NEWS Octubre DE CÓRDOBA 55 201130ESPECIAL DEDICADO AL ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA CORDOBESA (AFOCO)
SUMARIOPortada: fotografía de Sánchez MorenoPág. 03 / José Antonio Nieto Ballesteros, Alcalde de CórdobaPág. 04 / José Luís Caballano Alcántara, Presidente de AFOCOPág. 05 / Datos de interés de AFOCOPág. 07 / ¡Y van 30 años!, por Antonio VelascoPág. 09 / Exposición “30 años en busca de la luz” (con motivo del 30º aniversario)Pág. 10 / Socios Fundadores de 1981Pág. 21 / Premio MezquitaPág. 31 / Posada del PotroPág. 39 / Media MaratónPág. 44 / Bienal InternacionalPág. 56 / Concurso SocialPág. 74 / Premios en Concursos Nacionales e InternacionalesPág. 83 / Exposición “News de Córdoba” (con motivo del 30º aniversario) AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]
José Antonio Nieto Ballesteros Alcalde de CórdobaMis primeras palabras han de ser de Los distintos consistorios municipales felicitación y reconocimiento a la que han pasado por el Ayuntamiento de labor que la Asociación Fotográfica Córdoba han apoyado de forma clara yCordobesa (AFOCO) ha realizado durante decidida a los fotógrafos cordobeses y enlas tres últimas décadas por la divulgación y especial a los que han pertenecido a estael afianzamiento de la fotografía en los asociación que orgullosa por el trabajo bienámbitos de la cultura y el arte en nuestra hecho, cumple ahora sus primeros 30 añosciudad. de vida, convirtiéndose en algo más que un club de aficionados a la fotografía porque laLa relación de este Ayuntamiento con han sabido compartir con todos los AFOCO se inicia allá por el año 1981 y ciudadanos a través de sus cursos anuales, se ha mantenido durante estos 30 años exposiciones, proyecciones, presentacionesdentro de la mayor cordialidad posible, de libros, conferencias, audiovisuales,fructificando en numerosos proyectos que concursos, y de las nuevas tecnologías quehan situado a Córdoba en el primer plano de le han permitido alcanzar cotasla fotografía internacional. Basta recordar el impresionantes en la difusión de todas esasPremio Mezquita, la Bienal, las exposiciones actividades, a través de las redes sociales.de la Posada del Potro, la presencia de lafotografía en el Festival de la Guitarra y en la Con mi gratitud personal y la delMedia Maratón, y la visita constante de los gobierno municipal que represento, osartistas más prestigiosos de todo el mundo hago llegar mi deseo de que AFOCOque fueron dejando interesantes muestras de alcance en los próximos años toda clase desu creatividad en las obras que depositaron éxitos y que sepa evolucionar y adaptarse aen las instituciones cordobesas. los nuevos rumbos que la fotografía ha tomado con la llegada de la tecnología digital,Con muchas de esas imágenes se fue que no habrá sido fácil para muchos de sus construyendo la Fototeca de Córdoba componentes, sobre todo aquéllos que que hoy se conserva en el Archivo dieron sus primeros pasos con el maestroMunicipal y que cuenta con más de 1.300 Juan Vacas.fotografías contemporáneas que conformandiferentes colecciones de enorme interés Felicidades y un fuerte abrazo a todos ypara el estudio de la evolución de esta cada uno de los componentes dedisciplina artística en nuestro país y como no AFOCO.en nuestra ciudad.
José Luís Caballano Alcántara Presidente de AfocoAl conmemorar el 30º aniversario del El pilar fundamental de AFOCO son sus alumbramiento de la Asociación socios, que desarrollan su inquietud Fotográfica Cordobesa (AFOCO), faro por la fotografía en las tertulias,de este apasionante arte en nuestra ciudad, conferencias, cursos de formación, concursoechamos la mirada atrás y nos damos cuenta social, publicaciones, salidas, biblioteca,de la impronta que esta institución ha dejado exposiciones y talleres de trabajo. Entre ellosen nuestra ciudad. destacan grandes expertos del medio. La participación de los socios es la mayorEs momento de dar las gracias y esperanza de nuestro club, una muestra de reafirmar nuestro compromiso con las generosidad voluntaria y desinteresada, que instituciones de ésta ciudad. La cultura les hace merecedores de los magníficoscordobesa se encuentra en primera fila curriculums artísticos que día a día vangracias al apoyo mutuo. Estas instituciones forjándose.están presentes en todas nuestrasactividades, así como en nuestros medios de Desde quién fue nuestro primerdifusión, ya sea revista electrónica, Web, o presidente de honor y maestro, Juanredes sociales. Vacas, a quién tenemos presente continuamente; al actual, amigo y puntalFruto de esa colaboración nuestra Francisco Linares, pasando por nuestros ciudad y provincia atesoran, entre últimos socios de honor, Gervasio Sánchez, otras, la Bienal Internacional de Ramón S. Azañón, o Youcef Akam, AFOCOFotografía de la ciudad de Córdoba; el ciclo ha sido el foro de las grandes figuras de lade exposiciones que de forma continua fotografía e incorpora la inquietud artística depueden visitarse en nuestra galería Ignacio muchos amateurs y profesionales que día aBarceló; el Concurso Nacional de Fotografía día perpetúan instantes fugaces para laCiudad de Córdoba (Premio Mezquita); el memoria colectiva de todos nosotros.Concurso Nacional de Fotografía “MediaMaratón de Córdoba”. Las puertas de AFOCO están abiertas a los ciudadanos, instituciones,Por su naturaleza, la fotografía es un fotógrafos, colectivos, artistas, amigos medio artístico económico, con una todos. Juntos llevaremos a nuestra ciudad y gran capacidad de difusión e impacto. provincia en general, y a su fotografía enLas nuevas tecnologías han brindado nuevos particular, a brillar con luz propia, con luzespacios de expresión. Una de las escrita.características de AFOCO es su austeridad ala hora de organizar actividades,fundamental en estos tiempos, por lo que seposiciona como vehículo ideal para la culturade nuestra ciudad.
DATOS DE INTERÉS DE AFOCOAFOCO se funda en 1981 y es miembro de la Socios de HonorFederation Internationale d'Art Photographique 01. Luis Palacios Bañuelos(FIAP), de la Confederación Española de 02. José de Juan ChirivellaFotografía (CEF), y de la Federación Andaluza 03. Ignacio Barceló Vidalde Fotografía (FAF) y en estos 30 años ha 04. Leonardo Rodríguez Garcíaprotagonizado más de 1.500 actividades. 05. Tomás Bueno Díaz 06. Joan Pastor VillalbaDistinciones 07. Manuel Barranco Martos1983. Trofeo Oro de la FAF mejor asociación 08. Miguel Angel Martínez Pérez1984. Trofeo Oro de la FAF mejor asociación 09. Ignacio Vargas Martínez1992. Premio Nacional de Fotografía de la CEF 10. Antonio Cosme Covarsí Rojasmejor asociación. 11. Dionisio Ortiz Delgado1993. Premio Andaluz de Fotografía de la FAF 12. Jorge M. Linares Abadmejor asociación. 13. Lester Po Fun Lee 14. Fernando Flores HuecasPresidentes electos en Asamblea General 15. Jesús Jaime MotaJosé F. Gálvez Jurado (18 de marzo de 1981) 16. Ricardo Rodríguez SánchezJuan de Toro Serna (22 de marzo de 1983) 17. Antonio Cabello de la PeñaAlicia Reguera Aguilar (15 de abril de 1985) 18. Enric Pámies i CarretéJuan Vacas Montoro (28 de abril de 1987) 19. Francisco Linares GarcíaJosé F. Gálvez Jurado (14 de enero de 1988) 20. Rafaela Valenzuela JiménezJosé F. Gálvez Jurado (8 de febrero de 1990) 21. Julio López SaguarJuan Vacas Montoro (9 de junio de 1994) 22. José Francisco Ramos DelgadoFrancisco Cortés Vida (17 de julio de 1995) 23. María José Rodríguez MillánRafael López Naisse (19 de junio de 1997) 24. Francisco López GutiérrezRafael López Naisse (26 de Junio de 2000) 25. Juan Carlos Limia MateoRafael López Naisse (31 de mayo de 2003) 26. Rafael Becerra SánchezRafael López Naisse (17 de mayo de 2004) 27. Vicente Torregrosa AndrésJuan Manuel de Toro y Serna (10 de marzo 28. José María Mellado Martínezde 2009) 29. Francisco González PérezJosé Luís Caballano Alcántara (8 de febrero 30. Virginia Massegosade 2011) 31. Francisco Sánchez Polaina 32. Miguel Castillejo GorráizPresidentes de Honor 33. Joaquín Criado CostaJuan Vacas Montoro (1990-2008/ fallecido) 34. Pedro Zarrabeitia MiñaurFrancisco Linares García (2009) 35. Ana Verdú Peral 36. Miguel Angel Entrenas Liria 37. Juan Pérez de la Torre1985. Patio barroco de la Diputación: fotógrafos que 1991. Alberto Díaz “Korda”, autor del retrato de Cheparticiparon en la I Bienal Internacional de Fotografía de Guevara, rodeado de los fotógrafos de Córdoba.Córdoba.
DATOS DE INTERÉS DE AFOCO38. Dolores Martínez Araque Agradecimientos39. Vicente Cervera Casino La Asociación Fotográfica Cordobesa, al cumplirse40. Rosa Aguilar Rivero 30 años de su constitución, desea expresar su más41. Luis Rodríguez García profundo agradecimiento al Ayuntamiento de42. Pilar García Merino Córdoba, Diputación provincial de Córdoba, Junta43. Ramón Santiago Azañón Agüera de Andalucía y Cajasur; a los medios de44. Gervasio Sánchez comunicación, CEF, asociaciones, colectivos, fotógrafos amateurs y profesionales, galerías,Socios fallecidos revistas especializadas, laboratorios, comerciosIgnacio Barceló Vidal fotográficos, agencias, imprentas, historiadores,Francisco Fernández Caballero investigadores, diseñadores gráficos, y a todos losJosé Jiménez Poyato amigos y simpatizantes que nos ayudaron a crecerJosé Fustegueras Hierro y a desarrollar más de 1.500 actividades.Ricardo Rodríguez Sánchez “Ricardo”Antonio Cosme Covarsí Rojas AFOCO, desea celebrar con todos sus amigos suJuan Vacas Montoro 30º Aniversario al tiempo que propone unaMª José Rodríguez Millán renovación de ideas y el mayor acercamientoManuel Marín Rodríguez posible al mundo de la imagen desde la escuela y laInma Romero Campos universidad, para que en este nuevo siglo laJesús Jaime Mota fotografía sea uno de los medios de expresión artística más natural y cotidiana entre los cordobeses.1993. El 7 de mayo, S.M. la reina Doña Sofía, inaugura la 2000. El 24 de octubre, Juan Vacas, Presidente de Honorexposición de AFOCO sobre la Cruz Roja cordobesa. de de AFOCO (en el centro), recibe la medalla de oro de laFotografía de Córdoba. ciudad.2010. El 25 de noviembre, Gervasio Sánchez recibe el 2011. El día 1 de marzo un grupo de socios celebra en latítulo de Socio de Honor y la insignia de oro de AFOCO. sede, el 30º aniversario de la asociación.
a ¡Y van 30 años! Por Antonio Velasco ARTÍCULO Me parece que fue hace unos meses cuando estábamos celebrando ¡Y van 30 años! nuestro veinticinco aniversario para el que entonces conseguimos darle un realce, entiendo que mas que digno para la modestia de por nuestra asociación. Y cuando menos lo esperas, te dicen que ya toca celebrar el treinta aniversario. Esto no es que corra, es que vuela, y vuela al ANTONIO unísono de lo que han venido siendo las no menos vertiginosas evoluciones VELASCO de una fotografía mas viva que nunca, y por tanto, bastante difícil de encajar en las particulares y a veces anquilosadas concepciones de cada aficionado. contacto Visto lo visto, ya no vale mirar para atrás recordando aquel famoso tono [email protected] papel que fabricaba la casa Agfa, entre otras cosas, porque ya casi nadie sabe revelar en condiciones esos delicados papeles, y lo que aún es peor, porque ya casi ninguno de nuestros posibles interlocutores actuales sabría de qué le estamos hablando. Murió para siempre el viejo laboratorio que con tanto esfuerzo como ilusión, acabábamos montando en ese cuarto de baño que hasta entonces ejercía de trastero-almacén, y que la sufrida ampliadora junto con las manchadas cubetas, vinieron a darle al piso el nuevo aire de que allí se había instalado un artista. Es decir, que en aquel entonces, la imagen en blanco y negro con su retahíla de necesidades, se había instalado en casa y no siempre para el disfrute de todos y “todas” sus ocupantes. Sin embargo, fue alguno de los jueves de muchos años atrás, en esos días fijos en los que acudimos al club, aunque solo sea por el hecho de saludarnos y charlar un rato, cuando alguien hablo de la incipiente fotografía digital y de lo que podía ser su futuro frente a las muy arraigadas imágenes formadas a base de sales de plata. La mayoría de los allí presentes no tomó en serio aquello de que se podían acabar los carretes y su laborioso revelado, y que ese modesto laboratorio que todos los allí presentes teníamos instalado en casa podía tener los días contados. Como mucho, se pensaba que ambas técnicas estaban condenadas a convivir, si bien siempre la analógica muy por encima de la incipiente digital. Eso del digital parecía ser el fácil recurso de quienes no querían ser fotógrafos y solo les importaba la imagen rápida y sin complicaciones. De todas formas, mal se puso la cosa cuando las grandes marcas, viendo la que se les venía encima, comenzaron a sacar cámaras digitales y a su vez, comenzaron a escasear los papeles baritados y los reveladores de grano fino. La cosa estaba clara y quien no quiso verlo así se quedo atrás para siempre. Fueron subsistiendo, y lo cierto es que siguen quedando algunos proveedores clásicos y muy conocidos, que para atender a los nostálgicos y a los que aún no se han rendido a la evidencia, mantienen en sus catálogos algún material del pasado, que dicho sea de paso, es el que permite a esos melancólicos del nitrato de plata agarrarse a una ilusión sin futuro. .....
Son tantos ya los que no saben los que como de instituciones, pero no por ello es una emulsión o un líquido de paro, debemos desanimarnos; conscientes de que mejor dejarlo y que sean sólo las nuestra responsabilidad, seguimos adelanteefemérides de un aniversario como el que nos aunque solo sea con el impagable apoyo deocupa, las que nos permitan recordar lo que nuestro Ayuntamiento, y si se me permite, confue su existencia y las satisfacciones que la nuestro particular entusiasmo. Cuando hoyquímica fotográfica fue capaz de lea usted esta pequeña referencia, pienseproporcionarnos. Por suerte, AFOCO como que quien está detrás de ella, es uno de esosclub emblemático de la fotografía cordobesa viejos socios con su correspondiente cargadesde hace treinta años, ha tenido la inmensa de arrugas, que pasó de enseñar la químicafortuna de asistir a todas cuantas evoluciones del blanco y negro a ponerse al otro lado de lao revoluciones se han dado en la misma a lo mesa para aprender lo mas elemental dellargo de todo ese tiempo. Las muchas inevitable Photoshop, algo en lo que alarrugas que los viejos socios del club cargan principio tampoco creía que acabaríasobre sus espaldas, se fueron curtiendo en cayendo, y que la fuerza de losmedio de los muy diversos acontecimientos acontecimientos, pronto lo llevaron aque fuimos capaces de poner en marcha, los sentarse en la silla de una realidad que semismos que en otro lugar se da cuenta de impuso por merecimientos propios.ello, y de los que hoy, hasta los cristales de lasventanas de nuestro club son capaces de Bienaventurados por tanto nuestrossentirse orgullosos. jóvenes y nuevos socios, porque de ellos es el reino digital del que tantasNacimos con la democracia española y buenas obras esperamos que consigan. ahí seguimos capeando el temporal de alguna que otra incomprensión y dealguna que otra deserción, tanto de personas© Antonio Velasco / Playa de las Catedrales (Ribadeo)
e 30 años en busca de la luz EXPOSICIÓN Exposición colectiva30 años en busca de AFOCO de la luz Cumplimos 30 años y lo celebramos trabajando como siempre, realizandoExposición Colectiva cursos, concursos, presentaciones de libros, proyecciones de cortometrajes, y también estando presentes en actos tan importantes de AFOCO como el homenaje a Robert Capa y Gerda Taro en Espejo, justo en el lugar donde se tomó la foto del “miliciano abatido”, icono de nuestra guerra civil. SALA ORIVE Jardines de Orive La historia de AFOCO comienza un “23F” a modo de “golpe incruento” contra la anodina cultura fotográfica existente en Córdoba en aquellos días de CÓRDOBA febrero de 1981, y después de más de dos mil actividades promovidas por esta asociación como colectivo o por muchos de sus miembros a modo individual, Del 3 al 25 de podemos decir que se han cumplido los fines para los que fue creada. Noviembre de 2011 Cuando la fotografía se contempla de modo natural junto al resto de las artes Organizan y es comprendida por la mayor parte de la ciudadanía, se convierte en una AYUNTAMIENTO nueva forma de escritura cumpliéndose el augurio de Moholy Nagy: los nuevos analfabetos en un mundo moderno no serán aquellos que no sepan leer DE CÓRDOBA sino los que no comprendan el lenguaje de las imágenes. y AFOCO presenta ahora una exposición que recoge algunos ejemplos del AFOCO trabajo artístico de sus asociados a lo largo de estos 30 años y que se agrupan en aquellos temas en los que la asociación puso su mayor contacto empeño, como el Premio Mezquita, la Bienal Internacional, la Posada del Potro, la [email protected] Media Maratón, el Concurso Social y la revista News, mostrando además algunas www.afoco.com fotografías de los años 80 y una breve selección de premios nacionales e internacionales conseguidos por sus socios. 957 410 406 La fotografía cordobesa ha experimentado en las tres últimas décadas una profunda renovación, aportando un gran número de nuevos artistas al panorama nacional y consiguiendo su introducción en todas las instancias de la vida cultural local. También ha contribuido a conciliar los diferentes mundos existentes (concurso, galería, enseñanza, etc.); ha revisado todos los órdenes constituidos en los diversos ámbitos y elaborado propuestas mucho más arriesgadas, siempre en busca de una más rápida evolución del medio; ha sabido abrirse a todos, atrayendo a colectivos e instituciones, mejorando sus relaciones; ha potenciado tanto a fotógrafos nacionales como locales, facilitando entre ellos el intercambio de experiencias. Y en todo esto ha participado nuestra asociación con un claro papel protagonista. Desde Córdoba, queremos compartir este pequeño \"milagro\" cultural y artístico con todas las instituciones, medios de comunicación, revistas especializadas, agrupaciones y fotógrafos de todo el país que lo han hecho posible con sus consejos, confianza, ayudas tanto material como moral, confiándonos sus fotografías y como no, acompañándonos en tantas y tantas ocasiones a lo largo de estas tres décadas. Hoy nos sentimos muy afortunados y vislumbramos para Córdoba un futuro fotográfico esperanzador, pues estamos convencidos de que es la ciudad ideal para que en ella la fotografía sea reconocida como la disciplina artística más importante del siglo XXI.
SOCIOS FUNDADORES DE 1981La década de los 80 del pasado siglo XX fue trascendental en la evolución de la fotografía cordobesa, tanto en el aspecto conceptual como en el formal, superando etapasanteriores que persistieron en el tiempo como el “pictorialismotardío” y el “neorrealismo”, que en una ciudad de provinciascomo Córdoba, perseveraron quizás demasiado tiempo. Con lallegada de AFOCO se produce el aggiornamento de un estiloque perduró hasta mediados de los 90 y que los críticosbautizaron con el nombre de “realismo estético” que insistióespecialmente en el “retrato ambiental” y el “interiorismo vacío”.Los fotógrafos de aquella época, aquí representados por un pequeño número que aún hoy siguen activos en la asociación, trabajaban la fotografía de principio a fin,porque tras la captación de las imágenes procesaban loscarretes y terminaban obteniendo las copias en su propiolaboratorio, consiguiendo cierta maestría tanto en elconocimiento de los productos químicos que utilizaban comoen el uso de los aparatos que conformaban el cuarto oscuro.A los autores cordobeses se les reconoció fácilmente en los concursos de la época por el uso del sulfito sódico que daba una tonalidad peculiar a los papeles baritadosde la casa Agfa, conocidos como Record Rapid. En cuanto a lacomposición de sus fotos, el entorno siempre tuvo tantaimportancia como el personaje protagonista de la escena.En la exposición podremos contemplar algunas imágenes de aquella época y apreciar las calidades tonales que se conseguían cuando los retoques se hacían a mano conpincel y lápiz, tinta china, carboncillo y anilinas.
José Salazar “Angela” (1960)30 años en busca de la luz Socios Fundadores de 1981
Inma Romero Campos “Retrato en Los Jerónimos” (1978)30 años en busca de la luz Socios Fundadores de 1981
Juan Manuel de Toro “La partitura” (1980)30 años en busca de la luz Socios Fundadores de 1981
José F. Gálvez “Antonio” (1982)30 años en busca de la luz Socios Fundadores de 1981
Alicia Reguera “High Key” (1983)30 años en busca de la luz Socios Fundadores de 1981
José Lara “Sosiego” (1983)30 años en busca de la luz Socios Fundadores de 1981
José Juan Cañadilla “La clase” (1984)30 años en busca de la luz Socios Fundadores de 1981
Rafael Borja “Calleja del pañuelo” (1986)30 años en busca de la luz Socios Fundadores de 1981
Rafael Barrios “Tras la reja” (1986)30 años en busca de la luz Socios Fundadores de 1981
PREMIO MEZQUITA El Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Córdoba” Premio Mezquita comienza en 1983 tras el acuerdo firmado entre la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba y la Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) que pretendieron dar a conocer la imagen de la ciudad por todo el mundo. Ese primer año se recibieron 501 fotografías de 175 autores de todo el país. A lo largo de las 18 convocatorias celebradas han pasado por este concurso 4.560 fotógrafos que presentaron 23.217 fotografías. Tan solo en tres ocasiones el Premio Mezquita se ha quedado en Córdoba: lo consiguieron Juan Vacas (honorífico en 1999), Lola Araque en el año 2000 y Ramón Azañón en la última edición de 2009. Las 387 fotografías premiadas entre 1983 y 2009 se conservan en el Archivo Municipal de esta ciudad y forman parte de la Fototeca de Córdoba que cuenta con más de 1500 fotografías de artistas contemporáneos. El trofeo que simboliza este galardón de gran prestigio nacional es un cordobán que la familia de artesanos cordobeses López- Obrero realiza especialmente para este concurso y que es muy deseado por los fotógrafos que suelen participar en este tipo de certámenes. En la exposición se puede contemplar una selección de las obras que alcanzaron el máximo reconocimiento y que fueron merecedoras del Premio Mezquita de Córdoba. Obras galardonadas con el Premio Mezquita1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 19931995 1997 1999 1999 H 2001 2003 2005 TC 2005 TL 2007 2009
José de Juan Chirivella “Doblez” (Premio Mezquita 1983)30 años en busca de la luz Premio Mezquita
Miguel Angel Martínez “S/T” (Premio Mezquita 1988)30 años en busca de la luz Premio Mezquita
Antonio Covarsí “Distorsión II” (Premio Mezquita 1990)30 años en busca de la luz Premio Mezquita
Jesús Jaime Mota “Pie de guerrero” (Premio Mezquita 1997)30 años en busca de la luz Premio Mezquita
Juan Vacas Montoro “Jarrón y velo” (Premio Mezquita Honorífico 1999)30 años en busca de la luz Premio Mezquita
José Mª Mellado “Napias” (Premio Mezquita / Edición Especial 2001)30 años en busca de la luz Premio Mezquita
Lola Araque “S/T” (Premio Mezquita Tema Córdoba 2005)30 años en busca de la luz Premio Mezquita
Vicente Cervera “S/T” (Premio Mezquita Tema Libre 2005)30 años en busca de la luz Premio Mezquita
Ramón Azañón “Imágenes de ayer” (Premio Mezquita 2009)Premio Mezquita 30 años en busca de la luz
POSADA DEL POTROLa primera exposición que AFOCO gestionó para el Ayuntamiento de Córdoba en la Posada del Potro fue “Carnaval en Venezia” del fotógrafo Juan Manuel DíazBurgos (Cartagena) y con ella comenzó un ciclo que de maneraininterrumpida presentó en ese espacio 134 exposiciones másy que finalizó en el año 2006 con dos muestras colectivas de laAsociación Fotográfica Cordobesa: “25 años de fotografíacordobesa” y “Córdoba, un nuevo futuro”. Durante todo esetiempo vinieron a la Posada del Potro los mejores fotógrafoseuropeos que le dieron tal prestigio que entre 1992 y 1995 laEuropean Photography Guide la destacó como uno de los másimportantes centros fotográficos de Europa.Los fotógrafos cordobeses pudieron beneficiarse de ese prestigio y al exponer su obra en la Posada del Potro, dieron un salto cualitativo de enorme trascendencia al serreconocidos inmediatamente en el viejo continente: JuanVacas, Alicia Reguera, Juan Manuel de Toro, Manuel Marín,Vicente Rodríguez, Alfonso Alcalde, Antonio Jesús González,José Carlos Nievas, Artesanos del Ruido, Rafael Carmona,Paco Cortés, Tony Herrera, José F. Gálvez, Antonio Cabello,Francisco González y Sánchez Moreno, fueron los autoreslocales que a través de exposiciones individuales proyectaronsu obra a todo el mundo desde este mítico espacio.Del mismo modo, se llevaron a cabo producciones propias que llamaron poderosamente la atención entre los críticos y directores de las revistas más importantesde Europa, tales como “Fotografía romántica (1841-1924)”,“Fotografía colonial: recuerdos de Cuba y Filipinas”,“Fotógrafas del Sur: la imagen subjetiva”, “Fotografíacientífica”, y “Compañeros de viaje”, entre otras. Y la Posadadel Potro se convirtió en un espacio mítico y en el icono de lafotografía cordobesa en el mundo.
Antonio Jesús González de la exposición “Un paisaje a la altura de tus pies” (1989)30 años en busca de la luz Posada del Potro
Jorge M. Linares Abad de la exposición “Sobre la sensualidad de un instante” (1993)30 años en busca de la luz Posada del Potro
Antonio Cabello de la exposición “Zodiaco” (1995)30 años en busca de la luz Posada del Potro
Sánchez Moreno de la exposición “Caminos de Historia” (1997)30 años en busca de la luz Posada del Potro
Tony Herrera de la exposición “Musas” (1999)30 años en busca de la luz Posada del Potro
Julio López Saguar de la exposición “De la vida misma” (2000)30 años en busca de la luz Posada del Potro
Juan Jiménez Ortega de la exposición “Indicios de Cubismo” (2004)Posada del Potro 30 años en busca de la luz
MEDIA MARATÓNAfoco comienza a colaborar en 1992 con el entonces Patronato Municipal de Deportes de Córdoba, organizando varias ediciones de un concursofotográfico, pero es a partir del año 2002 cuando toma unaespecial relevancia al hacerlo coincidir con la celebración de laMedia Maratón de Córdoba.Desde el año 2002 hasta la última edición de 2010 han participado 437 autores con 1752 fotografías lo que hace que este certamen ocupe uno de los primerospuestos de la concursística nacional especializada en lafotografía deportiva. Además, la edición cada año de un CDcon las mejores fotografías del certamen ha difundido de unamanera especial la actividad que realizan en Córdoba elInstituto Municipal de Deportes y la Asociación FotográficaCordobesa para la divulgación de los valores propios delmundo del deporte.El deporte, que comenzó como ejercicio elitista, solo accesible a la aristocracia y la alta burguesía, representó para los fotógrafos una dura prueba a superar ante laslimitaciones propias de los materiales y técnicas utilizados amediados del siglo pasado; reporteros ocasionales comoOtero, Aguirre, Company, Corbera, Prieto, etc., tomaron losprimeros retratos de estudio de cazadores, tiradores deesgrima, luchadores, velocipedistas y gimnastas del famosoCirco Price. Hoy, junto con aquellos primeros deportes, existenotros que han condicionado y porque no, provocado, laevolución del medio fotográfico, como el submarinismo,paracaidismo, atletismo, esquí, acrobacia aérea, surf,montañismo, etc., que han obligado a la industria a conseguirequipos mucho más evolucionados y precisos.
Evaristo Serrano Accésit Media Maratón (2003)30 años en busca de la luz Media Maratón
Joaquín Juliá Premio de Honor Media Maratón (2005)30 años en busca de la luz Media Maratón
José A. Grueso Perogíl Premio de Honor Media Maratón (2006)30 años en busca de la luz Media Maratón
Francisco Javier Pulido Premio Media Maratón (2011)Media Maratón 30 años en busca de la luz
BIENAL INTERNACIONALLa Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba comenzó en 1985 y a excepción de la edición de 1997, se ha celebrado cada dos años, la última en enero de 2011 y suorganización fue siempre compartida entre el Ayuntamiento deCórdoba y la Asociación Fotográfica Cordobesa. La Bienal llegóa formar parte de los festivales tradicionales que se producíanen nuestro país en la década de los 90. Comenzó al mismotiempo que la Primavera Catalana y antes que PhotoEspaña(Madrid, 2001) o Fotonoviembre (Tenerife, 2001). Porentonces, el buen aficionado daba por hecho que a lo largo de latemporada fotográfica tenía tres citas obligatorias: marzo enBarcelona, junio en Madrid y diciembre en Córdoba.La Bienal de Córdoba renunció desde un principio a un eslogan o carácter temático uniforme, tan a la moda en otros festivales, ya que entendió que era más atractivopara el gran público la variedad donde se conjugasen todas lastécnicas y temáticas posibles. Del mismo modo incorporó unaserie de actividades paralelas como cursos, talleres,conferencias, proyecciones, presentación de libros y cdrom's,que consiguieron la implicación de muchas más instituciones yuna mayor participación del público llegado de muchos puntosde nuestro país y del extranjero. En las últimas ediciones,AFOCO se ha encargado de organizar las exposiciones de laSección Paralela, en la que habitualmente han participado losfotógrafos locales.A lo largo de las 12 ediciones celebradas son más de 50 los países representados y podríamos estar hablando de la participación de más de 3.000 fotógrafos y 15.000fotografías mostradas en las salas de nuestra ciudad, lo quehace de esta Bienal uno de los tres festivales más importantesde nuestro país.
Florentino Molero de la exposición “Eros” (Bienal Internacional 1999)30 años en busca de la luz Bienal Internacional
Samira Ouf de la exposición “Refugio interior” (Bienal Internacional 1999)30 años en busca de la luz Bienal Internacional
José Mª Valero de la exposición “Antológica 1996-2000” (Bienal Internacional 2001)30 años en busca de la luz Bienal Internacional
Rafael Becerra de la exposición “20 años tras la luz” (Bienal Internacional 2001)30 años en busca de la luz Bienal Internacional
Vicente Torregrosa de la exposición “Nunca mas muros” (Bienal Internacional 2001)30 años en busca de la luz Bienal Internacional
Gabriele Friscia de la exposición “Enfocando universos paralelos” (Bienal Internacional 2006)30 años en busca de la luz Bienal Internacional
Search