Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore IV BIENAL_1991

IV BIENAL_1991

Published by AFOCO, 2019-11-14 05:44:21

Description: Catálogo de la IV Bienal de Fotografía de Córdoba año 1991

Search

Read the Text Version

JOSEDIAZ TIENDA Lo coídq de lcaro (GruPo K) 49



PATXI PARIS Blcnc (Le Teotre) )l

GASPARFELIX TOURNACHON cNADART Retroto de Soruh Bernhordt, c. l8ó5 52

HENRYPEACHROBINSON Roding qwcry. 1858 53

] t I RICHARDAVEDON Tañn T)añ^lr drró-l^r / lO?t\\ \\/1

JIJLIA MARGARETCAMERON A siory 01ihe Heo'yens(c. l8ó5) 55



c- k r'* *{ t (1.

HERMANOSEGUIGUREN 58

.l -r\\. JAVIERVALLHONRAT De lo serie r\\- ¡¡slyegelc¡lr (lo$$) 59

ALFONSOGARCES Interyención sobre Poloroid $(-70 ( 1ó0x 820mm.) 60

MANELESCLUSA Polocolor 50 x ó0 (500 x ó00 mm ) .' T¡qnsferenciPaolocolor( 100x 140mm.) 61

JACINTOESTEBAN Fotoescultuo de técnico mlxtq (380x 5ó0x 200mm.) SAMUELDELAMOR Interyención sobre Polcroid SX-70 (79x 79mm.) oz

MARC PEVERELLI r1 ¡hct's blue noisy cct? Trcnsferenciq de Polaroid ( 2 2 Ox 2 7 Or \\ . ) DAVIDESCUDERO .Cuqndo Iq tqrde se hqce oscurq' lnteryención sobre Poloroid OJ

'J?j: - *,L*'a--o -'_a-:, r r ol.'.¿I E ,,tffi ffi ; -r:',:IÉ.'.!,t Cibqchrome y trqnsferenciq q pqrtir de Polcroid Imcge (ó00 x 800 Inm,) o4

RAFAEL ROA Gelcrtino Bromuo de negctivo Poloroid TiPo 55 (400 x 500 Ír,'rl. ) EDUARDOMOMENE Polopon 50 x ó0 (500 x ó00¡nrn.) 65

I ,] 1*& CLINIO GIORGIOB]AVATT] Intervención sobre D^r^¡^,^ f*^^^ ¡ vrvrvLu lrruve (79x 92mm.) TONY CATANY PolqcolorTipo 59 ( 1 0 1x 1 2 7 m m ) 66

Del qudioüsuql (Cubq' o/

Del oudrovisual .Mqldivos, 68

Del qudiovisual .Mqr Rojo' 69

ATIC]AREGUERA Vidnero (fragmento) -/0

TONYHERRERA Visiones peligrosos (W) '11

JOSEDIAZT]ENDA Flqmenzoom 72

ANTONIOJ, GONZALEZ 73

MANUEL MAR]N 1,,1

ALFONSOALCALDE Pqnorómlco (V) 75

ARTESANOSDEL RUIDO LosAlesqnoso AFOCO( 19811- 991) 76

# ,;t;i: De lq serie .Mis qmigosD ,j--:,-'':::,.! : '77 ;¡r,r I . JUAN VACAS

VICENTERODR]GUEZ AV.E, 78

r:! JOSECARLOSNIEVAS Compoñeros de \\'loje: Juqn Vqcqs 19

FLORET, TIT, Oi,4OLERI _. It :t: ¡lJ

', í +.+d:. ¡.: 1¡' { r t'l\"..-- ,. lt .! t I¡ t\\ ,i:r,ffi,l¡- '/t-,*;3 '- l { i ,\\ .,, fri' ' , { ílif ',' -'l,t . /l' .i& RAFAELLOPEZNA]SSE Poisojeotoñql 81

JUANMANUELDE TORO 82

RAFAELBARR]OS 83

JOSEFCO. GALVEZ Fotógrqfos en lo Posqdo det Potro Monuel Vilqriño 84

CI-AUDEFAWILLE (Bélgrrco) 85

TOTO FRIMA (Hoiondo) 86

JANNADEK<ER(Holondo) 87

FELICIANO LOPEZPASTOR(Espoño) 88

MAURO PAVIOTTI(ltolio) MetqpNsicol nude 89

JEAN LOUISBIGOUy GLM-AINE cllIES (Froncio) 90

JUAN JESUSHUELVA 9l

JUAN JESUSHUELVA 92

JUAN JESUSHUELVA 93

MARTATORINOS 94

MARTATORINOS 95

VICENTETORREGROSA Del oudiol,'lsuql (Nunco más murosl) 96

NUNCA MAS MUROS Audiovisual Un dío como cuolquier otro dío. AsÍ,con Iq el interior de crgueliosojosque todo lo rutinq de lq Ncrhuoleza,comenzó el que, con el vrgilcbcn c¡menqzcdores..T, ener lq hqnscursode la horas,se converti¡fq en el más oportunidcd de asistirol despertor de un gronde pcrq millones de personos:El Día de lo pueblo q un mcñonc nuevo, con futuro, con la Librertqd; ilusión de un niño al que lodo sorprende y foscinq...Incluso ol despedor de r¡n continenle: Aquel 9 de noviembre, ccryóel muro gue Europa,,.Esoerperiencio, no puede ser ajeno representobcrel símbolo de lo inlrcnsigencio poro un fotógncfo,por ello, esie trabajo estú gue condenó q müones de fcrnilios a uno üdo influenciodo po¡ r¡nc doble óptica: lcrde lq gue sin dudo no erq 10gue desesbcrnpcro sus cérnorq y lq de1corozón. En ningún momenlo Njog en unq üerrc que erc de susmcryores. he renunciqdo c qlguno de ellcs y czumo plenamente el resultado finql. Y todo ello por lo obcecoción y el egoismo de unos pocos gue olvidqron que o1fln, nosotros. Con todo respeto dedico estoslíneos o esos los gentessencillos,(ccrmincremospor lcs gentesque hrvieron pqcienciq porq esperqr los amplios ovenidos de la Libertad¡. días de libertod que siempre les hcnr pedenecido y me uno o ellos en el Cqminor por las colles de Berlín Orientol, reconocimienlo o Miiail Gorbochov y ol pueblo Leipzig o Stcpelburg,.,contemplcr e1compo húngcro, que dieron el empujón finol poro que espero la sielr crs del grqno gue qcqbc¿ poro siempre,con el Muro. alimentqrú c un pueblo, donde, tc¡nsóIohace unosmeses,se sembnf,ronminos...Denehqr en ViceDte TOnnEGROSA Julio de I99O No! Pero lq intolerancia lo proyedó. No! Pero la intronsigencia lo construyó. No! Pero el egoismo Io conseró. No! No! No! Los hombfes, las mujeres y los niños se separaron hossepdÍaron. Suscowzones lqtídn juntos, no lu logtruron segror. Sí! Yla fe de un hombre lo qruñó. Sí! Yla voluntqd de muchos hombres 1oresqueb$ó. Sí! Yld Humdniddd lo deribó. VicEDIe TORREGROSA Jr¡¡to alet990 97

AUDIOVISUALDEESLCENTRE DERECUPERACI DiOE INVESTIGACIOSNUSBMARINES El Depcrtomentode Foto-Cineesuno de los ccdo uno poro obtenermósde 3.000 más sntiguosdel CRISy, q que q finqlesde los diopositivos,de los que só]o400 serón 50inicio suoctMdqd en fotogrcfÍcy cine linolmente proyectcdcs. Luego viene e1trobojo submorinos.propiciqdo por Eduordo Ametllcr, órduo y loborloso del montqje y de lq Climent Vidol, Amqdeo Mqrín v Albefi colopo. estruchlrocióncodenciol de los imógenes miembrosdel mismo. segnrnel gmión.Seguirónlo errobocióndel norrodor y de lo musicoombientqly Estolobor de promoción,divulgoción e finolmenteel controlpor impulsosde todo eI investigoclónde ton bello y difíci]qrte bajo e] coniunto,Consegrurdoel moster,el oudiovisuql ogfr-lcrs,e desonoyo en dos niveles;Inlemo, con puede proyectorse siempre iguol cuontos progrqmosdive$osporo lossociosy. extemo. vecessedesee;otróshan quedado L545horas coloborqndo en lo orgonizoción de de trobojo que reqllzodo por uno empreso octMdqdes diversoscomo lo Primero profeslonql supondrío un costooproximodo c Exposiciónde FotognofíoSubmorina, de los 8 millonesde pesetos, cqrócter itineronle,el ConcursoNqcionol de Fotogrofío Submorinq uGronPremio Solón El CRIS,de lq mono de CqrlosVlrgdli,Mqrisol Nóutico¡,crudiovisuoleys proyeccionesen Abod. FronciscoFroile y Monuel Royo. super8 y ló mm. poro el MuseuMoritim, presenio en 1oBienol de Córdobq tres de sus Ateneude Cuihiro Populcr,Cortelnglés,T.V., mejoresqudioüsuoles: etc. CUBA Poro lq realizoción de oudioüsuoles, el Centro odquirió recientemente un ovonzodo equlpo El escritor inglés Robert L, Stevensonsituó el de seisproyectorescoordinodos medionte un escenorio de su fomoso novelo {Lo Islo del ordenqdo¡ gue consigrueefectoshosto ohoro Teso¡o,en lo isla de lq Juvenfud,sifuqdo o1sur impensoblesE. stesistemoc, onocidopor rsoft- de Cubo. Lo bellezo de susfondos edger permite intercqlqrmóscorqs subocuóticos,lo extersísimoy voricrdo fc\\rno degrrodqdasf,ormor imógenescreqles, morino y lq rlquezq de su bqr¡ero corslino, proyectando incluso tres diopositivqs q un hccen de esto islo rmo de los lugores mós mismoliempo, etc.siendoel CRIS1oúnico hermososdel Coribe, entidod público o privodo del poísque lo utilizq en lemos submorinos.Con estqtécnicq El lugor de buceo fue PuntoFroncés,uno zono sehizo el titulodo rElMor Rojoesqzul)gue fue de ó kilómelros,con 46 boyos,sihrodosen el estrenqdoen lq Filmotecode lo Generqlitotde contil de la PlcrtoformoContinentol con fondos Cotolunyo. el posodo mes de mqyo, con entre l0 y 40 metros,muy cercq de Io pored motivo del homenoje o Jocques-YvesCoustecru, que bcjo hastq los 200metros, golqrdonodo con el hemio Intemacionolde Coiolunyo y gue fuvo un gron éxito. En los zoncspoco profundosseven losmeros -que comen trqnguilomenle de los monos del Parc¡lq creoción de r,rnoudiovisuql, vcrios submarinislo-, lqs temibles borrocudos de fotógnqfossubmorinosespeciolmente escogridos hosto dos metros,etc,y mós obojo los esponjos, pqsqnentre 7 y l0 dÍosen el lugor elegddo. gorgonias y coroles,destocondo el codiciodo procticondo qlrededor de veinte inmerslones (corol negrror. 98


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook