MARINA CANOVICTORIA ADAMEANGEL GARCIA ROLDANAZUL COOPER
EDITORIALFernando Sendra Vamos terminando el año 2017, y hacerlo que presentando la bellísi-Coordinador Revista con este solo nos queda un número ma serie de imágenes “Hotel Series” más para cerrar un año lleno de foto- del artista Ángel García Roldán, que grafías en nuestras páginas virtuales. vuelve a nuestra revista para presen- tarnos este nuevo libro. En esta ocasión contamos con las fotografías de una nueva promesa José F. Gálvez, Antonio J. González de la fotografía cordobesa, Victoria y Eduardo Segura nos traen como Adame, que nos presenta su serie cada número un nuevo artículo con “Miopía”. su habitual sección, en este caso Edu nos presenta a la fotógrafa argenti- Tenemos el enorme placer de incluir na Azul Cooper, muy recomendable, una entrevista a Marina Cano, una sin duda. de las fotógrafas de naturaleza más importantes de España, y que nos Gracias por estar por aquí leyendo- muestra parte de su trabajo. Esta es nos, espero que este pequeño/gran una de las novedades de este nú- esfuerzo que hacemos por editar un mero, aún no habíamos dejado un nuevo número sea de tu agrado, y hueco a la fotografía de naturaleza, ya sabes, estamos abiertos a recibir siendo esta una de las temáticas más vuestros trabajos para futuras publi- destacadas a lo largo de la historia caciones... de la fotografía. Saludos en positivo y negativo. Otra novedad es que abrimos una sección para aquellas publicaciones digitales o libros físicos, para que los fotógrafos que estén interesados puedan mostrar a través de nues- tras páginas. Qué mejor manera deEDITORIAL REVISTA NEWS NÚMERO 97, AÑO II. EDICIÓN BIMESTRAL. SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017 Revista NEWS nace de la iniciativa de la Asociaión fotográfica de Córdoba AFOCO. Edición creada en Córdoba para difusión del Arte Fotográfico. Coordinador: Fernando Sendra Colaboradores: José F. Gálvez, Eduardo Segura, Antonio Jesús González. La Revista NEWS, su director, colabradores, y AFOCO, no se hacen responsables de las opi- niones e imágenes aquí publicadas, siendo estas responsabilidad y propiedad de sus autores y/o colaboradores. Fotografía de portada obra de ÁNGEL GARCÍA ROLDÁN [email protected] www.afoco.com Si estás interesado en publicar tus trabajos, publicitar una exposición o evento relacionado con el mundo de la fotografía, envíanos la información a: [email protected] REVISTA NEWS
REVISTA NEWS CONTENIDOS Con Texto Página 4 Texto monográfico de José F. Gálvez, Presidente de Afoco. Portfolio: VICTORIA ADAME Página 6 Os presentamos la serie MIOPÍA de la fotógrafa cordobesa Victoria Adame. Entrevista: Marina Cano Página 24 Entrevista a una de las fotografas de naturaleza más destacadas del mundo, y que tenemos la suerte de contar en nuestras páginas. Publicaciones: HOTEL Series Página 28 El artista Ángel García Roldan nos presenta su nueva publicación “HOTEL Series” y nos muestra parte del contenido de este libro muy recomendable. Solo una opinión Página 54 Antonio Jesús González escribe una columna de opinión sobre uno de los temas de actualidad en la fotografía y el arte. Fotografía Hermana Página 56 Eduardo Segura, Representante del FIF, nos presenta a los fotógrafos sudamericanos más importantes e influyentes. En este número: Azul Cooper 3
JUEGO DE DAMASJosé F. Gálvez La historia de la fotografía cordobesaPresidente AFOCO ha sido muy bien explicada por el Anto- nio Jesús González en su libro “La Mez- quita de plata” y en él, la presencia de Roldán, Matilde Salas, Carmen Rueda y la mujer es más bien escasa. En sus pri- Eva Ortiz, entre otras. meros capítulos los nombres que apare- cen, a excepción de la retratista Mada- Pero sin duda la dama de la fotografía ma Fritz (1844), están siempre ligados a cordobesa es Alicia Reguera que es la los estudios y laboratorios de la época primera y muchas veces la única mu- que pasaban a las esposas cuando fa- jer que aparece en los acontecimientos llecía el patriarca de la casa, como es el más relevantes acaecidos en nuestra caso de Palomares en el que la marca ciudad entre 1981 y 2011, como la propia pasó a ser “Viuda de Palomares” (1906), fundación de AFOCO; la Fotoluza’82, al igual que “Viuda de Bernardo López” representando a Córdoba en el que será (1935); o bien cuando alguna hija asu- el festival andaluz de fotografía más im- mía la dirección del negocio, como Lu- portante de la segunda mitad del pa- ciana Martos (1920-1930), María Señán sado siglo, con la participación de las (1910), Elvira Ruiz (1930) o Rosalía Mon- 24 asociaciones existentes en nuestra tilla (1930-1970). Décadas más tarde comunidad autónoma; el programa “El dejarán también su impronta Elena Re- mundo de la fotografía”, siendo parte vuelta (1960) y Asunción Ortiz (1980), esencial del equipo que realiza en 1984 ésta como profesora de fotografía en la el primer programa de radio en Córdo- Escuela de Artes y Oficios. ba dedicado a la fotografía (Radio Ca- dena Española FM); el ser la primera Con la llegada de AFOCO (1981) y su y única mujer hasta hoy, que llega a la actuación en el mundo fotográfico que impregna distintos ámbitos de la vida cultural de nuestra ciudad promoviendo todo tipo de actividades, una serie de fotógrafas van encontrando su sitio y comienza a participar en concursos y a realizar exposiciones con notable éxito, como Ángela Casado, Lola Mata, Olga María Labrador, Mª Carmen Rosses, Ana Fernández Barbero, María Moya, Concha Adán, Samira Ouf, Lola Martí- nez Araque, Guillermina Jiménez, Mª del Mar Martínez, Mª Carmen Ruiz, Mer- cedes Revilla, Mercedes Rey, Mamen Moruno, Antonia Morales, Toñi Fuentes, etc. y ya en la primera década de este siglo Carolina Guerra, Camila de Tena, Mª Paz Ramila, Mayte Redondo, Mª José Torrico, Carmen Turrado, Clotilde Gar- cía Roso, Mª Dolores Aceña, Mª AraceliCON TEXTO REVISTA NEWS
presidencia de AFOCO (1985) y la primera en ser jurado del del Premio Mezquita 2011).Premio Mezquita de Córdoba (1986), repitiendo luego en tresocasiones más (1988, 1993, 2007); también la primera en ex- He tenido el honor de compartir con Alicia Reguera muchosponer en la mítica Posada del Potro con “Apuntes de Europa” momentos únicos e irrepetibles en el transcurrir de nuestrasen compañía de su marido Juan Manuel de Toro; y el haber vidas por los mundos de la fotografía que sería imposible re-coordinado varias ediciones de la Bienal de Fotografía, la últi- señar aquí. Creo que Córdoba le debe mucho a esta mujerma en 2011 con Juan Carlos Limia. que incluso quiso ser coleccionista, prestando algunas de las obras que conserva para mostrarlas al público en la inaugura-Pero la relevancia de esta fotógrafa nacida en Málaga, que ción de la nueva sede de AFOCO el 19 de septiembre de 2013,vive unos años en Barcelona para finalmente fijar su residen- en la muestra “Historias compartidas”. De Alicia siempre re-cia en Córdoba, alcanza su máxima expresión en 1992 cuando cordaré su voz en el audiovisual “La máscara italiana” cuandopasa a dirigir el Departamento de Fotografía del IMAE Gran decía aquello deTeatro de Córdoba, en el que trabaja hasta 1996, demostran- “Sono l’anima del Carnevale, la risposta di tutti i misteri, il pia-do una extraordinaria capacidad de gestión y organización cere e la sofferenza, la verità e la falsità. Sono come vuoi checomo así lo confirma la celebración de una serie de eventos tu sia, un sogno, una fantasia e poi, la fine. Sono Venezia e tuque llevan su impronta, tales como el Primer Seminario de mi porti sempre con te. Se un giorno diventi acqua, torni aFotografía Latinoamericana” con ponentes de España y de 12 me”.países de América del Sur; las exposiciones “Martín Chambi”(1920-1950), “Córdoba en Santiago” en el Año Xacobeo, “Fo- Gracias por esos 36 años trabajando por la fotografía cordo-tografía romántica” (1841-1924), “Fotografía colonial: recuer- besa. Gracias.dos de Cuba y Filipinas”, “Una aproximación visual a la guita-rra” y “Córdoba entre dos siglos: 1862-1930” para el Archivo Datos curricularesMunicipal de Córdoba. Además como coordinadora de la pro- Nacida en Málaga. Reside en Córdoba desde 1975.gramación de la Posada del Potro y los talleres de verano, Estudia en Barcelona Historia del Arte y Administración y Finanzas. En Madrid realizaconsigue traer a Córdoba a los fotógrafos más importantes el Master de Museografía y Técnicas Expositivas.del momento, como Franco Fontana, Lucien Clergue, Alberto Cursa estudios de fotografía en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba.Schommer, Miguel Oriola, Josep Vicent Monzó, Miguel Ángel En Sevilla realiza un curso de Comisariado en Arte Contemporáneo.Yáñez Polo y Carlos Pérez Siquier, entre otros. Miembro fundador de AFOCO, llega a la presidencia de esta asociación en 1985. Desde 1985 a 1995, gestiona y coordina las actividades fotográficas de la Posada delGeneralmente cuando uno se dedica a gestionar y organizar, Potro del Ayuntamiento de Córdoba.la obra personal suele quedar a un lado. Sin embargo Alicia De 1992-1996, dirige el Departamento de Fotografía del Ayuntamiento de Córdoba,siempre tuvo la fuerza necesaria para no perder el pulso a la así como la organización de los intercambios culturales en distintos países de Direc-fotografía de autor y participar en mesas redondas, confe- ción Técnica y Gestión de más de 600 exposiciones encargadas por distintas entida-rencias y exposiciones, luchando siempre por la dignificación des públicas y privadas, de distintas modalidades artísticas. (pintura, objetos orna-del papel de la mujer en el mundillo fotográfico local, colo- mentales, joyería, documentación e instrumentos musicales) de este último apartadocando a las fotógrafas en un primer plano de la actualidad parte el encargo del diseño expositivo del Museo de la Guitarra en Almería.cultural y artística. Recordemos exposiciones en las que está Actualmente se dedica al Comisariado, Asesoramiento y a la Dirección Artística depresente como “La imagen subjetiva” en la Posada del Potroy la consiguiente mesa redonda “La mujer en la fotografía” Autores.que comparte con Pura Barranco, Maribel Fajardo, SoledadBermúdez, Rosa María Cano, Blanca Cuevas y Ángeles García, José F. Gálveztodas andaluzas; “Ojos de mujer”, con Samira I. Ouf, Concha Presidente de AFOCOAdán, Mayte Redondo y Mamen Moruno; “Fotógrafas del Sur”en el Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba, jun-to a Pura Barranco (Málaga), Soledad Bermúdez (Algeciras),Rosa María Cano (Benalmádena), Blanca Cuevas (Sevilla), Ma-ribel Fajardo (Granada), Ángeles García (Fuengirola), y OlgaLabrador (Córdoba); y “Colors” en la Galería Ignacio Barceló,junto a Clotilde García Roso, Dolores Andújar, Mª José Torri-co, Mª Dolores Aceña, Carolina Guerra, Eva Mª Alcalá, MatildeSalas, y Araceli Roldán.Destaca su participación en 1991 en la mesas redondas “As-pectos históricos de las vanguardias fotográficas” y “Algunasetapas de la vanguardia en España y Latino América” dentrode las jornadas “Vanguardia Fotográfica 2000” organizadasen La Rábida (Huelva) por la Universidad HispanoamericanaSanta María de La Rábida y la Universidad de Sevilla, invitadadirectamente por Miguel Ángel Yáñez Polo, presidente de laSociedad de Historia de la Fotografía Española. Y en la últi-ma década, la exposición “Oneiric world” con Juan Manuel deToro, en la Posada del Potro, incluida en la IX Bienal Interna-cional de Fotografía de Córdoba (2004); y su aportación en2014 a la mesa redonda “Premio Mezquita: pasado y futuro”en la Casa Góngora de esta ciudad, junto a Ana Verdú Peral(Directora del Archivo Municipal) y Manuel Lama (ganadorREVISTA NEWS 5
Victoria Adame MIOPÍA asomo, el más potente de los sentidos.MIOPÍA “El mundo nos llega por otras vías. Mio- En ‘Miopía’, Victoria Adame se vale de la pía trata de romper una lanza a favor cotidianidad de la calle para reflexionar de los demás sentidos y de lo que no sobre aquello que impide al espectador son sentidos, como la intuición, la crea- ver el mundo en su mejor versión tividad o la imaginación. La visión que tenemos de la realidad nos llega gracias - ¿Por qué nos hemos quedado ciegos? a un cúmulo de información que hemos - No lo sé, quizá un día lleguemos a sa- ido recibiendo desde la infancia no sólo ber la razón. gracias a la vista. Una canción, un sabor - ¿Quieres que te diga lo que estoy pen- o un aroma nos ayudan a poder conce- sando? bir algo con más precisión. Cuando un - Dime. sentido falla, los demás se agudizan. Si - Creo que no nos quedamos ciegos, sólo observásemos con los ojos, nos creo que estamos ciegos. Ciegos que perderíamos lo esencial de la vida, con- ven. Ciegos que, viendo, no ven. cluye. Quizá por eso su manera de encuadrar Al igual que José Saramago en su En- la realidad esquiva los tópicos y los for- sayo sobre la ceguera, la miopía a la malismos. Sorprende al público con ese que aludeVictoria Adame no sólo es esa acertijo a medio camino entre el rompe- que puede medirse en dioptrías. La que cabezas y el mensaje encriptado en el quiere mostrar es la misma que envuel- que el espectador tiene siempre la so- ve la vida con discreción y sigilo. Como lución.”La vida la enfoco con el objetivo esa fina neblina que, pese a su aparien- de transformar lo negativo en positivo. cia frágil y escurridiza, al final acaba Si tuviese que elegir un “objetivo”, usa- calando hasta los huesos. “La falta de ría un gran angular que me permitiera entendimiento, las desigualdades o la poder ver cosas que a veces se nos es- mala política” son, bajo su punto de vis- capan. En la fotografía actúo como en ta, algunas de las tristes realidades que la vida, por intuición. Cuando una foto confluyen en una sociedad cada vez sale bien significa que algo ha ocurrido. más miope, “las cosas que no nos dejan Hacer fotografía te permite acercarte a ver el mundo en su mejor versión”. las personas y a sus historias hasta tal punto que, a veces, las llego a confundir Cuenta esta fotógrafa que, para que un con las propias”. proyecto resulte “auténtico” tiene que “Hay veces que me gustaría ver la vida ser “personal e introspectivo”. “Foto- desde los ojos de una anciana, con toda grafiamos lo que somos”, sentencia. Y su experiencia y sabiduría a cuestas, y viceversa. Es por eso por lo que su se- otras verla desde los ojos de una niña, rie Miopía tiene algo de juego visual y cuando su mirada aún no está condi- mucho de reflexión. “Si una fotografía cionada ni influenciada por nada”, aña- no te hace pensar, es una fotografía va- de. “La suma de ambas sería una forma cía, sin sustancia”. equilibrada de ver el mundo”. Valiéndose de la cotidianidad de la ca- Redacción: Victoria Gallardo. lle, sus imágenes hablan del transitar de los días en el que la vista no es, ni porPORTFOLIO Biografía: Victoria Adame. Córdoba ,1983. www.victoriaadame.com Fotógrafa y Licenciada en Derecho (España e Italia). Actualmente, trabaja de forma activa en la creación de nuevos proyectos fotográficos centrándose en lo humano y en las emociones como punto de partida. En 2015 queda finalista en el certamen Madrid 24 en el marco de PhotoEspaña, exponiéndose sus fotografías en el Palacio de Cibeles y proyectándose también en Callao,Madrid. Ese mismo año resulta finalista para los Lens Culture Exposure Awards (London,UK). En 2016 es seleccionada para Descubrimientos PhotoEspaña (Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales). También en 2016 fue becada por la Fundación Botí con el programa de Apoyo a la creación y perfeccionamiento en el ámbito artes plásticas, además de participar en la VIII Bienal de la Fundación Botí, Córdoba, España. Recientemente, ha ganado el primer premio de Apertura (Málaga) con una Fotografía Individual de su Serie “CIRCO” proyecto documental en el que lleva trabajando más de dos años. Con ese mismo proyecto ha sido seleccionada para Descubrimientos PhotoEspaña 2017 (Madrid) y para los Visionados del 7º Festival Internacional de Fotoperiodismo y Fotografía documental de Valencia (PhotoOn). También lo presenta en el Festival de fotografía de Arles (Francia). Algunas de las fotografías de esta serie estarán expuestas en I Feria Internacional de Arte Contemporáneo Art Fair (Málaga). En este mismo año ha recibido una Mención Honorífica por el International Photography Awards (IPA.Los Ángeles,USA) por un trabajo sobre el cambio climático. El proyecto Miopía acaba de ganar la BECA Art House Holland de PAC plataforma de Arte Contemporáneo. Realizado en Holanda (www.arthouseholland.com) REVISTA NEWS
Victoria Adame · MIOPÍA 7REVISTA NEWS
Victoria Adame · MIOPÍA REVISTA NEWS8
Victoria Adame · MIOPÍA 9REVISTA NEWS
Victoria Adame · MIOPÍA REVISTA NEWS10
Victoria Adame · MIOPÍA 11REVISTA NEWS
Victoria Adame · MIOPÍA REVISTA NEWS12
Victoria Adame · MIOPÍA 13REVISTA NEWS
Victoria Adame · MIOPÍA REVISTA NEWS14
Victoria Adame · MIOPÍA 15REVISTA NEWS
Victoria Adame · MIOPÍA REVISTA NEWS16
Victoria Adame · MIOPÍA 17REVISTA NEWS
Victoria Adame · MIOPÍA REVISTA NEWS18
Victoria Adame · MIOPÍA 19REVISTA NEWS
Victoria Adame · MIOPÍA REVISTA NEWS20
Victoria Adame · MIOPÍA 21REVISTA NEWS
Victoria Adame · MIOPÍA REVISTA NEWS22
REVISTA NEWS 23
Marina Cano Marina Cano Fotógrafa Marina Cano, fotógrafa de Cantabria cuenta con más de 25 años experiencia fotográ-Todas las fotografías que figuran fica, de los cuales 15 han estado dedicados a la fotografía de naturaleza.en esta entrevista son propiedad En su trayectoria profesional cabe destacar la publicación de tres libros: Cabárceno,del autor y han sido cedidas para Drama & Intimidad y su libro más reciente Inspiración + Naturalezasu publicación Ha sido portada de National Geographic. En el año 2015 fue finalista del prestigioso concurso de la BBC Wildlife photographer of the Year. Ese mismo año fue nombrada embajadora de Canon en la especialidad de fauna. Organizadora de numerosos safaris, imparte seminarios y talleres de fotografía por todo el mundo. Su estilo único junto a insensible y único acercamiento a la fauna ha- cen que su trabajo sea admirado por medio millón de seguidores en Facebook. Enamorada del continente africano y comprometida con su conservación, colabora con diferentes asociaciones que protegen y preservan especies amenazadas. www.marinacano.com [email protected] REVISTA NEWS
Una fotografía que te marcó También estoy ultimando mi próximo libro Alma Salvaje que verá la luz en Navidad; y una exposición en mi tierra, en Can-Imposible decir una, en mis inicios, cuando yo era adolescen- tabria con el patrocinio de Canon, marca de la que soy emba-te, me fascinaba el trabajo delicado de los desnudos de Ha- jadora en Europa.milton. También fotografías de Steve Bloom cuando Áfricapara mí solo era un sueño y veía sus fotos de gorilas en Con- Blanco y negro o colorgo, sus fotos aéreas en Mozambique, o apasionantes escenasde luchas de elefantes al atardecer en Masai Mara. Ambos. Cada imagen tiene su lenguaje, al igual que el formato o la luz.Un fotógrafo de referenciaMi padre sin duda, Rafael Cano, fotógrafo aficionado y apasio-nado. Todo se lo debo a él.Su creatividad, dedicación y curiosidad en la vida han sido unejemplo constante para mí. Y más allá de mis raíces, GregoryColbert. Su obra no sólo abarca la fotografía sino que exploraun mundo espiritual más allá de la estética visual, yo la inter-preto como una forma de vida.Tu último descubrimiento de un artista o fotógrafoAnish Kapoor, escultor británico, me resulta fascinante y sor-prendente. Yo entiendo el arte como una sacudida de placer ode asombro o de sorpresa. Un pequeño terremoto emocionalque despierte nuestra inspiración y nuestra mente, u AnishKapoor es una inspiración constante.Tu próximo proyecto artístico, o uno en el que trabajes ac-tualmenteMi próximo proyecto tiene que ver con conservación y la he-rencia de De la Quadra Salcedo y Rodríguez de la Fuente. Unlibro en donde convergen mi trabajo fotográfico con el lega-do de dos nombres de referencia en la España naturalista delsiglo pasado.REVISTA NEWS 25
te llevan a lugares exóticos. Qué exposición que hayas visto últimamente recomendarías Ya las han quitado o están a punto de hacerlo, la retrospectiva de Gabriele Basilico en la Fundación ICO y Antoine D’ Agata en el CBA, ambas en Madrid. Y la retrospectiva de Bill Viola en el museo Guggenheim de BilbaoDónde buscas tu inspiración Una ciudad, una comida, una películaNo es exactamente que la busco, aparece viajando, conocien- Nairobi de día, porque significa que pronto estaré en Masaido nueva gente, teniendo nuevas experiencias, y cuando es- Mara o Amboseli, y me tomo la libertad de citar otra ciudad:toy a punto de dormirme viene a visitarme. La inspiración y la Amsterdam, llena de vida, de actividad y de cultura.creatividad son dos imprescindibles en mi vida. Una comida: sushi y cambio película por música: banda sono- ra de la película Memorias de África de John Barry.Qué libro tienes ahora mismo en tu mesilla de noche Cómo es tu método de trabajo a la hora de crear un proyec-Tengo catálogos de cocinas. Estoy reformando mi casa. Pero to o serie. Desde la idea a la captura y edición.más allá de eso, cuando era lectora, mis autores eran IsabelAllende, García Márquez. Me gustan los matices, los olores y Mi método de trabajo es desorden Me muevo por impulsos yla naturaleza exuberante. Echo mucho de menos la literatura. deseos. La mejor parte de mi trabajo es la captura, es el viaje8.-Hockney en el Tate British, su pintura es totalmente inspira- a África y el tiempo que paso allí. Son los momentos memora-cional o Génesis de Salgado, su trabajo expuesto en exterio- bles, los más felices y desafortunadamente los más cortos. Lares, con fotos de gran formato que te absorben en el paisaje y edición me apasiona, y ocupa buena parte de mi tiempo, pero todo lo demás que conlleva el trabajo, me resulta desordena- do, caótico, errante, aburrido, trabajo. Qué te gustaría ser de mayor No quiero ser mayor, quiero seguir manteniendo viva a la niña que sigue jugando en mi interior. O mejor dicho no quiero convertirme en el estereotipo de adulto, responsable, formal, serio y aplicado. Quiero sueños, juegos, diversión, aventura, locura, riesgo, naturaleza, viajes, amor. Todo esto a cualquier edad y en cualquier profesión.26 REVISTA NEWS
REVISTA NEWS 27
© Jesica Mª Moreno Garcia. 2016 Hotel Series. Buenos noches. El relato del cuerpo y la erótica de quien lo Buenos noches. Bienvenido a la ciudad.Ángel García Roldán observa. Una habitación por favor.HOTEL Series Por supuesto, señor. Ángel García Roldán (Córdoba 1972) ¿Para usted solo?PUBLICACIONES Artista Visual y cineasta, Doctor en Bellas Para dos. Artes y Profesor de la Universidad de Gra- Tenemos una habitación con vistas... nada dede 2009. Muy amable. Su formación académica en Bellas Artes se Su documentación. complementó en 2007 con su estancia for- Si, como no. mativa en la EICTV (Escuela Internacional ¿Se hospedará solo esta noche? de Cine y TV de San Antonio de los Baños Esta noche solamente. de Cuba) becado por el Ayuntamiento de ¿Desea incluir el desayuno? Córdoba y la Fundación Premios Angel de No gracias, no será necesario. Pintura. Sería tan amable... En los últimos años sus proyectos artísticos Por supuesto. se centran en la fotografía y la narrativa au- Muy bien. diovisual experimental, desarrollando una Esta es la llave, habitación 412, importante producción entre los que desta- cuarta planta, al salir del ascensor a la dere- can títulos como: ‘After Icaro’ (2013) ‘A Ma- cha, justo al final del pasillo. rat’ (2014) o ‘Tote Hasen. El viento de Ulises’ Muchas gracias, muy amable. (2017), su primer largometraje. Buenas noches. Actualmente acaba de terminar sus últimos Que descanse señor. proyectos fotográficos: ‘My other family’ y ‘House’, que abordan la idea de la soledad Hotel Series Publicación. de los individuos en las redes de amistad: Una casa de madera es el único habitad que El libro fotográfico ‘Hotel Series’ (2017), comparten más de una docena de personas puede comprarse a través de la tiendas en en su desnudez con el artista, en la que el linea de Blurb y de iTunes. Pueden acce- mismo se exhibe como trasunto de su pro- derse a éstas a través de la propia web del pia interacción vital con la realidad propues- artista (www.angelgarciaroldan.es) o de la ta. Ambas series suponen una introducción web del proyecto Hotel Series (www.hote- en cuestiones autobiográficas en las que la lseries.es). naturaleza limita lo habitable para conocer a los otros es el límite de su propio cuer- Como el envío se realiza Estados Unidos po. Ambos proyectos fotográficos suponen una vez se realiza el pedido se incluyen los acercarse al conocimiento del ser humano gastos de envío por agencia de transporte en esa forma social denominada familia. internacional (UPS) (12€ aprox.). Los libros electrónicos no tiene este cargo. www.angelgarciaroldan.es www.hotelseries.es Libro Impreso en Blurb (tapa dura) www.totehasen.es Libro Impreso en Blurb (tapa blanda) Ebook en Blurb RESUMEN. Ebook en iTunes Cada habitación es una historia oculta que El libro se encuentra disponible en tres for- nos aproxima irremediablemente en el de- matos (dos de impresión y uno digital): seo por compartir los espacios de refugio. Lo que ocurre dentro nos sumerge en un Dos versiones de impresión: paisaje que es transformado con cada nue- vo inquilino, donde lo único que permanece - Una primera versión con tapa dura, so- es el registro de una mirada anónima: El que brecubiertas y papel fotográfico mate de mira siempre encuentra algo más que el pai- 148g/m2 saje de su propia naturaleza. - Una versión más económica con tapa Cada hotel es una habitación, cada habita- blanda y papel fotográfico semi-mate de ción un rincón, cada rincón un objeto o una 118g/m2 pincelada de color en los límites de un pa- pel. No hay más, no hay más allá. El Déjà vu b. Una versión de libro digital o ebook de los viajeros permanentes: Yo lo he visto, yo lo he vivido; una extraña invención del - Versión digital, muy económica y des- recuerdo. Una experiencia relacionada con cargable para dispositivo móviles, tablet, lo banal, pero tan impactante que se recuer- portátil o sobremesa. da durante años. Una fotografía, una icono- grafía intangible, una mirada infinita. Ficha técnica: ‘Hotel Series’ es un recorrido por esos luga- Categoría: Arte y fotografía res de encuentro. Una secuencia caprichosa Tamaño: Cuadrado pequeño, 18×18 cm, con Tapa de las distintas estancias y sus moradores. dura, sobrecubierta. Un juego en el que el límite no sobrepasa el Tipo de papel: Premium Mate, Papel fotográfico justo deseo, porque lo que se muestra no es mate 148g/m2 tan evidente, y lo que se percibe goza más Nº de Páginas: 66 Páginas de la erótica del relato que del atributo de Edita: Asoc. Vera Icono Producciones. Alhendín. la carne. Granada. España Imprime: Blurb. San Francisco. California. EEUU Minoa Hotel. Atenas. Grecia. 8 PM ISBN: 9781389673733 (Tapa Dura) ISBN: 9781389379352 (Tapa Blanda) Fecha: 2017 Idioma: Español REVISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES 29REVISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES REVISTA NEW30SR3E0VISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES 31REVISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES REVISTA NEW32SR3E2VISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES 33REVISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES REVISTA NEW34SR3E4VISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES 35REVISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES REVISTA NEW36SR3E6VISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES 37REVISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES REVISTA NEW38SR3E8VISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES 39REVISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES REVISTA NEW40SR4E0VISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES 41REVISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES REVISTA NEW42SR4E2VISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES 43REVISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES REVISTA NEW44SR4E4VISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES 45REVISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES REVISTA NEW46SR4E6VISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES 47REVISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES REVISTA NEW48SR4E8VISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES 49REVISTA NEWS
Ángel García Roldán · HOTEL SERIES REVISTA NEW50SR5E0VISTA NEWS
Search