Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_76-FEB2014

NEWS_76-FEB2014

Published by AFOCO, 2016-05-11 17:28:55

Description: NEWS_76-FEB2014

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

© José F. Ramos Ponferrada“Una mañana entre gigantes”

© José F. Ramos Ponferrada“Una mañana entre gigantes”

© José F. Ramos Ponferrada“Una mañana entre gigantes”

© José F. Ramos Ponferrada“Una mañana entre gigantes”

© José F. Ramos Ponferrada“Una mañana entre gigantes”

© José F. Ramos Ponferrada“Una mañana entre gigantes”

© José F. Ramos Ponferrada“Una mañana entre gigantes”

© José F. Ramos Ponferrada“Una mañana entre gigantes”

DATOS DEL AUTORDISTINCIONES- \"Mejor colección\"IV Concurso deFotografía deEmacsa 2007- Finalista ConcursoSocial de AFOCO(2008)- Finalista ConcursoSocial de AFOCO(2009)- \"Accésit\" IIConcurso MedinaAzahara 2011- Finalista ConcursoSocial de AFOCO(2013)EXPOSICIONES-Exposición colectivaEMACSA 2007-Exposición colectivaConcurso SocialAFOCO 2009-Exposición colectivaConcurso SocialAFOCO 2010-Exposición colectivaMedina Azahara2011-XII BienalInternacional deFotografía deCórdoba 2010 \"Pasoa paso\" Exposicióncolectiva de AFOCO.-Exposiciónindividual \"Cities ofthe world\" Sala ArteGóngora 2012-XIII BienalInternacional deFotografía deCórdoba, “LocusAmoenus”-Exposición colectivaConcurso SocialAFOCO 2014 © José F. Ramos Ponferrada “Una mañana entre gigantes”

f MEMORIAS DE UN VIAJERO FOTOGRAFÍAS fotografías de JAPÓN Memorias de un JOAQUÍN CONDE viajero Japón, el país del sol naciente, es un archipiélago JAPÓN formado por más de 6000 islas, situado en el extremo oriental de Asia. Tokio, en la isla de Honshu, es la capital y Fotografías de conforma la mayor área metropolitana del planeta, con más de 30 millones de habitantes.JOAQUÍN CONDE País de contrastes en el que conviven la tradición y la modernidad en un delicado equilibrio. Ciudades cargadas de historia y de leyendas, en las que bulle constantemente un pueblo laborioso, acogedor y muy bien educado. Rincones sorprendentes, remansos de paz, de espiritualidad. Colores, olores y sabores que premian nuestros sentidos. Naturaleza desbordada en sus marcadas estaciones, paisajes de postal, jardines perfectos. Todo está milimétricamente organizado, reina la puntualidad y nada se deja al azar. (II) © Joaquín Conde Segundo de una serie de capítulos dedicados a la fotografía de viajes contactohttp://www.joaconde.net/viajes/japon.htm

MEMORIAS DE UN VIAJERO / JAPÓNOsaka, la segunda ciudad de Japón, es un monstruoindustrial y portuario sin nada especial. Algunos edificiosdestacan, como esta torre de Umeda Sky, con sus 173 metrosde altura.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / JAPÓNEn Kioto, Kinkaku-ji, el Templo de Oro. Desde 1397 se haincendiado y ha sido reconstruido varias veces, la última en1955. En el jardín que lo rodea, el estanque llamado el espejodel agua, representa mediante islas y piedras la creaciónbudista.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / JAPÓNEl Palacio Ninomaru es el corazón del castillo de Kioto,testimonio de la belleza arquitectónica y la riqueza de lasdecoraciones de la época del shogun Tokugawa, en el sigloXVII.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / JAPÓNEl complejo de Kiyomizu-dera es enorme y precioso. Ademásde antiguo y bien cuidado, rebosa de fieles. Más mérito enuna ciudad con miles de templos por todos los rincones... Eltemplo del agua pura data del año 778, aunque los edificiosactuales fueron construidos en 1633. El conjunto estádeclarado Patrimonio de la Humanidad.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / JAPÓNPero sin lugar a dudas, la esencia de Kioto, y de Japón, está enGion. En este barrio en el que el tiempo parece haberse detenido,sobrevive la tradición de las geishas, aunque las chicas que se vencada atardecer son geikos o maikos, es decir, aprendices.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / JAPÓNEste es un almuerzo tradicional (bento), con hornilloincluido. Exquisito el sashimi, pescado o marisco crudo quese toma con salsa de soja o wasabi.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / JAPÓNTodai ji, templo budista en la ciudad de Nara, es el mayoredificio del mundo construido íntegramente con madera. Enla entrada, estos niños se entretenían con el fuego y lasofrendas de incienso.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / JAPÓNLas anchas calles alineadas de árboles del distrito de Ginza,en Tokio, responden a la afición nacional número uno: lascompras. Aunque el terremoto de 1923 destruyó la zona, notardó en ser reconstruida con tiendas de diseño, grandesalmacenes y diminutas boutiques exclusivas para atrapar almás escéptico de los visitantes. Casualmente, o no, losBeckham se miraban…

MEMORIAS DE UN VIAJERO / JAPÓNEn medio del fragor consumista de Ginza, un monje hace sucolecta.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / JAPÓNTakeshita Dori, una empinada calle peatonal donde sesuceden las tiendas más fashion de la ciudad. Aquí, miles dequinceañeras venidas de los suburbios, buscan ropa, regalosy complementos para estar a la última.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / JAPÓNTsukiji Ichiba, el mercado mayorista del pescado. Por aquípasa todo el pescado que consumen más de 10 millones detokiotas, con tal frescura que permite que casi todo seconsuma crudo… Sobre las 5:30 se celebra la subasta de losatunes. Está prohibida la presencia de curiosos, perodespués del madrugón, no dudé en colarme.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / JAPÓNTokio es enorme. Solo pude recorrer algunos barrioscomerciales, Omotesando, Ginza y Shibuya. TambiénAkihabara, el distrito de la electrónica, con Yodobashi , elhíper de la fotografía y la tecnología. Por último, Roppongi,una zona con mucho ambiente. Desde lo alto de la Torre Moriuna vista estremecedora de la Tokyo Tower (333 m).¡Sayonara Tokio!

a Aquellos hombres Foto: Manuel Lama buenos Por Antonio Velasco ARTÍCULO Las pocas veces que aun paso por lo que fue el internado del colegio dondeAquellos hombres cursé algunos años del Bachiller de entonces, es inevitable ir recordando de manera tan rápida como atropellada, las mucha sensaciones que se buenos agolpan mientras contemplo y revivo lo que fue y, sigue siendo, la característica fachada de aquel conocido edificio que se asoma al espacio que suelen llamar por “junta de los ríos” en las afueras de la ciudad. En aquel lugar anduve cuatro años sorteando solo con el escudo de la inocencia, la férrea disciplina que en los ANTONIO internados de entonces se aplicaba, y lo cierto es que ya sea por nuestra VELASCO temprana edad, o por lo riguroso de sus métodos, de aquel infantil episodio no tuve buen recuerdo hasta que el paso de los años lo acabo difuminando todo y contacto hoy es el día en el que ya solo sonrío al recordar alguna de las historias allí[email protected] vividas. No obstante, parece ineludible el que alguna que otra vez surja aquel recuerdo desafortunado que teníamos encapsulado en la memoria y que por momentos, parece rebelarse sin motivo aparente mostrando su cara mas cruel. Lo curioso es que quizás para contrarrestar ese posible mal sabor de boca, es cuando buscamos en la maraña de nuestros recuerdos aquellos otros que sean capaces de taponar o anular a estos de manera efectiva. En ese caso, lo mejor es revivir la imagen de aquellas personas que, aun estando desaparecidas, siguen contribuyendo a dar un final feliz a tantas decepciones; hablaríamos entonces del personaje más tierno y más modesto del lugar: Miguel el portero. Aquel hombre de pelo blanco y paciencia infinita que sin haber cursado estudios de psicología infantil, era un autentico experto en el tratamiento de unos mozalbetes que asustados muchas veces por haber cometido alguna falta, el bueno de Miguel era el único capaz de comprender y perdonar la supuesta trastada; sin embargo, para el resto de los mortales con sotana que allí habitaban, el castigo era lo único adecuado e inevitable para moldear el carácter según siempre se decía. Miguel no obstante, con su permanente sonrisa y su disposición para ayudar, era capaz de atender a la vez tanto a la madre que llegaba de visita, como al interno que andaba de consulta. A cada uno le daba lo suyo en forma de ese sabio consejo que a la madre le venía bien para sortear las debilidades de su retoño, y al retoño, el practico toque que le enseñaba cómo sortear, sin salirse de las normas, las exigencias de unos educadores, que según me recordaba mi padre, ellos lo que siempre trataban era de hacerte un hombre. Por mi parte, yo contaba con un amigo adicional: Pepe el chofer, quien me visitaba cundo menos lo esperaba y del que siempre recibía algún que otro regalo, que por modesto que fuese, al menos por un momento me situaba fuera de aquellas cuatro paredes. Las castañas que acababa de comprar antes de llegar, de las que me aseguraba que eran traídas de Grecia, suponían algo que te sacaba de la rutina; lo mismo que ese bote de miel que traído de no se qué lugar al que había llegado días antes con el taxi, era a su vez una fiesta tanto para mi como para los compañeros de mesa de comedor, dado que un bote de algo dulce delante de gente joven aburrida, tiene poco futuro. Estaríamos hablando de un gran amigo de mi familia, que siendo taxista de profesión, eran muchas las veces que llegaba a la ciudad, de manera que en

cuanto podía, me obsequiaba con esa buena cuenta del café con algo devisita que me trasladaba con los míos, bollería que siempre solía pedir. Era éstadado que se inventaba los recados que una escena con la que yo me sentíasupuestamente la había dado mi padre importante, pues sentarte en aquel lugarpara mi, o lo mucho que me envidiaban donde solo había personas mayores, alos amigos que se quedaron en el mi me parecía un privilegio, de manerapueblo. Aun hoy, sigo acordándome con que cuando al rato volvía a la rutinaafecto de aquel hombre bueno, que con interior del colegio, todo me parecía algosus frecuentes aunque cortas visitas, menos pesado, sobre todo pensandosiempre supo darme ese tono de que en pocos días mi tío Jesús volveríaconfianza que allí tanto necesitaba. con otra excusa que nos permitiera ocupar el tiempo del recreo vespertinoNo obstante, quien ejercía de tutor, en algo mas divertido que jugar a la aunque fuese en funciones, era pelota o sentarte en aquellos bancos de mi tío Jesús. Aquel grandullón piedra a contar las mismas historias de laque viviendo en la ciudad, de vez en semana pasada. Si exceptuamos a miscuando se acercaba al colegio padres, a quienes todo se lo debía y se lohabiéndose inventado algún debo, y cuyo patente sacrificio y totalacontecimiento familiar para que me dedicación fueron definitivos para midieran permiso y poder así salir de allí sin futuro como persona, hay que reconocerir en fila, aunque por supuesto, con el sin embargo, que en esa tempranariguroso uniforma azul de chaqueta época y en aquellas circunstancias, hoycruzada, camisa blanca y cuello duro. por hoy, recuerdo a las tres referidasCharlábamos de cualquier cosa, personas como si fueran los tres apoyosademás de contarle las “diferencias” mas cercanos que entonces tuve paramas recientes que había tenido con el aguantar el peso de una disciplina, quepersonal de a bordo, mientras sentados entonces y ahora me parece que era tanen una conocida cafetería, dábamos excesiva como inapropiada.© Antonio Velasco “Asturias”

FOTOPOEMAS DE DIARIO Foto: A.J. González Tony Herrera, fotógrafo asociado a AFOCO, inicia en este número su colaboración con NEWS dscubriéndonos la estrecha relación entre fotografía y poesía como una de las metodologías más directas para el desarrollo de la expresión artística. Tony Herrera Grao (1970) Ha tenido también alguna breve incursión en el mundo de la música (como Biólogo y empresario de profesión, compositor y productor) y actualmente se impulsor de los proyectos empresariales aventura en el mundo de la poesía de la Mediodes, Consultoría Ambiental y mano de la fotografía presentando la serie: Paisajismo, S.L. e Imasgen, Producción FOTOPOEMAS DE DIARIO. Un proyecto Cultural S.L. en el que el autor se propone escribir 365 poemas surgidos de sus diálogos y Ha desarrollado su principal faceta creativa encuentros con la naturaleza, en cuatro a través de la fotografía, habiendo capítulos: Otoño, Invierno, Primavera y producido y exhibido por la geografía Verano. nacional varias exposiciones (RAYA-2, VISIONES PELIGROSAS, MUSAS, (News irá publicando una selección de tres NATURALECES, CAMBIO DE SIGO, fotopoemas en cada número de esta revista). ESPACIO ABIERTO, etc.) y participado en otras exposiciones internacionales.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO INVIERNO Quien te dio el color, lo disolverá en un arcoíris. Quien te dio la forma, te convertirá en polvo. Quien te dio el aroma, lo diluirá en el infinito. Quien te dio la vida, seguirá existiendo.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO INVIERNO Os percibo, agazapados, viviendo entre los carrizos, quizás entre las siluetas oscuras que franquean el horizonte. Os siento y por eso mis aguas discurren calmas y claras en estos días tan tensos y turbulentos. Os agradezco toda la grandeza que me ofrecéis.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO INVIERNO ¿No os dais cuenta? ¿No veis la fuerza que conformáis juntos? ¿no sois conscientes de vuestro poder cuando batís las alas al unísono? Asisto admirado a tomar consciencia de vuestra humildad. Podrías ser los dueños del cielo, pero os conformáis con ser libres.© Tony Herrera [email protected]

Portfolio Invitado especialEl sueño venecianoVenecia en la antigüedad era conocida en La magia del carnaval se consume muytodo el mundo por sus ricos comerciantes y lentamente desde el amanecer hasta eltambién como la noble y temida Republica anochecer en las calles y en los suntuososMarinera. En la actualidad, lo es como la bella salones de los palacios donde continúa hastaciudad construida sobre pilotes y por su el amanecer del nuevo día y asíespectacular Carnaval, de fama mundial. sucesivamente hasta el momento final. Este es un escaparate en el que todosEn este evento anual muchas máscaras quieren mostrar lo mejor y muchas máscaraspreparan sus trajes para el año próximo nada llegan a tener dos o tres trajes diferentes paramas acabar el último día del carnaval. usarlos en días alternos. Sin duda son ellas las que crean la expectación por este eventoLas calles estrechas y las plazas -en que es visto como un gran sueño hechoveneciano Calle y Campi, son la razón de la realidad en época de carnaval .... un sueñovida pública de esta ciudad rodeada de agua, que permanece desde el primero al últimopero también el necesario escaparate para día, el famoso \"martes gordo \"cientos y cientos de máscaras que semantienen durante muchas horas en el lugar De hecho, esta cita es un sueño para ambos:para la gente y en especial para las cámaras máscaras y fotógrafos.de los fotógrafos . Valerio PeriniEn esos días, los fotógrafos son incluso másnumerosos que las propias máscaras.VALERIO PERININews viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenesde esta ciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en estanueva sección central de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artistade especial relevancia.

Portfolio Invitado especialVenetian dreamVenice in ancient times was known all over The magic of the carnival is consumed verythe world for its rich merchants and as a noble slowly from dawn to dusk in the streets and inand feared Republica Marinara. Now in the sumptuous halls of the palaces continuesmodern times as well as for beautiful city until dawn of the new day and so on until thebuilt on stilts Venice is known worldwide for end !its spectacular Carnival. This is a showcase where everything has toFor this annual event many masks prepare be the best and many masks have two ortheir costumes for next year , already the day three different costumes worn on alternateafter the end of the carnival. days. Masks' expectation for this event, it is seen as a big dream that come true duringThe narrow streets, (in Venetian called carnival time.... it birth the first day and it\"Calle”) and squares (in Venetian \"Campi\") sets the last one, which is the famousare the stage of life in this city surrounded by \"Martedi grasso\" !streets of water, therefore, they are alsonecessarily a showcase for hundreds and In fact, this appointment is a dream for maskshundreds masks that remain for many hours and photographers !in place for everybody and clearly for thephotographers' lenses. Valerio PeriniIn those days photographers are even morenumerous than the masks !

Portfolio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título



PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título

PPoorrttffooliloio Venetian dreamSin título


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook