Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 2018_XXII PREMIO MEZQUITA_Catálogo general

2018_XXII PREMIO MEZQUITA_Catálogo general

Published by AFOCO, 2020-12-08 11:01:09

Description: 2018_XXII PREMIO MEZQUITA_Catálogo general

Search

Read the Text Version

Una competición de muchas miradas El Premio Mezquita de Fotografía es uno de los referentes de la concursística nacional. Lo es por su longevidad, por su dotación, por su aporte a la fototeca municipal, por el número de participantes, por la edición del catálogo o por la excelencia de sus jurados. Junto a la Bienal de Fotografía conforma el pilar de la iniciativa de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamien- to de Córdoba en pro de la imagen, del arte fotográfico; ambos bianuales, se alternan para producir una cadena que mantenga la tensión y continuidad en este terreno. Todo ello ha producido como resultado un posicionamiento de la ciudad a nivel nacional en el campo fotográfico. En esta edición, ya la vigésimo segunda, se ha vuelto a repetir una holgada participación (648 colecciones, con un total de 1944 fotografías) de todos los rincones del país; a juicio del jurado la calidad media de los trabajos ha resulta- do notable y ello condujo a un fallo con intenso debate y reflexiones acerca de las colecciones presentadas. Finalmente, tras una reñida final, el Jurado falla a favor de DIEGO PEDRA BENZAL por su colección “Últimas luces”. Junto a ella, 5 colecciones más pasarán a formar parte de nuestra fototeca municipal. Este modesto catálogo que tienen en sus manos, junto a la exposición que puede verse en la Casa Góngora, son el reflejo material del caudal que atesora el Premio Mezquita. Y casi sin solución de continuidad se empieza a preparar la siguiente edición de la Bienal de Fotografía. Córdoba y fotografía forman ya un maridaje bien asentado en el acervo cultural de la ciudad, los profesionales y los aficionados a este arte de la imagen. Queda agradecer a Juan Manuel Díaz Burgos, Rosa Olivares y Javier Valhonrat su honestidad y excelencia profesional al formar parte del Jurado, a la labor siempre generosa de Afoco y a todos los participantes por creer en las bonda- des de este concurso. Córdoba, otoño de 2018 DAVID LUQUE PESO Teniente Alcalde de Cultura y P. Histórico

Exposición realizada con motivo del XXII - - Concurso Nacional de Fotografía EXPOSICIÓN AGRADECIMIENTOS Ciudad de Córdoba. PREMIO MEZQUITA A Afoco, miembros del Jurado, 2018 Dirección Artística colaboradores, medios de comunicación y AFOCO a todos los participantes en el concurso. - PRESIDENTE Montaje Fecha de inauguración: David Luque Peso Manmaku 9 de noviembre de 2018 Lugar: Casa Góngora JURADO Seguros Juan Manuel Díaz Burgos Generalli Rosa Olivares Javier Vallhonrat - CATÁLOGO SECRETARIOS José Mª Casas Pérez Edición José F. Gálvez Jurado Ayuntamiento de Córdoba. Delegación de Cultura y Patrimonio COLABORADORES Histórico Antonio García Polvillo Francisco Rojano Cañero Textos y fotografías Eduardo Delgado Roldán © Sus autores Antonio Sanz Rojas José A. Grueso Perogíl Diseño e impresión Ángel Serván Benítez Bée comunicación Depósito legal CO 2006-2018

PREMIO MEZQUITA 2018 PREMIADOS

DIEGO PREMIO PEDRA MEZQUITA BENZAL Cornellá (Barcelona),1953 Ultimas luces En todas las grandes ciudades, según va entrando la noche, se van apagando las luces, los ruidos, los gritos y todo aquello que compone nuestra vida cotidiana y monótona. Sólo quedan aquellas últimas luces anónimas que nos hablan de insomnio, soledad, tristeza y miedo. Biografía - Nacido en 1953 en Cornellá (Barcelona). Algunos de los últimos premios conseguidos: Inicia estudios de diseño gráfico en 1968 en 67 Salón Estatal de Fotografía “Petxinad’Ar- la Escuela Massana de Barcelona. gent”.SantAdria 2016 - Premio Honor a la Hacia el año 1984 pasa a formar parte del mejor colección. grupo de fotógrafos amateur 10x4. XXVII Certamen de Fotografía Santa Lucía En el año 1986 crea la revista fotográfica“La 2017 - Premio Honor a la mejor colección. Cortinilla”, publicación mensual dedicada XXXVIII Concurso Fotográfico “Villa de exclusivamente a la fotografía amateur. Amurrio” 2017 - Premio Honor a la mejor La siguiente publicación que fundo fue “La colección. Fotografía”. XXVI Certamen nacional de fotografía “Ciu- dad de Calatayud” 2017- 1º Premio Sus imágenes son el reflejo de su espíritu XXXVIII Salón de Otoño de fotografía de creativo y de la importancia que otorga a los Sagunto - Premio Honor a la mejor colección. valores estéticos. Su lectura visual ofrece XXII Certamen de Fotografía Vila de Paterna al espectador un campo abierto de suge- 2017 - Premio Honor a la mejor colección. rencias, hasta el punto de implicarle emo- XVII Concurso de Fotografía sobre la Cu- cionalmente a través de las sensaciones chillería 2017 - Premio Honor a la mejor que generan. Su técnica depurada pone de colección. manifiesto, muchas de las veces, su habili- XIV Concurso FotoArte 2018 - 1º Premio. dad en aplicar sistemas y conceptos propios II Concurso fotográfico Amorebieta-Etxano del diseño gráfico. Es por todo ello que se - 1er Premio. puede definir a Diego Pedra como un artista 25 Concurso Nacional de Fotografía “El Lobo espectacular y moderno cuya personalidad y el Madroño” - 2premio emerge de forma limpia y elocuente a través de su obra. Ultimas Exposiciones Festimag-Calella Salvador Obiols FineArt-Igualada Junyfotografic-Sant Just



ANA SANTOS PREMIO TEMA Valdepeñas, 1980 LIBRE Resonantia ¿Cómo sabe una molécula de Oxígeno que debe unirse a dos de Hidrógeno para formar agua? El término resonancia (del latín resonantia) se refiere a un conjunto de fenómenos relacionados con los movimientos periódicos en que se produce reforzamiento de una oscilación al someter el sistema a oscilaciones de una frecuencia determinada. El cuerpo humano es un conglomerado molecular y acústico, un sistema de átomos que oscilan de acuerdo a su estado en un patrón vibratorio que va cambiando con el estado de salud, conforme a los pensamientos y emociones, y transmite su estado frecuencial al medioambiente y a los demás cuerpos. En las relaciones humanas también existe una ley de resonancia de frecuencias entre ellas. De igual manera el color que nos rodea también genera una vibración sobre los cuerpos y las personas que hacen que sus vibraciones varíen. Este trabajo pretende actuar a modo de reflexión acerca de la búsqueda de existencia de una inteligencia subyacente que empuja a la vida a manifestarse y a los cuerpos a unirse e interaccionar con mayor o menor resonancia y a vibrar con más facilidad en unas frecuencias que en otras. Al final la disposición del conjunto, con sus relaciones y dependencias, dan lugar a la forma (expresiva, cohesionada pero adaptable, contradictoria pero fluida, rígida pero libre) como punto de partida o de llegada. Biografía En su trabajo Ana persigue el color y la belle- Artista visual, especializada en Postpro- za de las formas orgánicas y geométricas, y ducción Digital. Estudió Diseño Gráfico y toma la sinergia del ser humano y el entorno Dirección de Arte en Madrid y Barcelona, que habita como su base conceptual. y es Máster en Fotografía por el Centro - Internacional de Fotografía y Cine, EFTI, Chamaleonidae (Proyecto Chamaleón), ha especializándose en Fotografía Conceptual, resultado primer premio, “Photographer creatividad y estrategias en Fotografía Con- of the year” en el último certamen de los temporánea y Postproducción Digital. FAPA 2017, Fine Arts Photography Awards, Sus fotografías han sido premiadas , y han USA y premiado en distintas categorías participado en festivales, certámenes y en los INTERNATIONAL COLOR AWARDS, galerías de Europa, Estados Unidos y Asia. IPOTY-INTERNATIONAL PHOTOGRAPHY En ellas se palpa lo oculto, lo ambiguo, una OF THE YEAR, MOSCOW INTERNATIONAL plasticidad extraña entre lo gráfico, lo pic- FOTO AWARDS, CHROMATIC AWARDS, tórico y lo fotográfico; busca la integración INTERNATIONAL PHOTOGRAPHY AWARDS, en el medio, las múltiples polaridades que entre otros. delimitan la realidad de los seres humanos y su habitat.



ALBERTO PREMIO COB TEMA LIBRE Madrid, 1980 Casas de arena Las fotos están tomadas en el sur de Namibia, en un antiguo pueblo minero, este pueblo se creo única y exclusivamente para explotar la zona debido a sus yacimientos de diamantes, sus antiguos pobladores fueron expulsados de manera violenta y se paso a la explotación de los terrenos. Cuando el diamante se acabo, el pueblo fue abandonado, y el propio desierto del Namib se ha ido comiendo las casas… A través de estas fotos imagino la persona que vivió en aquel hogar, todavía puede sentirse su presencia en la decoración. Nos creemos moradores de este mundo cuando nuestra existencia es fugaz y temporal, la naturaleza nos lo recuerda con la sobriedad de su inmensidad. “Adiós” dijo el hombre cruzando el umbral de su casa. Y la naturaleza se encargó de recordarle que su tiempo había expirado. Cuando quiso regresar, el reloj de arena había ya cubierto sus huellas. Biografía nalista Becas Vegap 2016, Finalista Premios Alberto Cob obsesionado desde bien joven- Fundación Vila Casas 2017, Finalista Siena cito con la fotografía, decide dejar sucarrera internationalawards 2017, Descubrimientos y trabajo de contable, para centrarse de lleno photoespaña 2017, finalista Visionados en esta disciplina en 2009. Lleva a cabo su Photoespaña 2018 / Transeurope. formación en la escuela de fotografía de San Fernando de Henares, impartida por Olga Ha expuesto su obra en numerosos sitios Barra ( Dhikena ), en la escuela Superior de tales como la Feria de Arte contemporánea Imagen y Sonido de Madrid, en la escuela de Arévalo (Ávila 2013), Premio nacional de fotografía de Alcalá de Henares y se forma fotoperiodismo (sala Galileo Madrid2013), en fotoperiodismo en Madrid y en Nicara- Representación española en Festival inter- guacon Antonio Aragón Renuncio. nacional de fotografía de Lishui (China 2013 ), - Premio Arte Laguna en el Arsenal de Venecia Premiado en laV edición del Festival Inter- (Venecia 2014), Infantado de Guadalajara nacional de Arte Independiente Incubarte Mirarte foto (2014), Centro de Arte Fuenla- (Valencia) 2012, Doble Mención honorifica en brada CEART (Madrid 2016),Feria Entrefotos los IPA (International PhotographyAwards) (Matadero Madrid 2013 / 2016), MuseuPa- 2013, Finalista en los FepAwards (Federation lauSolterra (Girona 2017), Galería Wynwood of europeansphotographers) 2013, Finalista Point (Barcelona 2017) en los premios ORA (Italia) 2013, 1er Premio mejor fotografía Certamen Reflexiva 2013 www.albertocob.com (Alicante), Finalista en el Premio nacional de [email protected] fotoperiodismo 2013 (Madrid), Finalista en intagram @cob_alberto los premios Arte Laguna 2014 (Venecia), Fi-



ROCÍO DE JUAN PREMIO BAYARRI TEMA CÓRDOBA Murcia, 1988 Entra Esta serie pretende evocar un potente sentimiento de emoción en el espectador, y de alguna manera, invitar a un proceso de introspección: descubrir quiénes somos, cuáles son nuestras raíces. La búsqueda de uno mismo reside en encontrar la propia identidad, en dejar atrás por un momento lo que ahora somos, nuestro presente, aquello en lo que nos hemos convertido, para dar paso al Inicio. El paralelismo aquí queda reflejado en el detalle de una de las doradas puertas de la Mezquita: una puerta al pasado que nos lleva a lo más profundo del corazón de Córdoba. Un pasado que fue presente una vez. Es una incitación a la acción y a la imaginación, a revivir el recuerdo olvidado de un murmullo de agua, del trotar de antiguos caballos, del olor a naranjos y a flores de sus vergeles, del obrar de sus antiguas gentes. El recuerdo de la historia de Córdoba sigue latente en sus murallas, en el agua de sus fuentes, en cada arco de su Mezquita, en su olor a azahar, en cada piedra de su Puente Romano, en cada rincón de su ciudad. Su identidad sigue y seguirá intacta; como la nuestra. Adéntrate. Busca la llave que abre la puerta, empuja el muro que te separa de la verdad, y cruza hacia el Origen, como si de un viaje en el tiempo se tratara. Biografía - Exposición Internacional Artist in Residen- Rocío De Juan trabaja actualmente como ce. Residenza Ca’ Zanardi (Venecia). diseñadora gráfica, ilustradora y fotógrafa en 2015- Exposición Internacional “Venezia una empresa de comunicación de su ciudad. Misteriosa VI”. Art&fortELAB, Ca’Zanardi y Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Venice Art House en colaboración con de Murcia, tiene también un Máster en Edu- Región del Veneto. cación y el Título Profesional de Música en la - Exposición Benéfica Internacional Move especialidad de Violín. Además, durante su Without Moving. ArtExpo, It’s Liquid Group y carrera artística, obtuvo becas de estudio en Ca’ Zanardi (Venecia). Florencia y Sevilla, y ha realizado residencias - Exposición XI Certamen de Fotografía Se- artísticas en Venecia; experiencias que han villa Viva. Asociación Casa de Melilla. Centro enriquecido su trayectoria a nivel artístico y Cívico Las Columnas (Sevilla). personal. - Exposición Colectiva Internacional La don- _ na e il suo spazio. Venice Art house, Venecia. En su trayectoria fotográfica ha recibido di- 2014- Exposición Colectiva Internacional versos premios: Premio Regional (Murcia) V Venezia Misteriosa V. Art&fortELAB y Maratón Fotográfico Nacional Fnac, Segundo Ca’Zanardi en colaboración con Región del Premio fotográfico IX Edición del Concurso El Veneto. Hotel Ca’Zanardi, Venecia, Italia. Arboreto, Emasesa (Sevilla), Segundo Pre- 2011- Exposición Fotográfica Colectiva (per- mio Un otoño de cine, III Maratón Fotográfico manente). Obras adquiridas para la colección Fnac Sevilla, Festival de Cine Europeo. Ade- de la Academia de Bellas Artes más ha expuesto su trabajo en diferentes de Florencia, Italia. eventos y lugares (tanto nacionales como internacionales): www.rociodejuan.es 2016- Exposición de Fotografía IX Edición El Arboreto: Agua y Vida. Sede de Emasesa, Sevilla.



LUIS PREMIO GUZMÁN TEMA RUBIO CÓRDOBA Córdoba, 1980 C3A Fotografías tomadas sobre las fachadas del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. Biografía EXPOSICIONES: Caminos de Hierro. Madrid, Nacido en Córdoba y criado en el Valle de los Mérida, Valladolid, Santander, Bilbao, Zara- Pedroches entre Cardeña y Pozoblanco. Es- goza, Girona, Valencia, Cartagena, Granada, tudié Historia del Arte para poder trabajar en Córdoba, Ciudad Real, Cáceres, Zamora, lo que siempre había querido, la Arqueología. Pontevedra, Oviedo, Vitoria, Madrid, Lleida, A finales de los 90 me compré mi primera Logroño. 2016-2018.PHOTOINGENIA. Bilbao. réflex analógica, una Pentax 30, con la que 2017.Colectivo Fotográfico EnVilo. Castro del empecé a descubrir una nueva manera de Río, Oviedo, Dos Torres, Écija. 2014.#Doce- ver las cosas. Algunos años después, en el milpalabras. Córdoba. 2014. Enfoque Cordo- verano de 2010, me hice con una réflex digital bés. Córdoba, Castro del Río. 2013. con la que seguir disfrutando de la fotografía PREMIOS Y DISTINCIONES: Caminos de y desde entonces no he parado. Hierro. 2018. Preseleccionado.PHOTOINGE- Desde 2013 pertenezco al Colectivo Fo- NIA. 2016-2017. Finalista. Caminos de Hierro. tográfico EnVilo, asociación desde la que 2016. Preseleccionado. SarthouCarreres. intentamos hacer de la fotografía algo de lo 2016. Seleccionado. Ana Mª Vicent. 2016. que pueda disfrutar todo el mundo. Premio público y Mención Especial. Esencia En 2014 comienzo mis estudios del CFGS en Judía de Córdoba. 2016. Seleccionado. To- Desarrollo de Aplicaciones Web, que terminé rrent Jove. 2015. Finalista. Alejo Leal. 2015. en 2016. Desde entonces comienzo una Finalista.Ovifoto. 2012-2014. Accésit y nueva etapa que siempre me había atraído, finalista. Trassfoto. 2011. Finalista. el diseño y la fotografía. - [email protected] www.luisguzman.es



MANUEL PREMIO TORRES TEMA CÓRDOBA Córdoba, 1967 CAMPOSANTO Estas fotografías han sido realizadas en el cementerio de San Rafael de Córdoba. Intentan mostrar la relación que siempre ha existido en los cementerios entre religión y muerte. Blanco y negro, alegoría de luz y oscuridad; vida y muerte. Biografía Regalos de Vida. Exposición organizada por Fotógrafo nacido en Córdoba se inicia en la el Hospital Reina Sofía para conmemorar fotografía amateur en 1993 realizando su el 30 Aniversario del primer transplante primera exposición individual en la asocia- realizado en Córdoba. Exposición itinerante ción fotográfica Afoco. Durante este periodo (2009). realiza numerosas exposiciones individuales Camino mi diario. Exposición individual en la y colectivas, siendo galardonado al mismo Sala Los Girasoles. Espacio Cosfera (2013). tiempo en varios concursos de fotografía. Historia de la Luz. Crónica del Premio Mez- Redactor gráfico del Día de Córdoba (2001). quita de Fotografía 1983-2011 (2013). Ha impartido numerosos talleres de foto- grafía ya sea en la Escuela Artística Antonio La Publicaciones (Selección) Povedano, Centros Cívicos, Casa de la Ju- Mirada Escrita. Libro de relatos y fotografía ventud y para diferentes festivales como junto con el escritor Pedro Mantero (2012). Cosmopoética y Eutopía. Premios (Selección) Cofundador del Colectivo Fotografico ISO 23 Concurso Nacional de Fotografía de Córdoba. - Premio Mezquita. Seleccionado entre las 20 Exposiciones (Selección) Mejores Fotografías Tema Libre. Exposición y Un Comienzo. Galería Ignacio Barceló (1997). Catálogo (1997) Concurso Nacional de Fotografía de Córdoba. Formación (Selección) Premio Mezquita. Posada del Potro (1997). Docente de la I y II Edición del Taller de Retra- Con obra premiada. to Artístico. Dentro del programa de apoyo a La Luz de tus Entrañas. VIII Bienal Interna- la promoción de la creación joven Dinamo, el cional de Fotografía de Córdoba. Sojo Café Departamento de Juventud del Ayuntamien- (2001). to de Córdoba, 2015. Casa de la Juventud.



PREMIO MEZQUITA 2018 FINALISTAS TEMA CÓRDOBA

FINALISTAS TEMA CÓRDOBA LUIS M. GÓMEZ. Cordoba enmascarada FRANCISCO JAVIER DELGADO SILLERO. JOSÉ BARRANCO PEÑA. Nébula Concurrencia JOSÉ LARA CORDOBÉS. Valem

FINALISTAS TEMA CÓRDOBA JOSÉ JAVIER RAMÍREZ BLANCO. ¿Comemos fuera? SANTIAGO ALONSO SAGREDO. El tiempo atravesado ALFONSO JIMÉNEZ. Formas, luces y sombras ROSA MEDINA. Sin título

FINALISTAS TEMA CÓRDOBA DIEGO GARCÍA GONZÁLEZ. En las afueras JUAN MIGUEL CERVERA MERLO. Dúo EMILIO MALDONADO. FRANCISCO JAVIER CARMONA. Los símbolos del puente Feria

PREMIO MEZQUITA 2018 FINALISTAS TEMA LIBRE

FINALISTAS TEMA LIBRE FRANCISCO JAVIER DELGADO. Conversaciones con el mar JAVIER ARCENILLAS. El ejercicio de hacer paisaje sin salir de casa EDU ROSA. XAVIER MANRIQUE. Sin título La soledad de los silencios

FINALISTAS TEMA LIBRE DIEGO OPAZO. Kara Tun JOSÉ LARA CORDOBÉS. CÉSAR ZÚÑIGA. Fugas de papel La luz como refugio CÉSAR PASTOR. La ecuación del gran Utrilla

FINALISTAS TEMA LIBRE CARLES CANALS. JUAN JOSÉ AGUDO. Falsas realidades Calorifugado PILAR ALBAJAR-ANTONIO ALTARRIBA. SOL MARRADES. Tiranías. La patria Urbanitas


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook