34 Septiembre 2009NEWSDE CÓRDOBA
SUMARIOPortada: fotografía de Osvaldo CiprianiPág. 03 / Juan Vacas Montoro en nuestra memoriaPág. 04 / Exposición “Luces de la Memoria” de José Ramón Luna de la OssaPág. 12 / Fotografías “Fotos Nuevas” por José de Juan ChirivellaPág. 20 / Fotografías “La verticalidad del horizonte” por Manuel BarrancoPág. 29 / Portfolio. Invitado especial: Osvaldo CiprianiPág. 43 / Artículo “Chiringuitos”, por Antonio VelascoPág. 45 / Historia. “El Premio Mezquita de Córdoba” por José F. GálvezPág. 48 / Concurso Social de AFOCO. Mes de JunioPág. 49 / Concurso: Bases del XVIII Ciudad de Córdoba. Premio Mezquita 2009Pág. 51 / Concurso: Bases de la XXV Media Maratón de CórdobaPág. 54 / Concurso: Bases del Premio Intercaza 2009Pág. 55 / Páginas Webs y Blogs de CórdobaPág. 56 / Noticias: Fernando Sendra participa en “Los otros en nuestro retrato”Pág. 57 / Noticias: Fernando Sendra participa en “La mirada acústica”Pág. 58 / Noticias: News PhotographersAFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]
Foto: José F. Ramos Delgado Nuestro recuerdo para Juan Vacas Montoro al cumplirse el segundo año de su muerte.Nace en Jaén, el 19 de marzo de 1923 residiendo otorgado esta institución).en Córdoba desde 1952 hasta su fallecimiento el Medalla al Mérito de la Ciudad de Córdoba en su8 de agosto de 2007. categoría de Oro, en 2000. Académico Correspondiente de la RealPresidente de Honor de AFOCO. Academia de Córdoba, en 2002.Presidente de la Federación Andaluza de El Diccionario Espasa de la Fotografía publica suFotografía. biografía, en 2003.Mejor Fotógrafo Andaluz 1983-1984. Medalla de Andalucía, en 2004Insinias de honor de la Federation Internationale Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba, ende l'Art Pgotographique (FIAP) y de la 2005.Confederación Española de Fotografía (CEF). El 25 de noviembre de 2007 se le concede a títuloInsignia de Oro de la Federación Andaluza de póstumo el Premio “Juan Bernier” de Arte, de laFotografía en 1996 (primera y única que ha Asociación Arte, Arqueología e Historia.
e LUCES DE LA EXPOSICIÓN MEMORIA Luces de la José Ramón Memoria Luna de la Ossa José RamónLuna de la Ossa Es esta una colección que nace ante nuestros ojos, y el único desde mi interior, desde mi vehículo que nos hará viajar por él GALERÍA experiencia, desde mis recuerdos es la imaginación. Marionetas, IGNACIO BARCELÓ más esenciales, intentando aviones, trenes, juguetes, retroceder a aquellos años en los inventos, tambores de hojalata, Antonio Maura que el espíritu inquieto de la niñez cómics, deberes, dibujos etc. nº 49-1º izqda. empieza a descubrir todo lo que le CÓRDOBA (Spain) rodea, un inmenso conjunto de Todo vale, unas cosas nos sensaciones, miedos, ilusiones, apasionarán y otras las 10 de septiembre al temores, sueños y anhelos. detestaremos; pero todas son 29 de Octubre de 2009 necesarias, las experimentaremos Todo es nuevo, todo es grande... y serán los cimientos de lo que Organiza un enorme universo que se abre algún día podremos llegar a ser. AFOCO Son otros tiempos, no obstante, jugaremos, viviremos historias Colabora maravillosas, descenderemos al centro de la tierra, daremos la Ayuntamiento vuelta al mundo, nada será de Córdoba imposible, y todo esto sin movernos de casa, descubriremos contacto el arte, experimentaremos con el sentimiento de García Lorca, [email protected] reiremos con Roberto Alcázar y www.afoco.com Pedrín, e incluso, por si fuera poco, podremos tocar nuestro nuevo 957 410 406 tambor... ¡ Es tan emocionante empezar a vivir! Hoy, hace ya muchos años, aún recuerdo, con nostalgia, con cariño, aquellos momentos, cuando aprendí a vivir... José Ramón Luna de la Ossa [email protected]
© José Ramón Luna de la Ossa
© José Ramón Luna de la Ossa © José Ramón Luna de la Ossa
© José Ramón Luna de la Ossa© José Ramón Luna de la Ossa
© José Ramón Luna de la Ossa © José Ramón Luna de la Ossa
© José Ramón Luna de la Ossa© José Ramón Luna de la Ossa
© José Ramón Luna de la Ossa © José Ramón Luna de la Ossa
JOSE RAMON LUNA DE LA OSSA Exposiciones Colectivas:Madrid, 27 de Noviembre de 1.974 Más de 400 exposiciones colectivas a lo largoFormación artística: de toda la geografía española, tanto en Salones Nacionales como Internacionales.. 2008. Taller de Fotografía digital en B&N, a cargode D. Gabriel Brau. Real Sociedad Fotográfica de Premios y Becas:Madrid.. 2007. Taller especializado “EL TRATAMIENTO Más de 200 premios nacionales eEN B&N DELARCHIVO DIGITAL”. Barcelona. internacionales, y becado en varias ocasiones. 2005. Fotografía Publicitaria. Centro de Estudios por la Junta de Comunidades de Castilla-Ladel video y la Imagen CEV, (Madrid). Mancha pzara la formación personal.. 2005. Fotoperiodismo. Centro de Estudios delVideo y de la Imagen, CEV, Madrid.. 2003. Taller-Seminario de EspecializaciónTécnicas de Laboratorio a cargo de D. JuanManuel Castro Prieto, EFTI (Madrid).. 2004. Fotografía Publicitaria. Centro de Estudiosdel Video y la Imagen CEV, Madrid.. 2003. Fotografía Digital a cargo Sandra Sue,Centro de Estudios del video y la Imagen CEV,(Madrid).. 2002. Seminario “En torno a la imagen:Experiencia, Teoría y Artes Visuales”, Círculo deBellas Artes de Madrid. 2002. Fotografía Creativa. Centro de Estudios delVídeo y la Imagen CEV, (Madrid).. 2000. Estudios de dibujo y pintura en Escuela deArte Artium, de Madrid.. 1999. Fotografía Profesional. Centro de Estudiosdel video y la imagen CEV, (Madrid).Exposiciones individuales:. “LUCES DEL AGUA”. Galería de ArteContemporáneo AMMAC , Ciudad Real,. “RETROSPECTIVA”. Universidad deGranada. Exposición fotográfica.. “RETROSPECTIVA”. Sala de Exposiciones“Colectivo Imagen de Fuengirola”, Málaga.. “EXPERIENCIA TRASCENDENTAL”. Salade Exposiciones de la Asociación fotográficade Guadalajara Af/G, Guadalajara.. “ABSTRACCIONES”. Sala de Exposicionesde la Casa de Cultura del Excmo.Ayuntamiento de Puertollano, Puertollano(Ciudad Real).. “MIRADAS”. Museo “Claustro de las Monjas”,Fuente-Obejuna (Córdoba).. “EXPRESIONES”. Sala de Exposiciones“Casa de la Juventud”. Tarancón (Cuenca). “LATIDOS DE MI TIERRA”. Sala deexposiciones de “Casa Parada”. Tarancón(Cuenca)
f Nuevas Fotosfotografías JOSÉ DE JUAN CHIRIVELLA Socio de Honor de AFOCO NUEVAS En el año 1996 se me pidió crean la WEB -lensbokeh.com-, FOTOS mostrar mi obra de forma el segundo citado me pide retrospectiva en el C.C.B.B. de colaboración, la cual acepto fotografías de Valencia, habían transcurrido muy a gusto. 26 años desde que me iniciara José de Juan en éste medio de expresión que Las veinte fotografías extraídas, Chirivella es la Fotografía. Un año mas corresponden al trabajo que se tarde se repetía la muestra en está gestando de más de 120 contacto el Centro Cultural de imágenes que \"duermen\" en las Almussafes, cerrando una carpetas de un disco [email protected] etapa. Siempre me llamó la atención Este espacio de tiempo los grafitis transitando por las transcurrido, supuso mostrar mi vallas y otros lugares, la forma obra en mas de 50 ocasiones de ejecución de los \"grafiteros\" por toda la península de forma con esa rapidez de ejecución, individual, así como en algunas así como el movimiento tan ciudades de Europa y América firme y el colorido que plasman. de forma colectiva. Es a partir de ahora cuando viene mi interpretación, donde Se abre una nueva etapa dando valiéndome de la cámara trato clases teórico-practicas en de crear una nueva propuesta AGFOVAL, que inicio en el año en un espacio determinado 1998, \"cerrando\" la experiencia formando otra dimensión de pedagógica recientemente, color y forma. cabe reseñar la entrada de la era digital, que como es de Aquí os muestro el resultado de suponer, me subí al tren de estas primeras imágenes estas nuevas y rompedoras extraídas de la \"cesta de tecnologías, no sin tener las cerezas\" que poco a poco salen dificultades propias de un entrelazadas unas de otras, medio nuevo. Se trataba de despertando del letargo del \"aparcar\" los haluros de plata y disco duro y que podéis ver de dar paso a los píxeles. forma virtual. A partir de aquí se presenta la Posiblemente algún día se posibilidad de mostrar la obra puedan mostrar de forma física \"experimental\" más reciente en en alguna galería, ¿quién formato digital y virtual. Mis sabe? compañeros de viaje David Fernandez y Manuel Fuentes Valencia Marzo de 2009
© José de Juan Chrivella
© José de Juan Chrivella
© José de Juan Chrivella
© José de Juan Chrivella
© José de Juan Chrivella
© José de Juan Chrivella
Datos del autorChirivella nace en Valencia en 1947 y práctica a la fotografía en AGFOVAL.en ella reside. Cursa estudios de PUBLICACIONESdibujo lineal en la Escuela de MaestríaIndustrial en su ciudad, de 1964 a Fotografías publicadas o comentarios1968. en: Arte Fotográfico, Nueva Lente, LaDescubre la fotografía en 1970 y se Cortinila, La Fotografía y en diversosinicia en la Agrupación Fotográfica catálogos:Valenciana. Su trabajo será decontinua búsqueda personal; se * Primavera Fotógráfica deconsidera autodidacta. Cataluña (1984)PREMIOS * Primeras Jornadas Fotográficas de Valencia (1984)Ha recibido múltiples premiosnacionales, así como diversos de * Primera Bienal de Fotografía deíndole internacional. Córdoba (1985)EXPOSICIONES * Murcia Joven - 87 * Valencia Imagen - 87, 88 y 90 * Diversas charlas en Colegios * Art Foto (Sonimag) - 89Mayores * Historia de la Fotografía Valenciana, editada por Levante * Colaboración como (EMV) - 1990conferenciante sobre el desarrollo y * Diccionario Histórico deténica del propio autor en la I Bienal conceptos, tendencias y estilosde Fotografía Artística de Córdoba. fotográficos (desde 1839 hasta nuestros días), de Miguel A. Yañez * Charlas, proyecciones y mesas Polo - 93redondas en distintas Agrupapciones * Diccionario Valenciano de ArtistasFotográficas sobre el Fotomontaje y del Siglo XXManipulaciones. * Gran Enciclopedia de la Comunidad Valenciana * Clases de iniciación teórico-
f La verticalidad Autorretrato del horizonte fotografías MANUELLA VERTICALIDAD BARRANCO DEL HORIZONTE Socio de Honor de AFOCO fotografías de La verticalidad del horizonte es un acercamiento Manuel al paisaje minero de Linares desde un Barranco planteamiento emocional. Un reencuentro con las sensaciones que provoca el silencio y un imaginar que entre la decadencia del paisaje aún resuenan risas y se intuyen cruces de miradas. [email protected] Cruce de Miradas
Tarde de otoño El guardián de besos © Manuel Barranco
El tacto de la decadencia Día de niebla © Manuel Barranco
El tiempo compartido El reconocimiento © Manuel Barranco
Homenaje a la noche La verticalidad del horizonte © Manuel Barranco
La colcha de nubes Pagar por casa ajena © Manuel Barranco
Paisaje de ilusiones Sombra obstinada © Manuel Barranco
Los días húmedos Imagen sin pies ni cabeza © Manuel Barranco
Los iluminados o el Día de Pentecostés Datos del Autor (curriculum extractado) Manuel Barranco Martos (Córdoba 1.988) Linares (Jaén) 1.960 “Fotografía contemporánea andaluza” (San Juan de Puerto Rico 1.990) Socio de Honor de A.F.O.C.O. “Abril, mes de la fotografía” Mérida (México Mejor Fotógrafo Andaluz 98-99 (F.A.F.) 1.990) “Fotógrafos contemporáneos andaluces” Premios Alcázar (Córdoba 1.991) Trofeo Lagarto (Jaén 1.987) “Fotografía española fin de siglo” (Málaga Premio Mezquita (Córdoba 1.987) 1.994) Trofeo Patacabra (Ubrique 1.988 y 1.996) “2ª Muestra de fotografía erótica” itinerante Trofeo S. Prudencio (Vitoria 1.989) (España 1.999) Trofeo Catalá i Pic (Valls 1.990) Itinerante Francia 2.000 Trofeo Ciudad de Úbeda 1.996 Medalla FIAP Irlanda 1.996 Exposiciones individuales Premio Unicaja (Almería 1.997 y 2.000) “Disecciones” Córdoba 1.988 Beca XL Medalla Gaudí (Reus 2.000) “Obra antológica” Reus 1.989 Accésit diputación, Cuenca 2.001 “Fotografías” Barcelona 1.990 Obra adquirida y selecciona II y III certamen “Paisajes y otras ausencias” Almería 2.000 andaluz fotográfica contemporánea Algeciras “La vista atrás” Bienal de Córdoba 2.001 2.001 “Sueños” Encuentros fotográficos Andalucía. Beca Medalla Gaudí (Reus 2.002) Antequera 2.002 Beca Medalla Gaudí (Reus 2.004) “La vista atrás” Valencia 2.003 Tercer Premio X premio Unicaja (Almería “Paraísos perdidos” Almería 2.004 2.004) “Obra antológica” Museo de Arte y Historia Reus 2.005 Exposiciones colectivas “Paraísos perdidos” Sevilla 2.007 “La imagen provocada” Palacio de Viana
Portfolio Invitado especialSOBRE MITOS, En esta colección he tratado de plasmar algunosLEYENDAS momentos descritos o imaginados que tuvieronE INVENCIONES relación con los antiguos mitos que forjaron nuestra historia y nuestras sociedades y que fueron fuente de inspiración para multitud de creadores de todos los tiempos. Las historias hoy día conocidas como “míticas” están llenas de simbolismos y analogías que pueden aplicarse a situaciones y vivencias actuales tanto en lo cotidiano como en lo extraordinario. El ser humano sigue siendo el mismo. La guerra de Troya continúa en muchas Troyas, no han parado de crucificar mesías; Sodoma y Gomorra reclaman desde siempre el derecho de existir, ser libres y no ser destruidas. La torre de Babel está a la vuelta de la esquina, siempre atacada convertida en polvo y renacida. Medea, siempre traicionada, hoy se venga matando a sus hijos con un cinturón de bombas adherido a su cuerpo… Las teorías de “El eterno retorno”, de los “arquetipos”, de una concepción no lineal sino cíclica de la historia, podrían justificar, quizá, la realización de estas imágenes, que no desean mostrar como es habitual, momentos detenidos de acontecimientos o espacios reales, sino que intentan recrear, explicar, relacionar e interpretar las vivencias de aquellas sociedades que no sabían aun, que no estamos en el centro del universo y que sin embargo son tan parecidas a la nuestra (Osvaldo Cipriani)OSVALDO CIPRIANI News viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de esta ciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva sección central de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia. Comenzamos con Osvaldo Cipriani que ha dedicado media vida a la enseñanza del medio.
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones“Blandos”
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones“Cae el sol en Hierápolis”
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones“Intolerancia”
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones“Selene y Endemion”
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones“Freudiana”
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones“Nacimiento de Afrodita”
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones“Leonidas”
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones“Sibila”
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones“Tetis pariendo a Aquiles”
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones“Violencia de género”
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones“Tres ninfas satisfechas mientras Zeus observa la escena”
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones“Un sueño de Leonardo”
Portfolio Sobre Mitos, Leyendas e Invenciones Nací en 1942 en Bahía blanca, Argentina. Comencé con la fotografía en 1956. He vivido de ella toda mi vida adulta, a veces mal, a veces bien. Hice casi de todo. Reportajes sociales, periodísticos y científicos; fotógrafo en locales nocturnos, publicidad, retratos en plató, fotos de ballet, música y teatro. Por último, he dedicado mas de treinta años a la enseñanza de la fotografía. De mi maestro, George Arsich, gran conocedor de la química fotográfica, adquirí el vicio por la experimentación. Me han influido mucho las obras de Oscar Gustav Rejlander, Herbert Bayer, John Hartfield, László Maholy-Nagy, Joel Peter Witkin, Joan Fontcuberta, etc. todos ellos creadores de realidades diferentes a lo fotografiado. Y por supuesto también me dejo influir por la pintura, la escultura, la literatura y la filosofía de todos los tiempos. He expuesto y expongo mis trabajos siempre que me invitan a hacerlo. Obtener y componer mis fotografías me divierte, me hace feliz. Aprovecho este espacio para agradecer a todas las personas que tan afectuosamente han posado para mi. (Osvaldo)Breve Curriculo
a Chiringuitos ARTÍCULO El verano del 2009 puede incentivo añadido al ser éste un Chiringuitos que se recuerde por motivo de gran componente muchas cosas, la cultural y humana. Por mayoría de ellas desagra- dables, entre las que no lo es Tampoco debe olvidarse ANTONIO menos, el hecho de que a las que es allí donde acaba VELASCO autoridades del gobierno central sabiéndose cual es el se les ocurriera algo tan supermercado mas barato, ese contacto peregrino como acabar con los del que una de sus cajeras el chiringuitos de las playas por año pasado acabo liándose [email protected] aquello de que al estar tan cerca un señor mayor soltero y de del agua, le robaban terreno al buen ver, al que todas las mar según estaba definido por señoras conocían y que una ley promulgada con ninguna se explicaba tamaño posterioridad a la existencia de disparate; lo mismo que los mismos. Ahí es nada, acabar también se acaba sabiendo la con los chiringuitos. ¿Qué iba a auténtica ocupación del marido ser de nosotros sin ese de aquélla otra señora que, apeadero? El legislador en este procedente de Valladolid, caso es que no miró a su siempre se acababa poniendo alrededor; no fue consciente del de gerente de la nueva empresa servicio social que un chiringuito montada por su emprendedor de playa ha venido dando al marido. Total, un rentista venido personal que por ella pulula. a menos, que aún no se había Desde aparcamiento de esa enterado y andaba dando suegra que no se baña y que sablazos a quienes se cruzaban con la aguja de ganchillo sigue en su camino. Eso sin contar haciendo el tapete para cubrir la con esos otros asiduos, que mesita de la entrada, pasando encajados en una esquina fija por aquella otra mesa de la de la barra y exhibiendo barriga esquina donde los irreductibles cervecera, son capaces de del dominó permanecen dando enganchar el hilo con el primer golpes a sus minúsculos despistado que se acerque por ladrillos ajenos a todo cuanto a allí y acabar contándole su vida; su alrededor se cuece; el todo ello, como una muestra chiringuito, digan lo que digan mas de esa necesidad de nuestras cegatas autoridades, comunicación que tanto es el mejor centro social de la precisamos, y que el chiringuito playa. Saber, por ejemplo, que como tal, es el que viene a allí habrá siempre alguien con proporcionar ese lugar de quien informarnos de los últimos estancia en medio del agobiante acontecimientos ocurridos en calor que despide esa arena las vecinas localidades, esas en seca de la playa cuando, las que veranean famosos y descalzos, nos atrevemos a famosillos, es siempre un cruzarla.
Por cierto, ¿que me dicen ustedes de las sentirse arropados por un camarero quetapas que sobre un modesto mantel de papel escancia el vino, o sirve los platos con suse pueden degustar? Pescadito frito en todos mano izquierda retraída a la cintura y ensus tamaños y variedades, además de la donde, por supuesto, la carta viene en inglessencilla e inconfundible ensalada de al tiempo que ese camarero se expresapimientos asados, y sobre todo, el rey de la también en el idioma de su Graciosamodestia y el sabor: el espeto de sardinas Majestad.asadas que con increíble maestría, alguienprepara acercándolo a las brasas que arden En este otro mundo de restaurantes consobre la superficie llena de arena de una nombres y formas modernistas,barquita que reposa a las afueras del propio estaríamos hablando de algo maschiringuito. Es un espectáculo colorista y internacional y globalizado, tal como todo loúnico que, dicho sea de paso, sus que nos rodea; sin embargo, un chiringuito esprotagonistas se encargan de cobrar a buen algo mas nuestro, si se me permite, algo tanprecio (mas de un euro por pieza) supongo vulgar como entrañable y que de algunaque para dar realce y categoría a una manera, proporciona una complicidad entremodesta sardina que hasta hace nada, era la todos los protagonistas que en él se asientan,mayor expresión de la humildad culinaria. complicidad que el legislador no supo verFrente por frente y con la carretera por medio, cuando en un mal sueño, pensó acabar conaparecen esos otros restaurantes donde se tan imprescindibles remansos de asuetocome a la carta y los clientes van arreglados social, al menos por estas tierras del surcomo si de una fiesta se tratara. Es otro donde aun se valora la cerveza tomada al filomundo; es el mundo de los extranjeros, o de del agua de una playa que lleva muchos añosaquellos otros paisanos a quienes les gusta esperando a sus amigos de siempre.© Antonio Velasco
h EL PREMIO MEZQUITA HISTORIA La historia de un concurso EL PREMIO MEZQUITA en constante evoluciónLa historia de un concurso JOSÉ F. GÁLVEZ Entrega de premios en 1984 en la Posada del en constante evolución Potro. En el centro Leonardo Rodríguez, concejal Miembro de la Sociedad de Historia de la de turismo del Ayuntamiento de Córdoba. por Fotografía Española El jurado compuesto por José JOSÉ F. GÁLVEZ A los dos años de constituirse la Luis Medina, Juan Luis Parrilla y Asociación Fotográfica José F. Gálvez concedió el contacto Cordobesa (AFOCO), la Junta primer Premio Mezquita al Directiva presentó al valenciano José de Juan [email protected] Ayuntamiento de Córdoba el Chirivella por su obra titulada proyecto de realizar un certamen “Doblez” y el resto de premios a nacional de fotografía que fue Juan Manuel Díaz Burgos, Angel muy bien acogido por el Sanz Abad y Angel Duerto Oteo entonces concejal de turismo, en el tema libre; y Juan Vacas Leonardo Rodríguez, quien Montoro, José María Pérez gestionó la dotación económica Verdejo y Patxi Paris, en el tema del mismo sugiriendo que la Córdoba, presentándose un convocatoria contemplara una total de 175 autores con 501 doble temática: una libre para fotografías. poder recepcionar las mejores imágenes de todos los ámbitos Desde 1983 hasta 1991 la posibles de la fotografía, y otra convocatoria sería anual y a con la ciudad de Córdoba como partir de esta última fecha se referente objetual, donde se realizaría cada dos años recogieran las mejores coincidiendo con la celebración fotografías de monumentos, de la Bienal Internacional de calles, plazas, costumbres, Fotografía de Córdoba, personajes, gastronomía, y cualquier otro aspecto que luego Tomás Bueno, en el centro portando el guadamecí pudiera servir para la difusión de como ganador del Premio Mezquita 1985, rodeado la ciudad, desde la propia de fotógrafos de todo el país. institución municipal. La organización le fue encomendada a AFOCO y de este modo nació en 1983 el “Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba.Premio Mezquita”, encargándose a la familia de artesanos cordobeses López- Obrero la realización de un trofeo que fuera el icono del certamen y que suscitara el deseo de los fotógrafos por conseguirlo, al ser en sí mismo una obra de arte. Y en efecto, de la mano de estos artesanos surgió un guadamecí con el escudo medieval de la ciudad que muy pronto se convertiría en uno de los trofeos mas hermosos y deseados de la concursística española.
-igualmente patrocinada por el exposiciones en la mítica Posada del Potro;Ayuntamiento de Córdoba y organizada por se publicaron catálogos que se enviaron alAFOCO- consiguiendo el máximo galardón mismísimo MOMA de New York o a laChirivella (1984), Tomás Bueno (1985), Biblioteca Nacional de París, etc. etc.Joan Pastor (1986), Manuel Barranco(1987), Miguel Angel Martínez (1988), Posada del Potro, sede de la fotografía cordobesa desde 1983 hastaIgnacio Vargas (1989), Antonio Covarsí 2006, espacio habitual para las exposiciones del Premio Mezquita.(1990) y José M. Linares Abad (1991). En una segunda etapa, consiguieron elEntre los miembros de los respectivos máximo galardón Lester Po Fo Lee (1993),jurados del tema libre aparecen nombres Fernando Flores (1995), Jesús Jaime Motarelevantes del panorama fotográfico (1997), Julio López Saguar (1999) y Juannacional de la época, como José María Vacas (1999-honorífico), y participaronValero, Juan Manuel Díaz Burgos, Julio como jurados Lucien Clergue, AntonioAlvarez Yagüe, Valentín Sama, Vicente del Cabello, Joseph Vicent Monzó, VicenteAmo, Ignacio González, Miguel Angel Yañez Torregrosa, Rosalind Williams, GenínPolo, Marie-Loup Souguez, Publio López Andrada, y Paco Salinas.Mondéjar, Miguel Oriola, Alberto Díaz“Korda”, Antonio Molinero, Rafael Navarro, y Y dos años más tarde, en 2001, tuvo lugaralgunos cordobeses como Juan Vacas, una convocatoria muy especial ya que porAlicia Reguera, Francisco Linares, Juan una sola vez en la historia del concurso losManuel de Toro, Alfonso Alcalde, José Juan participantes debían presentar fotos conCañadilla, los hermanos Francisco y Antonio premios de honor en otros certámenesJesús González, Antonio Velasco, Vicente nacionales, por lo que el Premio MezquitaRodríguez, Rafael López Naisse, Francisco fue ese año algo así como el “Oscar de losFernández, Carmen Bandín, y Manuel Oscar”y hubo quien le llamó “Super PremioMarín, entre otros, que fallaron el tema Mezquita”. José María Mellado, muyCórdoba. conocido hoy por sus libros de fotografía digital y sus talleres sobre la aplicación fotográfica del programa informático Photoshop, se alzó con el premio entre un elenco de nombres consagrados de la historia moderna de la concursística española, celebrándolo esa misma noche en el Hotel Alfaros.Manuel Barranco consiguió el Premio Mezquita en 1987 con esta José María Mellado, a la izquierda con los presidentes de AFOCOimagen.. que lo fueron entre 1981 y 2001.El Mezquita rompió moldes e innovó muchosaspectos de las encorsetadas leyes queregulaban los concursos al uso; buscójurados alejados de ese mundillo para quese sintieran libres a la hora de fallar; lasimágenes adquiridas se trataron comoobras de arte y se creó la Fototeca deCórdoba para conservarlas; se organizaron
La organización buscó un jurado también y que la imagen desaparecería con elespecial para la ocasión e invitó a los tiempo. Tras un largo y duro debate el juradodirectores de las revistas especializadas requirió la opinión de un buen amigo,más importantes, y por primera vez se Vicente del Amo, que había conocido enreunieron todos en Córdoba con la única Alemania las técnicas más novedosas de laausencia de Manuel López de FOTO que época, al lado del maestro del subjetivismoacudiría en 2003. En la cena de gala se Otto Steiner. Su consejo fue comprar la fotofotografiaron juntos Antonio Cabello (Arte y concederle el Premio Mezquita a MiguelFotográfico), Pepe Alcocer (Diorama), Juan Angel Martínez, augurándole una larga vidaManuel Varela (F.V.), Concha Alarcón (La a la imagen tras precisar algunos conceptosFotografía), y Jorge Coma (Super Foto relativos a la técnica empleada y al modo dePráctica); como se ve, historia viva de la conservación de la misma. No cabe dudafotografía española. que acertó de lleno, pues 21 años después la foto (fotocopia) se conserva como el primer día.Rafael López Naisse (Presidente AFOCO), Concha Alarcón (La Miguel Angel Martínez consiguió el Premio Mezquita en 1988 conFotografía), Juan M. Valera (F.V.), Antonio Cabello (Arte Fotográfico), esta obra realizada con una fotocopiadora de color.José Alcocer (Diorama) y Jorge Coma (Súper Foto Práctica). Este año, llega el Mezquita con interesantesEn las tres últimas ediciones triunfaron cambios en sus bases y se espera laPedro Zarrabeitia (2003), Lola Martínez y participación de un gran número de autoresVicente Cervera (2005) y Pilar García que probablemente nos harán saber que laMerino (2007), y una vez más los jurados tecnología digital es el presente y la puerta acontaron con invitados muy importantes un futuro inimaginable, aunque comocomo Carlos Pérez Siquier, Alberto Rojas, siempre, lo más importante nunca será laFernando Gordillo, Pascuale Caprile y el herramienta sino el artista, por lo que sinmencionado Manuel López, entre otros. duda quedaremos sorprendidos una vez más ante imágenes increíbles que nosLa colección del premio Mezquita cuenta harán sentir grandes emociones y que noscon 369 obras adquiridas a través de las 17 contarán toda clase de historias queediciones celebradas en las que han haremos propias y guardaremos en laparticipado 4.268 autores con 22.341 memoria para siempre.fotografías. Es por lo tanto uno de losconcursos más prestigiosos de nuestro país La gran familia del Premio Mezquita tieney para quienes triunfaron en él fue un aval una nueva cita para noviembre. Suerte aque aseguraba en parte el éxito buscado en todos y nos vemos de nuevo en Córdoba,otros ámbitos de la fotografía nacional. punto de encuentro imprescindible de la fotografía española.A lo largo de todos estos años se hansucedido anécdotas muy curiosas pero situviera que elegir una sería el momento enque el jurado y el público que asistía al falloen el Salón de Plenos del Ayuntamiento deCórdoba en 1988, quedaron desconcerta-dos al conocer que la foto que iba a darle elMezquita a su autor se trataba en realidadde una fotocopia de color. Algunos pensa-ban que se iba a cometer un grave error
C Fotografías premiadas en la quinta convocatoria del Concurso Social de AFOCO 2009 (Junio) CONCURSO SOCIAL DE José A. Grueso / Primero AFOCO Alfonso Alcalde / Segundo IV EDICIÓN Carolina Guerra / Tercera nueva etapa AÑO 2009Fotos clasificadas para la Final Convocatoria de JunioTema: Córdoba Organiza AFOCO Colabora Ayuntamiento de Córdoba Contacto [email protected] www.afoco.com 957 41 04 06
cCONCURSO XVIII CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIUDAD DE CÓRDOBA. PREMIO MEZQUITA 2009 PREMIO La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, con la MEZQUITA colaboración de AFOCO, convoca el XVIII CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIUDAD DE CÓRDOBA. Premio Mezquita 2009, con 2009 arreglo a las siguientes BASES BASES Organiza 1. Autores Residentes en España, sin restricción de ningún tipo, salvo aquellos Ayuntamiento que hayan obtenido el Premio Mezquita en anteriores ediciones. de Córdoba 2. Temas Colabora Se establecen dos temáticas: Tema Libre y Tema Córdoba. AFOCO 3.Obras Se presentarán colecciones de tres fotografías, hasta un máximo de Contacto dos colecciones por autor y temática. El autor tendrá libertad [email protected] en la técnica utilizada. Las fotografías se presentarán en papel, ya sea el proceso químico o digital, admitiéndose cualquier formato y tamaño www.cultura.cordoba.es de la imagen hasta un máximo de 50x60 centímetros. Las fotografías 957 48 50 01 estarán montadas en passe-partout o cartulina rígida de 50x60 centímetros. [email protected] www.afoco.com 4. Datos de identificación Las colecciones se presentarán en paquetes separados, indicando el 957 41 04 06 tema en que se desea participar (Tema Libre o Tema Córdoba). Dentro de cada colección, las fotografías irán identificadas al dorso con el nombre del autor, título, año y técnica de la obra y numeradas (del 1 al 3). En sobre anexo el autor deberá aportar los siguientes datos: nombre y apellidos, número de identificación fiscal, domicilio, teléfono (preferentemente móvil), correo electrónico y breve currículo. 5. Admisión, envíos y devoluciones El plazo de admisión concluirá el 30 de octubre de 2009. Los envíos se harán sin cargo alguno a: AFOCO. Apartado de Correos 3013.Córdoba 14004 Asimismo, las obras podrán ser entregadas personalmente en la sede de AFOCO (C/ Antonio Maura, 49. 1º izquierda) los lunes y jueves de 20.00 a 22.00 h.
Las obras no premiadas se devolverán o retirarán durante los meses de Febrero y Marzode 2010. Los autores de Córdoba capital las retirarán personalmente en la sede deAFOCO. La organización no se responsabilizará de las pérdidas o daños causadosdurante el envío, recepción o devolución de las obras.6.PremiosEl Premio se elegirá entre un máximo de 6 colecciones finalistas (tres por el Tema Libre yotras tres por el Tema Córdoba). El Premio Mezquita recaerá en el autor cuya colecciónhaya sido merecedora del mismo a juicio del Jurado. El Premio tiene una dotacióneconómica de 4.500 euros y la entrega de un trofeo acreditativo del mismo. El resto deautores de las colecciones finalistas recibirán un premio de 1.500 euros y la entrega de unDiploma. Los premios estarán sujetos a las retenciones legales existentes. Lascolecciones premiadas se consideran adquiridas por el importe del premio otorgado ypasarán a formar parte de la colección artística de la Fototeca Municipal.7. JuradoEl Ayuntamiento de Córdoba invitará como miembros del Jurado a personas acreditadasen el mundo de la fotografía. Fallarán a finales de noviembre de 2009, comunicándose elresultado a todos los participantes, medios de comunicación, revistas especializadas,asociaciones, etc.El fallo del Jurado será inapelable, pudiendo declararse desierto.8. ExposiciónEn los primeros meses de 2010 se llevará a cabo una exposición con las obras premiadasy la publicación de un catálogo. A efectos de la edición del correspondiente catálogo losautores deberán entregar en su momento un CD o DVD con la imagen de la colecciónpremiada en modo CMYK, formato TIFF con una resolución 300 dpi. El Ayuntamiento deCórdoba podrá obtener una copia de estos archivos en caso de deterioro de los originalesa fin de reponer la obra en la Fototeca Municipal. Todos los concursantes recibirán sincostes un catálogo en el momento de devolución de su obra. Los autores premiadosrecibirán 15 ejemplares.9. GarantíasAl aceptar participar en el concurso los fotógrafos:- Garantizan que son propietarios del trabajo que presentan.- Garantizan que no han renunciado a ningún derecho moral en las fotografías.- Los autores premiados aceptan que sus obras pueda ser expuestas con fines culturales yeducativos por parte del promotor del concurso. Asimismo aceptan que sus obras puedanreproducirse y/o licenciar la reproducción, sin que ello conlleve ningún pago al fotógrafo,con fines de difusión del Premio en cualquier medio de ámbito mundial, incluidoscatálogos e Internet.- La propiedad intelectual de las fotografías premiadas será mantenida en todo momentopor el autor y siempre que se use una imagen la autoría de la misma será atribuida alfotógrafo.10. Aceptación de las BasesEl hecho de participar implica la aceptación plena del contenido de estas Bases y, en lo noprevisto en las mismas, se estará a lo que dictamine el Jurado y la Organización.InformaciónDelegación de Cultura del Ayuntamiento de CórdobaPlaza de Orive, 2. 14071-CórdobaTeléfono: 957 48 50 01 / Fax: 957 49 78 [email protected] - www.cultura.cordoba.esAsociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO)Antonio Maura, 49-1º izquierda. 14005-CórdobaTeléfono: 957 41 04 06 (lunes y jueves de 20.00 a 22.00 h.)[email protected] - www.afoco.com
Search