MEMORIAS DE UN VIAJERO / SIRIADe puertas adentro, la mujer luce otra estética, más cómoday en ocasiones especiales, totalmente voluptuosa.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / SIRIAToda la familia acude a seleccionar el vestido para unaceremonia muy especial. Según sus costumbres, deben sertan llamativos como recargados.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / SIRIALa Ciudadela de Alepo fue construida en el siglo XIII sobre uncerro en parte artificial que se alza 50 metros sobre la ciudad.Está muy dañada por los terremotos, y seguramente por laguerra.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / SIRIAEscolares de excursión que entonaban cantossupuestamente patrióticos.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / SIRIALas azoteas de Alepo, como las de cualquier ciudad o pueblodel mundo árabe.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / SIRIALas vistas desde la ciudadela son espectaculares. Aquí se viveintensamente el ritual del té, fumar un narguile, conversar…
MEMORIAS DE UN VIAJERO / SIRIAEn el barrio armenio, la Catedral de los Cuarenta Mártires. Laminoría cristiana es muy respetada.
MEMORIAS DE UN VIAJERO / SIRIAEn Palmira, junto al hotel Zenobia. Marga D'Andurain, laprotagonista de Cautiva en Arabia de Cristina Morató,compró este hotel en 1930, transformándolo en unagradable alojamiento. Cuando salía de visitarlo, meencontré esta estampa que apenas duró un instante. Solotiré una foto y después, el silencio… Me llevaba a casa laesencia de Siria.
a Cielo y cielos Foto: Manuel Lama Por Antonio Velasco ARTÍCULO Cuando cada mañana me levanto a bajar los toldos de la terraza, es el Cielo y cielos momento en el que el sol apunta por el horizonte y el minuto en el que las tonalidades que acompañan a ese horizonte, son caprichosamente por diferentes a las del día anterior y seguro que lo serán también a las del siguiente. Se trata de colores calidos como fondo de alguna que otra nube horizontal ANTONIO entrecortada y paralela a ese horizonte que separa y festonea, cual si fuera la VELASCO mágica vara de un invisible Moisés, el placido mar sobre el que ya a esas horas se mueven las barquitas de los pescadores locales. Un horizonte, que como contacto digo, hace de cordón aislante entre ese mar que ante él se derrama y [email protected] desconocido cielo que ahí comienza su ascenso hacia la infinita bóveda que lo conforma; cielo con cuya temprana contemplación los mas viejos del lugar se atreven incluso a hacer predicciones meteorológicas para el luminoso día que así comienza. En cualquier caso, estaríamos hablando de ese momento tan corto en el tiempo como largo en belleza, que precede al definitivo asome del semicírculo solar, que con la imposible observación de su luminosidad, es el que acabará en breves momentos con la orgía de colores que anunciaban su salida. A partir de entonces, ese cielo se vulgariza, dado que es posible que pronto sea la base de un meteoro ya conocido, o el espacio infinito para una gaviota que seguirá mostrando la elegancia de su vuelo, por no recordar que siempre será la interminable autopista de esa aeronave que, con rígidas alas y pico redondeado, trata en vano de competir con ella a base de quemar el contamínate queroseno del que se alimenta. Los humanos por nuestra parte, irrumpimos en este mundo arropados por la presencia de un cielo del que habremos de aceptar los condicionantes que desde el mismo nos vayan llegando a lo largo de nuestra vida. Estamos por tanto acostumbrados a que del cielo bajen las tormentas de verano como la inevitable consecuencia de la propia estación, así como las deseadas nevadas del invierno con las que se hace buena provisión del agua que tanto necesitamos. Se trata en definitiva, de claras muestras de lo que habiéndose formando en ese cielo próximo, acaba descendiendo hasta nuestro suelo como algo tan inevitable como frecuente según en qué latitudes. De modo algo mas cercano, digamos que del cielo bajan también las aves migratorias que, repostando por ejemplo en Doñana como un descanso mas de los varios que usan en su increíble periplo, acaban recorriendo las grandes distancias que las separan de un clima mas idóneo en el que vivir; lo mismo que también parecen bajar del cielo, aunque así no sea, las agobiantes llegadas de mosquitos, que un verano tras otro, son capaces de convertir nuestro sueño en una vigilia a la espera de la llegada del invasor. Lo mas triste de esta especie de intercambio de envíos entre el cielo y los humanos, es que nosotros a cambio de ese sol y esa lluvia que tan generosamente se nos regala, le devolvemos solo desechos, que producidos en nuestra mal llamada civilización moderna, encima son contaminantes para nuestra futura supervivencia por aquí abajo; sin olvidarse además, de la basura espacial de satélites varios con la que también estamos contaminado un sufrido cielo al que nunca le pedimos permiso para violentar hasta ese punto su propia existencia.
En una consideración mas las brutales inmolaciones con las que, trascendente, si bien menos algunos de estos pretendidos fieles, inteligible, el cielo o los cielos creen elevar el activo de esa inversiónhemos convenido en aceptar que son el que siempre vendrá a suponer la granespacio infinito donde sin saber cómo ni aventura de poder entrar en esosen qué forma, la fe del creyente acepta privilegiados espacios. Unos y otrosque es en ese espacio donde se ubica el siempre hemos pensado que seríaespíritu que ampara y fortalece las bueno llegar a ese desconocido cielo ennecesarias convicciones religiosas a las la creencia de que solo allí habrá la pazque nos agarramos como única forma de que nunca vimos, la justicia que nuncaconstruir un mas allá tan desconocido se nos dio, y la igualdad a la quecomo deseado. Esa mirada suplicante y seguiremos aspirando sin nuncaen ascenso de un creyente, no es sino el conseguirlo. Lo mas complicado de todoreconocimiento de una debilidad que parece que sea aquello de que,precisa la intervención de ese Ser contando con tantas galaxias y tantossuperior que, desde siempre, se quiso planetas como parece que en esosubicar en la desconocida inmensidad de cielos andan moviéndose en toda unaunos no menos desconocidos cielos, eternidad previa, encontrar un caminodado que nunca llegaremos a entender por el que llegar a ese supuesto lugar porni su origen ni su alcance. Llegar al cielo el que mas de uno lleva luchando todaen espíritu, es la inversión mas rentable una vida. Parece un tanto difícil según seque un humano puede y debe hacer nos viene diciendo ya desde pequeños,mientras permanezca en el mundo que es cuando comienza a instruirse aterrenal, de ahí que algunos humanos los mismos en la técnica de cómomuy concretos sean incluso capaces de afrontar esa larga inversión a la quesacrificarse y acelerar así el momento de pronto supimos que los mayores lela llegada al prometido paraíso. La diaria solían llamar salvación eterna.realidad nos da sobrados ejemplos de© Antonio Velasco “Cielo y Cielos”
FOTOPOEMAS DE DIARIO Foto: A.J. González Tony Herrera, fotógrafo asociado a AFOCO, inicia en este número su colaboración con NEWS dscubriéndonos la estrecha relación entre fotografía y poesía como una de las metodologías más directas para el desarrollo de la expresión artística. Tony Herrera Grao (1970) Ha tenido también alguna breve incursión en el mundo de la música (como Biólogo y empresario de profesión, compositor y productor) y actualmente se impulsor de los proyectos empresariales aventura en el mundo de la poesía de la Mediodes, Consultoría Ambiental y mano de la fotografía presentando la serie: Paisajismo, S.L. e Imasgen, Producción FOTOPOEMAS DE DIARIO. Un proyecto Cultural S.L. en el que el autor se propone escribir 365 poemas surgidos de sus diálogos y Ha desarrollado su principal faceta creativa encuentros con la naturaleza, en cuatro a través de la fotografía, habiendo capítulos: Otoño, Invierno, Primavera y producido y exhibido por la geografía Verano. nacional varias exposiciones (RAYA-2, VISIONES PELIGROSAS, MUSAS, (News irá publicando una selección de tres NATURALECES, CAMBIO DE SIGO, fotopoemas en cada número de esta revista). ESPACIO ABIERTO, etc.) y participado en otras exposiciones internacionales.© Tony Herrera [email protected]
FOTOPOEMAS DE DIARIO INVIERNO Hoy quiero hablaros de la calidez del invierno. Contaros como quema la nieve en las manos y animaros a acercar vuestros pies cansados a las ascuas del rocío en el albor de una mañana de enero.© Tony Herrera [email protected]
FOTOPOEMAS DE DIARIO INVIERNO Caen las últimas luces sobre el encrespado mar de horizontes. Vaga el invierno por los valles y avanza hasta nuestra puerta en el río.© Tony Herrera [email protected]
FOTOPOEMAS DE DIARIO INVIERNO Hoy necesitaba más que nunca este encuentro contigo. Necesitaba que el veloz fluir de nubes y vientos arrastrase y diluyese mi profunda indignación y rabia. Me he bañado en tu luz pura tras la lluvia y he gozado de la música del Cosmos. Limpia y purificada, esta mente-corazón te agradece la energía para subsistir Un día más en este estercolero-país. Intuyo sueños de revolución para esta noche Intensa de ¿descanso?© Tony Herrera [email protected]
Portfolio Invitado especialGlamour urbano Imágenes capturadas con una cámara Fujifilm XQ1La gran ciudad es un tesoro creativo muy dotados de un cromatismo muy especialespecial para el fotógrafo, basta con mirar gracias a la multitud de reflejos de unaadecuadamente para percibir el más abstracta urbe cargada de gran sensibilidadpequeño detalle que sea susceptible de y emotividad, sumado a esos toquescapturarse como un recuerdo perenne en coquetos de unas delicadas flores.forma de imagen gráfica. Dentro de estavorágine de infinidad de objetos y personas, El presente trabajo es una pequeña muestrasiempre hay interés en muchos de ellos, de mi forma urbana de \"ver\" escenascuando la \"magia de la luz\" les da ese toque minimalistas con el glamour que otorga laespecial para nuestra manera de \"ver\". La técnica \"soft\", utilizando siempre una cámaracámara no deja de ser el cómplice de trabajo, compacta de calidad, que permite ir ligero depero la intuición, técnica, y creatividad del equipaje y trabajar con discreción, sin que elfotógrafo es la parte vital en este deambular fotógrafo se vea intimidado por su entorno, nien busca de la imagen, como lo es el lapicero distraído con un complejo equipo, tan sólo él,para el dibujante. su máquina, y el tema a capturar, íntimamente integrados con la indispensableLa luz otoñal convierte la ciudad en algo \"magia de la luz\", nada más, ni más nimágico, regada de bellas hojas que cubren menos..gran parte de ella, unas hojas que semuestran exultantes en sus últimos Juan Carlos Martínmomentos de existencia, sobre el asfalto, lasaceras, o los vehículos, estos últimosJUAN CARLOS MARTÍNNews viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenesde esta ciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en estanueva sección central de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artistade especial relevancia.
Portfolio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Glamour urbanoSin título
PPoorrttffooliloio Datos del autorJuan Carlos Martín Tiene obras fotográficas depositadas en la Fototeca de la RSF de Madrid, RSF de Zaragoza, Galería DiafragmaNacido en Madrid, el 15 06-1948. Foto (AFOCO/Córdoba), Agrupación Fotográfica de Guadalajara, Sociedad Fotográfica de Guipúzcoa, y en laFotógrafo autodidacta, que comienza en la fotografía en Confederación Española de Fotografía. Ha realizado1981, con trabajos tanto en blanco y negro como en color, numerosas exposiciones a nivel nacional e internacionalaunque con predominio en la investigación del color, (1985 a 2002).incluida la técnica digital, a la cual se pasa definitivamenteen el año 2000. Colaborador habitual de la Revista \"Súper Foto Práctica\" (2010 a 2012), realizando pruebas de cámarasSocio de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid (1981 a fotográficas y artículos sobre tecnología digital. Ha1996), perteneciendo a la Junta Directiva como Vocal de colaborado con otros medios especializados en el mundoOpacos (1985/1986), y Secretario General (1993 a 1996). de la imagen. Tiene colecciones y publicaciones deHa ocupado el cargo de Secretario General de la fotografías en diversas galerías virtuales de Internet,Federación Madrileña de Fotografía (1994 a 1996). nacionales e internacionales.Miembro fundador del Grupo de Documentación de la Ha tenido su propia web fotográfica en \"1001 Fotos\" (2001Provincia de Madrid (RSF de Madrid), con trabajos a 2009, más de 15.000 fotografías) y blog en \"Deparvis\"realizados en 1982/1983, e integrados en la Fototeca de la (2006 a 2010, 165 pruebas de cámaras fotográficas).RSF de Madrid. Miembro fundador del Grupo Jueves, Actualmente posee su web fotográfica en \"Flickr\" (desdeintegrado por fotógrafos de la RSF de Madrid, con varios el 2009, más de 8.500 fotografías) y blog en \"WordPress\"trabajos y exposiciones conjuntas. (desde el 2010, con 80 pruebas de cámaras fotográficas), ambos medios totalmente operativos.Socio durante años de la Agrupación Fotográfica deGuadalajara, de la Sociedad Fotográfica de Salamanca, y http://www.juancarlosmartinmartin.commiembro de la Federación Madrileña de Fotografía, de la http://juancmmartin.wordpress.com/Federación de Agrupaciones Fotográficas de Castilla-La http://www.flickr.com/photos/juancarlosmartinmartin/setsMancha, y de la Confederación Española de Fotografía. http://twitter.com/BLOGdeJCM https://www.facebook.com/juancarlos.martinmartin.906?fParticipa en concursos fotográficos, obteniendo ref=tsdiferentes premios y menciones. Mejor Fotógrafo de [email protected] de la RSF de Madrid (1983/1984). Ha sido Juradoen numerosos Concursos Nacionales de Fotografía.Datos del [email protected]
c Podemos empezar Un cortometraje de Francisco Manuel Sánchez CINE Sinopsis:Podemos empezar Natalia queda con su padre después de un día en la oficina. Es su cumpleaños, pero su padre, agobiado por un nuevo proyecto teatral, lo ha olvidado de completamente. Natalia le narra los fantásticos sucesos que han acontecido durante el día: ha presenciado un atraco frustrado por una anciana, ha conocidoFrancisco Manuel a un poeta y ha soplado las velas de sus cumpleaños en el cuarto de la limpieza Sánchez de su hogar de trabajo. Organiza CRÉDITOS Proceso: Color Dirección Formato: HD AFOCO Francisco Manuel Sánchez Idioma de los diálogos: Castellano Guión Subtítulos en inglés: No Colabora Francisco Manuel Sánchez Producción Jefe de producción AYUNTAMIENTO Francisco Manuel Sánchez Francisco David Martínez Gallardo DE CÓRDOBA Director de fotografía Reparto Agustín Polaina García Natalia Gamero Director de arte Juan Antonio Díaz Santiago Bravo Escudero Rafael Blanes Montaje Rosario Albala Agustín Polaina García Andrés Berlanga Sonido Santiago Bravo Juan López López Música Fechas de rodaje Juan López López 24 y 25 de junio Córdoba. Foto fija David Antonio Pérez Fernández FICHA TÉCNICA Ayudante de dirección Género : Drama Juan de la Cruz Cabrera Garcia Duración: 06:06 Arévalo Año: 2013 [email protected] 957 410 406
FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ Director del cortometraje “Zombie” (febrero 2012), finalista en el festivalMaster en Cinematografía por la Notodofilm. Primer premio categoríaUniversidad de Cordoba en el año 2012. ficción certamen Suroscopia 2012.Licenciado en Historia del Arte en la Director del cortometraje “No signal”Facultad de Filosofía y Letras de la (septiembre 2011) premio del público enUniversidad de Córdoba. el festival de cine instantáneo EutopíaDirector de la Escuela de Cine de la 2011 (Córdoba).Escuela de Teatro de Córdoba. Director del cortometraje “La prueba” (junio 2012) presentado en la FilmotecaFilmografía como director y guionista de Andalucía (19 de julio 2012)Director de cortometraje “Tras la puerta”(noviembre 2013) en proceso de de Filmografia como guionistapostproducción. Guionista del cortometraje “Prisioneros”Director del documental “Montilla: las de Juanma de Avifue.huellas de San Juan de Ávila” enproceso de postproducción. Filmografia como ayudante de direcciónDirector del cortometraje “Podemos Cortometraje “Asco de Vida” deempezar” (junio 2013), seleccionado Francisco Manuel Alvarez Buenrostro.para la fase final del certamen Cortometraje “Lo patético” de SantiagoMadeinshort. Bravo Escudero.Director del cortometraje “Sí o No”(enero 2013) participante en el festival Filmografía como auxiliar de producciónNotodofilm. “Entrelobos” de Gerardo Olivares.
r Antonio Cabello. Socios de Honor de AFOCOARTE FOTOGRÁFICOREVISTAS Miradas ARTEFOTOGRÁFICO “Fotogrfía Deportiva” Monográfico Afrontar la publicación de un número dedicado al dedicado al bodegón es un gran reto si se desea recoger diferentes manifestaciones Bodegón y estilos culturales, máxime sí estas propuestas llegan de la mano de autores dispares en sus conceptos y planteamien- tos gráficos. Desde la creación de los bodegones que ejecutaban los pintores del siglo de oro a un arte conceptual sin olvidar las propuestas mas diversas de la iconografía dedicada a este genero se dan cita para mostrar en un único ejemplar un variopinto ejercicio de creaciones y técnicas. Arte Fotográfico Revista de fotografía dedicada a su divulgación. Fundada en 1952 es la publicación decana de la prensa fotográfica española. Desde sus comienzos, apuesta por la defensa de los valores artísticos, el concepto de autoría y el reconocimiento de la obra fotográfica. Director Antonio Cabello D. GerenteVirginia Massegosa [email protected]
R ARTE FOTOGRÁFICO 8revista en línea REVISTAS Arte fotográfico presenta 038 Mirar para ver su revista en línea AFes, 046 Luz Natural ARTE un complemento de la 048 FotoSalud FOTOGRÁFICO publicación impresa y de 062 Normas y leyes Revista en línea su página web. En este 078 Foto Profesional número 08: 094 Fotoglosario Director 112 SmartPhoto Antonio Cabello Portafolios 126 PhotoRedes 012 Javier Aramburu 130 PhonoGraphy D. Gerente 030 Gustavo Arroyo 134 PhonoGraphy Virginia Massegosa 052 Antonio BDíaz 140 Cara y cruz 066 Alicia Moneva 150 Fotografía Aplicada contacto 086 J.R. Luna de la Ossa 164 Documentación 118 María Pérez 168 Haciendo [email protected] 170 Procedimientos [email protected] Entrevista 022 Alberto Schommer Agrupaciones 156 Sant Joan Batista Ensayos 006 Tal como fuimos (Brassai) www.arte-fotografico.es/revistas-af-es-online/
n SÁNCHEZ MORENO PREMIADO EN CASTRO DEL RÍO (CÓRDOBA)NOTICIAS El pasado 18 de enero se entregaron los Premios Radio Castro FM en su 19ª edición. Francisco Sánchez Moreno, redactor gráfico del Diario Córdoba y miembro de la Real Academia de esta ciudad,recibió el Premio a la Cultura. Enhorabuena a nuestro compañero por este nuevo reconocimiento, ahora en su pueblo natal, concedido a su larga y exitosa trayectoria como fotógrafo de prensa. Si quieres publicar Antonio Pineda, del Diario Córdoba, entrega eltus noticias, siempre que seas premio a Sánchez Moreno (a la izquierda). nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS contacto El alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca, en el centro con todos los [email protected] www.afoco.com 957 410 406
Francisco Sánchez Moreno con su mujer Consuelo y con su hija Azahara. En la cena con el resto de premiados y sus familias.
c ENERO CONCURSO 2014 SOCIAL DEOrganiza: AFOCO Colabora: Ayuntamiento de Córdoba AFOCO IX EDICIÓN nueva etapa AÑO 2014Primer Premio José Lara
c CONCURSO SOCIAL DE AFOCO (Enero 2014) Segundo Premio Antonio Mármol
c CONCURSO SOCIAL DE AFOCO (Enero 2014) Tercer Premio Enrique Moya
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104