Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 100-NEWS-2005_2018

100-NEWS-2005_2018

Published by AFOCO, 2020-05-10 16:37:23

Description: Número 100. Revista especializada de fotografía, editada por la Asociación de Fotógrafos de Córdoba AFOCO

Search

Read the Text Version

REVISTA NEWS 101

102 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 103

104 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 105

\"THE BEST\" AFOCO CONTEST AWARDS 106 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 107

108 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 109

110 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 111

112 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 113

114 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 115

116 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 117

118 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 119

120 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 121

122 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 123

NEWS HISTORYEAndtuoanridooJSeesúgsurGaonzález Fotografías y fotógrafos para una breve 40.000 habitantes a mediados del siglo XIX, FRoetpórgersaefontyanFtoetodeHl iFs.tIo.Fri.ador historia de la fotografía cordobesa no es una excepción y es una de las primeras Antonio Jesús González localidades andaluzas en registrar actividad 124 Sin duda 1839 es la fecha mágica que todos fotográfica, sobre todo gracias a una estra- los manuales de fotografía y libros de histo- tégica situación geográfica que la convierte ria señalan como la del nacimiento de la fo- en puerta de Andalucía desde la meseta. En tografía. En ese año, Francia da a conocer 18401, apenas catorce meses después de al mundo el invento desarrollado por su hijo, nacer el invento, la ciudad cuenta ya con un Louis Jacques Mandé Daguerre (Cormei- daguerrotipista: el cordobés Manuel Alcalá, lles en Parisis 1787-Bry sur Marne 1851). quien anuncia a la prensa nacional que se Sin embargo, la fotografía no es un descubri- encuentra investigando para mejorar el pro- miento de un solo hombre ni de un solo día. ceso de Daguerre. A partir de este momento, Descubrimientos como los de Aristóteles, Córdoba contará con una densa nómina de quien ya en el siglo IV a. C. había descrito la fotógrafos. Una historia, la de los fotógrafos cámara oscura; los trabajos del matemático y la fotografía cordobesa, que hemos inten- Ibn al-Haytham, con sus estudios en el siglo tado desgranar para los lectores de la revista X sobre las proyecciones estenopeicas de la News en los distintos capítulos mensuales cámara oscura; o los hallazgos del químico que, con un ánimo didáctico, recogían las Wilhelm Homberg, quien a finales del siglo figuras y los hitos más destacados de la foto- XVII describe el proceso fotoquímico del en- historia local, con profesionales de la cámara negrecimiento de algunas sales de plata, son tan destacados como Madama Fritz, una de los pasos indispensables para que, en 1826, las primeras daguerrotipistas profesionales Joseph-Nicéphore Niépce (Chalon sur del país, que trabajó en la ciudad en 1844. Saône 1765-Saint Loup de Varennes 1833) Junto a esta temprana actividad profesional realice la fotografía conservada más antigua de la fotografía cordobesa, hay que desta- del mundo con la técnica que bautiza como car en ese mismo año la artística, con el fo- heliografía. Un proceso que se enriquece tógrafo cordobés J. Albors3. Este discípulo cuando Niépce y Daguerre se asocian, pero de Daguerre es premiado en un concurso de que solo cristaliza con los avances de otros arte en la ciudad por un daguerrotipo de la científicos contemporáneos como John Her- Mezquita Catedral. schel, Willian FoxTalbot, Hippolyte Ba- Entre los primeros fotógrafos extranjeros yard o Niépce de Saint Victor. Todos ellos en arribar a Córdoba se encuentra el aristó- modelan el ingenio tecnológico que hoy co- crata británico Edward King Tenison (Du- nocemos como fotografía y que no ha cesa- blín 1805-Roscommon 1878)8, quien realiza do de evolucionar hasta la imagen digital de en 1852 las fotografías fechadas más anti- nuestros días. guas que se conservan de la ciudad. Pero La llegada del daguerrotipo es recibida en el gran despegue de la fotografía documen- todos los rincones del mundo con igual en- tal en Córdoba se produce en el año 1862 tusiasmo e interés. Sin duda, la fotografía es con motivo de la visita a la ciudad de la reina uno de los grandes inventos del siglo XIX y Isabel II dentro de su gira por Andalucía. La representa a la perfección el espíritu de los monarca viaja con todo su séquito, entre el avances tecnológicos de la revolución indus- que se encuentra el fotógrafo real, el galés trial. Inmediatamente, el medio se convierte Charles Clifford10 (Newport 1820?-Madrid en una influyente e indispensable herramien- 1863), quien ya había fotografiado la ciudad ta de conocimiento para el mundo moderno. en 1859. Sin embargo, el gran fotógrafo so- No hay que olvidar que la fotografía, nada bre el que pivota la fotografía documental y más nacer, crea uno de los medios de co- urbana española del siglo XIX es el francés municación más poderosos, al ser inteligible Jean Laurent y Minier (Garchizy 1816-Ma- por cualquier persona del planeta, indepen- drid 1886). Entre sus amplios fondos cordo- dientemente de cuál sea su idioma, su nivel beses destaca la colección de “Escenas del cultural o su clase social. Un logro que se natural”, en las que retrata tipos populares, multiplicará exponencialmente en 1894 y en trabajos agrícolas, los ermitaños de la sie- 1925 con el nacimiento de dos de sus hijos: rra y un conjunto de instantáneas urbanas el cine y la televisión. De esta forma, la ima- preparadas, con las que el fotógrafo anuncia gen fotográfica se convierte en el primer len- en España el que será el primer gran movi- guaje universal del planeta. miento creativo de la historia de la fotografía: Pero si algo caracteriza a la fotografía es su el pictorialismo. Otras experiencias fotográ- origen urbano, y por lo tanto íntimamente li- ficas locales, que sobresalen en la historia gada al nuevo poder social de la burguesía. de la fotografía española del siglo XIX, son Esta utiliza el medio tanto para mostrar al el proyecto fotográfico policial del goberna- mundo su nuevo estatus social y económico, dor civil Julián Zugasti (Coria 1836-Madrid a través del retrato, como para erigirse en 1915), quien encarga al retratista Joaquín una herramienta indispensable en el desarro- Hernández de Tejada (¿Madrid? 1826-Cór- llo de todas sus actividades sociales, científi- doba 1871) un censo fotográfico para de- cas, industriales o artísticas. Por ello, Córdo- tener a los bandoleros de la provincia; y la ba, aunque es una modesta urbe con apenas edición de la revista médico-fotográfica La Andalucía Médica, del doctor Rodolfo del Castillo (Cádiz 1850-Madrid 1913). Dos tra- REVISTA NEWS

bajos pioneros que desde Córdoba aplicaron la fotografía a ámbi- Bibliografía, prensa y notas: tos y disciplinas tan dispares como la criminología y la medicina. 1 Sougez, Marie Loup. Historia de la fotografía. Madrid: Cátedra, Tras la introducción de los revolucionarios negativos al gelatino 1991. bromuro en la década de 1880, en Córdoba, a cargo del retratista 2 Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, abril 1844. José Nogales Barragán (Sevilla 1840-Córdoba 1905), el nuevo 3 Yáñez Polo, Miguel Ángel. Revista de la Sociedad de Historia de siglo acoge en la ciudad un nuevo modelo de estudio fotográfico: la Fotografía Española. Documentos básicos de la Historia de la la galería turística, de la mano de los granadinos Rafael Garzón fotografía. Sevilla: Sociedad de historia de la fotografía española, Rodríguez (Granada 1863-1923) y Rafael Señán González (Ciu- 1991. dad Real 1864-Granada 1909), que desde su tierra exportan un 4, 6 y 7 GONZÁLEZ, Antonio Jesús. La Mezquita de plata. Un siglo de singular estudio, donde los viajeros lo mismo podían comprar un fotógrafos y fotografías de Córdoba. 1840-1939. Córdoba: Funda- álbum de vistas de la Mezquita, una postal de la plaza del Potro, ción Botí, 2006. recargar sus cámaras o retratarse en su patio galería disfrazados 5 1854.06.07 Diario de Córdoba. como el mismísimo Abderramán. Mientras, en 1907, la fotografía 8 Sougez, Marie Loup. Historia de la fotografía. Madrid: Cátedra, en color llega a Córdoba con el autocromo, primera emulsión co- 1991. mercial de la historia, de la mano del fotógrafo aficionado Agustín 9 GONZÁLEZ, Antonio Jesús. El laberinto de columnas. Córdoba: Fragero (Córdoba 1885-1943), quien con un grupo de amigos fun- Cabildo Catedral de Córdoba, 2018. da la Peña de amigos de Agustín Fragero, germen de la fotografía 10 Fontanella, Lee. Clifford en España: Un fotógrafo en la corte de artística cordobesa y, en 1918, el primer concurso fotográfico local: Isabel II. Madrid: El Viso, 1999. El Concurso de Arte de Córdoba. 11 González, Antonio Jesús. Córdoba Siglo XX. Córdoba: Diputa- Con el siglo XX, la ciudad acoge dos nuevas modalidades fotográfi- ción Provincial de Córdoba, 2009. cas profesionales que revolucionarán la forma de ver fotografías: el 12 González, Antonio Jesús. Postales Andaluzas. Rafael Señán y la fotoperiodismo y la postal fotográfica. En 1902 José Montilla (Rute fotografía turística. Córdoba: Fundación CajaSur, 2009. 1876-Córdoba 1932)11 se convierte en el primer fotoperiodista lo- 13 González, Antonio Jesús. Los Garzón, califas de la fotografía cor- cal al publicar sus fotografías en El Gráfico, decano de los diarios dobesa. Córdoba: Archivo Municipal de Córdoba, 2017. gráficos españoles. El mismo año, la célebre imprenta La Verdad, 14 Gálvez, José Francisco. Embrujo Latente, 25 años de fotografía del editor Antonio Morales (Córdoba 1874-¿?), publica casi medio cordobesa. Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba, 2006. centenar de postales con fotografías de vistas de la ciudad, del prestigioso retratista local Tomás Molina (Granada 1864-Peñarro- ya 1931). Unas cartulinas fotográficas que, a través del correo, via- jarán con la imagen de la ciudad a todo el mundo. Córdoba entra con fuerza en las páginas de la historia de la fotografía universal en 1936, cuando en nuestra provincia los míticos reporteros Ro- bert Capa y Gerda Taro dan a luz al fotoperiodismo moderno con sus reportajes de los refugiados de Cerro Muriano y la universal y polémica toma del Miliciano abatido. Entre los fotoperiodistas cor- dobeses que cubren la Guerra Civil destaca el ruteño Cris Velasco (Rute 1920-Jerez de la Frontera 1990), quien con su reportaje del bombardeo de Cabra da una réplica fotográfica a la altura de los mejores reporteros del conflicto. Durante la posguerra, el panorama fotográfico cordobés se limita durante décadas a la fotografía de galería y el fotoperiodismo. Este último tiene a sus figuras más destacadas en el trío conformado por los reporteros Ricardo, Ladis y Framar. A pesar de la censura, el aislamiento y la escasez de medios, su trabajo destaca sobrema- nera al estar influido por las corrientes internacionales del nuevo documentalismo y del humanismo fotográfico. Esta larga travesía fotográfica de la dictadura germinará en la ciudad con la apari- ción de un sólido grupo de fotógrafos creativos capitaneados por Francisco Linares, Pepe Jiménez y Juan Vacas14. Estos autores desarrollarán en los años 60 una fotografía de fuertes influencias cinematográficas que ha sido encuadrada dentro del movimiento neorrealista. Además, con la llegada de la democracia fundarán, junto a José F. Gálvez, Alicia Reguera, Juan de Toro y Pepe Lara, el prestigioso club fotográfico AFOCO, que en sus casi 40 años de historia ha sido uno de los grandes dinamizadores de la vida cultural cordobesa. Un periodo en el que, desde 1981, se han desarrollado importantes actividades fotográficas como la Bienal de Fotografía de Córdoba, el Premio Mezquita, el proyecto Una Aproximación visual a la guitarra o el programa de exposiciones de fotografía de la Posada del Potro, ya tristemente desapareci- da. Una cultura fotográfica que ha favorecido una rica y variada escuela de fotógrafos cordobeses con una importante proyección nacional. REVISTA NEWS 125

126 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 127

128 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 129

130 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 131

132 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 133

134 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 135

136 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 137

138 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 139

140 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 141

142 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 143

144 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 145

146 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS 147

148 REVISTA NEWS

REVISTA NEWS DE CORDOBA Si estás interesado en publicar tus trabajos, publicitar una exposición o evento relacionado con el mundo de la fotografía, envíanos la información a: [email protected] WWW.AFOCO.COM REVISTA NEWS 149


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook