XXIII CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIUDAD DE CÓRDOBA PREMIO MEZQUITA 2020
XXIII CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIUDAD DE CÓRDOBA PREMIO MEZQUITA 2020
Exposición realizada con motivo del - - XXIII Concurso Nacional de Fotografía EXPOSICIÓN AGRADECIMIENTOS Ciudad de Córdoba. A Afoco, miembros del Jurado, PREMIO MEZQUITA 2020 Dirección Artística colaboradores, medios de comunicación y AFOCO a todos los participantes en el concurso. - PRESIDENTA Montaje Fecha de inauguración: Blanca Torrent Cruz Manmaku 13 de noviembre de 2020 Lugar: Casa Góngora JURADO Seguros José María Díaz-Maroto Galguera Generalli José María Mellado Martínez Diego Pedra Benzal - CATÁLOGO SECRETARIOS José Mª Casas Pérez Edición José F. Gálvez Jurado Ayuntamiento de Córdoba. Delegación de Cultura y Patrimonio COLABORADORES Histórico Antonio García Polvillo Francisco Rojano Cañero Textos y fotografías Eduardo Delgado Roldán © Sus autores Antonio Sanz Rojas José A. Grueso Perogíl Diseño e impresión Ángel Serván Benítez Bée comunicación Depósito legal CO 1143-2020
EXPOSICIÓN XXIII PREMIO MEZQUITA 2020 las imágenes suelen marcar cuál es la ruta con flechas o con pájaros o huellas en la nieve en su equipaje traen escépticos o cristos y nosotros les damos sueños de bienvenida (Del poema “Imágenes”, MARIO BENEDETTI. Centenario, 1920-2020) Desde el año 1983 la Delegación Municipal de Cultura, en colaboración con la Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO), impulsa el Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Córdoba” (Premio Mezquita de Fotografía). Tras 37 años desde su primera convocatoria, estamos celebrando y dis- frutando de la exposición vigésima tercera de un concurso de fotografía que es desde hace años referente de la concursística a nivel nacional en nuestro país. La afirmación anterior está avalada por algunos datos que evidencian la importancia de este Concurso: han sido más de 8.000 los au- tores que han participado y han sido presentadas a concurso más de 30.000 fotografías de las que han sido premiadas 645 que han pasado a formar parte de los fondos fotográficos del Archivo Mu- nicipal, conformando una de la colecciones fotográficas municipales más importantes del país. Pero si los números son abrumadores, la calidad de nuestra Fototeca se adorna si citamos algunos de los ganadores del Premio Mezquita como José de Juan Chirivella, Antonio Corvasí, Jesús Jaime Mota, Julio López Saguar, José María Mellado, Roberto Zaldivar, José Luis Moreno Gámez o Diego Pedra; o también autores internacionales de la talla Lester Po Fun. Sin olvidar, por último, a nuestros fotó- grafos cordobeses Juan Vacas -premio honorífico-, Lola Araque, Ramón Azañón o Manuel Lama. El Premio Mezquita de Fotografía se ha distinguido desde sus primeras ediciones por el alto reconocimiento profesional de los jurados que proceden de mundos artísticos y creativos distin- tos -no sólo exclusivamente fotográfico- lo que permite una cualificada valoración artística de las imágenes premiadas. En ésta última edición han conformado el Jurado un terceto de excelencia en el planeta de la fotografía: José María Mellado, José María Díaz-Maroto y Diego Pedra. Resaltar el currículo de cada uno de ellos es una tarea ingente e innecesaria para esta presentación ya que son sobradamente conocidos y capaces. Lo que si podemos hacer públicamente -ya lo hicimos el día del Fallo- es agradecer muy sinceramente su trabajo, su maestría y su predisposición más notable.
El Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Córdoba” permite comprobar a lo largo de su trayectoria la evolución de la fotografía llamada de “concurso”, que se distingue de otros por la libre experimentación tanto técnica como conceptual en un muy reducido número de obras y por la inno- vación sin límites. Otra característica que para los autores premiados otorga importancia a este pre- mio de fotografía, además de la dotación económica, es que las bases del concurso enuncian desde la misma convocatoria la celebración de una exposición individual del autor ganador (Base 4ª). Celebremos, en este insólito otoño de 2020, la exposición fotográfica correspondiente a la vigésima tercera edición del Premio Mezquita de Fotografía 2020, al que en su primera fase se presentaron 709 autores con 857 colecciones y 2571 fotografías, para concursar tanto en el Tema Córdoba como en el Tema Libre. Tras un intenso trabajo de análisis y debate -público y transparente, como recogen nuestras bases y que es una de las singularidades de este Concurso- se seleccionaron de entre las 30 pro- puestas finalistas los ganadores de esta edición: Tema Córdoba: Rogelio Camargo Camacho, colección “Es la hora”; José Lara Cordobés, colec- ción “Córdoba 2100 años...”; y Francisco Javier Carmona Jurado, colección “Redención y perdón”. Tema Libre: Laura Jiménez Zorrilla, colección “Summer Age”; Roger Grasas Llorens, colección “Min Turab” y Antonio Perea Gómez (Antonio Cadenas), colección “Retratos”. De entre las seis colecciones premiadas el Jurado por unanimidad concedió el Premio Mezquita 2020 a ANTONIO PEREA GÓMEZ (Antonio Cadenas). Esta Delegación está fuertemente comprometida con el mundo de las imágenes, con el terreno de lo visual, con la explosión de la fotografía como un medio de expresión documental y artística que ha alcanzado desde hace décadas su total soberanía y madurez. Vamos a seguir abrazando este mundo y haciéndolo, entre otros pero fundamentalmente dada su relevancia histórica en nuestra ciudad en este campo, de la mano de AFOCO. Precisamente hace escasas semanas el Al- calde y el Presidente de esta asociación daban un paso más en este maridaje firmando un Conve- nio que da más fuerza si cabe a esta relación; será probablemente el penúltimo paso. No queremos detenernos y justo en estas fechas se está ultimando nuestro próximo objetivo: el diseño de la XVII Bienal de Fotografía para la primavera de 2021. MARIAN AGUILAR RIDER Delegada de Cultura y Patrimonio Histórico
PREMIO MEZQUITA 2020 PREMIADOS
PREMIO ANTONIO Biografía MEZQUITA CADENAS Graduado Técnico Superior en Fotografía (ANTONIO PEREA GÓMEZ) Artística por la Escuela de Arte de Sevilla. Sevilla, 1983 Especializado en retrato y fotografía docu- mental. Retratos - Elegido por unanimidad del jurado como El trabajo de retratos que propone Antonio Cadenas es ganador del Premio Mezquita 2020 del 23º también una exploración en la construcción de los am- Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de bientes. La esencia cinematográfica es evidente en esta Córdoba. serie, de modo que no son retratos al uso que busquen Seleccionado junto a tres compañeros más únicamente reflejar la personalidad del retratado, es toda como finalista para una exposición en el una puesta en escena elaborada. El personaje en este Museo Íbero de Jaén en la convocatoria “EA caso, habla en su ambiente. El retrato tiene narrativa, VISIONA” de las escuelas de artes de 2019, cuenta algo. Algo que ha sucedido o bien que está por organizado por la Escuela de Arte José No- suceder, no lo tenemos claro. A pesar de que el interés del gué de Jaén dentro de su programa Órbitas. autor es establecer un diálogo con sus retratados hacién- Las fotografías “Karolina’s World” y “The dose preguntas sobre ellos mismos, también les confi- visitor” obtuvieron un accésit en el concur- gura un hábitat, un espacio al que van a pertenecer, que so organizado por el Festival Nuevo Cine está poco dejado al azar si bien han podido confluir ciertas Andaluz de Casares en 2018 y 2019 res- casualidades para que la fotografía finalmente ocurra. pectivamente. La fotografía “Lisbon by the Así, las personas que aparecen en este trabajo dependen sea” quedó finalista en el mismo concurso del contexto que el autor ha creado para ellos, nos ofrece en 2017. un fotograma de sus vidas, estableciendo una simbiosis La fotografía “Divya” formó parte del Cer- entre realidad y ficción: si bien no es una escena real, bien tamen de Arte Ciudad de Utrera 2019 y del podría serlo y viceversa. Este juego pone de manifiesto catálogo de dicha exposición. varias de las inquietudes del fotógrafo: quiere retratar a La revista VICE publicó una serie fotográfica gente porque ello le permite explorar sus propios límites sobre la vida nocturna en Sevilla con texto de como creador y enfrentarse a sujetos tanto conocidos Piedad Bejarano. como desconocidos. Pero a su vez, piensa un escenario - para ellos, para que interactúen. Los refleja como los ima- Ha participado en las siguientes exposicio- gina, aunque eso difiera de la imagen que ellos tengan de nes colectivas. sí mismos. Cuenta pequeñas historias de tintes claramen- - ”Cuando lo cotidiano es extraordinario” en te cinematográficos compartiendo ciertas similitudes las la sala Magnética con el trabajo Ruta Infinita. imágenes de la serie entre sí: evocan nostalgia, misterio, Sevilla 2016. melancolía. No sabemos si los retratados están resigna- - “Fotografía Emergente”, gestionada por El dos, van a actuar o ya lo han hecho, si van a alguna parte Pez Cámara. Sevilla 2016. o vienen, si realmente esconden algo o no. Pero ahí está la - “Kita Stotele Lietuva”, en el centro comuni- intención de este trabajo: que a partir de una imagen po- tario de Musninkai. Lituania 2016. damos construir infinitos relatos que se comuniquen. - Retratando el alma”, sala La Térmica. Má- laga 2016, como finalista en el concurso con motivo de la exposición de Sandro Miller y John Malkovich. - “South Street Photographers” 2018. Fun- dación Valentin Madariaga comisariada por Eduardo D’Acosta. - “Horizonte Cercano” 2020 Fundación Valentin de Madariaga, comisariada por Eduardo D’Acosta - “La Vida es una vez para siempre” Museo Íbero de Jaén 2020. Organizada por la Es- cuela de arte de Jaén José Nogué. (Texto de Piedad Bejarano) www.antoniocadenas.com
PREMIO LAURA Biografía TEMA ZORRILLA LIBRE Fotógrafa formada en la Escuela de Arte de Sevilla, 1974 Sevilla y maestra de la pública. En 2015 publica su trabajo “Pumarejo”, un Summer age proyecto de investigación desarrollado a lo largo de un año en el que retrata a los veci- Nuestra sociedad nos vende la juventud y la delgadez nos en sus lugares de siempre, descubriendo extrema como paradigmas de felicidad y éxito imponién- personas e historias de un barrio peculiar del donos un estereotipo de belleza. Para alcanzarlo nos ofre- centro de Sevilla; compuesto por una expo- cen un sinfín de pócimas milagrosas y limitaciones que sición de los 287 retratos realizados a lo largo ponemos en práctica y que, tras mucho esfuerzo, dinero, del año y el fotolibro PUMAREJO. tiempo y salud, no suelen dar los resultados esperados, Seleccionada en el XXXVI Certamen Nacio- creando frustración, sufrimiento y sentimientos de cul- nal de Arte Contemporáneo Ciudad de Utrera pabilidad. Así mismo la vejez, las arrugas o el sobrepeso con la serie Álbum Familiar. no tienen cabida en estos cánones establecidos. Los años En 2016 “Summer Age” es seleccionada para y la experiencia, pese a su valor incalculable, se valoran el Pa-ta-ta Festival Internacional de Foto- cada vez menos. La vejez, en general, estorba. grafía Emergente, en la sección de Itinerarios, Summer Age nace del amor y de la admiración a mi madre. y en 2017 la serie es expuesta en la Sala Se llama Salud, tiene 86 años y pasa sus vacaciones en Gaudia Fotografía de Huelva. la misma playa hace más de 60. Durante 20 días su rutina En 2018 es seleccionada para el I Encuentro cambia por completo, se reencuentra con sus amigas y de Creación Fotográfica de Andalucía, CAF, amigos del verano, charlan sin fin y brindan por la vida. Ella Almería. y sus amigas, si bien se intentan cuidar y son presumidas, Su trabajo tiene un fuerte sentido humanís- están por encima de muchas convenciones sociales dán- tico, su preocupación recae en las personas, donos una gran lección a los más jóvenes. a veces mediante un enfoque psicológico Summer Age son fotografías que pretenden mostrar la desde la vivencia personal o la introspección fuerza, la valentía y las ganas de vivir, la realidad de una del retrato; otras desde el documental social, edad que no se achanta y vive el presente con la intensi- comprometida políticamente con la causa de dad que se merece. la justicia social. www.laurazorrilla.es
PREMIO ROGER Biografía TEMA GRASAS LIBRE Licenciado en Filosofía (UB), Graduado en Barcelona, 1970 Fotografía (EFFPC) y Máster en Estética (UAB), inicia su carrera profesional documen- Min Turab tando proyectos para ong’s y fundaciones in- ternacionales. Desde entonces, el viaje traza En las últimas décadas, las monarquías de la región del el hilo argumental de su obra y el territorio se Golfo de Arabia han experimentado una paradójica muta- convierte en el núcleo de su discurso. Cola- ción causada por la llegada masiva de ingresos provenien- borador habitual de publicaciones interna- tes de los recursos fósiles, así como por la importación de cionales (Wired, National Geographic, Esqui- tecnología o la globalización de la economía y el turismo. re, etc) su obra editorial es representada por Países como Arabia Saudí, Qatar, Bahrain o los Emiratos la agencia Zoom. Desde 2019 es Director y Árabes Unidos han generado así nuevas formas de vida docente del Postgrado en Fotografía Docu- más propias de la era digital que de la austera cultura mental de la Escuela IDEP (Barcelona) nómada de los beduinos -moradores del desierto- de la La obra de Roger Grasas aborda el papel que península arábiga. la tecnología y el postcapitalismo revelan «Min Turab» -expresión en árabe que literalmente signifi- dentro del mundo globalizado y el estado de ca «aquello que brota de la tierra»- documenta esta evo- alienación que sufre el ser humano en un pai- lución de una civilización tradicional y conservadora a una saje contemporáneo cada vez más sofisti- cultura urbana e hipermoderna basada en el capitalismo. cado, paradójico e indescifrable. La conexión Costumbres ancestrales del Islam conviven con espacios entre espacio e historia y conceptos como globalizados a la vez que paisajes históricos reciben el la diferencia o la hiperrealidad son también influjo de las nuevas tecnologías. Partiendo del viaje como lugares comunes en proyectos como ‘Ate- método de producción y con una visión conceptual del nea’, ‘Hotel, dulce hotel’ o ‘Ha Aretz’. territorio, este proyecto dirige su mirada hacia la extraña Entre los galardones más recientes destacan relación que se establece entre el individuo y su contexto el Premio Descubrimientos del Festival Pho- alienado. Reflejo de la eterna dualidad entre naturaleza y toespaña 2018, el Landscape Award Festival artificio, esta tensión se manifiesta tanto en la inmen- Head On de Sidney, o el Director’s Award sidad del desierto como en las imágenes de ciudades, del Center for Fine Art Photography 2018 donde pasado y futuro se comprimen, anulando casi por (Colorado, USA). Su obra ha sido expuesta en completo el presente. festivales y galerías de más de veinte países. www.rogergrasas.com
PREMIO FRANCISCO Biografía TEMA JAVIER CÓRDOBA CARMONA Autodidacta. Sus trabajos abarcan diferentes temas, pero siempre con la intención de crear Córdoba, 1959 belleza para emocionar o incentivar senti- mientos personales del que las observa. “Mis Redención y perdón fotografías expresan un sentimiento que es algo íntimo y personal y que me trasmiten De los mitos mágicos y místicos de Córdoba, la Cuesta del una emoción”. Emoción que trata de trans- Bailío conduce con sus escaleras hacia la virgen más ve- mitir al observador para que las interprete y nerada de la ciudad. Esta cuesta es un vía crucis de peni- las haga suyas. En sus fotografías las perso- tentes que suben abatidos hacia su redención y perdón. nas son las protagonistas, bien en presencia Elementos muy simbólicos, el rojo sangre y el dorado del o a través de su ausencia, mostrando los cáliz con la presencia de las cruces nos llevan a un esce- espacios habitados por ellas. En sus retratos nario espiritual. Las fotografías pudiesen haberse tomado intenta plasmar una historia detrás del per- en cualquier época, pero siempre con el mismo destino y sonaje. Autor de fotografía callera, le gusta objetivo: hacia una puerta que se vislumbra en las som- capturar la vida cotidiana de su alrededor y bras, la de la gracia y la absolución. captar los detalles más humanos, a menudo jugando con las luces y las sombras. - Exposiciones: Premio Mezquita. Autores Invitados por AFOCO (1983). Exposición Aniversario AFOCO (1984 y 1985). Fotoluza-84 II Muestra Fotográfica Andaluza (1984). 1ª y 2ª Liga Andaluza de la Fotografía (2018 y 2019). - Premios: 1er Premio de Honor a la Mejor Colección. IX Concurso Provincial del Club Figueroa (1983). 1er Premio. I Concurso “AFOCO y la Mujer” (1984). 1erPremio y 2º Premio. III Concurso de foto- grafía digital. “Miradas Ciudadanas”. Excma. Diputación de Córdoba.(2008). Finalista Premio Mezquita (2014 y 2018). - Publicaciones: Libro Grafico sobre Andalucía: La Tierra, La Gente y La Vida (1988). Junta de Andalucía. PhotoVogueCollection at Art + Commerce (2014).
PREMIO JOSÉ Biografía TEMA LARA CÓRDOBA CORDOBÉS Desde muy joven empieza a interesarse por la pintura y posteriormente por la fotografía Córdoba, 1950 ingresando en la Asociación de Artistas Plásticos y luego en la Escuela de Artes y Córdoba, 2100 años..... Oficios «Mateo Inurria» de Córdoba, a la vez que colabora en el laboratorio de revelado del «He resumido en tres fotografías y sobre las pastas de un recordado Pepe Jiménez. libro antiguo el paso del tiempo por Córdoba, tarea com- Aunque le gustan todos los estilos fotográ- plicada por tratarse de una de las ciudades con más histo- ficos siempre se ha sentido atraído por el ria del mundo y la más importante de Europa en el siglo X. pictorialismo, el minimalismo y la creatividad, Las fotografías van desde su fundación por el cónsul ro- actividad, esta última en la que se siente más mano Claudio Marcelo en el año 169 AC hasta el siglo XXI a gusto. representado por el conjunto escultórico Salam, pasando Fue socio fundador de AFOCO, asociación de por la fuente del Potro del siglo XVI situada junto a los la que en dos ocasiones fue secretario sien- museos de Bellas Artes, de Julio Romero de Torres y de la do en la actualidad vocal de exposiciones. En Posada del mismo nombre. 2015 le fue concedida la medalla de oro de Con estas fotografías intento recordar la grandeza, la cul- dicha Asociación. tura y la belleza de la que un día fue capital de la Bética y En el año 2000 abandona totalmente la de Al Andalus. fotografía retomándola de nuevo ocho años después, entrando de lleno en la concursís- tica (siempre utilizando cámaras compactas conseguidas en concursos), habiendo ga- nado desde entonces unos 190 certámenes nacionales e internacionales consiguiendo medallas de oro de la PSA (Sociedad Foto- gráfica Americana) y de la FIAP. Tiene los títulos de Artista y Excelencia de la Confederación Española de Fotografía y el título de Artista concedido por la Federación Internacional del Arte Fotográfico, FIAP. - «Quiero tener un recuerdo para Pepe Salmo- ral, el que fuera en otros tiempos correspon- sal de TVE en Córdoba, y para Paco Linares, por los consejos que me dieron cuando empezaba, así como para Alfonso Alcalde, Pepe Gálvez, José Antonio Grueso y Manolo Lama por lo que han aportado y aportan en mi quehacer fotográfico».
PREMIO ROGELIO Biografía TEMA CAMARGO CÓRDOBA Comienza en el año 1989 de forma autodi- Sevilla, 1967 dacta. Asiste más tarde a varios talleres y seminarios de reconocidos autores. Realiza Es la hora y participa en diversas exposiciones indivi- duales y colectivas desde 1995, recibiendo La colección que presento muestra una interpretación algunos reconocimientos y premios tales de la arquitectura de interior del Centro de Creación Con- como Finalista Premio Planeta de Fotografía; temporánea de Andalucía, ubicado cerca de la Mezquita de ayuntamientos de la provincia y entidades de Córdoba, donde lleva implícita un instante fotográfico privadas; Premio Unicornio 2007 y Primer reinventando el espacio capturado, con elementos que Premio en 2008; finalista en Caminos de nos sugieren la idea del tiempo en cualquiera de sus face- Hierro 2010; Accesit 27º Caminos de Hierro tas, cobrando un sentido atemporal, sin dar una respuesta 2014; premiado en cuatro ocasiones en el concreta a quien la observa, de ahí su título “Es la hora”, Certamen “Triana Viva” en Sevilla; 1º Premio ¿la hora de qué? ¿de todo, del Arte, del no lugar? La res- del concurso Libre Expresión de Puerto Real puesta está en cada uno que la interprete o la contemple 2018; dos medallas de oro CEF y FAF; prese- y el sentido que le quiera dar, cerrando así cada imagen, y leccionado en el 29º Caminos de Hierro 2018; por consiguiente la relación entre las tres. 1º Concurso PLAYMOBIL Antequera, Medalla de Bronce y Mención de Honor 2018; finalista V Xativa Internacional Salón 2018; finalista XVIII Edición ONCE 2018; seleccionado XI Certamen Fundación Caja Rural 2018; selec- cionado XII Certamen Fundación Caja Rural 2019; Mención de Honor del XI Certamen Cerdá y Rico 2019; seleccionado en 2008 y 2009 para participar con Stand en la Feria de autor “Entrefotos” (Madrid); seleccionado en 2012, 2013 y 2014 para participar con Stand en Photomercado Utrera (Sevilla). Mercado de Autor; Bienal Foto-Úbeda 2016 y 2018; Mercado de Autor en “Revela´T”. Barcelo- na 2018; publicación del libro Auto editado “Descubriendo Fregenal” 2019.
PREMIO MEZQUITA 2020 FINALISTAS TEMA CÓRDOBA
FINALISTAS TEMA CÓRDOBA ANTONIO MORENO OJEDA ANTONIO SANZ ROJAS Sevilla, 1970 Córdoba, 1984 Parkour Park Tempus fugit DAVID SALCEDO MUÑOZ EDUARDO ESPEJO REYES Caravaca de la Cruz (Murcia), 1981 Córdoba, 1965 Sol Campos de Córdoba
FINALISTAS TEMA CÓRDOBA FRANCISCO MIGUEL GONZÁLEZ AZORÍN ILSAYNIS MARGARITA VELÁSQUEZ SOLANO Elda (Alicante), 1968 Venezuela, 1986 Souvenirs Reflejos de Córdoba ISABEL SERRANO CÓRDOBA JAVIER BERASALUCE BAJO Córdoba, 1982 Madrid, 1957 Laberinto Córdoba, octubre 019
FINALISTAS TEMA CÓRDOBA JOSÉ RAMÓN LUNA DE LA OSSA JOSÉ TORRES GARCÍA Madrid, 1974 Cogollos Vega (Granada), 1965 Perspectiva con punto de fuga “La City-Córdoba” MANUEL TORRES PORCUNA STEPHANUS MEYER Córdoba, 1967 Livingstone (Zambia), 1964 De sombra y cal Paseos
PREMIO MEZQUITA 2020 FINALISTAS TEMA LIBRE
FINALISTAS TEMA LIBRE ANTONIO HORACIO MUÑOZ BLANCA CARLOS ENRIQUE MARTÍNEZ SERRANO Málaga, 1963 Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 1975 En tránsito Serie Reflexiones: “Los Sueños rotos” (2019) CRISTINA ANTÓN EDUARDO ROSA CERVANTES Madrid, 1977 Málaga, 1971 La chambre rouge Vía de servicio
FINALISTAS TEMA LIBRE FRANCISCO JAVIER CARMONA JAVIER MILLÁN MAYOL Córdoba, 1959 Bogotá (Colombia), 1959 Origen y deseo En tránsito JOSÉ ANTONIO LÓPEZ RICO LIBRADA MARTÍNEZ CANO Petrer (Alicante), 1961 Granada, 1969 Secuencias inacabadas Susurros de vida
FINALISTAS TEMA LIBRE MARÍA DE LOS ÁNGELES BAREA RAMOS MARIO PEREDA BERGA Sevilla, 1965 Bilbao, 1973 Escaparates (tríptico) Banderas de nuestro padres MARÍA GABRIELA TETE ALEJANDRE CORPAS LABOUNETS Valencia de Alcántara (Cáceres), 1964 Torrevieja (Alicante), 2000 La espera Tiempos sumergidos
ORGANIZA COLABORA +INFO: cultura.cordoba.es
Search
Read the Text Version
- 1 - 28
Pages: