© Joaquín Conde
© Joaquín Conde DATOS DEL AUTORNací en Córdoba en 1958. Primeros revelados desde niño, aprovechando una vieja Kodak 6x9 ylos cacharros de la cocina. Poco a poco voy adquiriendo equipo, ampliadora y una réflex. Trabajéde maestro en las provincias de Málaga y Sevilla más de 20 años, depurando mi técnica; de ellos,unos diez años compatibilicé la docencia y un estudio de retrato y fotografía social. Me hanpublicado decenas de fotos, sobre todo cartelería, revistas y libros. No suelo presentarme aconcursos, aunque he conseguido un par de premios, Hermandad del Vía Crucis (1989) y 450Aniversario de Las Angustias (2008) y algún accésit, Universidad de Córdoba (1975) y Patios(2008). Buena parte de mi obra está publicada en mi Web. Recientemente me incorporé a laAsociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO). [email protected] http://www.joaconde.net/
f Destellos FOTOGRAFÍAS Fotografías de Destellos Gabriele Friscia Fotografías de DESTELLOS (Abril 2012)....GABRIELE FRISCIA Es en un atardecer de un día de invierno a la orilla del Guadalquivir cuando unos DESTELLOS de luz y color me deslumbran. Cascadas de puntos luminosos hacia un fondo oscuro, luciérnagas, bombillas de colores de una Feria de Invierno. Hojas de luz propria. Rojas, verdes, amarillas o plateadas en una casi ausencia de luz. Inspiradas en la obra de Vincent van Gogh “Almendro en flor” y en el impresionismo más que en la fotografía naturalista, estas piezas están pensadas para un formato de 1x1m y para imprimirlas en papel color baritado. [email protected] © Gabriele Friscia “Destellos”
© Gabriele Friscia “Destellos”
© Gabriele Friscia “Destellos”
© Gabriele Friscia “Destellos”
© Gabriele Friscia “Destellos”
© Gabriele Friscia “Destellos”
© Gabriele Friscia “Destellos”
a Artesanos Por Antonio Velasco ARTÍCULO La imagen que ilustra estas lineas, corresponde al publico homenaje que el Artesanos ayuntamiento de uno de nuestros pueblos marineros del Mediterraneo, le tributa a los que siempre fueron sus mas representativos trabajadores: los por abnegados pescadores; esos que en sus buenos tiempos hasta tenian barrio propio y aceptacion generalizada entre todas las gentes del lugar. Hoy, ANTONIO reconvertidos en oferentes turisticos de sol y playa, y con una costa esquilmada VELASCO por sobre explotacion, languidecen en obligada jubilacion prematura mientras algunos de los mas jovenes siguen empenados en sacarle al mar lo poco que ya le contacto va quedando. Esto de la pesca de bajura ― tal como tecnicamente habriamos [email protected] decir ― es una muestra mas de la presencia de unos artesanos, que como tales, hacian su cometido con tanta vocacion como inimitable maestria. El lejano pasado de este pueblo nuestro, incluso desde antes de llamarse Hispania, tal como el de muchos otros tan cargados de acontecimientos invasores, siempre estuvo lleno de artesanos capaces de suministrar al lugar que los acogia toda clase de enseres y servicios que en el mismo se precisaran para su normal desarrollo. Es la historia lejana la que nos recuerda que, la presencia de los muchos artesanos que el mundo fueron, vino a constituir algo asi como un grupo tan necesario como a veces reivindicativo en muchos frentes, de manera que integrados en barrios o agrupados segun sus creencias religiosas, tuvieron un protagonismo no siempre bien aceptado por las elites gobernantes que veian en sus cualidades y conocimientos, posibles inconvenientes emanados de algunas actitudes reivindicadoras. La generalizada expulsion de los judios de nuestra vieja Europa alla por el siglo XV, puede ser buena muestra de ello aunque sin olvidarse de la ceguera que demostraron los gobernantes con tal decision, y en nuestro caso, por muy Reyes Catolicos que fueran. Lo cierto es que cuando hoy vemos lo que aquellos canteros fueron capaces de hacer con la indomita piedra que encontraban en sus cercanias, hasta dar forma a lo que despues seria una catedral con todas sus trabajos interiores y exteriores, hemos de concluir que queda muy escueto el reconocimiento que se hace a su labor grabando sencillamente su nombre o unas cuantas senales, tan personales como perdidas, entre las muchas tallas esculturales que nos dejaron derramadas por nuestra geografia. Que decir de aquel otro artesano que procuraba vestido o calzado a quien fuere menester adaptando las prendas a la figura y al bolsillo de cada cliente. Reciente aun queda el artesano de cinta metrica al cuello y jaboncillo de marcar, ese que casi todos los hemos conocido, y que la llegada de una necesaria e inevitable tecnologia, dio al traste con esos sastres y aquellos otros zapateros, de manera que el moderno pret a porte se impuso sin paliativos y sin remedio para los afectados; buscar un sastre o un zapatero hoy, constituye un acto de rebeldia modernista y un desafio solo asumible para bolsillos con cierto desahogo. Las maquinas los han sustituido alla donde fue posible, y lo cierto es que en muchos frentes fue a costa de sustituir la mano de obra trabajadora por algo asi como un robot que, sin cansarse y sin pedir aumento de sueldo, ha puesto al viejo artesano fuera de juego; de manera que hoy ya se asocia lo artesanal con lo caro, si bien se acepta que la elaboracion artesanal siempre habra de superar en calidad a la mecanica, pero sin entrar en detalles de diseno.
Suele decirse que ya no quedan artesanos aquellos otros que al entrar en programas tan como los de antes, y que por tanto, todo lo detestables como el “gran hermano” o similares, que hoy se hace tiene el inconfundible consiguen asegurarse una popularidad y unsello de la cadena de montaje, y es cierto que “modus vivendi”, sin mas que poner la mano trasquien hoy quiera algo hecho a mano, habrá de cada una de sus descalificadoraspagarlo sin rechistar. Sin embargo, sí que intervenciones.quedan artesanos, solo que los de ahora sonmuy diferentes. Contamos con abundantes Si que tenemos artesanos, y en no pocosartesanos de la política, ya sea ésta local o casos, artesanos sin escrúpulos, dadonacional, que enfundados en cargos cuyos que unos venden promesas políticas quecometidos reales muchas veces desconocen, si saben no podrán cumplir; otros, patrañas debien en cualquier caso será el paraguas del patio de vecinos capaces de alimentar elpartido quien los abrigue y preserve de destructivo morbo de una aburrida población. Ycualquier contingencia, al tiempo que les no olvidemos, por ultimo, a los artesanos de laproporciona la necesaria continuidad en la sopa intoxicación en los medios de comunicación;boba de la militancia. Contamos también con esos son caso aparte, dado que una buenanuevas formas de manifestación artesanal tales pluma cargada con tinta tendenciosa y alcomo los que se arriman a la tele basura; esos servicio de unos intereses concretos, hacemindundis y esas desahogadas que a base de bastante mas daño que una tele basura que“despellejar” a propios y extraños, son capaces solo sirve para embrutecer a un personal quede asegurarse unos ingresos nada inexplicablemente se obstina en conectarla.desdeñables; todo ello, sin olvidarse de © Antonio Velasco“Artesano de la pesca”
Portfolio Invitado especialVENTANAS NEGRAS Cuarenta y tantos años -esto no es vanidad, es simple pereza para no actualizar constantementeIntermedio de luz este apartado-, valenciano, estudios bla bla bla, servicio militar cumplido bla bla bla, carnet de conducir bla bla bla. Esposa y dos hijos, tres Mac's, dos cámaras y un gato. Todos viviendo bajo el mismo techo y compartiendo tiempo y sueño. Sobre todo sueño, pues la única manera de estirar las 24 horas que tiene el día es robárselas a la noche, cuando la magia de los pixels se muestra en la oscuridad de la habitación, tan sólo iluminada por la pantalla del ordenador. Pintura, diseño, escultura, grabado... Hace ya tiempo centré toda mi actividad en la fotografía, sobre todo en el tratamiento de imágenes mediante texturas, aplicando digitalmente técnicas de otras disciplinas artísticas que he ido aprendiendo a lo largo del tiempo. Un retoque con el que quiero reforzar el sentimiento puesto en cada obra; un intento de plasmar sensaciones mediante capas de texturas, que se suman a la imagen original para conformar un todo único y personal. Desde siempre me han fascinado los lugares abandonados, las escenas olvidadas y esas huellas que deja el paso del tiempo sobre lugares otrora habitados. Buscando -e incluso a veces encontrando- belleza donde a menudo sólo vemos decadencia. Grietas, herrumbre, desperdicios y óxidos son el centro de mi melancólico universo.VICENTE GREUSNews viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de estaciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva seccióncentral de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.
Portfolio Ventanas NegrasEn el blanco altar News viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de esta ciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva sección central de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasa5 accesorio
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaCIA
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaUna copa, una espada
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaEsperando
Portfolio Ventanas NegrasTras el éxtasis
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaFiel felino
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaHiperMar
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaMalos tiempos
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaNormandía
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaTras la procesión
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaEl patio de mi recreo
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaCasi sin recuerdos
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaSalones El Resplandor
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaSeis años
PPoorrttffooliloio Venta..n. adseNceegrcasaEl fin del [email protected]
h Galería de Fotógrafos Cordobeses por Antonio Jesús González Capítulo XII: El popular Nogales HISTORIA Inconfundible es el adjetivo que mejor describe a José Nogales Barragán, el Galería de retratista más personal de toda la fotografía cordobesa del último cuarto de siglo XIX Fotógrafos y parte del XX. Nogales es el estereotipo de fotógrafo de su tiempo, artista inquieto Cordobeses que domina todas las variedades fotográficas en boga y que no cesa de sacar sus cámaras a la calle para realizar todo tipo de instantáneas, lo que convierte a José en el por padre del fotoperiodismo cordobés. Sus trabajos aparecieron en las primeras publicaciones gráficas del país, como las prestigiosas La Unión Ilustrada, ABC o laANTONIO JESÚS cordobesa El Defensor, así como en las revistas taurinas Los Toros o Sol y Sombra. GONZÁLEZ Para estas últimas, Nogales retrató a los califas cordobeses del toreo, con imágenes ya clásicas que hoy podemos contemplar en cualquier taberna de la ciudad, o imágenes coordina tan descriptivas de una época como la fotografía del carruaje del Duque de José F. Gálvez Hornachuelos, realizada en 1892 por el método relámpago, que capta al aristócrata junto al obispo y al alcalde de la ciudad cuando se dirigían a oír misa. Contacto Pero la especialidad fotográfica más representativa de Nogales es el retrato a [email protected] domicilio de grupos, familias e individuos. En estas fotografías José desarrolla un estilo alejado de los corsés del retratismo decimonónico, tal vez motivado porque la mayoría de su clientela no formaba parte de la Córdoba aristocrática, sino de las clases más populares. Son gentes modestas a las que fotografía en patios de vecinos o jardines, con sábanas como fondos improvisados y todo tipo de macetas como único adorno. Los retratados por José derrochan naturalidad y humanismo ante su cámara, son gentes sencillas con miradas francas y gastados trajes de domingo. Estos cordobeses no buscan reflejar en su retrato una imagen de su estatus económico o social sino que, como en el caso del retrato de Currito, sólo quieren una fotografía para dedicársela a su prima o, como en tantas tomas de grupos familiares, un recuerdo del día en que toda la familia se reunió en una celebración especial. Es el retrato de la Córdoba cándida sobre una copia a la albúmina en un modesto cartón sin adornos. José inició su carrera en los primeros años 70 y ya aparece en el Indicador General de la ciudad del año 1875 con domicilio en la calle Arco Real, 14. Pero será en la calle de la Feria 102, hoy San Fernando, donde desarrolle gran parte de su extensa carrera profesional y donde forme en la profesión a su hijo Arturo. En la primavera de 1903 José volverá a trasladar su negocio pero sólo de número, del 102 al 58 de la calle San Fernando, domicilio en el que cambia la titularidad del negocio por la de Nogales e Hijo. En 1906 José se retira y su hijo Arturo traslada el negocio al paseo de la Victoria, donde seguirá trabajando las especialidades que tanto prestigio le habían proporcionado a su padre como el retrato de estudio, los grupos a domicilio, la fotografía monumental o las colaboraciones gráficas con publicaciones, como Andalucía Ilustrada en los años 20. La extensa vida profesional de José nos permiten conocer cómo la profesión se fue transformando en parte por los cambiantes gustos del público pero sobre todo por la aparición de nuevos materiales fotográficos que Nogales no dudó en introducir en su negocio. Entre ellos sobresalen los retratos eléctricos, nombre que hacía alusión a la rapidez de disparo que proporcionaba la placa al gelatino bromuro y que, según su propia publicidad, Nogales había introducido en la ciudad hacia 1880. Otros procedimientos que trabajó José fueron las copias al citrato o cianotipos, muy demandadas por los aficionados y los platinotipos, positivos que usaban como agente sensibilizador sales de platino, material químicamente mucho más estable que la plata y que proporcionaba una gran durabilidad a las copias así como una amplísima gama de grises medios en tonos fríos. Más información en: “La Mezquita de Plata, Un siglo de fotógrafos y fotografías de Córdoba”. Edición Córdoba Fundación Boti 2005
José Nogales Escuela de Bellas Artes de Córdoba (Museo de Bellas Artes de Córdoba) Albúmina 1894 / Colección del autor José NogalesOrla Facultad de Veterinaria de Córdoba Albúminas 1895 / Colección del autor
José NogalesVendedor de telas (c.1880)PhotoarteJosé NogalesDorso tarjeta de visita (c.1875)Colección Librería Almedina
José NogalesFuente del Rey (Priego de Córdoba) Citrato (c. 1890) / Colección particular
José Nogales Ribera y Río Guadalquivir a su paso por Córdoba Albúmina (c. 1880)Colección Francisco Linares José Nogales Palacio de los Páez Albúmina (c. 1880)Colección Francisco Linares
José Nogales“Puerta gotica de la fachadade la Mezquita”Albúmina (c. 1880)Colección Francisco LinaresJosé Nogales“Patio Naranjos”Albúmina (c. 1880)Colección Francisco Linares
José Nogales“Vista sur de la ciudad de Córdoba” Albúmina (c. 1880) Colección Francisco Linares José Nogales “Retrao familiar en un patio” Albúmina (c. 1900) Colección del autor
José Nogales“Retrato de una dama”Leptoalbúmina (c. 1875)(Formato tarjeta de visita)Colección Librería AlmedinaJosé Nogales“Retrato de La Goya”Gelatino bromuro (c. 1900)Colección Museo de BellasArtes de Córdoba
José Nogales Sello del fotógrafo Albúmina Colección Francisco LinaresANTONIO JESÚS GONZÁLEZ nace en Córdoba en Abril de 1968. Cursa estudios de fotografía en la Escuela deArtes Aplicadas y Oficios Artísticos Mateo Inurria de Córdoba. Redactor Gráfico de Diario Córdoba desde 1986. De1991 a 1994 fue corresponsal de la agencia Efe en Córdoba, publicando en El País, El Mundo, Diario 16, ABC, LaVanguardia, EL Sol, YA, El Periódico de Cataluña, Sport , etc.Ha realizado exposiciones individuales en Córdoba, Madrid, Tenerife, Valencia, Málaga, Guadalajara, Puerto Real,Algeciras, La Línea de la Concepción o Cartagena, y participado en colectivas en Madrid, Valencia, Sevilla,Córdoba, Salamanca, Zaragoza, Mallorca, Málaga, Almería, Bour in Bresse (Francia), Riba del Garda y Numana(talia), Montijo, Lisboa y Amadora (Portugal), y otras itinerantes por Finlandia, Méjico, Argentina, Chile y Uruguay.ANTONIO JESÚS GONZÁLEZ he was born in Cordoba in 1968. He studied photography at the School of AppliedArt Mateo Inurria of Cordoba. Graphic editor of the daily newspaper “El Cordoba” since 1986. From 1991 to 1994he was the correspondent for the Efe agency in Cordoba, publishing his work in “El Pais, El Mundo, Diaro 16,ABC, La Vanguardia, El Sol, YA, El Periodico de Cataluña, Sport, etc..”He has held individual exhibitions in Cordoba, Madrid, Tenerife, Valencia, Málaga, Guadalajara, Puerto Real,Algeciras, La Línea de la Concepción or Cartagena, and has participated in collective exhibitions in Madrid,Valencia, Sevilla, Córdoba, Salamanca, Zaragoza, Mallorca, Málaga, Almería, Bour in Bresse (France), Riba delGarda and Numana (Italy), Montijo, Lisboa and Amadora (Portugal), and in Finland , Mexico, Argentina, Chile andUruguay.
c Góngora, brillante oscuridad Un mediometraje de Miguel Angel Entrenas CINE Tras el éxito obtenido en el estreno de esta película, días después se proyectó nuevamente para todas aquellas personas que no habían conseguido una Góngora entrada. El lugar elegido fue el Instituto Góngora de Córdoba. brillante oscuridad Mostramos ahora algunas imágenes tanto del estreno en el Teatro Góngora, de como de la sesión especial en el Instituto Góngora.Miguel Angel Entrenas Contacto Momentos del estreno de la película “Góngora, brillante oscuridad. Miguel Angel Entrenas con el Concejal [email protected] de Cultura, Juan Miguel Moreno Calderón (fotos: José Mª 600 66 28 41 Entrenas)
El antes y el después en el Teatro Góngora (fotos José Mª Entrenas)
Algunas imágenes del pasado 25 de abril,en el Instituto IES Góngora de Córdoba, durante el acto de presentación de la película “Góngora, brillante oscuridad”, del realizador cordobés Miguel Angel Entrenas (fotos Miguel Collado).
c CONCURSO SOCIAL 2012 DE AFOCO Mes de Abril / Tema LibreCONCURSO 1º clasificadoSOCIAL DE Francisco Javier AFOCO Pulido RuizVII EDICIÓNnueva etapa AÑO 2012 Mes de Abril 2º clasificado Tema Libre José Lara Cordobés Organiza AFOCO ColaboraAyuntamiento de Córdoba Contacto 3ª clasificada Mª José [email protected] www.afoco.com Invernón 957 41 04 06
c CONCURSO SOCIAL 2012 DE AFOCO Mes de Mayo / NocturnoCONCURSO 1º clasificadoSOCIAL DE Enrique Moya AFOCO OrtízVII EDICIÓNnueva etapa AÑO 2012 Mes de Mayo 2º clasificado Nocturno Manuel Lama Organiza Baena AFOCO Colabora 3º clasificado Ayuntamiento Rafael Barrios de Córdoba Díaz [email protected] www.afoco.com 957 41 04 06
c XIII Premio Unicornio de Montilla CONCURSOS XIII CONCURSO DE FOTOGRAFIA TURÍSTICA EN MONTILLA PREMIO Bases UNICORNIO 2012 del El Área de Promoción y Desarrollo Económico del Excmo. Ayuntamiento de XIII Concurso Montilla, con el fin de poner de manifiesto el interés turístico de monumentos, de Fotografía fiestas populares, tradiciones.... de nuestra ciudad y su consiguiente promoción, convoca el XIII Concurso de Fotografía Turística de Montilla, Turística Premio “UNICORNIO 2012”, de acuerdo con las siguientes bases: de Montilla 1.- PARTICIPANTES Y OBRAS PREMIO Podrán concurrir al premio “Unicornio 2012” cuantas personas residentes o UNICORNIO no en España lo deseen, ya sean profesionales o amateurs. 2012 2.- TEMAS Se establecen tres modalidades: Organiza ---Modalidad A: Monumentos (exteriores e interiores de edificios civiles y religiosos), rincones típicos (patios, calles, detalles arquitectónicos...), AYUNTAMIENTO artesanía, folclore y tradiciones (Carnaval, Semana Santa, Feria, Navidad, DE MONTILLA etc...), gentes, personajes populares y gastronomía de nuestra ciudad. ---Modalidad B: Mundo del vino de la Denominación de Origen Montilla-Delegación de Turismo Moriles: fiestas de la vendimia, bodegas, lagares, paisajes, venencia, tonelería, hojalatería, etc. contacto ---Modalidad C: Este año y con motivo del nombramiento de SAN JUAN DE [email protected] AVILA doctor universal de la iglesia tendrán especial interés los edificios vinculados a su figura y que forman parte de la RUTAAVILISTA. 3.- OBRAS Formato, técnica y número de obras libre. Las fotografías se presentarán montadas en passe-partout o cartulina rígida de 40x50 cm. (No se admitirán fotos enmarcadas, o montadas sobre foam o cualquier material cuyo grosor sea superior a 5 milímetros). Las obras serán fieles a la realidad. No se podrán incorporar elementos, paisajes y otros que desvirtúen la realidad. 4.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Los datos del autor deberán presentarse en sobre cerrado (nombre y apellidos, dirección, código postal y población, teléfono, móvil, correo electrónico si se tiene etc.), en cuyo exterior se escribirá sólo un lema. Detrás de cada foto se escribirá dicho lema y la modalidad (A, B o C) en la que se desea participar. 5.-JURADO Estará presidido por el Sr. Tte. Alcalde y Delegado del Área de Promoción Económica y Turismo, la Sra. Concejala de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Montilla, dos miembros de la Asociación AFOCO (Córdoba), una personalidad del mundo fotográfico nacional, así como un profesional del mundo del diseño y la comunicación. Las fotografías premiadas serán reproducidas en un catálogo digital y serán expuestas en la Sala de Exposiciones Temporales de La Casa del Inca, quedando regulado el uso de las mismas por el Texto refundido de 12 de Abril de 1996 de la Ley de Propiedad Intelectual 22/87 del 11 de Noviembre. 6.- PREMIOS En cada una de las modalidades (A, B y C) habrá un premio de de 300 € y un accésit de 150 €. PREMIO ESPECIAL “UNICORNIO 2012” / El jurado seleccionará la mejor foto de las recibidas entre las tres modalidades, a la que se le concederá el Premio “Unicornio 2012”, consistente en 500 euros y trofeo realizado por la familia de artesanos montillanos Hnos. Pedraza. Al ganador del trofeo se le dará la posibilidad de realizar una exposición individual, si lo desea, en una sala municipal de nuestra ciudad.
© Alfonso Jiménez Casado No se concederá más de un premio a cada autor y sólo a estos se les pedirá el archivo en TIFF de su fotografía galardonada para imprenta y reproducción de una nueva copia en caso de deterioro de la misma. Las obras premiadas serán también publicadas en la revista digital News de AFOCO. 7.-ADMISION Y ENVIOS El plazo de admisión de las obras finalizará el 8 de junio de 2012, fecha en que los envíos deberán estar en Montilla, y se harán sin cargo para este Ayuntamiento. Las obras se enviarán a la Oficina de Turismo (Casa del Inca) en calle Capitán Alonso de Vargas, nº 3, 14550-Montilla ( Córdoba), indicando en el sobre “Premio Unicornio 2012”. La devolución de las mismas se hará durante el mes de Septiembre de 2012, sin cargo alguno para los participantes, excepto aquellos que residan fuera del territorio español. Los autores residentes en Montilla, las entregarán y recogerán en la Oficina de Turismo, en los plazos y fechas mencionadas (días laborables de 10 a 14 horas). En caso de envíos colectivos, se hará un solo paquete y dentro de este, uno para cada autor. 8.- FALLO, EXPOSICIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS El fallo tendrá lugar el día 15 de Junio de 2012 y no será público, comunicándose su resultado el 18 de Junio a los ganadores, así como al resto de participantes, con copia del acta del Jurado. La exposición se realizará en la Sala de Exposiciones Temporales de la Casa del Inca desde el 29 de junio al 31 de julio de 2012. La inauguración de la misma será el 29 de junio coincidiendo con la entrega de premios, editándose un catálogo digital que será enviado a todos los participantes. El horario de la exposición coincide con el horario de la Casa del Inca. 9.- DESTINO DE LAS OBRAS ADQUIRIDAS Pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Montilla y quedarán integradas en el archivo del Área de Promoción y Desarrollo Económico. El uso de las mismas quedará regulado por la legislación vigente. 10.- NOTA FINAL Cualquier caso no recogido en estas bases será resuelto por acuerdo del Jurado con el Área de Promoción Económica y la Concejalía de Festejos. La organización no se hace responsable de los daños que puedan sufrir las fotografías por los servicios de correos o agencias de transporte, recomendándose reforzar los paquetes para evitar en lo posible los mismos. La Oficina de turismo de Montilla proporcionará a quienes lo deseen horario de apertura de monumentos y museos de la localidad a través de los siguientes contactos: Información telefónica: 957 65 23 54 Información vía e-mail: [email protected] Premio Unicornio 2011 ALFONSO JIMÉNEZ CASADO
c Concurso de Fotografía CONCURSOS “El Río Guadalquivir a su paso por Córdoba Capital” Convocatoria del Bases en www.latabernadelrio.com Concurso [email protected] de Fotografía Plazo de admisión: 14 de mayo al 31 de julio El Río de 2012 Guadalquivir Tres premios: 1.000, 400 y 250 euros a su paso por Una foto por autor en archivo jpg, tiff o raw de hasta 2 megas. Córdoba capital Organiza Taberna LA MONTILLANA S.L.C/. Alonso de Burgos, 12 1º 1 [email protected]
c Vicente TorregrosaXXXII SALÓN DE FOTOGRAFÍA DE QUART DE POBLET 2012 CONCURSOS VICENTE Vicente TorregrosaTORREGROSA (Premio Ribera Ríos) premiado en PRIMER PREMIO COLECCIÓNQuart de Poblet Autor: Manuel López Francés, de Villena (Alacant) \"En Basakato y Baney” SEGUNDO PREMIO COLECCIÓN Autor: Manuel Jesús Pineda Salguero, de Sevilla. “Equívocos” TERCER PREMIO COLECCIÓN Autor: Juan José Miguel Serra, de València “Els gats del botànic\" MENCIÓN DEL JURADO Autor: Francisco Gisbert Tomás, de Villena (Alacant) \"Templos\". PREMIOS TEMA LOCAL PREMIO RIBERA RIOS Autor: Vicente Torregrosa Andrés, de València “Poalets” PREMIO Autor: Manuel López Monzo, de Quart de Poblet (València) “En bona direcció” PREMIO Autora: Isabel Beltrán Peris, de València. “Petanca de los domingos en el parque”. Contacto © Vicente [email protected] obra premiada Vicente Torregrosa es Socio de Honor de AFOCO
c XII SALÓN NACIONAL DE VILLAJOYOSACONCURSOS MANUEL Manuel Lama BaenaLAMA BAENA (Primer Premio) premiado en Villajoyosa Manuel Lama Baena, Socio de Honor de AFOCO, ha conseguido el primer premio en el Salón Nacional de Villajoyosa, concedido por un jurado formado por Frederic Garrido Vilajuana (MFCF EFIAP ECEP RISF3 ERISF), Pedro Marcet Baldó, y Pedro Olaya Ruano (AFIAP ESFIAP). Han participado 218 autores de 40 provincias con 831 fotografías. Este premio tiene la Medalla Plateada de la Confederación Española de Fotografía (CEF). Organiza: Foto - Cine La Vila Contacto © Manuel Lama [email protected] obra premiada Manuel Lama es Socio de Honor de AFOCO
c FALLO DE LA 2ª EDICIÓN DEL RALLY FOTOGRÁFICO CONCURSOS DE FERNAN NUÑEZ” 2º RALLY Estamos muy contentos del En el caso de la serie, el jurado haFOTOGRÁFICO creciente número de asistentes y valorado muy especialmente la de la calidad de las fotografías y evolución narrativa y la capacidad DE series presentadas en esta II de las imágenes para desarrollar edición del Rally Fotográfico de una idea compleja.FERNAN NUÑEZ Fernán Núñez. Queremos dar la Por su lado, las imágenes enhorabuena a los ganadores y las individuales han sido valoradas por gracias a todos los participantes. su fuerza expresiva y contundencia Esperamos veros en la próxima retórica. edición con más ganas si cabe de exprimir vuestra En la valoración del premio creatividad en un tiempo record. especial infantil se ha tenido particularmente en cuenta la El jurado de este II Rally intuición visual y el sentido estético Fotográfico de Fernán Núñez ha de la propuesta. decidido por unanimidad conceder los siguientes premios: La Organización Organiza Premio a la mejor serie de 3 fotografías Ayuntamiento de Ana Manzano Moya (Córdoba) Fernan Nuñez Serie S/T Colabora ISO23 Contactomanueltorresfotografo.com
Premio a la mejor fotografía individual Benito Cruz Valera (Baena/Córdoba) “Todo contigo, nada sin ti” Accésit a fotografía única Juan López Cañero (Fernán Núñez/Córdoba) “Las puertas del campo”
Accésit a fotografía única Juan María Vargas(Fernán Núñez/Córdoba) “Tres tercios”Accésit a fotografía únicaAlfonso Osuna Laguna(Fernán Núñez/Córdoba) “Charlas de una vida”
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110