Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Grandes Estafadores de la Historia

Grandes Estafadores de la Historia

Published by Mariano Aveledo Permuy, 2022-08-29 07:48:49

Description: Casi todos los "hombres de confianza" o estafadores son encantadores que se aprovechan de los prejuicios, el desconocimiento o la buena fe de la gente. La Real Academia de la Lengua define la estafa como “delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro”.
Hoy traemos cinco estafas de manual: Victor Lustig, que consiguió "vender" la Torre Eiffel; la joven Anna Sorokin, que se abrió camino en las filas de la élite neoyorquina haciéndose pasar por una rica heredera llamada Anna Delvey; el famoso Bernie Madoff; el protagonista de la película “Atrápalo si puedes”, y Carlo Ponzi, uno de los pioneros, que ostenta el título de creador de la primera estafa piramidal.

Keywords: estafa,estafadores,mariano aveledo,aveledo permuy,timos,fraudes,historia,casos

Search

Read the Text Version

EL ARTE DE ESTAFAR CINCO CÉLEBRES ESTAFADORES Mariano Aveledo Permuy

\"Hombres de confianza\" Casi todos los \"hombres de confianza\" o estafadores son encantadores que se aprovechan de los prejuicios, el desconocimiento o la buena fe de la gente. La Real Academia de la Lengua define la estafa como “delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro”.

5 Hoy traemos cinco estafas de manual: GRANDES Victor Lustig, que consiguió \"vender\" la ESTAFADORES Torre Eiffel; la joven Anna Sorokin, que se abrió camino en las filas de la élite neoyorquina haciéndose pasar por una rica heredera llamada Anna Delvey; el famoso Bernie Madoff; el protagonista de la película “Atrápalo si puedes”, y Carlo Ponzi, uno de los pioneros, que ostenta el título de creador de la primera estafa piramidal.

El rey de la pirámide Carlo Ponzi, llegó desde Italia a Estados Unidos en 1903, y se hizo multimillonario gracias a su talento y habilidad de ganar la confianza de los inversores, prometiéndoles alta rentabilidad a través de un fondo de inversión. Inventó el método de la “estafa piramidal”, que básicamente consiste en buscar inversores que convenzan a otros y así sucesivamente.

Más adelante se supo que el dinero no provenía de las rentabilidades obtenidas, sino del nuevo dinero que constantemente ingresaba de esos nuevos inversores. En 1920, Carlo Ponzi fue acusado de 86 cargos de fraude, estuvo un tiempo en la cárcel y luego fue deportado a Italia. Finalmente, murió en Brasil en 1949. Un artículo publicado por el Boston Post el 24 de julio de 1920 estimaba que su patrimonio neto era de unos 8,5 millones de dólares. Tenía una mansión de 12 habitaciones, varios coches, personal doméstico y un bastón de oro. El estafador cumplió tres años y medio de prisión federal por su estafa. Tras obtener la libertad condicional en 1925, fue condenado a nueve años de prisión estatal por otros cargos de fraude. Pero su desenmascaramiento no sirvió para motivar su arrepentimiento.

Victor Lustig \"El hombre que vendió la Torre Eiffel dos veces\" Nuestro protagonista se hizo famoso en 1925 por vender la Torre Eiffel. Lustig se hizo pasar por un funcionario del gobierno francés y envió cartas impresas con el sello del gobierno francés a los responsables de la industria de la chatarra del país. Afirmaba que el gobierno estaba buscando ofertas para comprar la Torre Eiffel y que estaban interesados en venderla al \"mejor postor\".

\"Debido a los fallos de ingeniería, las costosas reparaciones y los problemas políticos que no puedo discutir, el derribo de la Torre Eiffel se ha convertido en algo obligatorio\", escribió Lustig. Tras conseguir su propósito y “colocar” el metal del ícono parisino, tomó un tren a Viena con una maleta repleta de efectivo. Los días de estafa de Victor Lustig llegaron a su fin el 28 de septiembre de 1935, cuando los agentes del FBI lo capturaron tras una intensa persecución en coche por Pittsburgh, Pensilvania. Fue condenado a 20 años de prisión en la infame cárcel de Alcatraz. .

Atrápalo, si puedes Frank William Abagnale Sucedió en la década de los 60’s y su historia se llevó posteriormente al cine con la película “Atrápame si puedes” protagonizada por Leonardo DiCaprio. Frank William Abagnale comenzó su carrera de estafador escribiendo cheques falsos de su propia cuenta sobregirada. En cinco años tuvo ocho identidades distintas con las que pudo realizar estafas hasta en 26 países.

Una de las estafas más recordadas fue cuando por 2 años se hizo pasar por piloto de la aerolínea PanAm. También fingió ser un pediatra en Georgia durante 11 meses, falsificó un diploma de leyes en Harvard y pasó un examen para obtener un puesto en la Procuraduría en Lousiana. Tras ser detenido y encarcelado, en 1974 el FBI le ofreció salir si colaboraba en la lucha contra la estafa. En la actualidad, irónicamente, tiene una compañía especializada en consultoría sobre fraudes financieros.

Madoff el estafador más famoso de Estados Unidos La estafa de Bernie Madoff comenzó en la década de 1990, cuando se forjó una reputación como uno de los \"lobos de Wall Street\" originales. Era dueño de su propia empresa de comercio, había sido presidente del NASDAQ y a menudo se presentaba en paneles públicos relacionados con el mercado de valores.

Con una excelente reputación en uno de los sectores financieros más influyentes del mundo, Madoff embaucó fácilmente a los clientes para que le entregaran su dinero. Pero cuando el popular fondo de cobertura de Madoff siguió cosechando grandes beneficios durante la recesión, la gente del sector empezó a sospechar. Finalmente, Madoff fue incapaz de mantener su esquema cuando los clientes empezaron a acosarle por su dinero. Madoff fue detenido en diciembre de 2008. El estafador se declaró culpable de 11 cargos de fraude, blanqueo de dinero, perjurio y robo. Fue condenado a 150 años de prisión por su plan maestro que estafó miles de millones de dólares a innumerables clientes. Falleció por causas naturales el 14 de abril de 2021.

¿Una rica heredera europea? Anna Sorokin Nuestra siguiente protagonista, Anna Sorokin, se hizo pasar por una rica heredera durante años, antes de su detención en 2017. ¿Qué haces cuando eres una veinteañera que intenta triunfar en Nueva York? Para Anna Sorokin, la respuesta fue crear una identidad falsa como heredera europea, hacerse amiga de la élite de la ciudad y defraudar a los bancos para crear su propio negocio.

Sorokin estafó a los más ricos de la ciudad de Nueva York bajo la supuesta identidad de Anna Delvey, una heredera de un magnate europeo que supuestamente hizo un imperio muy lucrativo produciendo paneles solares. Hacía alarde de dinero: daba propinas en billetes de 100 dólares, cenaba en los restaurantes más elegantes de la ciudad y derrochaba en sesiones privadas de fitness que costaban más de 4.500 dólares por sesión. Una noche en el 11 Howard, donde Sorokin se alojó durante meses, puede costar hasta 400 dólares por noche. La periodista Jessica Pressler en The Cut dejó escrito: \"La forma en que Anna gastaba el dinero, era como si no pudiera deshacerse de él lo suficientemente rápido\". Los documentos judiciales revelaron que Sorokin falsificó documentos financieros en los que afirmaba tener un patrimonio de 71 millones de dólares en cuentas suizas al City National Bank para poder conseguir un préstamo de 22 millones de dólares en noviembre de 2016. Más tarde presentó los mismos documentos a Fortress Investment Group para garantizar otro préstamo de entre 25 y 35 millones de dólares. En julio de 2017, el New York Post informó de que Sorokin fue expulsada de 11 Howard y trasladada de un hotel a otro sin pagar las abultadas facturas de sus habitaciones. Para octubre de ese año, fue arrestada sin fianza.

Muchas gracias [email protected] https://marianoaveledopermuy.carrd.co


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook