revista QUANTUM TERRAFORMACION DE MARTE CREANDO UNA NUEVA TIERRA
CONTENIDO ECLIPSES 1 Descripcion DIEZ CIENTIFICOS 2 Descripcion 3 TEORIA GEOCENTRICA Y HELIOCENTRICA Descripcion 4 TOP 8 PREMIOS NOBEL MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 5 Descripcion TERRAFORMACION DE 6 MARTE Descripcion PELICULAS 7 Críticas un poco constructivas pero muy divertidas INTERESTELAR JOHN CARTER TOTAL RECALL EL ESPACIO ENTRE NOSOTROS TIEMPOS MODERNOS
8 LIBROS Texto de la sección LA SOLEDAD DE LOS NUMEROS PRIMOS EL VIENTO DEL SOL BIOGRAFIA DE GALILEO GALILEI 9 Descripcion 10 HOROSCOPOS Descripcion
Por Lord Voldemort Uno de los fenómenos astronómicos más dura el pasaje de la Luna frente al disco solar). espectaculares son los eclipses, esto es, el oscurecimiento del Sol o la Luna du- Los eclipses solares pueden ser totales (se os- rante un corto intervalo de tiempo. En particular curece completamente el disco del Sol), par- son especialmente interesantes los eclipses de ciales (se oculta una porción del disco) y anu- Sol, ya que a pleno día el Sol desaparece y se lares (el disco de la Luna queda contenido hace la noche. Una condición indispensable para dentro del disco solar y se ve un anillo brillante). que tenga lugar un eclipse de Sol es que este as- tro, junto con la Luna y la Tierra (en ese orden), Durante un eclipse solar total, por lo tanto, se se encuentren ubicados en una misma línea del verá en pleno día un cielo típicamente noc- espacio; en esas condiciones la sombra de la turno, en el cual brillarán algunas estrellas; Luna se proyectará sobre una limitada región se oscurecerá el disco solar y sólo la débil at- de la superficie terrestre centrada en esa línea. mósfera del Sol será apreciable. El cielo te- rrestre durante un eclipse total de Sol es tan Todos los habitantes que se encuentran en esa oscuro como el de una noche de Luna Llena. zona de la Tierra, sumergidos dentro del cono de sombra lunar, verán al Sol ocultarse detrás de El fenómeno de los eclipses solares se produ- la Luna durante algunos minutos (el tiempo que ce, como dijimos, en ciertas y precisas condi-
ciones, ya que el plano de la órbita de la Luna la Tierra) no siempre es igual; en algunos eclip- no es coincidente con la eclíptica; si así fuese, ses es muy pronunciado y en otros no tanto. los eclipses serían un fenómeno mucho más Esta curiosa situación depende de las condicio- frecuente. Dinámicamente, sólo dos veces por nes reinantes en la alta atmósfera terrestre, la año se da la configuración en la que los tres as- cual será atravesada por los rayos solares ra- tros se encuentran sobre una misma recta; sólo santes que delimitan la sombra de la Tierra; si entonces serán posibles los eclipses de Sol. hay mucho polvo en la atmósfera, por ejemplo por erupciones volcánicas recientes o nubes No tan espectaculares como los de Sol, muy densas, el eclipse resultará más oscuro. aunque bastante llamativos, son los Un dato a tener en cuenta es que un eclipse de eclipses de Luna. Cuando el Sol, la Tie- Luna coincide siempre con la fase de Luna Lle- rra y la Luna (ahora en este orden), se ubican na y se lo observará sólo de noche; en cambio sobre una misma línea del espacio, sucede que un eclipse de Sol corresponde a la Luna Nue- la sombra de la Tierra cubre la superficie de la va, y por consiguiente lo veremos en pleno día. Luna, que en la ocasión se encontrará necesa- riamente en su fase de Luna Llena. Entonces vemos el oscurecimiento del disco lunar. Estos EL ECLIPSE TOTAL DE SOL MÁS LARGO eclipses serán visibles para todos los habitan- DEL SIGLO XXI tes de la Tierra que, en ese momento, tengan la Luna por encima de sus respectivos horizontes. El fenómeno astronómico sólo será vi- La máxima duración de un eclipse lunar es de sible desde el norte de la India, el este 104 minutos. El oscurecimiento de la Luna du- de Nepal, el norte de Bangladesh, Bu- rante el eclipse total (cuando la Luna se encuen- tán, el norte de la punta de Myanmar, China cen- tra por completo dentro del cono de sombra de tral, y el Océano Pacífico, incluyendo las islas Ryukyu, Marshall y Kiribati. Su duración total será de 6 minutos y 39 segundos y su punto máximo se producirá a las 02:35:21 UTC, unos 100 km al sur de las Islas Bonin, al sureste de Japón. Para que nadie se pierda el eclipse, un grupo de expertos en astronomía y divulgación científica, dirigidos por el astrónomo Miquel Serra-Ricart, se han desplazado hasta los alrededores de la ciudad de Chongqing (China). Durante un eclipse solar, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, lo que deja al descubier- to la región más externa de la atmósfera solar, denominada corona. Su estudio resulta de gran interés para los astrónomos. Además, la dismi- nución de la luminosidad durante este tipo de eclipses supone una oportunidad para observar planetas y estrellas brillantes en el cielo diurno.
TOP 10 LOS CIENTIFICOS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA INTRODuCCIóN A lo largo de la historia ha habido personas que han sobresalido sobre todas las demás, y vaya que es difícil sobresalir, considerando el número de personas que habitan este basto mundo, pero estas personas no han sobresalido por hacer cualquier cosa, cada una de estas personas han hecho cosas sorprendentes, que no cualquier persona hubiera hecho, pero afortunadamente gracias a estas personas, a estos genios, que sobresalieron tenemos y conocemos todas las cosas que actualmente sabemos, y que son esencia- les para realizar ciertas cosas, pero aún y con estos conocimientos adquiridos seguimos desconociendo muchas cosas seguimos siendo muy ignorantes, y como decía Einstein: “Todos somos muy ignorantes ISAAC NEwTON (1642 – 1727) APORTACIONES: Leyes de Newton: 1era Ley de Newton o ley de inercia: Esta teoría dice que ningún objeto puede cambiar por sí mismo su estado inicial, ya sea que este esté en movimiento o en reposo, siempre debe de haber una fuerza que altere esto y logre cambiar de su estado inicial. 2da Ley de Newton o Ley fundamental de la diná- mica: Esta ley es la que cuenta el concepto de fuer- za, por medio de la conocida fórmula F=ma, dón- de F es fuerza, m es la masa y a es la aceleración. 3era Ley de Newton o principio de acción reacción: Esta ley dice que si un objeto ejerce una fuerza contra otro ob- jeto en una dirección específica, el que ejerce la fuerza re- cibirá la misma fuerza y dirección, pero en sentido contrario. Ley de Gravitación universal: dice que la fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas M1 y M2 separados una dis- tancia es proporcional al producto de sus masas e inversa- mente proporcional al cuadrado de la distancia, es decir: Científico inglés, fundador de la física clásica, esta seguiría hasta que llegará Einstein, también se le conoce como la persona que culminó la revolución científica, que inició con Copérnico. En uno de sus libros, Principios matemáticos de la filosofía natural (1687) que es en el que se encuentra sus tres prin- cipales leyes, de este mismo dedujo la cuarta ley que era la de la gravitación universal, que explica las órbitas de los planetas, dicha explicación logró unificar a la mecánica celeste y a la mecánica terrestre.
GALILEO GALILEI (1564 – 1642) APORTACIONES: Descubrió algunas lunas de planetas exteriores como Júpiter y Saturno denominados “Satélites Galileanos”, así como las fases del planeta Venus, que se asemejan a las de la Luna. Daba a conocer la teoría Heliocéntrica de Nicolas Copérnico. Fue un físico y astrónomo italiano, fue el pionero del mé- todo científico experimental, y el primero en utilizar el tele- scopio refractor, Galileo al enterarse de la invención del te- lescopio en Holanda, lo usó y le hico mejoras a este, y ya con las mejoras que le hizo, realizó muchos descubrimientos. Fue profesor en la Universidad de Pisa, donde daba a conocer la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico, dicha teoría decía que el Sol estaba en el centro del universo y que todos los pla- netas incluyendo la tierra giraban alrededor de este. Esto fue un gran problema para la iglesia católica, lo acusaron de hereje y le dijeron que tenía que retractarse en público, y decir que la teo- ría heliocéntrica era mentira, lo hizo, pero al salir de esta acusa- ción dijo la famosa frase: “pero desafortunadamente vivió sus últimos años en arresto domiciliario. NICOLáS COPéRNICO (1473-1543) APORTACIONES: Creó la teoria heliocentrica. Descubrio que la tierra gira sobre ella misma cada 24 horas. Demostro que la tierra le daba la vuelta al Sol cada año. Fue un astrónomo polaco que inició la Revolución científica, que seguiría con Galileo y que posteriormente Newton se encargaría de acabar, se le conoce también como: Revolución Copernicana”, Copérnico brindó inspiración tanto a Galileo como a Newton, tal vez sin este los otros dos no hubieran hecho todas sus aportacio- nes importantes, todo esto abarcó diversas ciencias, no sólo la as- tronomía, sino que también ciencias como la física, y de toda esta revolución se comenzaron a dar pasos más grandes y se realizaron más descubrimientos en todos los campos, este fue la primera persona que propuso la teoría heliocéntrica de manera coherente, la cual decía que el Sol está en el centro del universo, y que la Tierra y los demás planetas giran alre- dedor de este, con una órbita elíptica.
ARquíMEDES (287 A.C. – 212 A.C.) APORTACIONES: Avances más importantes en la física destacan las fundaciones la hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Fue un matemático, físico, ingeniero, inventor y astró- nomo. Se sabe muy poco de su vida, pero es realmente lo que menos importa, ya que es considerado uno de los principales científicos de la antigüedad clásica, entre sus avances más importantes en la física destacan las funda- ciones de la hidrostática, estática y la explicación del prin- cipio de la palanca.El más conocido de todos estos es el “Principio de Arquímedes”, dicho principio físico afirma que: “Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un em- puje vertical y hacia arriba igual al peso de la masa del volumen del fluido que des- aloja”. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newtons. Se usa principalmente para calcular volúmenes de algunos objetos, principalmente los objetos irre- gulares, en los cuales sacar el volumen es un poco más complejo. que en los objetos que no lo son. NIkOLA TESLA (1856-1943) APORTACIONES Creo el primer motor eléctrico e instaló junto con George Westinghouse un transporte de corriente eléctrica en las Cataratas del Niágara, también inven- tó el motor de inducción de corriente trifásica. Físico Estadounidense de origen Serbio, hizo sus estudios uni- versitarios en Praga, después de haber trabajado en algunas compañías eléctricas en Paris y Budapest, decidió irse a Esta- dos Unidos, y ahí trabajo bajos las órdenes de Thomas A. Edi- son, al tener muchos problemas con este se fue de la compa- ñía. Creo el primer motor eléctrico e instaló junto con George Westinghouse un transporte de corriente eléctrica en las Ca- taratas del Niágara , también inventó el motor de inducción de corriente trifásica. Fue muy importante, ya dio un paso que nadie había dado hasta ese entonces. Dichos inventos cam- biaron la manera de ver la electricidad, y de pasar de usar las veladoras a la corriente eléctrica, que ahora es una de las cosas más importantes y fundamen- tales que nosotros necesitamos para realizar cualquier tipo de cosas, gracias a este genio pode- mos hacer todas las cosas que antes no podíamos hacer tan fácilmente, gracias a la electricidad.
STEPHEN HAwkING (1942-) APORTACIONES: La teoría de los agujeros negros y los trabajos sobre cosmología. Nacido en Oxford en 1942, Hawking ingresó en la Uni- versidad de Cambridge en 1962, para estudiar física teórica y acabar publicando en 1965 un doctorado so- bre la naturaleza relativista y cuántica de los famosos agujeros negros.Pero esta fama, que ha alcanzado un nivel mundial y que hace que Hawking aparezca en pe- riódicos, revistas e incluso en la televisión, no se debe tan sólo a la solidez de sus trabajos teóricos, o a la magnífica abstracción de los postulados de la física que plasmó en su primer libro, sino que también a una condición paradójica que presenta su persona: a los 23 de edad se le declaró una enfermedad para- lizadora que progresivamente ha ido confinando a Hawking a una invalidez en una silla de ruedas, vién- dose obligado a comunicarse con el exterior por medio de un ordenador especialmente diseñado para él. ALbERT EINSTEIN (1879-1955) APORTACIONES: La teoría especial de la relatividad y se impulsó el desarrollo de la energía atómica. Físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo XX. Nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Württemberg, Alemania y pasó su juventud en Munich, donde su fa- milia poseía un pequeño taller de máquinas eléctricas. A los doce años ya conocía la geometría de Euclides.
JOHANNES kEPLER (1571-1630) Kepler también incorporó argumen tos religiosos y el razonamiento en su traba- jo, motivada por la convicción religiosa y la creencia de que Dios había creado el mun- do de acuerdo a un plan inteligible que es accesible a través de la luz natural de la razón. Es más conocido por sus leyes del mismo nombre del movimiento planetario, codificadas por astróno- mos posteriores, basadas en su obra Astronomía nova, Armonía del Mundo, y la personificación de la astronomía copernicana. Estas obras también proporcionó uno de los fundamentos de la teoría de la gravitación universal de Isaac Newton. Kepler murió víctima de fiebre en 1630. En 1632, durante la Gue- rra de los Treinta Años, el ejército sueco destruyó su tumba y se perdieron sus restos hasta el año 1773. bLAISE PASCAL (1623-1662) APORTACIONES: Escribió un tratado importante sobre la geometría proyectiva. Influenciando fuertemente el desarrollo de la economía mo- derna y ciencias sociales.
Blaise Pascal fue un matemático francés, físico, inventor, escritor y filósofo cristiano. Fue un niño prodigio, educado por su padre, un recaudador de impuestos en Rouen. En 1642, cuan- do todavía era un adolescente, se inició un trabajo pionero sobre máquinas de calcular. Después de tres años de esfuerzo y cincuenta prototipos, inventó la calculadora mecánica. Construyó 20 de estas máquinas (llamadas calculadoras de Pascal y Pascalinas posteriormente) en los diez años si- guientes. Entre 1658 y 1659, escribió sobre la cicloide y su uso en el cálculo del volumen de sólidos. Pascal tenía mala salud, especialmente después de cumplir 18 años y su muerte se pro- dujo apenas dos meses después de su cumpleaños número 39, el 19 de agosto de 1062. MICHAEL FARADAy (1791-1867) APORTACIONES: Del mismo modo descubrió el principio de la inducción elec- tromagnética, diamagnetismo, y las leyes del electrólisis. Michael Faraday fue un fí¬sico y quí¬mico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Fue discí¬pulo del quí¬mico Humphry Davy, y ha sido conocido principalmente por su descubrimiento de la inducción electromagnética, que ha permitido la construcción de generadores y motores eléc- tricos, y de las leyes de la electrólisis, por lo que es considerado como el verdadero fundador del electromagnetismo y de la electroquí¬mica. Fue por su investigación en el campo magnético alrede- dor de un conductor que transporta una corriente que Faraday estableció la base para el concepto de campo electromagnético en la física. También estableció que el magnetismo podría afectar los rayos de luz y que no había una relación subyacente entre los dos fenómenos. Del mismo modo descubrió el principio de la inducción electromagnética, diamagnetismo, y las leyes de la electrólisis. Fue por su investigación en el campo magnético alrededor de un conductor que transpor- ta una corriente que Faraday estableció la base para el concepto de campo electromagné- tico en la física . También estableció que el magnetismo podría afectar los rayos de luz y que no había una relación subyacente entre los dos fenómenos. Del mismo modo descu- brió el principio de la inducción electromagnética, diamagnetismo, y las leyes de la electrólisis. Faraday murió en su casa en Hampton Court el 25 de agosto 1867, a la edad de 75 años y 11 meses.
Teoría Geocéntrica y Heliocéntrica Introducción el origen del universo, y el más eficiente. Así́, mu- cho tiempo después, se ha podido llegar a una teo- ría cierta, pasando antes por otras que se han ido desarrollando a la par de la evolución de la humani- dad. De estas teorías hablaremos en este trabajo. La Teoría Geocéntrica y La Teoría Heliocéntrica. Justificación ¿Por qué es importante saber y conocer estas dos teorías?, esa es la principal pregunta que nos hacemos, incluso podríamos pensar en una infini- dad de preguntas que hacernos respecto a estas dos teorías, el propósito principal de todo esto, es transmitir conocimiento a las demás perso- nas y conozcan cosas de nuestro pasado, cosas A lo largo de la historia se han hecho descubri- que tuvieron relevancia durante mucho tiempo, y mientos que han sobresalido, descubrimientos que actualmente son recordadas como ejemplo que sin ellos no seríamos lo que somos ahorita, de pensamiento durante esos tiempos antiguos, conocimientos que de no tenerlos ahora sería- como la gente creía en cosas que no eran ciertas, mos aún primitivos como lo éramos hace algunos y la gente era manipulada para creer cosas que millones de años, dichos descubrimientos toman ellos tal vez no querían creer, y podemos seguir mucha relevancia, cada uno de estos en los di- con infinidad de ejemplos sobre dichas cuestio- ferentes campos en los que fueron investigados, nes, también es importante saber de ellas ya que cada uno adquiere su relevancia de acuerdo a si en algún momento de nuestra existencia nos su historia y como se hizo el descubrimiento, al la mencionan al menos sepamos de que está ha- final de cuentas todos son descubrimientos, ya blando la gente y no quedarnos en la ignorancia. sean pequeños o grandes todos y cada uno de estos nos han aportado algo para nuestra evo- lución, cada uno de estos descubrimientos fue Hipótesis hecho a partir del mismo razonamiento humano, la búsqueda del saber y el buscar adquirir nue- Nosotros esperamos que con este trabajo se vos conocimientos a partir de lo que se fue in- aprenda algo, que se adquieran conocimientos vestigado para posteriormente trasmitir a otros que a su vez aumenten sean transmitidos de per- dicho conocimiento y que nunca se pierda este. sonas a personas y que siempre sean conocidas estas dos teorías, y hacerlo así con las demás Después de las ideas cosmogónicas de las cosas de importancia, se espera que no sólo se sociedades primitivas, de inspiración más mítica lea la información que está aquí, si no que se lle- que racional, la primera teoría “científica” sobre gue a un análisis, una comprensión y finalmen- la forma y propiedades del universo conocidas te a una reflexión y conclusión sobre el tema. por la historia aparecieron en la Grecia Precris-
tiana. Metodología La forma en la que investigaremos esto, será a tra- vés de diferentes medios, los cuales nos puedan brindar buena información acerca del tema a tratar, y que estos sean confiables, para asegurarnos de que esta información lo es también, nos fijamos en varios aspectos, para que finalmente entre todos decidiéramos cuales eran las fuentes de informa- ción más confiables, así que la información que les daremos a continuación es confiable, con dicha in- formación lograremos informar a la gente sobre es- tos temas, sin temor a que estos no confíen en esta Posterior a esta publicación se agregaron los información, como con el caso de otras fuentes de demás planetas, durante ese tiempo sólo se información que no son confiables del todo, y a uno llegaba hasta Saturno, lo que estaba después le da miedo sacar información, porque se teme que era conocido como estrellas inmóviles esta no sea verdad y que sólo nos esté engañando . Posteriormente, los astrónomos enriquecieron Antes de finalizar, cabe decir que la mayor par- este sistema con una novena esfera, cuyo mo- te de lo escrito de la información es parafra- vimiento se supone que lo causa la precesión seando, y algunas cosas las hicimos nosotros. de los equinoccios. También se añadió una Finalmente esperamos que la información re- décima esfera que se pensaba que era la que copilada sea de utilidad para los lectores. conducía a los demás cuerpos celestes. Es una antigua teoría de ubicar a la Tierra en el Universo. Según la doctrina de Ptolomeo Desarrollo que está expuesta en el libro “Almagesto”, que Teoría Geocéntrica significa “el grande”. Expone sus hipótesis fun- damentales: Uno de los precursores de esta teoría fue el fa- •Los cielos son esféricos y se mueven circular- moso filósofo y científico Aristóteles que dijo que mente en torno a un eje fijo. todos los astros giraban alrededor de la Tierra, basado en estas ideas y también en las de otros •“Dado que la Tierra es el elemento más pesa- astrónomos Claudio Ptolomeo Publicó en un li- do y todas las cosas pesadas son conducidas bro que la Tierra está en reposo en el centro del hacia ella y tienden hacia su auténtico punto universo, y que todos los demás astros giran al- medio, quedando inmóviles en el centro. Por rededor de esta, por ese entonces sólo se sabía lo que descansará toda la Tierra en el centro, que eran el Sol y la Luna, decía que estos dos recibiendo en sí todo lo que cae y permanecerá astros giraban describiendo órbitas circulares, inmóvil por su peso”. aunque ya desde la antigüedad había muchas ci- vilizaciones que asociaban el movimiento del Sol •La Tierra es esférica, puesto que por cualquier con las estaciones, y también crearon sus pro- parte se apoya en su centro. (Numerosos he- pios calendarios con respecto a esto, por ejemplo: chos confirman esta hipótesis: distintas alturas El babilónico: 354 días del polo celeste desde diferentes lugares de Egipcio y Mexica: 365 días observación, estrellas visibles en unos lugares Inca: 360 días que no lo son en otros. Ej: el casco de los bar- Romano: 365,25 cos es lo primero en desaparecer y los picos de las montañas lo primero que se ve).
•La Tierra está exactamente en el centro del Teoría Heliocéntrica cielo como un punto geométrico. Por lo que el horizonte divide el Ecuador y la eclíptica en dos No fue hasta el año de 1543 cuando un famo- partes iguales. so astrónomo llamado Nicolás Copérnico dijera que lo que decía la teoría geocéntrica era inco- •Ptolomeo, en un principio, había tomado en rrecto, dio a conocer su teoría en un libro llama- consideración el movimiento de la Tierra, el de do La Revolución de las esferas celestes, dicha rotación, pero, partiendo de la Física de Aris- teoría ubicaba al Sol en el centro del universo, tóteles, lo rechazó: “si la Tierra diese vueltas, y que todos los demás planetas incluyendo a la al menos una revolución diaria, su movimiento Tierra giraban alrededor de este, decía que los tendría que ser muy violento y su rapidez insu- planetas tienen movimiento circular uniforme. perable, en 24 horas recorrerá todo el ámbito de la Tierra, y este movimiento lanzaría de La teoría de Copérnico postulaba un universo repente todas las cosas que no se unirían, sino geocéntrico en el que la Tierra se encontraba es- que se dispersaría lo unido, a no ser que por tática en el centro del mismo, rodeada de esferas alguna fuerza de coherencia las mantuviese que giraban a su alrededor. unidas. Tampoco las cosas que caerían en línea recta al lugar destinado ni a la posición. Tam- Dentro de estas esferas se encontraban (or- bién veríamos que las nubes y cualquier otra denados de dentro hacia afuera): la Luna, Mer- cosa pendiente en el aire, siempre serían arras- curio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter, Saturno tradas hacia el Sol”. y, finalmente, la esfera exterior en la que es- taban las llamadas estrellas fijas. Se pensa- •Intenta demostrar que todos los fenómenos del ba que esta esfera exterior fluctuaba lenta- firmamento son producidos por movimientos mente y producía el efecto de los equinoccios. circulares y uniformes. El problema planetario lo No se tenía tampoco clara está teoría, pero va- resuelve demostrando que “la irregularidad de rios años después un italiano llamado Galileo los cinco planetas, el Sol y la Luna pueda repre- Galilei vio los planetas, entre los que vio estaba sentarse por medio de movimientos circulares Venus, y al descubrir sus fases, descubrió de for- uniformes, y solo tales movimientos son los ma experimental que este giraba alrededor del propios para su divina naturaleza.” Sol, este fue el descubrimiento que hizo que la teoría de Copérnico fuera cierta. Esta teoría mar- •Para él su último objetivo de la ciencia mate- có el comienzo de una revolución astronómica. mática es resolver el problema planetario me- Hipótesis fundamentales de la Teoría Copernicana diante el sistema del epiciclo – deferente con técnicas geométricas. Estas hipótesis son una 1: El mundo (universo) es esférico. disposición geométrica puesta o supuesta en 2: La Tierra también es esférica. el cielo explicando los fenómenos de cualquier 3: El movimiento de los cuerpos celestes es re- astro. gular, circular y perpetuo o compuesto por movi- mientos circulares. Se distinguen varios tipos de Podemos decir que: Aunque el Geocentrismo movimientos: era aceptado por mucha gente, también había mucha gente que lo rechazaba, y aunque esta 3.1: Movimiento diurno: Causado por la rotación fue rechazada por mucha gente durante mucho de la Tierra en 24 horas y no de todo el universo. tiempo esta teoría logró mantenerse en lo alto 3.2 Movimiento anual del Sol: Causado por la durante más de 1400 años. traslación de la Tierra alrededor del Sol en un año. 3.3: Movimiento mensual de la Luna alrededor de la Tierra.
3.4: Movimiento planetario: Causado por la com- posición del movimiento propio y el de la Tierra. La retrogradación del movimiento de los planetas no es más que aparente y no un movimiento ver- dadero, y es debido al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol. 4: El cielo es inmenso respecto a la magnitud de la Tierra. 5: El orden de las órbitas celestes. Tras criticar el orden que la astronomía ptolemaica asignaba a los planetas, da el orden correcto de su alejamien- to del Sol. Conclusiones Podemos concluir con lo siguiente: Podemos finalizar con algo breve y concreto, la mentalidad humana siempre ha estado en cons- tante cambio, no tenemos la misma forma de pen- sar ahora que hace 200 años, o 1000, y en estas dos teorías se ve esto, como el conocimiento a lo largo de los tiempos cambia, y esto hace que podamos hacer más cosas y que estás cosas estén bien fundamentadas y nos den un resulta- do satisfactorio, Lo que queremos dar a entender más que nada es que a lo largo del tiempo y en el futuro venidero, el pensamiento humano cam- biará y evolucionará, de tal manera que seamos capaces de hacer más cosas y mejores cosas, En una conclusión “científica”, si es que la po- demos llamar así, se concluye que ambas teo- rías son importantes para el conocimiento en general de los aspectos astronómicos, incluso para el conocimientos de otros campos que ten- gan que ver con la ciencia más que nada, que es de lo que se está hablando, y dichas teorías demuestran y aportan cosas esenciales para que se hagan otras teorías, independientemen- te de que estás sean correctas o que no lo sean. Si seguimos aprendiendo de nuestros errores y no los volvemos a cometer, garantizaremos que nuestra especie tenga avances históricos que nos ayuden a progresar y hacer cosas más importantes, cosas que pueden cambiar todo.
Top 8 Premios Nobel Premio Nobel de Física del 2004 En el año 2004, el premio se otorgó a un grupo de 3 científicos esta- dounidenses: David J. Gross (físico, profesor y teórico de cuerdas), H. David Politzer (físico y teórico) y Frank Wilczek (físico), éste útlimo el de la imagen. Los laureados fueron reconocidos por el descubri- miento de la libertad asintótica en la teoría de la interacción fuerte. Premio Nobel de Física del 2005 Este año, también fueron 3 los laureados, pero con la particularidad de que el premio se dividió en dos partes. Por un lado, el 50% del Nobel le fue otorga- do al profesor universitario de física Roy J. Glauber (estadounidense), por su contribución a la teoría cuántica de coherencia óptica, y el otro 50% al profe- sor universitario de física John L. Hall (EE.UU.) y al físico alemán Theodor W. Hänsch, en honor a sus contribuciones en el desarrollo de la espectroscopia de precisión basada en láser, incluyendo la técnica de frecuencia óptica comb. Premio Nobel de Física del 2006 El Premio Nobel de Física del año 2006 se otorgó nuevamente en conjunto, al astrofísico y cosmólogo John C. Mather y el astrofísico George Smoot, ambos estadounidenses. Los norteamericanos recibieron el Nobel en reconocimiento a sus descubrimientos en cuanto a la forma del cuerpo negro y la anisotropía de la radiación cósmica de fondo. Premio Nobel de Física del 2007 En el 2007, otra vez, el Nobel se otorga a 2 científicos: el físico fran- cés Albert Fert y el físico alemán Peter Grünberg. De este modo, los laureados fueron reconocidos por el descubrimiento de la magneto- rresistencia gigante.
Premio Nobel de Física del 2008 Tal como sucedió en el año 2005, en el 2008, el Nobel también fue dividido en 2 partes. Por un lado, parte del premio se le otorgó al físico estadounidense de origen japonés Yoichiro Nambu en reconocimiento a sus valiosos trabajos en relación con los principios de la ruptura espontánea de simetría electrodébil en física de partí- culas, así como por su descubrimiento sobre el hecho de que el modelo de doble resonancia podría explicarse con la teoría de cuerdas de la mecánica cuántica. Por otro, a los físicos japoneses Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa, en honor a sus descubrimiento en cuanto al origen de la ruptura de la simetría que predice la existencia de, por lo menos, tres familias de quarks en la naturaleza. Premio Nobel de Física del 2009 Nuevamente dividido, el premio Nobel de 2009 se entregó por un lado al profesor e investigador Sir Charles Kuen Kao, más conocido como “el padre de la comunicación por fibra óptica”, y por otro, al físico canadiense Willard S. Boyle y el físico estadounidense George E. Smith. Kuen Kao en recono- cimiento a la dirección de las investigaciones que permitieron el desarrollo de la fibra óptica en consecuencia a las innovaciones en cuanto a la trans- misión de la luz en fibras para la comunicación óptica, Boyle y Smith por la invención de un complejo circuito semiconductor de imágenes, comúnmen- te conocido como el sensor CCD. Premio Nobel de Física del 2012 El Premio Nobel de Física del año 2012 se otorgó en conjunto al físico francés Serge Haroche y el norteamericano David J. Wineland. Los trabajos de los laureados representaron grandes innovaciones en cuanto a los métodos experimentales para la medición y la mani- pulación de los sistemas cuánticos individuales. Premio Nobel de Física del 2013 Como lo vimos apenas unas semanas atrás, el Premio Nobel de Físi- ca del 2013 se otorgó a los grandes científicos François Englert (físico teórico belga) y Peter W. Higgs (físico británico). Por supuesto, en reco- nocimiento al descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestra comprensión del origen de la masa de las partículas subató- micas, y que recientemente fue confirmado por el descubrimiento de la prevista partícula fundamental, por los experimentos ATLAS y CMS en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA TRASLACIÓN Las estaciones están determinadas por la incli- nación del eje de la tierra respecto a la elíptica. En cuanto al movimiento de traslación, la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gra- vitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equi- Según la posición de la tierra con respecto al sol, al- valente a 365.2422 días, que es la duración del año. gunas áreas terrestres reciben más radiación solar que Como ya se menciono anteriormente, este despla- otras. Las estaciones van cambiando alternativamente, zamiento invierte 365 días y 6 horas, redondean- según la cercanía de cada hemisferio respecto al sol. do la cifra. Esas 6 horas que se acumulan cada año, transcurridos 4, se convierten en 24 horas (1 día). Por ejemplo: cuando el hemisferio norte está ale- jado del sol será invierno, mientras tanto el he- En el cuarto año ocurre que este tiene 366 días, a este misferio sur está cercano al sol y es verano allí. hecho se le denomina año bisiesto. Nuestro planeta describe una trayectoria elípti- Existen cuatro posiciones clave en el movimiento de ca de 930 millones de kilómetros, a una distan- traslación: primavera y otoño (equinoccios), y verano e cia media del Sol de 150 millones de kilómetros. invierno (solsticios): El Sol se encuentra en uno de los focos de la elip- se. La distancia media Sol-Tierra es 1 U.A. (Uni- • Durante el Equinoccio de Primavera (21 de dad Astronómica), que equivale a 149.675.000 km. marzo) en el hemisferio norte es primavera y en el hemisferio sur es otoño. Como resultado de ese camino, la Tierra via- • Durante el Equinoccio de otoño (23 de sep- ja a una velocidad de 29,5 kilómetros por se- tiembre) en el hemisferio norte es otoño y el hemisfe- gundo, recorriendo en una hora 106.000 ki- rio sur es primavera. lómetros, o 2.544.000 kilómetros al día. • Durante el Solsticio de Invierno (22 de diciem- bre) en el hemisferio norte es invierno y el hemisferio La Tierra no gira de forma perpendicular sino sur es verano. que forma un ángulo de unos 23,5º respec- • Durante el Solsticio de Verano (21 de junio) en to a la eclíptica. Esta inclinación, produce dos el hemisferio norte es verano y en el hemisferio sur es largos períodos de varios meses de luz y os- invierno curidad continuadas en los polos geográficos. ROTACIÓN Y por si no lo sabías… Este movimiento trae consigo las 4 estaciones del Es un movimiento que efectúa la Tierra giran- año, te explicaremos cómo es que consisten: do sobre sí misma a lo largo de un eje imagina-
rio llamado Eje terrestre, el cual pasa por sus polos. ción terrestre se usaba para medir el tiempo, ba- sándose en que su velocidad era constante, de Una vuelta completa, tomando como referen- forma que cualquier muestra que se tomase per- cia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minu- mitiría obtener resultados consistentes entre sí. tos y 4 segundos y se denomina día sidéreo. Más tarde se descubrió que la Tierra no gira so- Si tomamos como referencia al Sol, el mismo me- bre su propio eje a una velocidad constante, sino ridiano pasa frente a nuestra estrella cada 24 horas, que varía siguiendo diferentes patrones, los cua- llamado día solar. Los 3 minutos y 56 segundos de les han sido identificados con los nombres: diferencia se deben a que en ese plazo de tiempo la Tierra ha avanzado en su órbita y debe de girar algo Seculares: Cuando debido al incremento de la más que un día sideral para completar un día solar. fricción del mar el tiempo que tarda en reali- zar un giro completo aumenta de manera lineal, El movimiento es en dirección Oeste-Este, en sentido lo que resulta en que los días duren entre 0,0005 y contrario al de las agujas del reloj, produciendo la impre- 0,0035 segundos más por cada siglo transcurrido; sión de que es el cielo el que gira alrededor de nosotros. Dato curioso: Un astrofísico proveniente de Francia, Irregulares: Que han extendido la dura- llamado Foucault, realizó un interesante experimento ción de los días aproximadamente 0,01 se- para apoyar la teoría del movimiento rotatorio de la gundos a lo largo de los últimos 200 años; Tierra; para ello se sirvió de un péndulo, el cual sostu- vo por encima de una ilustración de los puntos cardi- Periódicos: Productos de procesos que se repiten de nales. forma cíclica y que repercuten en la Tierra, tales como la acción gravitatoria de la Luna sobre los océanos; en A través de esta prueba pudo también sostener la vera- estos casos, las variaciones alcanzan una reducción cidad de la traslación alrededor del Sol en órbita. de 0,0005 segundos en tan sólo poco más de un año. Algunas de las consecuencias del movimiento de rota- Dado que nuestro planeta no presenta una forma simé- ción son: trica ni rígida en su totalidad y que la fuerza que ejerce su campo gravitacional tiene una cierta influencia en El día y la noche: producto del movimiento en la mi- los demás elementos de la galaxia, los movimientos tad del globo que mira el Sol es día, mientras la otra que realiza se pueden detectar en relación al paso del mitad está de noche. En la medida que se mueve, tiempo. va avanzando el día o la noche según corresponda. De hecho, en una época no tan remota la rota- Esto determina el ritmo de muchos fenómenos a
los que responden las plantas, los animales y tam- bién los seres humanos, como por ejemplo, los perío- dos de descanso, trabajo o ejercicio y alimentación. El achatamiento de los polos: como ya había- mos comentando, al girar sobre su propio eje, la Tierra genera una fuerza centrífuga que acha- ta los polos y ensancha el centro o Ecuador. La desviación de los vientos y las corrientes mari- nas: la fuerza centrífuga también provoca que los vientos y las corrientes marinas se muevan en sen- tido contrario en cada uno de los hemisferios, este fenómeno se conoce como Efecto Coriolis. Los vientos y las corrientes se mueven en diferentes dir ecciones según el hemisferio: en el Hemisferio Norte, se mueven en dirección contraria a las agujas de un re- loj, a la derecha, mientras que en el Hemisferio Sur, lo hacen en el sentido de estas agujas, hacia la izquierda. Las diferencias horarias: debido a la rotación y a que la superficie de la Tierra no es plana, el planeta se ex- pone por partes a la luz solar, y además con distin- ta intensidad, mientras una mitad está de día, la otra está de noche. Por esto, al mismo tiempo hay dife- rentes horarios en los distintos lugares del mundo. Los puntos cardinales: gracias a la rotación, podemos ubicarnos mediante los puntos cardinales. ¿Te has fi- jado que siempre dicen el Sol sale por el este u orien- te y se pone en dirección oeste u occidente? Aunque no es el Sol el que se mueve, sino la Tierra que gira, este efecto visual nos permite orientarnos en todo el planeta. Lo mismo sucede durante la noche con la Luna, que también nos da la orientación este-oeste.
TERRAFORMACION DE MARTE INTRODUCCIÓN surgimiento de esta idea, los científicos adapta- ron esta idea para propósitos más académicos. En un futuro no tan distante el crecimiento po- blacional, la demanda desmedida de recursos, El proceso de terraformacion llevaría al planeta el cambio climático, la amenaza de colisión de rojo de la esterilidad, por medio de un proceso un cometa o asteroide, la erupción de un super- continuo que iría mejorando con el tiempo, a una volcán, entre otros aspectos ecológicos y socioe- terraformación total, que a pesar de ser una meta conómicos, podrían presionar a la humanidad a muy distante no es i buscar nuevos hábitats; una de las opciones para la adaptación de una nuevo hábitat es la terrafor- ¿POR QUÉ EN MARTE? mación de Marte, el cual tiene como principal ob- jetivo el poder lograr que la vida exista en Marte. La razón por la que Marte fue considerado el mejor planeta para realizar la terraformación es Dentro de los objetivos de este proyecto, tam- debido a que muchas de las principales propie- bién se encuentra aprovechar los datos climá- dades de Marte son bastante similares a las de ticos generados por el orbitador Mars Global la Tierra. En ambos planetas la duración de los Surveyor de la NASA, perfiles de temperatura días es de aproximadamente 24 horas, algo im- y presión latitudinales, que podrían emplearse portante para las plantas, ya que están adapta- tanto en proyectos futuros de exploración robó- das a la fotosíntesis cuando brilla el Sol; Marte tica y/o tripulada del planeta rojo, en la búsque- también tiene estaciones, si bien son más largas da de vida, así como en la implantación de colo- que las terrestres debido a que la órbita del pla- nias permanentes científicas, e incluso turísticas neta alrededor del Sol es mucho más grande, las plantas pueden adaptarse a estas diferencias. ¿QUE ES LA TERRAFORMACIÓN? Una diferencia importante entre la Tierra y Mar- La palabra “terraformación” es un concepto que te es que la gravedad en Marte es un tercio de describe las acciones de transformar un pla- la terrestre, esto es un gran problema ya que neta para hacerlo habitable. La terraformación actualmente no se sabe con certeza si la vida de Marte es precisamente esto, un proceso de podría adaptarse a una gravedad reducida, ingeniería planetaria dirigido a mejorar la capa- aunque según los científicos es probable que cidad de un mundo estéril para sostener la vida. los microbios y las plantas se ajustarían fácil- mente a esta nueva gravedad, inclusive, se po- La etapa final de la terraformación seria lograr la dría ver una adaptación en algunos animales. creación de una biosfera local que cumpliera las mismas funciones que la de la tierra, convirtien- Actualmente sabemos que Marte es un planeta do así a Marte en un lugar habitable. muy frío, seco y con una atmósfera de dióxido de Pero ¿realmente es posible la terraformación?, carbono bastante delgada como para sustentar muchos científicos han utilizado modelos climá- vida; pero debido a la interrelación de estos tres pa- ticos y teorías ecológicas, llegando así a la con- rámetros, pueden ser alterados por una combina- clusión de que efectivamente la terraformacion ción de intervención humana y cambios biológicos. es posible. Gracias a la tecnología actual, se podría transformar el clima de Marte, haciéndolo La clave está en el dióxido de carbono, pues si capaz de soportar la vida. se pudiera envolver a Marte en una atmósfe- ra de dióxido de carbono más gruesa, con una La idea vino originalmente en la ciencia ficción presión superficial mayor que el aire al nivel del por Williamson en 1942. Tiempo después del mar en la Tierra, Marte se calentaría sobrepa-
sando el punto de congelación del agua, lo que envolviéndose bajo condiciones anaeróbicas, es lo convertiría en un planeta cálido y húmedo, y decir, sin oxígeno o con muy poco. Obviamente el agua fluiría nuevamenten solo se necesita- esto no produciría un ambiente en el cual los ani- ría agregar atmosfera para ayudar a satisfa- males y humanos pudiesen sobrevivir al aire libre. cer las necesidades metabólicas de las plan- Todos los organismos dependientes de oxígeno tas y microbios. Estas serían apropiadamente transportados desde la Tierra, tendrían que per- seleccionadas o genéticamente modificadas manecer encerrados en módulos especiales o con para vivir en las nuevas condiciones de Marte. vestimentas protectoras. Si se considera la espontaneidad en el desarrollo Las plantas en su fotosíntesis utilizarán el dió- de la biósfera de la Tierra, como modelo a seguir xido de carbono, el cual degradarán, convirtién- en Marte, la terraformación solo puede seguir a la dolo en oxígeno, que con el tiempo crearía una ecopoiesis. elemental pero efectiva capa de ozono, que a su Si restringimos la especulación a lo que los cientí- vez es una protección contra la radiación del Sol. ficos consideran aceptable con las actuales tec- El nuevo Marte, luego de la primera etapa de la nologías, los períodos de tiempo que requieren la terraformación, será mucho más habitable que ecopoiesis o la terraformación son muy diferentes. ahora. Al subir la temperatura y la presión atmos- Según los estudios realizados por varios cientí- férica, los humanos no tendrán que usar impor- ficos, la atmósfera cálida y gruesa necesaria en tantes y grandes trajes espaciales, solo necesita- Marte puede ser generada en 200 años. Mientras rían protecciones leves y tanques de oxígeno. que para producir una atmósfera oxigenada como El crecimiento natural de las plantas permitirá la terrestre, por medio de microbios y de la foto- con el tiempoivar granjas y bosques en la super- síntesis que realizan las plantas verdes, se nece- ficie, que servirá para abastecer a los humanos sitarían 100 mil años. Estas estimaciones están que vivan en Marte. basadas en las tecnologías actuales; los períodos Para que el planeta sea habitable para animales se acortarán a medida que se vayan descubriendo y humanos, su atmósfera tendrá que ser más nuevas tecnologías y metodologías para acelerar similar a la terrestre, la cual está compuesta el proceso de terraformación. primariamente por nitrógeno, con niveles de oxígeno cercanos al 20% y un 1% de dióxido de MÉTODOS Y TEORÍAS SOBRE CÓMO TERRA- carbono. Pero ese sería el proceso completo de FORMAR MARTE terraformación, mucho más difícil y más prolon- Desafortunadamente, la ecopoiesis no puede ser gado en el tiempo. llevada a cabo espontáneamente en la superficie de Marte tal como está ahora. La terraformación, ECOPOIESIS que comienza por la ecopoiesis, necesita que se Cualquier organismo que se libere en la super- logren los requisitos comentados anteriormente, ficie de Marte se secaría y congelaría, sería para poder comenzar y prosperar. degradado químicamente y pronto se convertiría Una pequeña porción de modificaciones ambien- en polvo. No es posible sembrar vida en marte tales serán necesarias para crear condiciones simplemente soltando bacterias sobre su super- favorables para que incluso las más “duras” bacte- ficie. rias logren sobrevivir en Marte: Para lograr el objetivo de la terraformación es indispensable la aplicación de la ecopoiesis, que • La temperatura debe ser elevada. es la creación de un ecosistema que se sosten- • La masa de la atmósfera de marte debe ga por sí solo, en un planeta sin vida; este térmi- aumentar. no fue creado por el biólogo Robert Haynes en • Debe ser viable el agua líquida. 1990. En Marte, así como ocurrió en la Tierra, la bios- Estos cambios serían suficientes para lograr una fera primaria tendría que consistir en ecosiste- superficie más compatible con ciertos seres vivos mas localizados de microbios creciendo y des- que no necesitan de oxígeno, como algunas bac-
terias que viven en condiciones extremas. A las de llevar desde la Tierra, pero sería totalmente accesi- plantas no les bastaría con estos pequeños cam- ble hacerlo allá. bios, requerirían una atmósfera rica en oxígeno, Estos espejos, no servirían por sí solos, pero sí como aunque en menor cantidad comparado con el que una ayuda para acelerar el proceso inicial de la terra- es necesario para los animales. Por lo que, para formación.per invernader continuar con la terraformación, sería necesario En 1984, James Lovelock y Allaby sugirieron que el aumentar los niveles de oxígeno y nitrógeno en la aumento de la temperatura, y la liberación de dióxi- atmósfera del Planeta Rojo. do de carbono, podría conseguirse liberando gases Logrando aumentar la masa de la atmósfera, me- especiales como: metano, óxido nitroso, amoniaco joraría la función de esta como escudero necesa- y perfluorocarbonos en la atmósfera de Marte que rio para calentar el planeta, y ampliaría el campo puedan crear y potenciar el efecto invernadero, el cual de estabilidad del agua líquida. aumentaría la temperatura del planeta. Estos gases Existen muchos métodos de ingeniería planetaria tienen un efecto invernadero 10 mil veces más poten- que propusieron los científicos para terraformar Marte. te que el dióxido de carbono, permanecen una mayor Uno aceptado por todos los científicos, es el de calentar cantidad de tiempo en la atmósfera y no son tóxicos. la superficie del planeta rojo, para así lograr una atmós- Funcionando así como un invernadero, atrapan la fera más rica en dióxido de carbono, y que a la vez sea energía solar y la mantienen en el planeta, impidien- más gruesa y protectora. do que vuelva al espacio. Incluso pequeñas cantidades La propuesta general de varios científicos, es que un de estos gases súper invernadero podrían calentar el calentamiento inicial de Marte (no demasiado im- planeta. portante) mediante ingeniería planetaria liberaría a la atmósfera grandes cantidades del dióxido de carbono, Pero ¿De dónde saldrían los gases? Por más que que supuestamente existe en reservas bajo la superficie pequeñas concentraciones de estos gases serían su- de marte, y en forma de hielo en los polos. ficientes para hacer el trabajo, sería demasiado para Esto aumentaría el efecto invernadero y haría que el ca- llevarlas desde la Tierra. Tendrían que ser producidos lor se transfiera a los polos. Se liberaría más dióxido de químicamente en Marte. Pero en etapas posteriores carbono por el aumento de temperatura, y así se encade- podrían ser producidos biológicamente, con la ayuda naría todo, llegando al punto de convertirse en autosufi- de microorganismos. Para producir una cantidad su- ciente y no necesitar más de la ingeniería humana para ficiente de estos gases se tendrían que distribuir cien- seguir con el proceso. tos de fábricas de súper-gases a lo largo de la superfi- Este paso inicial lo sostienen todos los modelos pro- cie de Marte. Estas pequeñas fábricas, del tamaño de puestos por la comunidad científica para la terraforma- un Volkswagen, que funcionarían con energía solar, ción de Marte, en lo que difieren es en la aproximación se encargarían de cosechar los elementos necesarios de la cantidad de dióxido de carbono que hay disponible de la Tierra del planeta rojo, generar los gases y lan- en Marte y sobre los métodos elegidos para liberar este zarlos a la atmósfera. gas de invernadero. Según varios estudios antiguos y actuales, se podría calentar la atmósfera de Marte en una década, y Súper espejos dejarla para comenzar la ecopoiesis, en sólo 60 años, Otra vía para calentar Marte sería la de aumentar la si todo funciona a la perfección. Para generar una energía solar que llega al planeta, reflejando luz desde atmósfera gruesa de dióxido de carbono, llevaría 100 el espacio a su superficie. Para lograr este cometido se años y para lograr un planeta rico en agua unos 600 sugirió la utilización de espejos que permanezcan en la años. órbita de Marte, y reflejen la luz hacia el planeta. Para lograr resultados más rápidos, el efecto inverna- Estudios hechos por Robert Zubrin y Robert McKay, dero logrado con los súper gases se podría amplificar sostienen que unas velas espejadas de 125 kilómetros de complementándolo con otros métodos, como po- diámetro podrían quedar estacionarias a 214 mil kiló- drían ser los espejos gigantes ya antes mencionados. metros sobre la superficie de Marte, y reflejar la luz del Pero cambiar a Marte lentamente, sería más intere- Sol hacia el polo sur. Esto sería suficiente para aumentar sante por varias razones. Primero, y la más importan- la temperatura polar, y se lograría así la evaporación de te, sería más factible económicamente llevarlo a cabo las capas heladas. Un espejo semejante, sería imposible a largo plazo que de golpe. La NASA podría ir llevan-
do de a media docena de fábricas de gases por año a Marte, sin que el costo aumente de forma excesiva. La vida en Marte también tendría más tiempo para adaptarse y evolucionar, en largas escalas de tiempo. Y también los científicos podrían estudiar mejor el proceso a largo plazo que a corto plazo, pues ¿cuándo se tendría otra oportunidad como esta para estudiar la creación de una biósfera? La terraformación total podría tardar, a lo máximo, 100 mil años como aceptan la mayoría de los cien- tíficos. Esto sólo pensado de entrada, ya que todo puede acelerarse, pero para eso se necesitan más fondos, para mejorar la tecnología que nos permi- tirá dicha aceleración. Pero realmente, ¿Quién va a querer invertir tanto en algo que no importa mu- cho? A no ser que nuestro mundo se caiga a pedazos, el proceso de Terraformación de Marte, tendrá que ser a largo plazo, si es que se lleva a cabo algún día. Lo más probable es que se comenzará a plantear de aquí a muchos años, y para esa época ya van a haber más y mejores métodos, a parte que vamos a conocer mucho mejor al enigmático Planeta Rojo.
¿ Y TU VIVIRIAS AHI?
PELICULAS INTERSTELLAR Es una película del año 2014 dirigida por Christopher Nolan y escrita por el mismo y su hermano Jhonatan. Fue producida por la compañía de “legendary pictures” y distribuida mundialmente por “Warner bros”. Del género de Ciencia Ficción, aventura y drama pos-apocalíptico. Produccion: Director: Christopher Nolan Guionistas: Jhonatan y Christopher Nolan Fotografía: Hoyte van Hoytema Montaje: Lee Smith Música: Hans Zimmer Elenco: Matthew McConaughey como Joseph Cooper Anne Hathaway como Amelia Brand Jessica Chastain como la adulta Murphy/Murph Cooper Mackenzie Foy como la joven Murph Ellen Burstyn como la anciana Murph Casey Affleck como el adulto Tom Cooper Timothée Chalamet como el joven Tom Sinopsis: La historia se centra en Cooper y su hija Murph, quienes viven en una granja en una época en la cual la raza humana está a punto de desaparecer por los diferentes problemas ambientales y la falta de recursos naturales para sobrevivir… Tras diferentes sucesos, Cooper observa un momento con mucha peculiaridad, en el cual, el polvo que logró entrar a la casa de la granja se queda de tal forma que, le da unas coordenadas a Cooper el cual le guía hasta una estación secreta de la NASA, cuyo objetivo es salvar a la humanidad que se encuentra en peligro de extinción… Con dos planes en mano “A” y “B” (El plan “A” consiste en ir a través de un agujero de gusano cerca de Júpiter a otra galaxia para así llegar a un sistema planetario que contiene 3 planetas habitables según los registros de otros astronautas previamente enviados para comprobar el hecho de que son habitables y así poder salvar a la mayor parte de la humanidad. Por otro lado, el plan “B” consiste en llevar solo 5 K. embriones congelados para colonizar un planeta habitable). Finalmente Cooper es reclutado para el viaje a ese sistema planetario con la idea del plan “A”; Su tripulación es conformada por Romilly, Doyle, Amelia Brand y dos robots (TARS Y CASE). Cuando finalmente llegan a la otra galaxia, se percatan de que los planetas no orbitan alrededor de una estrella, sino de un agujero negro supermasivo el cual provocaría más tarde problemas con el tiempo de diferencia entre la tierra y nuestros protagonistas…
John Carter: Entre dos mundos Esta película fue dirigida por Andrew Stanton y el guión por parte de Michael Chabon, Mark Andrews y el mismo Andrew Stanton. Esta obra cuenta cómo el veterano soldado de la guerra civil norteame- ricana John Carter (Taylor Kitsch) gracias a un artefacto despierta en Barsoom, o para los terrícolas, Marte; este planeta se encuentra en crisis y su única salvación será Carter, aunque en su camino tendrá que pasar por criaturas verdes que solo quieren comérselo, grandes “simios blancos” y los ya conocidos hombres que quieren apoderarse del mundo. La película está basada en la obra de 1917 del autor Edgar Rice Burroughs, más conocido por ser el creador del hombre simio, Tarzan, a este autor se le hace una pequeña referencia en la escena final de la película ya que John le menciona a su sobrino Edgar “escribe un libro” y Edgar en ningún momento aparece en el libro original. Esta película fue un gran fracaso para Disney ya que de $250 millones que se gastaron para su reali- zación solo recuperaron $184 millones siendo este uno de los mayores fracasos en Hollywood PRODUCCION Jim Morris, Colin Wilson Lindsey Collins ELENCO TAYLOR KITSCH LYNN COLLINS En la física: Vamos al tema de la gravedad. Cuando Carter despierta en la superficie del planeta rojo, intenta ca- minar, y tropieza varias veces, dando largos saltos de forma involuntaria. Cuando caminamos, ejer- cemos con nuestras piernas una fuerza determinada contra el suelo, y lo hacemos de forma instinti- va. No nos paramos a pensar en cuánta fuerza tenemos que hacer. La gravedad de Marte es menor que la de la Tierra, así que si nos encontramos allí, se puede esperar que nuestros primeros pasos sean erróneos, y que ejerzamos demasiada fuerza sin darnos cuenta. El problema es que durante la película, Carter llega a dar saltos exagerados de cien metros o más. En una ocasión, salta a lo largo de una ciudad, con un marciano adulto en brazos. La gravedad mar- ciana es 0.376 veces la terrestre. Carter es también más fuerte que los marcianos. Es una consecuencia lógica de lo anterior, dado que a su musculatura se ha desarrollado con una gravedad mayor a la de los habitantes de Bar- soom; mas lo ilógico se plasma en la película si analizamos que Carter es capaz de romper cadenas de un material parecido al hierro, y que además, arranca una roca; ambas tareas verdaderamente inimaginables para un humano promedio. No es que Carter se haya hecho más fuerte por algún extraño elemento de Marte, sino que los marcianos son más débiles al haber crecido en un ambiente de menor gravedad, y él es más fuerte que ellos solamente por comparación. Su fuerza sigue siendo la de un humano normal y corriente, y hierro es hierro, aquí y en Marte. Un dato muy a favor del filme es que, los satélites de Marte, Fobos y Deimos son vistos desde una perspectiva que tendríamos nosotros viéndolos desde ahí, es decir, como si estuviésemos en Marte.
Tiempos modernos Tiempos modernos es el título de este largometraje escrito, dirigido y protagonizado por Charles Chaplin. La película muestra sátira a ciertas partes de la revolución industrial y sobre todo a la crisis de 1929, o también conocida como la Gran Depresión. Director: Charles Chaplin Productor: Charles Chaplin Guión: Charles Chaplin Música: Charles Chaplin Fotografía: Rollie Totheroh, Ira Morgan Montaje: WIlliard Nico País Estados Unidos Año de estreno: 1936 Género comedia-crítica social Duración: 87 minutos Reparto Charles Chaplin: obrero Paulette Goddard chica huérfana Henry Bergman: alcalde Tiny Sanford: Big Bill La película es una crítica social, una sátira; hace burla de las situaciones que se vivieron en el perio- do de la Revolución Industrial y la Gran Depresión de 1929. Nuestro personaje principal, interpretado por Charles Chaplin, se verá envuelto en todas estas si- tuaciones; iniciando la película como un trabajador de fábrica encargado de apretar tuercas, hasta terminar sin empleo, buscando nuevos horizontes. Ya dicho esto, el personaje empieza en su empleo habitual, el de apretar tuercas, donde todos los trabajadores se ven en sus rutinas diarias. Aquí la sátira que podemos ver es cómo hacen ver que en esa clase de trabajos, la gente termina por verse esclavizada por las rutinas tan pesadas y además de que en esos tiempos, e incluso ahora, los salarios no eran precisamente fenomenales. Vemos procesos de cómo inclusive en la máquina de velocidades de la fábrica van aumentando para hacer más en menos tiempo, y los trabajadores tienen como púnica opción alinearse a ello. Después de estas rutinas, el protagonista termina por perder la cordura y parece que todo lo está haciendo me- canizado como si fuese un robot programado para realizar las tareas de la fábrica; hay momentos en que ya está fuera de su área de trabajo y solo parece estar apretando las tuercas, o más bien, solo se le ve intentándolo. Acto seguido de su ligero incidente que tuvo con su pérdida de razón, termina siendo llevado al hospital, donde tiempo más tarde, le permitirán regresar a sus labores cotidianas, hasta que se ve en medio de una protesta de los trabajadores, y las autoridades terminan por confundirlo con uno de los líderes. A la par de esta historia, se ve la vida de las personas en la calle, con una chica que termina perdien- do a su padre; se ve cómo ella consigue pan, pero por ello mismo, es perseguida por la ley.
En la física Realmente no pienso que en esta película hayan demasiados momentos relacionados con la física, sin embargo, mencionaré algunas cosas que puedo percatar. En general, al involucrar a la Gran Depresión, se abordan temas de industrialización, que se supone abarcan má- quinas de industria; por ende, involucran un mecanismo con movimientos y el uso de energía. Los cálculos (aun cuando no se viesen como tal) de la máquina que altera la velocidad de la máquina en la fábrica donde el protagonista trabajaba también tienen que ver con la física, ese mismo fenómeno, implica una aceleración; así como cuando se ve lo del engranaje, necesita de un mecanismo que lo haga moverse. Cuando se suben a la camioneta de la policía, esta lleva una dirección seguramente, con eso mismo una veloci- dad, y puede ir acelerando. Y esos solo son pequeños ejemplos de la física en esta película. El espacio entre nosotros. Película de ciencia ficción, comienza con un grupo de astronautas de una organización dirigida por Nathaniel Shepard, viaja en una histórica expedición a Marte con el propósito de colonizar el planeta y hacer de este un lugar habitable debido a la saturación y daños que el ser humano ha causado al planeta tierra. PRODUCCION Richard Barton Lewis ELENCO ASA BUTTERFIELD BRITT ROBERTSON CARLA GUGINO Todo funciona perfectamente hasta que la astronauta líder del equipo descubre que está embaraza- da, dejando sin muchas opciones a toda una organización y falleciendo dando a luz a Gardner Elliot, el primer ser humano nacido en Marte. Después de dieciséis años, Gardner ya es un adolescente que ha sido criado por la científica Kendra Wyndham dentro de una especie de cúpula especialmente diseñada para ser habitable y en donde también habitan otros científicos. Rodeado de científicos Gardner desarrolla una gran inteligencia, lo cual junto a su astucia y curiosi- dad lo llevarán a querer saber más de su madre, de su padre, del cual no sabe absolutamente nada, ni del planeta Tierra. Debido a sus ansias de encontrar respuestas, comienza una amistad virtual a distancia con Tulsa es una adolescente de carácter fuerte que habita en la tierra y que se convierte en su única y más grande amiga. Ella y su curiosidad de conocer sus orígenes, lo impulsarán a querer viajar al planeta tierra, donde junto a Tulsa vive una gran aventura y descubre nuevas cosas y conoce a su padre, pero los cientí- ficos descubren un inconveniente que podrían poner en peligro sus sueños, por cómo fue gestado y las condiciones en que se ha desarrollado, su cuerpo no resiste un viaje a la Tierra, por lo que tiene que regresar al planeta Marte, junto a su padre. EnLa física: Se hace presente en varias escenas, las más relevantes por mencionar es el tiempo en que viajan a Marte, y la fuerza de gravedad en ambos planetas, una gran diferencia entre ambos planetas es que en la superficie de Marte la gravedad es mucho más baja que en la Tierra, un 62% menor para ser precisos.
Total Recall TOTAL RECALL es un thriller de acción sobre la realidad y la memoria, inspirado nuevamente en el relato corto de Philip K. Dick \"Podemos recordarlo todo por usted\" (We Can Remember It For You Wholesale). DIRECTORES Len Wiseman ACTORES Y ACTRICES Colin Farrell: Douglas Quaid / Hauser Kate Beckinsale: Lori Jessica Biel: Melina Bryan Cranston: Vilos Cohaagen John Cho: McClane Bill Nighy: Matthias Lair Bokeem Woodbine: Harry Will Yun Lee: Marek Currie Graham: Bergen Steve Byers: Henry Reed Es una película ambientada a finales del siglo XXI, Douglas Quaid (Colin Farrell) tiene inquietantes sueños recurrentes de ser un agente secreto. Incapaz de sacar los recuerdos, entra en Rekall, una empresa que proporciona a los clientes con recuerdos artificiales. Cuando el implante de memoria sale horriblemente mal, Quaid comienza a sospechar que en realidad era un agente secreto cuya vida actual como obrero en una fábrica de bajo nivel es en realidad la falsa memoria implantada en su cerebro por el gobierno. Como Quaid lucha por distinguir entre recuerdos reales y falsos, es per- seguido por la policía, liderada por el líder del mundo libre, Vilos Cohaagen (Bryan Cranston), can- ciller de la UFB (Federación Unida de Gran Bretaña). Quaid descubre que su servicio como agente estaba trabajando para Cohaagen, cuando desertó a la Resistencia en un intento de derrocar a la UFB. Sus verdaderos recuerdos fueron sacados de él cuando la policía de la UFB lo capturó. Ahora, debe unir fuerzas con su compañera Melina (Jessica Biel) para detener un complot implacable para hacerse cargo de la colonia en la que viven, mientras que también tratan de obtener un recuerdo total de su verdadera identidad. En esta película hay partes que tienen que ver con la física, pero para no revelar su trama, solo los mencionaré: los coches con suspensión magnética, también La Catarata, un metro que atraviesa la Tierra de lado a lado para comunicar Europa y Australia, y se podrían mencionar numerosos detalles de la película, pero son demasiados.
RESEÑA DEL LIBRO “EL VIENTO DEL SOL” Has imaginado lo que podría padecer la punto de origen desde el que fue lanzado. humanidad si nuestra tecnología avanzara hasta límites insospechados? hasta ahora por ● Criaturas Abisales: la ciencia de lo que es posible con nuestros En este la física trata sobre la fuerza de la conocimientos actuales. presión que puede llegar a ejercer el agua sobre un cuerpo a grandes profundidades en El Viento del Sol son una serie de cuentos el océano; debido a la gran cantidad de masa y/o historias que tratan los temas más vario- que se encuentra sobre el mismo objeto. pintos y que incluso entre ellos tratan algunos temas controversiales que ponen en duda Otra forma en la que puede venir la física en desde la existencia de vida en este relato es en como si se otros planetas; hasta la eterna conecta un punto muy caliente duda de hasta a que limites de- y un muy frío, creando una co- bería llegar la ciencia de acuer- rriente eléctrica correspondiente do a lo que la sociedad conside- a la diferencia de temperatura ra correcto, bueno o que puede entre los dos puntos. llegar a ser un agravio a la mo- ral, más sin embargo, todos al ● El viento del Sol: final tienen algo en común, y es En este la física se encuentra, la forma en la que puede afectar en como en el espacio al no a la humanidad, nuestra forma haber ningún tipo fricción si un de vivir, colonizar, interactuar objeto es impulsado seguirá en con nuestro ambiente e incluso, movimiento hasta que una fuer- como nuestros propios avances, za diferente lo detenga, aunado nuestras propias inventivas y/o a esto, la fuerza de inercia va creaciones, en algunas ocasio- aumentando constantemente nes pueden volverse en nuestra sin importar lo mínimo que esta contra. haya sido, la fuerza ejercida sobre el objeto. Por ejemplo: si También nos expone diversas el objeto va a una milésima de apariciones de la física en muchas y variadí- segundo; al cabo de un tiempo puede alcanzar simas formas como se puede mostrar a conti- hasta una velocidad de ochenta millas por hora nuación. como se puede ver en el libro de acuerdo a la velocidad en la que se desplaza la nave. Apariciones de la Física en cada uno de los relatos: • El secreto: En este la física puede ser encontrada en • Maelstrom-II: la fuerza de gravedad, en como esta puede En este relato se aborda la Física en: como afectar a los tejidos orgánicos, es decir, en si un objeto estuviera atrapado en un campo cómo nos afecta a los seres vivos así como a gravitatorio y se desea que salga de ese cam- todos los organismos que habitan el planeta po, si no es impulsado con la suficiente fuerza Tierra, así como la gran diversidad de fuerzas de escape, este irremediablemente volverá al de gravedad que se puede encontrar en otros
planetas en comparación con el nuestro. ● Amad ese universo: ● La última orden: Pues en este relato se trata la física una vez más En este se encuentra en como un objeto pue- en forma de ondas transversales y longitudinales de estar circulando en una órbita especifica si que viajan a través del espacio y de cómo es nece- se realizan los cálculos correctos a pesar de saria un tipo determinado de energía para que esas encontrarse en un campo gravitatorio mayor y mismas ondas sean direcciónalas y que mantenga más potente, este efecto es muy similar al que su fuerza ya que sino poco a poco se va dispersan- ejerce la Tierra en el movimiento de traslación. do más y más. ● Marque F de Frankenstein: ● Cruzada: En este se muestra en como la información, la En este relato la física se puede encontrar en las energía y longitudes puede ser transportada conexiones que se pueden crear entre un gran en ondas transversales, por medio de satélites número de conductores. y como viaja a través del vacío y el aire al ser Sin embargo, el punto que mejor representa a la transmitido desde un satélite como ya se men- física en este relato son las inclemencias que pue- cionó antes, en sin embargo también puede de sufrir un objeto en el espacio, ya que a pesar ser transportado por diversos medios naturales de no haber ningún tipo de fricción, la temperatura como ocurre aquí en la Tierra. siempre cambiante que se encuentra en el espacio respectivamente del punto en el que te encuen- ● El reencuentro: tres resultan fatales si no cuentas con las medidas Aquí podemos encontrar la física en cómo necesarias. ha ido cambiando el clima de la Tierra y sus También se menciona una vez más la inercia y condiciones climáticas a través del tiempo tan velocidad constante que se mantiene el espacio radicalmente, además, un punto no con tanta debido a la antes dicha falta de fricción. relación a la física pero cuanto menos algo curioso es cómo los organismos en el planeta • El cielo cruel: tuvieron que evolucionar y adaptarse al cambio Aquí en este relato, se tratan temas de la física climático. como la velocidad, la aceleración, el peso que ejer- ce la gravedad sobre un cuerpo y también la caída ● Playback: libre. En este relato se trata la física en forma de cómo puede ser afectado un cuerpo al fallar el • Flujo de neutrones: campo de impulsión en el espacio; la gran tem- En este relato retrata la física en cómo afecta a un peratura a la que es sometido el objeto hasta el objeto un pozo gravitatorio de una estrella de neu- punto de su inevitable detonación. Otro punto trones debido a que esta posee una gravedad de que también podría implicar a la física es en cien billones la de la Tierra y tiene un campo gravi- como la información puede ser transformada tatorio excesivamente grande aunque la susodicha en energía como por ejemplo las señales que estrella de neutrones no sea muy grande. crea nuestro cerebro para decirle a nuestro cuerpo que hacer. • Tránsito de la Tierra: Aquí se menciona la física en forma de las orbitas ● La luz de las tinieblas: que toman Sol, la Tierra y Marte se coloquen en En este la física se trata en la velocidad a la línea tan limpiamente cada ciertos años como ocu- que puede ir un objeto o en este especial caso, rrió alguna vez en 1905. la energía, así como también en su acelera- ción, también se puede hallar en los distintos ángulos en los que puede ser direccionada la energía y su consiguiente trayectoria.
La Soledad de los Números Primos Sabemos que los números son infinitos, que hay te la historia son los rasgos que el autor le da muchos tipos de números ya sean cardinales, a los dos personajes principales, que son tan ordinales, racionales, etc. Pero sin duda hay unos diferentes, pero a su vez son tan iguales. que destacan entre todos esos números infinitos, son los números primos, son los números “Espe- Todo esto hace una historia que se disfruta de ciales” podríamos llamarlos así porque son únicos cabo a rabo, una historia indudablemente que en su tipo, pero incluso dentro de los números supera a todas las demás de este género, ya primos existen números primos más especiales, que es una de las únicas que tiene probable- que los matemáticos conocen como los primos ge- mente más cosas verdaderas y significativas melos, se les llama así ya que aunque están próxi- que otras, cosas con las cuales uno puede mos siempre hay un número par que los separa, sentirse identificado y con las cuales se puede tal es el caso de 41 y 43 que tienen al número 42 llegar a una reflexión que nos haga entender separándolos, sin embargo estos están próximos, mejor la vida, y de qué modo verla a partir de en esta cuestión matemática el autor de este libro los problemas que se presenten, solucionarlos (Paolo Giordano) se basó y seguir hacia delante, para escribir esta histo- que al final es lo único ria, una historia que si no que importa. llega a lo real, se acerca mucho a la realidad, el Este libro ha sido ga- libro tiene cuestiones lardonado con diversos muy polémicas, incluso premios, entre los que hay momentos en lo que destacan el Campiello te deja pensando de manera profunda sobre todo Opera Prima y el Premio Strega 2008 –el más lo acontecido en la historia y que hace que sigas importante de Italia-. leyendo, incluso hay veces que te sientes identi- ficado, y piensas que es cierto todo lo que pasa, En España recibió el Premio de los Lectores incluso puedes ser un “número primo”, y apenas 2009 de la Revista Qué leer. te diste cuenta de esto al leer el libro. Como se sabe es una revista sobre física, lo Dicha historia cuenta la conmovedora y trágica que nos hace preguntarnos, “¿Qué tiene que historia de dos personajes principales Alice y Ma- ver un libro de estos en una revista de física?, ttia, estas dos personas han quedado afectadas y si no tiene nada que ver con la física” en cierto modo condicionadas por consecuencias de sucesos que les ocurrieron durante su infan- Pero déjenme decirles que en esta historia se cia y que afectó y cambió su vida por completo. presentan muchas cuestiones sobre la física que a continuación haré el honor de mencionar, Dicha historia abarca desde la adolescencia hasta y así sabrán que este libro tiene que ver mucho el principio de la edad adulta. Aunque ellos tienen con la física, así como también no tiene nada una atracción indudable, siempre y durante toda que ver con ella. la historia hubo barreras que no dejaban que ellos estuvieran juntos. Lo que hace aún más interesan- Principios Físicos en La Soledad de los Núme-
ros Primos. 1.-Principio de Arquímedes: 3.-Conceptos que se mencionan: El principio de Arquímedes afirma que todo cuer- 1.- La caída de las gotas de agua que caen en po sumergido en un fluido experimenta un em- el parabrisas de manera oblicua, aquí influyen puje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido principalmente dos cosas importantes, el movi- desalojado miento del auto y la fuerza de la gravedad, estas dos cosas en combinación hacen que las gotas La explicación del principio de Arquímedes cons- caigan de una manera diferente y se aprecie de ta de dos partes como se indica en las figuras: diferente manera su precipitación en el ambiente. 1. El estudio de las fuerzas sobre una por- 2.- Conceptos matemáticos que se utilizan en ción de fluido en equilibrio con el resto del fluido. física, se usa mucho el análisis, y aunque se 2. La sustitución de dicha porción de fluido habla de la física, se habla un poco más de la por un cuerpo sólido de la misma forma y dimen- matemática, las dos están estrechamente liga- siones. das, no son iguales, pero estos son mencionados constantemente en la historia, lo cual la hace 2.-Tensión superficial más interesante. Las moléculas de un líquido se atraen entre sí, de ahí que el líquido esté “cohesionado”. Cuando hay una superficie, las moléculas que están justo debajo de la superficie sienten fuerzas hacia los lados, horizontalmente, y hacia abajo, pero no hacia arriba, porque no hay moléculas encima de la superficie. El resultado es que las moléculas que se encuentran en la superficie son atraídas hacia el interior de éste. Para algunos efectos, esta película de moléculas superficiales se com- porta en forma similar a una membrana elástica tirante. De este modo, es la tensión superficial la que cierra una gota y es capaz de sostenerla contra la gravedad mientras cuelga desde un gotario. Ella explica también la formación de burbujas. Las fuerzas encargadas de la Tensión Superficial son la adhesión y la cohesión: La adhesión es la propiedad de la materia por la cual se unen y plasman dos superficies de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares, mientras que la cohesión es la atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia. La cohesión es diferente de la adhesión; la co- hesión es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la interacción entre las super- ficies de distintos cuerpos.
Galileo Galilei. (15/02/1564 – 08/01/1642) montañas y cráteres en la Luna, consiguió ver que la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas y descubrió los cuatro satélites mayores de Júpiter. Unos meses después publicó El mensajero de los astros, libro en el que hablaba estos descubrimientos. En diciembre de 1610 vio las fases de Venus, que iban totalmente en contra a la astronomía de Tolomeo y confirmaban su aceptación de las teorías de Copérni- co. Fue criticado por los profesores de filosofía, ya que Aristóteles había afirmado que en el cielo sólo podía haber cuerpos perfectamente esféricos y que no era posible que apareciera nada nuevo. En 1612 publicó un libro sobre cuerpos en flotación. Rápidamente Nació el 15 de febrero de 1564, cerca de Pisa (entonces aparecieron cuatro publicaciones que rechazaban su parte del Ducado de Florencia), Italia. física. Fue el primero de los seis hijos de Vincenzo Galilei, un Un año después escribió un tratado sobre las manchas famoso laudista, compositor y teórico de la música, y solares y anticipó la supremacía de la teoría de Copér- Giulia Ammannati. Al igual que su padre, fue un con- nico. En 1614, un cura florentino lo denuncia a él y a sumado intérprete de laúd. sus seguidores. A principios de 1616, se prohibieron Dejó la medicina por la filosofía y las matemáticas, los libros de Copérnico y el cardenal jesuita Roberto abandonando la universidad en 1585 sin conseguir el Belarmino le ordena que no defendiera el concepto de título. que la Tierra se movía. Galileo no tocó el tema duran- Galileo desempeñó un papel importante en la científica te algunos años dedicándose a investigar un método revolución durante el Renacimiento. Comenzó a im- para determinar la latitud y longitud en el mar basán- partir clases particulares y escribió sobre el movimien- dose en sus predicciones sobre las posiciones de los to hidrostático y natural, pero sin publicar nada. En satélites de Júpiter, además de resumir sus primeros 1591, su padre murió, y se le confió el cuidado de su trabajos sobre la caída de los cuerpos y a exponer sus hermano menor Michelagnolo. En 1592, se trasladó a puntos de vista sobre el razonamiento científico en la Universidad de Padua siendo admitido en la cátedra una obra sobre los cometas. de matemáticas, y donde enseñó geometría, mecánica Galileo murió el 8 de enero de 1642, a los 77 años, y astronomía hasta 1610. Allí inventó un ‘compás’ de en Florencia. El gran duque de Toscana, Fernando cálculo para resolver problemas prácticos de matemá- II, quiso que lo enterraran en el cuerpo principal de ticas. la Basílica de la Santa Croce, junto a las tumbas de De la física especulativa pasó a dedicarse a las medicio- su padre y otros antepasados, y erigir un mausoleo nes precisas, descubriendo las leyes de la caída de los de mármolhonor. Estos planes fueron anulados por cuerpos y de la trayectoria parabólica de los proyecti- el Papa Urbano VIII y su sobrino, el cardenal Fran- les, se dedicó a estudiar el movimiento del péndulo e cesco Barberini, protestando porque Galileo había investigó la mecánica y la resistencia de los materiales. sido acusado por la Iglesia Católica de “herejía”. Fue Dejó de un lado la astronomía, aunque a partir de 1595 enterrado en una pequeña habitación junto a la capilla se inclinó por la teoría de Copérnico, que afirmaba que de los novicios en el extremo de un pasillo desde el la Tierra giraba alrededor del Sol. transepto sur de la basílica de la sacristía. Sus restos En 1609 presentó al duque de Venecia un telescopio de fueron sepultados en el cuerpo principal de la basílica una potencia muy parecida a los prismáticos binocu- en 1737 en un monumento erigido en su honor. lares. Con su telescopio de veinte aumentos descubrió
Horóscopos aries TAURO GEMINIS (22 de agosto al 21 de septiem- (22 de abril al 21 de mayo) (22 de mayo al 21 de junio) bre) Astro Regente: Venus Astro Regente: Mercurio. Astro Regente: Mercurio. Piedra: Rubí. Piedra: Carbunclo. Piedra: Diamante. Presagio Astral: La firmeza y se- Presagio Astral: La raciona- Presagio Astral: Las fuerzas guridad que irradias causará en lidad que has adquirido hará atrayentes de Mercurio pon- los demás admiración hacia la que obtengas teorías aun más drán de su parte para que forma en la que te expresas. La importantes que la de Pascal. cada uno de los 88 días side- gravedad de venus ha atraído Los astros están de tu lado rales que transcurran no pa- hacia tu belleza y pasividad, no y causarán en tu vida más sen en vano, el trabajo que olvides que te guiarán a saber de 116 días muy dichosos. dediques de tu tiempo logrará si no eres un mono de Darwin. un gran fruto, como el que se encontró Newton en el suelo. CANCER LEO VIRGO (22 de junio al 21 de julio) (22 de julio al 21 de agosto) (22 de agosto al 21 de septiem- Astro Regente: Luna. Astro Regente: Sol. bre) Piedra: Amatista. Piedra: Zafiro. Astro Regente: Mercurio. Presagio Astral: La familia, Presagio Astral: La forma con la Piedra: Diamante. que es muy importante para que enfrentas la vida hará que Presagio Astral: Las fuerzas ti, te impulsará a hacer co- Leonardo Da Vinci parezca más atrayentes de Mercurio pon- sas grandes como Gottfried cuerdo que tú. El Sol ha cau- drán de su parte para que Leibniz. Por otra parte el lado sado un deslumbre en tu vida cada uno de los 88 días side- obscuro de la luna se refle- amorosa y tal vez llegue a ha- rales que transcurran no pa- jará sobre ti y hará que veas cer de ella un fuego implacable. sen en vano, el trabajo que las cosas de otra manera. dediques de tu tiempo logrará un gran fruto, como el que se encontró Newton en el suelo.
LIBRA ESCORPIO SAGITARIO (22 de septiembre al 21 de (22 de octubre al 22 de noviem- (23 de noviembre al 21 de octubre) bre) diciembre) Astro Regente: Venus. Astro Regente: Marte. Astro Regente: Júpiter. Piedra: Jacinto. Piedra: Ágata. Piedra: Zircón. Presagio Astral: La armonía que Presagio Astral: Ten cuidado Presagio Astral: La compren- manejas causará una lluvia áci- con la energía que manejas, sión que tienes ha sido clave da sobre tus malas compañías. puedes dañar incluso a alguien en tu desarrollo, pues has su- No olvides estar en equilibrio a quien aprecies mucho. La ro- perado en muchos aspectos a contigo mismo, pues necesitas tación de mercurio causará en los demás, pero no dejes que pasividad después de los días tu vida una mayor aceleración. esto se te suba. No dejes de ser tan pesados que has tenido. humilde porque puede que te manden a la Europa de Júpi- ter y hasta te paguen el boleto. CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (22 de diciembre al 21 de (22 de enero al 21 de febrero) (21 de febrero al 21 de marzo) enero) Astro Regente: Urano. Astro Regente: Neptuno. Astro Regente: Saturno. Piedra: Ónice. Piedra: Jaspe. Piedra: Esfalerita. Presagio Astral: Tu vida está Presagio Astral: Últimamente Presagio Astral: Es bueno que por dar un giro de 360°, no has intuido que algo malo pa- seas disciplinado, pero no permitas que este cambio deje sará y sí, estabas en lo correcto, exageres, de vez en cuando de ser a tu favor y lucha por el pero no te apartes de la vida es- un viaje a las estrellas no hace éxito. Una lluvia de diamantes piritual pues será fundamental daño. El destino depara para será partícipe en tu economía. en este proceso. No olvides lo ti una gran sorpresa, espérala. que Einstein dijo.... ya lo olvidé.
“I think the human race has no future if it doesn’t go to space” Stephen Hawking
Search
Read the Text Version
- 1 - 38
Pages: