Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Nº 12 - Guitarra 95 (Una Aproximación Visual a la Guitarra III)

Nº 12 - Guitarra 95 (Una Aproximación Visual a la Guitarra III)

Published by AFOCO, 2020-03-20 05:29:11

Description: 12 - Guitarra ´95 (Una Aproximación Visual a la Guitarra III)
Lucien Clergue, Antonio Covarsí, Gabriel Cualladó, Manuel A. Jiménez
64 páginas. Fotos color y monocromo
Publicado en Julio de 1995

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

HISTORIALES FOTOGRAFICOS



LUCIEN Fotografía por la Universidad de Abe-en Provence, cuyo Prefacio CLERGUE escribirá Roland Barthes en su publicación, con el título de Langage des Sables. En 1986 es galardonado como Fotógrafo Luden Clergue nació en Arles (Francia), en 1934, del Año en Photo-Fiesta, Higeshikawa (Japón). En 1989, los R.I.P. en una familia de comerciantes. Recibió una le homenajean en el XX aniversario de su fundación. educación musical antes de convertirse a su gran pasión. la fotografía. Trabajó en una fábrica hasta Enseña fotografía en la Escuela Nacional de Fotografía de Arles, sus 27 años y publicó su primer libro, Cuerpo que contribuyó a crear en 1982, así como en diversas memorable, en 1957. Se trata de ilustraciones de Universidades americanas, y dirige Talleres de Fotografía en poemas de Paul Eluard, con dibujos de Picassc Francia, Italia, España y Estados Unidos, en cuyas Universidades poro la portada y de Cocteau para el poema interviene asimismo como conferenciante. Acaba de ser introductorio, en la editorial Seghers. Desde nombrado Profesor invitado de la Universidad de Osaka. Es entonces, ha publicado más de 40 obras editadas Caballero de la Orden Nacional del Mérito desde 1979. en U.S.A., Francia, Japón, Alemania, Italia. Inglaterra, Canadá y España. Entre las últimas, En 1984, el Musec de Arte Moderno de París le consagró una Empreintesdes Dieux, con un Prefacio de exposición retrospectiva de sus treinta años de trabajo. Etiemble, editado simultáneamente en París y Posteriormente dicha exposición pudo contemplarse en la EstadosUnidos, y Tauromaquias,con textos de Georges Eastrnan House de Rochester, acompañada por la Jean Marte Magnan y un Prefacio de Jean Cau, edición de un libro catálogo. Lucien Clergue: Eroset Thanatos, en la editorial Morval de París. con un Prefacio de Michel Tournier. de la Academia Goncourt. Una retrospectiva posterior tuvo lugar en el Amos Andeson Sus temas predilectos son el Desnudo, el Retrato, Museum de Helsinki. La Corrida y el Paisaje, preferentemente su país natal, la Carnargue, y los desiertos americanos. Sus obras figuran en las colecciones de distintos Musecs: entre Premio Louis Lumíere en 1966 por su primer ellos, el Centro G. Pompídou. la Biblioteca Nacional de París, el cortometraje Drama del Toro. En 1969, funda los Musec de Arte Moderno de París, el MOMA y el Metropolitan Encuentros Internacionales de Fotografía en Arles Museum de Nueva York, el Art Institute of Chicago, el Musec de (Francia). En 1979 obtiene su Doctorado en Arte Moderno de México o la Galería Nacional de Ottawa. En 1989, expone sus «Miradas tauromáquicas» en la Galería de las R.I.P. de Arles y en el Espacio Ricquet de Béziers. Realiza un cortometraje sobre el joven torero Jesulín de Ubrique, presentado en París el l O de octubre de 1991 con el título de Primero la vida, luego los tríuníos, Una exposición de sus fotografías taurinas es presentada desde 1990 en París, Nueva York, Caracas, así como en la Real Maestranza de Sevilla, antes de venir a Málaga y visitar otras ciudades españolas y de ser expuesta en Venezuela. El fondo Nacional de Arte Contemporáneo de París se dispone a adquirir numerosas obras de sus nuevos trabajos «Nus de la Mer» y «Gitans»de los que la ciudad de Béziers incorporará a su colección el gran collage «Le chiffre Neuf» (180 x 240 cms.). Ha realizado con Stéphane Kochoyan una espectáculo audiovisual sobre la corrida de toros, acompañado por el Trío de Jazz de Kochoyan (creación mundial), en la Opera de Nimes, titulado <Jazz y Toros» que ha sido igualmente representado en el Teatro Antiguo de Arles, en Bayonne y Béziers. El nuevo Consejo de Administración de los Encuentros Internacionales de Fotografía de Arles, presidido por el Sénateur Maire d'ArlesJean-Pierre Comoin, le nombra coordinador artístico de la edición número 25 de los famosos Encuentros, en julio de 1993 y un año después dirige su celebración tal como estaba previsto. En 1995 presenta sus últimos trabajos en el Salón Internacional de París SAGA y viaja a Kyoto (Japón) para realizar diversas actividades. El 6 de Julio, acude a Córdoba para la presentación de «Una aproximación visual a la Guitarra (In)» en la Sala Capitulares del Ayuntamiento, dentro del Festival de Córdoba «Guitarra '95».

Publicaciones: Películas: Corpsmémorable o TorosMuertos o Née de la vague o Genése Drama del Toroo Picasso, Guerra, Amor y Pazo o Cmnague secreteo Langage des sableso Visionssur le nu Delta del Sol o Linares, el joven torero o (Nude Workshop) o Lucien Oergue. Eros and Thanatoso Les Entrenamiento del torero o Jesulin de Ubrique. Empreintesdes Dieux o CorrespondanceJean Cocteau/Lucien Oergue.

ANTONIO fotográfica) y «España», junto con los polaroids manipuladosque COVARSI dedica al Carnaval de Badajozy un trabajo por encargode la Junta de Extremadura sobreesa Comunidad. Es el único Naceen Badajozen 1951, ciudad donde reside. fotógrafo que ha realizado dos exposicionesindividuales en la EstudiaCienciasEconómicasen Sevillay a su Posadadel Potro.une de ellas en 1990, como ganador del regresoa Badajoz, se siente fuertemente atraído prestigiosoPremioMezquita de Córdoba. por el cine, la música y la literatura, organizando conciertosy recitalesde ¡::oesíaextremeña. Exposiciones individuales En 1977 comienza su andaduraen la fotografía p:::rrticipandoen la fundaciónde la AF. 1987 Colegio de Arquitectos de Badajoz Extremeñay junto a José María Valero desarrolla nuevaspropuestasen la concursísticaa través del 1988 Posadadel Potrode Córdoba - Colegio de Arquitectos de certamen «Encina de Plata» que adquirirá un gran Badajoz. prestigioen nuestropais. Hasta 1986su interéspor la organización y dirección de actividades 1989 Sala del Ayuntamientode Ubrique. Centro Cultural fotográficasesconstante y gracias a su esfuerzo Canónigos de la Granja de San Ildefonso (Segovia). consigueque Badajozseauna ciudad puntera en el mundillo de la fotografía. Trasesaexperiencia 1990 Realizauna exposición itinerante en Reus, Tarrassa, se centra en su propia obra y realiza las series Manresa, Sabadell y Olivenza. «Tramas»(claro homenaje al cine), «Distorsiones» (quizás la que cimentará su personalidad 1991 Posadadel Potrode Córdoba - Sala de Exposicionesde la Junta de Extremadura. 1992 SaladeAULA-7 en Málaga. 1993 SpacioExpositivo«De Pellegrini»en Riva del Garda (Italia) Sala Diafragma-Foto de Córdoba. 1994 FNAC de Madrid - 82 festival de Jazzen el TeatroLópezde Ayala de Badajoz. 1995 Sala de UFCAen Algeciras. «Una aproximación visual a la Guitarra»: Sala Capitulares AyuntamientoCórdoba. Exposiciones colectivas 1985 « l O fotógrafosextremeños»,en Cáceres 1989 «Fotógrafosen la Posada del Potro», Posada del Potrode Córdoba. «10 años de la AFE», en Badajoz. 1990 «Fotógrafosen la Posadadel Potro» en Lyon (Francia). 1991 IV Bienal Internacional de Córdoba 1992 «Colección JoséF. Gálvez»en la Sala Nuevo Linaresde Córdoba. 1993 «Fotografíaespañola»en Trento (Italia). V Bienal Internacional de Córdoba. 1994 «Historiaviva de la fotografía española»Sala Capitulares del Ayuntamiento de Córdoba, con ocasión del número 500 de la revista Arte Fotográfico. 1995 «Una aproximación visual a la Guitarra (III)» Sala Capitulares AyuntamientoCórdoba. Portfolios En Fotoprofesional (62), FotoVideo (41), La Fotografía (12), Diorama (89)y Arte Fotográfico(510). Referencias Araquel (portada 1), Photographie (8/91 Suiza), Plástica Extremeña, Diario Hoy, Diario Córdoba, La Frontera (9), La Cortinilla (portada 8), Nuevo Guadiana (8), Arte Fotográfico (especial500),ABC Cultural (149),«El País de las Tentaciones»

(19-8-94), El País (24-8-94), El Mundo, Catálogo Video «Cuatro Trabajos fotográficos Direcciones». Tramas (1987), Vidrios (1989), El Carnaval (1988- Llbros 1992), Desnudos (1990), España (1991), Los sonidos de la imagen (1993), La mirada en el espejo «Extremadura en O'IRAS imágenes» (1995), Monstruos (1995), La Guitarra (1995). «El Carnaval pacense»

1991 Es invitado al proyecto «Imagina» en Almeña, junto con otros doce fotógrafos españoles y veinticuatro extranjeros, para realizar un trabjo que se expone en la EXP0'92 en Sevilla. 1991 Es invitado al proyecto «Un recorrido fotográfico por ARCO, junto con Valentín Vallhonrat y Rafael Navarro. 1994 Recibe el Premio Nacional de Bellas Artes concedido por el Ministerio de Cultura. Exposiciones individuales (selección) GABRIEL 1981 «El Rastro». Sala de la Real Sociedad Fotográfica de CUALLADO 1982 Madrid Exposición antológica ( 150 fotos) en la Primavera Nace en Massanas.sa (Valencia) en 1925. 1983 Fotográfica de Catalunya:Salas Spectrum Canon y Centro Internacional de Fotografía (Barcelona). Acontecinúentos más notorios Galeña Forum de Tarragona - Galeña Image de Madrid. 1951 Realiza sus primeras fotos retratando a su 1985 Museo de Bellas Artes de Bilbao donde por primera vez se publica un catálogo con todas las imágenes de la hijo con una cámara Capta que le había exposición - Exposición antológica en el Museo Español de costado 90 pesetas. Arte Contemporáneo de Madrid (Sala Millares). - Galeña 1956 Ingresa en la Real Sociedad Fotográfica de «Marión-Valentine» de Pañs. Madrid. 1957 Ingresa en AF AL de Almeña. 1987 Galeña Spectrum de Zaragoza. 1959 Forma en Madrid el grupo «La Palangana» 1989 N AM de Valencia: obras desde 1957 hasta 1989 junto al con Francisco Gómez, Francisco Ontañón, Leonardo Cantero, Ramón Masats y mejor libro de su obra, publicado hasta al fecha. Joaquín Rubio Camín. 1961 Consigue el trofeo «Luis Navarro» de 1990 Expone en Vigo invitado por el Centro de Estudios fotografía de vanguardia, en Barcelona. Galegos. 1962 Es invitado con otros siete fotógrafos españoles por el Comisariado de Turismo 1991 Expone en la Posada del Potro en el marco de la N Bienal Francés para realizar un trabajo sobre Peris, Internacional. Colabora con el director de Arte Fotográfico, Ignacio Barceló en la Exposiciones Colectivas (selección) realización del número 200 de dicha revista. Obtiene la medalla de oro y premio 1957 Sala «Abril» de Madrid - Expone en Charleroi (Bélgica) con al mejor retrato en el Salón Internacional de el Grupo AF AL. Fotografía de Sadnes (Noruega). 1964 Colabora con el grupo realizador de las 1959 Expone con el Grupo AF AL en Peris. Munich, Londres, exposiciones de fotografía del Aula Moscú, etc. Fotográfica del Instituto de Cultura Expone en la Embajada de España en Pañs con el Grupo Hispánica. Forma parte del grupo AFAL y el Club «Les 30x40». denominado «Escuela de Madrid» y del consejo de redacción de la revista 1961 Participa en «Retrato» organizada por la Biblioteca «Cuadernos de Fotografía» publicada por Nacional de Porís. Femando Gordillo. 1990 Figura en la Enciclopedia Internacional de 1962 Exposición en la Sala Biosca de Madrid de las fotografías Fotógrafos desde 1839 a nuestros días, de realizadas en Peris por los 11 fotógrafos invitados por el Ediciones Camera Obscura Ginebra (Suiza). Comisariado de Turismo Francés. Colectiva en el Museo Fodor de Amsterdam con Albert Ranger Pastz y Paals Nils Nilsson. Invitado por el Grupo «La Góndola» de Venecia a la bienal dedicada a los fotógrafos españoles. 1963 «Fotografía Española Actual» en el Salón de la Imagen de Barcelona. 1965 Participa con la R.S.F. de Madrid en Sonimag. 1966 «Interpress Foto», de Moscú. 1978 La revista Nueva Lente le selecciona para exponer en Arles para representar a España con otros autores. 1980 Semana Internacional de Guadalajara. 1982 Expone en ARC0'92 con la Galeña Forum de Tarragona. 1983 Expone en la Universidad de Florida (USA) seleccionado por la Galeña Redor de Madrid - Participa en «Contemporary Spanish Photographers» en la Universidad de Ohio (USA).

1984 E.stá presente de nuevo en ARCO con la Galería Forum de Llbrosy Catálogos (selección) Tarragona. Participa en «259 imágenes de la fotografía actual 1958 Anuario de AF AL española» en el Círculo de Bellas Artes de Madrid - 1962 Photography Yecrr Book (Londres) Participa en «La Photographie Creative» organizada por 1963 «Exposición Mundial de Fotografía» Jean Claude Lemagny en el Pabellón de las Artes del Mes de la Fotografía de París. 1974,l 976, 1980 Anuarios Everfoto. 1981 «Historia de la fotografía española» 1985 Participa en las Primeras Jornadas Fotográficas de 1984 «259 imágenes .... » y «La fotografía creativa». Valencia - Es seleccionado para «EUROPALIA'85» de 1985 Exposición antológica en el MEAC. Hasselt (Bélgica), dedicada a España. «Fotografía española actual» (Sevilla) 1986 «50 años de fotografía en color» en el Círculo de Bellas 1989 Exposición antológica en el N AM. Artes de Madrid, organizada por Photovisión y Kodak. 1990 «Colección x Colección» «Historia de la Fotografía Contemporánea 1950-1986» en 1991 «Artefoto'91» Bienal Intem. Córdoba. «Cuatro Sevilla, organizada por el Primer Congreso de Historia de la Fotografía Española - Expone en el Museo de Arte Direcciones» y «Grupo AF AL» Moderno de Tarragona, en la Primavera Fotográfica de 1992 «Mediterranennes», «Temps de Sílencí-, Catalunya. «Fotografía Española en el 92» (Soria). 198 7 «De lo bello a lo siniestro» con la Galería Forum en Arlés «ICl Photography Awcrrds 1992». (Francia). 1994 «El teléfono en la fotografía». 1989 «Fotógrafos de la Escuela de Madrid» en el MEAC de Colecciones Madrid (itinerante). «Cuatriémme Rencontres Photographiques» de Carcassonne (Francia). CARS de Madrid - N AM de Valencia - Biblioteca Nacional de París - Center for Creative 1990 «Colección x Colección» en la Primavera Fotográfica de Photography, Universidad de Tucson en Arizona Catalunya. Se trata de 9 colecciones de otros tantos (USA), Fondo Regional de Arte Contemporáneo museos de Europa y participa junto a Otto Steinert, Mario (Francia), Museo de Fotografía, Cine y Televisión Giacomelli, Josef Soudek, Ed Van der Elsken, Leoncrrd de Bradfordn (Reino Unido) - Museo de Bellas Artes Missonne, Froncoíse Kollcrr Nells y Pierre Moliner. de Bilbao - Colección de la Compañía Telefónica - Colección de la Universidad de Valencia - 1991 Participa en el Mes de la Foto de Merignac (Francia). numerosas colecciones privadas en Europa y Participa en el proyecto «Cuatro Direcciones» del C.A. América - Fototeca de Córdoba. Reina Sofía de Madrid (itinerante). Publicaciones (selección) 1992 «Almediterránea'92» con el Grupo AF AL de Almería. N AM de Valencia con motivo de mostrcrr sus Arte Fotográfico - Imagen y Sonido - Cuadernos de adquisiciones entre 1985 y 1992 - «Tiempo de Silencio» en Fotografía - Nueva Lente - Photovisión - Foto la Primavera de Catalunya y en el Mes de la Foto de París Profesional - Diorama - Lápiz - Aquí Imagen - La (Palacio de Tokio). Fotografía - La Cortinilla - FV - Point de Vu - Obtiene el Premio ICl del Museo Nacional de Populcrr Photography - Elegant Welt - Fotografía.Cine y Televisión, al mejor fotógrafo europeo. Photographies - Cliches - Café Creme - Camera Participa en «La Fotografía Española del 92» organizada International - El País Semanal - ABC - YA - Deia - por la Diputación Provincial de Soria (itinerante). Este libro La Vangucrrdia - Diario 16 - Cambio 16 - A vui - recibe el premio de la FAF a la mejor publicación del año. Cultura - Nuevo Estilo - Temps - Gente Viajes-Le Nouveel Observateur, etc. 1993 «El teléfono en la fotografía» en la Sala Telefónica de Madrid. 1994 «ARCO, Natwest Collection.

MANUELA. por la Dirección General de Juventud de la Junta de Andalucía, JIMENEZ dentro del Concurso «Los jóvenes y la música», actuando y presentando canciones originales en el recinto de la Feria Nace en Córdoba, en 1960. Iberoamericana y futuro Palacio de Congresos de Sevilla. La A ¡::x:rrtir de 1978 comienza, de una forma serie de canciones (letra y música original) figuran bajo el título autodidacta, el estudio de la técnica de la «Canciones desde mi habitación -Al Margen-.». imagen como fenómeno artístico (fotografía y cine). Realiza trabajos audiovisuales relacionados Escríbe una serie de relatos cortos, bajo el título «Cuadernos de con el mundo de la música. Viaja a París y soledad inmediata» (el arte de la contradicción». Londresconcibiendo diversas series fotográficas sobre esas ciudades. Así. mismo, trabaja la El Ateneo le otorgó la Fiambrera de Plata en 1988, siendo fotografía de reportaje introduciéndose en el nombrado Sccio honorífico en 1989. mundo artístico retratando a pintores de esta é¡:xx::a. Exposiciones individuales Cofundador del equipo «Irívíum-cíne-: Realiza los «Viajes y conciertos». Pub Galería Royal. Córdoba. cortometrajes argumentales en super ocho «Retratos de Mujer». Galería Cristal. Córdoba. titulados «Horno» y «Que flash» y un documental «Al margen». Galería Studio 52. Córdoba. sobre la Córdoba turística. «Al margen». Galería San Juan de Dios. Ayuntamiento de Montilla. Córdoba. Durante estos dos últimos años colabora en «Al Sur». Centro Cultural Cajasur». Córdoba. Antena 3 radio con su programa semanal «La «Al Sur». Sala Cajasur. Madrid. Fotografía». «Al Sur». Sala Miguel Castillejo. Jaén. «Al Sur». Sala Cajasur. Cádiz. Colabora en la sección «Cuadernos del Sur» «Al margen». Sala del C.E.P. de Córdoba. (Suplemento Cultural de Córdoba) ilustrando «Al margen». Sala C.E.I. de Córdoba. textos con fotografías en blanco y negro. «Fotografías del Teatro». Sala de Exposiciones del Gran Teatro de Escribe semanalmente en el Diario Córdoba un Córdoba. espacio acerca de la imagen fotográfica. «Córdoba». Sala Studio Juan Bemier. Bienal Artefoto'93. Córdoba. Profesor de fotografía en el Centro del Profesores Premios de Fotograña de Córdoba. Premiado como cantautor andaluz Premio Concurso Fotográfico TVE 2. Programa «Otras Cosas». Salón Nacional de Fotografía Figueroa. Premio Casino de La Toja. Premio «Ramón y Cajal». Diputación de Zaragoza. Muestra de Arte Actual. Espacio Público. Diputación de Granada. Premio Cabildo Insular de Gran Canaria. Medalla Gaudí (VI Mostra Estatal d'Art Contemporani). Selección Salón Internacional de Otoño de Fotografía 1993. Selección Premio Mezqui.ta:'93. Selección Concurso de Fotografía de Música «Juan de Herrera». Publicaciones Llbro de fotografías en color. «Al Sur». Edic. Cajasur. Colección Temas Andaluces. 98 fotografías sobre paisajes rurales del sur. Escribe en Diario Córdoba, desde hace siete años, artículos sobre fotografía («Cuarto oscuro», «Travelling», «Nueva lmagen») y crítica cinematográfica («En cartel»). Fotógrafo oficial del Gran Teatro de Córdoba, publicando mensualmente artículos y fotografías en «El Espectador». Ilustra con fotografías en blanco y negro poemas inéditos en «Cuadernos del Sur» (semanario cultural de Diario Córdoba). Escribe y publica dos guiones cinematográfiros en «Cuadernos del Aula de Cine» de la Universidad de Oviedo. Filmografía «Des/orden». Cortometraje experimental en super ocho mm. «Tiempos muertos». Cortometraje argumental en 16 mm. (Subvencionados por la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía).

«La esencia del naufragio».Premiode guiones de cine tntimas exposiciones(1995) profesionalde la Consejeríade Cultura de la Junta de Andalucía. «Fotógrafosdel siglo XX», (Colegio de Arquitectos de Córdoba). «La Historia de un Contrabajo». Proyecto para filmarse en 35 mm. premiado por Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. «Museo Latente», (Museo de BellasArtes de Córdoba). Dirección de fotografía en el cortometraje en 35 mm. «Tiempo Propio» de Antonio Hens. «Una aproximación visual a la Guitarra III», (Sala «Otra Vuelta ... » (proyecto en video experimentación a partir de Capitulares del Ayuntamientode Córdoba). imágenes en 16 mm. y super ocho). Premiode post-producción.

TRADUCCIONES CLOSE-UPON THEGUITARaII) Every two years, four Cualladó and Manuel Angel photographers are given free Jiménez, all of whom have Since 1992 the F.P.M. of the rein to trame their own. further explored the world of Gran Teatro, Córdoba has been personal views of the world of acoustic and visual vibrations promoting the «Close-up on the the guitar. Each will eventually revealed to those who, GuitCJll>project, through which it decide exactly which studies he sensitively and respectfully, has amassed one of the best or she wishes to pass on to the open their minds to the guitar. photographycollections in collection, studies which S¡:ain. Currently composed of 94 traditionally are exhibited Four oeuvres which, together, piec:es, it includes the work of within the framework of the such intemationally Córdoba Guitar Festiva;l these invite the viewer to serenely distinguishedartists as Tony are accomp:::mied by a reflect on the twin stimuli of catcmy, Oswaldo Cipriarú, catalogue from the Albors feeling and meaning that are RafaelNavcmo, Juan Vacas, series, whose pages' equally central to this exhibition. FrancoFontana, Ciuco meticulous design ensures the Gutierrez,lsabel?v'luñoz,José perfect representation of FranciscoLOPEZ GUTIERREZ CarlosNievas, Lucien Clergue, photographs and text. AntonioCovarsi, Gabriel inseparably narrating the Managing Director,F.P.M. Cualladóand lv'lanuel Angel experience of each author Gran Teatro, Córdoba Jiménez. during the time they have dedicated to the project. GUITARSOF FIREOR THE Toe collectionhas two essential MAGIC ANO THETALENT features that make it unique: it is Already, the collection has (1994-1995) singular, sincethere is no other travelled far and wide, to cities in the world that is entirely in Spain and abroad, and this They speak of talent in both the dedicated to this universal promises to continue, since «muleta» (bullfighter's sword) more and more interest has and in the guitar, and they say musical ínstrurnent. and it is been aroused in ímportont that a woman is a guitar. So the institutions connected with the magic -when it happens-- culturally representative, worlds of both music and appears in both forms and in specíñcolly dueto the natural photography. Nimes last year, ít materialized role the guitar plays in the in the form of Julio Aparicio. culture of most countries in the Córdoba City Council will world; thís aspect, in turn. continue, in coming years, to After such a performance, the enables more people to view expand on this great visual woman must surely appear in cmd understandit. endowment, encouraging new your dreams, in a talented guests to contribute, as so many guitar performance. Obviously Photography cmd the Guitar have done before, to its tire will intervene, the tire of enrichment and prestige. bulls and the naked woman, smehow blend in a delicate and between bullfighter and Just such a magnificent woman nothing else could artistic J::x::dcmce where light and contribution to this year's edition appear but tire, fed by guitars. sxmd travel the same route, comes from Luden Clergue, signJX)sted by such essential Antonio Covarsi, Gabriel Lucien CLERGUE qualities as excitement, feelings, memories, passion, desire, March 1995 experíence. ambiguity, fiction ond reality.

~~i&~i p~~~~i~i~~i!§]g- ~ 8 §· cg_ tn· 1 §· S- ~ >-( ' i ~ n ~s i~ :;§~º~()gQ§oS~r>Q-(i~fpo(íl)Q@· ~~-~ftEt ~ § ~ ()~~~o@ª~g,\"~-§u~5+rr-·>n(o8!~-8E~.()§0to~§8¡Qªg-:::Q~§:,'§!S8.~.:(,f~:l;~c8.)~@é.r.g)-.seo(é:.n:l)o0i'~)gQ[>s~~r§i~f'-a@~(~°>'(1!~-1:.().1S-.(§1·'ro'RU09),, ~~~§~ g,g,gg:~ @.0'Q s~ ~'@o ~[ºr~is(!) 8~SIB-~8§c§~~ '~fofi~og~ g.~~~ ~~ª~ff ~ ~ ~g· '@~uo[i-io@~~::i§í-l0g.g((11_))<.§~§-0,_,;,~'.\"U~~~~ IDa~ S a~~~ ~o§.·Q§'U'i@~\" ~Q, ~ a a~'@~~ª~e(§n'1@)·~[~'Tj ~ ~~~§f~f!f':§@if<Q8(~1)-.~giS.Ggf?~t~I.(~-T+g1~§)~r2,§+i j)l 8'.Yl§ . ~,h~(§l~)[soigQ·~~,s~~ ~() s ~ 'QQ(>§:1,):;-,.'(~((s11) )0S((>11-,))(-'..(((~E.11.)))t g_ i...... p(l)g~'O ~~~ªfi..,e a~-8~ .Q'§ ~gi8 ª ~ ~ i; f ~ ~il. rº[email protected]'m0- J&8'.1§,g1~§ ªis>. ¡-¡(~s:]: IB .Q' - ~ p. o ><: (Q ;: \" 8~ § '@ s r <§ ~ §B\"g_S §,Q, @ ~ s [ i ~(1) 8· ~ ~ g ~..... Q. §Q. ~ (1) ~(1) p.,§~ S§ §o·~S t~ ~ § § 8 § 0 5· g ~- 'Q B\" ~ i! 8~~.º;(1~.) .º.8.(:/(§1)) 'j 8 ~ & [ s(~~8~,E..1.-f. :):Og§sg(i1-~~)t5i:nf:_-·.f.:~(as~(11)()l0)(~~S1).>º'g8O~-~~,(~~(r1Y+).l [i ~~ ~&~g;°'~ g-g°' ~~(enl)~(lS~)o:g~§S>-.(eSn'ff~i~·~~Eqo-fo(E1)t (1) o-Er o. ~ 8-· (ED, e§@.¡j I>T-( so§fü·o§§iO'.@~(e1n) ~~s~ 65 8. s· ~lilª5' ~c8s[>mlj-~1i~go\"'ºia-§o.g ti¡.¡ ~...'Tm:,!c§f¡f¡;<n'.l> ::,<ü;1'~m.::8i~s8S.-~@ o~ !~i ~- ii ~- ~ i~ 8 ~' gaE_r>~s<:-'>r¡,<g-r:+8@sro. [ () f. f. ~E(1)_T~.@~~-~o (:1:i) 8 (.1.). a¡g§~~sS' ~eo8.' o~ n:iª'[m... >(.1)-(8.(..1. '8)~§º~ ~~ g ~Qv:~r:oi_-l ~fe~[oün·::iffeoE1~(üfBniD.,··.Q'gO§§0R..:\".·..-.S....6\". <f¡gf ~e§ tr ~ t~n· ((Q!)~ºE~r~(§º1)\" 8o !Qn, [ ! ~8 9o§. gü~1. (Q .8o§'·. .o9.g ~- ~too. '\"& iJg~!. n~(l)s~~~Q. 3.g~U@-< § en @ :... ><: 5.. . . i~~....... ~ O Q8'., !\" e§ i~&íl ~g-.Qs'e [ :+-§8:~tr(l¡),iíl~~@ ji¡¡§0.(D-~Q§. ,Q 8~>-<' 5· 8~ ~(1) ~- O~ ªº ~ ... ~- ~~Ja<C'l ..P......Q. § 8. ~~ o.. ~!'a g (!) ~ t;;· (D

Madrid, and the idea seemed a the largest, I saw several people straight lines. Mirages, little tríte. but Ialso vio: aware working individualiy, each nightmares. Perfection in the that with the lines of the guitar concentrating on his own piece, crescent oí the moon. Nighttime. one could trame beautiful his own work. It was ali a dream. Acoustic ideas. Outlines. El.ectric. Strike. compositions. Owing to the reduced number And once again, the photo is of photographs the F.P.M. of the blank .. in the patio oí my Static pictureshave never Gran Teatro requested of me, I house. Below. Between the appealed to me, lessyet if the have tried -rather than to carry white arches. Before real nature. photo looksartificial in out an exhaustive study of Greenivy. composition and concoction. I guitar making- to capture and like the sort of photograph one transrnit to the viewer the The guitar dis/appears. Above. dscoversc I am particularly delicacy and love the master keen on the charro of guitar maker puts into his On the rooftop, Isee the compositions one happens to come across, and indeed Ihave creation which, in turn. will be a (shrouded) tower, also included one or two in this source of pleosure. sensitivity, struggling to appear. exhibition about guitars. tendemess ... and, at times, a Metal clouds, metallic Just as inthat previous heartrending cry. background. Dry leaves fl.oat in commission, I am again the pond. in the gardens of my working alongside excellent Gabriel CUALLADO childhood. photcgraphersand although Madrid, April 1995 TraveL voyage. The remains of the 12 images I have selected silence. Staring into spcce. could never provide a complete CATALOGUE OF GUITARS Lighted shadow. Misty view of my project -40 landscape. The Roman Bridge. photcgraphsprints were made- »And in the tieinulous resonance oí Walking the tightrope and I still hopeto convey sorne idea the guitar, a sudden movement oí un/easy. The Alcázar. Between of the atmospherein which the hand would lower a coffin to its heaven and earth. What's it guitar makerswork and how, like? Child's play. Poor from the moment in which they resting place» execution and acclaimed results. Garden of the cherry choose a piece of wood, the ANIDNIO MACHA.ro trees and the Yamaha. The (from «Cante hondos) Blonde and the Dark-haired embryo of a guitar starts to take ones, in colour. shap;. Guitars of silence. Framed by the word. The word GUITAR. Oassical/Romantic/Postrnodem. In an attempt to add substance Córdoba as background. Scenes to my project, I visited several stolen from an enchanted city. Fost. íost. fost. Running out oí shops dealing with the sale, Held-back desires that explode re¡:xlir and manufacture of in a photographic shot. time. Keep at it. No going back. guitars. This eventualiy led me Photography that is bom and Every photo is clutching at thin to the workshops, where I found dies at the same time. Oh-one, air. Balance, inside and out. On the creators of those unique oh-two. oh-three ... while the the cobbles oí the Patio de los pieces -hand-made guitar&- bells ring. Naranjos, in the shade. which, although seemingly alike, haseach its own identity At dusk. My feet lead me to the Sweat and tears. Inspiration and very centre, the heart. And I perspiration. Melting-pot oí ln its -voíce-. trame the dark, mysterious ideas. Texts on. Songs about. circle. Stone. Moss. Water lilies. I tcok my photographs in three Waiting for. End. And they ali workshops: in the fírst. I found a Dawn breaks. The irnage lived happily .. master guitar maker with only gradualiy reappears: circles, one assistant, in the second, ares, línes. curves, wavy lines, Manuel ANGEL JIMENEZ smewhct bigger, a master with !our employees and in the third, 61



Organiza: Colaboran: Promocionan: ~ F.P.M. {preanatro i Patrocina: JUIITR DE RltDRLUCIR ta[• •(~lllTlCAMPO AYUNTAMIENTO ~- DE CORDOBA

~OLECCION DE FOTOGRAFIA .ALBORS ..... N


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook