Antonio Berzosa Lola Guerrera Africa Villén Joaquín Conde SeptiembreNEWS 81Antonio Velasco Tony Herrera Manuel Lama Mª José TorricoDE CÓRDOBA Colectivo EnVilo Gervasio Sánchez Tony Blanco 2014
SUMARIOPortada: Lía G.Pág. 03 / Exposición: “Yo pinto Castellar” de Antonio Berzosa.Pág. 15 / Exposición: “Lo vulnerable” de Lola Guerrera.Pág. 25 / Exposición: “Conceptualizando” de África Villén.Pág. 33 / Fotografías: “Memorias de un viajero” / Capítulo VII / Kenia / por Joaquín Conde.Pág. 46 / Artículo: “Huyendo de que...” por Antonio Velasco.Pág. 48 / Colaboración: “Fotopoemas de diario” por Tony Herrera.Pág. 52 / Invitada especial: Lía G.Pág 82 / Concursos: Concurso Social de AFOCO / Septiembre.Pág 85 / Concursos: Fallo del XV Premio Unicornio de Montilla.Pág. 91 / Concursos: Manuel Lama premiado en Vila de Molins de Rei.Pág. 92 / Concursos: Mª José Torrico, premiada en Córdoba (Patios de Viana).Pág. 93 / Concursos: Mª José Torrico, premiada en Córdoba (Instagram).Pág. 94 / Noticias: “Miscelánea” del Colectivo EnVilo.Pág. 95 / Noticias: conferencia de Gervasio Sánchez en Zaragoza.Pág. 96 / Noticias: Toni Blanco expone en Sevilla.Pág. 97 / Páginas Webs y Blogs de Córdoba.AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]
e YO PINTO CASTELLAREXPOSICIÓN ANTONIO BERZOSA YO PINTO “Es una manera un tanto pictórica de reflejar lo queCASTELLAR sucede una vez al año en mi pueblo, Castellar de Jaén, cuando numerosos pintores se enfrentan al reto de pintar un cuadro en solo unas pocas horas. Siempre me ha sorprendido la rapidez con la que consiguen realizar verdaderas obras de arte, en un proceso muy similar al que ocurría en el cuarto oscuro, en el que desde unas pequeñas líneas, van apareciendo detalles como por arte de magia, hasta completar su obra. Aunque nací en Castellar, un precioso pueblo de la provincia de Jaén, en el año 1987 vine a Córdoba, y aquí me acogieron y me trataron como uno de los suyos, teniendo la suerte de encontrar trabajo, familia y amigos”. Galería © Antonio Berzosa Ignacio Barceló “Desde un sombrero en las Eras” Alcalde de la Cruz Ceballos, 7 (AFOCO) Córdoba-SPAIN FechaHasta el 3 de Noviembre de 2014 Horario Lunes y Jueves de 20.30 a 22.30 horas OrganizaAsociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) Colabora Ayuntamiento de Córdoba (Delegación de Cultura) Contacto [email protected] www.afoco.com 957 410 406
Antonio Berzosa Memorias de las Eras Antonio BerzosaEl joven de la mirada triste
Antonio BerzosaLa calle de los pintores Antonio Berzosa Gijón más guapo
Antonio Berzosa En la calle Campanas Antonio BerzosaUn descanso merecido
Antonio Berzosa Pinturas de guerra Antonio BerzosaReflexión en la cueva
Antonio Berzosa La inspiración en la mirada Antonio BerzosaÚltimos retoques en compañía
Antonio BerzosaCon el pulso firme
Antonio Berzosa A vuelo de pájaro Antonio BerzosaEn la escalinata de la Colegiala
Antonio BerzosaLa chica de las trenzas de oro
Antonio Berzosa Tavi paseando por la plaza Antonio BerzosaPintor dentro del cuadro
Antonio BerzosaLa tensión de la esperaDATOS DEL AUTORTrayectoria artística 2.004.Aficionado a la fotografía desde 1.981, en que -Finalista en el premio Mezquita de córdoba, añoempecé a estudiar en la vecina Málaga, comencé a 2.005hacer fotos con una cámara sin marca, o al menos - Finalista Premio de fotografía Taurina Ladis 2006yo no la recuerdo, para pasarme seguidamente a -Primer premio en el segundo Concurso deuna cámara réflex Chinon C4, traída expresamente fotografía Madinat Al-Zahara, Patrimonio Universaldesde canarias. en el año 2007.He continuado a lo largo de los años con una -Premio Unicornio 2012 en el XIII concurso deformación totalmente autodidacta, a fuerza de fotografía turística de Montilla.ensayo y error, aunque yo diría que con bastantesmás errores, y bastante discontinua. Empecé con Exposiciones individualesfotografía en blanco y negro, en la que intervenía en -“Aromas de Luz”. Exposición sobre los patios detodo el proceso, desde hacerme los carretes, hasta Córdoba. Del 5 al 30 de mayo de 2014 en el Palacioel positivado y enmarcado, para posteriormente de Orive (Córdoba)pasar al color; desde hace unos 11 años trabajo -“Yo pinto Castellar” sobre los concursos de pinturaexclusivamente en digital y últimamente incluso rápida celebrados en Castellar (Jaén). Del 18 deimprimo las fotografías. Desde 1989 formo parte de septiembre al 3 de noviembre de 2014 en la Galeríala Asociación fotográfica Córdobesa (AFOCO). Ignacio Barceló, de Córdoba.Premios Exposiciones colectivas-Primer premio el I concurso de fotografía turística -Año 2006. Exposición Premio Mezquita dede la provincia de Córdoba en el año 1.994. Córdoba.-Primer premio en el III concurso de fotografía “El -Año 2006. Exposición “25 años de fotografía enagua después de Córdoba” organizado por la Córdoba”.empresa municipal de aguas de Cordoba -Año 2011 colectiva con otros fotógrafos de Afoco“EMACSA”. -Año 2013 colectiva del Premio Mezquita de-Primer premio en el concurso “El puente y tu”, Córdoba en ejercicios anteriores.celebrado por el periódico el día de Córdoba en elaño 2.004. [email protected] premios en los concursos fotográficos de [email protected] (Córdoba) y Montoro (Córdoba) en el año
Inauguración de la exposición deAntonio Berzosa en la Galería Ignacio Barceló (fotos: Rafael Barrios)
e LO VULNERABLE LOLA GUERRERA EXPOSICIÓN La conciencia de la muerte Partiendo de las Vánitas del Lo vulnerable como destino universal es XVII, desarrollo una crucial para el desarrollo de la investigación plástica fotografías de noción que la humanidad tiene recurriendo a elementos de la vida, pues se relaciona con naturales. LOLA GUERRERA la concepción de que la existencia tiene un tiempo En concreto parto de un cuadro Sala Iniciarte límite. de Ambrosius Bosschaert, Córdoba (Spain) considera-do uno de los La frase latina “Memento Mori” pioneros que estableció los Fecha es un reflejo sombrío de este bodegones de flores como Del 23 Septiembre al hecho, nacida durante el género propio dentro del arte 21 de Noviembre de 2014 imperio romano y convertida en neerlandés. un motivo importante para la Organiza orden de los trapenses Así que partiendo de tal Junta de Andalucía (cistercienses), quienes la concepto enlazo este nuevo utilizaban para mantener en la trabajo con mi particular visión Contacto mente la imagen de la muerte. de la fugacidad y del [email protected] “Lo vulnerable” pretende ser un Así que recupero el elemento estudio sobre la persistencia de natural como materia prima de la idea del memento mori en el mis nuevas “esculturas” para arte en la cultura occidental. La ahondar sobre dicha investigación discurre sobre la efemeridad. relación entre la percepción de la muerte y la belleza. Y es que, citando a Marco Julio Cicerón, “Todas las cosas fingidas, caen como flores marchitas, porque ninguna simulación puede durar largo tiempo”. Y a Homero (Ilíada VI, 146), “Las generaciones humanas son como los géneros de las plantas, si el viento arroja una planta al suelo, otra aparece en el bosque verde, al tiempo que brota la primavera. Así ocurre con las generaciones humanas: cuando crece una, la otra desaparece”. www.lolaguerrera.com
© Lola Guerrera “Orión”
© Lola Guerrera “Andrómeda”© Lola Guerrera “Constelación”
© Lola Guerrera“Constelación interior” © Lola Guerrera “Ángel” © Toni Blanco “Fosforito” (2007)
© Lola Guerrera “La espera”
© Lola Guerrera “Procesión”
© Lola Guerrera“Cama”© Lola Guerrera“Lilium”
© Lola Guerrera “Treinta”
© Lola Guerrera“Momento moris”© Lola Guerrera“Lo vulnerable”
LOLA GUERRERA. Córdoba, 1982 ESPALIÚ 2009, Córdoba. Mención de Honor en el Certamen de ArteFormación Joven MALAGACREA2009.2008. Master Internacional de Fotografía Aquisición de obra por el Centro de Arte“Creación y Concepto”. Escuela de Contemporáneo de Málaga.Fotografía EFTI. Madrid. 2008. Segundo Premio en el Certamen2004. Licenciada en Comunicación Andaluz de Fotografía, dentro delAudiovisual por la Universidad de Málaga. programa ARTE Y CREACIÓN JÓVEN 2008.1999. Grado Elemental de Música. Finalista en el Festival InternacionalEspecialidad Piano. FESTIMAGE,Portugal. 2006. Beca Leonardo da Vinci. RealizandoBecas y Premios las Prácticas artísticas en el Centro de Promoción Cultural y Artística2014. Beca Daniel Vázquez Díaz a la “CharnwoodArts Centre”creación artística. Loughborough, Inglaterra.Primer premio de fotografía FUNDACIÓN 2004. Finalista del Certamen MÁLAGACREAAENA. 2004 con la Videocreación “Autolimite”.Finalista Convocatoria Revista FOAM Dirección de Producción.TALENT 2014 (Holanda).2013. Seleccionada programa expositivo sala Exposiciones individualesINICIARTE, Córdoba. Proyecto “Lo 2016. “Lo vulnerable II” ,Sala Siglo XXI,vulnerable. HuelvaPremio Ayudas a la realizacion de proyectos 2015. “Lo vulnerable”, Festival OFF PHE15.audiovisuales. Diputación de Córdoba. Galería Astarté. Madrid.Seleccionada ENCONTROS ARTISTAS 2014. “Lo vulnerable”, Sala INICIARTE,NOVOS, Galicia. Córdoba;PRIMER PREMIO MALAGACREA 2013 “El eterno efímero-El vuelo de las águilas”,Seleccionada exposición LA MARCA Sala exposiciones Almedinilla, Córdoba.ESPAÑA, Berlin. Alemania. 2012. “Delights in my garden” Festival OffFinalista Premios ORA de Galerías Italianas. PHE12. Galería Astarté. Madrid.Italia. 2012. Sala Kursala. CádizSeleccionada en la Muestra de Fotografía 2011. Galería Inés Barrenechea. Madrid.“FOTOTROPÍA”, Guatemala. 2010. Sala de exposiciones Amárika.Seleccionada para participar en “Cotidianidades”. Vitoria; Claustres deMEDITERRÁNEA 16, Bienal de Jóvenes L'Hospici, Museo Comarcal. “Cotidianidades”.Creadores, Ancona, Italia Olot; Galería OFF, “Cotidianidades”. Madrid.2011-12. Seleccionada para el Festival de 2006. Sala de Exposiciones del Council HallFotografía Internacional de Singapore.SIPF. de Loughborough, “Doors in my mind”,Finalista en “Year in Review Art Competition Inglaterra.2012” Nueva York, EEUU.Premio de fotografía Fundación Unicaja. ColeccionesMálaga. España. . Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.Seleccionada en el Photo PHNOM PEHN España.FESTIVAL, Camboya. . Centro Cultural de España en Mexico.Seleccionada por SAMSUNG NX . Fundación de Ferrocarriles, Madrid,(FeelandShare) Project. Corea. España.Beca del FONCA de Residencias Artísticas . Colección arte Contemporáneopara creadores de Excelentísimo Ayto de Málaga.Iberoamérica y Haití en México. . Colección Desencaja. Instituto Andaluz deRepresentación española en Artes la Juventud.Plásticas. México.Mención de Honor MALAGACREA 2011. Ferias y FestivalesPrimer Premio FUNDACIÓN . AFFORDABLE FAIR 2013, Londres.BIODIVERSIDAD 2011. . CASADECOR 2013Segundo Premio CAMINOS DE HIERRO . Singapore International Photography2011. Festival 2012. Singapur.Selección Certamen Internacional EXPLUM . FOTOFEVER Brussels, FestivalARTE ACTUAL2011. internacional de Fotografía, Bélgica,2010. Premio 967Arte. Asociación de Bruselas.Galerías de arte de Castilla La Mancha. . Cuarta Muestra de Arte IberoamericanoDESCUBRIMIENTOS PHE10. Madrid. 2012, DF. México.Premio “El Pati de Llotja”, Festival de . PHE12, Festival de Fotografía, España.fotografía “Emergents”, Lleida. . PHOTO OFF, Feria Internacional dePremio “10x15 magazine”. Publicación en el Fotografía, París, Francia.número especial “I . PHE10, Festival de Fotografía, España.Love Pati”. . Desencaja Sevilla 2009, España2009. PRIMER PREMIO Certamen de . Explum 2011, EspañaFotografía VIPHOTO, Madrid-Vitoria. . Fotogenia 2012, EspañaFinalista Concurso de Fotografía PEPE
e CONCEPTUALIZANDO ÁFRICA VILLÉN EXPOSICIÓN En ésta muestra nos encontramos Entre las fotografías también con parte del trabajo de los últimos podemos encontrarnos la serie deCONCEPTUALIZANDO dos años. Se trata sobre todo de tres fotografías que tuvieron lugar retratos conceptuales, con tintes de ser expuestas en marzo de 2014 fotografías de oníricos, que buscan llamar la con motivo de la exposición atención del espectador. “ELLAS” en el Silo de Pozoblanco, ÁFRICA VILLÉN donde se muestran las tres edades Momentos exactos, surrealismo o de la mujer (juventud, madurez y historias son los que están detrás vejez). de esta serie de fotografías. La inspiración tiene un gran protagonismo en cada una de estas fotografías, aunque muchas de ellas han sido realizadas gracias a las historias, los libros o incluso los sueños de la autora. La mayoría de las obras cuentan con una gran planificación y sobre todo post- procesado, que es lo que las hace características y personales. Pósito MunicipalTorrecampo (Spain) Fecha Del 5 deSeptiembre de 2014 Organiza Ayuntamiento de Torrecampo Contacto © África Villén “Fin de viaje” [email protected]
© África Villén“Agua”© África Villén“Virginia”
© África Villén“Butterflies”© África Villén“Butterflies tales”
© África Villén“A través del espejo”
© África Villén“Congelando el tiempo”© África Villén“Juventud”
© África Villén“The falling girl”© África Villén“Obsesión”
© África Villén“Buscando la luz”
© África Villén “Ascensión”DATOS DE LA AUTORAÁfrica Villén, nacida en 1990 en Pozoblanco, Hasta el día de hoy ha realizado sieteCórdoba,hizo los estudios superiores de exposiciones, cinco de ellas en solitario, enRealización de Audiovisuales y Espectáculos. distintos puntosr de la provincia cordobesa.Una vez terminados empezó a introducirse delleno en la fotografía, formándose en la A parte de la fotografía, también ha trabajadomateria y viajando por la provincia de ampliamente en el ámbito cinematográfico,Córdoba, Granada y Málaga. Poco después como es el caso del largometraje rodado endescubrió el gusto por el retrato y poco a poco Córdoba en 2012 por el director zaragozanofue perfeccionando la técnica. Javier Macipe, becado en la Fundación Gala de Córdoba, en el que fue ayudante deSin embargo, hace tres años, se encontró con dirección y cámara.un estilo de fotografía completamentedistinto, la fotografía conceptual. Durante un Durante los años 2010 y 2011 impartió cursosaño trabajó, investigó y estudió a varios de cinematografía ofrecidos por elartistas de ámbito nacional e internacional Ayuntamiento de Torrecampo, en el quehasta conseguir un estilo personal y enseñaba los entresijos del cine, finalizandocaracterístico. Muchas horas son las que ha el curso con la grabación y proyección de losdedicado al estudio de herramientas y cortometrajes. En los últimos años haprogramas informáticos, como Photoshop, trabajado como técnico de audiovisuales enpara darle a las fotografías ese toque la Diputación de Córdoba, entrando de llenopersonal que tanto las caracteriza. en el fotoperiodismo, la publicidad y el diseño.
f MEMORIAS DE UN VIAJERO FOTOGRAFÍAS fotografías de KENIA Memorias de un JOAQUÍN CONDE viajero KENIA Situada en África Oriental y atravesada por el ecuador, tiene una superficie poco mayor que la de España y casi Fotografías de nos alcanza en población. La extraordinaria belleza de sus paisajes, su rica biodiversidad y el mestizaje entreJOAQUÍN CONDE las culturas locales y la herencia británica, convierten a Kenia en un destino de viaje muy recomendable. Durante una semana recorrimos varios parques nacionales, cientos de kilómetros de pistas y alguna que otra carretera a medio asfaltar, disfrutando de unos paisajes indescriptibles y descubriendo y retratando la vida desconocida de muchos animales en total libertad. Una experiencia personal que sacudió todos mis sentidos y persiste intensamente en mi memoria. (VII) © Joaquín Conde Séptimo de una serie de capítulos dedicados a la fotografía de viajes contactohttp://www.joaconde.net/viajes/kenya.htm
MEMORIAS DE UN VIAJERO / KENIAEn las afueras de Nairobi se conserva intacta la casa y lagranja de Karen Blixen, autora de “Memorias de África”.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / KENIAAmboseli es un parque famoso por sus remolinos de polvo.Cuando se deja ver alguno de los “cinco grandes” (león,elefante, leopardo, búfalo o rinoceronte) los guías se avisanpor radio y en un momento se acercan todos los vehículosque hay en la zona.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / KENIAEl Kilimanjaro (5.892 m) es el pico más alto de África y pertenece ala vecina Tanzania. En los días claros vimos como sus nievesperpetuas estaban desapareciendo.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / KENIAEn el parque de Aberdare nos alojamos en The Ark, un hotelconstruido sobre el bosque. Estuve de guardia toda la noche,porque a una charca iluminada acudían toda clase deanimales, y un timbre en la habitación avisaba su llegada.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / KENIAEn los días de vacaciones los niños se apostaban junto a laspistas y carreteras para saludar a los turistas, esperandoalgún regalo, golosina, bolígrafo…
MEMORIAS DE UN VIAJERO / KENIAEn estas latitudes, la vida transcurre apaciblemente.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / KENIAEn el lago Nakuru se reúnen varios millones de flamencos.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / KENIALos masai, a pesar de la presión del turismo, mantienen casiintacta su cultura. En la visita a uno de sus poblados,ejecutaron una danza ritual en la que los jóvenes competíana ver quién saltaba más.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / KENIATambién nos mostraron sus habilidades, entre ellas hacerfuego en pocos segundos con métodos ancestrales.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / KENIADos veces al año se produce la migración de cientos de milesde ñus de Serengeti (Tanzania) a Masai-Mara (Kenia) yviceversa. Después de cruzar el río Mara, exhaustos por elesfuerzo y diezmados por los cocodrilos, las manadas seencaminan hacia las verdes praderas.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / KENIAEl león en libertad y a corta distancia es sobrecogedor. Tantranquilo como majestuoso… y lleno de cicatrices de milescaramuzas.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / KENIASin duda, el safari (“viaje” en lengua swahili) fue unaexperiencia relajante y enriquecedora, además deinolvidable. En la inmensidad de la sabana no hay problemas,¡hakuna matata!
a Huyendo de qué Foto: Manuel Lama Por Antonio Velasco ARTÍCULO Esta misma mañana cuando recibía noticias de mi buen amigo Jorge,Huyendo de que... que desde el norte de la vieja Europa a menudo me acompaña con sus escritos o sus conversaciones, éste me confesaba que en un por próximo viaje que había planeado, no tenía muy claro si con él trataba de ir a, o por el contrario, la verdadera y autentica razón del mismo era el huir de. ANTONIO Pensando un poco en el contenido mas profundo de tal vacilación, se VELASCO concluye que no es nada extraño que se tengan esas dudas en el mundo que vivimos, ya que cada día que pasa se presenta mas de una de esas contacto ocasión en las que marchar no es caminar, sino una forma de huir, o en [email protected] que callar no es enmudecer sino una manera de no decir lo que se debe, lo que en definitiva, es otra forma de huir a través del silencio. Y es que bien mirado, la vida es de alguna manera, una continua huida. El político huye de las realidades que no puede enfrentar dando mil excusas, o echando la culpa al partido de la oposición en esa especie de juego de tenis en que unos y otros se devuelven la pelota de los problemas mas acuciantes del país. El padre de un hijo problemático que no supo educar a tiempo, huye del problema echando la culpa a los profesores del colegio que no le dedican a su hijo el tiempo debido y, en consecuencia, así anda la criatura. El adolescente que ve próxima su entrada en un mundo que a él se le antoja insoportable, huye del mismo refugiándose en la droga como una manera de cubrir con un manto tan irreal como peligroso el autentico fracaso de su propia existencia. El maestro que no encuentra respaldo a su labor educadora y se ve solo ante tantos reproches como a diario recibe de una sociedad que no entiende lo necesario de esa labor, y que en definitiva, huye de su responsabilidad concediendo todo cuanto esa tolerante sociedad le viene demandando, aunque sea en detrimento de la formación del alumno, quien a su vez, pronto será la autentica victima de tanto desatino. En definitiva, que buena parte de quienes tienen sobre sus hombros la ingente tarea de hacer que camine este atascado mundo que nos ha tocado vivir, huyen de la misma, en muchos casos antes incluso de haberlo intentado. Parece claro que nuestra forma de vivir esta inmersa en un continuo mirar para otro lado, lo que conlleva una permanente dejación de funciones a la que nos hemos acostumbrado con solo dejarnos llevar por aquello que vemos y vivimos a diario. Nos quejamos, por ejemplo, de la poca profesionalidad de la enfermera cuando nos daba el numero en la cola de la seguridad social, olvidando que esa misma mañana hemos sido nosotros quienes nos hemos ausentado de nuestro trabajo sin tener derecho a ello e incumpliendo por tanto con nuestra obligación. Con esa actitud, no solo huimos de nuestra responsabilidad, sino que encima criticamos a quien procede de igual forma, lo cual es un ejercicio de cinismo e hipocresía doblemente reprobable.
El huir de nuestras responsabi- proporciona, bienvenido sea éste; por lidades, en unos casos, los el contrario, si va por huir de una menos, es por miedo a la realidad que le agobia y que trata deincertidumbre del resultado o incluso a olvidar aunque solo sea por un par dela dificultad de su ejecución. No semanas, quizás sería masobstante, en la mayoría de las aconsejable el tratar de modificar esaocasiones se trata de un no querer realidad en todo o en parte, o a loafrontar el problema, sencillamente sumo, buscar la manera de convivirpor comodidad, o por no indisponerse con ella sin que su diaria presencia lecon los mas allegados, tanto si son consiga agobiar hasta el punto desuperiores jerárquicos como familiares querer quitarse de en medio.o amigos. Hacer bueno aquello de“coger el toro por los cuernos” como Conviene recordar que dossignificativa expresión de no huir de las semanas frente a las cincuentarealidades por adversas que estas y dos que tiene el año, es muysean, es algo que en contadas poco tiempo para conseguir evadirseocasiones se suele hacer a tiempo y de cualquier realidad. Mejor mirarla decuando el mal aun tiene remedio; lo frente y tratar de sacarle lo positivo quemas frecuente es aplicar aquello otro ella tenga, sobre todo cuando dede “dejar que las situaciones se antemano se sabe que, tras la cortapudran” con lo que así la huida se huida, habrá de volverse al lugar demuestra en toda su intensidad. A mi partida y acabar sufriendo elamigo Jorge yo le aconsejaría que desencanto que supone volver aantes de marchar de viaje, mirase si va vestirse con los ropajes de la adversapor ver o marcha por huir, ya que si rutina, mientras se rellena conbusca enriquecer su cultura con las indiferencia la larga espera hasta lanuevas vivencias que todo viaje próxima escapada. © Antonio Velasco“Templo Budista de Benalmadena”
FOTOPOEMAS DE DIARIO Foto: A.J. González Tony Herrera, fotógrafo asociado a AFOCO, inicia en este número su colaboración con NEWS dscubriéndonos la estrecha relación entre fotografía y poesía como una de las metodologías más directas para el desarrollo de la expresión artística. Tony Herrera Grao (1970) Ha tenido también alguna breve incursión en el mundo de la música (como Biólogo y empresario de profesión, compositor y productor) y actualmente se impulsor de los proyectos empresariales aventura en el mundo de la poesía de la Mediodes, Consultoría Ambiental y mano de la fotografía presentando la serie: Paisajismo, S.L. e Imasgen, Producción FOTOPOEMAS DE DIARIO. Un proyecto Cultural S.L. en el que el autor se propone escribir 365 poemas surgidos de sus diálogos y Ha desarrollado su principal faceta creativa encuentros con la naturaleza, en cuatro a través de la fotografía, habiendo capítulos: Otoño, Invierno, Primavera y producido y exhibido por la geografía Verano. nacional varias exposiciones (RAYA-2, VISIONES PELIGROSAS, MUSAS, (News irá publicando una selección de tres NATURALECES, CAMBIO DE SIGO, fotopoemas en cada número de esta revista). ESPACIO ABIERTO, etc.) y participado en otras exposiciones internacionales.© Tony Herrera [email protected]
FOTOPOEMAS DE DIARIO OTOÑO Surges desde el abismo y la luz que desprendes mutila a la adversidad y la ciega. Nadas ágilmente desde el mar de las lágrimas, remontando el río de la vida entre destellos dorados. Te espera el paraíso de los que resisten.© Tony Herrera [email protected]
FOTOPOEMAS DE DIARIO OTOÑO Un meteorito encallado en tu vientre-natura. Una estela que pudo ser, y se desvanece. Así me siento.© Tony Herrera [email protected]
Search