Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_36_NOV09

NEWS_36_NOV09

Published by AFOCO, 2016-05-11 16:41:56

Description: NEWS_36_NOV09

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

PPoorrttffooliloio ... dMeamceornceas“Cadena”

PPoorrttffooliloio ... dMeamceornceas“Coktail”

PPoorrttffooliloio ... dMeamceornceas“Ermitaño”

PPoorrttffooliloio ... dMeamceornceas“Guitarra”

PPoorrttffooliloio ... dMeamceornceas“Martir”

PPoorrttffooliloio ... dMeamceornceas“Mesino”

PPoorrttffooliloio ... dMeamceornceas“Musik”

PPoorrttffooliloio ... dMeamceornceas“Obispa”

PPoorrttffooliloio ... dMeamceornceas“Palmegat”

PPoorrttffooliloio ... dMeamceornceas“Pepin”

PPoorrttffooliloio ... dMeamceornceas“Trío”

PPoorrttffooliloio ... dMeamceornceas“Rosa” La repercusión y trayectoria de su obra creativa, han corrido paralelas a una línea investigadora enBreve Curriculo espacios de edición, organización y dirección de eventos culturales en el ámbito fotográfico, y suponen un notable punto de referencia en la fotografía española contemporánea. Sus imágenes, su persona o sus ideas, están presentes en muchos encuentros de Europa y América. Fundador y director de la revista fotográfica de vanguardia Nueva Lente, en Madrid. Comisario de selección española y miembro del jurado de la crítica, en los Rencontres Internationales de la Photographíe de Árles. Expone en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Murcia, Granada, Bilbao, Paris, Bruselas, Roma, Londres, Milan, Estocolmo, Yokohama, Harlem, Ginebra, Amsterdam, Narbonne, Belgrado, Montpellier, Módena, Essen, Vilnius, Manchester, Munich, Burdeos, Toulouse, Varsovia, Nápoles, Viena, Marsella, Pekín, Moscú, Tokio, New York..... Colabora, por invitación, con distintos departamentos de varias universidades y produce múltiples escritos editoriales, docentes o críticos, en publicaciones y prensa nacional e internacional. Imparte, tutorías, seminarios , cursos y workshops. Instituciones y colecciones públicas y privadas poseen sus obras en fondo. www.jorgerueda.es

a Cementerios ARTÍCULO La palabra cementerio procede del griego y significa dormitorio, lo que Cementerios ciertamente alude a la creencia de varias religiones en que el paso por el mismo es algo así como una espera para la llegada o el por advenimiento de esa otra vida, que en las más fundadas creencias, se tiene prometida a quienes en vida terrenal hayan desarrollado su existencia de ANTONIO acuerdo con unos mandatos previos, que casi siempre, emanaron de sus VELASCO correspondientes libros sagrados. La fe en las promesas de la existencia de un mundo en el mas allá, ha sido y es el principal sustento de las grandes contacto religiones monoteístas, lo que unido al interés de no desprenderse de [email protected] restos del difunto por parte de los familiares, es lo que ha venido justificando la existencia de los cementerios como un lugar de reposo y veneración para quienes quieren seguir gozando de la presencia de un ser querido aunque sea de manera un tanto simbólica. A los musulmanes parece ser que para el más allá se les prometen variados paraísos dotados con placeres muy humanos, los mismos que son capaces de encandilar a quienes, probablemente, en su vida terrenal no tuvieron ocasión de comprobar y saborear su existencia. De igual modo, a los cristianos se les ofrece también un paraíso, si bien de orden más místico y menos inteligible, en el que ya no habrá ni rastro de las penurias sufridas en este mundo cruel que hoy nos cobija. Por su parte, en el resto de las religiones, con los matices y las características de cada una de ellas, lo definitivo en su concepción es también algún tipo de promesa positiva, que en ese desconocido más allá, habrá de acompañar a quien hoy ya es difunto. A partir de estas creencias, largamente observadas en el tiempo y en el espacio, son explicables por tanto, dos hechos muy concretos. Por un lado, la costumbre de enterrar o depositar a sus muertos con buena presencia -si no se sabe hasta donde habrá de llegar, al menos que esté presentable, se pensó siempre-; la historia mas lejana nos tiene referidas muchas de estas grandes y ostentosas preparaciones, si bien los tiempos mas recientes han ido evolucionando a una menor preocupación por tales ritos, sin que por supuesto se hayan olvidado de los mismos en ningún caso. El otro hecho o realidad con que nos encontramos, es la necesidad de no despedirse del todo del finado, de no dejarlo que se vaya de nuestro entorno, de seguir manteniéndolo en nuestro recuerdo y en nuestra vida diaria, tal y como si se hubiese ausentado para emprender un largo viaje del que desconocemos su itinerario y su meta final. En esa necesidad de seguir en contacto con el que se fue, es donde el cementerio viene a jugar un importante papel; es allí donde se habla en silencio con el ausente en un reguero de confidencias difíciles de explicar, y es allí donde se va a contarle las novedades de todo tipo que se van produciendo en la vida de quienes aun siguen por este mundo terrenal. No es de extrañar por tanto, que de siempre hayan proliferado desvergonzados videntes que jugando con la ingenuidad de unos apenados familiares, sean capaces de pregonar sus capacidades para ponerse en contacto con el difunto y trasmitirle con métodos tan burdos como engañosos, las inquietudes y desvelos de sus deudos, los cuales en agradecimiento a tan curiosos mensajeros, acabarán retribuyendo tan reprobables prácticas.

El cementerio es como digo, además su propia existencia; sin embargo, hay de lugar de reposo para el finado, otros lugares que dada su simpleza de lugar de ocasional reunión con el trazado y su ausencia de ostentación, noausente, y en muchos casos, ese espacio parecen cementerios a la vieja usanza.abierto y tranquilo donde se impone la Son lugares donde no se respira tristeza,sinceridad para reflexionar sobre dado que incluso la sonriente fotografíanuestras personales miserias. En este del finado, a veces hasta puedesentido, hay cementerios muy famosos y inducirnos un estado de ánimo que noconocidos, cuyos municipios se han teníamos al entrar. Lo mas edificante deencargado de que con el tiempo se hayan un paseo por uno de estos sitios, meido acomodando a cumplir esa labor parece que puede ser el leer lassocial que la realidad de su uso vino a enternecedoras dedicatorias que losdarle y que en principio, no era familiares y amigos tienen grabadas enciertamente para la que fue preparado. En las lápidas para dejar así patente el vacíounos casos, la monumentalidad de sus que tal marcha produce. Lo mismo demausoleos cargados de mármoles y edificante es que alguien que allí yace, tefiligranas, lo único que invitan es a meditar pida perdón por no poder levantarse a tuacerca de los poderes económicos que en paso, tal como Groucho Mark, desde suvida tuvo quien allí espera, lo que a mi inolvidable recuerdo, nos sigue diciendojuicio, desvirtúa un tanto la razón de ser de tras su inconfundible sonrisa.© Antonio Velasco Cementerio de Monda

f HANAL PIXANFOTOGRAFÍAS Comida para las animas de los difuntos Hanal Pixan por por Mauricio Mergold MAURICIO Hanal Pixán, nombre que en ánimas no se los lleven. También MERGOLD lengua maya significa comida de se acostumbra amarrar a los las ánimas. Es una celebración animales de la casa, porque tradicional que se realiza en la podrían ver a las ánimas e Península de Yucatán (México), impedirles el paso hacia el altar. entre los pueblos y ciudades de La tradición incluye varios ritos, origen maya. Los Mayas tienen la pero el principal consiste en creencia que las personas que poner una mesa que simboliza mueren no se van un altar, en donde se coloca definitivamente, sino que su alma comida típica como atole, sigue presente. En los días de mucbilpollos, jícamas, muertos, regresan a sus casas mandarinas, naranjas, dulce de para comer los guisos que sus papaya, coco y pepita, tamales parientes les han preparado. El de espelón, todo eso adornado \"Hanal pixán\", o comida de las con veladoras, flores, ramas y ánimas, es una tradición que se fotografías de las personas lleva a cabo para recordar de una fallecidas. Las ofrendas para los manera especial a los difuntos. niños difuntos están puestas en En estos días, del 31 de octubre un altar decorado con un mantel al 2 de noviembre, las ánimas bordado en tonos alegres, \"reciben permiso\" para visitar a juguetes y comida de su sus familiares. preferencia, como chocolate, El primer día se dedica a los tamales, dulces, frutas, yuca con niños y le llaman U HANAL miel y se adorna con flores PALAL. El segundo día, 1 de silvestres de color amarillo. noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman U El segundo y tercer días se HANAL NUCUCH UINICOOB, y ponen en la mesa comidas y el tercer día es el U HANAL bebidas, como aguardiente y PIXANOOB. En algunos cigarrillos si es que los muertos pueblos, los niños suelen usar que se recuerdan durante esos días una cinta de acostumbraban comer color rojo o negro en la muñeca determinados guisos, beber o derecha, con el fin de que las fumar. [email protected] © Mauricio Mergold

© Mauricio Mergold

© Mauricio MergoldCostumbres mayas festividades celtas que despedía al año viejo y las cosechas finales (el 31 dePor un lado los mayas prehispánicos no octubre) de donde viene además latenían una fecha fija o establecida para creencia del retorno de los muertos paracelebrar o conmemorar a sus muertos. que las cosechas fueran compartidas conLos Mayas prehispánicos, quienes ellos y festividades que recibían al añoacostumbraban enterrar a sus muertos al nuevo (el Samhain). Los evangelizadoresinterior de los basamentos de sus casas, aprovecharon algunas similitudes como elen cuevas e incluso cenotes, rendían a culto a la cruz (que representaba el árboldiario algún tipo de ofrenda a sus sagrado entre los Mayas). Otrosantepasados muertos en espacios elementos mayas prehispánicos son ladesignados al interior de sus viviendas. disposición de los alimentos y otrosNo existía la idea del regreso de los complementos en forma de cruzmuertos en ninguna fecha, al contrario, se (orientados según la disposición maya desabe que existía todo un peregrinar entre los lados del mundo o puntos cardinales).los niveles del yaxché (o ceiba, árbol Entre los elementos que conforman elsagrado) para alcanzar su destino final, altar, se encuentra: la Mesa, el Mantel quesegún sus actos. significa las nubes, el Incensario que ayuda con su luz y su aroma a hacer másOrígenes de la tradición grato a las ánimas la esencia de la comida (se suele quemar resina de copal), Sal yLa celebración de 31 de octubre y el 1 y 2 Agua que significan la purificación de lasde noviembre es una imposición religiosa almas o símbolo del origen de la vida, ode los primeros evangelizadores. Esta para protegerlos de los malos vientos, nocelebración deriva por un lado de antiguas deben de faltar en las mesas.

© Mauricio Mergold

© Mauricio Mergold

© Mauricio Mergold

© Mauricio MergoldMauricio Mergold, nació en la ciudad de Libre de Bruselas en el área deMéxico en 1960, se ha formado en la arqueología, participa en el proyectoUniversidad Autónoma de México. Se “Ysma” en la ciudad arqueológica deinicia en la fotografía en el negocio Pachacamac en Perú, publicado en lafamiliar, se incorpora como fotógrafo al revista National Geographic, (marzo deInstituto Nacional de Antropología e 2005).Historia. Recorre muchos sitiosarqueológicos y pueblos indígenas en Se desarrolla como fotoperiodista paradonde registra testimonios visuales periódicos nacionales. En 2005 recibe elrelevantes. Premio Estatal de Fotoperiodismo. En 2006 se establece en España y sigue suRecopila en obras monográficas los trayectoria, trabajando en el ámbito dehallazgos de sitios prestigiosos como prensa y publicitario, colabora enPalenque, Bonanpak, Tajín y Teotihuacan publicaciones turísticas y culturales.(entre otros). Colabora con la universidad

c CINELa patrulla perdida proyección AFOCO ha continuado su el camino de vuelta a su frente 22 de Octubre programación de cortometrajes antes de ser descubiertos. Ellos a las 21 horas y audiovisuales con este son “La patrulla perdida”. magnífico corto que le ha dado a lugar su director múltiples Este cortometraje inspirado en AFOCO reconocimientos por los hechos reales narra las Antonio Maura, 49 festivales en los que se ha andanzas del comando proyectado. conocido como “Los niños de la Contacto noche” en una apasionantehttp://lapatrullaperdida.wordpress.com/ La historia comienza en1936. historia de acción bélica En algún lugar de la campiña ambientada en la Guerra Civil cordobesa un grupo de Española soldados republicanos se adentra en territorio enemigo Escrita y dirigida por Guillermo para destruir unas vías de tren, Rojas. cruciales para las comunicaciones del ejército Reparto franquista. Fabio Arrante, Pedro Casablanc, Juan Díaz, Cristina Perdidos en el monte y Domínguez, Esteban Garrido, rodeados de soldados Félix Gómez, Fernando Gómez, enemigos, deben elegir entre Jaime Martín, William Miller y completar la misión o encontrar Angel Ridao.

l SARAJEVO 1992-2008 Foto: Diego Sánchez GERVASIO SÁNCHEZ LIBROS Un testimonio de la evolución y Sarajevo murieron 1.601 niños.SARAJEVO 1992-2008 transformación de Sarajevo Hay más de 25.000 menores desde su asedio hasta hoy. Un huérfanos de padre o madre en Autor: episodio que no debe ser todo el país. Gervasio Sánchez olvidado. Una ciudad que se levanta sobre sus heridas, que se Esta guerra ha marcado la vida Edita: sobrepone y sigue adelante. profesional y personal de Fundación Zaragoza 2008 Gervasio Sánchez, \"es raro el día Conmovedoras fotografías de que mi memoria no se detenga Blume Gervasio Sánchez que son el en aquel conflicto. […] Allí 96 páginas puente entre la ciudad de la aprendí que la guerra no se 23,5 x 16,5 cm. guerra y la ciudad de la paz. En el puede contar. El horror es ISBN: 978-84-9801-382-5 conflicto de Bosnia-Herzegovina inimaginable para quien no lo ha P.V.P (con IVA): 25 Euros dos millones y medio de vivido\". Los más optimistas habitantes (60% de la población afirman que la ciudad no ha total) tuvieron que abandonar perdido su espíritu cosmopolita sus casa víctimas de la limpieza mientras los pesimistas creen étnica. La mitad sigue viviendo que se ha disuelto en el fuera de las fronteras de Bosnia- desamparo de la posguerra. Herzegovina o mantiene el Pero casi todos claman contra estatus de desplazado interno. los europeos : \"Nos traicionaron 250.000 bosnios fueron durante la guerra y nos han asesinados, de los que 16.000 abandonado después de los eran menores de edad. Sólo en acuerdos de paz.” contacto [email protected]://www.blume.net



p SÁNCHEZ MORENO PREMIOS Sánchez Moreno Premio en El Cabril premio en El Cabríl El fotógrafo cordobés Sánchez Moreno ante el retrato premiado (foto: Juan Francisco Sánchez Carlos Molina) contacto Moreno, [email protected] gráfico de DIARIO José Alejandro Pina, presidente de Enresa, entrega el CÓRDOBA, ha premio a Francisco Sánchez Moreno (foto: Juan Carlos recibido el premio del Molina). I Concurso Nacional de Fotografía de El Cabril, que organiza la Empresa Nacional de Residuos (Enresa). Con este premio, Enresa pretende que la fotografía permita conocer la realidad social ambiental y humana de las instalaciones de residuos radioactivos de El Cabríl. Sánchez Moreno explicó que la instantánea premiada supone una \"retrospectiva en el tiempo\" que recuerda la primera vez que acudió a El Cabríl en 1988 y muestra a un trabajador del almacén a modo de homenaje “a todas esas personas que trabajan en el anonimato, pero cuya labor es muy importante para la sociedad\". El premio de fotografía de El Cabríl está dotado con seis mil euros y pretende fomentar la creatividad plástica en el ámbito de las actividades del almacén centralizado de residuos radiactivos y el entorno de su finca. © Francisco Sánchez Moreno Foto premiada

c BASES DEL 8º CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “XXV MEDIA MARATÓN DE CÓRDOBA 2.009” CONCURSOS INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES DE CÓRDOBA XXV BASES MEDIA MARATÓN DE CÓRDOBA 1. Participantes 2009 Podrán participar todos los fotógrafos, profesionales o aficionados que lo deseen, residentes en el estado español. La inscripción será gratuita. BASES 2. Temas organiza y patrocina A.- “Deporte Libre”, al que optarán fotografías de cualquier deporte o manifestación deportiva. Colabora B.- “XXV Media Maratón de Córdoba 2.009”, con referencia a dicha actividad, a celebrarse el 29 de Noviembre del presente año. [email protected] Contenido de las obras: Se seguirá como criterio de selección aquellas fotografías de marcado carácter deportivo, que tengan como objetivo la [email protected] promoción de la Media Maratón de Córdoba, del deporte a nivel aficionado, 957 410 406 federativo y o de competición y aquellos que difundan el deporte como medio de salud, juego limpio, integración social y participación de la mujer y los mayores. En la elección de los premios de la Modalidad Media Maratón se tendrá en cuenta los trabajos de atletismo puro en relación a que la prueba eminentemente lo es de este deporte. 3. Modalidad, Técnica y Presentación Fotografías en B/N o Color montadas sobre cartulina rígida o passe-partout de 40x50 centímetros. 4. Obras Cada concursante podrá presentar un máximo de 5 fotografías por tema. Las obras presentadas no deberán haber sido premiadas en anteriores ediciones de este concurso. 5. Identificación Las fotografías llevarán acompañadas de un sobre cerrado que contendrá los datos del nombre del autor, su dirección, teléfono y e-mail, especificando al dorso de cada foto el apartado en el que concursa y el título de la obra si lo tuviere. 6. Envíos Las obras se remitirán libres de gastos, a “AFOCO” (Asociación Fotográfica Cordobesa), C/Antonio Maura, Nº 49, 1º Izquierda, o al Apartado de Correos 3013. 14004-Córdoba. También se podrán entregar personalmente en la misma dirección, los lunes y jueves de 20,00 a 22,00 horas. 7. Publicidad Se efectuará a través de la pagina Web y tablón de anuncios del Instituto Municipal de Deportes y por medio de la publicidad que elabora AFOCO: a través de la revista digital NEWS y revistas especializadas de fotografía de España, así como por correo electrónico que se envía a los interesados que lo soliciten y por medio de un Mailing de la Base de Datos que dispone dicha Asociación. 8. Plazo de admisión La recepción de obras finalizará el día 23 de Diciembre de 2.009.

9. JuradoHabrá un sólo Jurado para ambos temas y será designado por el Instituto Municipal deDeportes de Córdoba y AFOCO, que seleccionará las obras a exponer y adjudicará lospremios con que se dota este concurso. Dicho Jurado estará formado por personasvinculadas al mundo de la fotografía, el arte y el deporte de reconocido prestigio, y sucomposición se hará pública oportunamente.10. FalloSerá público y tendrá lugar en AFOCO el día 15 de Enero de 2.010, a las 19,00 horas. El fallodel Jurado será inapelable.Se anunciará en los medios de comunicación de la provincia de Córdoba, y a los galardonadosse les comunicará por telegrama o teléfono. Al resto de los participantes se le enviará copia delActa del Jurado.11. ExposiciónLas obras premiadas, y finalistas seleccionadas por el Jurado estarán expuestas en lasinstalaciones del Instituto Municipal de Deportes por un periodo de tres meses, tras laentrega de premios, cuya fecha y lugar serán comunicados a todos los participantes.12. Devolución de las obrasLas obras no seleccionadas serán devueltas una vez clausurada la exposición. Losparticipantes de Córdoba, deberán retirarlas personalmente en AFOCO. (AsociaciónFotográfica Cordobesa), C/Antonio Maura, Nº 49, 1º Izquierda, los lunes y jueves de 20,00 a22,00 horas.Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Instituto Municipal de Deportes deCórdoba.13. Derechos de reproducciónEl uso de las obras adquiridas quedará sujeto y regulado por la Ley de Propiedad Intelectualen vigor.14. Premios-5 premios dotados con 350 Euros cada uno, a las 5 mejores obras del tema “Deporte Libre”.-5 premios dotados con 350 Euros cada uno, a las 5 mejores obras del tema “XXV MediaMaratón de Córdoba”.-1 premio dotado con 350 Euros, a la mejor obra de entre los fotógrafos participantesresidentes en Córdoba- municipio para el apartado “XXV Media Maratón de Córdoba”-1 premio dotado con 350 Euros, a la mejor obra de entre los fotógrafos de prensa de Córdoba-municipio para el apartado “XXV Media Maratón de Córdoba”.-Premio de Honor a la mejor fotografía entre las obras premiadas de los apartados de MediaMaratón 2009 y Deporte Libre dotado con 1.000 Euros adicionales.No se otorgará más de un premio por autor presentadoDiploma acreditativo a las fotografías premiadas y a las 10 finalistas.El pago de los premios en metálico será abonado por medio de transferencia bancaria en lacuenta corriente que el premiado indique al Instituto Municipal de Deportes, una vez seaentregada toda la documentación que se le requiera.15. RreproducciónEl Instituto Municipal de Deportes de Córdoba editará un CD ROM que incluirá las obraspremiadas y expuestas, así como una foto de cada participante, entregándose una copia acada autor.16. Observaciones y ResponsabilidadesEl hecho de concurrir a este Certamen, implica la total aceptación de estas bases, quedandofacultado el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba para resolver los casos no previstosen las mismas.La organización pondrá el máximo esmero y cuidado en el tratamiento del material recibido,declinando, no obstante, toda responsabilidad en caso de extravío o deterioro que pudieranrecibir de forma involuntaria, motivada por el envío.

r ARTE Socios de Honor de AFOCO FOTOGRÁFICO REVISTAS Diez Miradas sobre Cuba ARTE Cuba... ¡Libre!, la imagen posee un FOTOGRÁFICO lenguaje universal y tiene el poder de Monográfico dedicado a trasmitir, contar, emocionar. Se Cuba cumplen ahora cincuenta años desde Director que un puñado de díscolos con más Antonio Cabello y Virginia Massegosa Antonio Cabello ideas que ideales descargaran su D. Gerente Virginia Massegosa fusilería por Sierra Maestra, Autores Invitados Juan Miguel Alba Molina abatiendo entre sus escaramuzas los corzos serranos. Y ese grupo rebelde Juan Carlos Alom que superó sus miedos eliminando aquello y aquellos que podían suponer un Raúl CañibanoJuan Manuel Díaz Burgos obstáculo para conseguir sus fines, supuso una rémora para la evolución Cristobal Herrera natural que presenta una escenografía natural como sacada de una época Rubén Morales Nelkis Leonor Ramírez remota, como si el reloj del tiempo se hubiese parado hace décadas, casi las René Peña mismas que los guerrilleros tardaron en hacerse con el poder. Y, de ahí, un Rolano Angel Peña atractivo descomunal para aquellos que encuentran en sus rincones, en sus Sergio Tello gentes, el motivo de llenar el baúl de recuerdos captados mientras que gozan de unas aventureras vacaciones. [email protected]

Información facilitada por Arte Fotográfico © Cristobal Herrera Ahora bien, hemos visto una inmensidad de imágenes tomadas por multitud de fotógrafos que sólo se apoderaron de la dermis cubana, la cual, con un magnífico maquillaje, consiguió cautivar nuestras miradas ajenas al día a día de una nación dormida. En este número, Arte Fotográfico presenta diez miradas que se apoderan, no superficialmente, de un entorno más o menos atractivo. Hemos invitado a los verdaderos artífices de una Cuba Libre que captan el alma, el espíritu de una nación de arraigo.

Información facilitada por Arte Fotográfico © Raúl Cañibano La propia portada de esta edición de Arte Fotográfico simboliza una Cuba llena de añoranza de piel quemada a la solana del quehacer labriego, ante una Cuba joven intelectual llena de oportunidades que se engendran en la voluntad de un pueblo. Y de esos contrastes surge el amplio documento ofrecido en las páginas de esta revista. Son variopintos los puntos de vista que aquí se presentan como lo son el paisaje y sus gentes, pero en cada portafolio surge el reflejo de un pueblo entrañable, cercano y amable.

w Páginaswebs y blogs de Córdoba www.afoco.com WEBS DE CÓRDOBA Y SOCIOS DE AFOCO Córdoba en 3D http://simuladero.blogspot.com Si quieres publicar tus noticias, siempre queseas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través contacto [email protected]

n CURSO DE FOTOGRAFÍA EN ESTUDIO CURSO EN EL AULA DE FOTOGRAFÍA EN LA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UCO Duración 3 de noviembre al 2 de diciembre Matrícula Miembros UCO 35 euros, otros alumnos 66 euros Alumnos Mínimo 10 y máximo 20 Información [email protected] Tlfono: 957 21 87 31 Si quieres publicartus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS Contacto [email protected]

n NEWS PHOTOGRAPHERS NOTICIAS NEWS ha creado el suplemento especial NEWS PHOTOGRAPHERS, a modo de catálogo virtual, para dar a conocer la obra de los mejores Colección de fotógrafos cordobeses y de aquéllos que se sienten ligados a esta Portfolios asociación a través de la Bienal de Fotografía de Córdoba. Este suplemento artístico-cultural se ha realizado en formato pdf y será difundido a través de NEWS envío directo personalizado a más de 350.000 puntos de destino, gracias a la colaboración de muchos amigos y amantes de la fotografía quePHOTOGRAPHERS reenviarán este archivo a sus servidores. El autor y AFOCO permiten al receptor de este archivo que lo salve en su ordenador de manera gratuita y pueda iniciar con él una colección exclusiva con la última obra creada por importantes fotógrafos contemporáneos. Esta colección se irá completando con la aparición de un nuevo portfolio cada mes y está producida por AFOCO que cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba. La dirige José F. Gálvez y realiza las traducciones al inglés, Stephanus Meyer. Si quieres publicar NEWS Si no has recibido los Portfolios publicados tus noticias, siempre que Photographers de la serie “News Photographers” puedesseas nacido o residente en descárgalos directamente desde 10 Córdoba, envíalas a www.afoco.com nuestra dirección de Francisco González correo electrónico y PORTFOLIO DE AUTOR las difundiremos de manera gratuita a través [email protected]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook