Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS 88

NEWS 88

Published by AFOCO, 2016-05-12 08:47:51

Description: Número 88. Revista especializada de fotografía, editada por la Asociación de Fotógrafos de Córdoba AFOCO

Search

Read the Text Version

ANGELA SAIRAFOSCAR MOLINAFRANCISCO MATA ROSASANGEL SERVANLUIS GUZMANAJ GONZALEZMANUEL LAMACARLOS J. RUIZ ESPINOSA

EDITORIALFernando Sendra Bienvenidos a este nuevo número de En estos tiempos de incertidumbreCoordinador Editorial News donde tenemos el placer de política, laboral, y en los que pocas contar con nuevas secciones a las cosas podemos dar por seguras, que ya vimos en la anterior edición, quiero animaros a retratar esta épo- como es la sección PREMIERE, en la ca de la manera que cada uno quie- quepresentaremos a un autor nuevo ra y pueda. Es un momento perfecto cada mes. para intentar decir lo que pensamos o lo que vemos, a través de fotogra- En este número podemos ver las fías. respuestas a nuestras preguntas en Es vital que los fotógrafos que per- la entrevista a un autor de renombre tenecen a una época determinada como es Óscar Molina, que se mostró (más allá de la prensa, que hace su dispuesto desde el primer momento importantísima labor, sin duda) re- a colaborar con nuestra revista. Un traten la sociedad y el pensamiento lujo tener a estos colaboradores, que para futuras generaciones. Añadá- se van sumando a este proyecto de mosle a esto arte y creatividad, in- manera altruista, y a los que solo les tentemos que nuestras fotos sean podemos dedicar admiración y pala- únicas e irrepetibles, y si por lo que bras de agradecimiento. sea, tan solo nos quedamos en el in- tento, por lo menos dentro de unos Disfrutaremos de las exposiciones años tendremos muchas fotografías de Ángela Sairaf y Ángel Serván, que que mostrar y nuestro trabajo, segu- actualmente exponen en las salas de ro, que ha servido para algo. Afoco. Dos personas que artística- mente guardan una gran distancia, Y si te animas, ya sabes, queremos pero que los une la calidad de sus recibir vuestros trabajos y publicarlo trabajos. en News, te esperamos. Presentaremos los portafolios de Hasta el próximo número. Luis Guzmán, un joven autor cor- dobés, y de Carlos J. Ruiz Espinosa, fotógrafo de la Línea de la Concep- ción (Cádiz). Dos fotógrafos que nos traen dos visiones diferentes con gran cantidad de matices autobio- gráficos y personales.EDITORIAL REVISTA NEWS NÚMERO 88, AÑO II. EDICIÓN BIMESTRAL. MARZO / ABRIL 2016 Revista NEWS nace de la iniciativa de la Asociaión fotográfica de Córdoba AFOCO. Edición creada en Córdoba para difusión del Arte Fotográfico. Coordinación Editorial: Fernando Sendra Colaboradores: José F. Gálvez, Eduardo Segura, Manuel Lama, AJ González. La Revista NEWS, su director, colabradores, y AFOCO, no se hacen responsables de las opi- niones e imágenes aquí publicadas, siendo estas responsabilidad y propiedad de sus autores y/o colaboradores. Fotografía de portada obra de Ángela Sairaf. [email protected] www.afoco.com REVISTA NEWS

REVISTA NEWS CONTENIDOS CON TEXTO Página 4 Texto monográfico de José F. Gálvez, Presidente de Afoco. NOTICIAS / AGENDA Página 6 Relación de las exposiciones actuales o próximas relacionadas con la fotografía, y el mundo de la imagen. Exposición actual: Ángela Sairaf Página 10 Los Tapuicacas están más cerca de lo que imaginas. En realidad, están en todos los lugares, sobre todo en entornos artísticos. Portfolio: Luis Guzmán Página 30 Os presentamos la serie Barracas de Luis Guzmán, En estas fotos el autor se centra en la arquitectura del mundo feriante. Entrevista: OSCAR MOLINA Página 36 Entrevista a este fotógrafo, investigador del arte, y formador, que no cesa en su búsqueda de nuevos lenguajes fotográficos. FOTOGRAFÍA HERMANA Página 40 Eduardo Segura, Representante del FIF, nos presenta a los fotógrafos sudamericanos más importantes e influyentes. Exposición BODEGONES de Ángel Serván Página 48 Nuestro socio Ángel Serván trae su serie Bodegones a la Sala Mini de AFOCO, aquí os la presentamos. Premio de Fotografía UNICORNIO Página 58 Fotografías de la edición de este año y los premios otorgados en este prestigioso concurso organizado en Montilla, Córdoba. Escaparate de la imagen Página 66 Os presentamos dos trabajos fotográficos, la próxima exposición de Manuel Lama, y el nuevo libro de AJ González Premiere Página 76 Presentación de autores que nos presentan su nueva serie fotográfica a traves de NEWS. Hoy: Carlos Jorge Ruiz Espinosa 3

El exceso de información, desinformaCON TEXTOJosé F. Gálvez Me pregunto con frecuencia si no se Foto: Manuel VilariñoPresidente AFOCOha devaluado la fotografía como ele- mento museístico con el aggiorna- mento de la tecnología digital apli- que la hicieron diferente al resto de cada al medio. Es una reflexión que disciplinas artísticas de los dos últi- surge en mí de modo natural cuando mos siglos, el XIX y el XX. observo cómo los museos buscan con fruición piezas fotográficas en Observo con sorpresa la normalidad papel y con mayor ahínco si cabe, con la que nos desprendemos de un cuando son copias únicas o de tira- archivo fotográfico digital y lo en- da muy reducida, y como muestran viamos a cualquiera que nos lo pida, poco interés por los archivos digita- cosa inimaginable en el pasado con les. un negativo o una diapositiva. Tam- bién asisto preocupado al incesante La posibilidad hoy en día de clonar tráfico de imágenes por las redes como original cualquier archivo digi- sociales, en las que el nombre del tal sin que nadie sea capaz de dis- autor brilla por su ausencia, que son tinguir el uno del otro, ha creado un utilizadas por otras personas sin el ambiente poco propicio para la tan menor sonrojo. Todo esto ha propi- deseada inversión económica en ciado una rápida evolución técnica obras de arte, y menos aún en las en los recipientes de almacenamien- que son exclusivamente fotográ- to (nube, disco duro, pendrive, dvd, ficas. Pero además, la invasión de etc.) cada vez con más capacidad y imágenes de todo tipo, realizadas menor precio, dado el ingente nú- con cámaras fotográficas, móviles o escáneres, es tal que cuesta trabajo establecer un baremo artístico que posibilite los compartimentos nece- sarios para el funcionamiento de un mercado de arte en el sector de la fotografía: Instagram, Blurb, Ama- zon, Facebook, etc, generan cons- tantemente y sin solución de conti- nuidad nuevas reglas de juego que no permiten distinguir en la fotogra- fía los principios y características Foto: Rafael Sanz Lobato REVISTA NEWS

mero de fotografías que somos ca- Foto: Alberto Díaz Kordapaces de hacer en un breve espaciode tiempo y la alta calidad de regis- cular, por supuesto copias en papel,tro de las mismas, lo que está afec- que saboreo tanto con el sentido detando seriamente al aspecto crítico la vista como con el del olfato, puesdel propio autor que se ve incapaz me encanta ese olor a laboratoriode elegir unas pocas imágenes de que aún las impregna, al tiempo queentre las miles que tiene archivadas, estimulo con ellas mi latente vanidadsi es el caso de tener que enviar al- al pensar que conservo un trozo delgunas a un concurso, preparar una alma de sus creadores. Qué lujo enexposición, autoeditarse una publi- los tiempos que corren.cación -ya sea catálogo o libro- opara acompañar los textos de un Termino recordando cómo en lasproyecto que se desea presentar a la pasadas navidades eché de menosdirección de un festival fotográfico. aquéllas felicitaciones de algunosY es que el exceso de información amigos que incluían una pequeñadesinforma tanto o más que la pre- foto en papel de calidad, dedicada decariedad de la misma o como diría el puño y letra, y que lamentablemen-escritor italiano Umberto Eco “inter- te han sido suplidas por un asépticonet es peligroso para los ignorantes mensaje vía Telegram o Whatsapp, yy útil para los sabios; no filtra el co- lo que es peor, reenviados de unos anocimiento y atasca la memoria de otros sin ningún tipo de pudor. ¡Quéusuario”. Son los tiempos que nos ha pena!.tocado vivir. José F. GálvezSin embargo parece que algo se Miembro de la Sociedad de Historiamueve para poner un poco de sen-tido común en este mundo de la de la Fotografía Españolafotografía, al igual que está ocu-rriendo en el de la música. Si pare-ce que quieren volver el vinilo y eltocadiscos, algo similar podría estarpasando con la moda vintage en al-gunas cámaras fotográficas, con elpapel baritado, la polaroid y algu-nos tratamientos químicos que bus-can conseguir la copia única. Yo meconsuelo sacando de vez en cuandoalgunas fotos de mi colección parti-REVISTA NEWS 5

NOTICIAS / AGENDA FINEART · IGUALADA FineArt Igualada es un evento de foto- grafía que cuenta con las obras de fo- tógrafos de todo el estado español. Las exposiciones se reparten por varias sa- las de muestras fotográficas efímeras. Del 26 de febrero al 20 de marzo de 2016 Igualada se llena de exposiciones y actividades paralelas como proyec- ciones audiovisuales, charlas, mesas re- dondas, visitas guiadas y talleres. Organiza: Ajuntament de Igualada y Agrupación Fotográfica de Igualada (AFI). Más información: http://www.fineartigualada.cat Foto: Fernando Sendra Exposición colectiva ‘Imágenes del pensamiento’ Sala de Exposiciones Centro De Arte Contemporaneo Rafael Boti Del 4 Febrero al 27 de Marzo de 2016 Exposición en la que participan artistas, como Ángeles Agrela, Tete Álvarez, Manuel Bautista, Bleda y Rosa, Juan Carlos Bracho, Félix Curto, Cándida Höfer, Juan del Junco, Diana Larrea, Miguel Ángel Moreno, Mario Muchnik, Manuel Muñoz, Santiago Navarro, Diego Opazo, Carlos Pérez, Rax Rinnekangas y Humberto Rivas. Comisariada por Óscar Fernández, nos expica: “Se trata de un proyecto ambicioso, que viene gestándose desde hace tiempo, y que, tras una itinerancia por algunos municipios de la provincia, hemos conseguido adaptar y actualizar para exponerla en el Centro Botí. Vemos cómo se ha dado una asimilación de lo pictórico y del mundo del arte tanto en los retratos como en los paisajes. Y vemos cómo se ha ido buscando una narrativa más allá de la mera captación del instante, lo que le da a ve- ces cierto aire de misterio. Para la selección de los trabajos, entre la extensa colec- ción que posee la Fundación, se han tenido en cuenta una serie de criterios, como el interés y la calidad artística de los mismos, que representaran un hito singular u ofrecieran una visión particular del momento histórico en el que se realizaron y que nos ayudaran a explicar el devenir de lo fotográfico en estas últimas décadas. Centro de Arte Rafael Botí. C/ Manríquez, 5 Horario de martes a sábado desde las 10,00 a 20,30 horas, domingos y festivos el horario es de 10,00 a 14,00 horas. REVISTA NEWS

MUJERES, AFGANISTÁNFotografías de Gervasio Sánchez y textos de Mónica BernabéGervasio Sánchez, fotoperiodista y socio de honor de Afoco, nos invita una vez más a contemplar su mirada a través de la cáma-ra. En esta ocasión en Zaragoza.(Texto de la web: http://www.soydezaragoza.es)La exposición “Mujeres. Afganistán” que, con textos de Mónica Bernabé, se exhibe en el Centro de Historias del 1 de marzo al 15de mayo, recoge una selección de imágenes y textos en los que se recoge la difícil situación de las mujeres en este país desde lacaída del régimen talibán, hace 13 años.La exposición es itinerante y está promovida por la Asociación para los Derechos Humanos en Afganistán (ASDHA). El Ayunta-miento de la ciudad de Barcelona financia el proyecto y la Generalitat de Catalunya colabora en su difusión con esta propuestaexpositiva, que ahora se puede ver en nuestra ciudad.El autor de las fotografías es el fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía. La autora de los textoses Mónica Bernabé, única periodista de España que informa permanentemente desde Afganistán. La muestra pone de manifiestoque la violencia contra las mujeres en Afganistán es una violencia endémica y estructural, un problema social potenciado por laguerra.Las principales temáticas tratadas son: el matrimonio forzado e infantil; la fuga; la drogodependencia; el suicidio; los avanceslegales y la realidad; y las consecuencias de la impunidad y la guerra.Fechas: Del 1 de marzo al 15 de mayo de 2016.Dónde: Centro de Historias de Zaragoza, Plaza de San Agustín.Horario: Lunes cerrado. De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00horas.REVISTA NEWS Foto: Página web www.soydezaragoza.es 7

Exposición del III Concurso de Fotografía Digital Foto: \’Bereavement\’ de Erica NyholmENFOCA TU PATRIMONIOPatio Mudéjar del Alcázar de los Reyes Cristianos. Obras finalistas: ‘Bereavement’. Erica Eveliina Nyholm. ‘Infranqueable. 02. En el límite, 10’. Almalé y Bondía. ‘Parque Natural 9’. José Ramón Ais Larizgoitia. ‘Emenge (Serie Hendu)’. Paula Anta Gutiérrez. ‘S/T (serie El porqué de las naranjas)’. Ricardo Cases Marín. ‘S/T (Re-Construcción I)’. Nicolás Combarro García. ‘Les vides du printemps’. Gerardo Custance Moya. ‘Carnaval de Mindelo’. Aitor Lara Moreno. ‘Pieza 014’. Mara León. ‘MOCT’. Álvaro Sánchez-Montañés Hernández. Horario de visitas: Lunes a sábado, de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. Más información aquí: http://www.vimcorsa.com/expo-actual/Vari Caramés: Ventana a lo insólito Foto: © Erwin OlafHasta el 3 de Abril Celda de Emociones: ERWIN OLAFExposición organizada por la Universidad de Córdoba en Del 29 de enero al 01 de mayo de 2016colaboración con la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento CAC de Málaga, C/ Alemania, s/nde Córdoba y Vimcorsa, que puede disfrutarse en la SalaVimcorsa desde el 11 de febrero hasta el 3 de abril. Está El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta elrecogida dentro del VII Premio Bienal Internacional de Fo- trabajo de la última década de Erwin Olaf. En Celda detografía Contemporánea Pilar Citoler, y junto a ella podrán Emociones, título de la exposición comisariada por Fernan-verse también las obras de los finalistas y ganadora de la do Francés, se podrán ver más de 60 obras que recogen eloctava edición. trabajo realizado por el artista holandés desde 2005. Ade- más de ser uno de los máximos exponentes de la fotografíaErica Eveliina Nyholm (1982) ha sido la ganadora del VIIIPremio Bienal Internacional de Fotografía Pilar Citoler. REVISTA NEWS8

Foto: © Erwin Olaf Foto: Rosa Muñozcontemporánea, en su trayectoria también se pueden ver Paisajes Intervenidos: Rosa Muñozvídeos e instalaciones. A medio camino entre el fotoperio- Hasta el 2 de mayo de 2016dismo y la fotografía de estudio, en los que destacan tra- Casa García de Viedma. Sala Miguel Hernándezbajos publicitarios para conocidas marcas, el artista recrea Armilla (Granada)situaciones en las que cuestiona los sentimientos del espec-tador, con una cuidada escenografía, que mezcla realidad La colección Paisajes intervenidos, formada por más de 30y ficción, y una vuelta a los orígenes con una mínima inter- imágenes de gran formato, refleja la trayectoria profesionalvención del retoque fotográfico. de la autora en cinco episodios: El bosque animado, Nó- madas, Objetos encontrados, Casas y Paisajes del futuro.El excesivo consumismo o el aislamiento social son algunos Series importantes en el quehacer fotográfico de la autora.de sus temas recurrentes. Erwin Olaf vive y trabaja en Ám-sterdam. La muestra Paisajes intervenidos desvela el carácter surrea- lista de la obra de la artista y su afán por intervenir la reali-Horario: De martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas inin- dad para transformarla en un espectáculo visual capaz deterrumpidamente. incitar al diálogo y a la reflexión sobre la actual forma deEntrada gratuita vida occidental.Más información: http://cacmalaga.eu/2016/01/29/9420/ Exposición patrocinada por el C.A.F Centro Andaluz De Fo- tografía de la Junta De Andalucía.REVISTA NEWS Foto: Rosa Muñoz 9

LA VIDA SECRETA DE LOS TAPUICACAS Los Tapuicacas están más cerca de lo que imaginas. En realidad, están en to- dos los lugares, sobre todo en entornos artísticos. Su vida es ultrasecreta y nun- ca revelan su verdadera identidad. Yo tuve la suerte de que algunos se dejaran fotografiar por mí, lo que de mi parte es todo un honor. En esta serie retraté Tapuicacas en distintas situaciones alre- dedor del mundo. Ángela Sairaf ANGELA SAIRAF / Brasil Su obra es parte del acervo del MACRS La vida secreta de - Museo de Arte Contemporáneo de Rio los Tapuicacas Doctora en Técnicas y Procesos en la Grande del Sur, Brasil. Creación de Imágenes por la Universi-Galería Ignacio Barceló dad Complutense de Madrid y Máster en http://www.angelasairaf.com/Alcalde de la Cruz Ceballos, 7 Fotografía Contemporánea (EFTI), reci-(AFOCO) bió 3 becas de formación en la Univer-Córdoba, España sidad Internacional Menéndez Pelayo donde estudió poesía visual, [email protected] creativos de una reportera y naturalezawww.afoco.com de la fotografía.Telf: 957 410 406 Trabajó por más de 15 años como re- dactora y fotógrafa para importantes revistas brasileñas. En los años 90 tra- bajó para una reconocida agencia de modelos en Tokyo. Recibe premios y participa en exposi- ciones individuales y colectivas en dis- tintos países. Impartió conferencias en prestigiosas escuelas de arte y fotogra- fía como EASDA, TAI, EFTI, APERTURA y en el MACA -Museo de Arte Contem- poráneo de Alicante.EXPOSICION ACTUAL Fecha Del 10 de Marzo al 16 de Mayo de 2016 Horario Lunes y Jueves de 20.00 a 22.00 horas Organiza Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) Colabora Ayuntamiento de Córdoba (Delegación de Cultura) REVISTA NEWS

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas 11REVISTA NEWS

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas REVISTA NEWS12

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas 13REVISTA NEWS

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas REVISTA NEWS14

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas 15REVISTA NEWS

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas REVISTA NEWS16

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas 17REVISTA NEWS

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas REVISTA NEWS18

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas 19REVISTA NEWS

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas REVISTA NEWS20

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas 21REVISTA NEWS

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas REVISTA NEWS22

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas 23REVISTA NEWS

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas REVISTA NEWS24

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas 25REVISTA NEWS

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas REVISTA NEWS26

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas 27REVISTA NEWS

Ángela Sairaf · La vida secreta de los Tapuicacas REVISTA NEWS28

REVISTA NEWS 29

Luis Guzmán BARRACAS El germen de esta serie surge en la épo-Barracas ca estival, visitando una de las muchas Paisaje, flora, fauna, arquitectura, abs- ferias que se celebran. El fotógrafo cap- tracción... Luis Guzmán (1980, Córdoba) ta dos instantes muy concretos: por un se empeña en ir saltando de flor en flor lado, el momento en que la feria cobra y probar nuevas técnicas y temas en vida, cuando los dueños van abriendo busca de un estilo propio que le pueda y montando sus casetas justo antes de definir como fotógrafo. Lo que él des- la llegada masiva de gente; por otro, el conoce es que su estilo ya está presente momento del final del día: la recogida desde hace mucho tiempo y se resume después del paso de la marabunta. en dos palabras: compleja sencillez. En definitiva, Barracas propone un estu- Barracas es buena muestra de ello. En dio del espacio y del tiempo, del control esta última serie, el autor se centra en de la técnica y del procesado en busca la arquitectura más representativa del de una imagen final que rebosa calma mundo feriante: taquillas, hamburgue- y contención, produciendo un impac- serías rodantes y tómbolas, tomadas to en el espectador, que normalmente desde un punto de vista frontal, en un asocia el ambiente de feria y fiesta con perfecto blanco y negro contrastado el tumulto, el caos y el ruido… Compleja (que unifica y “simplifica” la imagen y sencillez. potencia el contraste entre luces y som- bras). Espacios que, a priori, deberían Manuel Sánchez ser tumultuosos, son ocupados por una o dos personas, convertidas en un ele- mento decorativo más. Biografía Nacido en Córdoba y criado en el Valle de los Pedroches entre Cardeña y Pozoblanco. Estudié Historia del Arte para poder trabajar en lo que siempre había querido, la Arqueología. A finales de los 90 me compré mi primera réflex analógica, una Pentax 30, con la que empecé a descubrir una nueva manera de ver las cosas. Algunos años después, en el verano de 2010, me hice con una réflex digital con la que seguir disfrutando de la fotografía y desde entonces no he parado. Desde 2013 pertenezco al Colectivo Fotográfico EnVilo y desde el 2014 a FONACOR (Fotógrafos de Naturaleza de Córdoba), asociaciones desde las que intentamos hacer de la fotografía algo de lo que pueda disfrutar todo el mundo. Podéis ver mis fotos en www.luisguzman.esPORTFOLIO REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 31

32 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 33

34 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 35

Óscar Molina Óscar Molina (Madrid, 1962) prestigiosos fotógrafos actuales. Fotógrafo y Formador Desde comienzos de los 80 realiza estu- También imparte habitualmente el tallerEntrevista realizada por dios de vídeo, fotografía, diseño gráfico “Detrás de la cámara”. Ha escrito textosFernando Sendra y música. Durante esa década se dedica sobre la práctica de la fotografía, y su fundamentalmente a la realización de obra ha sido adquirida para numerosasTodas las fotografías son vídeos y fotografías por encargo, tra- colecciones públicas y privadas.propiedad de Óscar Molina, bajando para varias empresas, así comoy han sido cedidas para esta a sus primeras series fotográficas. En el En 2010, presenta el proyecto “Ammo-entrevista. año 87 empieza a trabajar en su propio nites” en colaboración con el Musée estudio de fotografía y a desarrollar la Gassendi (Digne-Les-Bains, France) serie “Objetos“. Vive actualmente en Madrid, donde tra- ba en sus proyectos “ser espectador” y A principios de los años 90 comienza “Petite histoire du temps” y prepara la “fotografías de un diario“, su primer pro- edición de la Variation IV del proyecto yecto abierto e indefinido en el tiempo. “Caja de acuarelas”. Es a principios de los 90 cuando em- pieza a organizar y coordinar talleres y Más información en seminarios especializados de fotogra- www.oscarmolina.com fía invitando a reconocidos fotógrafos, actividad que comienza a desarrollar en su estudio de Madrid, posteriormen- te en Cabo de Gata, y en colaboración con la asociación Mestizo desde el año 1997 hasta el 2000. En el año 96 pre- senta el proyecto “silencio abierto“. En ese mismo año imparte por primera vez su curso “Detrás de la cámara” en co- laboración con la fotógrafa suiza Jean- ne Chevalier. En el año 97 se traslada a vivir al Cabo de Gata (almería), y en el 98 comienza a desarrollar el proyecto “Photolatente“. Vive y trabaja duante unos 15 años en Almería donde, en paralelo a sus pro- yectos fotográficos, sigue organizando los “Talleres de fotografía de Cabo de Gata” coordinando cursos con los másENTREVISTA REVISTA NEWS

Una fotografía que en tu vida te haya marcado. y vivir sobre el territorio las obras de un autor holandés llamado herman de vries. Para mi ha sido uno de mis úl-Desde que descubrí la fotografía hay más de una imagen timos descubrimientos.que me marcó. Diferentes niveles de descubrimiento, im-plicación o compromiso con la práctica de la fotografía Blanco y negro, o color.han ido parejos a imágenes o autores que aparecieroncomo causa y efecto de ese compromiso. En esas eta- Una pequeña parte de imágenes -inéditas- en mi archivopas hubo momentos que marcaron un antes y un des- está realizada en color. El resto es en blanco y negro. Enpués. Uno de ellos fue el encuentro con una fotografía de fotografía me interesa la cuestión del tiempo, evocadoDiane Arbus. Uno de sus retratos en el que aparece una en la obra, gestado seguramente en la vivencia del autorniña llorando. Ahora creo que no me influenciaría tanto, y que luego revela el propio tiempo latente en la miradapero sí en ese momento, cuando aun llevaba relativa- y visión del espectador. No uso el blanco y negro tantomente poco tiempo haciendo fotografías. por motivos formales o estéticos como por esa razón poética de tiempo evocado. Por ese tempo de capta-Un fotógrafo que para tí haya sido una referencia. ción del gesto que para mi es diferente cuando miro en blanco y negro que cuando miro en color. De cualquierOcurre lo mismo que te digo en la pregunta anterior. Al- forma sí concibo hacer fotografía en color cuando sientogunos de los fotógrafos americanos de mediados del si- el color forma parte esencial del trabajo. Aprecio muchoglo XX, también Andre Kertesz, o Eugene Atget, autor los trabajos en color de algunos autores como Saul Lei-del primer libro de fotografía que me compré. Para ser ter, por ejemplo.más preciso voy a referirme de nuevo a un encuentro,en este caso un encuentro personal que en pocas horas Dónde buscas tu inspiración.hizo que me tomase esto de la fotografía muy en serio.Fue en un taller que se titulaba algo así como fotogra- Entiendo la inspiración como el estado de un viaje defía y espacio cultural, impartido por el fotógrafo Koldo vuelta en el que lo más importante es la escucha. CreoChamorro. Me influyó especialmente no sólo como au- que buscar inspiración es perder el tiempo porque cuan-tor, sino como persona, alguien que tenía su peculiar y do uno busca algo, en general sabe lo que busca, y esosingular filosofía de la fotografía, de la profesión, de la no te lleva a la inspiración. Estar inspirado es más el re-vida. Recuerdo que salí de ese taller flotando y al mismo sultado de un encuentro con lo que no sé, que de unatiempo profundamente enraizado en la fotografía. búsqueda de lo creo que conozco. Creo que hay más posibilidades para el encuentro cuando hay compromi-Tu último descubrimiento de un artista o fotógrafo. so en ese viaje de aprendizaje constante, aprendizaje de la mirada que en realidad se hace con el cuerpo ente-Si por último entendemos la semana pasada pues fran- ro. No sé exactamente lo que es estar inspirado. Quizáscamente no tengo ningún nombre que decirte. También tenga que ver con un estado de resonancia con lo quedel rango temporal y sobre todo de la amplitud que se hay delante de mi cámara. Es decir, uno se encuentra aquiera dar a la idea de descubrimiento. Mira, yo, después sí mismo en un movimiento que reproduce el gesto y elde media vida escuchando la música de Johann Sebas- ritmo de lo que está ahí delante, y que uno acaba de ver,tián Bach, sigo descubriéndolo. Igual me ocurre con la de reconocer. La mejor opción creo que es caminar, enpoesía de José Ángel Valente, por ejemplo, o con algu- el más amplio y profundo sentido de la palabra. Comonas pinturas del maestro Goya. Pero en estos casos la he citado a hermann de vries, añado uno de sus textosidea de descubrimiento está más cercana a la idea de sobre el caminar que tienen que ver con el encuentro:profundidad que de asombro o admiración. Hay muchosotros autores con los que estoy en la fase de descubri- ….caminar, moverse (ambulo), buscar, encontrar, ayudanmiento que significa aun asombro, intriga, curiosidad. a acceder al conocimiento… y quizás descubrís en el ca-Hace pocos años realicé un trabajo en la Reserva Geo- mino algo más importante que lo que estabais buscan-lógica de Haute Provence y tuve la ocasión de descubrir do… Qué libro tienes en la mesilla de noche. Ahora mismo estoy leyendo “El aroma del tiempo” de Byung-Chul Han. Es un libro lleno de ideas sobre la im- portancia de la experiencia del tiempo en nuestras vidas. Como habla del tiempo, habla del ritmo, de la falta deREVISTA NEWS 37

sincronía –que llama disincronía- que genera una atomi- sepa exactamente cuál será el resultado final. Crear nozación y una dispersión temporal. Relaciona esa atomi- es inventar un proyecto. La cosa tiene más que ver conzación con una especie de embrollo en la acumulación la idea de parir que de ingeniar. Así que cuando hay unde información, en una infinita suma de contenidos sin destello uno empieza una larga y a veces paciente gesta-rumbo. Me interesa porque creo que, entre las muchas ción hasta que un día la pieza está ahí (exposición, libro,trampas y obstáculos con los que muchas personas se etc..). El proceso de edición es un proceso de ajuste queencuentran en sus anhelos creativos, están las enormes implica saber identificar aquello que hay que desechar.cantidades de energía que se canalizan (dedican tiem- Como dice Valente, se trata de un proceso de ajuste quepo) en dirección equivocada, en ese espacio de atomiza- la palabra esencial impone. Normalmente si en el proce-ción de contenidos acumulados a partir de los cuales es so de edición hay demasiados obstáculos para encontrardel todo improbable que surjan líneas de tiempo, líneas una solución suele tener que ver con problemas en fasesde historia personal que contengan en sí la potencialidad anteriores. Yo suelo dedicar mucho tiempo a la ediciónde convertirse en creatividad. entendida como revisión del trabajo. Miro y hasta convi- vo a veces durante años con el proyecto, las fotografías,Qué exposición que hayas visto últimamente recomen- la maqueta del libro. Creo que las respuestas están en eldarías. trabajo y en el tiempo. No suelo aceptar trabajos con una fecha de entrega… quizás sea por eso que a veces meLa última exposición que he visto ha sido la de Josef Kou- parece que algunos trabajos no vayan a salir adelantedelka en la Fundación MAPFRE de Madrid. La exposición nunca.en sí me ha gustado de manera desigual, pero creo queera recomendable. Me parece que ya no está. Y para terminar, qué quieres ser de mayor.Quedan pocos días para la gran retrospectiva en Madrid Si la salud me lo permite seguiré haciendo más o menosde Wassily Kandinsky, creo que no hay que olvidar a los lo que hago ahora. Fotografías, dibujos, organizando ymaestros que siempre son tan actuales en tantas cosas. dando talleres, escribiendo. Mi relación con la música es diaria, escuchar y hacer música. Me gustaría disponer deUna ciudad, una comida, una película. más tiempo para leer porque a más leo más descubro lo que me queda por delante. Estar con mi pareja y misUna de las últimas que he conocido es Toulouse. Me ha amigos, disfrutar del diálogo y de un tempo que esté logustado su aroma, su luz, me la recorrí de punta a punta más armonizado posible con mi tiempo exterior.en bicicleta. A pesar de todos sus peros también diríaque Madrid es una gran ciudad.Una comida: la paella valenciana de mi amigo Rafael.Como podría mencionar decenas de títulos, voy a cogerel criterio simplemente de que sea la última que he visto:Dallas Buyers Club, de Jean-Marc Vallée, que me ha in-teresado especialmente por cómo expone los diferentes“cuadrantes” desde los que se puede ver la vida, el con-texto sistémico, la enfermedad.Tu próximo proyecto artístico, o uno en el que actual-mente estés trabajando.Creo que dentro de poco se imprimirá “Caja de Acua-relas_variación IV”. Además estoy trabajando en variosproyectos a la vez, sobre todo en soporte libro; uno deellos estará dedicado a mis “textos y dibujos de labora-torio”, otro a mi serie “objetos”, otro un libro de textodedicado a mi taller “Detrás de la cámara”. Trato de en-contrar mi propio tempo en cada proyecto y eso a vecesse traduce en que tardo años en sacarlos a la luz.Cómo es tu método de trabajo a la hora de crear unproyecto o serie, desde la idea a la captura y a la edi-ción.A veces viene la captura antes de que la idea está per-fectamente perfilada, si es que llega a estarlo alguna vez.Hay un rumbo pero no avanzo en línea recta, sino comosi fuera un velero que navega hacia barlovento, dandotumbos, pero siempre con rumbo. Los encuentros sevan sucediendo a lo largo del camino. Lo que sí nece-sito es intuir que la dirección es la correcta, aunque no38 REVISTA NEWS



Eduardo Segura (Córdoba, Argentina. 1966) Fotógrafo, músico, cineasta, escritor e investigador educativo holistico. Creador del Programa de Activación Creativa PAC. Director de la “Fototeca de Entre Ríos” - Paraná, Entre Ríos. Director y docente de Una Foto Escuela - Paraná, Entre Ríos, desde 1997. Representante en Sudamérica del Fondo Iberoamericano de Fotografía (FIF). Catedrático del Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana, Cuba. Organizador del Festival Internacional de Fotografía de Paraná.Eduardo Segura Hoy, en FOTOGRAFÍA HERMANA,Representante del F.I.F. presentamos aFOTOGRAFIA HERMANA Francisco Mata Rosas cionarlo hasta que me vi unos años (Ciudad de México, 1958). mas contando con banda ancha y Fotógrafo mexicano. pudiendo ver su real dimension ar- tistica recibiendo obras en nuestro Es uno de los exponentes más re- festival en Argentina. conocidos de la fotografía con- temporánea. Estudió Ciencias de Encontre que buscabamos como fo- la Comunicación en la Universidad tografos algo similar y que sin que- Autónoma Metropolitana-Xochimil- rer yo habia comenzado a trabajar co 1979-1983. Y la Maestría en Artes con elementos que el hacia años que Visuales en la UNAM. Se desempe- ya habia desarrollado,puesto en tra- ñó como fotoperiodista en el diario bajo y claramente ya los tenia muy La Jornada de México, 1986-1992. Su vivos en sus negativos. trabajo fotográfico se ha publicado en varios de los principales periódi- LA obra de Mata Rosas es una com- cos y revistas de Estados Unidos, Es- pleta busqueda sobre los instantes paña, Canadá, Italia, Francia, Ingla- sobre lo comun y tambien sobre lo terra y México. Sus fotografías han fenomenologico en su Mexico diario. sido expuestas en: México, Holanda, Si tomaramos por ejemplo la serie El Alemania, Italia, España, Francia, In- Viaje,que es una conjuncion de via- glaterra, Estados Unidos, Escocia, jes en Metro desde su casa a su tra- Japón, Argentina, Brasil, Panamá, bajo o desde su trabajo a algun sitio. Uruguay, Ecuador, Perú, Honduras, Nos damos cuenta de que la camara Cuba y Costa Rica, por mencionar alli toma un poder observador de lo sólo algunos espacios.otros que nadie observa o de lo que nadie puede ver desde lugares tan unicos Hablar de Francisco Mata Rosas es como increibles. hablar de la completud de un artis- ta,de un reportero de un investiga- Cuando vemos la serie Tepito el Ba- dor de un coleccionista de image- rrio nos encontramos tambien con nes callejeras,de un hacedor y de un personajes que no fueron ni seran gran amigo. mas que lo que vemos y quizas nos confundiriamos adivinando quienes Conoci a Francisco hace muchos son y cuales son sus profesiones o años indirectamente por el trabajo de busqueda de imagenes latinoa- mericanas que venia realizando el educador de Manchester John Pe- rovoularis.Un profesor de lengua es- pañola en Inglaterra que preparaba una exposicion colectiva a la cual nos invito a varios fotografos inclui- dos Francisco y yo. En primera intancia y por causas co- munes al no internet no pude rela- REVISTA NEWS

trabajos por que nos equivocaria- Foto: Francisco Mata Rosasmos,gente de la calle con sus proble- 41maticas y sus profesiones que nosconfunden como un mago al intentaradivinar de donde vienen o a dondevan.Mata Rosas no tiene una sola te-matica sino es la totalidad de las te-maticas, tanto lo figurativo como loabstacto,lo cruel como lo poetico, lodocumental como lo armado.Para el lector al tomar conciencia deesta seleccion de obras podemosencontrar una muestra de una obrarealizada por un observador inquie-to y critico de una realidad latinaque no para de darnos sorpresas yque humanamente nos coloca en unsitio casi de una ficcion donde cadapersonaje toma un roll de importan-cia desconocida.La obra expuesta aqui fue tomadade su pagina web con autorizaciondel maestro.Eduardo SeguraCritico ,artista.Investigador y docente en Fotografia y mediosDIrector del Festival Internacional de Fotografia de ParanaArgentinaUna Foto EscuelaREVISTA NEWS

Foto: Francisco Mata Rosas42 REVISTA NEWS

Foto: Francisco Mata Rosas Foto: Francisco Mata RosasREVISTA NEWS 43



Foto: Francisco Mata Rosas Foto: Francisco Mata RosasREVISTA NEWS 45

Foto: Francisco Mata Rosas46 REVISTA NEWS

Foto: Francisco Mata Rosas Foto: Francisco Mata RosasREVISTA NEWS 47

Ángel Serván BODEGONES Bodegones Las cosas conforman el mundo que nos rodea y nos acompañan a lo largo de nuestraGalería Sala Mini AFOCO existencia, siendo testigos mudos de ella. Unas nos son muy queridas porque las he-Alcalde de la Cruz Ceballos, 7 mos recibido de nuestros mayores y nos traen bellos recuerdos, otras forman parte(AFOCO) de nuestra geografía particular y algunas, simplemente están ahí y nos han acompa-Córdoba, España ñado desde [email protected] Da lo mismo  que sea una joya valiosa o el humilde quinqué que alumbró el ajuar dewww.afoco.com nuestras abuelas. Los bodegones son unas veces aromas, colores que impregnaronTelf: 957 410 406 nuestra niñez, recuerdos de tiempos pasados, de otras casas que habitamos o frutos nacidos de la tierra. Generalmente, adopta formas caprichosas que el fotógrafo  modela con cariño y pa- ciencia, porque nada sale a la primera y de lo que pensamos a lo que luego resulta,  a veces se produce una gran desilusión. La luz es muy caprichosa y taimada y cuando esperamos que nos cuente una cosa sale con la contraria, no en vano es ella la autora de nuestro trabajo. He querido hacer un arte benéfico, para el goce, para la contemplación, para que todo el mundo lo entienda; ralizado con mucho cariño y mucha paciencia. Biografía Ángel Manuel Serván Benítez Córdoba, 1948 Estudia Magisterio y Geografía e Historia. Ha ejercido como docente en Córdoba y Provincia hasta su jubilación en 2008. Su interés por la fotografía comienza cuando cursaba estudios de Historia del Arte en Córdoba. De formación autodidacta compra su primera cámara réflex en 1.982 y desde entonces no ha abandonado la práctica fotográfica. Ha utilizado la fotografía como apoyo didáctico y como entretenimiento, fotografiando todos los acontecimientos de la vida escolar, salidas, viajes excursiones, tanto escolares como familiares. Posee un abundante archivo que está poniendo en orden aprovechando su jubilación. Ingresa en AFOCO en 2012 y gracias al apoyo de los compañeros de esta asociación decide preparar su primera exposición individual que ahora presenta en esta Sala Mini.EXPOSICION Fecha Del 10 de Marzo al 16 de Mayo de 2016 Horario Lunes y Jueves de 20.00 a 22.00 horas Organiza Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) Colabora Ayuntamiento de Córdoba (Delegación de Cultura) REVISTA NEWS

Ángel Serván 49REVISTA NEWS

Ángel Serván REVISTA NEWS50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook