DIEZ GRANDES ECONOMISTAS DE LA HISTORIA Mariano Aveledo Permuy
Adam Smith (1723-1790) Padre de la economía moderna Su obra más famosa es ‘La Riqueza de las Naciones’ publicada en 1776. En ella expone el concepto de la ‘mano invisible’. Fue un claro defensor de la estructura institucional y de los valores sociales que trascienden el afán de lucro. Con las introducción de las ideas de una economía de mercado abierta a todos los hombres, Smith logra superar el doloroso conflicto existente entre Estado e individuo.
David Ricardo (1772-1823) Hizo grandes aportaciones a la teoría económica, especialmente en la macroeconomía analizando cuestiones como la relación entre beneficio y salario y la teoría del valor. Corrientes como el liberalismo y el marxismo lo toman como referencia. Se opuso a las tesis proteccionistas y defendió el término ventaja comparativa como forma más adecuada para dirigir una economía: centrarse en producir aquello para lo cual se encontraban en una situación de superioridad que el resto de países.
Karl Marx (1818-1883) Considerado como el padre del socialismo científico y el comunismo moderno. Su obra más importante es ‘El Capital’ publicado junto a Engels en 1867. Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases.
John Maynard Keynes (1883-1946) Ejerció una gran influencia después del crack del 29. Sus teorías económicas han formado una escuela de pensamiento económico llamada keynesianismo. La principal conclusión de su análisis es una apuesta por la intervención pública directa en materia de gasto público y política fiscal, que permita cubrir la brecha o déficit de la demanda.
Friedrich Hayek (1899-1992) Premio Nobel en 1974 y representante de la Escuela Austriaca fue un firme defensor del liberalismo y crítico de la economía planificada y el socialismo. Su principal aportación fue su teoría del ciclo económico. El interés en el trabajo de Hayek se revivió en los años ochenta y noventa con el surgimiento de gobiernos conservadores en los Estados Unidos de Ronald Reagan, y en el Reino Unido bajo Margaret Thatcher.
Milton Friedman (1912-2006) El más importante economista de los llamados monetaristas. Ferviente defensor de la idea de que existe una clara relación entre la cantidad de dinero en circulación y los niveles de inflación. Crítico con Keynes y claro partidario del liberalismo económico argumenta que hay mecanismos automáticos de ajuste en la economía.
Paul Samuelson (1915-2009) Caracterizado por su rigurosa aplicación del análisis matemático a diversos campos de la teoría económica como el equilibrio entre los precios, y la oferta y la demanda. Con sus teorías consiguió reescribir una parte considerable de la teoría económica. Su libro, ‘Curso de Economía Moderna’ (publicado por primera vez en 1945 y ampliado en 1983) es el manual de texto de Economía para estudiantes universitarios más vendido de la historia
John Forbes Nash (1928-2015) Especialista en teoría de juegos, geometría diferencial y ecuaciones en derivadas parciales. Su teoría de juegos no cooperativos, que publicó en 1950 y que luego se conocería como el equilibrio de Nash, fue una revolución que encontraría aplicaciones en áreas tan diversas como la economía, la política o incluso la biología evolutiva.
Amartya Sen (1933 -) Se le conoce por sus trabajos sobre las hambrunas, la teoría del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanismos subyacentes de la pobreza. Su obra más reconocida es ‘Pobreza y hambruna: Un ensayo sobre el derecho y la privación’ publicado en 1981, en el que demuestra que el hambre no es consecuencia de la falta de alimentos, sino de desigualdades en los mecanismos de distribución y reparto de la riqueza y oportunidades.
Joseph Stiglitz (1943 -) Es conocido por su visión crítica de la globalización, de los economistas liberales y de algunas de las instituciones internacionales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Es un firme defensor de la intervención del sector público en la economía y promueve establecer un nuevo contrato social para dejar atrás los desastres que ha provocado el neoliberalismo.
Search
Read the Text Version
- 1 - 11
Pages: