935. REVISTA NEWS

una pareja de espaldas vestida con los característicosmonos de los milicianos, mientras andan en direcciónhacía la barriada cordobesa.Sin duda, esta nueva imagen de los dos fotógrafossolo es un pequeño descubrimiento, pero creo queinteresante, tanto por la escasez de fotografías deambos, como por ilustrar el trabajo de esta famosapareja de fotoperiodistas durante su estancia en Es-paña durante la Guerra Civil. Una historia que, tomennota señores de Hollywood, sería un excelente mate-rial para una gran película de amor real y no esas al-mibaradas comedias románticas a las que nos tienenacostumbrados por San Valentín. Antonio Jesús González. Fotógrafo y foto historiador. www.ajgonzalez.es http://elmarginador.blogspot.com.es/ Taro y Capa. Autor desconocido, 1937 Gerda Taro por Robert Capa, 1936.REVISTA NEWS 63

EVA ORTIZ RETRATOS DE BUENA ESPERANZA persona. Vivir esos momentos de sus vidasRetratos de buena esperanza y sentir su ilusión con ellas, cuando todavía Como fotógrafa de la mujer, la maternidad son las protagonistas de sus propias vidas, es para mí el comienzo de todo. La mater- antes de que la llegada del bebé les robe nidad me lleva a los orígenes de la familia ese protagonismo y les transporte a la reali- con la mujer como protagonista. He querido dad de lo que supone la dedicación y el cui- compartir esa génesis y vivir esos momen- dado de un nuevo ser las 24h del día. tos dulces de paz, de esperanza, de espera y de ilusiones con estas mujeres, en un pe- Se trata para mi, que nunca he logrado en- riodo de mi vida en el que también comien- contrar el momento idóneo de ser madre, zo nuevas etapas. de mujeres heroicas, que no tienen miedo del futuro, mujeres luchadoras, mujeres her- Al tiempo que ellas comienzan sus proyec- mosas que, al contrario que en épocas pa- tos de familia con estos bebés que están por sadas en las que la mujer debía retirarse del llegar, y siendo yo primeriza en la fotografía, mundo durante sus meses de embarazo, se he intentado gestar mi proyecto, acercán- muestran con orgullo, sentimiento e ilusión. dome a completas desconocidas, intentan- do conectar con ellas, que confiaran en mi y Y es esta ilusión en el futuro la que me ha que se pusieran delante de mi objetivo. Me movido a preparar esta serie, en la que las he pasado innumerables noches sin dormir protagonistas absolutas son cada una de editando y alimentando esta pasión para in- estas mujeres en su estado de buena espe- tentar dar a luz las imágenes más bonitas ranza. Esperanza también para mí, en que el que cada una de estas mujeres hayan visto futuro me siga trayendo momentos en los de sí mismas. que cuando estoy detrás de la cámara olvi- do todos los problemas y miedos. Y sobre Preparar este proyecto también me ha ser- todo, esperanza de realizar retratos en los vido de acercamiento de alguna manera a que pueda transmitir y hacer perdurar, para esa experiencia de la maternidad que no he ellas y para sus familias en el futuro, estos tenido la oportunidad de vivir en primera momentos especiales de felicidad e ilusión.PREMIERE BIOGRAFÍA: Nacida en mayo de 1971, ha sido desde tan sólo dos años y pico que empezó a experimentar en el mundo fotográfico situándose detrás de la cámara. Su background está en dos cosas tan dispares como el mundo de la empresa y el maquillaje profesional. Sus estudios fueron un diploma en Turismo y Máster en Marketing. Con cierta facilidad para el idioma inglés, decidió marcharse a mejorar este idioma al Reino Unido, en principio por tres meses, que- dándose 5 años hasta que una lesión en la espalda le obligó a dejar su trabajo en un banco inglés. Ya en España y tras una lenta recuperación empezó a trabajar en el gabinete de pren- sa del Banco Santander, de donde pasó a una entidad bancaria británica, y posteriormente, a una consultora de Tecnología donde ganó un segundo puesto en el IBM Innovate Marke- ting Award 2011. Tras este logro, decidió comenzar un nuevo reto y en una actividad que no tuviera nada que ver con el mundo corporativo, así que empezó sus estudios de maquillaje profesional con la rusa Olga Pastushova en Looks Makeup, donde se formó y continuó co- laborando como maquilladora, actividad que combinó con un puesto de responsabilidad en una multinacional. Como makeupartist tuvo la ocasión de trabajar en pasarelas como la Madrid Fashionweek o participar en sesiones de editoriales de moda con fotógrafos de renombre internacional como FramnRezende. Ellos fueron los que le iniciaron en el mundo de la imagen, con ellos tuvo la oportunidad de apreciar el trabajo fotográfico y fueron los que le inculcaron la pasión por la fotografía de moda y el retrato. Tras realizar algunos cursos para conocer los princi- pios básicos de la fotografía con Andrés Corbacho y en la“universidad” de Youtube, decidió formarse con la neozelandesa y ganadora de múltiples premios Sue Bryce, con la que coin- cide en su visión del retrato centrado en la mujer. Además, ha tenido la suerte de conocer al autor Antonio Morales, aprender en sus cursos y colaborar en diversas ocasiones con él. Como retratista, su estilo es contemporáneo. Inspirándose en la moda, brinda a sus modelos la experiencia de parecerse a las mujeres que aparecen en las revistas y sentirse absoluta- mente hermosas. En sus sesiones, prepara el maquillaje, peluquería y vestuario para mimar y hacer pasar una experiencia muy especial a sus modelos. Eva cree que cada mujer puede ser de portada de revista, sin importar como sean y por eso prefiere trabajar con mujeres reales y de cualquier edad o condición. En su corta trayectoria ha recibido el Spring Selection Award 2016 en la página internacio- nal de fotografia Viewbug con su paisaje Sunset, donde además, quedó entre el 10% de los mejores fotógrafos en el ranking de 2016. Este año ha recibido un Bronce Merit por una fo- tografía infantil en los premios Portrait Masters y ha vuelto a clasificar varios de sus retratos en el 10% de los rankings de las fotografías más votadas en Viewbug. REVISTA NEWS

Eva Ortiz · RETRATOS DE BUENA ESPERANZA 65REVISTA NEWS

Eva Ortiz · RETRATOS DE BUENA ESPERANZA REVISTA NEWS66

Eva Ortiz · RETRATOS DE BUENA ESPERANZA 67REVISTA NEWS

Eva Ortiz · RETRATOS DE BUENA ESPERANZA REVISTA NEWS68

Eva Ortiz · RETRATOS DE BUENA ESPERANZA 69REVISTA NEWS

Eva Ortiz · RETRATOS DE BUENA ESPERANZA REVISTA NEWS70

Eva Ortiz · RETRATOS DE BUENA ESPERANZA 71REVISTA NEWS

Eva Ortiz · RETRATOS DE BUENA ESPERANZA REVISTA NEWS72

Eva Ortiz · RETRATOS DE BUENA ESPERANZA 73REVISTA NEWS

Eva Ortiz · RETRATOS DE BUENA ESPERANZA REVISTA NEWS74

Eva Ortiz · RETRATOS DE BUENA ESPERANZA 75REVISTA NEWS

Eva Ortiz · RETRATOS DE BUENA ESPERANZA REVISTA NEWS76

REVISTA NEWS DE CORDOBA Si estás interesado en publicar tus trabajos, publicitar una exposición o evento relacionado con el mundo de la fotografía, envíanos la información a: [email protected] WWW.AFOCO.COMREVISTA NEWS 77


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook