PPoorrttffooliloio La visibilidad de lo invisibleINSTANTES DE PASIÓN
PPoorrttffooliloio La visibilidad de lo invisibleUNA ME MIRA
PPoorrttffooliloio La visibilidad de lo invisibleLA OTRA PROCESIÓN
PPoorrttffooliloio La visibilidad de lo invisibleSOMBRAS CHINESCAS
PPoorrttffooliloio La visibilidad de lo invisibleLA PESCADERÍA
PPoorrttffooliloio La visibilidad de lo invisibleSOMBRA MINERA
PPoorrttffooliloio Datos del autorJulián ContrerasJulián Contreras nació en Cartagena casi con una cámara en la mano.Su obra se podría enmarcar en el reportaje. Fotografía costumbrista y etnográfica bajo unavisión muy particular, su ojo lee la realidad social sin mentiras. Sus fotografías en blanco ynegro son actualmente referentes a nivel nacional, y sugerentes donde el fotógrafodescubre el instante, la perspectiva y la actitud.Datos del [email protected]
h Galería de Fotógrafos Cordobeses por Antonio Jesús González Capítulo XXI: Los Granadinos (II) HISTORIA Rafael Garzón Rodríguez nace en Granada en 1863 fruto del matrimonio Galería de de los granadinos Nicolás Garzón Sánchez y de Angustias Rodríguez y Fotógrafos Ruiz de Almirón. Su relación con la fotografía es muy posible que se Cordobeses iniciara gracias a su hermano mayor Nicolás, intérprete y anticuario, que estaba casado con una hija del conocido fotógrafo afincado en la ciudad de la Alhambra por Charles Maufsaise. No obstante, según me comentó Rafael Garzón Vadearenas, nieto del fotógrafo, es posible que Rafael aprendiera la profesión en ANTONIO JESÚS Madrid, en el estudio de J. Mon en la Puerta del Sol 5, ciudad donde se instaló GONZÁLEZ algún tiempo junto a su padre. A su vuelta, según nos indica su nieto, es posible que Rafael perfeccionara sus conocimientos en el estudio de García Ayola antes coordina de instalarse por libre. Los historiadores Javier Piñar y Publio López Mondéjar José F. Gálvez ubican el primer estudio de Garzón en la calle Real de la Alhambra en la década de los años setenta, aunque su nieto traslada esta fecha a 1883, año más Contacto probable y en el que el fotógrafo ya contaba con 20 añ[email protected] En sus inicios Rafael simultaneó el trabajo en estudio con los retratos de exterior en el palacio nazarí, además de colaborar con la casa Laurent en la realización de vistas monumentales en los años ochenta, según nos indica el historiador Publio López Mondéjar. Esta relación con la compañía madrileña marcará su futuro profesional, al imitar a escala andaluza su sistema de producción y venta organizada de imágenes. Para ello Garzón realizó un importante archivo fotográfico monumental en el que contaba con vistas de las localidades de Granada, Sevilla, Málaga, Ronda, Cádiz, Algeciras, Gibraltar, Toledo, Tánger y, cómo no, Córdoba. De estas ciudades sus herederos conservan gran parte del catálogo de la casa, una impresionante colección con más de 1.500 copias de época. El éxito de la empresa lleva a Rafael a extender la formula granadina con nuevas sucursales en Córdoba, no antes de 1910, en la plaza del Triunfo 127, domicilio en el que competirá con su antiguo socio Señán, y en la sevillana calle de Méndez Núñez 5. Garzón gestionaba los tres estudios, aunque él dirigía personalmente la casa de Granada. En el resto de las galerías contaba con la colaboración de varios miembros de su familia, como su cuñado Fernando Fernández en el estudio sevillano, la ayuda de dos de sus hijos, Rafael y Daniel Garzón Herranz, o el marido de su sobrina, José Hernández Gómez, pintor e iluminador del estudio. Todos estos datos nos definen el negocio de Rafael como familiar y muy organizado, no obstante es muy probable que Garzón visitara con cierta frecuencia Córdoba, ya que mantenía una gran amistad con los retratistas cordobeses Oses, que le realizaron un bello retrato en el que se puede leer una fraternal dedicatoria para su colega. Digna del templo cordobés es la impresionante colección de vistas de la casa Garzón sobre la Mezquita. Las imágenes de Rafael son de una variedad desconocida entre sus contemporáneas y de un preciosismo técnico que las convierten no sólo en una de las más completas sino también en una de las más bellas colecciones sobre la perla de Córdoba. El catálogo de la casa de Garzón estaba compuesto por dos colecciones cordobesas con Más información en: “La Mezquita de Plata, Un siglo de fotógrafos y fotografías de Córdoba”. Edición Córdoba Fundación Boti 2005
Rafael Garzón “Fuente pública del olivo. Patio de los Naranjos” Gelatina de plata (c. 1900) Colección del autorcon diferente numeración y fecha de realización. La más antigua está compuestapor unas cincuenta imágenes y podría estar realizada a finales de la década de1890, mientras que la más numerosa cuenta con el doble de fotografías y sudatación estaría más cerca de 1910. Ambas están confeccionadas como un paseoturístico por los principales monumentos cordobeses, recorrido que se inicia con latradicional vista sur de la ciudad.Muchas de las tomas cordobesas fueron editadas por las mejores publicaciones extranjeras y nacionales de su tiempo como la enciclopedia Seguí, Panorama Nacional, las revista Andalucía Ilustrada o La Esfera. Unaimportante muestra de las fotografías de Rafael sobre la Mezquita se encuentran enla actualidad en la colección de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios ArtísticosMateo Inurria, imágenes en un inusual formato de diapositiva sobre vidrio. El estudiocordobés de Garzón es aún hoy en día, al igual que la galería de Señán, muyconocido en la ciudad al conservarse el edificio de moderna decoración califal juntoa la Mezquita, casas que más de un turista aún toma hoy por coetáneas del temploOmeya.La sucursal cordobesa disponía de las distintas colecciones andaluzas de vistas para su venta, así como de patio andalusí para la realización de los retratos moriscos, fotografías que en nuestra ciudad se personalizaban con eluso de fondos específicos con imágenes del Puente Romano o la del interior de laMezquita. En la actualidad, cuando encontramos uno de estos retratos no sólodisfrutamos de estas nostálgicas fotografías, sino también con los maravillososcartones que las acompañaban. Estos eran diferentes para cada una de lasciudades donde Garzón disponía de galería, el cordobés era de gran lujo en sudecoración y reproducía con bellos grabados la imagen de la fachada del estudio, elescudo de la casa real y las medallas y premios que había obtenido.
Rafael Garzón “Monumento del Triunfo” Albúmina (c. 1900) Colección del autorUna importante fuente de información sobre La casa del califa es una postal publicitaria del estudio que enumeraba todos los servicios de la galería: ”Rafael Garzón. Estudio hispanoárabe. Casa del Califa Triunfo, 127.Córdoba. On parle français. English spoken. Esta casa posee un precioso estudioárabe cuyo adorno es de lo más rico y delicado que se conoce. El señor Garzóntiene un salón guarda ropa árabe surtido de preciosos trajes, con los cuales unos sehacen fotografiar al lado de su bella sultana, aquel recostado fumando una pipa, enuna palabra el recuerdo más bonito, más seductor y más sorprendente. Está en lacasa árabe de Garzón, Triunfo 127. Córdoba. Cuya entrada es gratis. Cuartooscuro. Tarjetas postales. Acuarelas. Fotografías de las principales ciudades deEspaña y Marruecos. Revelado de películas y placas. Mantillas andaluzas y tiposdel país, modelos e infinidad de recuerdos de Córdoba. Coloreado de vistas a manoy retratos. Suplicamos a los señores viajeros visiten esta casa”.Todos estos trabajos estaban disponibles en la sucursal cordobesa de Garzón desde finales del siglo XIX y al menos hasta el año 1923, última referencia de la casa que conocemos por la guía general de Andalucía, y año en el quefallece Rafael. Tras su desaparición, el estudio sevillano seguirá funcionando hasta1934, según los datos del historiador Yáñez Polo. Por su parte los granadinoscorrieron desigual suerte, mientras el de la calle Alhambra no tardó en cerrar, el deLa Cuesta de Gomerez se mantuvo al cargo de sus hijos hasta los primeros años dela década de los cuarenta. Sin embargo, el futuro de los estudios turísticosandaluces estaba sellado. La Guerra Civil primero y después la Segunda GuerraMundial llevaron al turismo a una crisis de la que no se recuperará hasta la décadade los sesenta, periodo en el que la mayoría de las galerías fotográficas se habíanvisto obligadas a cerrar.
Rafael Garzón“Una calle del país”Albúmina (c. 1900)Colección del autorRafael Garzón“Una calle típica delpaís. Calle SanFrancisco”Albúmina (c. 1900)Colección del autor
Rafael Garzón“Iglesia de SanLorenzo”Albúmina (c. 1900)Colección del autorRafael Garzón“Casa de los Páez”Albúmina (c. 1900)Colección del autor
Rafael Garzón“San Nicolás”Albúmina (c. 1900)Colección del autorRafael Garzón“Murallas delMarrubial”Albúmina (c. 1900)Colección del autor
Rafael Garzón “Retrato morisco”Gelatina de plata (c.1915) Colección del autor
Rafael Garzón “Molino árabe de la Albolafia” Albúmina (c. 1900) Colección del autorANTONIO JESÚS GONZÁLEZ nace en Córdoba en Abril de 1968. Cursa estudiosde fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Mateo Inurria deCórdoba. Redactor Gráfico de Diario Córdoba desde 1986. De 1991 a 1994 fuecorresponsal de la agencia Efe en Córdoba, publicando en El País, El Mundo, Diario16, ABC, La Vanguardia, EL Sol, YA, El Periódico de Cataluña, Sport , etc.Ha realizado exposiciones individuales en Córdoba, Madrid, Tenerife, Valencia,Málaga, Guadalajara, Puerto Real, Algeciras, La Línea de la Concepción oCartagena, y participado en colectivas en Madrid, Valencia, Sevilla, Córdoba,Salamanca, Zaragoza, Mallorca, Málaga, Almería, Bour in Bresse (Francia), Ribadel Garda y Numana (talia), Montijo, Lisboa y Amadora (Portugal), y otras itinerantespor Finlandia, Méjico, Argentina, Chile y Uruguay.ANTONIO JESÚS GONZÁLEZ he was born in Cordoba in 1968. He studied photography atthe School of Applied Art Mateo Inurria of Cordoba. Graphic editor of the daily newspaper “ElCordoba” since 1986. From 1991 to 1994 he was the correspondent for the Efe agency inCordoba, publishing his work in “El Pais, El Mundo, Diaro 16, ABC, La Vanguardia, El Sol, YA,El Periodico de Cataluña, Sport, etc..”He has held individual exhibitions in Cordoba, Madrid, Tenerife, Valencia, Málaga,Guadalajara, Puerto Real, Algeciras, La Línea de la Concepción or Cartagena, and hasparticipated in collective exhibitions in Madrid, Valencia, Sevilla, Córdoba, Salamanca,Zaragoza, Mallorca, Málaga, Almería, Bour in Bresse (France), Riba del Garda and Numana(Italy), Montijo, Lisboa and Amadora (Portugal), and in Finland , Mexico, Argentina, Chile andUruguay.
c El Ciervo Un cortometraje de Armando del Campo y Francisco Castro CINE ASOCIACIÓN ‘13CICLODE El Ciervo FOTOGRÁFICA PROYECCIONES CORDOBESA de (AFOCO)Armando del Campo Francisco Castro Fundada en 1981 proyección Presenta 11 de Abril 11 de Abril de 2013 Jueves a las 21.00 horas a las 21.00 horas “El ciervo” lugar Un documental de Sede de AFOCOC/. Antonio Maura, 49-1º Izqda Armando del Campo (Córdoba-Spain) y Francisco Castro coordina Dirección y Producción: Rafael Patiño Armando del Campo y Francisco Castro Guión: organiza Francisco Castro y Armando del Campo AFOCO Colaboradores en el rodaje: colabora Dueños de fincas, guardas, orgánicas de Ayuntamiento de Códoba monterías y monteros participantes. Area de Cultura Equipo de rodaje: Armando del Campo, Francisco Castro, Contacto Carmen Herrera, José Hernández y Pilar P.R. [email protected] Música: 957 410 406 Carlos López Arregui. Salón AFOCO Proyección Antonio Maura, 49-1º izqda. con plasma HD 14005 CÓRDOBA 957 410406 y amplificador [email protected] de sonido Con la colaboración del Coordina AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA Area de Cultura Rafael Patiño
EL CIERVO trata de exponer la belleza de la Sierra de Hornachuelos (ParqueNatural y reserva de la Biosfera). En este documental se ha escogido al ciervo comoelemento más emblemático de la fauna que habita en este ecosistema. Se hatratado de explicar el ciclo de la vida del ciervo, siendo él el hilo conductor paraenseñar los múltiples recursos que tiene esta sierra y su repercusión económica. Seha abordado de forma breve su vida en las distintas etapas y su fin que es lamontería.Ficha técnicaDirección: Armando del Campo y Francisco Castro.Guión: Francisco Castro y Armando del Campo.Colaboradores en el rodaje: dueños de fincas, guardas, orgánicas de monterías ymonteros participantes.Producción: Armando del Campo y Francisco Castro.Equipo de rodaje: Armando del Campo, Francisco Castro, Carmen Herrera, JoséHernández y Pilar P.R.Música: Carlos López Arregui.Curriculum cinematográficoLa productora Luna del Campo fue creada en el año 2003. Sus componentesfundadores son Armando del Campo Fernández , Pilar Polonio Ruiz y FranciscoCastro Luna. Actualmente la sigue componiendo las mismas personas.Nace con el objetivo de realizar trabajos a nivel local y provincial sin ánimo de lucro,principalmente en Parque Natural de Hornachuelos. Entre los trabajos realizadoscabe destacar:- Ayer y Hoy de Hornachuelos. Documental sobre este pueblo, como era en los años50 y como es en la actualidad.- Semana Santa de Hornachuelos. Documental realizado en el año 2004 sobre elorigen y la historia de la Semana Santa en Hornachuelos.- El corcho. En el año 2006 se presenta dicho documental en la ExcelentísimaDiputación Provincial de Córdoba a través de Acucine, asociación de la que formaparte esta productora.- En el año 2007 se realiza un documental sobre la La Reina de los Ángeles, Patronade Hornachuelos que se remonta a los orígenes de su nombramiento cuando fuetraída a esta localidad por los frailes franciscanos del Convento de los Ángeles.- Actualmente la productora esta inmersa en un ambicioso proyecto para poner envalor los numerosos recursos y belleza del entorno de Hornachuelos.
Fotos del documental “El Ciervo”
c FEBRERO CONCURSO 2013 SOCIAL DEOrganiza: AFOCO Colabora: Ayuntamiento de Córdoba AFOCO VIII EDICIÓN nueva etapa AÑO 2013 Tema Libre1º Carlos Torres Quero
c CONCURSO SOCIAL DE AFOCO (febrero) Tema Libre 2º Joaquín Juliá
c CONCURSO SOCIAL DE AFOCO (febrero) Tema Libre 3º Rafael Barrios
c MARZO CONCURSO 2013 SOCIAL DEOrganiza: AFOCO Colabora: Ayuntamiento de Córdoba AFOCO VIII EDICIÓN nueva etapa AÑO 2013Tema Tercera Edad 1º Jesús Hierro
c CONCURSO SOCIAL DE AFOCO (marzo) Tema Tercera Edad 2º José Moreno
c CONCURSO SOCIAL DE AFOCO (marzo) Tema Tercera Edad 3º José A. Grueso Perogíl
c Primer Concurso de Concursos CONCURSOS FotoArte 2013 I Concurso 2ª convocatoria de Concursos Aitor Ruiz de Angulo FotoArte 2013 Ganador en representación de la Asociación Fotográfica (2ª convocatoria) Irunesa Organiza Interesante y novedoso concurso nacional que ha de avivar las relaciones entre las asociaciones españolas y de paso mostrar al “paladín” de cada una de Arte Fotográfico ellas con su mejor foto, en una competición que podría recordarnos los torneos medievales, desde un punto de vista romántico. Un concurso en el que todos Contacto ganan porque si bien fotógrafo, asociación y votante, consiguen premio, no eshttp://www.artefotografico.es/ menos cierto que los lectores de Arte Fotográfico, internautas en general y miembros de todas las asociaciones de nuestro país, lo tienen también al poder fallos-1/1-fotoarte/ conocer mucho mejor a los fotógrafos más interesantes de la concursística nacional, y aunque se echa de menos muchos nombres consagrados de prestigiosas asociaciones, no está nada mal para empezar con los que han participado en esta primera convocatoria: En esta segunda convocatoria los 10 finalistas por orden de clasificación han sido los siguientes: Asociación Fotográfica Irunesa / Aitor Ruiz de Angulo (premio) Asociación Fotográfica Cordobesa / Antonio Marmol Asociación Fotográfica la Paz / Francisco Javier Briongos Clemente Agrupación Fotográfica y Cinematográfica Santo Reino / Manuel Ruiz de Quero Fotoclub Valencia / Rafael Muñoz Bayarri Accio Fotografica Ripollet / Jordi Martínez Asociación Fotográfica Salmantina / Quico García Agrupación Fotográfica Antequerana / José Díez de los Ríos López Sociedad Fotográfica de Gipuzcoa / Luis Pontijas Conde Colectivo f:11 / Concha Garesse Martín Todos ellos pasan participarán en la exposición final itinerante
Foto ganadora de la 2ª convocatoria del Concurso FotoArte 2013, de Aitor Ruiz de Angulo, representando a la Asociación Fotográfica Irunesa.Fotografía de Antonio Mármol que ha representado a AFOCO y que ha quedado clasificada en elsegundo puesto de este concurso.
c Foto: Antonio RuedaII Concurso Benéfico de Fotografía CONCURSOS Asociación AmanecerMANUEL LAMA (Feafes) BAENA Manuel Lama Baena premiado en (2º Premio) Segovia Manuel Lama es Socio de Honor de AFOCO Se presentaron 216 fotografías de 90 participantes distintos. De entre todas ellas, el jurado seleccionó como ganadoras: 1º Premio Pilar Moreno Milán, de Valladolid, por su foto “Jugar: Pasado y Presente”. 2º Premio Manuel Lama Baena, de Córdoba, por su foto “Música en el Metro”. 3º Premio José López Giménez, de Alicante, por su foto “Día de viento”. Accésit José Lara Cordobés, de Córdoba, por su foto “Paisaje interior III”. Contacto © Manuel Lama [email protected] foto premiada
c I Concurso del Día Internacional de la CONCURSOS MujerJAVIER PULIDO Javier Pulido premiado en Montoro (1º Premio) Javier Pulido es Socio de AFOCO Javier Pulido ha conseguido el Primer Premio en el I Concurso del Día Internacional de la Mujer, celebrado en Montoro (Córdoba). Más información de este certamen se puede conseguir en: http://concepcionarenalmontoro.blogspot.com.es/2013/02/i-concurso-de- fotografia-dia.html http://http://concepcionarenalmontoro.blogspot.com.es/p/galeria.html Contacto © Francisco Javier [email protected] foto premiada
c XIV Premio Unicornio de Montilla CONCURSOS XIV EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFIA TURÍSTICA EN MONTILLA Bases PREMIO UNICORNIO 2013 del El Área de Promoción y Desarrollo Económico del Excmo. Ayuntamiento de XIV Concurso Montilla, con el fin de poner de manifiesto el interés turístico de monumentos, de Fotografía fiestas populares, tradiciones.... de nuestra ciudad y su consiguiente promoción, convoca el XIV Concurso de Fotografía Turística de Montilla, Premio Turística “UNICORNIO 2013”, de acuerdo con las siguientes de Montilla BASES PREMIO UNICORNIO 1.- PARTICIPANTES Y OBRAS Podrán concurrir al premio “Unicornio 2013” cuantas personas residentes o no Organiza en España lo deseen, ya sean profesionales o amateurs. AYUNTAMIENTO 2.- TEMAS DE MONTILLA Se establecen tres modalidades:Delegación de Turismo Modalidad A Este año los premios de esta modalidad serán sobre las siguientes temáticas: contacto 1- Monumentos de Montilla; Casa de las Aguas, convento Santa Ana, parroquia de San Francisco Solano. (Interior y exterior), parroquia de San Sebastián e [email protected] Iglesia de San Agustín. 2- Semana Santa (ambiente de cuaresma, sentencia romana, pasión y pasos procesionales), Fiesta de la Cruz y Noche blanca. Modalidad B Este año los premios de esta modalidad serán sobre las siguientes temáticas: 1- Mundo del vino de la Denominación de Origen Montilla-Moriles: Paisajes relacionados con el vino, lagares y bodegas. 2- Dimensión social del vino (gente en las tabernas, catas dirigidas y otros actos en los que el vino sea protagonista). Modalidad C Este año los premios de esta modalidad serán sobre las siguientes temáticas: 1- Este año y con motivo del Año Jubilar dedicado a SAN JUAN DE AVILA tendrán especial interés los edificios vinculados a su figura y que forman parte de la ruta avilista. 2- Actos y eventos que tengan que ver con el Año Jubilar. 3.- OBRAS Formato, técnica y número de obras libre. Las fotografías se presentarán montadas en passe-partout o cartulina rígida de 40x50 cm. (No se admitirán fotos enmarcadas, o montadas sobre foam o cualquier material cuyo grosor sea superior a 5 milímetros). Las obras serán fieles a la realidad. No se podrán incorporar elementos, paisajes y otros que desvirtúen la realidad. 4.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Los datos del autor deberán presentarse en sobre cerrado (nombre y apellidos, dirección, código postal y población, teléfono, móvil, correo electrónico si se tiene etc.), en cuyo exterior se escribirá sólo un lema. Detrás de cada foto se escribirá dicho lema y la modalidad(A, B o C) y temática en la que se desea participar. 5.-JURADO Estará presidido por el Sr. Tte. Alcalde y Delegado del Área de Promoción Económica y Turismo, la Sra. Concejala de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Montilla, dos miembros de la Asociación AFOCO (Córdoba), una
de Montilla, dos miembros de la Asociación AFOCO (Córdoba), una personalidad del mundo fotográficonacional, así como un profesional del mundo del diseño y la comunicación.Las fotografías premiadas serán reproducidas en un catálogo digital y serán expuestas en la Sala deExposiciones Temporales de La Casa del Inca, quedando regulado el uso de las mismas por el Textorefundido de 12 de Abril de 1996 de la Ley de Propiedad Intelectual 22/87 del 11 de Noviembre.6.- PREMIOSEn cada una de las modalidades (A, B y C) habrá dos premios de 225€ cada uno.PREMIO ESPECIAL “UNICORNIO 2013”.El jurado seleccionará la mejor foto de las recibidas entre las tres modalidades, a la que se le concederá elPremio “Unicornio 2013”, consistente en 500 euros y trofeo realizado por la familia de artesanos montillanosHnos. Pedraza. Al ganador del trofeo se le dará la posibilidad de realizar una exposición individual, si lodesea, en una sala municipal de nuestra ciudad.No se concederá más de un premio a cada autor y sólo a estos se les pedirá el archivo en TIFF de sufotografía galardonada para imprenta y reproducción de una nueva copia en caso de deterioro de la misma.Las obras premiadas serán también publicadas en la revista digital News de AFOCO.7.-ADMISION Y ENVIOSEl plazo de admisión de las obras finalizará el 7 de junio de 2013, fecha en que los envíos deberán estar enMontilla, y se harán sin cargo para este Ayuntamiento. Las obras se enviarán a la Oficina de Turismo (Casadel Inca) en calle Capitán Alonso de Vargas, nº 3, 14550-Montilla ( Córdoba), indicando en el sobre “PremioUnicornio 2013”. La devolución de las mismas se hará durante el mes de Septiembre de 2013, sin cargoalguno para los participantes, excepto aquellos que residan fuera del territorio español. Los autoresresidentes en Montilla, las entregarán y recogerán en la Oficina de Turismo, en los plazos y fechasmencionadas (días laborables de 10 a 14 horas, excepto miércoles). En caso de envíos colectivos, se haráun solo paquete y dentro de este, uno para cada autor.8.- FALLO, EXPOSICIÓN Y ENTREGA DE PREMIOSEl fallo tendrá lugar el día 14 de Junio de 2013 y no será público, comunicándose su resultado el 17 de Junio alos ganadores, así como al resto de participantes, con copia del acta del Jurado.La exposición se realizará en el Centro de Arte y Vino Envidarte desde el 28 de junio al 28 de julio de 2013. Lainauguración de la misma será el 28 de junio coincidiendo con la entrega de premios, editándose un catálogodigital que será enviado a todos los participantes. El horario de la exposición coincide con el horario delCentro.9.- DESTINO DE LAS OBRAS ADQUIRIDASPasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Montilla y quedarán integradas en el archivo del Área dePromoción y Desarrollo Económico. El uso de las mismas quedará regulado por la legislación vigente.10.- NOTA FINALCualquier caso no recogido en estas bases será resuelto por acuerdo del Jurado con el Área de PromociónEconómica y la Concejalía de Festejos.La organización no se hace responsable de los daños que puedan sufrir las fotografías por los servicios decorreos o agencias de transporte, recomendándose reforzar los paquetes para evitar en lo posible losmismos.La Oficina de turismo de Montilla proporcionará a quienes lo deseen horario de apertura de monumentos,museos y fechas de actos y eventos de la localidad a través de los siguientes contactos:Información telefónica: + 34 957 65 23 54Información vía e-mail: [email protected] Trofeo Unicornio
c XII Certamen Nacional de Fotografía Taurina Memorial Ladislao Rodríguez Benítez \"Ladis\"CONCURSOS TEMA Bases Exclusivamente taurino. Los autores podrán tratar cualquier aspecto de la del Fiesta de los Toros, empleando todas las técnicas.XII Memorial PARTICIPANTES LADIS Podrán concurrir al XII Certamen Nacional de Fotografía Taurina todos los fotógrafos que lo deseen, sean profesionales o aficionados. Organiza OBRAS La Montera Con el fin de que a los autores les sea lo menos gravoso posible participar, no tienen que enviar copia de fotografía alguna. Hay dos opciones: enviar un CD, contacto por correo ordinario, con cinco fotografías (máximo) a la siguiente dirección: Tertulia Taurina “La Montera”, C/ Mijo,4 (Residencial Mirabueno) 14012 Córdoba. O enviar las fotografías directamente a [email protected]. La organización correrá con los gastos de positivar las fotografías admitidas al Certamen, que junto a las premiadas, se mostraran al público en una exposición. ENVIOS Cada participante deberá acompañar sus envíos con los siguientes datos: nombre completo, DNI ( para caso de ser premiado), domicilio, localidad, teléfono de contacto y correo electrónico (de tenerlo). La admisión de originales finalizará el día quince de Enero de 2013. PREMIOS Se otorgarán los siguientes premios: . XII Premio Nacional de Fotografía Taurina: Premio Diputación de Córdoba Fundación Rafael Botí dotado con 6oo € y Diploma. . Premio al Mejor Autor Andaluz: Premio Excmo. Ayuntamiento de Córdoba dotado con 400 € y Diploma. . Premio al Mejor Autor Provincial: Premio de El Corte Inglés: Cheque regalo por valor de 300 € y Diploma. . Se concederán tres Diplomas (uno por cada apartado) a las obras que resulten finalistas. DESTINO DE LAS OBRAS Las fotografías premiadas engrosarán el fondo artístico de la Fundación Rafael Botí, sin perder los autores sus derechos a la propiedad intelectual. Las obras no premiadas se destruirán, así como los CD de los participantes. EXPOSICIÓN Con todas las obras seleccionadas por el Jurado, se montará una exposición, en lugar y fecha que previamente se indicará. En el acto de inauguración de la misma se procederá a la entrega de premios. JURADO Lo compondrán cualificados expertos en fotografía taurina, figurando obligatoriamente un representante de la Fundación Rafael Botí, un representante del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, un representante de El Corte Inglés, un representante de la Tertulia Taurina “La Montera” y un miembro de la familia del fotógrafo titular del Certamen. El Jurado resolverá los casos no previstos en estas bases. El fallo del Jurado será inapelable. La participación en el XII Certamen Nacional de Fotografía Taurina, supondrá la aceptación íntegra de estas bases.
r ARTE FOTOGRÁFICO revista en línea REVISTAS Arte fotográfico presenta su Entrevista revista en línea AFes, Eugenio Forcano ARTE un complemento de la FOTOGRÁFICO publicación impresa y de su Ensayos Revista en línea página web. Tal como fuimos (Gabriel Cualladó) Mirar para ver (Antonio Cabello) Director Encontrarás en este Luz Natural (Rafael Rojas) Antonio Cabello número de AFes 05: Normas y leyes (Alberto Cabello) Foto Profesional (Víctor Lerena) D. Gerente Portafolios Fotoglosario (Javier Galue) Virginia Massegosa García de Marina Cara y cruz (Daniel Caballo) Álvaro del Val Fotos Imposibles (Javier Agueda) contacto Ángel Almendros Gran Angular (José Luis Guardía) Ignacio Llamas Documentación (J.M. Sánchez Vigil)[email protected] David Inclán Fotografía Aplicada (Antonio Cabello) [email protected] Pablo Iglesias Punto de Vista (Diego Caballo) Raúl Urbina Procedimientos (Pablo Barceló Faix) Óscar Ferreira Alberto Espinosa Agrupaciones Agfoval www.arte-fotografico.es/revistas-af-es-online/
n NEWS PHOTOGRAPHERS NOTICIAS NEWS ha creado el suplemento especial NEWS PHOTOGRAPHERS, a modo de catálogo virtual, para dar a conocer la obra de los mejores fotógrafos cordobeses y Colección de de aquéllos que se sienten ligados a esta asociación a través de la Bienal de Portfolios Fotografía de Córdoba. Este suplemento artístico-cultural se ha realizado en formato pdf y será difundido a través de envío directo personalizado a más de NEWS 550.000 puntos de destino, gracias a la colaboración de muchos amigos y amantes de la fotografía que reenviarán este archivo a sus servidores. El autor y AFOCOPHOTOGRAPHERS permiten al receptor de este archivo que lo salve en su ordenador de manera gratuita y pueda iniciar con él una colección exclusiva con la última obra creada por importantes fotógrafos contemporáneos. Esta colección se irá completando con la aparición de un nuevos portfolios varias veces al año y está producida por AFOCO que ha confiado su dirección a José F. Gálvez y cuenta con la colaboración especial del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba. si quieres publicar NEWS tus noticias, siempre que seas Photographersnacido o residente en córdoba,envíalas a nuestra dirección de 10 correo electrónico Francisco González [email protected] PORTFOLIO DE AUTOR y las difundiremos de manera Si no has recibido los Portfolios publicados de la serie “News gratuita a través Photographers” puedes descárgalos directamente desde de news www.afoco.com [email protected]
w Páginas Raúl F. Aparicio Duvalwebs y blogs de Córdoba www.ataufff.com WEBS Y BLOGS DE CÓRDOBA Y SOCIOS DE AFOCO J. L. García Pineda www.chikonikon.blogspot.com Si quieres publicartus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS contacto [email protected] www.afoco.com 957 410 406
En memoria de Rafaela Muñoz Siguenos en L@ RED www.afoco.com http://www.facebook.com/pages/afoco-asociación-fotográfica-cordobesa- /170453149649818 http://twitter.com/afoco_cordoba http://www.flickr.com/groups/afoco_cordoba/AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135