PEPE BARRANCO 51REVISTA NEWS
JOSÉ MORENO REVISTA NEWS52
Foto: Ignacio Pérez Rey ESTELA DE CASTRO (Madrid) Estela de Castro Comenzó sus estudios de fotografía con 15 años en la escuela “Look” de Madrid, allí Fotógrafa pasó 7 años.Todas las fotografías que figuran En el 2000 trabajó como ayudante de fotógrafo durante 1 año en los estudios “ Ci-en esta entrevista son propiedad clorama ” Madrid.del autor y han sido cedidas parasu publicación En el 2005 hace su primera exposición individual en la galería de arte “ Las tres Ra- nas” Mérida, Badajoz.ENTREVISTA Participa de la exposición colectiva “ Nómadas” que se expone en varias salas y mu- seos nacionales, tales come el Museo Abierto de Mérida o el Museo de la Ciudad de Carmona, Sevilla. Durante 10 años realizo retrato de estudio por encargo y como trabajo personal. En el 2008 realizó el proyecto “ Mi Hermano” para proyectarlo en el Festival “ Traffic “ de Barcelona. Ese trabajo se proyecto en numerosos festivales nacionales e internacionales. En el 2012 obtuvo la Beca en el Seminario de Fotografía y Periodismo de la Funda- ción Santa María de Albarracín. En el 2014 participó en la sección oficial de Photoespaña en la sala “ Tabacalera “ con su trabajo “ Fotógrafos “ con una exposición producida por el Ministerio de Cultura. Realiza un catálogo de la exposición “ Fotógrafos” Imparte una charla en las jornadas de Fotoarte invitada por la “Sociedad Fotográfica Alavesa” Comienza su trabajo como docente en la escuela de Fotografía Efti, impartiendo clases de Retrato. En el 2015 expone su serie “ Fotógrafos “ en el CAF, Almería y en el Festival Revela-t , Barcelona. Participa en una exposición colectiva “ Ignasí Marroyo y amigos” en el Celler, Barce- lona. Imparte una charla en la “Real Sociedad Fotográfica de Madrid” Comienza a trabajar como docente en Tai, impartiendo clases de Retrato y de Pro- yecto fotográfico. En los últimos tres años trabaja como fotógrafa freelance para las revistas Esquire y Forbes haciendo retrato editorial. En 2016 comienza su serie “ Zoocosis” que pertenece al proyecto que dirige Rafael Doctor “ Capital Animal” Participa en “ Los Diálogos con la Fotografía” en le escuela Tai junto a Eduardo Mo- meñe. En los últimos dos años imparte numerosos talleres de retrato a nivel nacional. Su trabajo se ha publicado en El País Semanal, El Mundo, La Vanguardia, Babelia, Universia, Global, Lecturas, FV, Vanidad, Getafe Capital, La Triuna, New Paper , Ha- blar en Arte, Esquire y Forbes. REVISTA NEWS
Una fotografía que te marcó Tu último descubrimiento de un artista o fotógrafoHay una foto en formato cuadrado, que Richard Avedon hizo Jeff Walla Marilyn Monroe, donde ella sale con mirada triste mirandohacía el suelo con un vestido de lentejuelas, cuando empecé a Tu próximo proyecto artístico, o uno en el que trabajes ac-estudiar con 15 o 16 años mi profesor me dijo que aquella ima- tualmentegen era el verdadero retrato de Marilyn, donde se veía real-mente como era esa mujer que tenía que dar la apariencia de Tengo 3 proyectos abiertos, sigo con los Fotógrafos desdeser feliz y en realidad no lo era. Y yo quise que algún día mis hace casi 6 años, llevo un año con Zoocosis que es un traba-retratos trasmitieran eso y que las personas a las que retrata- jo que estoy haciendo en el zoo de Madrid para denunciar lara me dejaran asomarme a su interior. situación que viven allí los animales y acabo de empezar otro que aun no tiene nombre, pero trata del vacío, la ausencia, lasUn fotógrafo de referencia huellas, la pérdida…Irving Penn Blanco y negro o color Blanco y negro, aunque lo que acabo de empezar es colorREVISTA NEWS 55
Dónde buscas tu inspiración fotografía es esa mezcla de los conocimientos técnicos que tenemos, referentes, vivencias y nuestra forma de mirar, conDentro de mi supongo, en las cosas que me resuenan por den- lo cual ningún trabajo será exactamente igual a otro, aunquetro, siempre hablo de historias que para mi son importantes. pueda resultar parecido. Luego viene el tema de la edición, que puede que sea la parteQué libro tienes ahora mismo en tu mesilla de noche más difícil para un fotógrafo, a veces nos cuesta sacar esas fotos a las que les hemos cogido cariño por algún motivo,Lección de Fotografía, de Stephen Shore pero que no aporta nada a nuestro trabajo, tenemos que des- prendernos de lo que nos resta y hace que el proyecto no seQué exposición que hayas visto últimamente recomendarías entienda o pierda calidad.Hace unos meses vi Sugimoto, me pareció impresionante la Qué te gustaría ser de mayorcalidad fotográfica que tiene y la calidad de las copias. Fotógrafa, desde que tenía 12 años es lo que quiero ser en laUna ciudad, una comida, una película vida.Madrid.Cualquier plato vegano y puré de lentejas con picatostes.Ida (2013, Pawel Pawlikowski)Cómo es tu método de trabajo a la hora de crear un proyec-to o serie. Desde la idea a la captura y edición.Dejo que los proyectos me encuentren, no los busco, solo es-toy atenta a lo que pasa a mi alrededor y a lo que me haceconectar con algo que me interesa. Pueden ser temas muypersonales que necesito contar y la fotografía me permite ha-cerlo o temas no tan personales pero si que me afectan dealguna manera, para bien o para mal.Cuando empiezo con algo me obsesiono y le dedico la mayorparte de mi tiempo, de repente se despierta algo dentro demi que me hace estar todo el día dándole vueltas y soñar conello.Investigo sobre el tema y hasta ahora no buscaba referenciasde trabajos parecidos, pero creo que es algo que voy a empe-zar a hacer, no por copiar el trabajo de alguien, si no porqueme puede aportar algo positivo.Creo que aunque hagamos un trabajo que ya está hecho, la56 REVISTA NEWS
REVISTA NEWS 57
Eduardo Segura Eduardo Segura (Córdoba, Argentina. 1966)Representante del F.I.F. Fotógrafo, músico, cineasta, escritor e investigador educativo holistico. Creador del Programa de Activación Creativa PAC.FOTOGRAFIA HERMANA Director de la “Fototeca de Entre Ríos” - Paraná, Entre Ríos. Director y docente de Una Foto Escuela - Paraná, Entre Ríos, desde 1997. Representante en Sudamérica del Fondo Iberoamericano de Fotografía (FIF). Catedrático del Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana, Cuba. Organizador del Festival Internacional de Fotografía de Paraná. Hoy, en FOTOGRAFÍA HERMANA presentamos a ALEJANDRO SAMBRANO http://alesambrano.com/index_es.ht- ml https://www.facebook.com/Alex.nep- tune/photos_all Alejandro es uno de los fotógrafos más viajeros que hemos tenido en el ejército de nuestra escuela. Viajero incansable desde China, su se- gunda patria, hasta las playas de Uru- guay y los países fríos del norte de Eu- ropa. Me conmueve su obra “China Vision” como sus exposiciones largas noctur- nas donde refleja su pasión por el paisa- je estelar y las manifestaciones del cielo. Técnicamente maneja un conocimiento muy extenso sobre de cómo realizar to- mas donde todo tiene un sentido galác- tico y me conmueve desde y como las realiza. Su expo “China Vision” es un trabajo realizado en su convivencia y estancia en China en estos ultimos años y propo- ne un trabajo sobre el retrato de niños, adultos y las costumbres de sus habi- tantes. Alejandro terminó en Paraná su forma- ción fotográfica completa y también se ha destacado como músico y realizador audiovisual. Actualmente vive en Paraná donde se desarrolla como fotógrafo y docente en fotografía. Eduardo Segura Consultas por escritos y críticas a: [email protected] REVISTA NEWS
Alejandro Sambrano 59REVISTA NEWS
Alejandro Sambrano REVISTA NEWS60
Alejandro Sambrano 61REVISTA NEWS
Alejandro Sambrano REVISTA NEWS62
Alejandro Sambrano 63REVISTA NEWS
Alejandro Sambrano REVISTA NEWS64
Alejandro Sambrano 65REVISTA NEWS
66 REVISTA NEWS
Alejandro SambranoREVISTA NEWS 67
Antonio Jesús González Érase una vez un C3AFotógrafo y Foto Historiador Hace unas semanas la presidenta de Junta de Andalucía, Susana Díaz, por fin inaugu- ró el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía en Córdoba, ahora conocido como C3A. Un ansiado espacio que tras años de retrasos y polémicas ha abierto sus puertas. Todo empezó en un ya lejano 2003, cuando el por entonces presidente de la Junta, Manuel Chaves, prometió la construcción de un gran contenedor cultural como apoyo al proyecto cordobés de Capital Cultural de Europa en 2016. La institu- ción andaluza convocó un concurso internacional de ideas para construir un edifico singular que ganaron los arquitectos sevillanos Sobejano y Nieto. Las obras se inicia- ron en 2009, finalizándose el edificio en 2013, aunque su conclusión se demoró dos años más por las pugnas entre Ayuntamiento y Consejería en la urbanización de la parcela. En cuanto a su uso, inicialmente no estuvo muy claro. La propuesta del hoy expresi- dente de la Junta era la de un gran contenedor cultural. Una definición ambigua pero que fue muy bien recibida ya que Córdoba no contaba con un gran espacio exposi- tivo. Durante su construcción se lanzaron diferentes ideas: desde un sector de la ciu- dad capitaneado por la Universidad de Córdoba se propuso comprar la colección de arte de Pilar Citoler para ubicarla en este espacio. Unos años antes, a esta prestigiosa coleccionista zaragozana se le había dedicado un importante premio de fotografía contemporánea en la ciudad y se le organizó una macro exposición con parte de su colección. Pero un grupo de artistas, que antes habían valorado mucho esta colec- ción, presionó lo indecible para que esta idea no se materializara, ya que creían que el por entonces C4 (Centro de Creación Contemporánea de Córdoba) tenía que ser un espacio dedicado en exclusiva a la creación contemporánea. Un fin para el que incluso se llegó a desprestigiar públicamente la calidad de esta colección. Es cierto que la colección Citoler era irregular, pero la relación calidad precio era muy buena y asequible, se habló de un millón de euros. Además nos venía muy bien, ya que la provincia no poseía ningún museo con obra contemporánea de nivel, y ni que decir tiene que hubiera sido una importante primera piedra para crear una co- lección más ambiciosa. Esta hubiera ocupado una parte del enorme edificio en el que podían haber convivido la creación y la colección permanente. Pero no, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, ese increíble edificio de 30 millones de euros, sólo podía estar dedicado en exclusiva para la creación. Una apuesta sin duda necesaria, pero que se podía haber materializado mucho antes de una forma más contundente a un coste más reducido ubicándolo en un edificio más prosaico. Tras las polémicas, la pérdida de la Capitalidad y la crisis, no pudo ser, ni en el C4 ni en ningún otro sitio de la ciudad, y la “Citoler” voló a Zaragoza, donde sí la valoraron. Ya se sabe, los cordobeses somos más exquisitos que los maños. Desde entonces, elSOLO UNA OPINION Fotografía: Antonio Jesús González REVISTA NEWS
Fotografía: Antonio Jesús Gonzálezgrupo de presión ganó la partida y el uso del centro quedó Sin duda sí, hay que darle tiempo a este espacio. Hay que es-definido. Pero la vacas flacas y un fallido concurso para elegir perar a que pronto cuente con un director tras la nueva con-a su director demoró aún más su apertura. Un periodo en el vocatoria pública y a que éste diseñe su plan de trabajo. Pero,que la administración autonómica, ante la falta de recursos, sobre todo, si los responsables del C3A quieren que el edificioha sufrido para dar vida al gigantesco edificio consciente de sea el gran faro de la creación andaluza que todos deseamoslo complejo y caro que es programar en este macro-centro han de apostar primero por la calidad y abrirse a todo tipo deexclusivamente con la creación. Quizás por ello la Consejería disciplinas y creadores andaluces sin sectarismos ni amiguis-se ha visto abocada a compartir este espacio con la Filmoteca mos. Y por último, pero no menos importante, no olvidar quede Andalucía. Una noticia que provocó las protestas entre los están al servicio de la sociedad que al fin y al cabo es la quecinéfilos cordobeses por la posible pérdida de la sede de pro- paga este centro. Los artistas, comisarios y gestores no seyección en la Judería. Aunque increíblemente para sorpresa pueden encerrar en su mundo y tienen que abrirse a la ciuda-de algunos, el lobby de artistas cordobeses no dijo ni “mu” y danía. No podemos obviar que el arte contemporáneo es uncuriosamente ahora el fabuloso C3A sí podía compartir espa- medio complejo y poco accesible al público no especializado,cio con el cine pero no con una colección permanente como que siendo realista es el mayoritario. Para ello, el esfuerzola “Citoler”. Una posición que seguramente no tiene nada que didáctico que ha de realizar el centro ha de ser enorme y ofre-ver con que el primer proyecto de creación del centro se en- cer una oferta en la que además de los talleres infantiles, lascargara a comisarios y artistas andaluces o las garantías, que visitas guiadas por personal preparado sean permanentes. Sisegún las malas lenguas, se les han dado en la participación queremos que el arte de nuestro tiempo sea comprendidodel centro. y compartido por nuestros conciudadanos éste debe de ser uno de los mayores retos de nuestro flamante C3A para ase-Bueno, por fin, el 19 de diciembre del 2016 el centro abrió sus gurarle una larga vida.puertas con una programación muy interesante y variada queabarcó desde el proyecto de creación, a espectáculos de dan- Antonio Jesús González.za y circo contemporáneo, talleres infantiles, proyecciones en Fotógrafo y foto historiador.su fachada mediática, los fondos de la Filmoteca y un edifi-cio alucinante. Una oferta que tristemente sólo atrajo a 1.200 www.ajgonzalez.escordobeses en su primera semana de apertura, o lo que es http://elmarginador.blogspot.com.es/más demoledor 172 personas al día. Si con el atractivo de suapertura estos son los visitantes, la pregunta es ¿ha merecidola pena una inversión millonaria y los costos que necesitará sumantenimiento?.REVISTA NEWS 69
Fernando Sendra MIS HÉROES Artista Desde pequeño me he sentido atraído y fascinado por el mundo de los cómics, en es-Fundación Antonio Gala pecial por el género llamado superhéroes. Mi afición vino heredada de mi padre, queC/ Ambrosio de Morales 20 de niño poseía una gran colección de cómics antiguos. Actualmente sigo disfrutandoCórdoba, España del denominado 9º Arte. Hace tiempo pensé en la posibilidad de combinar tres de los mundos que forman parte de mi vida de una manera especial: la fotografía, el cómic y la pintura, intervi- niendo directamente sobre las fotografías con acrílico, buscando el trazo expresivo, no el realista, dotando a las fotografías de una impronta única y espontánea, y tras- pasando la frontera del papel y el cristal. Esta es una serie de retratos fotográficos, uno de los temas más difíciles y que más me atraen del arte de la fotografía, en los que retrato mi círculo más personal y cer- cano pero de una forma muy especial, convirtiendo a cada uno de ellos en un héroe. Padres, hermanos, pareja, amigos... Principalmente familia y allegados, héroes anóni- mos para el mundo, pero que lo son por todas las cosas que el retratado representa para mí. Ellos son, en mi vida, superhéroes sin poderes.ESCAPARATE Biografía: Fernando Sendra (Córdoba, 1978) estudia en la facultad de Bellas Artes de Sevilla y actualmente reside en Córdoba donde desarrolla su trabajo como fotógrafo. Su obra nace del blanco y negro del laboratorio, donde se educa en la fotografía. A partir de ahí desarrolla su trabajo centrándose en la fotografía de calle y retratos, siendo estos temas parte importante de su trabajo. A partir de la llegada de la foto- grafía digital comienza a experimentar con las diversas técnicas de edición digital, convirtiéndose en un recurso importante a la hora de crear sus obras de fotomonta- jes, dando de esta forma rienda suelta a la parte más plástica y pictórica de su obra. En este momento trabaja en la fotografía retornando a las técnicas de revelado de laboratorio, pero aplicadas a la tecnología digital, y alternando esa parte de su obra, más fotográfica, con la más pictórica, basada en la invención y el fotomontaje. Su trayectoría artística le ha llevado a exponer por salas del territorio español y ex- tranjero, exponiendo sus obras en Córdoba, Sevilla, Málaga, Barcelona, Canarias, Za- ragoza, Argentina, etc. Ha recibido diferentes premios y becas, y publicado en revis- tas especializadas de fotografía artística y profesional. Actualmente compagina su trabajo a nivel profesional como fotógrafo y diseñador con su trayectoría artística y su labor como formador en materias de fotografía y edición digital. www.fernandosendra.com REVISTA NEWS
Fernando Sendra · Mis Héroes 71REVISTA NEWS
Fernando Sendra · Mis Héroes REVISTA NEWS72
Fernando Sendra · Mis Héroes 73REVISTA NEWS
Fernando Sendra · Mis Héroes REVISTA NEWS74
Fernando Sendra · Mis Héroes 75REVISTA NEWS
Fernando Sendra · Mis Héroes REVISTA NEWS76
Fernando Sendra · Mis Héroes 77REVISTA NEWS
Fernando Sendra · Mis Héroes REVISTA NEWS78
Fernando Sendra · Mis Héroes 79REVISTA NEWS
Fernando Sendra · Mis Héroes REVISTA NEWS80
Fernando Sendra · Mis Héroes 81REVISTA NEWS
82 REVISTA NEWS
Fernando Sendra · Mis HéroesREVISTA NEWS 83
Fernando Sendra · Mis Héroes REVISTA NEWS84
Fernando Sendra · Mis Héroes 85REVISTA NEWS
Fernando Sendra · Mis Héroes REVISTA NEWS86
Fernando Sendra · Mis Héroes 87REVISTA NEWS
Fernando Sendra · Mis Héroes REVISTA NEWS88
Fernando Sendra · Mis Héroes 89REVISTA NEWS
Fernando Sendra · Mis Héroes REVISTA NEWS90
Fernando Sendra · Mis Héroes 91REVISTA NEWS
Fernando Sendra · Mis Héroes REVISTA NEWS92
REVISTA NEWS DE CORDOBA Si estás interesado en publicar tus trabajos, publicitar una exposición o evento relacionado con el mundo de la fotografía, envíanos la información a: [email protected] WWW.AFOCO.COMREVISTA NEWS 93
Search