PPoorrttffooliloio Belleza primigeniaBelleza primigenia
PPoorrttffooliloio Belleza primigeniaBelleza primigenia
PPoorrttffooliloio Belleza primigeniaBelleza primigenia
PPoorrttffooliloio Belleza primigeniaBelleza primigenia Ramón Núñ[email protected] (Zamora)http://rpnunyezfoto.blogspot.com/ El autor confiesa su deuda con dos fotógrafos que, por encima de todos los maestros de la fotografía, han influido de forma decisiva en su manera de entender el hecho fotográfico: Marc Riboud por el planteamiento estético de sus fotografías y Wayne Miller por la dimensión humanista que impregnó todo su trabajo. Sus trabajos se encuentran publicados tanto en revistas especializadas como en portales digitales del sector, y han sido expuestos en Baleares, Córdoba, Lisboa, y Murcia, región donde reside en la actualidad. Entre ellos destacan \"Senegal: el color de la dignidad\" (1986); “Cuba año 35: el color de la revolución” (1994-1995); “Tinduf: una cárcel sin barrotes” (1995- 1996); “Retratos imposibles”(1998-2003); “Santa Apolonia o la desigualdad de Clausius (2007)”; “El sueño de Fidel (2009)”. Su obra ha sido motivo de reflexión en la tesis doctoral “La fotografía documental contemporánea en Brasil”. En la actualidad se encuentra preparando su último proyecto fotográfico “Vida en un poblado mandinga de Guinea Bissau”. .
h Galería de Fotógrafos Cordobeses por Antonio Jesús González HISTORIA Capítulo Octavo: La generación del gelatino bromuro. Miguel Bravo Galería de Fotógrafos A mediados de los años 70 del siglo XIX surge en la ciudad una nueva Cordobeses generación de fotógrafos que vivirán el periodo de transición más interesante de la historia de la fotografía. Este grupo de profesionales, por formado por hombres como Bravo, Corradi, De Castro, Nogales u Oses, se caracteriza por tener una importante formación pictórica. Son fotógrafos queANTONIO JESÚS experimentarán el declive de la tarjeta de visita en favor de formatos mayores y GONZÁLEZ pasarán de retratar al colodión para glosar las maravillas de la fotografía instantánea, pero sobre todo, sorprende la longevidad de sus carreras, que les coordina obligará a dar nuevos bríos al anquilosado modelo de galería decimonónica ante José F. Gálvez las exigencias de un mercado cada vez más cambiante. Contacto Uno de los miembros de más longeva carrera de esta generación es el fotógrafo Miguel Bravo. Aunque no conocemos exactamente cuándo [email protected] inicia su carrera, sí sabemos, gracias al periodista cordobés de principios de siglo XX Ricardo De Montis, que da sus primeros pasos fotográficos como retocador en el gabinete de José García Córdoba a principios de los años 70. Tras la retirada de José, Miguel se hará cargo del negocio de su maestro a mediados de esta década, hipótesis que avalada la obra más antigua que he localizado de este autor y que data de 1875. En esta fotografía encontramos lo que será una constante en la irregular carrera de Bravo, la continua referencia a su estatus de sucesor del gran fotógrafo cordobés del siglo XIX García Córdoba. Esta estrategia publicitaria es utilizada por el retocador durante toda su carrera profesional y nos reafirma en la idea del enorme prestigio que su maestro tuvo en la ciudad, aún décadas después de haber abandonado la profesión. La figura de Miguel Bravo nos sirve para recordar la importancia del profesional del retoque en la fotografía de estudio. Su trabajo no sólo consistía en eliminar con sus lápices y carbones todos los pequeños daños aparecidos durante la manipulación de la placa, sino que también corregía los defectos de la toma debidos a las lentas emulsiones, como los ojos poco definidos, las manos movidas o los ropajes poco nítidos. Un hábil retocador podía trasformar un retrato mediocre en una buena fotografía y responder así a las exigencias de algunos clientes que deseaban verse más favorecidos en sus retratos que en la imagen que les reflejaba el espejo. Esta tendencia de retoque continuó evolucionando hasta extremos impensables ya en pleno siglo XX, al transformar el retrato de estudio casi en un dibujo al carboncillo. De Bravo conocemos retratos muy bellos, como el de un caballero de pobladas patillas en formato gabinete de 1875, o el igualmente realizado en este formato de una dama de la alta burguesía cordobesa en 1878. Estas fotografías se encuentran aún muy marcadas por la estética de la tarjeta de visita, tamaño que trabajará con gran maestría hasta bien avanzado el decenio de los 80, con retratos de cuerpo entero, el del caballero con el clásico agarrador oculto bajo la alfombra y el de la señora apoyada sobre una columna. Más información en: “La Mezquita de Plata, Un siglo de fotógrafos y fotografías de Córdoba”. Edición Córdoba Fundación Boti 2005
El acabado de sus trabajos llama la gustos imperantes, al completar su obra con el atención por ser muy distinto al habitual típico cartón al uso. El soporte es de un vivo de este periodo: la fotografía carece del color amarillo con filos rojizos, que acompañaacostumbrado cartón que le dé consistencia, en con un suave papel de seda que protege lasu lugar Miguel usa un papel fotográfico muy delicada emulsión brillante. Tanto en el cartóngrueso y de gran brillo, en el que firma su trabajo como en el protector, Bravo imprime los datoscon un sello en seco sobre una franja en blanco identificativos de su estudio: su nombre, suen la parte inferior de la copia. Aquí resalta por domicilio de la calle Dolores Chicos 16, y desu relieve la frase: “Miguel Bravo, sucesor de J. nuevo la referencia a su maestro GarcíaGarcía Córdoba”. Córdoba. Miguel trabajó en el mismo domicilio de su predecesor hasta 1883, año en el que seAlgo posterior a estos trabajos es otro traslada a la nueva vía comercial de la ciudad: la elegante retrato fechado en 1880, que ya calle Conde de Gondomar 8. Sin embargo, el está plenamente influenciado por la público cordobés no debió responder a la nuevamoda de la nueva década. Aunque también en ubicación del negocio de Bravo y cinco añosformato cabinet, su encuadre es de busto después, en 1888, nuestro retratista seenmarcado en un óvalo e igualmente acabado incorpora como ayudante al estudio de Venturaen papel brillante. Este trabajo denota la gran Reyes y Corradi en la calle Pedregosa 6,valía del profesional, al ser una toma dirección en la que Miguel aparecerá comotécnicamente más complicada y al tiempo que titular del estudio entre 1891 y 1895, año en elnos muestra la adaptación de Miguel a los que perdemos toda pista de su carrera. Miguel Bravo“Centro Filarmonico Eduardo Lucena” Albúmina circa 1890 Colección José Ramón Obispo”
Bravo y Compañia“Retrato de dos hombres” Albúmina circa 1880 Colección del Autor Bravo y Compañia“Retrato de dos mujeres” Albúmina circa 1880 Colección del Autor
Miguel Bravo “Sello y dorso de uncartón tarjeta de visita” Circa 1880 Colección particular Miguel Bravo“Papel protector de una tarjeta de visita” Circa 1880 Colección particular
Miguel Bravo “Retrato de un caballero” Leptoalbúmina Circa 1875 Colección José Cruz Gutierrez Miguel Bravo “Retrato de una dama” Leptoalbúmina Circa 1878Colección Margarita Poyato
Miguel Bravo “Retrato de un niño” Tarjeta de visita Leptoalbúmina Circa 1880 Colección particular Miguel Bravo“Retrato de un niño” Tarjeta de visita Leptoalbúmina Circa 1880Colección particular
Miguel Bravo “Retrato de un caballero” Leptoalbúmina Circa 1880Colección José Cruz Gutiérrez Miguel Bravo“Retrato de Rafael Romero de Torres” Albúmina Circa 1890Colección Museo de Bellas Artes de Córdoba
Miguel Bravo“Retrato de un bebé” Leptoalbúmina Circa 1880Colección particularSobre el autor del artículoAntonio Jesús González Pérez, nace en Ha comisariado las exposiciones históricasCórdoba en 1968. Cursa estudios de “El hilo de la vida”, “Tal como éramos nosotrosfotografía en la Escuela de Artes y Oficios en los 60” y “Señán y la fotografía Turística”.Mateo Inurria. Actualmente es redactor También es autor de “Córdoba Siglo XX” ygráfico del Diario Córdoba. Ha participado coautor con José F. Gálvez y Antonio Velasco,como ponente y conferenciante en distintos del libro “Embrujo latente: 25 años deeventos como el I Congreso de Historia de la fotografía en Córdoba” que narra la historia deFotografía Andaluza o en las distintas la Asociación Fotográfica Cordobesaediciones del Congreso de historia de la (AFOCO).fotografía española de Zarautz.
c El efecto Flansworth Y Horconera Mountain Antonio Jesús Sánchez CINE Chilliito Flins presenta en la sede de A continuación se proyectará AFOCO dos cortometrajes HORCONERA MOUNTAIN, El efecto Flansworth seleccionados entre los muchos comedia en la que el personaje que ha producido en los últimos principal, un argentino de adopción y años: EL EFECTO FLANSWORTH, regresa a la subbética para casarse que narra la historia de Hugo con su amada, pero en la visita a los Horconera Mountain Flansworth, un hombre aquejado lugares de su niñez, se encuentra de un extraño mal que llevó su con algo inesperado que cambiará de nombre. Un extraño documento, su vida. entre lo absurdo y lo misterioso, que Antonio Jeús nos da una idea de lo que se dio en Como en el anterior el guión, la Sánchez llamar el Efecto Flansworth.Tras dirección y el montaje son de años de investigación se nos Antonio Jesús Sánchez, y cuenta proyección presentan las conclusiones en con Héctor Yepes y Juande Tarrias 22 de Septiembre forma de un delirante documental. como protagonistas y con los a las 21.00 horas actores de reparto Marga Amores, Este falso documental, como lo Marisa Martos, Agustin Grande y lugar llama Antonio Jesús Sánchez, Dario. El equipo técnico lo Sede de AFOCO guionista, director y montador del componen Rafael Lopez, Maria delC/. Antonio Maura, 49-1º Izqda mismo, ha conseguido un accésit al Carmen Sanchez, Lorena Luna, sentido del humor en el 14º Antonio Ropero, Eloy Castro, (Córdoba) Certámen de Creación Audiovisual Beatriz Castro y Celia Serrano de Cabra (Córdoba) en septiembre de 2009. coordina Fotos de “El efecto Flansworth Rafael Patiño organiza AFOCO colaboraAyuntamiento de Códoba Area de Cultura Contactos [email protected] 957 410 406
HORCONERA Foro de Horconera Mountain MOUNTAINForo de Horconera Mountain Rodado en las Sierras de PREMIOS PARA CHILLIITO FLINS la Subbética Premio a la mejor creación y mención especial a los Ficha Técnica actores en el Certamen de Creación Audiovisual de TÍTULO: Cabra. 1996. “Zacarias el último tendero”. Horconera Mountain PRODUCTORA 2ºPremio en el en el Certamen de Creación Audiovisual Cilliito Flins de Cabra. 1998 por “Extraño viaje”. GUIÓN, DIRECCIÓN Y MONTAJE: Premio a la mejor idea en el certamen de video de la Antonio J. Sanchez escuela andaluza de Salud Pública. Granada. 1999 por PROTAGONISTAS: “Tamagochi”. Héctor Yepes Juande Tarrias Premio mejor corto local en el Certamen de Creación REPARTO: Audiovisual de Cabra. 2000. por “La invasión de los Marga Amores ultrapuercos”. Marisa Martos Agustin Grande Premio al mejor guión en el Certamen de Creación Dario Audiovisual de Cabra. 2003. “La verdad sobre Carrasco”. EQUIPO TÉCNICO: Rafael Lopez Premio al mejor actor por “No hay dos sin tres” en el Maria del Carmen certamen de cortometrajes de Punta Umbría (Huelva), Sanchez año 2005 Lorena Luna Antonio Ropero Accésit en el Certamen de Creación Audiovisual de Eloy CastroBeatriz Cabra por “Conspiración”, 2005 Castro Celia Serrano Premio al mejor guión en el certamen de cortos “Triminuto” de la Universidad de Jáen por “Mis manos”, 2005 5º Premio en el certamen de cortos de Cordoba “Cortomania”, por “Sáfar, el viaje”, 2006 Premio al mejor montaje en la Primera Semana Audiovisual de Carcabuey (Córdoba) por “No hay dos sin tres”, 2007 Premio RTVA mejor corto andaluz en el Certamen de creación audiovisual de Cabra 2007 por “Consuelo, el hombre que puso nombre a una montaña” 2ª Premio en el certamen NOOS de Granada 2007. No hay dos sin tres. Premio “Cordoba de Cine” de la Film Comission en el 13 certamen de Creación audiovisual de Cabra (Cordoba). “La tortuosa, pero no por ello inútil, vida del santo Nicasio”.Septiembre 2008. Accésit al sentido del humor por “El efecto Flansworth” en el 14 certámen de Creación audiovisual de Cabra (Córdoba).Septiembre 2009.
c CONCURSO XIX CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIUDAD DE CÓRDOBA. PREMIO MEZQUITA 2011 PREMIO MEZQUITA Plazo de admisión: hasta el 15 de Octubre 2011 La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de AFOCO, convoca la decimonovena edición del Premio Mezquita con las BASES siguientes Organiza BASES Ayuntamiento 1. Autores de Córdoba Residentes en España, sin restricción de ningún tipo, salvo aquellos que hayan obtenido el Premio Mezquita en anteriores ediciones. Colabora 2. Temas AFOCO Se establecen dos temáticas: Tema Libre y Tema Córdoba. Contacto [email protected] Se presentarán colecciones de tres fotografías, hasta un máximo de dos colecciones por autor y temática. El autor tendrá libertad absoluta en la www.cultura.cordoba.es técnica utilizada. Las fotografías se presentarán en papel, ya sea el proceso 957 48 50 01 químico o digital, admitiéndose cualquier formato y tamaño de la imagen hasta un máximo de 50x60 centímetros. Las fotografías estarán montadas [email protected] en passe-partout o cartulina rígida de 50x60 centímetros. www.afoco.com 4. Datos de identificación 957 41 04 06 Las colecciones se presentarán en paquetes separados, indicando el tema en que se desea participar (Tema Libre o Tema Córdoba). Dentro de cada colección, las fotografías irán identificadas al dorso con el nombre del autor, título, año y técnica de la obra y numeradas (del 1 al 3). En sobre anexo el autor deberá aportar los siguientes datos: nombre y apellidos, número de identificación fiscal, domicilio, teléfono (preferentemente móvil), correo electrónico y breve currículo. 5. Admisión, envíos y devoluciones El plazo de admisión concluirá el 15 de octubre de 2011. Los envíos se harán sin cargo alguno a: AFOCO. Apartado de Correos 3013.Córdoba 14004. Asimismo, las obras podrán ser entregadas personalmente en la sede de AFOCO (C/ Antonio Maura, 49. 1º izquierda) los lunes y jueves de 20.00 a 22.00 h. Las obras no premiadas se devolverán o retirarán durante los meses de Febrero y Marzo de 2012. Los autores de Córdoba capital las retirarán personalmente en la sede de AFOCO. La organización no se responsabilizará de las pérdidas o daños causados durante el envío, recepción o devolución de las obras.
6. PremiosEl Premio se elegirá entre un máximo de 6 colecciones finalistas (tres por el Tema Libre y otras tres porel Tema Córdoba). El Premio Mezquita recaerá en el autor cuya colección haya sido merecedora delmismo a juicio del Jurado. El Premio tiene una dotación económica de 4.500 euros y la entrega de untrofeo acreditativo del mismo. El resto de autores de las colecciones finalistas recibirá un premio de1.500 euros y la entrega de un Diploma. Los premios estarán sujetos a las retenciones legalesexistentes.Las colecciones premiadas se consideran adquiridas por el importe del premio otorgado ypasarán a formar parte de la colección artística de la Fototeca Municipal.7. JuradoEl Ayuntamiento de Córdoba invitará como miembros del Jurado a personas acreditadas en el mundode la fotografía. Fallarán a finales de noviembre de 2011, comunicándose el resultado a todos losparticipantes, medios de comunicación, revistas especializadas, asociaciones, etc. El fallo del Juradoserá inapelable, pudiendo declararse desierto.8. ExposiciónEn los primeros meses de 2012 se llevará a cabo una exposición con las obras premiadas y lapublicación de un catálogo. A efectos de la edición del correspondiente catálogo los autores deberánentregar en su momento un cd o dvd con la imagen de la colección premiada en modo CMYK, formatoTIFF con una resolución 300 dpi. El Ayuntamiento de Córdoba podrá obtener una copia de estosarchivos en caso de deterioro de los originales a fin de reponer la obra en la fototeca municipal. Todoslos concursantes recibirán sin costes un catálogo en el momento de la devolución de su obra. Losautores premiados recibirán 15 ejemplares.9. GarantíasAl aceptar participar en el concurso, los fotógrafos garantizan que son propietarios del trabajo quepresentan y que no han renunciado a ningún derecho moral en las fotografías. Los autores premiadosaceptan que su obra pueda ser expuesta con fines culturales y educativos por parte del promotor delconcurso. Asimismo aceptan que su obra pueda reproducirse y/o licenciar la reproducción, sin que elloconlleve ningún pago al fotógrafo, con fines de difusión del Premio en cualquier medio de ámbitomundial, incluidos catálogos e internet. La propiedad intelectual de las fotografías premiadas serámantenida en todo momento por el autor y siempre que se use una imágen la autoría de la misma seráatribuida al fotógrafo.10. Aceptación de las BasesEl hecho de participar implica la aceptación plena del contenido de estas Bases y, en lo no previsto enlas mismas, se estará a lo que dictamine el Jurado y la organización. INFORMACIÓNDelegación de Cultura del Ayuntamiento de Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO)Córdoba Antonio Maura, 49-1º izquierdaPlaza de Orive, 2 14005 - Córdoba14071 - Córdoba Teléfono: 957 41 04 06 (Lunes y jueves de 20 aTeléfono: 957 48 50 01 22 horas)Fax : 957 49 78 [email protected] [email protected] www.afoco.com http://cultura.cordoba.es/uploads/bases-actas/ bases-p-mezquita-2011-accesible.pdf © Ramón Santiago Azañón Agüera Premio Mezquita 2010
c II Concurso de Fotografía de la Cátedra Cinegética de la CONCURSOS Universidad de Córdoba II El 13 de Julio a las 10:00h se hizo categoría de Caza Mayor, fueron: Cconcurso entrega de los premios del II Accésit: Andrés Castillo Martí, por Concurso de Fotografía de la su fotografía titulada “El rey”; de la CRCP en la Sala Mudéjar del Segundo Premio: Gonzalo VarasCátedra Cinegética Rectorado. La mesa presidencial Romero, por su fotografía titulada estuvo compuesta por Dña. “Dormitando”; Primer Premio: de la Carmen Blanco Valdés (Directora Manuel Estébanez Ruiz, por su Universidad General de Cultura de la fotografía titulada “Corzo a la de Córdoba Universidad de Córdoba), D. Juan carrera”; en la categoría de Caza Carranza Almansa (Director de la Menor: Accésit: Francisco Cátedra de Recursos Cinegéticos Martínez Sáez, por su fotografía y Piscícolas de la UCO), D. José titulada “Mi hogar”; Segundo Luis Ubera Jiménez (Coordinador Premio: Rafael Díaz de la Guardia del Aula de Fotografía de la UCO) Quiles, por su fotografía titulada y D. Mariano Aguayo (Artista “Clamando la sed con barro”; cordobés especializado en Primer Premio: Alfonso Roldán escultura, pintura y literatura Losada, por su fotografía titulada cinegética). Los premios en la “Perdiz” Organiza © Alfonso RoldánCátedra Cinegética de la foto premiadaUniversidad de Córdoba Contactowww.uco.es/crcp/
c XII Concurso de Fotografía Legazpi Hiria CONCURSO Resumen del Acta XII Concurso Este concurso ha reunido 286 Los ganadores del tema libre Legazpi Hiria obras y es uno de los nueve fueron: primero, Francisco concursos clasificatorios para el Sánchez (Valencia); segundo, FALLO Trofeo Argizaiola. El Jurado Manuel Lama (Córdoba) y estuvo formado por Isabel Díez, tercero, José Agustín Gurrutxaga Organiza Joseju Gurrutxaga y Joseba (Bergara). Premio local, Manu Ibarra, premios nacionales de Barreiro. Los vencedores delSociedad Fotográfica Ikatza fotografía. apartado dedicado al patrimonio Ayuntamiento de Legazpi industrial siderúrgico fueron: Los premios fueron repartidos en Primero, Iosu Garai (Legazpi); dos categorías -una de tema segundo, Joaquín Vara libre y otra dedicada al (Errenteria); tercero, José patrimonio industrial siderúrgico- Agustín Gurrutxaga (Bergara). por miembros de la sociedad Premio local, Julián Gil. Ikatza, Lenbur y el Ayuntamiento, las tres entidades que hacen Se han expuesto 49 de los posible el certamen. trabajos presentado en la sala de exposiciones de kultur etxea. Contacto © Manuel Lama 2º Premio del tema [email protected]
c Concurso Otras miradas CONCURSO Premios y obras expuestas Otras miradas La sala Mateo Inurria expone las Córdoba, tema del concurso.(del caso histórico cordobés) obras premiadas y finalistas del concurso “Otras miradas”, una Tras la inauguración de la muestra fotográfica que nace del muestra, se entregaron los primer concurso de fotografía premios del certamen, cuyo organizado por la asociación ganador ha sido Manuel Lama vecinal Puerta de Almodóvar. Baena, que alcanzó el galardón con la obra “Calle Romero”; el La exposición, de la que se ha segundo fue para Alfonso editado un catálogo, consta de Jiménez Casado, y el tercero lo ha una selección de las fotografías conseguido Dolores Santos recibidas, que ofrecen una nueva Santofimia. visión del casco histórico de Exposición Foto: A.J. González \"Pintando Muñecas\", José Lara Cordobés. Sala Mateo Inurria La relación de obras y autores en la \"No Moleste Por Favor\", Fernando Plaza de la Trinidad,1 exposición es la siguiente: González Viñas. \"El Último Vecino\", Fernando (Córdoba) “Calle Romero\", Manuel Lama Baena. González Viñas. Hasta el 15 de Septiembre \"Calle Judios\", Manuel Lama Baena. \"Reflejándose en la Historia\", Araceli \"Murallas Puerta de Almódovar\", Roldán Aranda. de 2011 Manuel Lama Baena. \"Primavera\", Araceli Roldán Aranda. \"Homenaje a Julio Romero\", Alfonso \"Tarde de Paseo\", Araceli Roldán Organiza Jiménez Casado. Aranda. \"Reflejos\", Alfonso Jiménez Casado. \"De Vuelta a Casa\", Luis Guzmán AA VV \"Retrospectiva\", Alfonso Jiménez Rubio. Puerta de Almodóvar Casado. \"El Paso del Tiempo\", Luis Guzmán \"La Paloma de la paz\", Alfonso Rubio. (Córdoba) Jiménez Casado. \"Sol y Sombra\", Luis Guzmán Rubio. \"Calle Judios\", Dolores Santofimia \"Bodega\", Luis Guzmán Rubio. Contacto Divila. \"Momentos 5\", Jose Antonio Bermudohttp://puerta-de-almodovar.blogspot.com \"Detalle Constructivo\", Dolores Sánchez. Santofimia Dávila. \"Momentos 1\", Jose Antonio Bermudo \"Gitanillas y Geranios\", Dolores Sánchez. Santofimia Dávila. \"Ambiente Cordobés\", Almudena \"Muralla\", Dolores Santofimia Divila. Arboledas Ruiz. \"El Carpintero del Zoco\", José Lara \"Anocheciendo en la Puerta de Cordobés. Almódovar\", Almudena Arboledas Ruiz. \"Nuestro Reflejo”. Antonio de la Cruz Sast. \"Luces de Almódovar alumbran la Noche\", Antonio de la Cruz Sast. \"Esto es mi Barrio\", Antonio de la Cruz Sast. \"Trabajadores\", Keiko Taga. \"La Muralla de Cairuán: Testigo del Tiempo\", María José Torrico Invernón. \"Sin título\", Pepe Mora Diéguez.
c XXII Concurso Nacional de Fotografía “Villa de Arjonilla”CONCURSO 2011 Concurso PremiosVilla de Arjonilla Con un total de 116 obras 1º premio Nacional: José López fotográficas, el Jurado Giménez de Sax (Alicante). compuesto por Juan Luque 2º Premio nacional: Julián España, fotógrafo y miembro de la Negredo Sánchez de Puerto de FEPFI; José Antonio Aguilar Sagunto (Valencia). Bermúdez, fotógrafo y juez 3º Premio nacional: Francisco calificador de la FEPFI; Antonio Javier Pulido Ruiz de Porcuna Garrido, fotógrafo y juez (Jaén), Socio de AFOCO. calificador de la FEPFI; Juan Ruiz Vinuesa, fotógrafo; y Paqui Mención de Honor para Miguel Lorente Fuentes, Fotógrafa, Planells Saurina de Banyoles concedió los siguientes premios: (Girona). Organiza © Javier PulidoAyuntamiento de Arjonilla “En vías de extinción” (Jaén) 3º premio Contacto [email protected]
r ARTE Antonio Cabello. Socios de Honor de AFOCO FOTOGRÁFICO REVISTAS Miradas ARTE FOTOGRÁFICO “Fotografía Taurina” Monográfico La revista Arte Fotográfico ha Sí a eso se une la aportación de dedicado a la presentado su número 628 dedicado Antonio Banderas y la de los Fotografía Taurina íntegramente a la Fotografía franceses André Virad y Maurice Taurina. Once portafolios de Berho sin olvidar la particular forma Autores Invitados destacados artistas internacionales de presentar el erotismo taurino del y el resumen de la tesis doctoral “El chileno Sebastián Troncoso el Denise de la Rue toro en el mediterráneo” de la impresionante reportaje que André Viard doctora Cristina Delgado Linacero realiza “Sevi” de la Trashumancia o avalan una publicación con un la plasticidad de Antonio Cabello Antonio Vanderas mensaje iconoclasta del entorno sobre el Duende que se da en una Maurice Berho taurino. Contar con el veterano tarde cualquiera de toros, en esa “Canito” y sus Mitos es un honor puesta en página con diferentes Sebastián Troncoso junto con la visión femenina que discursos se puede valorar la Ana Martínez Porro aportan la mexicana Denise de la inspiración de la que beben los Rue, la española Ana Martínez artistas que valoran el Arte de Antonio Bascón Porro, la Rusa Oksana Shapiro o la Cúchares para presentar sus Oksana Shapiro americana (Chicago) Gina LeVay proyectos. Francisco Cano junto con la colaboración que realiza del coleccionismo sobre Gina Le Vay Fotografía Taurina del siglo XIX, Antonio Cabello Bárbara Mur, permiten que este C. Delgado Linacero ejemplar goce de una sensible presentación temática. Director Antonio Cabello Dª. GerenteVirginia Massegosa [email protected]
n José Luís Montoya Aguilera NOTICIAS Presenta en Madrid su exposiciónJosé Luis Montoyaexpone en Madrid PAISAJES José Luis Montoya, socio de AFOCO, presenta en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Buenavista, en la Avda. de los Toreros, 5, del distrito de Salamanca, en Madrid, una interesante colección de paisajes que se podrán ver del 1 al 14 de Octubre. Paisajes Paisajes si quieres publicar Paisajestus noticias, siempre que seasnacido o residente en córdoba,envíalas a nuestra dirección de correo electrónico [email protected] y las difundiremos de manera gratuita a través de news [email protected]
n Juan Carlos Villanueva NOTICIAS Participará en un cortometrajeJuan Carlos sobre Villanueva LUÍS DE GÓNGORA si quieres publicar El actor cordobés Juan Carlostus noticias, siempre que seas Villanueva va a iniciarnacido o residente en córdoba, próximamente el rodaje de unenvíalas a nuestra dirección de cortometraje basado en la vida de Luis de Góngora, dirigido por correo electrónico Miguel Ángel Entrenas y apoyado [email protected] por el Departamento de Cultura del y las difundiremos de manera Ayuntamiento de Córdoba, así como por diversas empresas y gratuita a través centros educativos que se unen al de news homenaje que este año dedica Córdoba a tan insigne cordobés. Contacto [email protected]
n NEWS PHOTOGRAPHERS NOTICIAS NEWS ha creado el suplemento especial NEWS PHOTOGRAPHERS, a modo de catálogo virtual, para dar a conocer la obra de los mejores fotógrafos cordobeses y Colección de de aquéllos que se sienten ligados a esta asociación a través de la Bienal de Portfolios Fotografía de Córdoba. Este suplemento artístico-cultural se ha realizado en formato pdf y será difundido a través de envío directo personalizado a más de NEWS 550.000 puntos de destino, gracias a la colaboración de muchos amigos y amantes de la fotografía que reenviarán este archivo a sus servidores. El autor y AFOCOPHOTOGRAPHERS permiten al receptor de este archivo que lo salve en su ordenador de manera gratuita y pueda iniciar con él una colección exclusiva con la última obra creada por importantes fotógrafos contemporáneos. Esta colección se irá completando con la aparición de un nuevos portfolios varias veces al año y está producida por AFOCO que ha confiado su dirección a José F. Gálvez y cuenta con la colaboración especial del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba. si quieres publicar NEWS tus noticias, siempre que seas Photographersnacido o residente en córdoba,envíalas a nuestra dirección de 10 correo electrónico Francisco González [email protected] PORTFOLIO DE AUTOR y las difundiremos de manera Si no has recibido los Portfolios publicados de la serie “News gratuita a través Photographers” puedes descárgalos directamente desde de news www.afoco.com [email protected]
w Páginaswebs y blogs de Córdoba Jesús Jaime Mota www.jaimemota.com WEBS Y BLOGS DE CÓRDOBA Y SOCIOS DE AFOCO Córdobapedia www.wikand.cordobapedia.es Si quieres publicartus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS contacto [email protected] www.afoco.com 957 410 406
Siguenos en L@ RED www.afoco.com http://www.facebook.com/pages/afoco-asociación-fotográfica- cordobesa-/170453149649818 http://twitter.com/afoco_cordoba http://www.flickr.com/groups/afoco_cordoba/AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]
Search