Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_09

NEWS_09

Published by AFOCO, 2016-05-08 16:14:00

Description: NEWS_09

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

© José F. GálvezCÓRDOBA PHOTO PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA 2006 NATIONAL PRIZE OF SPAIN PHOTOGRAPHY9NEWSNoviembre 2006

JOSE F. GÁLVEZ NATIONAL PRIZE OF SPAIN PHOTOGRAPHY PREMIO NACIONAL 2006 Serie “Niños del siglo XX”Nino II (Córdoba, 1986) Chico de Cuenca (1987) La niña de la flor blanca (´2001) El chico de la Posada del Potro (1989) Nino I (Madrid, 1985)

CUALLADÓCoordinador del Serie “Album de familia. Fotógrafos en la Posada del Potro” GORDILLOPremio Mezquita(1983-1995). MONZÓDirector Artístico dela Bienal DEL AMOInternacional deFotografía de JAIMECórdoba (1985-2001). Comisario demás de 700exposiciones.Creador de laFototeca de Córdoba(1991). Coordinadordel programa deexposiciones de laPosada del Potro(1983-1995) y de laColección Albors delAyuntamiento deCórdoba (1989-2006). Miembro dela Sociedad deHistoria de laFotografía Españolay Excelencia de laFIAP (1991). PremioAndaluz deFotografía (2000).Premio Nacional deFotografía (2006).Socio de Honor de laA.F. de Zaragoza yAgfoval (Valencia).

Ha ocupado los El gimnastacargos de presidentede AFOCO y Serie “Delicatessen” Los restos del Nautilusvicepresidente de la Eau de toiletteFederación Andaluzade Fotografía. Homenaje a WestonEs citado en “Summa Corpus ChristieArtis: historia generaldel arte (Tomo XLVII)“La fotografía enEspaña de losorígenes al siglo XXI”(Ed. Espasa Calpe,Madrid 2001), y enel “DiccionarioEspasa deFotografía” (Ed.Espasa Calpe /Madrid 2002) quepublica su biografía(página 296).Secretario del ICongreso de Historiade la FotografíaAndaluza y directorde la revistaDiafragma Foto y delproyecto \"Fotógrafosde Fin de Milenio\",serie de 4 cdrom'scon más de 600autores de todo elmundo y 800 fotos.

EXPOSICIONES ARCADIAS GALERÍA IGNACIO BARCELÓ El paisaje pastoril en la colección de la Real Sociedad Fotográfica Calle Antonio Maura, 4921 Septiembre al 31 Octubre 2006Manuel Barranco Anónimo (a. 1900)Conde de San Jorge (a. 1900)Alfonso JiménezAnónimo (a. 1900) Anónimo (a. 1900)Con la alusión a la “Arcadia”, la idílica región privilegiada ensalzada por los literatos grecolatinos, de exuberante naturalezaprotectora y felices habitantes despreocupados jóvenes pastores que empleaban sus horas en cantar a sus amadas y convivíancon seres fantásticos, se ha pretendido proveer de estructura conceptual a una colección de obras que, además de intentarreproducir el mundo, lo recreaban, mediante una intervención en ocasiones sutil sobre lo fotografiado, en un alejamiento de lo realhacia territorios bucólicos imaginados. Estos escenarios artificiosos fueron considerados a menudo como arte banal y sin interés.Superado el rechazo estético, moral y político que causó, cabe una recuperación limpia de prejuicios, no sólo arqueológica,tendente incluso a su vinculación con usos actuales del arte fotográfico. (Ana M. Martín López y Guillermo M. Becerril)“Chus” Moyano Nicolás Pérez

Anónimo (a. 1900) Francisco Cabrerizo (a. 1910)ARCADIASARCADIASARCADIASARCADIAS

EXPOSICIONES afIoIcEox.p2o5saicñioósndceonfomtoegmraofríatcivoardoebleosa 25 años de AFOCOfotografías de FUNPDOASCAIÓDNA ADNETLOPNOIOTRGOALA 57 CfoÓtRóDOgBrAa..f.oUsN NdUeEVAOFFUOTUCROO AmPblarzoasdioel dpoetrMo,o1r0ales, 6186 dAeLm25aydoe anlo3v0iedmebjurenidoed2e0026006ALICIA Y JUAN MANUEL DE TOROorganiza AFOCO patrocina AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA colabora FUNDACIÓN ANTONIO GALADesde que en 1844 se realizara la primera colección de Dagerrotipos con “vistas de Córdoba”, muchas son las veces que sehan plasmado las clásicas imágenes de nuestra ciudad y que sin duda, gracias a la fotografía, ha quedado el testimoniofidedigno de los cambios producidos en su urbanismo. Es evidente que en los últimos años ha cambiado su fisonomía,abriéndose a espacios nuevos llenos de luz, en perfecta armonía con esa Córdoba recoleta de calles misteriosas que vencomo su ciudad crece sin darle la espalda ni olvidar que fueron ellas el origen de toda la cultura que en su día traspasó todaslas fronteras del mundo conocido.Al igual que la ciudad, la fotografía ha evolucionado adoptando nuevas formas y técnicas que ponen a nuestra disposición laposibilidad de captar y mostrar de forma distinta nuestro entorno, permitiéndonos plasmar una visión más acorde con lamodernidad de Córdoba. Muestra de ello, es esta nueva exposición que con motivo del 25 aniversario de nuestra asociaciónAFOCO, hoy queremos presentar para que una vez más la fotografía y los fotógrafos dejen constancia de la época quevivieron y de los cambios que tuvieron la suerte de disfrutar, sin romper con la historia y el legado cultural recibidoNo podemos olvidar, agradecer una vez más al Ayuntamiento de Córdoba y sus representantes todo el apoyo recibidodurante estos años, al igual que a cuantos Organismos Oficiales y particulares han colaborado con AFOCO y que sin suayuda hubiera sido mucho más difícil nuestra andadura.Alicia y Juan M. de Toro

ALFONSO ALCALDE JOSÉ F. GÁLVEZFRANCISCO ROJANO GUMERSINDO CALVOANTONIO BERZOSA MANUEL LAMACÓRDOBA... UN NUEVO FUTURO CÓRDOBA... A NEW FUTURE

ALFONSO JIMÉNEZ JOSÉ A. GRUESOJOAQUÍN JULIÁ CONCEPCIÓN HUERTAS ANTONIO CABELLOSTEPHANUS MEYER FRANCISCO GONZÁLEZALICIA Y JUAN MANUEL DE TORO ANTONIO GONZÁLEZ

NICOLÁS PÉREZ RAFAEL BECERRARAFAEL OBREGÓN RAFAEL BARRIOSRAFAEL MARTÍNEZ JOSÉ DÍAZ CÓRDOBA... UN NUEVO FUTURO CÓRDOBA... A NEW FUTURE

Luis Rodríguez, Tte. Alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Marcelino Ferrero y Manuel Angel Jiménez (6º y 9º por la izquierda)presentado la exposición a los medios de comunicación. A su izquierda concejales del Ayuntamiento de Córdoba, con el presidente de AFOCOJosé M. Gala, director de la Fundación Antonio Gala, y a su derecha y algunos de los autores que han participado en la exposición (foto:Rafael L. Naisse, presidente de AFOCO (foto: Antonio J. González). Manuel Pijuán)Rafael López Naisse, junto a Marcelino Ferrero y Manuel Angel Público asistente al acto (foto: José F. Gálvez)Jiménez, inaugurando la exposición (foto: José F. Gálvez)Público asistente al acto (foto: José F. Gálvez) Una de las dos salas que han dado cabida a la exposión “Córdoba... Un nuevo futuro” (foto: José F. Gálvez)CÓRDOBA... UN NUEVO FUTURO CÓRDOBA... A NEW FUTURE

EXPOSICIONES 184 Vietnam GALERÍA DIAFRAGMA FOTO fotografías de Calle Málaga, 6 José Luis Moreno9 de octubre al 30 de noviembre de 20061e. Premio de la XIII Muestra FotográficaMan Ray (Gijón) / Premio Nacional delVIII Concurso Nacional de FotografíaFotoPreter (Alicante) / 1er Premio en el VConcurso Estatal de Fotografía “LegazpiHiria” / Premio Unicornio 2004 y 2006(Montilla) / Premio de Honor en la MediaMaratón de Córdoba / 1er Premio en elConcurso de Fotógrafos Malagueñospatrocinado por El Corte Inglésa) / 1er.Premio en el Concurso Nacional deFotografía Deportiva de Denia (Alicante)/ 1er Premio en Concurso Nacional de“Municipios de la Región de Murcia” / 2ºPremio en el Premio Mezquita 2005(Córdoba).

1981 nace AFOCO2006 cumplimos 25 años PREMIO NACIONAL EN 1992FOTOLUZA PREMIO NACIONALMEDIA MARATÓNPREMIO MEZQUITA PREMIO ANDALUZBIENALINTERNACIONAL TROFEO ORO FAFPREMIO EMACSACOLECCIÓN ALBORS MASTER´S FIAPPREMIO SAN RAFAELMEDIO AMBIENTE UNA APROXIMACIÓNPREMIO FUENTE-OBEJUNA VISUAL A LA GUITARRA CDROM´S FOTÓGRAFOS DE FIN DE MILENIO POSADA DEL POTRO PREMIO UNICORNIO2006... el año de afoco 2006....... the year of afoco 2006.......... l'année d'afoco 2006.... Das Jahr von afoco

BASES JOAQUÍN JULIÁ Premio de Honor 2005CONCURSOS PREMIO MEDIA MARATÓN Córdoba’06

BASES DEL CONCURSO DE 9. FALLO FOTOGRAFÍA “XXII MEDIA MARATÓN Será público y tendrá lugar en AFOCO el día 12 de Enero de 2.007, a las 19,00 horas. El fallo del DE CÓRDOBA 2.006” Jurado será inapelable. INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES Se anunciará en los medios de comunicación de la provincia de Córdoba, y a los galardonados se les DE CÓRDOBA comunicará por telegrama o teléfono. Al resto de los participantes se le enviará copia del Acta del1. PARTICIPANTES Jurado.Podrán participar todos los fotógrafos,profesionales o aficionados que lo deseen, 10. EXPOSICIÓNresidentes en el estado español. La inscripción será Las obras premiadas, accesits y finalistasgratuita. seleccionadas por el Jurado estarán expuestas en las instalaciones del Instituto Municipal de2. TEMAS Deportes por un periodo de tres meses, tras laA.- “Deporte Libre”, al que optarán fotografías de entrega de premios, cuya fecha y lugar seráncualquier deporte o manifestación deportiva. comunicados a todos los participantes.B.- “Media Maratón de Córdoba 2.006”, conreferencia a dicha actividad, a celebrarse el 26 de 11. DEVOLUCIÓN DE LAS OBRASNoviembre del presente año. Las obras no seleccionadas serán devueltas una vez clausurada la exposición. Los participantes de3. MODALIDAD, TÉCNICA Y PRESENTACIÓN Córdoba, deberán retirarlas personalmente enFotografías en B/N o Color montadas sobre AFOCO.cartulina rígida o passe-partout de 40x50 Las obras y accesits premiados pasarán a sercentímetros propiedad del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba.4. OBRASCada concursante podrá presentar un máximo de 12. DERECHOS DE REPRODUCCIÓN5 fotografías por tema. Las obras El uso de las obras adquiridas quedará sujeto ypresentadas no deberán haber sido premiadas en regulado por la Ley de Propiedad Intelectual enanteriores ediciones de este concurso. vigor.5. IDENTIFICACIÓN 13. PREMIOSLas fotografías llevarán acompañadas de un sobre 5 premios dotados con 200 Euros cada uno, a las 5cerrado que contendrá los datos del nombre del mejores obras del tema “Deporte Libre”.autor, su dirección, teléfono y e-mail, especificando 5 premios dotados con 200 Euros cada uno, a las 5al dorso de cada foto el apartado en el que mejores obras del temaconcursa y el título de la obra si lo tuviere. “XXII Media Maratón de Córdoba”. 5 accesits dotados con 100 Euros cada uno, en6. ENVÍOS cada uno de los apartados.Las obras se remitirán libres de gastos, a “AFOCO”, Premio de Honor a la mejor fotografía de las 10C/Antonio Maura, Nº 49, 1º Izqda., 14005-Córdoba. obras premiadas, dotado con 700 Euros(957-410406) adicionales.También se podrán entregar personalmente en la Diploma acreditativo a las fotografías premiadas,misma dirección, los lunes y jueves de 20,00 a accesits y a las 10 finalistas.22,00 horas. 14. REPRODUCCIÓN7. PLAZO DE ADMISIÓN El Instituto Municipal de Deportes de CórdobaLa recepción de obras finalizará el día 22 de editará un CD ROM que incluirá las obrasDiciembre de 2.006. premiadas y expuestas, así como una foto de cada participante, entregándose una copia a cada autor.8. JURADOHabrá un sólo Jurado para ambos temas y será 15. OBSERVACIONES Y RESPONSABILIDADESdesignado por el Instituto Municipal de Deportes de El hecho de concurrir a este Certamen, implica laCórdoba y AFOCO, que seleccionará las obras a total aceptación de estas bases, quedandoexponer y adjudicará los premios con que se dota facultado el Instituto Municipal de Deportes deeste concurso. Dicho Jurado estará formado por Córdoba para resolver los casos no previstos en laspersonas vinculadas al mundo de la fotografía, el mismas. La organización pondrá el máximo esmeroarte y el deporte de reconocido prestigio, y su y cuidado en el tratamiento del material recibido,composición se hará pública oportunamente. declinando, no obstante, toda responsabilidad en caso de extravío o deterioro que pudieran recibir de forma involuntaria, motivada por el envío.

En esta sección te enseñaremos BIENVENIDO A CÓRDOBACórdoba a través de la obra de losmejores fotógrafos de nuestra Ciudad Welcome to Córdova Bienvenu à CordoueIn this section we will show Cordova to you through the Willkommen zu Cordobawork of the best photographers of our City Retrato de Juan CarlosFoto de Jantonio J. González José F. Gálvez Enero de 1999 Retrato de Juan Carlos Limia en la Posada del Potro Por su salas de exposiciones pasaron muchos fotógrafos importantes de todo el mundo mientras fue sede del Area de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba

Libros y Cds 25 AÑOS DE AFOCO Fotógrafos Cordobeses José F. Gálvez, Antonio Jesús González y Antonio Velasco han coordinado los diferentesAFOCO. EMBRUJO LATENTE trabajos necesarios para reunir los textos y25 años de fotografía en Córdoba fotografías que aparecen en este singular libro que relata la historia de los 25 años de vida deLibro núm. 16 de la Colección Albors esta asociación que ya en 1992 recibiera elAutores: José F. Gálvez, Antonio J. Gonzáles y Premio Nacional de Fotografía por su aportaciónAntonio Velasco a este medio.Edita: Ayuntamiento de Córdoba. Area de CulturaPublicación: en Diciembre. Se trata de un libro biográfico de este colectivo200 páginas y más de 200 fotografías. La sección que se jacta de ser uno de los más activos defotográfica está dividida en dos bloques: Córdoba y nuestro país y al que hay que darle la razón sisus Personajes y Obra de libre creación. cotejamos las hemerotecas en las que habrán quedado las referencias de esas más de 1.700 actividades protagonizadas entre 1981 y 2006. Antonio Velasco ha “reinventado” esa historia con un texto ameno, fluido y salpicado de anécdotas y ocurrencias más propias de un gallego que de un andaluz, y que hacen que el mismo se lea de un tirón mientras más de uno dejará escapar casi de soslayo, una socarrona sonrisa. José F. Gálvez ha seleccionado todo el material fotográfico, tanto el que se ha utilizado en documentar gráficamente el texto histórico, como el que soporta el concepto creativo y artístico de lo que podríamos llamar “obra de autor”. Y Antonio J. González ha reunido los resúmenes a modo de diario, tanto de la propia actividad de la asociación como del tránsito vital de la sociedad en cuyo seno se desarrolla la primera, textos muy al estilo del documento periodístico actual que centra y guía al lector por cada uno de los tempus fugit en los que trascurre la narración. El libro se abre con un sencillo pero esclarecedor texto de la alcaldesa de Córdoba Rosa Aguilar, seguido de los aportados por el presidente actual de AFOCO, Rafael López Naisse y por el prestigioso periodista Tico Medina. Un libro pues imprescindible para conocer el periodo más importante de la historia de la fotografía cordobesa, ya que es a partir de 1981 cuando los fotógrafos locales van alcanzando el nivel de las principales capitales de nuestro país y desarrollan estilos fotográficos que nunca antes se habían producido en nuestra ciudad.

Libros y CdsFotógrafos Cordobeses UNA BUENA NOTICIA Antonio Jesús González, investigador e historiador y miembro de AFOCO, ha concluido su libro relativo a la historia de la fotografía cordobesa, posiblemente la única capital andaluza sobre la que aún no se había publicado un estudio de esta categoría, al contrario de otras ciudades cuyos libros ya fueran presentados en el I Congreso de Historia de la Fotografía Andaluza, celebrado precisamente en Córdoba, en diciembre de 2001. Este libro sitúa a Córdoba en el lugar que le corresponde en razón del ingente número de actividades fotográficas celebradas en los últimos 25 años y de los galardones conseguidos tanto a nivel individual como colectivo: recuérdese el Premio Nacional de Fotografía que la ciudad posee en todas las categorías existentes: mejor institución, mejor asociación, mejor publicación y mejor fotógrafo. Este libro, junto con el que AFOCO presentará dentro de la X Bienal sobre sus 25 años de existencia, cubrirán sobradamente ese enorme hueco que la fotografía tenía hasta ahora en la bibliografía especializada en la fotografía de nuestra ciudad. Enhorabuena.LA MEZQUITA DE PLATA (1839-1939)Un siglo de fotógrafos y fotografías de CórdobaAutor: Antonio Jesús González PérezEdita: Diputación de Córdoba.Publicación estimada: entre diciembre y enero. 390 Páginas y más de 400 fotografías.Primera monografía realizada en Córdoba que recoge el primer siglo de vida de la fotografía en nuestraprovincia. Desde la aparición de la primera noticia del invento de Daguerre en 1840 y la fotografía másantigua conservada y datada de la ciudad en 1851 de E.K. Tenison, a las noticias de los reporteros queparticiparon en el frente cordobés durante la Guerra Civil. Un trabajo de investigación de más de seisaños que recopila numerosas fotografías y datos y noticias desconocidas sobre los pioneroscordobeses de la fotografía. .

NEWS NEWS NEWS NEWS NEWS NEWS X BIENAL DE FOTOGRAFÍA DE CÓRDOBALa Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba acudirá fielmente a su cita de Diciembre y quien esté pensando en pasaralgunos días en nuestra ciudad debe hacer ya sus reservas de hospedaje porque como es sabido, en el puente de laInmaculada, los hoteles de Córdoba cuelgan el cartel de completo. Aunque desconocemos el programa que ha preparadoel Area de Cultura de nuestro Ayuntamiento, suponemos que como en ediciones anteriores estará conformado por lassección oficial y la paralela en lo relativo a exposiciones, además de talleres, conferencias, proyecciones, libros, etc.AFOCO prepara una cena especial para conmemorar su 25 aniversario a la que pueden asistir todos los socios ysimpatizantes que lo deseen. Para ello, sólo tienen que ponerse en contacto con Rafael López Naisse en cualquiera de losteléfonos siguientes: 957 410406 y 630 551950. La cena tendrá lugar el Jueves 7 de diciembre en el Hotel Alfaros deCórdoba.AFOCO ha sido designada como coordinadora de las exposiciones quecompondrán la sección paralela, entre ellas la propia que aporta estaasociación y que completa el ciclo que abriera en enero Alfonso Alcalde,titulada “Nuevas técnicas para viejos clichés”, dentro del programaespecialmente diseñado para la conmemoración de su 25 aniversario.Manuel Lama, Stephanus Meyer, Lola Araque, Antonio González, PacoSánchez Moreno, Vicente Cervera, José F. Gálvez (Premio Nacional2006) y una colectiva sobre el Flamenco, será la aportación de AFOCOa la X Bienal. FERNANDO GORDILLOEn su propia galería “Ignacio Barceló”, AFOCOpresentará en esta Bienal la exposición “Un poco de mimismo” que a modo de retrospectiva reúne las mejoresfotografías de uno de los más importantes autorescontemporáneos de nuestro país: FERNANDOGORDILLO.Sabemos que a mediados de los años 50 un grupo defotógrafos coincidentes en la Real Sociedad Fotográficarompen definitivamente con las tendencias que tienenenclaustrada a la fotografía española, a la que dan un girode 180º desde lo que luego se conocerá como la Escuelade Madrid. Fernando Gordillo fue uno de sus principalesvalores y posiblemente el mantenedor de aquél espíriturenovador puesto en valor por Cualladó. Dolcet. Vielba,Gómez y él mismo. AFOCO presenta en Córdoba algunasde las obras fundamentales de Gordillo que hoy sonpiezas claves en la historia de la fotografía reciente denuestro país.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook