“Son diarias las noticias sobre criptomonedas: unas que nacen, otras que caen, países que legislan en contra, otras relacionadas con el metaverso… Es tanta la información y la velocidad que cuesta entender el medio en el que se mueven. Es por eso que les traigo una guía muy breve, simplificada y pragmática, que les ayudará a entender la base sobre la que se asienta el sistema monetario y su evolución. Si quieren que profundice más o que trate algunos temas relacionados, no duden en ponerlo en los comentarios.”
Del trueque a la moneda Para entender el sistema monetario hay que saber el por qué existe, su razón de ser. Antiguamente, el intercambio de bienes y servicios se pactaba individualmente entre cada persona, cambiando un producto por otro. Esto era un proceso ineficiente y lento, puesto que muchas veces no se podía intercambiar un producto porque uno no lo quería, variaba la calidad o la cantidad del mismo. Este sistema de trueque cambió radicalmente cuando llegó la moneda, su aparición permitió fijar precios, facilitando y homogeneizando las transacciones.
El patrón oro Al principio, el valor de la moneda o divisa, venía determinado por el mineral del que estaba compuesto y su peso. Por tanto, el tener unas monedas equivalía a tener una cantidad precisa de oro, plata, etc. En el siglo XIX se dió un gran salto con el patrón oro que sirvió de base para el sistema financiero internacional. En este sistema, una unidad monetaria vendría determinada por una cantidad determinada de oro. De esta forma, el emisor de la divisa (bancos, estados, etc.) garantizaba que se le pudiera dar esa cantidad de oro al poseedor actual de la misma. Por lo que la composición de las divisas no tendría que ser de este material, como en el caso de los billetes.
Dinero fiduciario El siguiente gran salto viene con el dinero fiduciario, donde el valor de la moneda no está vinculada a ninguna materia prima, como el oro, sino que se basa en la confianza de la institución que la emite. Esto permite un crecimiento mucho más rápido y un mayor control del valor de las divisas nacionales por parte de los países. No obstante, al no estar asociado a ningún activo tangible los países tienen que tener muy presente su política monetaria y fiscal para no incurrir en inflaciones o hiperinflaciones. Otro hecho importante es que con la caída del patrón oro fue el dólar estadounidense la divisa internacional.
Dinero digital Con la digitalización, la aparición de las tarjetas de crédito y multitud de dispositivos electrónicos, ya ni siquiera necesitan llevar efectivo o monedas en el bolsillo. Acercar el dispositivo vinculado a la cuenta bancaria es suficiente para pagar un producto. Las criptomonedas son en definitiva un activo digital cifrado criptográficamente para evitar copias y garantizar la titularidad, permitiendo las transacciones. La novedad es que no están reguladas por ninguna institución, usando una base de datos descentralizada. Por ello, su valor se basa en la oferta, demanda y compromiso de los usuarios. Qué piensan ustedes, ¿otro gran salto en la evolución del sistema monetario o burbuja condenada al fracaso? Les leo en los comentarios.
Search
Read the Text Version
- 1 - 6
Pages: