Portfolio Breakers, Citizens y SicariosCitizen
PPoorrttffooliloio Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasCitizen
PPoorrttffooliloio Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasCitizen
PPoorrttffooliloio Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasCitizen
PPoorrttffooliloio Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasCitizen
PPoorrttffooliloio Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasSicarios
PPoorrttffooliloio Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasSicarios
PPoorrttffooliloio Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasSicarios
PPoorrttffooliloio Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasSicarios
PPoorrttffooliloio Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasSicarios
EPnotrrtefovilsiota Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasENTREVISTA A JAVIER ARCENILLAS Javier Arcenillas.- Efectivamente, pero esto no quierePor José Millar decir que no me apasione disparar y contener en una fracción todo un proceso de trabajo con la luz. Pero“No me gustaría pensar que la fotografía es un escudo insisto solo me genera inquietud el mensaje…donde se protegen aquellos mediocres con ansias deganar la gloria por medio del dolor ajeno”. Para hablar José Millar.- He visto como muchos fotógrafos lascon un fotógrafo como Javier Arcenillas antes hay que reglas del fotógrafo que expones en la Web, son parteestar preparado para dejarse las sutilezas en casa. De indispensable de tu trabajo?gran talante diplomático ( lugar que ocupa su media vida)hablador franco, directo y extenso conocedor de ese Javier Arcenillas.- No son reglas, son mis conceptos,mundo real por el que pasan sus imágenes, este (ya se que lo puse así). Los principios en los quecontador de historias rocambolescas y asombrosas sostengo la filosofía de mi fotografía podríancircunstancias nos permite abrir por unos instantes una perfectamente aplicarse a un estatus de vida que enpequeña radiografía periodística sobre quién es él, de muchas ocasiones no es tan generoso como pudieradonde salieron sus huellas y hacia que destino nos parecer. Por desgracia esos compromisos quellevan sus relatos fotográficos. adquieres con la fotografía vienen acompañados de una factura demasiado pesada. Hacen que una excesivaJosé Millar.- Un espíritu independiente de fuertes dedicación a ellos sea muy incompatible con una vidaconvicciones fotográficas? fructífera y prospera en lo personal. Aunque eso si, muy rica en lo profesional. Siempre pensé que era unJavier Arcenillas.- Si, es posible aunque arquetipo, una leyenda urbana. Pero no. Lo cierto es queindependientemente a lo que pueda parecer la primera la carga del compromiso y la rectitud a la hora denorma para seguir haciendo fotos no son las implicarte en muchas historias conlleva un precio altoconvicciones fotográficas y si los motivos personales. que a mi por ejemplo me cuesta digerir.Por que lo hago y para qué. El uso de la fotografía es unacircunstancia mas y no tanto el eje principal de aquello José Millar.- Gracias por la franqueza. Una cosa, ¿creesque me rodea. A mi la fotografía como técnica u obra me que todo eso del reportero está tan mitificado. Vamosinteresa en un segundo plano. Lo que me importa es lo que si es una mascara con la que se cubren losque hago con ella, es el instrumento de mis mensajes y fotógrafos para aparentar?.no el motivo de ellos no se si me explico conclaridad……… Javier Arcenillas.- No me gustaría pensar que la fotografía es un escudo donde se protegen aquellosJosé Millar.- Quieres decir con esto que usas la mediocres con ansias de ganar la gloria por medio delfotografía como elemento de difusión de las historias dolor ajeno. Que nos quede claro, la fotografía no nosque quieres contar, ¿no? hace modelos de nada ni de nadie, no nos hace especiales, no nos hace impunes, no nos [email protected]
EPnotrrtefovilsiota Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasintocables, no nos hace poderosos, no nos hace ni los permite una mayor reflexión en los conceptos quemejores ni los mas fuertes y no tenemos un aura que nos trabajo. Y además cedo el 50% de los beneficios de mishaga ser diferentes. Somos testigos de un acto, de un galardones a las ONGs con las que trabajo. Eso me hacehecho y el patrón de nuestra conducta ha de ser la sentirme bien, bueno, muy bien. Si su destino sondiscreción, la veracidad y la divulgación de aquello que vacunas hace que mi implicación a cada proyecto tengafotografiamos. Eso al menos tendría que ser así. Me un componente de responsabilidad bastantefastidia porque a veces nos olvidamos que los gratificante.protagonistas no somos nosotros. Tal vez ese sea unode los motivos por los que trabajo a los dos lados de la José Millar.- Por curiosidad, ¿lo haces con cadabarrera. Por un lado me empleo en labores desde una premio?oficina y por otro desde el terreno. Aunque en múltiplesocasiones siento una profunda vergüenza con la imagen Javier Arcenillas.- Con cada uno generado con esasdesde un lado y desde el otro imágenes y una vez al año desde hace 4 añosJosé Millar.- Y entonces? José Millar.- ¿Y tu relación con los premios?Javier Arcenillas.- Me echo a llorar durante incontables Javier Arcenillas.- Es simplemente económica, en laminutos por la nefasta calidad humana del mundo mayoría de los casos, pagan mejor que un medio y teprofesional que me rodea. En lo político con los tratan con más respeto. Pero yo hago fotos para publicardiplomáticos estrella y en lo fotográfico con la imagen de en prensa. Unas veces lo consigo como quiero y otras9 iluminados retratando una visión personal de un medio no. Pero mi trabajo es para publicar.muerto que sale de unos escombros.Que imagen tan patética! Me siento un poco tonto José Millar.- Tengo que preguntártelo, “Verdades yhablándote de esto no lo pongas por favor!!! Mentiras del fotocam” !!!!José Millar.- Lo has dicho desde el alma, no puedo Javier Arcenillas.- Demasiadas tonterías, bulos yignorarlo! Y entonces en lo fotográfico como opiniones. En lo que a mi respecta es agua pasada, undiferenciarías tu trabajo con el de aquellos que criticas si error generado desde muchos puntos de vista incluido elme lo permites! mío. Es una fotografía más de las miles que hago y un premio extraño dentro de los que ostento. No me causaavier Arcenillas.- Yo no critico, solo expongo una ningún dolor ni tampoco placer. Si a alguien todavía lemanera de trabajo de unos compañeros que me parece molesta es porque el recelo, la ansiedad y la hipocresíademasiado agresiva. Y de momento odio la gloria, me no le permiten dormir. Pero ese no es mi problema.hace sentir especialmente incomodo, ofrezco mi trabajogratuitamente a cuantas ONGS me lo pidan (y no son José Millar.- Después de esa hipocresía ¿como vespocas ). Fotografío desde un punto de vista bastante actualmente el fotodocumentalismo?.mas retirado de la poderosa actualidad lo que meEntrevista
EPnotrrtefovilsiota Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasJavier Arcenillas.- Muchos de los compañeros que seria y exigente de mediados de los setenta queargumentan con sus fotos los males del mundo y pregonaron una filosofía que a día de hoy sigue muydespués van hablando de principios son los primeros en presente en la figura de Cristina García Rodero, máximabajarse los pantalones a las corporaciones mediáticas exponente de esa generación irrepetible. El y solo él espara publicar sus imágenes por una miseria. Se escudan responsable de mi amor por el fotodocumentalismo, leen una imagen idílica del fotoperiodismo impartiendo tengo mucho respeto, cariño y admiración.catedra y mira por donde se venden a medios de prensa Más tarde el exquisito fotógrafo Manuel Sonseca mepolíticamente manipulados. Pero claro el periodismo abrió un nuevo mundo al concepto de fotografía, susanda tan mal que ahora hay que hacerse antes estrella lecciones nada tenían que ver con las de Herraéz.del rock que fotógrafo. Gracias a su timón pude orientar mi percepción fotográfica hacia nuevos campos que hoy día sigoJosé Millar.- Vayamos al principio. ¿Como empieza a tocando. Manuel pertenece a un grupo de entusiastas decrecer un fotógrafo como tú?. Resume esos primeros la imagen de los que es muy difícil poder despegarse. Supasos y llévanos a la desembocadura de lo que eres hoy! entusiasmo me contagió desde el primer momento que pise sus dominios. Aprendí a ser técnicamente muyJavier Arcenillas.- Yo vengo del mundillo del cine. Pero correcto y pulcro en el proceso fotográfico.rápidamente descubrí que hacer películas era un Lo cierto es que llevo conmigo las lecciones de dosproceso demasiado engorroso, costoso, cínico y excelentes fotógrafos. A día de hoy sus enseñanzas meverdaderamente falso en todos sus estratos. Tuve unas acompañan constantemente. Que importante fuemalas experiencias con ello. Es un sector demasiado empezar con profesionales así. Hoy es más sencillo y loselitista para mis intereses y dejo de llamarme la atención. procesos más abiertos, pero hace no tantos años eraEn cambio la fotografía era más implícita y personal mas complicado…..donde yo era el único responsable de los caminos aseguir. Me enamore de repente y nunca he sabido el José Millar.- ¿Como abrazaste la profesión?porqué. Yo veía el resultado del azar, la técnica y elcompromiso en las imágenes que pasaban ante mi Javier Arcenillas.- Termine mis estudios, dejé elsobre un ruidoso proyector Kodak que tenía en las clase ejercito, lugar que me tenía consumido jajaja y despuésde fotografía. Eran tiempos magníficos donde de darle un serio disgusto a mi querido abuelo trapicheérespirabas con diapositivas o haluros de plata y el olor con empleos de poca monta para subsistir comodel fijador y el D-76 de los rollos en blanco y negro te fotógrafo en colaboraciones con periódicos de provinciaentraban por toda la piel…. y medios locales hasta que un día me contrataron en el Grupo Pearson que por entonces tenía Marca, Telva,José Millar.- ¿Con quién aprendiste? Gacetas Locales o Diario Médico. Allí me marqué tres años de trabajo para no se cuantas cabeceras haciendoJavier Arcenillas.- Yo empecé a estudiar con Fernando de todo. Fue bonito. Justo cuando lo dejé entre a trabajarHerraéz un maestro de una escuela fotográfica muy en Diario 16 otros 3 años y esa si que fue una buenaEntrevista
EPnotrrtefovilsiota Breakers, Citizen..s. dy eSiccearricoasescuela. Nunca he estado tan puteado en un trabajo y Javier Arcenillas.- Acabo de entrar de lleno en unnunca he disfrutado tanto como lo hice allí. Tenía fotodocumentalismo agresivo con mis últimas historiasgrandes compañeros, Me acuerdo de Chema Moya un sobre los refugiados de Kutupalong y los Sicarios defotoperiodista impecable, como le admiraba y admiro América Latina. Estoy publicando y parece ser que elclaro. Era el segundo jefe y un magnifico profesional. Al duro esfuerzo de estos años empieza a dar sus frutos.cerrar el Periódico empecé verdaderamente mi carrerade fotógrafo. José Millar.- en forma de galardones (Sony world Photographer, el UNICEF) y de una gran exposiciónJosé Millar.- Háblanos de tu periodo como coordinador ¿verdad?de la escuela para reporteros de la Agencia COVER. Javier Arcenillas.-: Si, de repente tus trabajos vuelan yJavier Arcenillas.- Fue bonito mientras duró. 200 se ven por medio mundo es increíble… La exposición deAlumnos en 4 años. Era un buen proyecto pero la PHE11 puede ser un punto de inflexión. Tengo muchaenseñanza cansa y yo termine rendido. Guardo grandes ilusión por ver mi trabajo completo expuesto. Es un pocoamistades con muchos de los fotógrafos que por allí raro al tratarse de un fotodocumentalismo de esaspasaron. características en un festival como PHE, pero bueno…. Solo espero seguir contando mis historias..José Millar.- Y ahora ¿cómo vamos y hacia dónde tediriges? José Millar.- Muchas gracias Javier, estaremos atentos….. “SICARIOS” Exposición en Festival Off de PHE11 del 2 de Junio al 27 de Julio en la Galería AranaPoveda. C/ Lope de Vega 22, [email protected]
h Galería de Fotógrafos Cordobeses por Antonio Jesús González HISTORIA Capítulo Sexto: La Casa Laurent Galería de Fotógrafos Una de las personalidades fotográficas más importantes de toda la Cordobeses fotografía española del siglo XIX es la del empresario y fotógrafo francés Jean Laurent y Minier. Laurent nace el 23 de Julio de 1816 en Garchizy en por la región del Loira. El dato más antiguo que lo ubica en España es el de su empadronamiento en Madrid, ya como Juan Laurent, en el año 1843ANTONIO JESÚS dedicándose a la fabricación de cajas de cartón de lujo y papel jaspeado. En GONZÁLEZ 1856, como nos indica Carlos Teixidor, conservador del Archivo Ruiz Vernacci, cambia el negocio papelero por la fotografía y alquila el que será su emblemático coordina estudio de la Carrera de San Jerónimo, 39 y que ya antes había ocupado Charles José F. Gálvez Clifford. A partir de aquí Juan alternará su trabajo de estudio con los viajes por toda la geografía nacional para realizar la más importante colección documental Contacto de vistas, monumentos, tipos y obras de arte de España y Portugal. Su prestigio se verá acrecentado al recibir el título de Fotógrafo de S. M. la Reina, distinción [email protected] que le llevó a convertirse en el retratista de moda entre la aristocracia de todo el país. La formula de gestión del archivo de la Casa Laurent era sistemática y se organizaba en torno a la publicación de catálogos con las listas de imágenes del mismo, actualizándose cada cierto tiempo con las nuevas adquisiciones de la compañía. Un claro ejemplo que describe la gran organización y el espíritu comercial de las colecciones Laurent es el catálogo del año 1868, reeditado tras la caída de la reina Isabel II para suprimir el título de fotógrafo Real que aparecía en la portada de la edición de 1867. La compañía Laurent llegó a editar casi veinte catálogos distintos, que se organizaban en torno a tres colecciones: la A, que incluía todo tipo de reproducciones de pinturas de los principales museos; la B, que albergaba esculturas y objetos artísticos, y la C, que englobaba las vistas de ciudades, monumentos y fotografías de tipos. Las primeras fotografías cordobesas de Laurent son las que aparecen en el catálogo de 1863, que cuenta con nueve imágenes que pudieron ser realizadas un año antes y que temáticamente se centran en las clásicas vistas monumentales de la ciudad y el entorno de la Mezquita. En el catálogo de 1867 la cifra de tomas cordobesas se incrementan a 13, pero es en el ejemplar de 1872 cuando el número de imágenes y su variedad temática se disparan al incluir dos nuevos apartados. Uno de ellos es el titulado Escenas de las ermitas de la sierra, con siete fotografías en las que el francés retrata la vida de estos peculiares personajes de la Córdoba del siglo XIX, tipos que llegaron a tener tal fama que recibieron la visita de tres reyes: Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII. El segundo bloque se titula Trajes y Costumbres de Córdoba, estudios del natural y aunque se publican dentro del catálogo de 1872 son 33 imágenes realizadas entre 1862 y 1872. En ellas Laurent realiza un documento de excepcional valor antropológico al recoger distintas escenas de tipos característicos de la ciudad. Son imágenes de gran belleza como el retrato de La abuela y su nieto, El vendedor de reliquias o la fotografía de Los piconeros. No obstante, hay que afirmar que todas las fotografías tienen visos de estar preparadas, de ahí su gran teatralidad y, como en el caso de la muchacha y la guitarra, tópicas escenas del Más información en: “La Mezquita de Plata, Un siglo de fotógrafos y fotografías de Córdoba”. Edición Córdoba Fundación Boti 2005
ideal romántico andaluz. Otro detalle a destacar de esta serie, como nos indica el especialista CarlosTeixidor, es que las placas conservadas son reproducciones de época de copias positivas, detalle que daque pensar si realmente fueron realizadas por el fotógrafo francés. Realizadas o no por Juan, lo que escierto que con esta colección anuncia el primer pictorialismo español y forman el conjunto más hermosodel catálogo cordobés de la casa.En cuanto a las vistas monumentales del catálogo de 1872, éstas suben a 20 ejemplares, once de las cuales son idénticas a las del catálogo de 1867, según afirma el historiador Ramón Montes. La compañía continuará editando distintos catálogos a lo largo del siglo XIX pero no será hasta el año1896 cuando se vuelva a incrementar el número de imágenes cordobesas con 18 nuevas tomas de laMezquita y del tesoro catedralicio, seis de nuevas zonas de la ciudad, como la avenida del Gran Capitán ola fachada de la iglesia de San Pablo, y 18 imágenes del Museo de Bellas Artes y algunas de las piezasconservadas allí, como el cervatillo califal de Medina Azahara. Con todas ellas Córdoba se convierte en latercera ciudad andaluza más fotografiada en el archivo Laurent, detrás de Sevilla y Granada.La fecha del fallecimiento de Laurent ha sido una incógnita hasta hace muy poco tiempo, pero gracias a las investigaciones de Ana Gutiérrez del Instituto del Patrimonio Histórico Español que localizó en el año 2005 su tumba en el madrileño cementerio de la Almudena, hoy sabemos que Juan falleció el24 ó 25 de noviembre de 1886, en Madrid. Sin embargo, parece que en torno a 1879 el negocio seencontraba en manos del que había sido su mano derecha: su yerno Alfonso Roswag, mientras que lapropietaria de la compañía a partir de 1881 será su hijastra Catalina Melina Dosch de Roswag. Tras laquiebra de la compañía, en el año 1900 el archivo Laurent pasará a ser a propiedad de J. Lacoste, quecontinuará comercializando las fotografías, siempre bajo el nombre de Laurent, al tiempo que aumentaránlos fondos. A Lacoste le sucede, J. Roig, N. Portugal y Ruiz Vernacci, último propietario del archivoLaurent, quien lo venderá al Estado español dándole en la actualidad su nombre al legado Laurent, que seconserva en el Instituto del Patrimonio Histórico Español en Madrid. J. Laurent Albúmina, circa 1862 Colección del autor “Córdoba 310: vista de la Mezquita, por Levante”
J. Laurent Albúmina, circa 1862 Colección del autor “Córdoba 311: el Puente Romano” J. Laurent Albúmina, circa 1862 Colección del autor“Córdoba 310: vista general de Córdoba
J. Laurent Albúmina, circa 1862 Colección del autor “Córdoba: interior de la Mezquita” Casa LaurentFototipia postal: circa 1905: De la imagen: circa 1867 Colección del autor “Córdoba: una gitana”
Casa LaurentAlbúmina, circa 1867Colección del autor“Córdoba 618: dos muchachas jóvenes”Casa LaurentAlbúmina, circa 1867Colección del autor“Córdoba: el vendedor de reliquias”
Casa LaurentCopia moderna copiada del negativooriginal al colodión húmedo (circa 1867)Archivo Ruiz Vernacci“Los piconeros”Casa LaurentCopia moderna copiada del negativooriginal al colodión húmedo (circa 1867)Colección del autor“Córdoba 629: la abuela girándose”
Casa LaurentCopia moderna copiada del negativooriginal al colodión húmedo (circa 1867)Archivo Ruiz Vernacci“Córdoba 313: llamador de la puerta delPerdón en la Mezquita”J. LaurentCopia moderna copiada del negativooriginal al colodión húmedo (circa 1895)Colección del autor“Córdoba 869: cervatillo en bronceencontrado en Medina Azahara”
Casa Lautent Albúmina, circa 1862 Archivo Ruiz Vernacci “Córdoba 632: Ermitas en oración” Casa Laurent Albúmina, circa 1862 Colección del autor“Córdoba 2165: entrada de la ciudad por el puente”
Casa Laurent Copia moderna copiada del negativo original al colodión húmedo (circa 1895) Archivo Ruiz Vernacci “Córdoba: Avenida del Gran Capitán” Casa Laurent Albúmina, circa 1867 Archivo Ruiz Vernacci“Córdoba 631: los ermitaños de la sierra cordobesa distribuyen sopa a los pobres”
c CACHITO, CACHITO un corto de CINE Antonio Rodríguez BazagaCachito, Cachito TÍTULO: CACHITO, CACHITO una película de AÑO DE PRODUCCIÓN: 2008 Antonio DURACIÓN: 17 minutos Rodríguez Bazaga SIPNOSIS: Un trágico accidente pone en evidencia a un ciudadano respetable. La lucha y el afán en comportarse como tal, le llevará a una situación “especialmente comprometida” DIRECCIÓN: Antonio Rodríguez Bazaga INTÉRPRETES: Jesús Salazar, Auxi Gálvez, Pepa Valderrama, José Luis Ávalos, Jose Mª Lacor, Abel Rodríguez, Carlos Lisbona, Victoria Marín y Francisco Valencia. CÁMARA: Marco Antonio Rodríguez. MONTAJE Y SONIDO: Sergio Rodríguez y Marco Antonio Rodríguez9 de Junioa las 21 horas [email protected]
c CONCURSO SOCIAL 2011 DE AFOCO Mes de Abril / BodegonesCONCURSO 1º clasificadoSOCIAL DE José Moreno AFOCOVI EDICIÓNnueva etapa AÑO 2011 Mes de Abril 2º clasificado Bodegones Alfonso Acalde Organiza AFOCO ColaboraAyuntamiento de Córdoba Contacto 3º clasificado Vicente [email protected] www.afoco.com 957 41 04 06
c CONCURSO SOCIAL 2011 DE AFOCO Mes de Mayo / Libre (rojo y/o amarillo)CONCURSO 1º clasificadoSOCIAL DE Ramón Azañón AFOCOVI EDICIÓNnueva etapa AÑO 2011Mes de Mayo 2º clasificado Libre Mª José Torrico Organiza AFOCO ColaboraAyuntamiento de Córdoba Contacto 3º clasificado Vicente Rodrí[email protected] www.afoco.com 957 41 04 06
c I Concurso de Fotografía “Puerta de Almodóvar” CONCURSOSPuerta de Almodóvar EL 28 de abril se reunió el Jurado del I Certamen de Fotografía de la “Puerta de Almodóvar” , otrgando los siguientes premios: (Córdoba) 1º Premio: “Calle Romero” Autor: Manuel Lama Baena 2º Premio: “Homenaje a Julio Romero” Autor: Alfonso Jiménez Casado 3º Premio: “ Calle Judíos” Autora: Dolores Santofimia Dávila También se ha concedido una mención especial a la fotografía “El carpintero del Zoco” de José Lara Cordobés. © Manuel Lama / 1º Premio Organiza © José Lara / Mención especial Asociación © Alfonso Jiménez / 2º Premio Puerta de Almodóvar (Córdoba) Contactohttp://puerta-de-almodovar.blogspot.com/
c III Concurso de Fotografía ETS de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba CONCURSOS José A. Grueso Perogíl, socio de AFOCO, ha conseguido el 2º premio en el Pasado, presente III Concurso Fotográfico E.T.S. de y futuro de la Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, con el patrocinioactividad agroforestal de la Obra Social de Unicaja, bajo el tema \"Pasado, presente y futuro de la actividad agroforestal\". El concurso ha estado abierto a todas las personas del ámbito universitario andaluz, estableciéndose tres premios con una dotación de 1000, 800 y 600 euros. José A. Grueso Perogíl Organiza © José A. Grueso Perogíl / “El huerto (I)” ETSIAM (UCO) Patrocina Unicaja Contactowww.aefona.org
c CONCURSO XIX CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIUDAD DE CÓRDOBA. PREMIO MEZQUITA 2011 PREMIO MEZQUITA La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de AFOCO, convoca la decimonovena edición del Premio Mezquita con las 2011 siguientes BASES BASES Organiza 1. Autores Residentes en España, sin restricción de ningún tipo, salvo aquellos que hayan Ayuntamiento obtenido el Premio Mezquita en anteriores ediciones. de Córdoba 2. Temas Colabora Se establecen dos temáticas: Tema Libre y Tema Córdoba. AFOCO 3.Obras Se presentarán colecciones de tres fotografías, hasta un máximo de dos Contacto colecciones por autor y temática. El autor tendrá libertad absoluta en la té[email protected] utilizada. Las fotografías se presentarán en papel, ya sea el proceso químico o digital, admitiéndose cualquier formato y tamaño de la imagen hasta un www.cultura.cordoba.es máximo de 50x60 centímetros. Las fotografías estarán montadas en passe- 957 48 50 01 partout o cartulina rígida de 50x60 centímetros. [email protected] 4. Datos de identificación www.afoco.com Las colecciones se presentarán en paquetes separados, indicando el tema en que se desea participar (Tema Libre o Tema Córdoba). Dentro de cada 957 41 04 06 colección, las fotografías irán identificadas al dorso con el nombre del autor, título, año y técnica de la obra y numeradas (del 1 al 3). En sobre anexo el autor deberá aportar los siguientes datos: nombre y apellidos, número de identificación fiscal, domicilio, teléfono (preferentemente móvil), correo electrónico y breve currículo. 5. Admisión, envíos y devoluciones El plazo de admisión concluirá el 15 de octubre de 2011. Los envíos se harán sin cargo alguno a: AFOCO. Apartado de Correos 3013.Córdoba 14004. Asimismo, las obras podrán ser entregadas personalmente en la sede de AFOCO (C/ Antonio Maura, 49. 1º izquierda) los lunes y jueves de 20.00 a 22.00 h. Las obras no premiadas se devolverán o retirarán durante los meses de Febrero y Marzo de 2012. Los autores de Córdoba capital las retirarán personalmente en la sede de AFOCO. La organización no se responsabilizará de las pérdidas o daños causados durante el envío, recepción o devolución de las obras.
6. PremiosEl Premio se elegirá entre un máximo de 6 colecciones finalistas (tres por el Tema Libre y otras tres porel Tema Córdoba). El Premio Mezquita recaerá en el autor cuya colección haya sido merecedora delmismo a juicio del Jurado. El Premio tiene una dotación económica de 4.500 euros y la entrega de untrofeo acreditativo del mismo. El resto de autores de las colecciones finalistas recibirá un premio de1.500 euros y la entrega de un Diploma. Los premios estarán sujetos a las retenciones legalesexistentes.Las colecciones premiadas se consideran adquiridas por el importe del premio otorgado ypasarán a formar parte de la colección artística de la Fototeca Municipal.7. JuradoEl Ayuntamiento de Córdoba invitará como miembros del Jurado a personas acreditadas en el mundode la fotografía. Fallarán a finales de noviembre de 2011, comunicándose el resultado a todos losparticipantes, medios de comunicación, revistas especializadas, asociaciones, etc. El fallo del Juradoserá inapelable, pudiendo declararse desierto.8. ExposiciónEn los primeros meses de 2012 se llevará a cabo una exposición con las obras premiadas y lapublicación de un catálogo. A efectos de la edición del correspondiente catálogo los autores deberánentregar en su momento un cd o dvd con la imagen de la colección premiada en modo CMYK, formatoTIFF con una resolución 300 dpi. El Ayuntamiento de Córdoba podrá obtener una copia de estosarchivos en caso de deterioro de los originales a fin de reponer la obra en la fototeca municipal. Todoslos concursantes recibirán sin costes un catálogo en el momento de la devolución de su obra. Losautores premiados recibirán 15 ejemplares.9. GarantíasAl aceptar participar en el concurso, los fotógrafos garantizan que son propietarios del trabajo quepresentan y que no han renunciado a ningún derecho moral en las fotografías. Los autores premiadosaceptan que su obra pueda ser expuesta con fines culturales y educativos por parte del promotor delconcurso. Asimismo aceptan que su obra pueda reproducirse y/o licenciar la reproducción, sin que elloconlleve ningún pago al fotógrafo, con fines de difusión del Premio en cualquier medio de ámbitomundial, incluidos catálogos e internet. La propiedad intelectual de las fotografías premiadas serámantenida en todo momento por el autor y siempre que se use una imágen la autoría de la misma seráatribuida al fotógrafo.10. Aceptación de las BasesEl hecho de participar implica la aceptación plena del contenido de estas Bases y, en lo no previsto enlas mismas, se estará a lo que dictamine el Jurado y la organización. INFORMACIÓNDelegación de Cultura del Ayuntamiento de Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO)Córdoba Antonio Maura, 49-1º izquierdaPlaza de Orive, 2 14005 - Córdoba14071 - Córdoba Teléfono: 957 41 04 06 (Lunes y jueves de 20 aTeléfono: 957 48 50 01 22 horas)Fax : 957 49 78 [email protected] [email protected] www.afoco.com http://cultura.cordoba.es/uploads/bases-actas/ bases-p-mezquita-2011-accesible.pdf © Ramón Santiago Azañón Agüera Premio Mezquita 2010
c XII Premio Unicornio de Montilla CONCURSOS Bases delXII Concursode Fotografía Turística de Montilla PREMIOUNICORNIO 2011 Organiza AYUNTAMIENTO DE MONTILLADelegación de Turismo [email protected] www.montilla.es
n GERVASIO SÁNCHEZ GRAN CRUZ DE ORO DE LA ORDEN CIVIL DE LA SOLIDARIDAD SOCIAL GERVASIO es Socio de Honor de AFOCO NOTICIAS Foto: Diego SánchezGervasio Sánchez recibe laGran Cruz de Oro de la Orden Civíl si quieres publicar El Consejo de Ministros aprobó el Bosnia y Sierra Leona. Ha trabajadotus noticias, siempre que seas pasado 20 de mayo la concesión de como \"free lance\" y para mediosnacido o residente en córdoba, la Gran Cruz de Oro de la Orden como \"Heraldo de Aragón\", Cadenaenvíalas a nuestra dirección de Civil de la Solidaridad Social al Ser, la revista \"Tiempo\" y la cadena periodista y fotógrafo Gervasio británica BBC. Entre los premios correo electrónico Sánchez, por su labor de que ha recibido a lo largo de su [email protected] sensibilización social y carrera figuran el Nacional de y las difundiremos de manera concienciación de la opinión pública Fotografía, el Ortega y Gasset de sobre el sufrimiento de la población Periodismo y el Julio Anguita gratuita a través civil, y especialmente los niños, en Parrado. de news los conflictos armados, según informó en un comunicado el El acto de entrega de estos Contacto Ministerio de Sanidad, Política galardones tendrá lugar el próximo Social e Igualdad, que es el jueves, 26 de mayo, en la Zarzuela [email protected] departamento que otorga este presidido por la Reina Doña Sofía. galardón. Estos premios se conceden a aquellas personas físicas o Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) jurídicas distinguidas en la ha cubierto un gran número de promoción o desarrollo de conflictos armados ocurridos en el actividades y servicios relacionados mundo desde mediados de los 80, con la acción social. entre ellos las guerras del Golfo,
n CONFERENCIA DEL PRESIDENTE DE AFOCO NOTICIAS El miércoles, el día 27 de abril 2011 a las 19:00 horas, en el Centro Cívico Municipal Centro sito en la Plaza de la Corredera s/n (altos del Mercado SánchezConferencia del Peña) de Córdoba, el presidente de AFOCO, José Luís Caballano, impartió una Presidente de conferencia sobre la \"Fotografía e Imagen Siglos XIX-XXI\", en la que revisó la evolución del concepto que de la fotografía han tenido los propios autores, AFOCO expresado a través de sus obras. Esta conferencia estuvo enmarcada en la participación que AFOCO hace en el programa Arte Colectivo 2011, con el Ayuntamiento de Córdoba, como complemento a la exposición \"Caminando por la Ciudad de la Luz\", que recorre los centros cívicos de nuestra ciudad y que tanto éxito cosechó en Nürenberg. si quieres publicartus noticias, siempre que seasnacido o residente en córdoba,envíalas a nuestra dirección de correo electrónico [email protected] y las difundiremos de manera gratuita a través de news Contacto José Luís Caballano, en compañía de Jorge Cruz Velarde, [email protected] sociocultural, inaugura la exposición “Caminando por la Ciudad de la Luz” en el Centro Cívico Municipal Centro de la Plaza de la Corredera s/n, altos del Mercado Sánchez Peña.
n NEWS PHOTOGRAPHERS NOTICIAS NEWS ha creado el suplemento especial NEWS PHOTOGRAPHERS, a modo de catálogo virtual, para dar a conocer la obra de los mejores fotógrafos cordobeses y Colección de de aquéllos que se sienten ligados a esta asociación a través de la Bienal de Portfolios Fotografía de Córdoba. Este suplemento artístico-cultural se ha realizado en formato pdf y será difundido a través de envío directo personalizado a más de NEWS 550.000 puntos de destino, gracias a la colaboración de muchos amigos y amantes de la fotografía que reenviarán este archivo a sus servidores. El autor y AFOCOPHOTOGRAPHERS permiten al receptor de este archivo que lo salve en su ordenador de manera gratuita y pueda iniciar con él una colección exclusiva con la última obra creada por importantes fotógrafos contemporáneos. Esta colección se irá completando con la aparición de un nuevos portfolios varias veces al año y está producida por AFOCO que ha confiado su dirección a José F. Gálvez y cuenta con la colaboración especial del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba. si quieres publicar NEWS tus noticias, siempre que seas Photographersnacido o residente en córdoba,envíalas a nuestra dirección de 10 correo electrónico Francisco González [email protected] PORTFOLIO DE AUTOR y las difundiremos de manera Si no has recibido los Portfolios publicados de la serie “News gratuita a través Photographers” puedes descárgalos directamente desde de news www.afoco.com [email protected]
w Páginaswebs y blogs de Córdoba AFOCO www.afoco.com WEBS Y BLOGS DE CÓRDOBA Y SOCIOS DE AFOCO Joorge Lidiano http://www.jorgelidiano.blogspot.com Si quieres publicartus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS contacto [email protected] www.afoco.com 957 410 406
Siguenos en L@ RED www.afoco.com http://www.facebook.com/pages/afoco-asociación-fotográfica- cordobesa-/170453149649818 http://twitter.com/afoco_cordoba http://www.flickr.com/groups/afoco_cordoba/AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]
Search