NEWS 12 ABRIL 2007 Joaquín Juliá
n DIFUNDIR NEWS NOTICIAS NEWS autoriza a quienes reciban esta revista virtual a que la difundan con absoluta contacto libertad, reenviándola a cuantos amigos puedan estar interesados en la informació[email protected] que contiene. PUBLICAR EN NEWS NEWS publicará de manera gratuita portfolios, artículos, noticias de exposiciones y concursos, presentación de libros, etc. a todos los nacidos o residentes en Córdoba su provincia. También publicará todas las fotografías que divulguen cualquier aspecto de nuestra ciudad, de autores que no cumplan el requisito anterior. El material se debe enviar con la suficiente antelación por correo electrónico, a: [email protected] REALIZAR UNA EXPOSICIÓN Si deseas exponer en la Galería “Ignacio Barceló” de AFOCO o en la Galería Diafragma Foto, envíanos una pequeña muestra de tu trabajo. NEWS hará llegar tu solicitud a los responsables de ambos espacios y recibirás respuesta con toda seguridad. Envíos a: [email protected]
e EXPOSICIÓN EnSemana Santa Joaquín Juliá GALERÍA Retratos de nuestra feIGNACIO BARCELÓ La fotografía se diferencia esencialmente de las demás artes por su poder Antonio Maura ontológico ya que por fuerza ha de partir de una presencia real cuya imagen nº 49-1º izqda. pretende transmitir; que luego se utilice como medio de expresión artística, de comunicación, de información o de cualquier otra cosa, es accesorio y no modifica CÓRDOBA su fundamento principal o \"alma mater\" que es la verosimilitud. Conociendo esto, 957 41 04 06 el fotógrafo cuando se acerca a la Semana Santa tiene la seguridad de quien constata la autosignificación de una obra que posee un lenguaje propio; esto le 22 de Marzo determina a adoptar una actitud sumamente objetiva como única vía conducente a al 30 de Abril la reproducción fidedigna de esa realidad. contacto Estoy convencido que para ser notario de la expresión del fervor de todo un pueblo, el fotógrafo ha de acercarse a esa realidad con el mayor respeto, sabiendo “estar” [email protected] mientras pasa desapercibido, lo que le pone en disposición de conectar y www.afoco.com escudriñar lo que está observando. Sin duda, es harto difícil captar la Pasión del Señor, el Dolor de María su Madre, el Misterio de la Resurrección y otros momentos trascendentales del sentir religioso de un pueblo, si no se ha recibido una educación cristiana y se posee una cultura adecuada que lo vincule al mundo particular de la Semana Santa.
© Joaquín JuliáSer de la tierra y compartir o cuando menos conocer el sentido cofrade de la vida me parecen los mejores atributosde un fotógrafo para descubrir, captar y transformar con delicadeza unas imágenes fundamentadas principalmenteen los Titulares de las cofradías cordobesas, sus pasos procesionales, guiones y detalles peculiares de la SemanaSanta, que sólo el ojo avizor de un buen fotógrafo puede captar.A pesar de que el fotógrafo tiene a su alcance toda clase de recursos técnicos (físicos, químicos o digitales) para darun toque personal y muy subjetivo a este tipo de obras y que suele tender a la búsqueda de lo inédito, Joaquín Juliá,declina parte de su equipaje artístico como creador impenitente, más que capacitado para manipular cualquierrealidad, y se somete pienso que gustoso, a la absorción y transmisión de unos códigos visuales plenos detradición, produciendo una obra estéticamente bella y adecuada al tema. Se trata pues de una experiencia personalque a veces marca para siempre, trasmutando de alguna manera a quien se ve inmerso en ella, pues una semióticatan poderosa como la contenida aquí, ha de convulsionar forzosamente la sensibilidad del artista, obligándoleaunque sólo sea moralmente a reconciliar sus apetencias creativas con el ritual religioso que le rodea. Esa es laesencia de este trabajo: sobriedad, respeto y sensibilidad. Y esa es también la única manera de poder fotografiar lafe. José F. Gálvez Premio Nacional de Fotografía
© Joaquín Juliá
©Joaquín Juliá
e EXPOSICIÓN FONACOR Ojo NaturalAsociación de Fotógrafosde Naturaleza de Córdoba GALERÍA Francisco GiraldezDIAFRAGMA FOTO Málaga, 6 CÓRDOBA 957 47 46 23 10 de Abril al ¿Quienes somos? FONACOR es la Asociación de Fotógrafos de 31 de Mayo Naturaleza de Córdoba, aunque contamos también con fotógrafos de otras provincias andaluzas. contacto El proyecto de creación de la misma surge a raíz de un [email protected] preparado para fotografiar pajarillos en un Parque Periurbano cercano a Córdoba. En él cada vez se congregaban más fotógrafos, llegando a contarse hasta 9 hides montados al mismo tiempo, rodeando al pequeño charquito donde las aves se bañaban y bebían ajenas al campamento allí instalado. Posteriormente aparece la idea de montar una exposición colectiva en el Zoológico de Córdoba con motivo de su reestructuración. Esta exposición consigue por primera vez que los fotógrafos de naturaleza de Córdoba se unan en algún evento y a raíz de él finalmente se decide fundar la Asociación. Fonacor dispone ya de sus Estatutos y los asociados han aceptado el Código Etico del fotógrafo de naturaleza de AEFONA. En estos momentos somos alrededor de 30 socios y seguimos recibiendo peticiones de fotógrafos que quieren pertenecer a nuestra asociación. Tenemos alrededor de dos meses de vida, y aunque son numerosos los proyectos e ideas, todavía necesitamos un poco de ayuda para dar nuestros primeros pasos.
Como proyectos más Maribel Castillaimportantes podemos destacar: Antonio PestanaColaboración en la exposición Alfonso RoldánColectiva “Fotógrafos deNaturaleza de España”,organizada por FONAMAD.Exposición esta que se estátrabajando para poderla tener enCórdoba para disfrute de [email protected] fotográficas al campo.La primera es para fotografiarorquídeas en las SierrasSubbéticas cordobesas, dondepodemos encontrar joyasbotánicas de nuestra naturaleza.Realización de cursos y talleres,entre los que ya se han realizadoun curso de retoque fotográfico yestá prevista una charla-debatesobre las buenas prácticas en lafotografía de naturaleza (ética delfotógrafo de naturaleza).Asimismo se están preparandodiversas proyecciones y charlassobre distintos aspectos de lafotografía de la Naturaleza.Colaboración con la SociedadAndaluza de Entomología en eldesarrollo de un Concursofotográfico de Naturaleza.Colaboración con otrasasociaciones y entidadesfotográficas.Colaboración para la creación deun libro sobre donde ver Aves enla provincia de Córdoba.Colaboración con la nuevapágina web de SEO-Córdoba.Colaboración con otrasentidades como el Aula deFotografía de la Universidad deCórdoba.Exposición en la Sala Diafragmade Córdoba.Etc.
Dianora Estrada Manuel CruzDemetrio Merino AUTORES INVITADOS Secundino Muñoz Vilchez Pedro Sepúlveda Moya José Reigada Ibáñez Juan Francisco Moreno Gamez Alfonso Roldán Losada Demetrio Merino Alcántara Rafael Tarín Jiménez Francisco Luque Pulido Tomás Illescas Ferrezuelo José María Ayala Moreno Francisco Giráldez Alvarez María Teresa de la Rosa Casado Victor M. Luque Pulido Antonio Pestana Salido Dianora Estrada Aristimuño Juan Russo de la Torre José Luis Ubera Jiménez Juan Cubero Urbano Mariano Vindel del Hoyo Manuel Cruz Pérez María Isabel Castilla Calvo Diego García González
José Reigada Juan CuberoRafael Tarín Juan RussoPedro Sepúlveda Mariano Vindel
Tomás Illescas José Luis Ubera María Teresa de la Rosa
e EXPOSICIÓN Habitar un instanteJOSÉ CARLOS NIEVAS Sala de exposiciones Antonio Jesús González. Retrato en acción (2007) © José Carlos NievasCAJASUR-REYES CATÓLICOS Aunque la exposición ya ha cordobeses de cara a Reyes Católicos, 6 finalizado, la traemos aquí CÓRDOBA porque creemos que hay que conseguir la Capitalidad darla a conocer a todos los que 27 de Febrero no la hayan podido ver en Cultural de Europa en 2016. al 13 de Marzo directo, ya que sin duda estamos ante un autor al que las Puede que en esto tengan algo contacto galerías e instituciones cordobesas deberían haber que ver algunos críticos de arte [email protected] promocionado en ARCO desde hace tiempo, pues su obra está cuyos conocimientos del en sintonía total con lo que hoy “funciona” en el arte lengüaje y de la propia técnica contemporáneo y nos extraña que José Carlos sea más del medio fotográfico les lleva a convocado para las actividades que se organizan escribir artículos de parvulario. Y en otras ciudades que para las que se realizan en la nuestra. qué pensar cuando además se Cosas que no se explican cuando tanto se insiste en la convierten en comisarios de promoción de los artistas exposiciones para las que convocan sólo a los afectos a la ideología política que paga la actividad, la que además tienen la cara de criticar en el periódico de turno, poniéndola por la nubes, claro está..... Córdoba, capital cultural... ¿ de qué? . José F. Gálvez Premio Nacional de Fotografía
Pompidou (2006)Fotogramas de la Videografía Fernando y Fernando 2007En un momento se puede nacer o morir, dar vida necedades, para odiar a todos, para matar.....o matar, se puede amar..... También para dar vida amando, deseando,Un instante es suficiente para reir o llorar, ir o entregando, compartiendo, disfrutando.....venir, ser o estar, querer y perder para lograr..... Habitar un instante.....Un isntante que vivir, escuchar o contar y habitar, Habitar un instante.....no para morar sino para lograr que el camino Un instante.....haya servido a su fin..... Habitar.Existir es haber visto, oído, olido, degustado, Un instante se puede detener,presentido..... Se puede fotografiar, se puede vivir, morar, residir,Un instante es suficiente para compartir, se puede habitar.reflexionar.....Habitar un instante es suficiente para desaparecer José Carlos Nievasdentro, para perder siempre, para acumular
Fotogramas de la videografía Habitar (2006) Fotos realizadas por Tony Herrera al autor en la inauguración de la exposición
CCONCURSOS IV CONCURSO “Paseo por la libertad” © Valerio MerinoDE FOTOGRAFÍA EL AGUADE CÓRDOBA Organizado por El fotógrafo Valerio Merino Lozano, con la obra titulada “Paseo por la libertad” , ha obtenido el primer premio del IV Concurso de EMACSA Fotografía “El agua de Córdoba”, organizado por la empresa municipal de aguas (Emacsa) para celebrar el Día Mundial del Agua. En la edición de Mejor Foto 2007 han participado 84 autores que han presentado 209 fotografíasVALERIO MERINO relacionadas con el tema propuesto para el concurso tales como el agua de Córdoba, su importancia social o su presencia en la calle. Tanto el Mejor Colección número de concursantes como la cantidad de obras enviadas hanJOSÉ FRANCISCO establecido un récord de participación. RAMOS Valerio Merino, redactor gráfico de ABC de Córdoba, ha ganado el primer premio, dotado con 600 euros, por una fotografía conceptual. La obra está organizada en dos planos. A partir de una sola fotografía juega con la imagen y multiplica una escena corriente de un día de lluvia en el Paseo de Córdoba con simetrías e invertidos para lograr un efecto envolvente en una composición donde el agua domina la escena en un espacio urbano. A juicio del jurado, la originalidad del trabajo de Valerio Merino tiene un valor añadido porque abre un camino nuevo para fotografiar el agua al romper con las imágenes más convencionales y marca una tendencia diferente que influirá en la próxima edición del concurso. contacto De acuerdo con las bases, se ha concedido también el premio especial a la mejor serie de fotografías sobre el agua, dotado con [email protected] euros, a la colección de 5 obras presentada por José Francisco Ramos Ponferrada, que con sus 11 años de edad se convierte en el autor más joven en la historia de la fotografía cordobesa en ganar un concurso en el que el resto de participantes es mayor de 18 años. Además de estas fotografías, el jurado ha premiado con 150 euros a María Jesús Alcántara, Ramón Azañón, Antonio Berzosa, Manuel Buitrago, José Luis Cumplido, José A. Grueso Alcántara, Luis Rafael Lagares, Rafael Montes, Jesús Antonio Riaño, Rafael Ruz, Cornelia Steffens, Rafael Tarín y Francisco Miguel Vera.
MEJOR COLECCIÓN© José Francisco Ramos Ponferrada
C CONCURSO SOCIAL DE AFOCOCONCURSOS CONVOCATORIA DE FEBRERO CONCURSO En la votación pública en la que participaron aquellos socios que se encontraban SOCIAL en nuestra sede, celebrada el pasado 22 de febrero, y siendo el tema “Libre”, tres DE fotografías consiguieron sobresalir del resto de las presentadas, acaparando el mayor número de votos, en el siguiente orden: AFOCO Primer clasificado: Alfonso Alcalde (suma 3 puntos para el computo final) Segunda clasificada: Carmen Turrado (suma 2 puntos para el computo final) Tercer clasificado: Stephanus Meyer (suma 1 punto para el computo final) Publicamos aquí las imágenes para conocimiento de todos los socios y amigos que siguen las actividades de nuestra asociación. © Alfonso AlcaldeFallo del mes de Febrero © Carmen Turrado contacto © Stephan [email protected]
C BASES CONCURSOS Participantes: Todos los fotógrafos afiliados a la CEF. Deberán adjuntar una fotocopia del VI CERTAMEN carné FIAP o del carné CEF en vigor o, en su defecto su solicitud, cuyo FOTOGRÁFICO formulario e instrucciones se podrán encontrar en www.cefoto.org. DE LA Tema:CONFEDERACIÓN Para cumplir con los requisitos de Coherencia de la FIAP el tema será ESPAÑOLA DE FOTOGRAFÍA obligatorio en cada modalidad. Organizado por Modalidad: A/ Digital Tema: Retratos del Mundo C. F. E. B/ Papel Color Tema: El Tren (E/2007/002) C/Papel Monocromo Tema: Molinos de Viento envíos a JUAN PALMER Obras: presidente de la CEF Modalidad A.- Cada concursante podrá presentar un máximo de cuatro C/. Capitán Salom, 37 fotografías en formato digital en CD. El CD deberá contener dos carpetas, una Local C (SIMM) llamada LOW para su visionado por el jurado con archivos tipo JPG, 72 dpi, 07004 - Palma altura máxima 800 píxeles y longitud máxima 1024 píxeles y otra, llamada HIGHT para su posible publicación en el catálogo con los mismos archivos en (Baleares) formato JPG, máxima definición, 300 dpi y 2400 píxeles en su lado mayor. tel 971 900365 Modalidades B y C.- Cada concursante podrá presentar un máximo de cuatro fax 971 900364 fotografías tamaño 20x30 en cada una de ellas. Todas las obras que no cumplan estrictamente estas condiciones no podrán contacto ser aceptadas. [email protected] Premios: Las fotografías (como máximo dos de un mismo autor en cada modalidad) seleccionadas participarán representando a España en las próximas Bienales que organice la FIAP. Por otra parte, y sin tener en cuenta los Trofeos a las Federaciones Nacionales, los fotógrafos recibirán los siguientes trofeos: Los autores del país clasificado en primer lugar, recibirán cada uno, una Mención Honorable. Una Medalla dorada FIAP, dos medallas plateadas FIAP y tres medallas de Bronce FIAP además de aquellas que establezcan los organizadores recompensarán las fotografías de excepcional calidad, independientemente de la clasificación federal. Cada autor podrá recibir un solo premio. Este concurso es puntuable para la obtención de las Distinciones ACEF, ECEF y MCEF. Cada obra seleccionada computará un punto. Derechos de participación: Para cubrir los gastos de participación 5 € por autor. Los menores de 21 años están exentos de pago para lo cual deberán adjuntar fotocopia del DNI. Se recomienda encarecidamente a las Asociaciones de Entidades o Federaciones representantes de cada Autonomía que organicen envíos colectivos entre sus afiliados. Los envíos de 10 o mas autores juntos se verán beneficiados de una cuota reducida de 2 € por autor. Catálogo: Cada autor seleccionado recibirá un catálogo. Por lo menos una obra de cada país será reproducida. Calendario: Admisión: Las obras deberán estar en poder de esta CEF antes del 30 de Abril. de 2007. Fallo, devolución y catalogo: En las fechas que determinen cada unos de los organizadores Lugar de envío: Las obras deberán enviarse, libre de gastos a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FOTOGRAFÍA A/A Juan Palmer C/. Capitán Salom, 37- Local C (SIMM) 07004 PALMA (BALEARES)
C Concurso Fotográfico “Campus 2007” CONCURSOS Aula de Fotografía de la CONCURSO Universidad de Córdoba FOTOGRÁFICO Se convoca este concurso de fotografía, en el ámbito CAMPUS 2007 universitario, como un medio eficaz de potenciar el uso y perfeccionamiento de la fotografía. La temática se centra en las Organizado por el actividades de los campus de la UCO, donde se reflejen los aspectos humanos, experimentales y laborales de la comunidad Aula de Fotografía universitaria, incluida la Semana Cultural que se celebrará entre de la Universidad el 23 y 27 Abril. Las imágenes obtenidas se expondrán públicamente para divulgación de las actividades del Aula, el de Córdoba fomento de la cultura de la imagen y la creatividad artística. envíos a Este concurso esta organizado por el Aula de Fotografía de la UCO, con la colaboración de las empresas Domintor S.L., Coca Aula de Fotografía cola, San Miguel, los consejos de estudiantes de: Filosofia y Campus de Rabanales Letras, Agrónomos y Montes, Ciencias y Politécnica, y el Decanato de Facultad de Ciencias. (Aulario) 14071 - Córdoba El objetivo principal de este proyecto es potenciar el uso y alfabetización en el lenguaje fotográfico, incentivándolo con la teléfonos entrega de varios premios.957 21 21 49 y 957 21 87 31 Como objetivo secundario, se obtendrá una colección de fotografías que ilustrarán la vida y actividades de la comunidad contacto universitaria en su entrono de trabajo, docencia e investigación. [email protected] Bases del Concurso 1.-Tema: Se establecen dos categorías con tema específico, como son: Categoría 1: Fotografía social, que refleje la vida y convivencia en el campus durante el desarrollo de la actividad estudiantil, laboral, docente e investigadora en los campus universitarios de Córdoba, incluyendo la Semana Cultural. Categoría 2.- Fotografía documental de los resultados de la investigación, del entorno natural incluyendo su Flora y Fauna. 2.-Colectivo: En cada una de las categorías ofertadas podrá participar un colectivo específico: Categoría 1: Fotografía social: Podrán participar los miembros de la comunidad universitaria cordobesa, que deberán acreditarse documentalmente. Categoría 2.- Fotografía documental: Alumnos y PAS de la Facultad de Ciencias y Personal integrados en los Departamentos cuya docencia mayoritaria la impartan en la Facultad de Ciencias, situaciones que deberán acreditarse documentalmente. No podrán participar los miembros del comité organizador, los del jurado, ni sus familiares hasta el segundo grado de parentesco. 3.-Formato de las obras: Las fotografías podrán estar realizadas con cualquier técnica (color, blanco y negro, imagen analógica o digital, fotomontajes, etc.). Tendrán un tamaño de entre 20x28 y 30x40 cm y se entregarán montadas en cartulina blanca de 40x50 cm o copiadas en un soporte de esas dimensiones.
Las fotografías deberán llevar en su dorso el lema Categoría 2. Fotografía documental, patrocinadosdel autor, título de la obra y categoría en la que por la Facultad de Ciencias:desea participar. Primero: 250 €4.-Entrega de las obras, plazo e identificación: Segundo: 100 €Cada autor podrá presentar hasta un total cinco Tercero: 50 €obras, se entregarán en el Aula de Fotografía de laUCO, en el horario de atención al público, a partir Los Jurados podrán declarar desierto algún premiodel 19 de Marzo hasta el 11 de Mayo o remitidas por cuando considere que las obras no reúnen lacorreo certificado a: calidad suficiente. La resolución de los Jurados se comunicará a los interesados y se publicará en losConcurso de Fotografía “Campus Córdoba 2007” medios de comunicación locales. La entrega deAula de Fotografía, Campus de Rabanales premios se realizará el 22 de Mayo en el Campus de(Aulario) 14071-Córdoba. Rabanales.Los autores entregarán junto con las obras, un 6.-Exposición Las obras preseleccionadas por elsobre cerrado conteniendo sus datos personales jurado se expondrán públicamente en los campus(Nombre, dirección, teléfono, correo electrónico y de la UCO así como otros lugares que sedocumentación acreditativa de su relación con la comunicarán oportunamente. La devolución de lasUCO). Tanto en el exterior del sobre, como en dorso obras no seleccionadas se realizará en la sede Aulade cada fotografía constará un lema o seudónimo de Fotografía, Aulario del Campus de Rabanales;para la identificación de los autores una vez durante el mes de Mayo; las seleccionadas en elresueltos los premios. mes de Diciembre. Las obras no reclamadas pasarán a ser propiedad de la Organización en las5.-Jurados y premios: Se establecen dos jurados, mismas condiciones que las premiadas.una para cada categoría. En ambos participarántres fotógrafos de reconocido prestigio y un 7.-Destino de las obras premiadas: Las fotografíasrepresentante del Aula de Fotografía de la que hayan recibido algún premio pasarán a serUniversidad de Córdoba. El jurado de la categoría 1 propiedad de la Organización, lo que conlleva laestará presidido por un representante de la cesión de todos los derechos de explotación de lasempresa Domintor S.L.; el de la categoría 2 lo mismas. La Organización podrá ceder los derechosestará por un representante de la Facultad de de explotación a las entidades patrocinadoras.Ciencias.Cada jurado realizará una preselección de las 8.-Aceptación de las bases La participación en esteobras presentadas en su categoría para su Concurso implica la aceptación de la totalidad deexposición y entre ellas las que recibirán los sus bases. Cualquier duda será resuelta por elsiguientes... Jurado.PREMIOS: 9.-Organiza: Aula de Fotografía de la Universidad de Córdoba.Categoría 1. Fotografía social: Para más información contactar con: [email protected], o en los teléfonos 957 21 21 49 yPrimero: 300 € patrocinado por Domintor S.L 957 21 87 31Segundo: Impresora Selphy CP510, patrocinadopor Coca ColaTercero: 100 €, patrocinado por los Consejos deEstudiantes, restringido a estudiantes de la UCO.
n SALIDA FOTOGRÁFICA LA CEF CONVOCA NOTICIAS El el Congreso de Guadalajara, la Confederación Española de Fotografía decidió preparar una colección de fotos que conformen una serie de Si quieres publicar muestras que puedan intercambiarse con las Federaciones de otrostus noticias, siempre países. Por lo que convoca a todos sus miembros para que representen aque vayan dirigidas España con sus mejores obras, las que serán seleccionadas por lasa fotógrafos nacidos Federaciones Autonómicas inscritas en la misma. o residentes en Las obras serán en Papel Color o Monocromo de tamaño libre, noCórdoba, envíalas a superando en ningún caso los 30x45 cm, sin montar, ya que la CEF senuestra dirección de encargará de ello para conseguir homogeneidad en la presentación ycorreo electrónico y facilidad de traslado. En el dorso figurarán los datos del autor y el título. las difundiremos de Las fotos seleccionadas deben estar en poder de la CEF antes del 30 de Abril de 2007. manera gratuita a través de Los autores participantes acompañarán un documento donde figure su DNI y firma, y el texto siguiente: “Dono mis fotografías a la Fototeca de NEWS la CEF y autorizo su difusión, publicación, exhibición por cualquier medio o soporte y en general, cualquier uso que la CEF considere contacto oportuno, siempre que no exista ánimo de lucro, debiendo indicar en todo momento que soy autor de las mismas. Al mismo tiempo [email protected] declaro que no existen derechos de terceros en dichas obras y que soy el único responsable de las obras donadas”. La CEF comunica que la Federación Nacional de Argentina y la Federación Andorrana de Fotografía han aceptado dicho intercambio y se están ultimando acuerdos con la Federación Nacional de Chile y otros países y organismos (ISF, etc). Nota: los fotógrafos andaluces inscritos en alguna de las asociaciones pertenecientes a la Federación Andaluza de Fotografía que deseen participar en este proyecto, pueden solicitar información escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]
n EXPOSICIÓN NOTICIAS WEBS DE CÓRDOBA La exposición del 21 Concurso Fotográfico “Caminos de Hierro” se exhibirá en Córdoba entre los días 12 y 23 de Abril próximo, Si quieres publicar en la Glorieta de las Tres Culturas de la Estación del AVE.tus noticias, siempre Más información en http://www.ffe.es/caminosdehierro/que vayan dirigidasa fotógrafos nacidos http://www.teatrocordoba.com o residentes enCórdoba, envíalas anuestra dirección decorreo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS [email protected] Http://www.editorialamuzara.com
n WEBS DE CÓRDOBA http://www.semanasanta-cordoba.com/portal.htm NOTICIAS LIBRO 25 AÑOS DE AFOCO http://www.turiscordoba.esSi quieres publicar tus Todos los socios de AFOCO que se encuentren al día delnoticias, siempre que pago de sus cuotas, así como todos aquellos a los que se les ha publicado una o más fotografías, pueden pasar por la vayan dirigidas a sede de esta asociación para recoger un ejemplar del libro fotógrafos nacidos o que conmemora el 25 aniversario de la misma, ejemplar que se le entregará de manera gratuita. También podrán residentes en recoger un CD editado con el mismo motivo. Córdoba, envíalas a (Lunes y Jueves de 20 a 22 horas en Antonio Maura, 49 nuestra dirección de Primero Izquierda. Teléfono 957 41 04 06? correo electrónico y Se recuerda que el próximo Jueves día 29 de Marzo tendrá las difundiremos de lugar la tercera convocatoria del concurso social 2007 (Tema Libre). Los socios que deseen participar pueden manera gratuita a enviar un máximo de 3 fotografías al siguiente correo través de NEWS electrónico: Si deseas visitar [email protected] Córdoba esta También pueden entregar los archivos digitales en la propia Semana Santa, aquí sede antes de las 20 horas del citado día 29 (resolución tienes dos links minima 254 Pixeles/pulgada - JPEG - 20X15 centímetros). interesantes: el de la Agrupación de Cofradías y el de la Delegación de Turismo contacto [email protected]
l AFOCO. EMBRUJO LATENTE LIBROS 25 años de fotografía en CórdobaAFOCO José F. Gálvez, Antonio Jesús González y AntonioEMBRUJO LATENTE Velasco han coordinado los diferentes trabajos necesarios para reunir los textos y fotografías que25 años de fotografía de aparecen en este singular libro que relata la historia deCórdoba los 25 años de vida de esta asociación que ya en 1992Libro número 16 de la recibiera el Premio Nacional de Fotografía por suColección Albors aportación a este medio.Autores: José F. Gálvez,Antonio J. González y Antonio Se trata de un libro biográfico de este colectivo que seVelasco jacta de ser uno de los más activos de nuestro país y alEdita: Ayuntamiento de que hay que darle la razón si cotejamos lasCórdoba - Area de Cultura hemerotecas en las que habrán quedado las240 páginas y más de 200 referencias de esas más de 1.700 actividadesfotografías. La sección protagonizadas entre 1981 y 2006.fotográfica está dividida endos bloques: “Córdoba y sus Antonio Velasco ha “reinventado” esa historia con unPersonajes” y “ Obras de texto ameno, fluido y salpicado de anécdotas ylibre creación”. ocurrencias más propias de un gallego que de un andaluz, y que hacen que el mismo se lea de un tirón contacto mientras más de uno dejará escapar casi de soslayo, una socarrona sonrisa. [email protected] José F. Gálvez ha seleccionado todo el material fotográfico, tanto el que se ha utilizado en documentar gráficamente el texto histórico, como el que soporta el concepto creativo y artístico de lo que podríamos llamar “obra de autor”. Antonio J. González ha reunido los resúmenes a modo de diario, tanto de la propia actividad de la asociación como del tránsito vital de la sociedad en cuyo seno se desarrolla la primera, textos muy al estilo del documento periodístico actual que centra y guía al lector por cada uno de los tempus fugit en los que trascurre la narración. José F. Gálvez, Antonio Velasco y Antonio Jesús González, autores del libro, en su presentación al público en el Palacio de Orive, sede del Area de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba (foto cedida por Antonio J. González)
Search
Read the Text Version
- 1 - 24
Pages: