Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS 92

NEWS 92

Published by AFOCO, 2016-12-05 07:58:46

Description: Número 92. revista especializada de Fotografía, editada por la Asociación de Fotógrafos de Córdoba AFOCO

Search

Read the Text Version

REVISTA NEWS 51

Eduardo Segura (Córdoba, Argentina. 1966) Fotógrafo, músico, cineasta, escritor e investigador educativo holistico. Creador del Programa de Activación Creativa PAC. Director de la “Fototeca de Entre Ríos” - Paraná, Entre Ríos. Director y docente de Una Foto Escuela - Paraná, Entre Ríos, desde 1997. Representante en Sudamérica del Fondo Iberoamericano de Fotografía (FIF). Catedrático del Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana, Cuba. Organizador del Festival Internacional de Fotografía de Paraná.Eduardo Segura Hoy, en FOTOGRAFÍA HERMANARepresentante del F.I.F. presentamos aFOTOGRAFIA HERMANA Marcelo Botta Para que entonces tanto trabajo si con un teléfono podemos ser fotógrafos??? En 2011 tomo en contacto con esta téc- nica a través del impresionante traba- Aquí llega entonces mi visión. jo de Ian Ruhter e inmediatamente me pongo a investigar lo necesario para re- Todo aquel que posee un celular o un producirla, tenía lo escencial: una cáma- dispositivo móvil toma imágenes, esas ra de placas de mi padre, lentes y algo imágenes permanecen con suerte en de manejo de laboratorio que hice en mi una memoria, un disco rígido o un or- niñez. denador. Me llevó 6 meses armarme de los ele- mentos básicos y materiales necesarios Pero entonces un Colodión o un proce- para hacer mi primer foto, pero quedé so alternativo define y concreta que la automáticamente enamorado de la defi- fotografía es el arte de tomar imágenes nición y estética única del colodión. imprimirlas en un sostén físico, llamé- Desde entonces he realizado centenares mosle papel, vidrio, metal, tela, etc. de placas al colodión húmedo, también placas de gelatinobromuro, cianotipos, El Colodión húmedo es uno de los pro- copias a la sal y a la albúmina, pero cesos más nobles de la fotografía en siempre vuelvo al colodión ya que sigue donde no existe ninguna intervención generándome una satisfacción como electrónica y trabajamos con cámaras ninguna otra técnica. análogas, y por cierto, de otro siglo. En 2014 dicto mis primeros cursos en respuesta a la insistencia de los intere- Marcelo Botta es uno de aquellos fotó- sados en aprender a hacerlos, así conocí grafos que propone una mirada sobre el personalmente a Eduardo :) tiempo y sobre el retrato realizado en ________________________________ una tarde, en un fin de semana o en un mes. El retrato realizado con Colodión Marcelo Botta fotógrafo santafesino, de lleva mucho tiempo para que sea visible adentro de la Santa Fe productora, tan- y ese tiempo es el necesario para que la to de leches como de carnes como de magia se produzca, entre el nitrato de agricultura. plata, el vidrio y el mago está esa alqui- mia que todos deseamos lograr.  En los tiempos de la fotografía digital cuando nos encontramos mirando a los Eduardo Segura ancestros fotógrafos quienes ponemos el ojo en lo inicial mas que en el futuro Consultas por escritos y críticas a: incierto descubrimos no muchos hace- [email protected] dores de imagenes que se pasan horas dentro de un laboratorio descubriéndo- se y revelándose sus propias sensacio- nes visuales. Con su saxo y su jazz a cuestas, Marcelo constituye un pilar en Argentina sobre la investigación de los procesos alternati- vos como al llamado Colodión Húmedo. Uno de pocos procesos que no consta de negativos como aquel daguerrotipo, ya que en el mismo vidrio tenemos la posibilidad de ver el negativo como lue- go de un baño de negro ver también el positivo. REVISTA NEWS

Marcelo Botta 53REVISTA NEWS

Marcelo Botta REVISTA NEWS54

Marcelo Botta 55REVISTA NEWS

Marcelo Botta REVISTA NEWS56

Marcelo Botta 57REVISTA NEWS

Marcelo Botta REVISTA NEWS58

Marcelo Botta 59REVISTA NEWS

Marcelo Botta REVISTA NEWS60

Marcelo Botta 61REVISTA NEWS

Marcelo Botta REVISTA NEWS62

Marcelo Botta 63REVISTA NEWS

Marcelo Botta REVISTA NEWS64

Marcelo Botta 65REVISTA NEWS

Marcelo Botta REVISTA NEWS66

Marcelo Botta 67REVISTA NEWS

Francisco Rojano LA MIRADA DE UN VIAJEROGalería Sala Gris AFOCO Francisco Rojano Cañero (Almodóvar del Río, 1938), desarrolla su vida laboral enAlcalde de la Cruz Ceballos, 7 Córdoba hasta su jubilación en 1999, a través oficios tan variados como la carpintería,(AFOCO) marquetería, encuadernación de libros, etc.Córdoba, España En 1982 llega a AFOCO desarrollando su afición por la fotografía como [email protected] y por razones familiares la deja en 1987 para retomarla de manera definitiva en 2003www.afoco.com cuando se incorpora de manera activa a cuantos cursos y talleres se programan enTelf: 957 410 406 su asociación. Pertenece a la extinta categoría de los llamados fotógrafos analógicos, aquéllos que conocieron la hidroquinona, el sulfito sódico, el ácido acético, el virador al selenio y tantos otros productos químicos empleados a la luz de un farolillo rojo, por lo que su paso del grano al pixel y del negativo al archivo RAW se convierte en su particular travesía del desierto que finalmente supera llegando incluso a participar como monitor en algún que otro curso básico de fotografía digital. Siempre le interesó el carácter ontológico de la fotografía, que nunca puso en duda en las distintas etapas de su obra fotográfica, centrándose en los aspectos más des- criptivos de la imagen realista que pueden apreciarse en sus fotos de viajes a través de varios países europeos, ofreciendo en esta exposición una escogida selección de imágenes en torno al paisaje y la arquitectura monumental de ciudades como Lon- dres, Cambridge, Biarritz, Innsbruck, Múnich y Madrid, entre otras. Ha obtenido diversos premios en los concursos de fotografía deportiva de la Media Maratón de Córdoba, Federación de Peñas y Jerez. Ha participado en exposicio- nes colectivas como “AFOCO. 25 años de fotografía cordobesa” (Posada del Potro, 2002); “Córdoba, un nuevo futuro” (Posada del Potro, 2006); “News de Córdoba” (Círculo de la Amistad, 2011); o “Premios y Finalistas del Concurso Social de AFOCO” (Galería Ignacio Barceló, 2013). Una fotografía suya sobre Capadocia (Turquía) fue portada de la revista digital NEWS, en noviembre de 2008.EXPOSICION Fecha Del 21 NOVIEMBRE AL 10 DE ENERO 2016 Horario Lunes y Jueves de 20.00 a 22.00 horas Organiza Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) Colabora Ayuntamiento de Córdoba (Delegación de Cultura) REVISTA NEWS

Francisco Rojano · La mirada de un viajero 69REVISTA NEWS

Francisco Rojano · La mirada de un viajero REVISTA NEWS70

Francisco Rojano · La mirada de un viajero 71REVISTA NEWS

Francisco Rojano · La mirada de un viajero REVISTA NEWS72

Francisco Rojano · La mirada de un viajero 73REVISTA NEWS

Francisco Rojano · La mirada de un viajero REVISTA NEWS74

Francisco Rojano · La mirada de un viajero 75REVISTA NEWS

Francisco Rojano · La mirada de un viajero REVISTA NEWS76

Francisco Rojano · La mirada de un viajero 77REVISTA NEWS

Francisco Rojano · La mirada de un viajero REVISTA NEWS78

Francisco Rojano · La mirada de un viajero 79REVISTA NEWS

PREMIO MEZQUITA 2016 PREMIO MEZQUITA 2016XXI Concurso Nacional de Fotografía El pasado 18 de Noviembre se inauguraron las tres exposiciones del XXI Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Córdoba” Premio Mezquita 2016 y se presentaron“Ciudad de Córdoba” al público los dos catálogos previstos: el del concurso y el del ganador del mismo, José Luis Moreno Gámez. Mostramos aquí las imágenes de los premiados. Incluimos unos links que te permitirán la descarga de dichos catálogos, junto a una historia resumida del concurso, así como unas fotos-recuerdo de la inauguración. HISTORIA DEL PREMIO MEZQUITA Todos los Premios Mezquita. Jurados. Autores con fotos en la colección https://goo.gl/YUPGvs RECUERDO FOTOGRÁFICO Inauguración exposiciones del Premio Mezquita 2016 https://goo.gl/GHnKCG CATÁLOGO XXI PREMIO MEZQUITA Premiados y Finalistas https://goo.gl/I9dh4C CATÁLOGO JOSÉ LUIS MORENO GÁMEZ Ganador del XXI Premio Mezquita Catálogo de su exposición “Isla” https://goo.gl/ZE5x6UCONCURSO REVISTA NEWS

Foto: Xavier Mollá i Revert JOSÉ LUIS MORENO “Isla” REVISTA NEWS 81

JOSÉ RAMÓN LUNA DE LA OSSA REVISTA NEWS “Córdoba, escenario de vidas”82

ANDRÉS GÁMIZ “Geometría Humana”REVISTA NEWS 83

IAGO EIREOS REVISTA NEWS “La lidia”84

JOSÉ RAMÓN LUNA DE LA OSSA “Luminarias”REVISTA NEWS 85

LUIS BOTANA REVISTA NEWS “La farola”86

REVISTA NEWS 87

4 días en la Capital de Holanda antiguos Países Bajos Haremos un recorrido por la ciudad, veremos lo más típico y curioso de la misma, dejando en incertidumbre muchos lugares para incentivaros a conocerla. Para aficionados a la fotografía, es un sitio indispensable que visitar. Ámsterdam es llamada la «Venecia del norte» por sus más de 100 kilómetros de ca- nales, unos 1500 puentes que los cruzan y alrededor de 90 islas.María José TorricoJesús Hierro María José Torrico y Jesús Hierro, matrimonio que practica la fotografía desde hace décadas. Desde el año 1987 con la ayuda de un gran amigo Vicente Rodríguez, comienzan sus prácticas en laboratorio en la era analógica, revelando y positivando sus propias instantáneas. Después de un periodo de unos 20 años, donde las obligaciones laborales y familiares no les permiten dedicarse a esta actividad, vuelven a coger la cámara para plasmar todos aquellos proyectos que juntos han realizado, viajes, concursos y exposiciones colectivas en diversas asociaciones. Ahora nos muestran con un conjunto de imágenes lo que han vivido en Ámsterdam durante 4 días. Una ciudad que no deja indiferente a quien la visita.PREMIERE REVISTA NEWS

Hay unas 16 esclusas que sirven para limpiar los canales y cada noche son abiertas 89 con este fin.REVISTA NEWS

Hay un dicho popular que dice “El dinero entra por Róterdam se administra en La Haya y se gasta en Ámsterdam”. Y así es, una ciudad cara donde el salario mínimo es alto y los impuestos a la medi- da. De ahí que las edificaciones sean estrechas y alargadas debido al alto precio del suelo. Como por sus empinadas y estrechas escaleras no se podía subir objetos de gran volumen, se construye un gancho en la parte superior con sistema de poleas por donde subir los muebles y así introducirlos en las viviendas. Para facilitar la tarea las edificaciones están ligeramente inclinadas hacienda delante dando la sensación de que se van a caer. En el centro histórico de la ciudad se pueden apreciar en las fachadas un icono identificativo de la profesión a la que se dedicaba la familia, el dentista, el zapatero, el carnicero, etc….90 REVISTA NEWS

Otra curiosidad de sus edificios son sus grandes y desnudas ventanales, las q mues- 91 tran al transeúnte la vida cotidiana de sus habitantes, sin cortinas no hay nada que esconder. Puede ser por una razón histórica y cultural en su tradición calvinista.REVISTA NEWS

Durante la segunda guerra mundial la vivienda era escasa, se empezaron la cons- trucción de casas flotantes en el los canales. En la actualidad estas casas se siguen manteniendo, son muchos más económicas pero los gastos de mantenimiento son elevados. Actualmente se ubican en los canales de Ámsterdam más de 2500 vivien- das flotantes. Ámsterdam, capital mundial de la bicicleta, por su paisaje llano, distancias cortas, un clima suave y buenas infraestructuras, no es extraño que la bicicleta sea un medio de transporte tan popular. Hay más de 400.000 bicicletas con aparcamientos por todas partes. Ámsterdam cuenta con más de 15.000 kilómetros de carril bici.92 REVISTA NEWS

Una de sus grandes atracciones turísticas son los museos. Amsterdam es conside- 93 rada la ciudad de los museos. El Rijksmuseum, el Museo Van Gogh, la casa de Anne Frank y el Museo Stedelijk son las opciones más populares¸ pero hay pequeños museos muy interesantes.REVISTA NEWS

En la Plaza Dam nos encontramos el monumento a las víctimas del Holocausto y El Palacio Real que es utilizado para recepciones oficiales de la familia real, los Reyes Guillermo Alejando y su esposa Máxima.94 REVISTA NEWS

Los zuecos son una parte del vestido tradicional y del patrimonio holandés. Todavía 95 hoy se lleva en algunas zonas rurales. Son muy utilizados por los agricultores, ya que son muy prácticos para caminar sobre el barro, y son fáciles de poner y quitar.REVISTA NEWS

Siendo Holanda un país lleno de verdes pastos y vacas, no sorprende que los holan- deses sientan auténtica pasión por el queso.96 REVISTA NEWS

A Holanda la llaman “la mayor floristería del mundo”, y con razón. El mercado de las 97 flores o Bloemenmarkt es una parada obligatoria para el turismo. En él se pueden encontrar muchas variedades de flores, plantas y los más conocidos bulbos de tuli- panes. Un lugar privilegiado para los sentidos y donde poder comprar recuerdos de la ciudad.REVISTA NEWS

Tras la conocida plaza Dam nos adentramos en el barrio más famoso de Ámster- dam, donde detrás de unas vitrinas o escaparates de alquiler, nos esperan, como en antaño en la Edad Media a los visitantes, a gente de negocios y hombres de mar que frecuentaban la ciudad, el Barrio Rojo. En la misma zona nos encontramos cafeterías, tiendas y lugares donde ondea la bandera arcoíris símbolo de la libertad sexual. En este barrio no puede faltar la visita a los “coffee shops”, lugares donde se puede consumir marihuana y hachís legalmente. Muy cerca nos encontramos el barrio chino y el barrio de los judíos.98 REVISTA NEWS

Otros sitios de interés de la ciudad es la visita a Heineken Experience, una exposi- ción interactiva dedicada a la historia y al mundo que rodea a la prestigiosa marca de cerveza . El Ice Bar donde poder tomar una copa a -10º. Todo está hecho de hielo, las pare- des, la barra, los taburetes, incluso los vasos.REVISTA NEWS 99

Y a menos de una hora de camino visitamos Marken. La isla, convertida en península en 1957, con casas típicas es un pueblo de pescadores.100 REVISTA NEWS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook