Informe de Gestión 2015 - 2016Rafael Vitelio Bisonó Genao nació el 15 de abril dell936, presidente actual de las Constructoras BisonóCxA. Considerado por sus colegas como “El Padre DeLa Vivienda Económica” alcanzando la construcción demás de 30,950 viviendas hasta la fecha en la RepúblicaDominicana.Mario Cabrera Morín nació en la ciudad de Moca el 21de octubre de 1933. Es fundador y actual presidente deAGRIFEED, S.A., presidente de Nagua Agroindustrial,S.A., presidente de Azua Agroindustrial, S.A., presidentede MERCALIA, S.A., segundo vicepresidente deMERCASID, S.A. y secretario de Vitienes de InversionesGenerales. Además, actual Caballero de la SoberanaOrden de Malta, miembro vocal y pasado presidente dela Fundación Universitaria Dominicana Pedro HenríquezUreña, Inc. (FUDPHU). Los galardonados fueron presentados por el presidente de la Fundación Universitaria Dominicana, arquitecto Raúl De Moya Español.Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU mientras juramentaba a losgalardonadosFamiliares de los galardonados Profesor fundador de la UNPHU y primer vicepresidente de la FUDPHU, arquitecto Eugenio Pérez Montás, mientras leía la semblanza de los galardonados. 51
Informe de Gestión 2015 - 2016 FUDPHU ENTREGA RECONOCIMIENTOS A ESTUDIANTES DE MAYOR ÍNDICE ACADÉMICO EN LA CXLVI GRADUACIÓN ORDINARIA DE LA UNPHUTradicionalmente la Fundación Universitaria DominicanaPedro Henríquez Ureña, Inc. (FUDPHU) reconoce a losegresados de mayor índice académico de cada Facultaden cada graduación ordinaria de la Universidad NacionalPedro Henríquez Ureña.Este año no fue la excepción. Los reconocimientosfueron entregados por el presidente de la FundaciónUniversitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña y delConsejo de Dirección de la UNPHU, Arq. Raúl De MoyaEspañol y la directora ejecutiva, Lic. Gertrudis Valdez.Acá una muestra de algunos de los reconocidos en las dosgraduaciones celebradas por la UNPHU durante el año 2015. 52
Informe de Gestión 2015 - 2016FUDPHU PARTICIPÓ EN ENCUENTRO OBRAS SON AMORES DEL GRUPO COMUNICACIONES CORRIPIONelson Moreno, Carlos Aguiló, José M. Alburquerque , Luis Delgado, Raúl De Moya Español, Maribel Lazala, Ana Maria Alonso, Eugenio Pérez, FabioHerrera y Luis Rojas GrullónLa actividad participó en la novena edición del encuentro Miembros de la FUDPHU e invitados“Obras son Amores”, que organiza la revista En Sociedad, Ana María Alonso de Corripio, Luis Rojas y José M. Alburquerquedel periódico Hoy.En esta ocasión estuvieron como invitados los miembros dela FUDPHU y se llevó a cabo en el salón de conferencias delperiódico HOY, El Nacional y El Día, con la presencia de losseñores: Raúl De Moya, presidente; Eugenio Pérez Montás,primer vicepresidente; Luis Rojas, segundo vicepresidente;José M. Alburquerque, secretario, y Luis Eduardo Delgado,vocal. Asimismo, Maribel Lázala, anfitriona y editora de ES,y ejecutivos del Grupo de Comunicaciones Corripio.Maribel Lazala les dio la bienvenida a los directivos dela fundación y a seguidas inició con un diálogo sobrecómo apoyar e impulsar proyectos enmarcados en susobjetivos y fortaleciendo los campos que requierenestímulo mediante sus propios programas. Tambiénplanteó la política de sus instituciones para el logro deuna respuesta adecuada a la demanda social que les daorigen.La FUDPHU, constituida en asociación sin fines de lucroes una institución privada de carácter nacional, que tienecomo objetivo crear y auspiciar sus instituciones entreellas: la UNPHU, recinto La Vega, recinto AgropecuarioReagro en Nigua, San Cristóbal, recinto UNPHU NuevaYork, Colegio Preuniversitario Dr. Alfredo Duvergé Mejía. 53
Informe de Gestión 2015 - 2016Acto de Inauguración en 1966Foto de hace 50 años durante el acto de inauguraciónde en el campus de la Universidad NacionalPedro Henríquez Ureña 54
Informe de Gestión 2015 - 2016FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC. CELEBRA 50 AÑOS DE SU FUNDACIÓNLa Fundación Universitaria Dominicana Pedro HenríquezUreña, Inc. (FUDPHU) celebró mediante diferentes actossus 50 años de trayectoria, dedicada con optimismo yentrega, desde 1966, al compromiso con la educaciónde la juventud dominicana.Para esta importante ocasión, la Fundación UniversitariaDominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc. celebró variasactividades en un mismo día.ENTREGA DE LA BANDERA DE LA BANDERA DE Foto de hace 50 años cuando se izó la bandera nacional por primera vezLA FUDPHU PARA SER IZADA EN EL CAMPUS en el campusUNIVERSITARIO Licda. Jethel María Fiallo de Taulé y el Arq. Raúl Francisco De Moya SimóLa actividad inició con un solemne acto de entrega de la hicieron acto de entrega de la bandera al señor rector, Arq. Miguel Fiallobandera de la Fundación a la rectoría de la Universidad Calderón, con guantes blancos.Nacional Pedro Henríquez Ureña, como símboloinstitucional. Rememorando aquel emotivo momentocuando se izó por primera vez el pabellón de la nacienteUNPHU, de manos de quien en aquel entonces era unestudiante y que ahora es el rector de la universidad, Arq.Miguel Fiallo Calderón. Hicieron acto de entrega, conguantes blancos, la licenciada Jethel María Fiallo de Tauléy el arquitecto Raúl Francisco de Moya Simó, para quesea izada en la Plaza Duarte junto a la bandera nacional yla institucional de la UNPHU.La Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc. le entregó al rector de la UNPHU, arquitecto Miguel Fiallo Calderón, la bandera de lafundación para ser izada en el campus universitario 55
Informe de Gestión 2015 - 2016El doctor Fabio Herrera Roa, 4to. vicepresidente de laFundación Universitaria Dominicana Pedro HenríquezUreña, Inc., expresó: “La entrega hoy de la banderade la FUDPHU al rector de nuestra universidad, nosremonta a aquel emotivo momento en el umbral delas expectativas colectivas, testimonio de la voluntady el poderoso esfuerzo de reconocidos hombres ymujeres representantes de la intelectualidad, el prestigioprofesional y el peso de distintos sectores nacionales,unidos en un mismo propósito, inicio de una experienciade éxito que ha entregado a nuestro país más de 33, 000egresados de indiscutible éxito en el ámbito del desarrollodel país”.La UNPHU ha entregado a nuestropaís más de 33, 000 egresados deindiscutible éxito en el ámbito deldesarrollo del país. Dr. Fabio Herrera RoaInvitados y miembros especiales, presentes en la actividad Palabras de bienvenida a cargo del doctor Fabio Herrera Roa, 4to vicepresidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc.La bandera de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc. se izó al otro día en el campus E. O. Garrido Puello de la UNPHU. 56
Informe de Gestión 2015 - 2016DEVELIZAN TARJA EN HONOR A LOS PRESIDENTES DELA FUDPHU Y A LOS RECTORES DE LA UNPHUSiguiendo con el programa de la actividad, se develó Arq. Eugenio Pérez Montás, Profesor Fundador y 1er vicepresidente de launa tarja en honor a los presidentes y rectores que Fundación mientras daba unas palabrashan formado parte de la vida y trayectoria de ambasinstituciones. Sobre la tarja, el Arq. Eugenio Pérez Montásexpresó: Esta tarde está llena de alegría, en el ámbitodel recinto universitario, que es también el recinto de lafundación. Las caras de viejos amigos, de los miembrosde la Fundación Universitaria que durante años hanestado sosteniendo esta institución, nos reunimos enla intimidad para celebrar cincuenta años transcurridoentre las figuras emblemáticas de ciertos hombres, cuyafiguras merecen estar esculpidas en los jardines de estacasa. Entre José Antonio Caro, su primer rector, y MiguelFiallo Calderón, el actual; así como entre Don EugenioGarrido Puello, primer presidente de la fundación y Raúlde Moya Español, el actual, han transcurrido años largos,fructíferos, estimados y cargados de una emocionantemultitud de recuerdos”.El arquitecto José Luis Rodríguez Bonetti, 3ervicepresidente, en representación de la fundación, yel doctor José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión Arq. Raúl De Moya Español, presidente Fundación Universitaria Dominicanay Extensión por parte de la UNPHU, hicieron acto de Pedro Henríquez Ureña, Inc. y el Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHUdevelizar la tarja en la Biblioteca Central de la UNPHU.Entre José Antonio Caro, su primer rector, y Miguel Fiallo Calderón, el actual;así como entre Don Eugenio Garrido Puello, primer presidente de la fundacióny Raúl de Moya Español, el actual, han transcurrido años largos, fructíferos,estimados y cargados de una emocionante multitud de recuerdos. Arq. Eugenio Pérez MontásMomento en el que desvelan las tarjas que hacen honor a los presidentes de la FUDPHU y los rectores de la UNPHU por parte del Arq. Raúl De Moya Español,presidente de la FUDPHU, Dr. José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión y Extensión de la UNPHU; y el Arq. José Rodríguez Bonetti, 3er vicepresidente de la FUDPHU 57
Informe de Gestión 2015 - 2016INAUGURACIÓN DE LA GALERÍA DE LOS PRESIDENTESInauguración de la Galería de presidentes en el Salón de Conferencias de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc.De igual forma, se inauguró una Galería de Presidentes de El Arq. Luis Eduardo Delgado Cesteros, Vocal de la Fundación Universitariala Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., mientras daba unas palabras.Ureña, Inc. en su sede, resaltando con orgullo losartífices que unidos a los esfuerzos de los miembros dela fundación, han constituido un escalón en el ascensodel éxito de la institución.El arquitecto Luis Delgado Cesteros, Vocal de laFUDPHU, destacó: “Somos fruto de la unión de unaelite de profesores de la UASD, que decidió crear unaorganización para garantizar la educación superioren Santo Domingo, con una apoliticidad absoluta, deautoridades, profesores y de los estudiantes, con eldemocrático lema “Todo el que tenga algo que enseñar oaprender será bien recibido”.Todo el que tenga algo que enseñaro aprender será bien recibido. Pedro Henríquez UreñaInvitados y miembros de la FUDPHU mientras escuchaban las palabras del arquitecto Luís Eduardo Delgado Cesteros 58
Informe de Gestión 2015 - 2016CÓCTEL DE CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOSDE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANAPEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC.Para dar cierre a la agenda fue llevado a cabo un Presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquezbrindis donde las palabras centrales estuvieron a Ureña, Inc., Arq. Raúl De Moya Españolcargo del presidente de la Fundación UniversitariaDominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., Arq. Raúl La fundación está muy contenta dede Moya Español, quien expresó: “Este grupo de haber acompañado a la universidad,personas comprometidas con la educación que por haber sido parte del sistema ypermanece con los años en esta institución, no estamos felices de celebrar cincuentaha perdido su pasión. Hoy día trabajamos para la años. En estos cincuenta años queeducación con el mismo entusiasmo con que se izó prosiguen marcharemos fuertes,la primera bandera hace 50 años, que hoy son los decisivos, unidos para aportarle almismos actores, que Dios ha permitido que estén país, a través de nuestra institución,aquí presente. Todos tenemos la misma pasión y las mejores prácticas académicas.vemos hacia el futuro con fuerza y con objetividad”. Arq. Raúl De Moya EspañolArquitecto Raúl De Moya Español y su esposa Isabel Simó de De Moya,junto a sus tres hijos y nuera.Arq. José Luis Rodríguez Bonnetti, Arq. Luis Delgado Cestero, Arq. Raúl De Moya Español, Dr. Luis Rojas Grullón, Lic. José M. Alburquerque Carbuccia, Dr.Fabio Herrera Roa, Sr. Eugenio Garrido Saviñón y el Arq. Eugenio Pérez Montás 59
Informe de Gestión 2015 - 2016 EL INPOSDOM PONE EN CIRCULACIÓN EMISIÓN POSTAL CONMEMORATIVA AL 50 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA UNPHUArq. José Luis Rodríguez Bonetti, tercer vicepresidente de la FUDPHU; Arq. Eugenio Pérez Montás, primer vicepresidente de la FUDPHU; Dr. ModestoGuzmán, director general del Instituto Postal Dominicano; Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU; Ing. Claudia Franchesca De Los Santos; Dr.Fabio Herrera Roa, cuarto vicepresidente de la FUDPHU.El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) puso a El doctor Modesto Guzmán, director General del Instituto Postalcircular una emisión alusiva al quincuagésimo aniversario Dominicano mientras pronunciaba su discurso.de Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)en su sede central. El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU, mientras ofrecía las palabras de agradecimiento.La actividad fue encabezada por el rector de la UNPHU,arquitecto Miguel Fiallo Calderón, y el director generalde la institución de correos, doctor Modesto Guzmán,celebrada en el Salón de Conferencias de la UNPHU.A la actividad asistieron funcionarios del INPOSDOM,maestros y autoridades de la FUDPHU y de la UNPHU,así como invitados especiales y miembros de la prensa.La emisión postal fue autorizada por el Poder Ejecutivo,en el decreto 259-15 del 13 de agosto de 2015 y consta20,000 ejemplares, con un costo de 50 pesos la unidad,tamaño de 30 por 40 milímetros, perforación 131/2 enpapel tropicalizado engomado, impreso por Editorama,S.A. y diseñado por el arquitecto José Luís RodríguezBonetti.En su discurso, el director general del INPOSDOMponderó la labor realizada por la universidad, que hadado miles de profesionales a esta sociedad, a través delos años con un apoyo importante al desarrollo del país.Guzmán agradeció al rector de la UNPHU, los miembrosde la FUDPHU y a todo su personal, tanto docente comoadministrativo, por la acogida y colaboración que lehan dado a la entidad estatal para la celebración de tanimportante evento.60
Informe de Gestión 2015 - 2016Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, tercer vicepresidente de la FUDPHU; Arq. Eugenio Pérez Montás, primer vicepresidente de la FUDPHU; Dr. ModestoGuzmán, director general del Instituto Postal Dominicano; Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU; Ing. Claudia Franchesca De Los Santos y el Dr.Fabio Herrera Roa, cuarto vicepresidente de la FUDPHU, dando oficializada la puesta en circulación del Sello Conmemorativo a los 50 años de la UNPHU.Por esto y por muchos otros logros Recordó: “esta emisión que hoy ponemos en circulaciónque serían interminables enumerar no solamente honra y reconoce a nuestra casa de altosaquí, el presidente Danilo Medina no estudios sino también a esa figura cimera de las letras devaciló un instante al emitir el decreto Américas, a ese regio intelectual filólogo y humanista que259-15, del 13 de agosto de 2015 se llamó Pedro Henríquez Ureña; del cual esta academiapor medio del cual se autorizó esta ostenta orgullosa su nombre”.emisión postal que hoy ponemos encirculación, con satisfacción y orgullo El rector de la UNPHU reconoció que la educación superior, entre otros aspectos, constituye un instrumento Dr. Modesto Guzmán indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social a la que todos aspiramos y que menciona el comisionado Jacque Delors en su informe sobre el estado de la educación a las Naciones Unidas.Por su parte, el arquitecto Miguel Fiallo Calderon agradeció Dr. Fabio Herrera Roa, Arq. Miguel Fiallo Calderón, Dr. Modesto Guzmánal Gobierno, a través del INPOSDOM por la aprobación de y Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, mostrando el Sello Conmemorativoesta emisión postal, al igual de la importancia de la misma. de los 50 años de la UNPHU.“Agradecemos al gobierno dominicano y muyespecialmente al poder ejecutivo, por el decreto número259-15 de fecha 13 de agosto del 2015 que autorizauna emisión Postal Conmemorativa de los 50 años dela creación de la Universidad Nacional Pedro HenríquezUreña y de la Fundación Universitaria Dominicana, suórgano rector”, destacó el rector de la UNPHU, Arq.Miguel Fiallo Calderón. 61
Informe de Gestión 2015 - 2016XVI SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA 2015La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)conjuntamente con las intituciones coauspiciantesinauguraron el XVI Congreso SAL 2015, seminario dearquitectura, bujo el título “Archipiélago Latinoamericano:Tránsito del Sincretismo a la Heterotopía”. En esta actividadofreció una conferencia magistral el arquitecto EugenioPérez Montás, profesor fundador de la Universidad yprimer vicepresidente de la FUDPHU. Estuvo presente elArq. Raúl De Moya Español, presidente de la FUDPHU.Las palabras de apertura del congreso estuvieron a cargodel arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHUy del Decano de arquitectura, el arquitecto Omar Rancier.El seminario propuso a la comunidad, tratar a América Autoridades académicas de la UNPHULatina como un todo singular, incluyendo al Gran Caribe.El objetivo de este seminario fue dar una mirada a unarchipiélago de territorios geo-climáticamente definidos:el Caribe, México y América Central, Brasil y la regiónamazónica, la región Andina y el Cono Sur, que sirvenpara apuntar patrones comunes, así como diferenciasdistinguibles.El seminario se desarrolló del 2 al 6 de noviembre y contó Arquitecto Eugenio Pérez Montás, Profesor Fundador de la UNPHU ycon la colaboración de las universidades UCE, UNIBE conferencista magistraly PUCMM; la revista Archivo de Arquitectura Antillana;y el apoyo de empresas patrocinadoras como TecnoAmérica y Fundación José A. Caro Álvarez, CementosArgos, Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras delEstado, CODIA, SARD, Café Santo Domingo, MetropolisFundación PALM, Adrián Tropical, MIREX, Decomármol,OISOE, Arquitecto Alejandro Montás y Macorix.El Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, mientras pronunciaba su discurso. Al fondo, las autoridades la universidad. 62
Informe de Gestión 2015 - 2016 CENA EN HONOR A EXPOSITORES INTERNACIONALES DEL XVI SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANAEl arquitecto Raúl de Moya Español, presidente de laFundación Universitaria Dominicana Pedro HenríquezUreña, Inc. y el arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rectorde la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU) realizaron una cena en honor a los expositoresinternacionales del XVI Seminario de ArquitecturaLatinoamericana.Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo delarquitecto Raúl de Moya, presidente de la FundaciónUniversitaria Dominicana, quien exhortó a dar seguimientoa la Conferencia Magistral, destacando su apoyo a losargumentos expuestos por el arquitecto Eugenio PérezMontás.Durante su discurso invitó a ser inquietos, en el buensentido de la palabra, a no conformarse con lo simple,a ir más allá pensando en el futuro, a abrir un espaciode discusión para resolver situaciones que atañen a lasociedad.La actividad fue desarrollada en Santo Domingo CountryClub y contó con la presencia de directores y decanosde escuelas de arquitectura tanto nacionales comointernacionales. Arq. Raúl De Moya Español, presidente Fundación Universitaria Dominicana y del Consejo de Dirección de la Universidad mientras ofrecía el discurso centralSra. Luisa de Alburquerque, Lic. José M. Alburquerque Carbuccia, Sra. Arq. Luis Delgado Cestero y Dr. Fabio Herrera RoaGermania Pellerano de Fiallo y Arq, Miguel Fiallo Calderón 63
Informe de Gestión 2015 - 2016 GALERÍA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC. DEL 14 DE ABRIL DE 2016Lic. José Milcíades Alburquerque C, secretario de la Junta de Administración Arq. Raúl De Moya Español y el Lic. José Milcíades Alburquerque C.de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña Miembros de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez UreñaDr. Fabio Herrera Roa, 4to vicepresidente de la Fundación Universitaria Ing. Jaime Oscar González Hernández, miembro activo de la FundaciónDominicana Pedro Henríquez Ureña Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña64
GALERÍA Informe de Gestión 2015 - 2016Lic. Fior Julieta Porcella, Dr. Carlos Porcella Morales, Dr. Enrique Pérez Mella Morales, Lic. César Herrera Gutiérrez y el Lic. Javier Antonio Herrera GutiérrezArq. Raúl Francisco De Moya Simó, Arq. Ronnie De Moya Simó, Arq. Raúl De Arq. Raúl De Moya Español, Arq. Eugenio Pérez Montás y el Ing. Rafael H.Moya Español y la Arq. Heidi De Moya Simó Felipe Mejía GómezArq. Carlos Aguiló Estrada, Dr. Enrique Pérez Mella Morales y el Lic. César Lic. Lilian de Delgado, Licda. Verónica Cintrón, Lic. Soraya Pérez Gautier,Herrera Gutiérrez Lic. Jethel M. Fiallo De Taulé y el Ing. Jaime Oscar González Hernández 65
Informe de Gestión 2015 - 2016 GALERÍAFINJUS INVITA A PONENCIA DE CANDIDATOS PRESIDENCIALESArq. Miguel Fiallo Calderón, rector UNPHU dio las palabras de bienvenida Invitado especialal Encuentro con los Candidatos Presidenciales 2016Mesa de expositores especiales de los sectores económico y político. Mesa de expositores especiales de los sectores económico y político.Lic. Guillermo Moreno, el Arq. Miguel Fiallo Calderón e invitados. 66
GALERÍA Informe de Gestión 2015 - 2016Mesa de los candidatos presidenciales 2016Arq. Raúl De Moya Español, Arq. Manuel Troncoso Cuesta y Dr. Fabio Lic. Serbio Tulio Castaño GuzmánHerrera RoaMesa de expositores especiales de los sectores económico y político. 67
Informe de Gestión 2015 - 2016 GALERÍAALMUERZO EN HONOR AL DR. MIGUEL ÁNGEL CASTRO ARROYO, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLAArq. Raúl De Moya Español, Dr. Miguel Ángel Castro Arroyo, Arq. Miguel Dr. Miguel Ángel Castro Arroyo, Arq. Miguel Fiallo Calderón, Dra. ConcepciónFiallo Calderón y la Dra. Concepción Horgué Baena Horgué Baena, Arq. Eugenio Pérez Montás, Arq. José Luis Rodríguez Bonetti y el Dr. Fabio Herrera RoaMiembros de la Junta de Administración FUDPHU e Invitados al almuerzo Dr. Miguel Ángel Castro Arroyo, Arq. Miguel Fiallo Calderón, Dra. Concepción Horgué Baena, Arq. José Luis Rodríguez Bonetti y el Arq. Raúl De Moya EspañolInvitados al almuerzo Dr. Fabio Herrera Roa, Dra. Concepción Horgué Baena, Arq. Raúl De Moya 68 Español, y el Lic. José M. Alburquerque C.
GALERÍA Informe de Gestión 2015 - 2016 VISITA EN RECTORÍA DE VALENTINO JI-ZEN TANG EMBAJADOR DE CHINA, TAIWANDr. José Rafael Espaillat, Arq. Raúl De Moya Español, Sr. Valentino Ji-Zen Tang, Sra. Catalina Chuo , Arq. Miguel Fiallo Calderón, Ing. Francisco Sanchís y elIng. Juan E. RosalesArq. Raúl De Moya Español, Sr. Valentino Ji-Zen Tang y el Arq. Miguel Fiallo Arq. Raúl De Moya Español, Sr. Valentino Ji-Zen Tang y el Arq. Miguel FialloCalderón CalderónArq. Miguel Fiallo Calderón y el Sr. Valentino Ji-Zen Tang Arq. Raúl De Moya Español, Ing. Francisco Sanchís, Arq. Miguel Fiallo Calderón, Sr. Valentino Ji-Zen Tang y Sra. Catalina Chuo 69
Informe de Gestión 2015 - 2016 GALERÍA Portada del libro70
GALERÍA Informe de Gestión 2015 - 2016 LANZAMIENTO DEL LIBRO “VIDA Y OBRA DE PEDROHENRÍQUEZ UREÑA” DE LA AUTORÍA DE JORGE TENA REYESDr. Jorge Tena Reyes, Señor Manuel Corripio, Arq. Raúl De Moya Español, Lic. Arístides InchausteguiDr. José Rafael Espaillat, Arístides Inchaustegui y la Lic. Lourdes ConcepciónDr. Jorge Tena Reyes y el Dr. José Rafael Espaillat Señor Manuel Corripio, Arq. Raúl De Moya Español, y el Dr. José Rafael EspaillatDr. José Rafael Espaillat y la Licda. Eloisa Marrero Libro Pedro Henríquez Ureña, por el Dr. Jorge Tena Reyes 71
Informe de Gestión 2015 - 2016 GALERÍA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FUNDACIÓNUNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC. 28 DE JULIO DE 2016Lic. José M. Alburquerque Carbuccia, secretario y Arq.Raúl De Moya Español, presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro HenríquezUreña, Inc.Arq.Raúl De Moya Español, presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc. 72
GALERÍA Informe de Gestión 2015 - 2016Ing. Walter Lendor, Gerente de Proyectos de la UNPHU Lic. Francisco Molina, Auditores BDOLic. Héctor Desangles, Guzmán, Tapia & Co., PKF Lic. Francisco Soriano, Comisario de Cuentas de la FUDPHU y la UNPHUMiembros de la Fundación en participación activa de la asamblea Lic. Francisco Molina, miembros de la Fundación, Lic. Héctor Desangles, Lic. Gertrudis Valdez, Dr. Fernando Contreras y el Lic. Francisco Soriano 73
Informe de Gestión 2015 - 2016 GALERÍAINAUGURACIÓN DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA EN LA UNPHUCantautor Juan Luis Guerra, Arq. Raúl De Moya Español, Arq. Miguel Fiallo Arq. Miguel Fiallo Calderón, Cantautor Juan Luis Guerra, Ing. Silvestre DeCalderón y Arq. Omar Rancier develan la tarja de la Escuela de Música. Moya y Sr. Corey AllenCantautor Juan Luis Guerra y el escritor Freddy Ginebra Arq. Miguel Fiallo Calderón, Cantautor Juan Luis Guerra y el Ing. Silvestre De MoyaCantautor Juan Luis Guerra, Arq. Miguel Fiallo Calderón y el Arq. Raúl De Estudiantes de la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la UNPHUMoya Español 74
GALERÍA Informe de Gestión 2015 - 2016INAUGURACIÓN DE NUEVAS EDIFICACIONES UNPHU EMPRENDE Y CENTRO PYMES Ing. Juan E. Rosales, Arq. Raúl De Moya Español, Ing. Luis Lembert, Arq. Miguel Fiallo Calderón, Sr. Ji-Zen Tang, Lic. José Ignacio Méndez, Antonio Taveras Guzmán y Ing. Orlando PérezDiscurso del Viceministro de Industria y Comercio de Fomento a las PYMES, Arq. Raúl De Moya Español y el Sr. Ji-Zen TangJosé Ignacio Méndez.Invitados especiales junto al Arq. Miguel Fiallo, rector de la UNPHU y el Arq. Raúl Arq. Raúl De Moya Español, Arq. Miguel Fiallo Calderón y el Ing. Juan E. RosalesDe Moya Español, presidente de la FUDPHU 75
Informe de Gestión 2015 - 2016 GALERÍAENTREGA DE CERTIFICADO EN RECTORÍA AL DIRECTOR DE MIGRACIÓN, EL MAYOR GENERAL RUBÉN PAULINOArq. Miguel Fiallo Calderón, Mayor General Rubén Paulino y el Arq. Raúl De Moya EspañolArq. Eugenio Pérez Montás, Lic. María A. Bonetti Hermida, Arq. Miguel Fiallo Calderón, Mayor General Rubén Paulino y el Arq. Raúl De Moya Español 76
GALERÍA Informe de Gestión 2015 - 2016 APERTURA DEL PRIMER SEMINARIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSIng. Francisco Pereira de Oliveira, Ing. Roberto Castillo Tió, Ing. Luis Díaz, Dra. Debra Reinhart, Ing. Carmen Elena de Janón y el Ing. Roberto SurielIng. Francisco Pereira de Oliveira, Ing. Luis Díaz, Ing. Carmen Elena de Dr. José Rafael Espaillat, Ing. Carmen Elena de Janón y el Ing. ManuelJanón, Ing. Roberto Suriel, Dra. Debra Reinhart y el Ing. Roberto Castillo Tió Troncoso CuestaIng. Francisco Castro Catrain, Sra. Lisette Fernández, Dr. José Rafael Público en generalEspaillat, Ing. Manuel Troncoso Cuesta y el Ing. Ramón Tavarez 77
Informe de Gestión 2015 - 2016 LA FUDPHU CELEBRA CON LA UNPHU FESTIVAL DE LAS CHICHIGUAS 2016José A. García Simo, arquitecto Omar Rancier, Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes; arquitecto Cristóbal Valdez, arquitecto Raúl De Moya,presidente de la FUDPHU y del Consejo de Dirección de la Universidad; y el arquitecto Luís Eduardo Delgado.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU), la Facultad de Arquitectura y Artes y su Comitéde Egresados, celebraron su tradicional Festival de lasChichiguas 2016.Este evento contó con la presencia del presidente de laFundación Universitaria Dominicana Pedro HenríquezUreña, Inc., Arq. Raúl De Moya Español.El Festival de Chichiguas es una tradición en la UNPHUque inició a mediados de los años 70, convirtiéndose enun auténtico encuentro universitario en el que estudiantes,egresados y la comunidad compartieron en un divertidopasadía.Los competidores participaron en las categorías,tradicional, cajones, libre, la más pequeña, la más grandey la que vuele más alto. En el caso de los egresados de laUNPHU participaron en la categoría libre. Participante de concurso muestra su creatividad 78
GALERÍA Informe de Gestión 2015 - 2016ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., GESTIÓN 2015-2016Almuerzo en rectoría con la arqueóloga Kathleen Martínez, egresada distinguida y orgullo UNPHURecorrido por la biblioteca en la Sala Joaquín Balaguer con los señores Brindis en rectoría de la UNPHU con los Hermanos Frías de Barra PayánBello Andino, Joaquín Ricardo y Arq. Eugenio Pérez MontásEntrega de libros editados por la Fundación Popular donados a la FUDPHU y la UNPHU, recibidos por el Arq. Miguel Fiallo Calderón 79
Informe de Gestión 2015 - 2016 GALERÍARECINTO AGROPECUARIO REAGROEN NIGUA, SAN CRISTÓBAL80
GALERÍA Informe de Gestión 2015 - 2016PROYECTOS DEL RECINTO AGROPECUARIO, REAGROPROYECTO SISTEMA DE REGUÍOZanja excavada para Sistema de Reguío Marcado de Zanja Sistema ReguíoPROYECTO PACASAlmacenamiento de Pacas Corte de Pacas ReagroPROYECTO UMBRÁCULOS Y CASA DE PLANTA ELÉCTRICATechado de Umbráculos Instalación de puerta protectora, casa de planta eléctrica 81
Informe de Gestión 2015 - 2016 GALERÍAPROYECTO POA Y SIEMBRA DE CAOBAPlan Operativo Anual Siembra de Caoba en REAGROPROYECTO LIMPIEZA DE PLAYA Y SIEMBRA DE CAOBALimpieza de Playa en REAGRO Inducción a la siembra de Caoba en REAGROGANADO OVINO Y VACUNOGanado Ovino en REAGRO Ganado Vacuno de raza en REAGRO 82
Informe de Gestión 2015 - 2016LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIADOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA,INC. EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 83
Informe de Gestión 2015 - 201684
Informe de Gestión 2015 - 2016 FG@E@äE .8K8:KF CXLeg_l#j`\dgi\cXLeg_lÉ[\AlXe Ln grupo de excelentes profe- FREDDY REYES Entonces, dije: sobre estos infecta-A`de\q sores de la USD, decidió luego dos cachivaches se va a edificar una de la tiranía, y algunas situa- que se formarían profesionales ínte- gran universidad que servirá a mu- MORRISON ciones académicas, renunciar de allí gros, independientes, con una fuer- chas generaciones! para crear una nueva universidad. te base para luchar y triunfar en la prosa como en verso. El Acción quijotesca, de enderezar en- vida. Ahora la FUDPHU y la UNPHU autor de Platero y yo, se tuertos en la alta enseñanza. No te- cumplirán 50 años. Creo que el Arq. acerca a la visión de los nían a Castilla como escenario, ni Me sentí convencido. Recuerdo que J. Antonio Caro le imprimió un sello pensadores que observan tenían riquezas para hacerlo, pero sin un centavo en los bolsillos, estos de grandeza y de obligado creci- a los seres humanos como si una extraordinaria fe y experien- Quijotes, acudieron a Don Badin miento. Mejia Feliú, como rector fue una parte del mundo natu- cia docente, en que solo a través de Garrido, Alfredo Lebrón Pumarol, un increíble líder estudiantil, que le ral viviente, ya sean anima- una excelente educación superior se Papia Najri, José Antonio Caro, y dio emotividad, disciplina, y sentido les o plantas y que parece podía desarrollar el país. otros Sanchos quienes respaldaron de futuro. diferir de quienes al refe- a través de una Fundación y de acti- rirse a la cultura parten de Querían formar una élite de estu- vidades para buscar los recursos en- No se me olvidará nunca, cuando una visión simplista, al se- diantes independientes, no compro- tonces limitados - para la educación aquella mañana, en la casa de la Ave- ñalar que es todo lo que no metidos con ningún tipo de corriente superior. nida doctor Delgado, me tocó recibir es naturaleza, como si fuera política o religiosa. al primer alumno de la UNPHU, un una división en estamentos La nueva generación necesitaba nervioso joven, quien se inscribió estancos. En esos momentos, quien esto escri- prepararse, estudiar, en fin, una uni- en ingeniería, el entonces bachiller be, regresaba de Japón, no sin antes versidad seria, que impartiera docen- Miguel Fiallo Calderón. También re- Desde la idea de las carac- asistir a muchos seminarios, charlas cia de alta calidad. Y solo docencia. conocí, como buen estudiante de ar- terísticas del ser, pasando y conferencia sobre imagen y rela- quitectura a Raúl de Moya. por quienes sostienen que ciones públicas en la jesuista Sophia Recuerdo, cuando llenos de entu- la naturaleza incluye todo University en Tokio, Japón. siasmo en la Avenida doctor Delga- Hoy Miguel Fiallo es su magnífico el sistema, para algunos do abrimos en una casa prestada, rector, y de Moya es Presidente de la hasta a Dios, y quienes pos- Decidí unirme a ese sueño, y nunca La UNPHU. Habíamos llamado a la FUDPHU. tulan que todo lo existente olvidaré un amigo, quien me dijo: apertura de clases, para dentro de un debe estar sujeto al devenir, ¿Cómo te vas a unir, en plena juven- par de meses cuando estuviéramos Misión cumplida con tantos profe- lo que conduce a la relación tud, tu liberar con un grupo de la ex- en listos, un antiguo Hospital Anti- sionales graduados con buen éxito de lo natural con lo sobre- trema derecha? tuberculoso Dr. Matos, que el Estado en su vida profesional, tanto en el natural. había donado a esa Fundación Uni- país, como en el exterior, lo cual Me habían convencido, especial- versitaria. demuestra que aquellos Quijotes “La gloria es como es, mente José Antonio Caro, los Sallent y quienes los acompañaron tenían nadie la mueva; no hay y Juan Tomás Mejía, entre otros, de Cuando fui con el Dr. Miguel Pian- razón. nada que quitar ni que que solo a través de una alta educa- tini y el Dr. Amable Lugo, al observar poner, y el dios actual está ción no comprometida, sin ribetes tantas bacinillas y cientos de camas El hecho de que sus primeros es- muy lejos, distraído tam- partidaristas podía construirse la de- rotas, le dije al oído al Dr. Lugo, que si tudiantes sean hoy Rector de la bién con tanta menudencia mocracia en nuestro país, amén de no se encontraba allí todavía el baci- UNPHU y Presidente de la FUDPHU, que le piden” (Jiménez en lo de koch, y quedaríamos infectados. son señales de los tiempos! Harretche, 2006). No lo creo, me contestó. Se trata de un criterio muy 8[`jXcg\i`f[`jkXZfdYXk`mfplckiXaX[f amplio de los dioses y se re- fiere al dios actual, es decir, 8los 73 años de edad expiró OSCAR LÓPEZ REYES de Radio Sur. Colaboró, asimismo, 85 que se remite al monoteís- la noche del miércoles 16 de con los periódicos locales El Caci- mo. No dioses, sino dios, por marzo de 2016, en su natal Ba- vio obligado a asilarse en la embaja- que y Convite. lo que puede ser interpreta- rahona, abatido por un cáncer de da de México. López Méndez y Reyes do, entendiendo que hay un garganta, Luis López Méndez, quien pertenecían a la agrupación izquier- Gremialista sin receso, que se dios para cada época: El dios comenzó a ejercer la corresponsalía dista Línea Roja. abrazó a una profesión en el vien- actual. de Noti-Tiempo (Radio Comercial) tre de las más lastimosas precarie- en 1970, clandestinamente. La Poli- Ese año, huestes del represivo go- dades, forma parte de una legión de También, insta a pensar cía llegó a ofrecer una recompensa bierno de Joaquín Balaguer pusie- periodistas de vocación, sin cuyos en la trasformación de los de mil 500 pesos a quien identificara ron a circular un volante en el que relatos y testimonios no se puede es- dioses debido a la época, el representante periodístico de esa se amenazaban a los corresponsa- cribir los anales del periodismo na- desembocando en el discur- emisora en esa población. les Rogelio Vásquez Acosta, Amable cional. Ellos han sido hacedores de so sobre el dios o los dioses Féliz Acosta, Luis A. Noboa, Julio la historia nacional, como verdade- antiguos o del futuro. Ade- Para hacer sus reportes a Santo E. Lembert Peguero, Wilson Gómez ros cronistas. más se encuentran los hu- Domingo, López Méndez entraba Ramírez y Roldán Melo. Este últi- manos casi desamparados, por el patio a casas de amigos, para mo fue objeto de una bárbara gol- Desde las páginas de este diario si no remitimos a uno de no ser detectado, muchas veces con piza, que ameritó su internamiento rindo el primer homenaje póstumo los núcleos doctrinales del gorras y gafas negras. Su labor era en una clínica de la capital, y López no sólo a un periodista emblemáti- existencialismo. Méndez fue apresado seis veces y en co, sino a un pariente que me sumi- una ocasión le rompieron el oído iz- GXiXZfdle`ZXij\Zfe\cXlkfi
Informe de Gestión 2015 - 201686
Informe de Gestión 2015 - 2016 87
Informe de Gestión 2015 - 201688
Informe de Gestión 2015 - 2016 89
Informe de Gestión 2015 - 2016 Av. John F. Kennedy Km 7 1/2, Campus E.O. Garrido Puello, Edif. 3, Juan Mejía Feliú, 3er piso, Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono 809-565-3031 Fax. 809-565-0724 WWW.FUDPHU.ORG FUDPHU Hecho e Impreso en Sto. Dgo., Rep. Dom.90
Informe de Gestión 2015 - 2016 91
Informe de Gestión 2015 - 201692
Informe de Gestión 2015 - 2017 93
Informe de Gestión 2015 - 201794
Informe de Gestión 2015 - 2017 95
Informe de Gestión 2015 - 201796
Informe de Gestión 2015 - 2017LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIADOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA,INC. EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 97
Informe de Gestión 2015 - 201798
J8EKF;FD@E>F#I;%8zF:OOM@%<;@:@äEE²*,#,)- Informe de Gestión 2015 - 2017;FD@E>F#)';<D8IQF;<C)'(- FG@E@äE .8 :FEK8:KF CXLeg_l#j`\dgi\cXLeg_l È<jgXZ`fÉ[\AlXe Ln grupo de excelentes profe- FREDDY REYES Entonces, dije: sobre estos infecta- IXdeA`de\q sores de la USD, decidió luego dos cachivaches se va a edificar una de la tiranía, y algunas situa- que se formarían profesionales ínte- gran universidad que servirá a mu- MATEO MORRISON ciones académicas, renunciar de allí gros, independientes, con una fuer- chas generaciones! para crear una nueva universidad. te base para luchar y triunfar en la 4/6 prosa como en verso. El Acción quijotesca, de enderezar en- vida. Ahora la FUDPHU y la UNPHU autor de Platero y yo, se tuertos en la alta enseñanza. No te- cumplirán 50 años. Creo que el Arq.>enera curiosidad esta acerca a la visión de los nían a Castilla como escenario, ni Me sentí convencido. Recuerdo que J. Antonio Caro le imprimió un sello parte del primer frag- pensadores que observan tenían riquezas para hacerlo, pero sin un centavo en los bolsillos, estos de grandeza y de obligado creci- mento del poema y se a los seres humanos como si una extraordinaria fe y experien- Quijotes, acudieron a Don Badin miento. Mejia Feliú, como rector fuetorna difícil no mostrar su una parte del mundo natu- cia docente, en que solo a través de Garrido, Alfredo Lebrón Pumarol, un increíble líder estudiantil, que lerelación con la visión ma- ral viviente, ya sean anima- una excelente educación superior se Papia Najri, José Antonio Caro, y dio emotividad, disciplina, y sentidotemática de los inicios, tan les o plantas y que parece podía desarrollar el país. otros Sanchos quienes respaldaron de futuro.cercana a la filosofía, desde diferir de quienes al refe- a través de una Fundación y de acti-Zenón y Pitágoras hasta la rirse a la cultura parten de Querían formar una élite de estu- vidades para buscar los recursos en- No se me olvidará nunca, cuandofilosofía analítica que dio una visión simplista, al se- diantes independientes, no compro- tonces limitados - para la educación aquella mañana, en la casa de la Ave-prioridad a las matemáti- ñalar que es todo lo que no metidos con ningún tipo de corriente superior. nida doctor Delgado, me tocó recibircas y adversó la metafísica es naturaleza, como si fuera política o religiosa. al primer alumno de la UNPHU, uncomo primera fuente filo- una división en estamentos La nueva generación necesitaba nervioso joven, quien se inscribiósófica. Pero ha continuado estancos. En esos momentos, quien esto escri- prepararse, estudiar, en fin, una uni- en ingeniería, el entonces bachillerhasta la actualidad y estu- be, regresaba de Japón, no sin antes versidad seria, que impartiera docen- Miguel Fiallo Calderón. También re-diosos como Einstein, pu- Desde la idea de las carac- asistir a muchos seminarios, charlas cia de alta calidad. Y solo docencia. conocí, como buen estudiante de ar-dieron ser calificados de fi- terísticas del ser, pasando y conferencia sobre imagen y rela- quitectura a Raúl de Moya.lósofos, de ahí que Jiménez por quienes sostienen que ciones públicas en la jesuista Sophia Recuerdo, cuando llenos de entu-alude a la forma más ele- la naturaleza incluye todo University en Tokio, Japón. siasmo en la Avenida doctor Delga- Hoy Miguel Fiallo es su magníficomental que no termina, dán- el sistema, para algunos do abrimos en una casa prestada, rector, y de Moya es Presidente de ladole sentido de infinitud. hasta a Dios, y quienes pos- Decidí unirme a ese sueño, y nunca La UNPHU. Habíamos llamado a la FUDPHU. tulan que todo lo existente olvidaré un amigo, quien me dijo: apertura de clases, para dentro de un Es conocido el carácter debe estar sujeto al devenir, ¿Cómo te vas a unir, en plena juven- par de meses cuando estuviéramos Misión cumplida con tantos profe-religioso de la llamada es- lo que conduce a la relación tud, tu liberar con un grupo de la ex- en listos, un antiguo Hospital Anti- sionales graduados con buen éxitocuela pitagórica, las antino- de lo natural con lo sobre- trema derecha? tuberculoso Dr. Matos, que el Estado en su vida profesional, tanto en elmias de Zenón y la relación natural. había donado a esa Fundación Uni- país, como en el exterior, lo cualcon un pensar donde inte- Me habían convencido, especial- versitaria. demuestra que aquellos Quijotesractuaban los números y “La gloria es como es, mente José Antonio Caro, los Sallent y quienes los acompañaron teníanlas letras. Pero es importan- nadie la mueva; no hay y Juan Tomás Mejía, entre otros, de Cuando fui con el Dr. Miguel Pian- razón.te señalar, que el Espacio nada que quitar ni que que solo a través de una alta educa- tini y el Dr. Amable Lugo, al observarremite a una visión geomé- poner, y el dios actual está ción no comprometida, sin ribetes tantas bacinillas y cientos de camas El hecho de que sus primeros es-trica del mundo circundan- muy lejos, distraído tam- partidaristas podía construirse la de- rotas, le dije al oído al Dr. Lugo, que si tudiantes sean hoy Rector de late, siendo ésta la base del bién con tanta menudencia mocracia en nuestro país, amén de no se encontraba allí todavía el baci- UNPHU y Presidente de la FUDPHU,importante vector que con- que le piden” (Jiménez en lo de koch, y quedaríamos infectados. son señales de los tiempos!tinuará durante todo el pro- Harretche, 2006). No lo creo, me contestó.ceso, para explicar en nive-les inductivos y deductivos, Se trata de un criterio muy 8[`jXcg\i`f[`jkXZfdYXk`mfplckiXaX[fla relación de lo global con amplio de los dioses y se re-lo específico y en dirección fiere al dios actual, es decir, 8los 73 años de edad expiró OSCAR LÓPEZ REYES de Radio Sur. Colaboró, asimismo,contraria. Este poema es un que se remite al monoteís- la noche del miércoles 16 de con los periódicos locales El Caci-terreno fértil para la bús- mo. No dioses, sino dios, por marzo de 2016, en su natal Ba- vio obligado a asilarse en la embaja- que y Convite.queda de la importante re- lo que puede ser interpreta- rahona, abatido por un cáncer de da de México. López Méndez y Reyeslación entre el pensar y la do, entendiendo que hay un garganta, Luis López Méndez, quien pertenecían a la agrupación izquier- Gremialista sin receso, que secreación literaria. dios para cada época: El dios comenzó a ejercer la corresponsalía dista Línea Roja. abrazó a una profesión en el vien- actual. de Noti-Tiempo (Radio Comercial) tre de las más lastimosas precarie- “¡que honda vida la de en 1970, clandestinamente. La Poli- Ese año, huestes del represivo go- dades, forma parte de una legión deestos árboles; que persona- También, insta a pensar cía llegó a ofrecer una recompensa bierno de Joaquín Balaguer pusie- periodistas de vocación, sin cuyoslidad, que inmanencia, que en la trasformación de los de mil 500 pesos a quien identificara ron a circular un volante en el que relatos y testimonios no se puede es-calma, que llenura de cora- dioses debido a la época, el representante periodístico de esa se amenazaban a los corresponsa- cribir los anales del periodismo na-zón total!” (Jiménez en Ha- desembocando en el discur- emisora en esa población. les Rogelio Vásquez Acosta, Amable cional. Ellos han sido hacedores derretche, 2006). so sobre el dios o los dioses Féliz Acosta, Luis A. Noboa, Julio la historia nacional, como verdade- antiguos o del futuro. Ade- Para hacer sus reportes a Santo E. Lembert Peguero, Wilson Gómez ros cronistas. Estas líneas del poemario, más se encuentran los hu- Domingo, López Méndez entraba Ramírez y Roldán Melo. Este últi-son solo una muestra, que manos casi desamparados, por el patio a casas de amigos, para mo fue objeto de una bárbara gol- Desde las páginas de este diariofacilita razonar sobre la re- si no remitimos a uno de no ser detectado, muchas veces con piza, que ameritó su internamiento rindo el primer homenaje póstumolación hombre-naturaleza, los núcleos doctrinales del gorras y gafas negras. Su labor era en una clínica de la capital, y López no sólo a un periodista emblemáti-que acompaña a toda la pro- existencialismo. voluntaria, y más adelante le asig- Méndez fue apresado seis veces y en co, sino a un pariente que me sumi-ducción literaria de Juan naron una mensualidad de 20 pesos, una ocasión le rompieron el oído iz- nistró las primeras lecciones de losRamón Jiménez, tanto en GXiXZfdle`ZXij\Zfe\cXlkfi con los cuales compraba libretas, la- quierdo, que le interrumpió la audi- cursos de periodismo del SNPP, es- djXZXc`[X[pZlckliX7pX_ff%\j piceros y cubría otros gastos. ción para siempre. tando yo imberbe en la Barahona de mis añoranzas. Abrazo de solidari- CXjM`j`kXJfigi\jX1 Ser corresponsal en esos años era Autodidacta y adiestrado en los dad para su viuda Zoila Pérez Rochagif^iXdXi\mfclZ`feXi`f una osadía. Antes que López Mén- cursos dictados por el desaparecido de López (Pepeta), para los gemelos dez desempeñaron esa función el Sindicato Nacional de Periodistas Francisco Alberto y Alberto Fran- NÉSTOR MEDRANO locutor de Radio Barahona Wilson Profesionales (SNPP), Luis López cisco, Luis Vladimir, Ruby Lean- Gómez Ramírez, actual juez del Tri- Méndez (9 de julio de 1943) laboró, dro y Yisset López Pérez, y para susLn programa revolu- va sobre la cual no hay que bunal Constitucional, quien tuvo por más de 40 años, para Radio Co- hijas Esmirna y Walquidia López cionario, que concitó abundar mucho, pues la po- que renunciar por su condición de mercial, Radio Mil Informando, El Florián. la atención de orga- blación, hombres y muje- menor y por las amenazas y el pe- Nacional, Diario Noticias de Radio ligro real, y Gabriel Reyes, quien se Barahona, Guarocuya Informativo EL AUTOR ES PERIODISTA de Barahona, La Cadena de Noticias de Radio Central y Sur Informativonismos multilaterales del res del campo agrupadoscalibre del Fondo de las Na- en asociaciones, han sidociones Unidas para la Ali- sujetos de fe y credibilidad, PZlckliX#gfi]`e#_XYcf[\cX=\i`Xmentación y la Agricultu- primero por el presidentera (FAO), que ha sido ins- Danilo Medina, que ade-piración para otros jefes de más de llevarles el mensajeEstado, impactados por el de que se puede trabajar ysentido social y la inspira- fructificar al hacerlo, les ha JUANY URIBEción de bien colectivo que predicado, constantemen- <l pasado viernes, por fin, se ciada para finales de noviembre deconlleva, se ha convertido te que el dinero que se les dignó el Ministerio de Cultu- ca Dominicana –el país anfitrión— este año y quizás en esa inviertanen un paradigma de invo- entrega para potencializar ra publicar en el vespertino El fuera el Invitado de Honor. A esto los millones aprobados en el presu-lucramiento de los produc- sus proyectos, es prestado, Nacional, un comunicado en el cual habría que agregar una pregunta: puesto de este año para la frustradatores agrícolas, agropecua- recursos que deben devol- anunció la suspensión de la Feria ¿cuántas librerías, de las pocas que Internacional.rios, de gran contenido in- ver para continuar facili- Internacional del Libro, original- quedan, participarían este año encluyente, lo han constitui- tándoles la misma oportu- mente pautada para celebrarse a fi- la FIL. El sector cultural ha entrado en lado las Visita Sorpresa. nidad a otros que también nales del próximo mes. mayor crisis de su historia. NingúnEste programa de finan- son incluidos en ese para- En años anteriores, para esta fecha, apoyo ha recibido ese en estos cua-ciamientos, que no conoce digma de la colectividad. El El comunicado, abundante en pa- ya se habían iniciado en la Plaza de tro años.precedentes en República Programa de las Naciones labras pero vacío en cuanto al fondo la Cultura los trabajos de levanta-Dominicana y que ha per- Unidas para el Desarrollo de mensaje, indica que la poderosa miento de casetas y se sabía qué es- Por eso, he recordado a Nietzsche,mitido que el presidente (PNUD) y la FAO califica- OISOE comunicó al Ministerio que critores extranjeros habían sido in- el influente filósofo y pensador ale-Danilo Medina, a través del ron de positivas las Visitas los trabajos de depredación de ár- vitados, cuántas editoras extranje- mán, cuando dijo:Fondo Especial de Desarro- Sorpresa. Un proyecto ex- boles que realiza actualmente para ras participarían, cuáles países ven-llo Agropecuario, e instan- traído desde el puntal de la construir un parqueo y reparar el drían a honrarnos con su presencia, “La cultura y el estado –no noscias como el Banco Agríco- hombría de bien de alguien Teatro Nacional no estarán conclui- los títulos de los libros que se pon- engañemos sobre esto—son rivales.la rescaten miles de peque- para quien la condición hu- dos antes de 3 meses, lo que entorpe- drían en circulación, sobre qué ver- Lo uno vive de lo otro, lo uno pros-ños proyectos rurales, en mana está por encima de cerá la celebración del evento. sarían los coloquios y, qué atraccio- pera a costa de lo otro. Todas laslas entrañas más profun- todas las cosas, no podía nes tendría el área infantil. épocas grandes de cultura son épo-das del campo, es la fuente dejar de generar los efectos Con antelación se sabía que la cas de decadencia política: lo quedel resurgir del campo en que sobre nuestros países Feria del Libro 2016 estaba bailan- La Feria del Libro 2016, definitiva- es grande en asuntos de cultura, esel país. de la región han producido do en la cuerda floja. Había muchas mente, no va en abril y quien esto apolítico”.Se trata de una iniciati- las Visitas Sorpresa. señas que apuntaban en ese sentido: escribe se atreve a asegurar que el superlío que armaron con Vargas tampoco irá para el 19 de septiem- Y yo agrego que la cultura, porque Llosa y el hecho de que Repúbli- bre como se ha informado. Quizás libera, no conviene a los intereses de celebren la de Hato Mayor, anun- ciertos gobernantes y sus acólitos. Qué triste error! 99
Informe de Gestión 2015 - 2017 Av. John F. Kennedy Km 7 1/2, Campus E.O. Garrido Puello, Edif. 3, Juan Mejía Feliú, 3er piso, Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono 809-565-3031 Fax. 809-565-0724 WWW.FUDPHU.ORG FUDPHU Hecho e Impreso en Sto. Dgo., Rep. Dom.100
Search