Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore LAS QUINCE ECONOMÍAS QUE SERÁN LAS MÁS GRANDES EN 2050

LAS QUINCE ECONOMÍAS QUE SERÁN LAS MÁS GRANDES EN 2050

Published by Mariano Aveledo Permuy, 2021-10-25 12:56:07

Description: LAS QUINCE ECONOMÍAS QUE SERÁN LAS MÁS GRANDES EN 2050

Keywords: Economía,Mariano Aveledo,Aveledo Permuy,finanzas,países

Search

Read the Text Version

LAS QUINCE ECONOMÍAS QUE SERÁN LAS MÁS GRANDES EN 2050 En las últimas décadas estamos presenciando un nivel de expansión económico- tecnológico sin precedentes. Esta rápida evolución afecta a todo el ciclo económico dejándonos un mundo cada vez más inmediato y difícil de predecir. No obstante, y siempre en condiciones de ceteris paribus, podemos aventurarnos a vislumbrar ese futuro cada vez más cercano, el de las economías que previsiblemente serán las más grandes en 2050. Usando como base el informe de “El Mundo en 2050: Cómo cambiará el orden económico mundial”, que podrán encontrar en internet, vemos como queda el ranking utilizando el PPA. ¿Qué se mide? Y ¿Qué resulta? El PPA determina la productividad económica y los niveles de vida en un territorio y en un tiempo determinado. En el fondo, es clasificar a los países en función del PIB mundial, relacionándolo con la paridad de su poder adquisitivo. La estimación que nos deja de las 15 economías más grandes para 2050 es la siguiente: 15. Egipto — 3.495 billones de euros. 14. Nigeria — 3.507 billones de euros.

13. Arabia Saudí — 3.787 billones de euros. 12. Francia — 3.796 billones de euros. 11. Turquía — 4.182 billones de euros. 10. Reino Unido — 4.331 billones de euros. 9. Alemania — 4.951 billones de euros. 8. Japón — 5.469 billones de euros. 7. México — 5.538 billones de euros. 6. Rusia — 5.754 billones de euros. 5. Brasil — 6.084 billones de euros. 4. Indonesia — 8.479 billones de euros. 3. Estados Unidos — 27. 534 billones de euros. 2. India — 35.630 billones de euros. 1. China — 47. 226 billones de euros. Lo primero que llama la atención es el top 5, que a excepción de EEUU, el resto de países son emergentes del continente asiático. Brasil ha mantenido un ritmo de crecimiento constante en las últimas décadas, a pesar de no haber sido de forma explosiva como en el caso de México o Indonesia, dónde este último ocuparía el cuarto puesto con un ritmo de crecimiento altísimo, sólo superado por India que llegaría al segundo puesto posicionándose por encima del actual país hegemónico, EEUU.

Esto supone un gran cambio que nos hace reflexionar. No ha de extrañarnos el que China se convierta en la potencia hegemónica, pero llama mucho la atención la pérdida de peso de los países occidentales. Algo que sin duda puede afectar al mercado internacional y a la forma de entender el sistema económico global tal y como lo conocemos. . Tendencias en dos gráficos: Otra reflexión interesante tiene que ver con temas no estrictamente económicos pero sí de índole político, puesto que el peso internacional de las democracias se reduce a favor de otros tipos de sistemas. Es más, la propia idea de libre mercado volvería a ponerse en entredicho a favor del papel central del Estado, desde, prácticamente, la Guerra Fría.

No hay que olvidar que como toda estimación es un acercamiento teórico a la realidad, y el resultado final puede ser muy diferente al aquí expuesto. ¿Qué papel puede desempeñar el auge de las criptomonedas? ¿Veremos una estatización de EEUU y una liberalización por parte de China en esa carrera por la hegemonía? ¿El envejecimiento de la población que sufre China puede ser un obstáculo que disminuya el crecimiento o, propicie el adelantamiento de otro país emergente? Pero queda lo más importante: ¿Cuáles son sus propias reflexiones? ¿Cómo ven el planeta dentro de 29 años? Y, sobre todo, ¿cómo se ven ustedes en él? MARIANO AVELEDO PERMUY OCTUBRE 2021


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook