marzo-abril NEWSDE CÓRDOBA 51 2011José Luis Cabal anoInma RomeroGervasio SánchezJosé A. Grueso PerogílManuel LamaAntonio VelascoPilar PequeñoAntonio Jesús GonzálezJuanma De AvifuéAlfonso JiménezVicente TorregrosaAlfonso AlcaldeGabriele Friscia
SUMARIOPortada: fotografía de Pilar PequeñoPág. 03 / Saludo del Presidente de AFOCOPág. 05 / Homenaje: “En recuerdo de Inma... mi novia”, por José F. GálvezPág. 11 / Exposición: “Los Ojos de la Bienal”. Varios autores de AFOCOPág. 19 / Exposición: “23 Piezas”. Varios autores de ISO 23Pág. 24 / Exposición: “Desaparecidos”, de Gervasio SánchezPág. 33 / Exposición: “Rostros que hablan... libros que cuenta”, de José A. Grueso PerogílPág. 41 / Exposición: Gaudí: formas y color”, de Manuel LamaPág. 45 / Artículo: “Hacienda”, por Antonio VelascoPág. 47 / Invitada especial: Pilar PequeñoPág. 65 / Historia: “Galería de fotógrafos cordobeses (V)”, por Antonio J. GonzálezPág. 73 / Cine: “Prisioneros” de Juanma De AvifuéPág. 74 / Concursos: Concurso Social de AFOCO (Marzo)Pág. 75 / Concursos: 25º Caminos de HierroPág. 77 / Concursos: Bases del XIX Premio Mezquita 2011 de CórdobaPág. 79 /Concursos: Bases del XII Premio Unicornio de MontillaPág. 80 /Concursos: 5º Premio Pilar CitolerPág. 81 / Premios: Alfonso Jiménez premiado en Roquetas de MarPág. 82 / Premios: Vicente Torregrosa premiado en TomellosoPág. 83 / Premios: Manuel Lama premiado en CórdobaPág. 84 / Noticias: Discurso de Gervasio Sánchez en CórdobaPág. 88 / Noticias: PPACPág. 90 / Noticias: Taller de la Asociación Naturalista ABANTOPág. 91 / Noticias: Exposición de FONACORPág. 92 / Noticias: Salida del Aula de Fotografía de la UCOPág. 93 / Noticias: 12ª Bienal Internacional de Fotografía de CórdobaPág. 94 / Noticias: Alfonso Alcalde expone en JerezPág. 95 / Noticias: nuevo blog de Gabriele FrisciaPág. 96 / Noticias: News PhotographersPág. 97 / Páginas Webs AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]
Saludo del Presidente de AfocoCoincidiendo con la celebración del Comenzaré dando las gracias a la30º aniversario del alumbramiento de anterior junta directiva por los éxitosla Asociación Fotográfica Cordo©bJoesésAa. Grueso Pecroogísl echados, y en especial a quién ha(AFOCO), faro de este apasionante sido su presidente, Juan M. de Toro,arte en nuestra ciudad, la nueva junta por extender la mano a los jóvenes quedirectiva me ha encomendado aportar nos hemos acercado por la que ahorami dedicación a ella como presidente. sentimos ésta como nuestra casa.La junta directiva se completa, tras Es momento de dar las gracias yacuerdo de la asamblea general, por reafirmar nuestro compromiso con laslos siguientes socios, que hacen un instituciones de ésta ciudad. La culturagran esfuerzo por mantener AFOCO fotográfica cordobesa se encuentra encomo referente de la fotografía y el primera fila gracias al apoyo mutuo.cortometraje en nuestra ciudad: Estas instituciones están presentes enVicepresidente: José F. Gálvez Jurado todas nuestras actividades, así comoSecretario: Juan Millán Villatoro en nuestros medios de difusión, ya seaTesorero: Manuel Lama Baena revista electrónica, Web, o redes sociales.Vocales: Antonio García Polvillo,Carolina Guerra Hidalgo, Rafael López Fruto de esa colaboración, nuestraNaisse, José Moreno Sánchez, Rafael ciudad y provincia atesoran entreObregón Méndez, Rafael Patiño otras, la Bienal Internacional deRodríguez y Antonio Sanz Rojas. Fotografía de la ciudad de Córdoba; el ciclo de exposiciones que de formaTodos ellos hacen una gran labor continua pueden visitarse en nuestramuchas veces de forma discreta y galería Ignacio Barceló; el Concursodesconocida. Mi agradecimiento con la Nacional de Fotografía Ciudad deconfianza que el resto de socios están Córdoba (Premio Mezquita); elahí para colaborar con ellos. Concurso Nacional de Fotografía
“Media Maratón de Córdoba”; o la Desde quién fue nuestro primerreciente exposición colectiva de presidente de honor y maestro, Juanmiembros de AFOCO “Caminand©oJospéoAr. Grueso PeVroagícl as, a quién tenemos presentela Ciudad de la Luz: Fotógrafos de continuamente, al actual, amigo yCórdoba”, celebrada en Nuremberg puntal Francisco Linares, pasando por(Alemania); actos que dan contenido a nuestros últimos socios de honor,nuestra candidatura como Ciudad Gervasio Sánchez y Ramón S.Europea de la Cultura en 2016. Azañón, AFOCO ha sido el foro de las grandes figuras de la fotografía ePor su naturaleza, la fotografía es un incorpora la inquietud artística demedio artístico económico, con una muchos amateurs y profesionales quegran capacidad de difusión e impacto. día a día perpetúan instantes fugacesLas nuevas tecnologías han brindado para la memoria colectiva de todosnuevos espacios de expresión. Una de nosotros.las características de AFOCO es suausteridad a la hora de organizar Las puertas de AFOCO están abiertasactividades, fundamental en estos a los ciudadanos, instituciones,tiempos, por lo que se posiciona como fotógrafos, colectivos, artistas, amigosvehículo ideal para la cultura de todos. Juntos llevaremos a nuestranuestra ciudad. ciudad y provincia en general, y a su fotografía en particular, a brillar con luzEl pilar fundamental de AFOCO son propia, con luz escrita.sus socios, que desarrollan suinquietud por la fotografía en nuestras Desde este momento estoy atertulias, conferencias, cursos de disposición de todos los Socios yformación, concurso social, Socias.publicaciones, salidas, biblioteca,exposiciones y talleres de trabajo.Entre ellos destacan grandes expertos Un abrazo a tod@sdel medio. La participación de lossocios es la mayor esperanza denuestro club, una muestra de José Luis Caballano Alcántaragenerosidad voluntaria y Presidente de AFOCOdesinteresada, que les hacemerecedores de los magníficoscurriculums artísticos que día a día vanforjándose. Trofeo Oro de la FAF (1983 y 1984) Premio Nacional de Fotografía (1992) Premio Andaluz de Fotografía (1993)
Trofeo En recuerdo de Inma y Pepe (1979) Inma... mi novia H José F. Gálvez Homenaje INMA ROMERO Miembro de la Sociedad de Historia de la Fotografía Española Socia Fundadora de AFOCO Me vais a permitir que por una vez, hacerle solo dio el visto bueno a por después de tantos años al servicio unas pocas porque tenía un sentido de la fotografía, os cuente una crítico muy especial sobre este arte, José F. Gávez historia personal, un relato de amor y también sobre la música, la y de luz, porque se lo debo a quien literatura, la danza y el teatro, lo que contacto fue mi novia, mi compañera durante le dio un bagaje cultural enorme, y a [email protected] 45 años, quien con el mayor agrado su lado siempre me sentí como un me permitió dedicar todo el tiempo niño que aprendía constantemente www.afoco.com del mundo a esta pasión común que de ella los valores estéticos y comenzamos a compartir en 1966. morales que con el paso de los años me formaron como persona. La conocí con 17 años en Torrox, un Trabajó en muchos departamentos lugar pequeño de la costa del Ayuntamiento de Córdoba, el malagueña, cuando por allí no último el Área de Cultura cuando pasaban ni las águilas. Siendo los tenía su sede en la Posada del Potro dos de Córdoba parece un tanto y lógicamente visitaba las extraño que nos encontráramos allí exposiciones que a veces yo y que nunca más nos separásemos gestionaba, siendo su opinión muy hasta la madrugada del 21 de marzo importante para mi. Pocos saben de 2011, cuando después de luchar que fue socia fundadora de AFOCO muchos años contra un cáncer y y que consiguió un premio en el gastando las últimas fuerzas que le Mezquita de Córdoba (es la foto de quedaban me cogió la mano y me abajo). dijo que me quería, y mientras le susurraba al oido la canción “And I Nuestra familia y muchos amigos de love here” de The Beatles, uno de ambos la despidieron en la iglesia los temas que conformaron la banda de la Trinidad mientras sonaban de sonora de nuestra vida como pareja, fondo “Unchained melody” y “Carros cerró los ojos y suavemente se fue de fuego” y allí, de pronto, me sentí en busca de la luz. bien después de tanto dolor vivido, porque supe que mi niña, mi novia, Inma Romero, fue toda su vida una había encontrado la paz. En ese chica alegre, extrovertida, vitalista, momento recordé sus dos frases simpática, y muchas cosas más que favoritas: “la vida es maravillosa” y yo nunca conseguí ser, quizás por “las cosas más bonitas de este eso nos sentíamos siempre bien al mundo son gratis”. lado del otro. Ella me enseñó a cultivar la amistad, y digo bien Os ruego que nunca la olvidéis. cultivar, cuidar a los amigos, porque para ella eran tan importantes como © Inma Romero / Salamanca, 1987 la propia familia y quizás por eso muchos la recordaréis para siempre porque os cautivó con su alegría vital y su sinceridad como ocurrió conmigo en el verano de 1966. Cuando comencé mi romance con la fotografía ella se convirtió en mi musa y modelo preferida, aunque de las muchas fotos que me permitió
Montaje de 1979Montaje de 1980
Cementerio de San Rafael (Córdoba, 1984) A la memoria de Inma (ver blog de Antonio J. González)http://elmarginador.blogspot.com/2011/03/la-memoria-de-inma.html
Aranjuez (1997)Patio cordobés (1999)
Faro de Torrox, donde nos conocimos en 1966 (foto de 2005) Playa de Los Boliches (2009)
Mijas (1970) Inma... la vida es maravillosaCalle La Muralla (Córdoba,1968) Tercera vida vives Inma, en nuestra memoria quedan tus frases:Inma con sus hijos Mamen y Nino en la “deja al niño si se mancha, deja que crezca alegre”Sierra de Córdoba (1980) “vas algo encorvada ¿te vio el médico?... anda ve. Fácil fue conocerte. En gracia y simpatía, tu, la primera y tus ocurrentes frases: “Marín, Marín, enseña las piernas, todas, ¡que hermosura!, bronceadas, y que fuertes” Eres toda la belleza Inma, y alegría, y encima luchando en todos los frentes. Todos podemos bien imitar y sentir tu energía. Siempre entre todos, con los tuyos y en Afoco, estarás presente. ********** Un miedo como nieve helada te tocó… y extraño. Entonces frío sentiste. Y con una sensación que aterraba tu cabeza, ¡como no! con los tuyos lloraste… y lloraste sola. Enseguida reaccionaste, y ya por los tuyos y por ti comenzó la lucha. Con tu frase por bandera a ese frío, desafiaste Lo sometiste a toda técnica, a toda cirugía, a toda ciencia lo sometiste. Tu y los tuyos con la misma fortaleza. Pero siempre tu, sola, con tu bandera en todos los frentes. Aunque a veces caías herida, pronto te levantabas y volvías a los frentes. Hasta siempre, tu amiga María Dolores BernalInma y Truffo (Córdoba, 2005) Ermitas de Córdoba (1970)
e Los Ojos de la Bienal EXPOSICIÓN fotografías deLos Ojos de la Bienal AFOCO Colectiva de AFOCO La Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) ha tenido un papel protagonista en la 12ª Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba GALERÍA celebrando con su exposición “Paso a paso” el 30º aniversario de su IGNACIO BARCELÓ fundación. Ahora, 14 de sus miembros han sido “los ojos de la Bienal” captando aquéllos momentos que solo un fotógrafo sabe ver y que ahora Antonio Maura presentan en su sede, sintetizados en 25 instantáneas para recordar que nº 49-1º izqda. una vez más, Córdoba ha sido “la ciudad de la luz”. CÓRDOBA (Spain) Autores invitados Mª Dolores Aceña, Andujar & Naisse, Toni Blanco, José Luís Caballano, Del 17 de Marzo al José F. Gálvez, Antonio Gª Polvillo, Manuel Lama, José Lara, Juan 9 de Mayo de 2011 Millán, José Moreno, Manuel Sáez, Antonio Sanz, Juan Manuel de Toro, Mª José Torrico. Organiza AFOCO © María Dolores Aceña Colabora Ayuntamiento de Córdoba contacto [email protected] www.afoco.com 957 410 406
© Andújar & Naisse © Antonio Sanz
© Toni Blanco© José Luís Caballano
© José Lara© Juan Manuel de Toro
© José F. Gálvez © Juan Millán
© María José Torrico© Antonio García Polvillo
© José Moreno© Manuel Sáez
© José Lara© Manuel Lama
e 23 PiezasEXPOSICIÓN fotografías de 23 PIEZAS Luis Gabriel Rubio Oscar Martín Colectivo José Ramón Pérez Cain del Sur Juan Carlos Carrillo Alfonso Ruiz ISO23 José Juan Luque Pedro Peinado Manuel Torres 23 PIEZAS Esta exposición es una muestra del trabajo de algunos de los componentes del Colectivo de Fotografía ISO23. Una forma de comprobar, mediante estas exposiciones a lo largo de año, que la autoformación dentro del Colectivo funciona y que cada fotógrafo reinterpreta poco a poco la visión original que tenía de la fotografía para ir cada vez un paso mas allá a la hora de disparar o plantear algún proyecto. Círculo Cultural JUAN XXIII Del 12 de Febrero al 3 de Marzo Organiza ISO23 Colabora Círculo Cultural JUAN XXIII [email protected] © Caín del Sur
© José Juan Luque © Oscar Martín
© Pedro Peinado© Luís Gabriel Rubio
© Manuel Torres© Juan Carlos Carrillo
© Alfonso Ruiz© José Ramón Pérez
e Desaparecidos Foto de Diego Sánchez EXPOSICIÓN fotografías de Desaparecidos GERVASIO SÁNCHEZ GERVASIO SÁNCHEZ El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y La Casa Encendida de la Obra Museo de Arte Contemporáneo Social Caja Madrid presentan la exposición “Desaparecidos”, comisariada por la de Castilla y León (MUSAC) fotoperiodista Sandra Balsells. Una muestra del trabajo que el fotoperiodista 29 de enero al 5 de junio Gervasio Sánchez ha realizado sobre la desaparición forzosa en países como Chile, Argentina, Perú, Colombia, El Salvador, Guatemala, Irak, Camboya,Centro de Cultura Contemporánea Bosnia-Herzegovina y España entre los años 1998 y 2010. de Barcelona (CCCB) “Desaparecidos” se erige como un contundente documento contra el olvido y 1 de febrero al 1 de mayo tiene como objetivo rescatar la memoria sepultada de personas desaparecidas La Casa Encendida en diversos conflictos bélicos y procesos de represión. La presentación de la exposición se inscribe en una acción cultural de gran envergadura que, por (Obra Social Caja Madrid) primera vez en el panorama expositivo español, implica la exhibición simultánea 2 de febrero al 20 de marzo en tres ciudades -León, Barcelona y Madrid- de un macro proyecto fotográfico centrado en la misma temática y a cargo del mismo autor, aunque con versiones contacto y contenidos diferentes. [email protected] The Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), the Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) and La Casa Encendida of Obra Social Caja Madrid are pleased to present the exhibition Desaparecidos, curated by photojournalist Sandra Balsells. The show features a selection of press photographer Gervasio Sánchez's work on forced disappearances that occurred in countries such as Chile, Argentina, Peru, Colombia, El Salvador, Guatemala, Iraq, Cambodia, Bosnia-Herzegovina and Spain between 1998 and 2010. Desaparecidos stands out as a forceful, compelling document against oblivion that aims to recover the buried memory of people who disappeared during various armed conflicts and repressive regimes. The presentation of this exhibition is an ambitious cultural initiative that, for the first time on the Spanish art scene, entails the simultaneous display in three citiesLeón, Barcelona and Madridof a major photography project on the same theme and by the same artist, though each venue has its own version and contents. Exposición marzo, 2011 T Prensa: “Desaparecidos”, de Precio: Entrada libre 987.09.11.03 Gervasio Sánchez Lugar: Espacios D y www.musac.es Comisaria: Sandra E Balsells CCCB Mesas redondas Montalegre, 5 Fechas La Casa Encendida: 08001 Barcelona MUSAC: 29 de 9 - 10 de febrero, T Prensa: 93 306 41 enero - 5 de junio, 2011 23 2011 www.cccb.org Precio: Entrada libre MUSAC: 4 de marzo Lugar: Salas 2.1, 2.2 - 5 de junio, 2011 LA CASA ENCENDIDA CCCB: 1 de febrero - CCCB: 8 de febrero Ronda de Valencia, 2 1 de mayo, 2011 - 30 de marzo, 2011 28012 Madrid Precio: 4, 50 euros T Prensa: Lugar: Sala - 1 MUSAC 91.506.38.84 Avda. Reyes www.lacasaencendia La Casa Encendida: Leoneses, 24 .es 2 de febrero 20 de 24008 León
© Gervasio SánchezDomicilio de Héctor Veliz Ramírez, desaparecido el 15 de diciembre de 1975. Santiago(Chile), enero de 2008. Home of Héctor Veliz Ramírez, who disappeared on 15 December1975. Santiago (Chile), January 2008. © Gervasio SánchezDoris Meniconi con el oso de trapo de su hijo Isidro Miguel A. Pizarro, desaparecido el 19de noviembre de 1974. Santiago (Chile), marzo de 2000. Doris Meniconi with a teddy bearbelonging to her son, Isidro Miguel A. Pizarro, who disappeared on 19 November 1974.Santiago (Chile), March 2000.
© Gervasio SánchezExhumaciones en el cementerio de personas ejecutadas y desaparecidas en la década delos ochenta. Abu Ghraib (Iraq), abril de 2003. Exhumations in the cemetery of persons whodisappeared and were executed in the 1980s. Abu Ghraib (Iraq), April 2003. © Gervasio SánchezUn hombre espera la entrega de los restos de sus familiares. Al Mahawil (Iraq), mayo de2003. A man waits to receive the remains of his family members.Al-Mahawil (Iraq), May2003.
© Gervasio SánchezLos forenses fotografían los restos de una víctima en Finca La Ceiba. Meta (Colombia),enero de 2010. Forensic scientists photograph the remains of a victim at La Ceiba Estate.Meta (Colombia), January 2010. © Gervasio SánchezVarias madres y esposas de víctimas de Srebrenica lloran antes del inicio de la ceremoniafúnebre. Potocari (Bosnia-Herzegovina), julio de 2010. Several mothers and wives ofvictims of the Srebrenica massacre weeping as they wait for the funeral ceremony to begin.Potocari (Bosnia-Herzegovina), July 2010.
© Gervasio SánchezIrak Exhumaciones, 46 Celda para condenados a muerte. Abu Ghraib (Irak), abril de 2003.Iraq Exhumations, 46 Cell for prisoners sentenced to death. Abu Ghraib (Iraq), April 2003. © Gervasio SánchezIrak Exhumaciones, 22. Varios hombres buscan las bolsas con los restos de sus seresqueridos mientras dos mujeres rezan y lloran Al Mahawil (Irak), mayo de 2003. IraqExhumations, 22. Several men search for bags containing the remains of their loved oneswhile two women weep and pray Al-Mahawil (Iraq), May 2003.
© Gervasio SánchezColombia (Cajas con restos) 11. Almacén de restos humanos exhumados perteneciente ala Fiscalía de la Nación. Medellín (Colombia), enero de 2010. Colombia (boxed remains)11. Storage facility for exhumed human remains owned by the National Prosecutor's OfficeMedellín (Colombia), January 2010. © Gervasio Sánchez10. Bosnia Srebrenica 15. Almacén donde se guardan los restos humanos exhumados de3000 desaparecidos. Tuzla (Bosnia-Herzegovina), septiembre de 2008. BosniaSrebrenica 15. Storage facility containing the exhumed remains of 3,000 “disappeared”people.Tuzla (Bosnia-Herzegovina), September 2008.
© Gervasio SánchezTrabajos de excavación en una fosa que contiene los restos de 3000 desaparecidos AlMahawil (Irak), mayo de 2003. Excavation work in a mass grave containing the remains of3,000 “disappeared” people Al-Mahawil (Iraq), May 2003. © Gervasio SánchezVíctimas de ejecuciones extrajudiciales Puebla de Cazalla (Sevilla), junio de 2009. Victimsof summary executions Puebla de Cazalla (Seville), June 2009.
© Gervasio SánchezJeferson Hernández,hijo de Emerson DanielHernández,desaparecido el 19 deseptiembre de 2002 enVillavicencio (Meta).Jeferson Hernández,son of Emerson DanielHernández, whodisappeared on 19September 2002 inVillavicencio (Meta).© Gervasio SánchezEmilia Peña, madre deAgustín AlamiroMartínez Meza,desaparecido el 1 deenero de 1975 enSantiago de Chile.Emilia Peña, mother ofAgustín AlamiroMartínez Meza, whodisappeared on 1January 1975 inSantiago de Chile.
© Gervasio SánchezHatidza Mustafic,esposa de SelmanMustafic y madre deNedzad y Nijaz,desaparecidos en juliode 1995 en Srebrenica.Hatidza Mustafic, wifeof Selman Mustaficand mother of Nedzadand Nijaz, whodisappeared in July1995 in Srebrenica.© Gervasio SánchezEmilia Peña, madre deAgustín AlamiroMartínez Meza,desaparecido el 1 deenero de 1975 enSantiago de Chile.Emilia Peña, mother ofAgustín AlamiroMartínez Meza, whodisappeared on 1January 1975 inSantiago de Chile.
e Rostros que hablan... ...libros que cuentan EXPOSICIÓN fotografías deRostros que hablan.......libros que cuentan JOSÉ A. GRUESO PEROGÍL JOSÉ A. GRUESO PEROGÍL La muestra consta de 41 fotogafías. La idea primera fue montar una exposición con capturas de gente corriente en su propio mundo, tomadas en la calle, en espacios interiores o exteriores, de detalles, de sus quehaceres o placeres. Posteriormente al integrarla dentro las actividades que la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Córdoba lleva a cabo con el título \"Abril en la Biblioteca\" se le añadió un matiz relacionado con el libro o la escritura (José A. Grueso Perogíl). Rectorado de la Universidad de Córdoba(antigua Veterinaria) Del 12 de Abril al 31 de Mayo de 2011 Organiza Universidad de Córdoba [email protected] © José A. Grueso Perogíl / “Del revés”
© José A. Grueso Perogíl / “Cuchicheos” © José A. Grueso Perogíl / “La espera”
© José A. Grueso Perogíl / “Rompeolas” © José A. Grueso Perogíl / “Siluetas”
© José A. Grueso Perogíl / “Vareador”© José A. Grueso Perogíl / “Recordando”
© José A. Grueso Perogíl / “En un lugar...”© José A. Grueso Perogíl / “Viajero del tiempo”
© José A. Grueso Perogíl / “Cirugía del libro”© José A. Grueso Perogíl / “Tiempo entre lecturas”
© José A. Grueso Perogíl / “La otra Penélope”© José A. Grueso Perogíl / “Lecturas de playa”
© José A. Grueso Perogíl / “Tempus fugit” Datos del Autor Licenciado en Geografía e Historia y Técnico Especialista en Biblioteca de la Universidad de Córdoba, donde desarrolla su trabajo dentro del Servicio de Acceso al Documento. De formación autodidacta aunque deudor de las enseñanzas y consejos del maestro Juan Vacas y de los fotógrafos Evaristo Serrano y Alfonso Alcalde. Ha realizado cursos de fotografía en AFOCO y a la vez los ha impartido tanto de fotografía analógica como digital en el ámbito universitario. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales. Colaborador en diversas instituciones universitarias y municipales.
e Gaudí: formas y color EXPOSICIÓN fotografías deGaudí: formas y color MANUEL LAMA de MANUEL LAMA Desde sus paseos románticos con Ahora, vuelve fiel a su cita con la Marta, su hija, hasta el realismo Bienal cordobesa y lo hace a través Casa de la Cultura estético del último trabajo “Madrid; de la abstracción fotográfica dentro Martín Belda, 23 asignatura pendiente” presentado de la corriente del abstraccionismo en la serie News Photographers de directo o abstracción trouvé con la CABRA Afoco, Manuel Lama ha recorrido exposición “Gaudí: formas y color” (Spain) un largo camino lleno de íntimas en la que desfragmentando vivencias que siempre ha querido edificios emblemáticos como La Del 23 al 29 de marzo generosamente compartir con los Sagrada Familia, Casa Batlló, Casa de 2011 demás. Milá y Parque Güell ha querido “sentir” a modo de medium del Organiza Ha transitado por diferentes mundo espírita la fuerza anímica de Ayuntamiento conceptos, tendencias y estilos este poliédrico e incomparable fotográficos en razón de la historia artista universal, transmutando en de Cabra que en cada momento pretendía su interior los referentes formales contar como sucedió con “Utopías: que no le son propios para la Mezquita Catedral y el Mar” en la convertirlos a su vez en nuevas Bienal de Córdoba de 2008, a obras artísticas, en un ejercicio medio camino entre el surrealismo conceptual muy interesante cuya estético y el realismo mágico, en la finalidad es la mitificación del arte. que tomando el papel de Abu abd- Allah Muhammed el-Gahshigar, José F. Gálvez convirtió a Scherezade en mar y a Córdoba en el sultán Shahriar, en Miembro de la Sociedad de Historia de la Fotografía una nueva versión de uno de los Española famosos cuentos de las Mil y una Noches. contacto El autor visto por Carmen Montoro Manuel Lama visto por José [email protected] www.cabra.es 957 52 00 50
© Manuel Lama
© Manuel Lama
© Manuel Lama
a Hacienda Por Antonio Velasco ARTÍCULO A lo largo de la geografía española los meses de Mayo y Junio fueron Hacienda siempre época de abundantes fiestas, pues no en vano la primavera había llegado con todo su esplendor, y por todas partes se adivinaba una por especie de acuerdo tácito con la Naturaleza, de suerte que la explosión de vida que esta primavera infunde a nuestro cuerpo, se notaba incluso en los más ANTONIO tardíos en incorporarse a la movida. Sin embargo, las cosas han cambiado VELASCO mucho, pues las tertulias que en los bares se formaban solo por el placer de charlar, ahora se siguen formando solo que con personas cariacontecidas que contacto portadoras de un sobre blanco con las siglas del Ministerio de Hacienda, [email protected] acerca de cómo rellenar las ininteligibles casillas que contienen las complicadas hojas que encierra el sobre, y cuyo resultado, es la confesión fiscal en que nos han metido desde que alguien recordó que Hacienda éramos todos, y que por tanto, para todos el pastel. Con lo bien que estábamos antes de saber que una parte de nuestro escuálido patrimonio era precisamente ese trozo de Hacienda que nosotros ignorábamos tener, y que de unos años a esta parte, su gestión se está convirtiendo en algo difícil para nuestra empresa, ya que necesitamos expertos que nos asesoren respecto a cómo afrontar el trago de la confesión, y en algunos casos, hasta psicólogos que nos ayuden a recuperar la ilusión que se ha ido perdiendo, no tanto por los resultados del montante a pagar, sino por la sensación de culpabilidad que ha infundido en nuestro diario vivir esta nueva forma de solidaridad obligada, a la que se denomina impuestos directos, y que de manera coactiva, ha modificado los hábitos de conducta hasta el punto de poner a todo el país unas semanas en la conocida situación de llevar el sobre blanco bajo el brazo solicitando datos, cuando no comprensión y calor humano, tras conocer la penitencia financiera que en forma de carta de pago, se ha de afrontar de manera inmediata. Por otra parte, nunca acabamos de saber si lo declarado será lo correcto o detectarán algún fallo en una supuesta inspección, de manera que a partir del momento mismo de la entrega del dichoso sobre blanco, empieza una especie de cuenta atrás que se resuelve cada día cuando al revisar el correo, comprobamos con satisfacción que no llega la temida carta que nos cita para verificar algunos términos de esa “voluntaria” confesión que meses antes hicimos, y que desde entonces, vivimos con la pesadilla de ser llamados a enmendar y corregir al alza el montante de pecados fiscales, que por error, o malicia tributaria, en su día no incluimos en el dichoso sobre blanco. Si, por desgracia, la citación epistolar llegase al domicilio del sufrido contribuyente, circunstancia esta que solo con pensarla amarga el día de cualquier ciudadano, entonces el sufrimiento puede degenerar en úlcera rebelde, ya que el llamado a ponerse al otro lado de la mesa sabe, por referencias de anteriores \"víctimas\", que el llamado inspector, en una terminología propia de su condición técnica (la cual no tiene por qué dominar
nuestro ciudadano), le empezará a de la exención, técnicamente sujetossolicitar una serie de documentos que pasivos, permite que la confesión senuestro hombre a bote pronto y haga vía Internet, con lo cual se suprimedesarmado ante la autoridad, no sabe si la humillación del paseo con el sobrepodrá aportar, pues en buena parte de bajo el brazo, y la declaración pasa a serlos llamados a tan desigual encuentro, un acto más intimo y mas sosegado alocurre que sencillamente desconocen poder hacerse desde la propia casa.qué es lo que se le pide exactamente. Noes de extrañar por tanto, que ante la He aquí una nueva aportación delmanifiesta desigualdad técnica de los mundo de las redes informáticas,interlocutores, se acepte algo así como ya que rellenando las casillas delun arreglo de penitencia que se resuelve modelo de declaración que contiene elcon un nuevo pago complementario, y programa facilitado, el sufridoque al menos permite al sufridor vivir contribuyente lo pasa menos mal, puestranquilo, hasta que se acerque la en pijama y sin que nadie lo vea, todo espróxima primavera, en que nuevamente mucho mas relajado. Y es que si todase repetirá el ciclo de lo que podrimos confesión supone la aceptación de unallamar \"calvario fiscal\". culpa, con la confesión fiscal la penitencia siempre consiste en rascarseDesde hace unos años, Hacienda el bolsillo aunque sea a plazos, y eso es ha movido pieza de manera doblemente frustrante para quien inteligente, ya que conocedora todavía no entiende eso de quede la aceptación que el juguete “Hacienda somos todos”.informático ha tenido entre los sufridores© Luís Bugarín / Edificio de Hacienda en Córdoba
Portfolio Invitado especial El color de las plantasumbela (2009) Te dice: “ahora ando con el agapanto”. Y le brillan los ojos de tal manera que andar con el agapanto se convierte en una aventura apasionante. De ahí nace el trabajo creativo de Pilar Pequeño: de la pasión. De adentro, de lo que es verdad, de lo que no pasa por filtros, ni modas, ni tendencias, ni mercados, ni reales o supuestas modernidades. De aquello que surge con tal fuerza de lo más hondo que resistirse es tarea inútil. E indeseada. De esta forma ha ido construyendo, a su aire, con calma (sus imágenes son destilados de la imagen), casi se diría que a cuentagotas, una obra sólida, coherente, personal y absolutamente reconocible. Porque, además de la pasión, Pilar es el paradigma del tesón. El tesón no garantiza, ni mucho menos, la bondad de un proceso artístico. Pero sin él, es muy difícil que se consiga. Porque tesón quiere decir, en este caso, sueño, ilusiones, confianza, fe ciega. Tesón, aquí, quiere decir también proyecto, discurso, lenguaje, dominio de la técnica, mirada propia. María Ángeles Sánchez Fragmentos de “la mirada hacia adentro” del libro “Pilar Pequeño. Colección Lunwerg photo”. Editorial Lunwerg 2010PILAR PEQUEÑO News viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de esta ciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva sección central de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.
PPoorrttffooliloio El color d.e..ladsepclaenrtcaascamelia (2009)serie “plantas sumergidas”
PPoorrttffooliloio El color d.e..ladsepclaenrtcaasagapantos (2010)serie “plantas sumergidas”
PPoorrttffooliloio El color d.e..ladsepclaenrtcaasborraja (2010)serie “plantas sumergidas”
Search