PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzAtardecer en Défense
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzEl cuervo
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzEiffel
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzFuego sobe Notre Dame
Portfolio Sombras y contrastes en la ciudad de la luzGárgola bohemia
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzHolograma
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzJaguar
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzJardin Eiffel
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzLa Défense
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzLouvre
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzMendigo
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzMetro
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzOriente-Occidente
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzMusée d’Orsay
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzAscensor
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceas en la ciudad de la luzTeatro de la Opera
PPoorrttffooliloio Sombras .y.. cdoentcraesrtceasRue en la ciudad de la [email protected] Antonio Gallegos Reina (Málaga, 1975) es miembro de la Asociación de Artistas plásticos malagueños (APLAMA) y de la Federación Internacional de Artistas Fotográficos (FIAP), y coordinador- redactor de la revista de fotografía contemporánea Aulafoto desde 2007. Ha participado en más de 30 exposiciones colectivas e individuales de fotografía en España, Italia y Marruecos. Ha realizado cursos de fotografía, revelado y post-procesamiento en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga o en la Universidad Popular de Torremolinos, y talleres con autores como Chema Madoz, Ricky Dávila o Alain Perdomo. Entre otros premios, ha conseguido accésits en el XIV Concurs de fotografía turística Taranná, en Barcelona y en el XII Premio de fotografía Ateneo Universidad de Málaga, y ha quedado finalista del VII Certamen Provincial de Artes Plásticas de Málaga.
h Galería de Fotógrafos Cordobeses por Antonio Jesús González HISTORIA Capítulo Octavo: Joaquín Hernández de Tejada, la fotografía al servicio del orden Galería de Fotógrafos El bandolerismo era un grave problema de orden para las autoridades de Cordobeses Córdoba en los años 60 y 70. Esta inseguridad ciudadana lleva al por entonces gobernador civil de Córdoba, Julián Zugasti, a utilizar la por fotografía como medio para luchar contra el delito. Según hemos encontrado en la propia autobiografía del gobernador, este proyecto consistía en un sistema deANTONIO JESÚS identificación de malhechores basado en la utilización de retratos fotográficos. GONZÁLEZ En 1870 Zugasti encargó un censo fotográfico que documentara coordina gráficamente la imagen de los sospechosos y delincuentes más José F. Gálvez habituales de la provincia. Para ello, además de fotografiar a los criminales que en ese momento se encontraban en prisión. Zugasti logró censar Contacto al menos a 120 individuos en tarjetas de visita, con ellas editó unos álbumes con las fotografías y su identificación con los principales delitos y fechorías de los [email protected] individuos. Con este sistema parece que el gobernador consiguió reducir los delitos y la inseguridad de los caminos de la provincia. Además el avanzado gobernador intentó incorporar una fotografía de las personas a sus documentos de identidad. El autor de las tarjetas de visita lo conocemos gracias a las investigaciones del historiador Gerardo Kurtz, que encontró uno de estos álbumes, adquirido junto a otras piezas del gobernador. Este álbum está formado por 117 tarjetas de visita; en 29 de ellas aparece al dorso la impresión del estudio que realizó las fotografías: “J. H. de Tejada. Pintor y Fotógrafo. Córdoba”. En el resto de las fotografías no hay identificación del autor, salvo un par de copias en las que aparecen los datos del estudio del prestigioso retratista sevillano Gumersindo Ortiz y las iniciales BS junto a una corona y el nombre de la ciudad de Málaga. El formato y las características técnicas del resto de las tarjetas de visita, es decir las que aparecen sin firma, son idénticas a las de J. H. de Tejada. Este hallazgo lo confirma las informaciones aparecidas en el Diario de Córdoba sobre J. H. de Tejada en Octubre de 1870 en las que el periódico se hace eco de la noticia de que el fotógrafo de la Diputación Joaquín Hernández de Tejada se dispone a viajar por las cárceles de la provincia para hacer algunos retratos. Apenas un año después, el 6 de Agosto de 1871, Joaquín fallece repentinamente, hecho que de nuevo recoge el diario local, en una noticia que recuerda sus buenas obras así como la vacante de su cargo. Por lo que se puede afirmar que la idea de Zugasti y las fotografías de Tejada son un proyecto pionero en nuestro país realizado en Córdoba y que será modelo a seguir en los sistemas de identificación de personas. Al margen de tan famosa colección, la primera noticia que he localizado sobre Joaquín es de 1866, año en el que es premiada su obra pictórica en el concurso de los Juegos Florales celebrados con motivo de la feria de Nuestra señora de la Salud. Tejada compaginó la pintura con la fotografía al menos desde 1867, año en el que anuncia al público cordobés su Galería Fotográfica Americana de la calle Carreteras, 5. En este aviso no aparece su Más información en: “La Mezquita de Plata, Un siglo de fotógrafos y fotografías de Córdoba”. Edición Córdoba Fundación Boti 2005
nombre, pero es fácilmente identificable por su que además de conservar unos cabellos deldirección, junto a la que se enumeran las modelo alberga una pequeña copia a laespecialidades de este pintor metido a albúmina con idéntico sello de tinta al de lafotógrafo: “...retratos de todo tipo y tamaño, tarjeta de visita y junto a ésta un soporte que essobre papel y lienzo, retratos al óleo, un pequeño daguerrotipo muy deteriorado.iluminación de fotografías y, por supuesto, larealización de tarjetas de visita al precio de 40 Tras estos hallazgos se puede afirmar quereales la primera copia y cuatro por las Joaquín Hernández de Tejada, pintor ysiguientes”. fotógrafo, estuvo instalado en Córdoba al menos entre 1865 y 1871 en la calle Carreteras.No obstante, he encontrado un retrato de Tejada trabajó el retrato en distintos soportes, Joaquín en formato tarjeta de Pepe como el daguerrotipo o la tarjeta de visita, y Muñoz Lucena que está fechado en ostentó los títulos de fotógrafo Real y de la1865 y por lo tanto es anterior a todas las Diputación. En cuanto al proyecto fotográficoreferencias hasta ahora mencionadas. En el policial de Zugasti, tendrá continuidad en otrasdorso aparece, junto al nombre del fotógrafo y provincias, como la de Sevilla, donde en el añosu dirección de la calle Carreteras 3, hoy calle 1881 se crea, a través del Negociado de OrdenPedro López, el escudo de la Casa Real. No Público, un servicio fotográfico “Para obtenermenos curioso es otro retrato de Tejada retratos de los criminalesmontado en un pequeño alfiler o guardapelos, José Hernández de Tejada José Hernández de Tejada Tarjeta de visita (albúmina de 1870) Dorso tarjeta de visita (albúmina de 1870) Colección Photoarte.com Colección Photoarte.com“Retrato de la colección de bandoleros”
José Hernández de Tejada José Hernández de Tejada Tarjeta de visita (albúmina de 1870) Dorso tarjeta de visita (Albúmina de 1870) Colección Photoarte.com“Retrato de la colección de bandoleros” Colección Photoarte.com José Hernández de Tejada José Hernández de Tejada Tarjeta de visita (albúmina de 1870) Dorso tarjeta de visita (Albúmina de 1870) Colección Photoarte.com“Retrato de la colección de bandoleros” Colección Photoarte.com
José Hernández de Tejada José Hernández de Tejada Tarjeta de visita (albúmina. c.1870) Cartón tarjeta de visitaColección Museo de Bellas Artes de Córdoba (Albúmina de 1870) “Retrato” Colección Museo de Bellas Artes de Córdoba José Hernández de Tejada José Hernández de TejadaTarjeta de visita (albúmina de 1865) Cartón tarjeta de visita (1865)Colección José Luís Sánchez Redel Colección José Luís Sánchez Redel “Retrato de hombre”
José Hernández de Tejada José Hernández de TejadaMiniatura (albúmina c.1865) Sello (c.1865)Colección Francisco Linares Colección Francisco Linares “Retrato de hombre” José Hernández de Tejada José Hernández de TejadaGuardaopelos (albúmina c.1870) Guardaopelos (albúmina c.1870) Colección Rafael Balsera Colección Rafael Balsera “Retrato de hombre” “Retrato de hombre”
c El vendedor Rafael Patiño Un cortometraje de Rafael Patiño CINE SINOPSIS Un vendedor de avanzada edad es despedido inesperadamente, esto rompe sus planes El vendedor de futuro a corto plazo. de EL VENDEDOR (ficha técnica) Rafael Patiño Producción, Guión y Dirección Rafael Patiño proyección 19 de Enero Ayudante de Dirección a las 21.00 horas Juan Antonio Gavilán lugar Cámara y Fotografía Sede de AFOCO Karlos Alcázar C/. Antonio Maura Montaje 49-1º Izqda José Antonio Buzón coordina Música original Rafael Patiño José Antonio Buzón organiza Actores AFOCO Juan Antonio Díaz Recasens colaboraAyuntamiento de Códoba Lola Vasallo Delegación de Cultura Pablo Moral René Palacios Francisco Jiménez [email protected] 957 410 406
c Miguel Angel Miguel Ángel Entrenas Entrenas rueda una película sobre Góngora CINE El director cordobés Miguel Angel Para este trabajo, Entrenas ha Entrenas ha comenzado el rodaje contado con la colaboración deMiguel Ángel Entrenas en Córdoba del cortometraje Clementson para adaptar el guión rueda una película “Góngora brillante oscuridad” , cinematográfico que cambia el sobre Góngora que tiene al ilustre poeta cordobés verso por prosa para hacerlo más como protagonista. cercano, ya que este cortometraje nace también con fines didácticos y Esta iniciativa, que ha contado con va destinado a un público juvenil. la colaboración del área de Cultura \"Queremos acercar la figura de este del Ayuntamiento de Córdoba y poeta\", señala Entrenas, que añade surge con motivo de la celebración que la película está llena de del 450 aniversario del nacimiento aventuras basadas en hechos del escritor, está basada en la obra reales. \"Tiene un tono cómico con la teatral de Carlos Clementson y intención de sacar al autor del Francisco Benítez “Góngora, oscurantismo y culteranismo que sombra y fulgor de un hombre”, hemos estudiado\", aunque también que recorre más de medio siglo de habrá en la película un reflejo de la vida española y cordobesa, desde parte culta de Góngora, de su 1570, cuando Góngora tiene 9 poesía y de su forma de escribir. años, pasando por la visita de Felipe II a la ciudad, hasta 1626 -cuando El cortometraje también se hace sufre su primer ataque cerebral- un eco de las leyendas que rodean la año antes de su muerte. vida amorosa de Góngora. [email protected]
Un elenco de actores cordobeses encabezado no está siendo tarea fácil, según Entrenas. \"Apor Juan Carlos Villanueva da vida a los cualquier tiro de cámara te puede salir unapersonajes de esta película, que cuenta con la señal de tráfico o un semáforo\", cuenta elcolaboración especial de Antonio Barrios. director, que señala que los escenariosEntrenas, destaca la participación de elegidos han sido el Palacio de Viana, \"lo que esVillanueva como Góngora y de Ricardo Luna en un lujo\", la Torre de la Malmuerta, los aledañosel papel del Conde Duque de Olivares, aunque de la plaza de la Compañía, la Mezquita, eltambién figuran nombres de la escena Puente Romano y la Calahorra, entre otros.cordobesa como Alvaro Barrios, Rafael de Vera, Entrenas asegura que la película no se hubieraJuan Carlos Castro o Belén Benítez, entre podido hacer sin la colaboración de algunasotros. También resalta el director el gran papel empresas o de los hoteles cercanos a losque han jugado Estefanía y Alvaro Barrios en la lugares de rodaje, \"que han servido comodirección artística y el vestuario. camerinos\". Espera que el trabajo se finalice a lo largo de este mes, aunque su estreno noConvertir la Córdoba del siglo XXI en la del XVI tendrá lugar antes de marzo.
c CONCURSO XIX CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIUDAD DE CÓRDOBA. PREMIO MEZQUITA 2011 PREMIO MEZQUITA Transcripción del Acta del Fallo del Jurado 2011 En Córdoba, en la sede de la los títulos “Alicia en el país de las Asociación Fotográfica Cordobesa maravillas”, “Caperucita roja” y “La Fallo (AFOCO), (C/. Antonio Maura, 49), princesa y el guisante”. siendo las 19.00 horas del día 19 D. Emilio Muñoz Blanco, de Bilbao. Organiza de noviembre de 2011, reunido el Colección con el título genérico de Jurado del XIX Concurso Nacional “Neurons”. Ayuntamiento de Fotografía “Ciudad de Córdoba” Y que según establece la cláusula de Córdoba (Premio Mezquita 2011), presidido 6ª de las bases de este concurso, por D. Juan Miguel Moreno el Jurado establece por Colabora Calderón, Concejal Delegado de unanimidad que el Premio Cultura del Excmo. Ayuntamiento Mezquita 2011 le sea concedido a AFOCO de Córdoba, e integrado por Dña. Bárbara Mur Borrás, D. Juan D. MANUEL LAMA BAENA, de Contacto García Gálvez y D. Sebastián Córdoba. Colección con el tí[email protected] Podadera Fernández; actuando genérico “Museo de Medina como Secretarios, con voz y sin Azahara”. www.cultura.cordoba.es voto, D. Francisco Palomar 957 48 50 01 González en representación del Las 6 colecciones adquiridas, Excmo. Ayuntamiento de Córdoba pasarán a la Fototeca de Córdoba [email protected] y D. José Francisco Gálvez Jurado que se conserva en el Archivo www.afoco.com en representación de AFOCO, Municipal de esta Ciudad. 957 41 04 06 acuerda premiar las colecciones de los siguientes autores: Se han presentado a concurso 190 autores, con un total de 310 TEMA CÓRDOBA colecciones y 930 fotografías. Fueron descalificados 18 autores D. Manuel Lama Baena,de por no cumplir las bases, siendo Córdoba. Colección con el título finalmente admitidos a concurso genérico “Museo de Medina 172 autores que presentaron 287 Azahara”. colecciones y 867 fotos, D. José Lara Cordobés, de distribuidas por temas de la Córdoba. Colección con el título manera siguiente: 65 autores con genérico de “Puentes de Córdoba”. 82 colecciones con 246 fotos al D. Raúl Florencio Aparicio Duval, Tema Córdoba y 148 autores con de Córdoba. Colección con el título 208 colecciones y 624 fotos al genérico de “Neblina”. Tema Libre. Presentaron fotos en ambos temas 39 autores. TEMA LIBRE Esta Acta consta de tres hojas D. Juan Baraja Rodríguez, de numeradas y firmadas, de lo que Madrid. Colección sin título. como Secretarios D. Fernando Bayona González, de CERTIFICAMOS. Armilla (Granada). Colección con
MANUEL LAMA BAENAColección “Museo de Medina Azahara” Premio Mezquita 2011
JOSÉ LARA CORDOBÉSColección “Puentes de Córdoba” Premio Tema Córdoba
RAÚL APARICIO VIDALColección “Neblina” Premio Tema Córdoba
JUAN BARAJA RODRÍGUEZColección sin título Premio Tema Libre
FERNANDO BAYONA GONZÁLEZ“Alicia en el país de las maravillas”-“Caperucita roja”-“La princesa y el guisante” Premio Tema Libre
EMILIO MUÑOZ BLANCOColección “Neurons” Premio Tema Libre
ALFONSO JIMÉNEZ CASADOColección ”Museo” Finalista Tema Córdoba
ANDRÉS LOZANO DEL REALColección ”Orive” Finalista Tema Córdoba
COSME MUÑOZ ORTEGAColección “Belleza desbordada” Finalista Tema Córdoba
JAVIER FERNÁNDEZ FERRERASColección S/T Finalista Tema Libre
SANTOS MORENO VILLARColección “Lusitania” Finalista Tema Libre
XAVIER FERRER CHUSTColección “Dípticos” Finalista Tema Libre
c COPIA DEL ACTA DEL XVIII CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA “SAN RAFAEL”CONCURSOS XVIII En la ciudad de Córdoba, siendo Mirados los autores de dichas las 20,oo horas del día 28 de colecciones, se conoce el nombre CERTAMEN Diciembre de 2011, en la Casa de de los ganadores que resultanSAN RAFAEL Galicia en Córdoba, Plaza de San ser: Pedro, 1, en acto público, se reúne PRIMER PREMIO: Alfonso PREMIOS el Jurado que ha de calificar la Jiménez Casado obra presentada y que está SEGUNDO PREMIO: José organiza y patrocina compuesto por Don José Luis Ramón San José Ruigómez Caballano Alcántara, Don Juan Manuel de Toro Serna y Don José Quedan como finalistas las Francisco Gálvez colecciones correspondientes a los números 5, 9, 10 y 20 y que 1.- Abierta la sesión se aprueba pertenecen respectivamente a los por unanimidad el procedimiento a siguientes autores: seguir: Don Alfonso Jiménez Casado a) En una primera vuelta, el Jurado Don José Lara Cordobés contemplará y examinará las (Colecciones 9 y 10) muestras presentadas Don José Ramón Luna de la Ossa b) En una segunda vuelta, se retirarán aquellas colecciones que Cumplidas las normas que no se atengan a las bases o que no establece la convocatoria se da obtengan ningún voto por finalizada la reunión, siendo c) Con las que obtengan algún las 21,30 horas del día arriba voto del jurado se hará una señalado, expendiéndose el acta tercera, cuarta o quinta valoración que firman los presentes, (si fuera necesario) de la que actuando como Secretaria Doña saldrán las obras ganadoras. M\" Isabel León Lillo, como 2.- Una vez efectuado el Coordinadora General de procedimiento anterior se Actividades de la Casa de Galicia clasifican en primero y segundo en Córdoba. lugar, las colecciones correspondientes a los números 6 y 21.Colabora Contacto Foto: Francisco Javier [email protected] José F. Gálvez, José Luís Caballano y Juan Manuel de Toro, miembros del Jurado portan las obras de la colección ganadora presentada por Alfonso Jiménez Casado, segundo por la izquierda.
ALFONSO JIMÉNEZ CASADO 1º Premio del XVIII Certamen “San Rafael”
JOSÉ RAMÓN 2º PremioSAN JOSÉ del XVIIIRUIGÓMEZ Certamen “San Rafael”
c I Concurso de Fotografía Digital “El Reto”CONCURSOS (AFOCO) ICONCURSO Este original concurso propone se convertirá en una actividad“EL RETO” que cualquier socio aporte una estrella en la asociación, según fotografía en formato RAW para vayan aumentando los que los participantes la conocimientos de los socio@s transformen a su antojo, sin otra en los programas de retoque, limitación que la de su propia pues sin duda, en esta primera imaginación, consiguiendo una edición, son pocos aún los imagen completamente autores que atesoran una diferente en la que sin embargo técnica digital tan depurada está presente el “código como para manipular una genético” de la tomada como imagen en la forma en que modelo. podemos observar en las fotografías que reproducimos a Un concurso que en años continuación. venideros seguro que irá a más y Carolina Guerra ganadora del concurso Organiza CAROLINA GUERRA nace en Ha participado en exposiciones AFOCO Badalona el 7 de Junio del 1975 colectivas como la del Concurso donde reside hasta los 18 años; Social 2009 (en el que ganó el 1º Contacto después decide trasladarse a premio) en la Galería [email protected] Córdoba hasta el dia de hoy. Barceló; Concurso Media Maratón de Córdoba 2009; “Caminando por Aficionada a la fotografia desde la Ciudad de la Luz” (Núremberg- hace algún tiempo, es en 2007 Alemania,2010), y “Paso a Paso en cuando empieza a tomar contacto la XII Bienal Internacional de con este mundillo algo más en serio. Fotografía de Córdoba. En Septiembre de 2008 entra en http://elblogfotograficodecarol.blog AFOCO, Asociación Fotográfica spot.com/ Cordobesa a la que pertenece actualmente.
Archivo fotográfico RAW aportado por Juan Miguel del Río Transformación de la imagen anterior realizada por Carolina GuerraFoto ganadora del concurso “El Reto”
Archivo fotográfico RAW aportado por Carolina GuerraTransformación de la imagen anterior realizada porJuan Miguel del Río
Archivo fotográfico RAW aportado por Alfonso AlcaldeTransformación de la imagen anterior realizada porJuan Miguel del Río
Archivo fotográfico RAW aportado porJuan Miguel del RíoTransformación de la imagen anterior realizada por Carolina Guerra
c II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “MUJERES” CONCURSO II CONCURSODE FOTOGRAFIA “MUJERES Contacto Foto ganadora de la anterior edición Autor: Manuel [email protected]
BASESII Concurso de Fotografía “Mujeres”Convoca: representantes de éste y aquellas personasAsociación de Mujeres UNA REALIDAD que la organización designe. El fallo del concurso se hará público la segunda semanaObjetivo: de marzo de 2012, publicándose en el tablón deEl objetivo de este concurso es mostrar la anuncios de la sede de la Asociación queproyección de la mujer en nuestra sociedad, en convoca, en horario de 18:00 a 20:00 horastodos los ámbitos. lunes y martes, y en la página de Facebook de la Asociación de Mujeres UNA REALIDAD. Si elTemática: jurado así lo estimase, todos o algunos de los“LA MUJER”. premios podrían quedar desiertos.Formato: Fotografías premiadas:Se presentarán en papel con calidad Al finalizar el plazo de entrega de lasfotográfica, analógica o digital; en blanco y fotografías, el Jurado seleccionará tresnegro o color, con garantía de impresión y fotografías según los criterios de calidad técnicodurabilidad de la tinta, sin ningún tipo de - artístico y siempre y cuandosoporte, en tamaño no inferior a FOLIO (21 x se hayan ajustado a las temáticas de esta29'7cm); cada participante podrá presentar un edición. Se establecerán tres premios:máximo de tres fotografías. 1. A la mejor fotografía: Estancia en hotel, para dos personas con desayuno y cena.Condiciones de participación: 2. A la segunda clasificada: Sesión de relajaciónPodrán participar todas las personas mayores y masaje en Baños Árabes para dos personas.de 18 años, de Córdoba y provincia que no se 3. A la tercera clasificada: Cena para dosdediquen profesionalmente a la fotografía. No personas “Sabores del Mundo”.podrán participar en el concurso los miembrosdel jurado. En el dorso de las fotografías Entrega de premios:presentadas se deberán indicar claramente 15 de marzo de 2012, en la sede de laseudónimo y título de la obra; en sobre cerrado Asociación a las 20:00 horas.aparte, figurarán el mismo seudónimo, nombrey apellidos del autor /a, DNI., domicilio, Exposición:teléfonos de contacto y correo electrónico si lo Días 19, 20, 26, 27 de marzo y 9, 10 de abriltuvieran. Las fotografías serán originales e 2012, en horario de 18:00 a 20:00 horas en lainéditas y no estarán a la espera del fallo del sede de la Asociación de Mujeres UNAjurado o habrán sido premiadas con REALIDAD.anterioridad en otro concurso o certamenfotográfico, ni expuestas públicamente. Todo Las copias fotográficas premiadas quedarán enello es responsabilidad exclusiva del poder de la Asociación Una Realidad,participante, así como cualquier reclamación reservándose el derecho de publicación,sobre derechos de autor. Las fotografías que en siempre mencionando al autor/a.su formato o presentación no se adapten a loestablecido en estas bases, serán Devolución de las copias no premiadas:desestimadas y devueltas a su autora/or en Se devolverán en la sede de la Asociación losfecha establecida. días 16, 17, 23 y 24 de abril de 2012, en horario de 18:00 a 20:00 horas.Lugar y calendario de recepción de lasfotografías: El fallo del concurso es inapelable y laPara participar en el concurso se establece el participación en el mismo implica la totalsiguiente calendario y lugar de entrega: del 23 aceptación de estas bases.de enero al 29 de febrero de 2012 en la sede dela Asociación de Mujeres UNA REALIDAD, calle Información:Luís Valenzuela, 18, CP: 14007 Córdoba, de Asociación de Mujeres UNA REALIDAD18:00 a 20:00 horas, lunes y Martes. C/ Luis Valenzuela, 18 (local) 14007 CórdobaOrganización y Jurado: Tfno: 678562978El Jurado encargado de la selección de las E-mail: [email protected]ías será nombrado por el comitéorganizador y estará formado por
c XLVII CERTAMEN Manuel Lama DE FOTOGRAFIA CONCURSO DE CASTILLA Y LEONXLVII CERTAMEN Resumen del ActaDE FOTOGRAFIA Manuel Lama Baena, socio de AFOCO, ha conseguido con esta DE colección de cinco fotografías el 2º premio de este concurso que fueCASTILLA Y LEON fallado por los fotógrafos César Sanz Marcos, Teresa Bubero Andrés y Carlos de Pedro Barrena, en Berlanga de Duero. Se presentaron 68 fotografías, otorgándose los siguientes Galardones: Primer premio a Jesús Pastor Sanz, de Soria; segundo premio para el ya mencionado Manuel Lama, y el premio “Tema Berlangués” a Francisco Gamarra Miguel, de Berlanga de Duero. Catedral de Burgos Arco de Santa María Mercado medieval de Ávila [email protected] Universidad de Salamanca Castrojeriz (Burgos)
c ALFONSO ROLDÁN Alfonso RoldánCONCURSO Primer Premio del Concurso Intercaza 2011 CONCURSO INTERCAZA Alfonso Roldán (socio de AFOCO) Concurso de Fotografía Forestal está especializado en Fotografía Agrónomos; 2º premio del 2011 de Naturaleza, sobre todo fauna, Concurso Fotográfico de macro y fotografía de viajes. Hornachuelos; Premio Utiliza las cámaras Canon EOS \"Trassierra\" del Concurso 30-D y 40-D y los objetivos 35-80, fotográfico Trassfoto 2004; 2º 100-400, 500, 150 macro, 65 Premio en el Concurso de macro; varias mochilas, trípodes, Fotografía Cinegética de la VIII flashes, anillos, hides, etc. edición de la Feria Internacional de la Caza de Córdoba. Intercaza, Ha conseguido premios 2004, etc. importantes como el 1º premio en la categoría de Biología Animal Tiene fotografías publicadas en del Concurso “50 años de biología libros, revistas, enciclopedias, en España”; 1º premio del folletos y trípticos, y ha realizado Concurso Base Aérea de varias exposiciones individuales y Talavera; 3º premio en el colectivas. [email protected] © Alfonso Roldán / foto premiada
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110