ANALISIS Y DIAGNOSTICO URBANO CIUDAD DE SALTA TALLER VERTICAL - CATEDRA I Arq. Carón Ignacio
SITUACIÓN AMBIENTAL UBICACIÓN Ciudad de Argentina, capital de la provincia de Salta , se ubica en el valle de Lerma a una altura aproximada de 1152 msnm, posee un clima subtropical con estación seca CLIMA • El mes más seco es julio, con 3 mm. de precipitaciones. • En enero la precipitación alcanza su pico con un promedio de 176 mm. C • Con un promedio de 21.7 °C diciembre es el mes mas I cálido. U • Con un promedio de 10,7°C el D mes de julio es el mas frío. A • Las condiciones físicas y climáticas enriquecen el D paisaje natural de la ciudad.
HIDROGRAFÍA TOPOGRÁFICA Topografía Hidrografía Su suelo se asemeja Cuenca del Mojotoro a un gran cóncavo, Cuenca Arias-Arenales las cumbres Áreas inundables occidentales no Corte topográfico revisten elevaciones desmesuradas. Se encuentra en el Zona inundable Con excepción de origen de dos su costado Este y de cuencas hidrográficas las Lomas de Medeiros por el C importantes Oeste, muestra un UI suave declive en el DU sentido Norte-Sur DA con variaciones de DA nivel que van desde D 1300 a 1200 m en una distancia de 12 Km.
CRECIMIENTO DE LA CIUDAD AÑO 1592-1960 Se observan dos etapas; desde su fundación y hasta el año 1960, y luego desde 1960 a la actualidad. C I U D A D
CRECIMIENTO DE LA CIUDAD AÑO 1592-1960 En la primera fase de expansión urbana por casi 400 años la ciudad se expande lentamente hacia el norte, sur y oeste, con la característica de ciudad centralizada sin presentar problemas de congestión. C I U D A D
CRECIMIENTO DE LA CIUDAD AÑO 1960-2014 Sufre un crecimiento La principal consecuencia fue exporencial y desmedido la desocupación y la hacia las periferias de la pobreza, con lo cual los misma, en muchos casos pobladores emigran hacia la sin ningún criterio de ciudad capital en búsqueda planificación urbana de mejores condiciones de alguna, ya que gran parte vida, y terminan por ubicarse de este crecimiento se en las periferias de la ciudad dio por la aparición de generando así los asentamientos interminables asentamientos informales. informales. Con lo cual el C El crecimiento se debe a concepto de ciudad I causas económicas y centralizada queda U sociales de la época, con desbordado. D la aparición del A monocultivo (cultivo de D tabaco) se produce la destrucción de las economías regionales
CRECIMIENTO DE LA CIUDAD Es decir que diariamente existe un AÑO 1960-2014 movimiento de flujos hacia ciudad capital, En la actualidad la con la consecuente ciudad capital se congestión en las vías convirtió en el centro de circulación y acceso. de todo el área metropolitana, generando dependencia sobre los municipios vecinos; San Lorenzo- vaqueros- la caldera- Quijano- cerrillos- la C Merced- Rosario del I Lerma. U D A D
CRECIMIENTO DE LA CIUDAD Tendencias de crecimiento Las actuales tendencias de crecimiento se enmarcan principalmente por sobre los las principales vías de circulación (hacia el El crecimiento de la este y oeste) como así ciudad fue tan también por sobre desmedido que en zonas rurales (sur) sectores como el C oeste y sur la ciudad I crece sobrepasando U los limites D jurisdiccionales de la A ciudad capital D ocasionando conflictos de conurbación.
BORDES Y LIMITES Vías ferroviarias Barreras naturales Ríos Caracterizada principalmente por sus barreras naturales, las cuales limitan las Cabe destacar la tendencias de existencia de las vías crecimiento, tal es ferroviarias, las así que la ciudad se cuales atraviesan encuentra limitada longitudinalmente la C hacia el norte y sur ciudad ocasionando I por la existencia de un gran conflicto U ríos (Río Vaqueros- actualmente ya que D Río Ancho), hacia el impide la normal A este por los cerros D (20 de febrero y circulación y San Bernardo) comunicación entre los sectores contiguos a la misma.
TEJIDO URBANO Regular Irregular Diagonal concéntrico C I U D A Es interrumpido por las barreras naturales, accidentes topográficos, y bordes D artificiales, originariamente el trazado estaba basado en sistema de damero implementado en la época colonial, regular. El tramo irregular es espontaneo, sin planificación previa, y el concéntrico deriva de un punto central pero no siempre la forma es funcional por la disposición de equipamientos urbano.
EQUIPAMEIQENUTIPOAMIENTO Dada la centralidad que existe SALUD en la ciudad, la distribución de ESCUELAS UNSA los equipamientos no es C.JUDICIAL uniforme, ya que los mismos UCASAL no fueron instalados según una planificación urbana, simplemente fueron instalados espontáneamente; es por ello que en la C.CIVICO actualidad existen múltiples conflictos en la circulación y TERMINAL transporte. La mayoría de los grandes C equipamientos como ser I U CENTRO DE poder judicial- universidades- D CONVENCIO A centro cívico- aeropuerto- se D -NES encuentran en las periferias AEROPUERTO opuestas de la ciudad; y en contraste el centro se encuentra cargado de servicios de oficina- comercios-bancos.
VACIOS URBANOS En la ciudad existen grandes Grandes vacíos urbanos vacíos urbanos o zonas sin Urbanización consolidada consolidar, ya sea por ser C propiedades privadas o por I U ser zonas de reservas D A estratégicas (campo militar); D Pero cabe destacar que en gran parte los vacíos urbanos existen por pura especulación inmobiliaria del sector privado. En la actualidad existen normativas urbanas que apremian la especulación inmobiliaria y en contraste fomenta la ocupación prioritaria de los grandes vacíos existentes; (ex- Pereira rosas- entorno de estadio martearena- parte del campo militar- ex- piletones en zona norte)
INFRAESTRUCTURA Tiene una cobertura Cobertura total de servicios total de los servicios Cobertura parcial Cobertura básica básicos (luz- agua- Zona critica cloacas). Con C I excepción de las U D zonas periféricas en A D las cuales existen los asentamientos informales ; actualmente todos estos asentamientos se encuentran en vías de regularización con lo cual en un futuro cercano serán provistos de los servicios básicos necesarios para la dignidad humana. Como así también la provisión de los equipamientos necesarios.
INFRAESTRUCTURA Se destaca la Cobertura total de servicios provisión del servicio Agua- gas- electricidad- cloacas- de transporte publico transporte público– recolección de residuos- calles asfaltadas gracias a la Cobertura parcial organización de Agua- electricidad- cloacas- SAETA, ya que no recolección de residuos- transporte publico- calles solamente brinda el asfaltadas parcialmente servicio a nivel ciudad Cobertura básica capital, sino que Agua- electricidad- cloacas Zona critica C Provisión de agua- electricidad I de forma clandestina U D A D también se expande a nivel metropolitano.
ACCESOS RED VIAL ESTE: la Ruta Nac. 51 con una entrada de tránsito liviano RN 28 RN 9 por El Portezuelo y una derivación para el tránsito C pesado que penetra a la I ciudad por Avenida Artigas. U Se encuentra en construcción D el brazo denominado \"Acceso A RN 51 Norte\", que desembocará en D el área de Castañares. RN 68 NORTE: la Ruta Nac. 9 que atraviesa la ciudad a través de Avenida Jujuy - Sarmiento - Avda. Bolivia. SUR: la Ruta Nac. 68 , que desemboca en el eje urbano Avda. Combatientes de Malvinas - Avda. Paraguay - Avda. Chile - Pellegrini – 25 de Mayo. SUROESTE: la Ruta Nac. 51 Norte que une la provincia de Salta con Chile y que desemboca en la ciudad a través de la Avda. Kennedy. OESTE: la Ruta Nac. 28 que proviene de San Lorenzo y hace su ingreso a la Ciudad de Salta a través de la Avda. Juan Domingo Perón.
RED VIAL ACCESOS 1 AVENIDAS PRINCIPALES 2 AVENIDAS NORTE - SUR 3 1 (AV. PARAGUAY – AV. CHILE – AV. PELLEGRINI – AV. BOLIVIA) 2 (AV. TAVELLA - AV. IRIGOYEN - AV. VIRREY TOLEDO - AV. REYES CATÓLICOS) AVENIDAS ESTE – OESTE 4 CONCLUSION: 3 AV. ARENALES 5 Observamos que el 4 AV. ENTRE RIOS (Av. J. D. PERÓN) sentido N – S tiene mayor 5 AV. SAN MARTIN 6 carencia en cuanto a 6 AV. INDEPENDENCIA comunicación lo que 2 genera problemas de C trafico, como también I problemas de prioridad U de paso en bocacalles. la gran cantidad de D1 concentración de actividades en el centro A provoca un alteración del D transito normal, taponamiento en horas pico.
RED VIAL FERROVIARIA ACCESOS AVENIDAS PRINCIPALES FERROCARRIL RED FERROVIARIA: Corresponde al Ramal Belgrano Cargas, solo funciona el ramal oeste que se comunica con San Antonio de C los Cobres (tren de las nubes), el Ramal Sur esta inhabilitado. I La Red Ferroviaria cumple un rol fundamental en el proceso U de metropolizacion ya que D constituye un eje de articulación para el desarrollo A regional. D Actualmente constituye una red obsoleta y no explotada plenamente.
NODOS C I U D A D NODOS DE CENTRALIDAD
Norte NODOS 1 UNSA 1 2 UCASAL 32 3 Poder Judicial 4 4 Parque Bicentenario 65 Sur 7 5 Estadio Martearena 6 Centro de Convenciones 7 Paseo Salta 8 Aeropuerto C I U D 8 A D
NODOS Norte 1 Este 32 1 UNSA 4 9 Shopping 2 UCASAL 10 Monumento a Güemes 3 Poder Judicial 11 Parque San Martin 4 Parque Bicentenario 12 Terminal Sur 13 141516 9 Oeste 10 5 Estadio Martearena 13 Centro Cívico 6 Centro de Convenciones 1112 14 Estadio Delmi 7 Paseo Salta 15 Hospital Materno 8 Aeropuerto 16 Parque 20 de Febrero C 65 I U7 D CONCLUSIONES: 8 A D Calles con dimensiones desproporcionales al caudal de trafico . Avenidas estrechas de una sola mano de circulación Falta de mantenimiento e infraestructura vial directamente proporcional con el crecimiento de la ciudad saturación y carencia de sistemas de transporte eficientes existencia de vías inutilizadas.
USO DE SUELO. Residencial AREA CENTRAL CON MAYOR DENSIDAD POR LA CANTIDAD DE EDIFICIOS EN ALTURA. C Va creciendo de norte a sur con edificios en altura pero no en I cantidad como en el centro por lo que genera una densidad media. U además esto se debe a que la normativa va regulando los D sectores donde se pueden construir edificios en altura A POR LO GENERAL LA AREAS PERIFERICAS AL CENTRO DE LA CIUDAD SON LAS QUE POSEEN DENSIDAD ALTA D DENSIDAD MEDIA UNA DENSIDAD RELATIVAMENTE BAJA, YA SEA DENSIDAD BAJA POR NORMATIVA O POR EL DISTANCIAMIENTO RESPECTO A LOS SERVICIOS DEL MICRO CENTRO.
UUSSOODDEELSUSEULEOLO-.cCoommeercriaclial CENTRO INSTALACIONES DEPORTIVAS TRES CERRITOS ÁREA COMERCIAL CALLE SAN MARTIN ÁREA COMERCIAL SECUND. ZONA SUR,LIBERTAD PARQUE INDUSTRIAL CENTRO C ÁREAS COMERCIALES I ÁREAS COMERCIALES SECUNDARIAS U INSTALACIONES DEPORTIVAS D ZONA MIXTAS ÁREAS MIXTAS ÁREAS AGRÍCOLAS AV.EX COMB. DE MALVINAS PARQUE INDUSTRIAL ZONA INDUSTRIAL A D
USO DEL SUELO. Conflictos PILETONES CLOACALES ZONA NORTE: PREDIO QUE NO FUNCIONA PERO SIGUE EXISTIENDO PROVOCANDO PROBLEMAS DE SALUD A PERSONAS QUE VIVEN EN ESE LUGAR CERVECERA :UBICADA EN ZONA EL SHOPING DIFIERE DE LOS EDIFICIOS DE RECIDENCIAL DONDE PROVOCA LA ZONA CLARAMENTE MARCADA POR MALESTAR A LOS VECINOS POR LA RESIDENCIAS DE POCA CONTAMINACION QUE PRODUCE ALTURA,DEBILITANDO EL CARÁCTER DEL SECTOR EXISTE UNA INCOMPATIBILIDAD DE USO EN ESTA ZONA,TENEMOS UN FOCO ZONA INDUSTRIAL RODEADA DE COMERCIAL IMPORTANTE COMO ES EL VIVENDAS QUE SUFREN LA PORTAL NORTE,A POCOS METROS EL CONTAMINACIÓN DE LAS HOSPITAL MATERNO Y LA EMPRESAS(CERAMICA DEL NORTE) CERVECERA,TODOS COEXISTIENDO EN UN MISMO SECTOR C I U CENTRO ÁREAS COMERCIALES D ÁREAS COMERCIALES SECUNDARIAS A INSTALACIONES DEPORTIVAS D ÁREAS MIXTAS EN LA CIUDAD DE SALTA EXISTEN CONFLICTOS POR INCOMPATIBILIDADES DE USO , ÁREAS AGRÍCOLAS CAUSADOS PRINCIPALMENTE POR EL CRECIMIENTO DESMEDIDO DE LA CIUDAD , PARQUE INDUSTRIAL PRINCIPALMENTE PARA USO RESIDENCIAL. ZONA INDUSTRIAL
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS B° juan manuel de rosas (zona norte) Hacinamiento NBI B° san Rafael (zona oeste) Analfabetismo Asentamientos B° las colinas (zona este) B° floresta (zona este) La ciudad de Salta al B° gauchito gil (zona sur) igual que muchas ciudades argentinas, reflejan fuertemente la segregación social existente. Existen puntos que carecen de C infraestructuras y de los servicios básicos I necesarios, lo que U ocasiona grandes D problemas como el A hacinamiento, D analfabetismo, y un elevado índice de NBI.
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS B° Juan Manuel de rosas (zona norte) Hacinamiento NBI B° San Rafael (zona oeste) Analfabetismo Asentamientos B° Las Colinas (zona este) B° Floresta (zona este) Coincidentemente B° Gauchito Gil (zona sur) estos puntos o zonas son asentamientos informales producto de la misma segregación social y económica, en muchos de los casos las C personas optan por asentarse en zonas I desocupadas ubicadas U en la periferia de la D ciudad. A D
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Hacinamiento NBI Analfabetismo Asentamientos Barrios cerrados Viviendas publicas En contraste a los asentamientos informales, C existen los barrios cerrados o urbanizaciones de muy I baja densidad y de alto U poder adquisitivo, ubicadas D de forma distante del resto A de la ciudad, potenciando D la segregación y diferencia social.
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Hacinamiento NBI Analfabetismo Asentamientos Barrios cerrados Viviendas publicas A modo de equilibrar las diferencias sociales existen C las viviendas publicas realizadas y finaciadas por I el estado provincial, U destinadas a personas de D ingresos bajos, pero en A muchos de los casos no se D cump
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Hacinamiento NBI Analfabetismo Asentamientos Barrios cerrados Viviendas publicas C I U D A D La ciudad posee una alta segregación social, gracias a la desigualdad entre las clases sociales, por la ineficiencia y ausencia del estado y falta de planificación urbana;
PLANIFICACIÓN URBANA Basada en los principios de sustentabilidad de NAU (QUITO- 2016) LEM para AMVL 1. Usos sustentable del suelo 2. Multifocalidad PIDUA II (ciudad de salta) 3. Interfaces 4. Sustentabilidad de los C flujos I CPUA II (ciudad de salta) 5. Espacios abiertos 6. Participación ciudadana U D A D
PLANIFICACIÓN URBANA Proyectos a escala metropolitana C I U D A D
PLANIFICACIÓN URBANA C I U D A D
PLANIFICACIÓN URBANA. PIDUA II Proyectos a escala ciudad de salta C I U D A D
PLANIFICACIÓN URBANA. PIDUA II El PIDUA II es un plan urbano de largo plazo para la ciudad de salta, basado en el principio de “ciudades sustentables” que tiene por objetivo cambiar la inercia actual del funcionamiento de la ciudad. Lo cual se lograría mediante la implementación de una serie de proyectos urbanos a aplicar estratégicamente en los distintos puntos de la ciudad. • Recuperación de los ríos arias y arenales (parque urbanos- lineales). • Creación de nuevos nodos de centralidad (a modo de descentralizar la ciudad). • Creación de ejes verdes sobre vías principales de circulación • Fomentar el uso de transporte publico- usos de bicicletas • Creación de nodos de conectividad barrial (a escala barrial) • Aumentar las densidades en sectores estratégicos • Ocupación de grandes vacíos urbanos C • Recuperación de las plusvalías urbanas I • Apremios a la especulación inmobiliaria U D Conclusión: A Los planes urbanos contienen grandes soluciones para los conflictos existentes, lo D contraproducente es que carecemos absolutamente de voluntad política y participación ciudadana, ya que sin estos factores ningún plan podría funcionar.
PLANIFICACIÓN URBANA. CPUA C I U D A D Usos de suelo
Fortalezas FODA Debilidades • Conservacion parcial del patrimonio • Carencia de voluntad política • Paisaje natural rico • Especulaciones inmobiliarias • Densidades muy bajas • Cultura del abandono • Cultura de la destrucción • Poca participación ciudadana Oportunidades Amenazas • Existencia de sistema legal normativo • inestabilidad económica • Carencia de recursos economicos C • Sobre planificación I • Exposición de conflictos U D A D
UBICACIÓN Ubicada en el norte del casco B° Mosconi céntrico, rodeada por los barrios: Tres cerritos- Ferroviario-Miguel Ortiz- Mosconi, barrios con modos de vida distintos. Tiene aproximadamente 150000 m2 y es mas largo que ancho: 160 m de ancho por 2845 m de largo, es decir un tamaño equivalente a 1/8 de B° Vicente Solá un barrio promedio de los que esta en la zona. SECTOR Es una ubicación central en S B° Tres Cerritos su sector que abre un abanico E de posibilidades muy interesantes. C Se observa un contraste entre T las zonas separadas por las vías del ferrocarril, contraste O expresado en el poder R económico. B° ferroviario
Contraste S E C T O R
ACCESO, REDES VIALES La Avenida Reyes Católicos es una de las principales arterias de la ciudad. Brinda acceso rápido al terreno es, justo en el cruce cuando se convierte en av. Samson Su acceso principal es la av. Juan B. justo que recorre casi toda su extensión hasta quedar trunca por la discontinuidad de la trama Accesos secundarios y terciarios por calles diagonales que conectan la Avda. Reyes Católicos con Avda. Juan B. Justo; y las vías del tren del lado izquierdo. Esa diversidad de accesos que van quedando truncos y el gran conflicto que genera las vías del tren que bloquea el paso de un lado al otro dictan que se hace necesaria una verdadera jerarquización de acceso y una S conexión entre ellos. E C T O R
BORDES Y LIMITES SECTOR Bordes Barreras naturales S Vías ppales. E Vías secundarias C T Rodeado por barreras O naturales que determinan en R gran medida la morfología del la ciudad aportando riqueza paisajística; las vías ferroviarias determinan y condicionan los trazados y amanzanamientos. Cuenta con vías de acceso rápidas y otras de menor escala más lentas, que hacen que las posibilidades sean multiples. Hacia los bordes de la vía y subiendo el cerro se observan calles sin pavimentar y mas bien precarias lo que repercute en la calidad de vida de sus habitantes.
TOPOGRAFÍA- PAISAJE NATURAL B Curvas A de nivel A B S E C T O Corte A-A Corte B-B R Se trata de una planicie el terreno, con un pequeño canal de agua que acompaña la vía del tren, esta rodeado de montañas, hacia el este un gran telón verde sirve de skyline y hacia el oeste la línea la dibujan edificios de baja altura que no superan los 3 niveles. Paisajísticamente el terreno posee una riqueza visual en la vista panorámica.
EQUIPAMIENTO URBANO ESPACIOS VACIOS Borde cerro Terreno Limite uso Limite ferroviario escuelas salud deporte S policía E iglesia C plazas T O Los equipamientos urbanos que podemos identificar se encuentran cercanos al terreno, pero no menos de 5 cuadras y escasamente conectados, su área de influencia se encuentra saturada tomando a la población R circundante, por consiguiente se requieren mas equipamientos , sobre todo aquellos que tienen que ver son la salud , la recreación y la educación. Existe un limite ferroviario que condiciona totalmente al sector y al terreno a intervenir, dejándolo prácticamente abandonado por el poco uso que se hace se ese servicio. El terreno es un extenso espacio vacío que podría hacer interactuar mas al resto de los equipamientos , funcionando en red.
NODOS - HITOS NODOS BARRIO MOSCONI MOJONES BARRIO El sector a intervenir MIGUEL cuenta con nodos y ORTIZ mojones cercanos muy convocantes, SALTA BARRIO PLAZA pero que no están POLO VICENTE DEL alineados y están desvinculados, en el SOLA DEPORTE terreno generar un nodo mas y mojones S HOSPITAL seria de especial E ESCUELA PRIVADO utilidad para la zona. C VICENTE TRES BARRIO SOLA CERRITOS TRES T CERRITOS O R POPEYE BARRIO CLUB FERROVIARIO
TEJIDO URBANO Referencias. Trazado regular. Trazado irregular. Áreas sin trazado. S E C Es un conjunto sumamente heterogéneo y dinámico, donde la variedad de tipologías enriquece la T experiencia del caminante. El sector elegido aparece como un ensanchamiento lateral de la vía por la que circula el tren y a su vez se O transforma en el posible nexo para la continuidad e identidad de la trama. R A los corazones ortogonales ubicados en la centralidad de los barrios se accede a través de trazados irregulares que se encuentran en relación con las grandes vías de accesos, el trazado de calles sigue la dirección de estas, Las manzanas circulares terminan siendo islas dentro de estas trazas sin relación auténticamente útil. semánticamente esto dicta una posibilidad morfológica muy rica.
LLENOS Y VACIOS. Plano Nolli LLENOS VACIOS S E C T La proporción entre llenos y vacíos se ve 50/50 .A gran escala la ocupación es central y se rodea de vacíos O enormes, pero a micro escala la ocupación se hace perimetral dejando el vacío centrado hacia el corazón de R las manzanas. Esa relación de llenos y vacíos por manzana identifica los barrios, mostrando texturas mas porosas que otras. El terreno es un gran vacío con algunas ocupaciones dispersas que interrumpen la continuidad del vacío, confiriéndole unos limites irregulares a una porción que pudo haber sido mas regular.
USO DEL SUELO Referencias: Viviendas/hospedajes. Comercios. Espacio verde publico Administración e instituciones. E Educación. I industria taller. D depósitos. T culto. S sanidad. R recreación. Red vial. vías principales vias secundarias calle pavimentada. calle de tierra. vías del tren P parada de colectivo A servicio de automotor. S Es un uso densamente residencial, dentro del cual conviven los usos comerciales que en su gran mayoría son la E fuente de trabajo de quienes habitan y se alinean hacia las principales vías de circulación, hay un incremento de comercios minoristas hacia avenida Bolivia y circunvalación que se ubican de manera desagrupada en las C manzanas y que se dedican especialmente a la reparación del automotor. El uso es diverso y disperso, hay incluso T galpones, talleres e industrias en un 15 %. Los pasos a nivel son solo 3 y termina siendo insuficientes para la intensidad de circulación vehicular que hay, y en O cuanto a estacionamientos estos se producen en los costados de la mayoría de las calles, lo cual hace necesario un R reordenamiento en ese uso para limpiar las vías de circulación que se congestionan en horas pico. Las áreas verdes son muy escasas y se encuentran desvinculadas siendo poco convocantes. El terreno es un gran agujero con una pequeña porción de uso residencial dentro de una zona que aglomera usos comerciales, residenciales de baja densidad e institucionales con poca área influencia y que contiene un cruce de calles muy relevante que genera un conflicto hacia el norte, y un espacio mas tranquilo hacia su extremo sur.
NORMATIVA. CPUA SECTOR USOS DE SUELO DEL CONTEXTO M3: mixto residencial- comercial- servicios R2: uso residencial de media alta densidad R5: uso residencial de baja densidad M1: mixto residencial- comercial- servicios AE-RE: areas especiales USO DE SUELO DEL SECTOR R5: uso residencial de baja densidad Altura máxima permitida: 7.5 mt. FOT privado: 1,1 S FOT publico: 0,1 E FOS : 0,55 C Queda demostrado que la necesidad T y la realidad superan a la normativa y que el hecho que de sea regida O como residencial de baja densidad R limita su crecimiento, entrando en conflicto con la real demanda habitacional que hay en la zona
INFRAESTRUCTURA ALUMBRADO PUBLICO REDES DE AGUA CLOACAS ELECTRICIDAD TEL/ INTERNET CALLES PAVIMENTADAS Transporte publico 7 A-B 5 A-B 8A S E C T O R
TRANSPORTE S E C T O R El transporte publico transita mas por los barrios oeste y norte por que tiene mayor demanda del usuario ya que los establecimientos educativos y de salud no llegan a cubrir la demanda de los habitantes de la zona, las vías del tren representan un limite muy marcado para el recorrido del colectivo, generando un corte y una desviación en el trazado que se orienta hacia canales de circulación mas grandes.
ASPECTO SOCIOCULTURAL La interacción social de la zona se potencia por la presencia de la rotonda del deporte y ciclo vía. Flujo de personas hacia el sector de la Av. Reyes Católicos S E C T Genera un pico de concurrencia social hacia el sector, en O promedio entre las 18 y 23 hrs. R
ASPECTO SOCIOCULTURAL Desigualdades *Forma de vida Estas diferencias se las notan marcadas *Lenguaje por dos elementos :la vía de tren y la av. *Ideología Reyes Católico S SE EC CT TO OR R
Search