-Monika Bärchen -Can’t Wait -Twenty One -Mega Breakfast -BSO Juno -Vía Láctea -VVAA Another Day -Mystery Jets -The Chap -VVAA -Román (Monika Enterprise) -The Ladybug Transistor (679 Recordings) (Lo Recordings) (Warner) (Manlay Recording) (Merge Records) >¿Quiénes son? Gudrun Gut, >¿Quiénes son? Unos de >¿Quiénes son? >¿Quiénes son? Cinco ingle- >¿Qué es? Desde Mott the >¿Quién es? Un hombre bar- ideólogo de Monika Enterprise, Brooklyn del proyecto The Elep- Un quinteto inglés de pop meló- ses colgados empeñados en no Hoople y la Velvet hasta Belle celonés que hace música de ver- el sello alemán que lanzó a gen- hant Six Collective. Se les ha vis- dico y bailongo. dejar nada claro si hacen techno, and Sebastian, pasando por dad y presta una atención a los te como Barbara Morgenstern o to definiéndose como indies. >¿A qué suena? A indie bien- música minimal, rock coral o Sonic Youth y los Kinks, ade- detalles de producción que se te Chica & The Folder. >¿A qué suena? A mí me humorado más poppie que roc- vanguardia maquinera. más de los propios actores escarpian los vellos. >¿A qué suena? A caleidos- suenan a descartes de Divine kero, pero con un más que >¿A qué suena? A una mezcla protagonistas Ellen Page y >¿A qué suena? A Brian Wil- copio de sonidos incómodos Comedy. Todos esos temas que patente sentimiento retro 80s. rarísima, interesante por momen- Michael Cera (cuidado: spoiler son, a David Bowie, a T Rex un para el mercado mainstream, Divine Comedy dejaría fuera por >¿Su punto fuerte? Que tos y descojonante por otros, a saco) cantando la canción de poco también. pero ideales para los oídos flojillos. Pero por ahí andan. estos tíos, con poco hacen entre electrónica experimental y la última secuencia. >¿Su punto fuerte? Que el dis- entrenados en la búsqueda de >¿Su punto fuerte? La voz del mucho. Las canciones, que rock de vanguardia. >¿A qué suena? Pues a co es precioso físicamente tesoros escondidos. frontman hace bastante por parecen sencillas, están traba- >¿Su punto fuerte? Aunque generación Nocilla, no engaña a hablando, que suena perfecto en >¿Su punto fuerte? Es un ocultar la sosería generalizada, jadas al detalle, con muy bue- se nota que no son precisamen- nadie. A la altura de la bso de términos de grabación,que el tra- recopilatorio y, como todos los aunque también es bastante nos arreglos instrumentales te músicos ni productores ama- Donnie Darko o Magnolia. bajo vocal es maravilloso y cuida- recopilatorios, tiene momentos soso. No sé, en general dan y vocales. teurs, la propuesta es >¿Su punto fuerte? La cohe- do, que es sorprendente y fresco álgidos y momentos flojos, por ganas de sepultarles bajo una >¿Su público objetivo? Mys- francamente divertida y con un rencia y la indudable química y que es original y propio. no decir algo vergonzantes. montaña de sal. tery Jets tienen muchas papele- atractivo punto perturbador. que hay entre las imágenes y la >¿Su público objetivo? >¿Su público objetivo? >¿Su público objetivo? Si te tas para ser un auténtico hype >¿Su público objetivo? música. Se nota que alguien se Gente con buen gusto. Cualquiera: desde los conoce- cortas el flequillo con regla, tus para nostálgicos ochenteros, Todo aquel que en su colección sentó a pensárselo, cosa que se >Te gustará si te gustan: dores (y adoradores) del sello patillas se encuentran bajo el alternativos y rockeros de cds tenga algún disco de agradece porque no es tan fre- El Bowie de cuando le abdujo Monika Enterprise hasta pere- mentón y/o tienes una vieja cha- en general. Zappa junto a la banda sonora de cuente como debería. Mike Garson, los Beach Boys grinos dispuestos a darle una queta de tweed entre tus pren- >Te gustará si te gustan: Fiebre del sábado noche y otro >¿Su público objetivo? más cinematográficos, la oportunidad a la valiente pro- das favoritas, ¿a qué esperas? El Scary monsters de David de Daft Punk. Si la mayor parte de tu vida primavera, el amor y los cacho- puesta de Gudrun Gut. Corre a comprarte este disco. Bowie. El rollo Belew en los >Te gustará si te gustan: transcurrió sin móviles ni internet, rros de labrador. >Te gustará si te gustan: >Te gustará si te gustan: King Crimson de los 80. Heff- Flight of the Conchords, The Pin- lo entenderás mejor todo, pero V.d.l.C. Cualquiera de los artistas reco- Paul Auster, el Tang, ner. Blur. Jeff Buckley sin su ker Tones, The Residents, Kateri- da igual. pilados. Bucear en entornos Verano Azul. tristeza infinita. ne, Terry Riley. >Te gustará si te gustan: amables con un punto de oni- V.d.l.C. PABLO TATO P.T. El glam de los 70, los can- rismo controlado. tautores modernos, el punk o R.d.T los phoskitos. V.d.l.C. -Manual del >Mystery Jets_Suenan muy bien. Frescos, que en este tiempo no es fácil, con Perfecto Cardíaco algún que otro sintetizador muy 80s y una voz de lo más británica. Me gusta- ría verlos en directo. -Virüs (Subterfuge Records) >Román_Pop orquestado muy bien construido, con muchas influencias de VIRÜS OPINA “Somos Virüs. La Brian Wilson y del pop crooner de los 60. Lo mejor de este disco son las can- gente de H nos ha ciones en castellano, sin desmerecer las otras, con una voz que tiene un aire >¿Quiénes son? Un pedido que critiquemos algunos de los discos de la sección de críti- al gran Carlos Berlanga cuando se pone grave, como en Siluetas. proyecto electroguita- cas (incluido el nuestro). No somos críticos, pero vamos a decir lo >Susumo Yokota_Un disco electrónico, ambiental, muy cuidado y bastante rrero y oscuro, con que nos parecen desde un punto de vista totalmente subjetivo”. agradable de escuchar. El tratamiento atmosférico de los sintes y los secuen- sonido actual, pero >Be Your Own Pet_Censurados, primitivos, adrenalínicos e infecciosos. La ciadores me recuerda un poco a Brian Eno, pero quizás le da un poco más de nacido de las cloacas de los 80. bomba, vamos. Precisamente Black hole, una de las canciones censuradas, protagonismo a las bases y los grooves. >¿A qué suenan? A fiesta de zombis, a es un hit. Más que recomendable, la verdad. >The Chap_En este disco donde puedes encontrar una compota de pop-rock- >Jori Hulkkonen_Es difícil superar aquel disco del 2000, When no one is wat- electrónica y más, demasiadas cosas, aunque tiene momentos muy buenos, Parálisis Permanente, a pelea en el barro ching we are invisible, y aunque en este resulte un poco más compleja la escu- mini-subidones con guitarras sónicas y todo, pero en un segundo te descolo- entre La cosa del pantano y Elvira, a Gol- cha, a partir de Mere vehicule te mete tres temas rompepistas. can un poco con cambios totalmente alienígenas. pes Bajos, a Joy Division. >BSO Juno_Una banda sonora muy peculiar y altamente recomendable, con >The Ladybug Transistor_Un disco muy, muy bueno. Y con súper-colabora- >¿Su punto fuerte? La calidad de varios temazos, los reverendos Sonic Youth, The Kinks, Budy Holly, Moldy Pea- ciones como las de Architecture in Helsinki o Jens Lekman, entre otros. Un dis- las composiciones y de la grabación; ches, mucho folk primitivo… Kymia Dawson es brutal. co de pop colorista, perfectamente orquestado, como los grandes de Scott las letras. >La Media Luna_Un disco que se llama calma, muy tranquilo. El pupurrí de Walker o Love. Muy bello, con unas voces penetrantes, impecables, y unos riffs >¿Su público objetivo? Si en alguna estilos hace que no termine de entenderles. de guitarra magistrales. época de tu vida has vestido de negro >Micah P. Hinson_Este ep merece la pena. El tema número cinco es sober- >Virüs_Los diez mandamientos que rigen la vida de un perfecto cardiaco. Tie- durante más de un año, te encantarán. bio, con un trémolo crooner por ahí que parece mantener una conversación ne una producción brillante a cargo de Juanjo Reig y Guille Mostaza, de Ellos con alguien. y Krakovia. David Kano ha metido sabia mano en las mezclas. Estamos orgu- >Te gustarán si te gustan: Los dvds >Monika Bärchen: Songs For Bruno, Knut & Tom_Una recopilación un tanto llosos del resultado y lo vamos a defender hasta que nos sangren los dedos. de La edad de oro, las telarañas en extraña, con sabor a Marte y temazos como el Dashes de Max Punktezahl o el De momento, y además de recorrer nuestra geografía, nos vamos a México, spray y mirarte los pies al bailar. Godnight lovers de Masha Qrella. Haití y Berlín de gira. Y eso es muy buena señal. VIRGINIA DE LA CRUZ
RANKING PORTADAS BAJO LA LUPA El Estudio Vasava disecciona las portadas destacadas del mes y dicta sentencia, pulgar arriba, pulgar abajo. BATIDO DE CHOCOLATE CON NATA… >Gnarls Barkley >The Dodos En Vasava somos fans del islandés Siggi Eggertson. Puzzles Secreto bien guardado que pronto debería explotar en la cara constructivistas que combinan al azar formas curvas y rectas, y de miles de melómanos. Tengo un problema con su tema Fools: que forman paisajes más o menos abstractos, como la obra En no puede gustarme más. Encontrarás esta y otras joyas en plein air, de 2005. Sólo desearíamos poder ver esta portada más Visiter, todo un puño de hierro en guante de seda. grande, a su tamaño justo, porque es una lástima verla camufla- da dentro de las dos siluetas de Gnarls Barkley. Este proyecto no >Tapes’n Tapes es para nada su obra más reluciente, pero igualmente nos gusta. Aunque se haya perdido el factor sorpresa tras el brutal debut Thumbs up! (sí, brutal) que fue The Loon, estos americanos siguen siendo una de las bandas más interesantes del indie rock actual. >The Ruby Suns The Ruby Suns nos gustan, pero lo que han hecho en esta portada >Vampire Weekend no tiene nombre. Sí, chicos, experimentar es bueno, pero no nos Habrás oído hablar tanto de sus influencias africanas y de lo pasemos; dejad de dibujar ya. Por muchas referencias que se pue- cool que son que a lo mejor te da pereza escucharlos. Error. dan encontrar en la ilustración a Ryan McPhun, no conseguimos Este es un hype-carpe-diem. Empápate ahora y disfrútalo, que aceptarlo. El arte naif nunca se había visto tan mal… dentro de un mes ya tendrás tiempo de rajar sobre ellos. >Danava NATA SOLA… Este refrito de paisaje pijo-piscinero de David Hockney, personajes meacolonia a lo Jordi Labanda y portada de recopilatorio de músi- >The Shaky Hands ca jaus ibicenca nos da más sudores que el sobaco izquierdo del Su propuesta no es muy novedosa y fácilmente te recordarán a señor con traje del Corte Inglés que sube por las escaleras. Ade- bandas indies como Clap Your Hands o Wolf Parade. No obs- más, el ilustrador de turno seguro que se negó a que el nombre del tante, si eres de los que echas de menos a Pavement (ya somos grupo chafara su magna obra. Ay, cuánto daño hicieron las porta- dos), te gustará. das de Pink Floyd en mentes corrompibles… >Grand Archives >Fuck buttons Mat Brooke era una de las mitades creativas de Band Of Hor- Instrucciones para hacer una portada chachi en cinco minutos: 1) ses, pero se fue y formó Grand Archives. No están mal, hacen haz un collage con la foto que hiciste en la costa, las vacaciones pop clásico, pero si hay que apostar por unos o por otros… no pasadas, mientras te aburrías esperando a tu novio/a, que estaba hay duda: todo a Band Of Horses. meando tras un pino, y con la otra foto que se te disparó sin querer, enfocando al cielo mientras tú meabas en el pino contiguo; 2) dale >The Kooks un toque Paintbrush a base de cuadraditos y redonditas con ese Muy fácil. El primero tenía su gracia. El segundo, Konk, tam- gran programa que hizo despertar tu “pasión” por el diseño; 3) bién la tiene, pero menos. Tomártelos como una banda impor- como guinda final, una tipografía al 10% de negro y a tamaño lili- tante depende de ti, pero no cuentes conmigo si lo haces. putiense por si alguien se atreve a leerlo. ¿El resultado? Molón como un camping de la Costa Brava. EL VASO, VACÍO… >Rodney Carrington >The B52’s Aviso a todos los diseñadores gráficos: han cantado bingo en la Que sí, que Funplex será un retorno digno y lo que tú quieras, mesa del fondo. No hace falta seguir diseñando. Mills ya se puede pero muchacho, no me emocionarían ni tocando Rock lobster dedicar a hacer películas monas, y Saville a hacer conferencias. La en la cocina de mi casa. Empezando por el nombre, todo en perfección ha llegado. No se puede ser más simple y a la vez más este grupo me sabe a plástico, a mentira. efectivo. El Rey de la Montañas meets La Mujer de Seis Pies y así, bien feliz, nos envía una sonrisa picarona. Genial. Nos encanta. >Deluxe Cinco Vasavas de Oro. Y da igual que el montaje sea chapucero, Este es un mensaje para Xoel: Tío, soy de A Coruña como tú, las tipos horrorosas… Una buena idea está por encima de una me gustó tu primer y tu segundo disco, fui a tus conciertos mala realización. A partir de ahora, todo irá a peor... y me parecías bueno, pero, ¿qué te ha pasado? ¿Eres feliz cantando en castellano? ¿Eres feliz tocando por ahí con >Why? Pereza? No me lo creo. Haz una foto de George Bush en su debate más aburrido y ponle una manada de caballos detrás. Nos encantará. Toma la foto más >Jack Johnson arty y pretenciosa y plántale un grupo de equinos. Robarás nuestro Nueva entrega del surfero musical, y a mí me sigue aburrien- corazón. Usa el paisaje más anodino con una caballada trotando y do como la primera vez que lo escuché. Propuestas como la *suspiro* te pondremos un piso. Y es verdad, los caballos son una suya no hacen daño a nadie, pero da rabia ver cómo lo suben de nuestras debilidades. Nuestra alma urbanita posee un indio a un trono que en realidad le correspondería a tantos y tantos sioux luchando por salir a la luz. Así que la portada de Why?, TEXTOS: GERMÁN S. CANCELO hubieran conseguido un aliado. Pero esos jacos al galope... bueno, songwriters olvidados pero brillantes. hum... la adoramos. Con lobos blancos y osos enfadados también eso, que del resto ni hablamos, que no vale la pena. Vallery es un espacio del colectivo VASAVA en el que encontrarás los mejores libros de arte y diseño. En él también se organizan regularmente exposiciones. 68_ ¿Estás de acuerdo con nosotros? Compruébalo en: www. magazine.tv Más info: www.vallery.es, www.vasava.es
Artists and creativity’s lovers: here’s your chance to do your own shot for H Magazine. Just send to us a movie no longer than 90 seconds and no heavier than 15 megas with your own vision of the magazine. Every month we’ll do a selection and choose the best ones to be shown, frontline, on our myspace page. Send us your movie in a zipped folder to: [email protected] Artistas y amantes de la creatividad, esta es la oportunidad de hacer vuestro propio spot para H magazine. Envianos una pro- ducción audiovisual que no supere los 90 segundos de duración y los 15 megas de tamaño, dando tu propia visión de nuestra revista. Cada mes, haremos una selección para que los mejores videos se conviertan en nuestra imagen en el portal myspace. !aprovecha el escaparate! Envíanos tu propuesta en un archivo comprimido a: [email protected]
MODA Camisa H&M, corbata YSL vintage, pantalón A.Y.Not Dead, chaleco Paola Agullo, cinturón Gucci Leaving Los Andes Fotografía: Claudio Doenitz Estilismo: Cristian Quitral y Antonio Carmona Grooming: Cristian Quitral Modelo: Estefano
70 - 71 _www. magazine.tv
Pantalón Diesel 72 - 73 _www. magazine.tv
Camisa Victor&Rolf para H&M, gafas YSL, pantalón Cheap Monday, chaleco y chaqueta Top Man, zapatillas y cinturón Gucci, gorro Burton 74 - 75 _www. magazine.tv
Camiseta Currahee Liberty London, pantalón Paul Smith, pañuelo Etro, cardigan H&M, sombrero PopMiami, zapatos French Connection, bolso Fendi
Camiseta Alexandre Herchcovitch, chaleco J. Lindeberg, broche Chanel vintage, reloj Casio, anillo Bulgari, fular Flippa K Camiseta Marc Jacobs, cinturón Sisley, pantalón A.Y.Not Dead, maleta Louis Vuitton 76 _www. magazine.tv
MODA El aire trágico de Chronicles of Never se puede apreciar en sus colecciones, deliberadamente grises y de inspiración industrial. Detrás de esta marca está el australiano Gareth Moody (cuyo apellido significa, mira por dónde, malhumorado), que comenzó como modelo, pero que ahora prefiere el lado más sobrio de la vida. Gareth es todo un personaje, un artista en toda regla: un poco egocéntrico (¿algún diseñador no lo es?), con energía, tremendamente creativo y contradictorio. Gran amante de la naturaleza, pero también del mundo industrial, vive en Australia y arrasa en Europa, empezó en lo más frívolo de la moda y ahora se dedica a su parte más introspectiva. Paradójico. Chronicles of Never es el alter ego de su creador, que vive la moda como una experiencia profunda y muy personal. Ah, y por si todo esto te ha asustado, avisamos de que su marca sí mola. Sólo hay que ver las imágenes. ¡Y mucha atención a la línea de joyas! >Hola Gareth, ¿qué te cuentas, qué haces? Eso me pregunto yo cada día. Todavía estoy buscando una respuesta a esto. >He leído que no has estudiado moda. ¿Cómo te metiste en este mundillo, entonces? Correcto. Empe- cé a trabajar en moda pero desde cero, como modelo. Tenía 17 años y gracias a esa profesión podía via- jar y tener experiencias en el fashionismo a todos los niveles. Luego llegó Ksubi, que no tiene nada que ver con lo anterior. >¿Cómo sucedió lo de Ksubi, qué recuerdas de esa época? Fui director y diseñador de Ksubi, y recuerdo sólo buenas experiencias e influencias. Es algo que no cambiaría, aunque otros creen que debería olvidar esa época. Fue como una montaña rusa. >¡Y más que lo sería si siguieras en Ksubi! Es una de las firmas de moda del momento. Sabiendo esto, ¿estás más satisfecho aún de haberte independizado? ¿O te gustaría llegar tan alto como ellos? ¿Real- mente es para tanto? Madre mía. Yo dejé la marca porque no estaba de acuerdo con sus relaciones y con quién estaba en la compañía. No intento emular su fórmula de ninguna de las maneras, lo que quiero es hacer algo de lo que pueda estar orgulloso, y en este aspecto creo que lo estoy consiguiendo. >Y entonces, tras tu paso por Ksubi, en 2005 nace Chronicles of Never (CON). ¿Cuál es su filosofía? ¿Y de dónde viene su nombre? No la quiero contar porque quiero que la gente camine en el laberinto que es mi ropa y averigüen solitos lo que significa CON. No creo que haya que forzar las cosas, crear una marca con una determinada filosofía es justamente eso. El nombre hace referencia al tiempo y al espacio; el símbolo es un infinito, que también hace referencia al tiempo. >Tu firma-sin-filosofía-predeterminada tiene líneas de hombre y mujer, aunque podríamos decir que casi todas las prendas son unisex. ¿Era esta tu intención? Sí, la mayor parte de la colección es muy andró- gina, así que sirve tanto como para unos como para otras, aunque debo decir que tiende más hacia lo mas- culino. Vamos, que no le sienta bien a cualquier mujer. Debo admitir que me gusta diseñar más para hombre, y de hecho lo hago para mí. >Es decir, que llevas tus propias creaciones, ¿no? ¿Y de alguien más? Sí, también visto Number(N)ine, Assin y Undercover. >¿Diseñas para un tipo de persona determinado? Supongo que soy bastante egoísta, así que diseño para mí mismo. Si los demás aprecian lo mismo que yo, perfecto; si no, pues nada, no tendré que ir de compras CHRONICLES en un montón de tiempo porque así me durará más mi colección para mí. >¿Cómo definirías el estilo de CON? OF NEVER Viejo mundo y nuevo mundo. De vuelta a Nunca Jamás >La actual colección P/V es muy industrial pero, a la vez, tiene mucho que ver con la naturaleza por sus formas. ¿Cómo explicas esta contradicción? Me encanta que lo hayas entendido, otros no entienden una cosa tan obvia. Estos elementos son mis dos amores, lo industrial y lo natural. A mí me encantan las contradicciones y las yuxtaposiciones, me hacen moverme y dan sentido a las cosas, no puedes tener una sin la otra. >He visto que entre tus inspiraciones está la obra de Gaudí. H Magazine es una revista con sede en Barcelona, ¿lo sabías? Sí, pero sólo he estado en España una vez, en Donosti. Me reservo Barcelona para mi próximo viaje. >¿Cómo lo haces para lanzar colecciones en un hemisferio y en otro? Siempre hago una colección por temporada, aunque introduzco cambios para el hemisferio norte. >Entre textil, calzado y joyas, ¿cómo das abasto? ¿Tienes ayudantes o colaboradores? La ropa y los zapatos los hago yo solo, pero para las joyas trabajo mano a mano con un tipo que firma como River, un diseñador y especialista en plata. Yo no soy muy hábil con la plata, así que todo sale mucho mejor con él. Me gusta poner las ideas en común. Siempre es bueno recibir críticas externas. >¿Sigues las tendencias o vas a tu aire? Como se te ve tan independiente… No sigo las tendencias, pero sí que presto atención a ciertos elementos. >Ya has desfilado en París. ¿Dónde te gusta mostrar tus colecciones? No estoy muy cómodo en ferias y desfiles, pero París es obviamente una ciudad maravillosa e inspiradora. >¿Te haría ilusión ver a alguien vestido con tu ropa? Sí, a Vincent Gallo. Con un nombre tan pomposo, cualquiera TEXTO_ANA SERRANO diría que se trata de una firma de moda urbana que está rompiendo en Londres. Pero no te fies de un libro por su portada… 78_ ¿Tendencias a tutiplén? Sólo en: www. magazine.tv
MODA Camisa Moschino, blazer vintage Evan-Picone Double identity Fotografía: Illya Knight Estilismo: Brett Bailey Maquillaje y peluquería: Kim Tod using GS Cosmetics Asistente de estilismo: Tanya Brown Production: GlamSqaud Modelo: Brock Kelly (LA Models)
Máscara y brazalete Coco de Mer 80 - 81 _www. magazine.tv
82 - 83 _www. magazine.tv
Camisa vintage, blazer GF Ferré, pantalón Morphine Generation, corbata Moschino
Camiseta Ksubi, calzoncillos Dsquared, brazalete Coco de Mer 84 - 85 _www. magazine.tv
Chaleco Tsubi, camisa Moschino, guantes Agent Provocateur, máscara Coco de Mer
Camiseta Escada, cola de caballo Coco De Mer, cinturón M. Stevens y zapatos Kenneth Cole 86 - 87 _www. magazine.tv
THOMAS VOORN MODA El sociólogo de la moda Thomas Voorn dejó su relativamente exitosa firma, OsvoMode, para montar su propia marca de hombre combinando colores y formas que no pegan entre sí. Curioso. Nada de conjuntar, ni de seguir el ritmo de dos colecciones al año, ni de adaptarse a las tendencias. Él va a lo suyo y lleva su pasión por la moda hacia un concepto más integral que incluye asesoramiento y análisis de las personas según lo que llevan puesto. Más que diseñador, Thomas es un sociólogo de la moda. Aunque te pueda pare- cer que es un friki, estudió en la Saint Martins College y se graduó con honores. Cada una de sus prendas esconde un profundo estudio del color y del tejido que convier- ten cada pieza casi en una pequeña obra de arte, y a la colección entera en una exposición. Coming Home Series (la serie volver a casa) es su debut en solitario y un interesante comienzo para este diseñador y analista de la moda. >¿Quién eres? Un diseñador holandés de 31 años. Además, trabajo como estilista en diferentes áreas del diseño, el arte y el entretenimiento. >¿Cómo llegaste a la moda? Cuando estudiaba arte conceptual en la ALI Art & Design Academy de Holanda a mediados de los 90, empecé a trabajar con los tejidos; los adquiría para mis prácticas y eran muy feos, pero era interesante hacer cosas bonitas con ellos. Mientras los transformaba, me di cuenta de que me empezaba a gustar no sólo trabajar con ellos, sino también sus horribles colores y diseños. Entonces descubrí lo fascinante que podía llegar a ser la moda. Para ser honesto, a los once hice un traje de novia con una sábana, ¡ja, ja, ja! >Y luego terminaste en Central Saint Martins, donde te graduaste con honores. ¿Cómo lo hiciste para terminar tan bien? Simplemente hice la tesis, como han hecho otros muchos, tipo John Galliano. En mi colección de final de curso decidí cuestionarme lo que realmente es una colección de moda. ¿Por qué hacer siempre una colec- ción con un tema, un color determinado y formas y proporciones inspiradas las unas en las otras? Mi respuesta a esta pregunta fue que en mis colecciones utilizaría looks que no pegaran entre ellos. Las siluetas, los tejidos y los prints no se corresponderían con nada. Suena un poco lioso, pero yo lo veo como algo fresco. >¿Qué recuerdas de tus días en Saint Martins? Básicamente, trabajar muy duro siete días a las semana. Los dos primeros años, casi cada tres semanas tenía que cre- ar una nueva colección con un tema nuevo. Era un trabajo muy duro y muy competitivo, pero la atmósfera en mi curso era muy buena. Estudié con gente como Jeanette Osterried, Zac Posen o Sinhastanic, que son de los más interesantes del momento. >Te graduaste en moda femenina, pero ahora te dedicas al hombre. ¿Por qué este cambio? En mi última colección para OsvoMode, una marca de alta gama que fun- dé con Jeanette Osterried en enero de 2003, hicimos algo de ropa de hombre. Esto fue sorprendentemente fácil y agradable de hacer. Podía mantener el proceso de dise- ño mucho más cerca de mí. En 2006 nos dividimos como marca, y en enero de 2007, durante un viaje a NY, empecé a pensar en mi propia firma. Creí que esta debía ser una visualización de mí mismo, lo que implicaría que haría más hombre. Siempre utilizo ropa muy colorida, tengo fascinación por los prints y los tonos vibrantes, así que la colección Coming Home Series es, como su título indica, una vuelta a casa, a mí mismo. >A pesar de que eres un diseñador de moda profesional, también trabajas en tv, teatro, cine... Vamos, que eres un artista integral. ¿Tienes tanta creatividad que la tienes que dividir en tantas dedicaciones? Lancé la firma Thomas Voorn hace muy poco, el 1 de febrero de 2008. Durante el año anterior tomé la decisión de no hacer una firma de moda tradicional, con colecciones dos veces al año, sino una marca que venda “servicios freelance de estilismo y diseño” en vez de “productos”. Además de la moda, encuentro que la ropa y el comportamiento de la gente al ponérsela son algo interesante, parte de la comunicación no verbal. Nuestra ropa dice mucho de lo que somos. Por eso también me gusta trabajar para productoras de cine y tv, encargándome del diseño de vestuario; transformo personajes y atmósferas en colores, teji- dos y formas para realzar el rol de un actor. >Seguro que hay algo más en lo que te gustaría trabajar... Me encantaría exponer la Coming Home Series cuando termine la número 03 y la 04. Con tanto colorido y diseño podría quedar una exposición muy chula, una instalación interesante. Suelo fotografiar casi todo lo que hago, desde hace unos doce años, y me encanta. Así que la fotografía es otro campo en el que no me importaría trabajar más a fondo. >En tu web pone que eres “fashion consultant”. ¿En qué consiste? ¿Con qué clientes tratas? Es otro servicio que ofrezco. Los clientes pueden ser compañías de moda que necesitan consejo en sus colecciones. Por ejemplo, cómo ser más contemporáneos o cómo hacer las colecciones más atractivas para un grupo de gente determina- do. Desde que lancé mi firma en febrero he estado muy ocupado, así que de momento no he empezado con esto. >Háblame un poco de esa famosa Coming Home Series. En esa colección me centro en la búsqueda de un lugar contemporáneo, e intento trasladarlo al color y el dise- ño a una pequeña escala. Adapto dibujos florales, tradicionalmente femeninos, para crear un nuevo sentido de la masculinidad. Explorando las fronteras del buen gusto y la belleza, la masculinidad y la feminidad, la habilidad y el trabajo casero. Así trabajo yo. >Madre mía, me dejas anonadada. ¿De dónde viene toda esa inspiración? En mi trabajo siempre intento hacer declaraciones. Mi principal influencia es la gente de la calle, especialmente en ese momento en el que no se dan cuenta de lo que llevan puesto. ¡Fascinante! Soy un fetichista, como ya has visto, de los colores y los diseños, así que las tiendas de telas son para mí una gran fuente de inspiración. >¿Algún prototipo de “hombre Voorn”? Para nada. Lo que más me fascina es la ropa y lo que esta le puede hacer a una persona, cómo alguien cambia por llevar una determinada prenda. >¿Dónde querrías mostrar tus colecciones? Para Coming Home quiero un lugar moderno y que tenga que ver con las fotografías que hago, no con la ropa. Después de haber vendido y desfilado en la parte más underground de la pasarela londinense cuando tenía la marca OsvoMode, he decidido vender mis servicios más que mis productos. >Y como experto fashion consultant, ¿qué nos recomiendas para esta temporada? Te escuchamos... Compraros una camiseta con una flor impresa para combinar con otros prints más sutiles que haya en tu estilismo. También recomiendo distintas combinaciones de tonos pastel en un sólo look: una t-shirt verde menta con unos pantalones amarillo pálido, por ejemplo. >Me asalta una curiosidad: todo el día dedicado a la moda, ¿qué haces cuando no trabajas? Hago agujeros en mi jardín para intentar cultivar verduras orgánicas ¿Más sobre T. Voorn? Visita www.. magazine.tv _88 - 89 y hierbas. TEXTO_ANA SERRANO
MODA Camisola EL Delgado Buil, pantalón Jan Iú Més Venus as a boy Fotografía: Noemí de la Peña Estilismo: Julia Vendrell Maquillaje y peluquería: Patricia con productos Grazia Clarins (M) y Kanebo (P) Técnico digital: Albert Mollon Asistente y retoque: Hannah Lipowski (Quattro Digital) Modelo: Alexander Hallonqvist (View)
Poncho adidas Y-3, pantalón Gori de Palma 90 - 91 _www. magazine.tv
Chaleco Armand Basi 92 - 93 _www. magazine.tv
Chaqueta Gaetano Navarra, pantalón Jan Iú Més
Chaqueta Armand Basi, pantalón El Delgado Buil 94 - 95 _www. magazine.tv
Pantalón adidas Y-3, camiseta Armand Basi
Chaleco EL Delgado Buil, camisa Dr. Denim, pantalón Jan Iú Més 96 _www. magazine.tv
IT THE COOL LIST * 1. Jason Schwartzman. Es primo de 9. Bruno. El nuevo personaje de Sacha nizado por Gucci para recoger fondos 24. Ana Locking. Después de la separa- Soffia Coppola, sobrino de Francis Ford Baron Cohen. No decimos más. para no sabemos qué mierda de asocia- ción de Locking Shocking, todos estába- Coppola y el actor fetiche de Wes 10. Carla Bruni. Aquí tenemos a Sonso- ción benéfica. Aire fresco en un mos a la expectativa. Después de Anderson. Lleva lo cool en la sangre. les y allí tienen a la Bruni. Atentos a la ambiente que huele a cerrado. recibir el premio de Cibeles en febrero, 2. Diablo Cody. Guionista de Juno carta que escribió el pasado 19 de mar- 18. Yinka Shonibare. Artista al que le se han despejado todas las dudas. y ex pole-dancer. ¡Queremos un hijo zo al diario Le Monde y que vale por gusta vestir maniquíes sin cabeza del Óscar Benito debe de estar que trina. tuyo, Diablo! toda una carrera de periodismo entera. rollo victoriano y con tejidos típicos 25. Anja Rubik. Sólo por la campaña de 3. Flight of the Conchords. El dúo de Sí, la chica, además, tiene cerebro. africanos que realmente se crearon en Chloe ya merecería estar en esta lista. digi-folk marciano que protagoniza la 11. Blair Waldorf. La protagonista de la Holanda para Indonesia; allí, sin mejor serie de tv de los últimos tiem- serie Gossip Girl, interpretada por embargo, no gustaron y sí triunfaron en Y el resto de la lista… pos. No podemos dejar de tararear sus Leighton Meester, un poco lo que Paris África, y por eso creemos que son de 26. Eli Roth (imbéciles) canciones. Hilton debería ser, aunque quizá la Wal- allí, pero no, o sea, globalización a 27. Meg White, de The White Stripes 4. Feist. Ha convertido la cursilería dorf tiene un código ético demasiado tope. Corta el bacalao en Londres. 28. Lou Doillon en coolness, y eso se merece todo elaborado para ser una genuina Upper 19. Christopher Mintz-Plasse. Interpre- 29. Paul Rudd nuestro fervor. East Sider. ta a McLovin en Supersalidos. Este chi- 30. Pam Brady 5. Agyness Deyn. Apunta maneras, 12. Jason Lewis. Fue la bomba de la co tiene algo. 31. Brandon Flowers (The Killers) acapara todas las páginas de las revis- sexta temporada de Sexo en NY, y el 20. Pixie y Peaches Geldof. La primera, 32. Battles tas antes de llegar al sumario y puede inminente estreno de la peli de la serie hija pequeña de Bob Geldof, fiestera 33. Miguel Ángel Silvestre, ‘El Duque’ convertirse en la nueva Kate Moss. nos ha hecho recordar al que podría ser profesional y modelo, 18 añitos y para 34. Natalie Portman Pasando de Irina. el tío más buenorro del universo en arriba. La segunda, hija mediana de 35. Henry Darger 6. Yannis Philippakis. El cantante de mucho, mucho tiempo. Bob Geldof. Presentadora, modelo, dj 36. Michel Gondry Foals. Tiene un aire a Jason Schwartz- 13. Nigel Cooke. Artista inglés hiperco- (pincha en el FIB), columnista, fiestera, 37. Richard Linklater man y es la cara visible del grupo del mercial y encantado de conocerse que novia de uno de los tipos de The Horrors. 38. Chuck Palahniuk momento. Su enanismo juega, paradóji- pinta en gran formato. 19 añitos y para arriba también. 39. Amélie Nothomb camente, a su favor. 14. Sarah Silverman. Señoras y seño- 21. Christian. No tiene apellido y es 40. Renzo Rosso 7. Jenna Fischer. Que no os engañe la res, con ustedes la mujer con el sentido el ganador de la cuarta edición de Pro- 41. Tom Dicillo cara de vecina bobita de Jenna: un del humor más ácido del Planeta Tierra. ject Runway, un reality estadounidense 42. Tom Smith, de Editors papel como el suyo en The Office no se Y sí, se ha follado a Matt Damon. que podría corresponderse con el Súper 43. Róisín Murphy improvisa de la noche a la mañana. 15. Crispin Glover. Lo más punk que ha Modelo español, pero con diseñadores de 44. Olivia Plender Esta chica oculta algo. Al loro. dado el cine en sus más de 100 años moda. Está a punto de salir su primera 45. Andy Butler, de Hercules 8. Floria Sigismondi. Hace vídeos chu- de vida. colección, que es el premio del concurso. and The Love Affair los de todos los más mejores 16. Charlotte Gainsbourg. Una debili- 22. Britney Spears. ¡Por favor, si está 46. Fryars artistas mainstream (Björk, Mariliendre dad personal de la revista. En pleno. en su mejor momento! 47. Rei Kawakubo Mason, Christina Aguilera). No ha 17. Lourdes María. Ya ha sido presen- 23. Ellen Page. Por guapa y por no 48. Clémence Poésy sido suficientemente reivindicada tada en sociedad después de acudir ganar un Oscar que se merecía más 49. Nick Heidfeld y nos encanta. con mamá a un sarao de famoseo orga- que nadie. 50. Neko Case * *Lista efectuada con las votaciones de Pablo Tato, Toni Junyent, Ana Serrano, Carmen Cocina, Beatriz Ramos, Pablo Vázquez, Diego Giménez, Virginia de la Cruz, Carlota Acuña, Marcos Almendro y Sebas. Lo cool, ese concepto, lleva de cabeza a diseñadores, artistas, músicos y fashionistas varios desde que el mundo es mundo. El staff de H ha votado y consensuado una lista con los 50 perso- najes más cool del momento. Hela aquí. Jason Schwartzman y Natalie Portman. Cool as fuck! 98_ Vídeos de gente cool, en: www. magazine.tv
MODA ÉRASE UNA VEZ… HANS CHRISTIAN MADSEN Suena a autor de cuentos para niños (ya sabes cuál), pero no. Se trata más bien de un joven y prometedor diseñador danés espe- cializado en moda masculina. Afincado en Londres, su principal inspiración son los uniformes militares, con los que experimenta y que mezcla a placer para crear un estilo propio muy particular, a medio camino de la elegancia de un gentleman y el moderneo más experimental. Se graduó el año pasado en el Royal College of Arts y sus creaciones ya han pasado por la prestigiosa pasa- rela londinense TopMan. Y es que nadie como él puede plasmar sobre las prendas influencias tan dispares: la típica sobriedad danesa, la disciplina militar y el underground londinense. Quién fuera hombre por un día… A day without you Fotografía: Joost Vandebrug Estilismo: Julia Hackel Asistente de fotografía: Mat S-W Modelo: Chris (Models1)
100 - 101 _www. magazine.tv
Toda la ropa de Hans Christian Madsen, excepto zapatos Rokit 102 _www. magazine.tv
news Everything H magazine has tooffer… is not in the papermagazine. In our blog you'llfind everything that, due tospace or format limitations,was not published in the mag.It's a web- page updated dailywith trendy news, a gigs agenda, shows and artexhibi- tions, people's picturesat parties an events, musicvideos, cinema trai- lers… andloads of funny stuff. En nuestro blog encontrarás todo ilustración de Mariano www.myspace.com/santomariano espacio o de formato, no ha apare- aquello que, por limitaciones de cido publicado en la revista. Un portal actualizado diariamente con noticias de tendencias, agenda de conciertos y exposiciones, fotos de eventos, vídeos musicales, trailers, y mucho más... Hmagazine.nireblog.com Más que una revista de papel
MODA Pantalón adidas Y-3, tirantes Dior Homme Jan Fotografía: Quentin de Briey Estilismo: Celia Hill Grooming: Felipe Gómez Modelo: Jan Keith (SSM Models)
Cinturón Peris 104 - 105 _www. magazine.tv
Chaqueta Levi´s y cadena JJ by Jade Jagger para Jean Pierre Bua 106 - 107 _www. magazine.tv
Camiseta Helmut Lang y pantalón Bernhard Wilhelm para Doshaburi
VIDEOJUEGO GRAND THEFT AUTO IV Piensa el ladrón… Que te inviten a las oficinas de una productora de videojuegos como Rockstar no es algo que pase cada día. Pero Si esto fuera el trailer de una es que no hay muchas productoras de videojuegos que puedan fardar de tener en sus manos un juguetito del película, una voz en off enumeraría tamaño de Grand Theft Auto IV. Con semejante material en la línea de salida, no es de extrañar que te inviten, te cosas como: robo de coches, hagan volar hasta Londres, te planten delante de un plasma inmenso y se dediquen a apabullarte con las exce- palizas, asaltos a bancos, drogas, lencias de la nueva Liberty City. ¿Que ya es la cuarta entrega de la saga? ¿Que eso le quita interés? Más bien todo lo contrario. Mientras avanzas helicópteros, música a todo trapo, por las calles de Liberty City, ya sea a pie o en un coche robado, es inevitable darte de bruces con mil pequeños (y móviles, mafias… ¿No te entran grandes) detalles que ponen de relieve eso que dicen las abuelas de que “la experiencia es un grado”. Mucho ha ganas de comprar palomitas y llovido desde que nos enganchamos a la propuesta de aquel primer Grand Theft Auto de gráficos arcaicos: ¿quién tragártela de cabo a rabo? no había soñado alguna vez con recorrerse la ciudad de punta a punta robando coches y taxis? Después llegaron las tres dimensiones y el hiper-realismo. Y con ello, ya sabéis, el resto de la historia: lo de robar coches evolucio- nó y alcanzó su techo en San Andreas, donde la fórmula de juego cerró su definición a través de un adictivo toque de “gangsta” urbano. Con todo lo que ello conlleva. Es decir: más armas, más vehículos, más prostitutas… Lo imprescindible para lubricar al insaciable y vicioso animal de ciudad que llevamos dentro. Fue ponerse a dieta y aparecer en todas partes, incluido GTA todos que, con el control en nuestras manos, recurriremos a la forma menos ortodoxa de ganarnos ese pan). Pero vayamos a lo que nos interesa: la cuarta entrega de la saga. Tenemos a un protagonista. Niko Belic. Un inmi- grante soviético recién desembarcado que necesita ganarse el pan nuestro de cada día (y, bueno, ya sabemos Tenemos vehículos. Muchos. Dicen que podrás subirte a cualquier cosa que se mueva por las calles (coches, taxis, motos, camionetas, camiones), por el agua (¡lanchas!) e incluso por el aire (en este caso hay una restricción: podrás pilotar los helicópteros, pero no los aviones… ¿Decisión moral?) Tenemos compañeros de aventuras; des- de el primo que te introduce en los bajos fondos locales hasta el amigo afroamericano adicto a los porros. Tene- mos una banda sonora de órdago. En todos los vehículos puedes sintonizar múltiples emisoras en las que sonarán desde música étnica hasta una ristra de hits de todos los tiempos, empezando por LCD Soundsystem y acabando con el Evil woman de la ELO. Pero, por encima de todo, tenemos una ciudad. Y este es el punto fuerte de Grand Theft Auto IV. Si crees que por haber jugado las ediciones anteriores ya conoces Liberty City, te sorprenderá saber que, después de dar carpeta- zo a San Andreas, el equipo de creativos de Rockstar se desplazó hasta Nueva York para escanear la ciudad calle a calle, pared a pared, puente a puente, palmo a palmo. El resultado es que, a poco que estés familiarizado con la geografía neoyorquina (y no nos engañemos: en estos tiempos de imperialismo hollywoodiense todos nos cono- 108 - 109_ Ni uno, ni dos, ni tres: cuatro vídeos de GTA IV en: www. magazine.tv
cemos esta ciudad americana como si paseáramos por ella día sí, día también), no tardarás en quedarte embobado con las pantallas de Times Square o con la Estatua de la Libertad. Eso sí, no olvidemos que no estamos en Nueva York, sino en Liberty City. Y la ley imperante de esta ciudad es un humor cachondo sin cortapisas. De esta forma, claro que encontramos un Times Square, pero en las omnipresentes pantallas no se emiten los anuncios de archiconocidas mar- cas (que digo yo que habrá sido una tentación para los productores del juego), sino disparatados comerciales que se chotean de nuestra generación de tele- tienda. Y también existe una Estatua de la Libertad a la que los de Rockstar han preferido rebautizar como The Happiness Statue (la Estatua de la Felicidad). Evidentemente, no le podían dejar la antorcha en la mano. Así que, leyendo nuestras sucias mentes, le han plantado una feliz lata de cerveza. Llegados a este punto, todo pinta realmente bien. Pero, ¿qué es lo que puedes hacer exactamente en Liberty City? Dejad que os exponga cuatro casos que ejem- plifican el amplio abanico de posibilidades... Caso 1. Localizar a otros personajes. Es algo que te encontrarás como punto de partida de muchas de las misiones asignadas a Niko. Por suerte, Grand Theft Auto IV ha puesto especial atención a un tema tan candente como las telecomunicaciones, así que podrás acceder a internet en determinados puntos de la ciudad o, más divertido todavía, podrás robar un coche patrulla y acceder al ordenador central de la policía. Caso 2. Emborracharte. O jugar a los bolos. Divertirte, al fin y al cabo. Porque no todo va a ser pegar palizas. Lo único que tienes que hacer es coger el teléfono móvil (omnipresente en esta entrega como forma de comunicación con el resto de personajes y como epicentro comunicativo de todas las misiones) y llamar a tu primo para quedar en un pub irlandés. En un alarde de estilo, una vez te emborrachas, el control de Niko se hace casi imposible, la cámara no deja de moverse y las for- mas se convierten en mutaciones borrosas. Tremendo. Caso 3. Robar un banco. Te enrolas en la mafia, llegas al banco, matan a uno de tus compañeros, coges la pasta, corres, acabas en los túneles del metro… Cuando te das cuenta, llevas media hora conteniendo la respiración. Caso 4. Recuperar el cargamento de una furgoneta. Te escondes, te cargas a los guardaespaldas de rigor y acabas sobre el techo de la furgoneta en cues- tión mientras esta corre por la carretera, vas avanzando poco a poco hacia la puerta de conductor hasta que le sacas de su asiento de una patada y te adue- ñas del volante. Caso 5. Dedicarte a la caza de famoseo. Que lo hay. Te subes a un coche robado y, entre las múltiples emisoras, eliges una especialmente seleccionada por Karl Lagerfeld. No es la primera vez que el diseñador de firmas como Dior o Channel hace de selector musical… pero sí es la primera que lo hace para un videojuego. Sea como sea, si no te basta con escuchar la sesión de Lagerfeld por la radio, tienes la opción de ir hasta una fiesta en la que su alter-ego videojueguil pincha a jornada completa. Para eso, antes, será mejor que te vistas de etiqueta. Y evita los tópicos gangsteriles, por favor, que el sombrero mafioso hace tiempo que pasó de moda. En los cinco casos puedes acabar de forma similar: conduces a Niko hasta la orilla del río y nadas unos metros hasta la lancha motora más cercana. Paseas a toda pastilla entre los ferrys, bordeas la Isla de la Felicidad, te dejas deslumbrar por los reflejos de los rascacielos… Hasta que te aburres, te bajas del vehí- culo, sacas el lanzamisiles y lanzas un proyectil bajo tus pies. Sales volando. Y estás muerto. Pero ha sido divertido. Y ha merecido la pena. Acostúmbrate, porque a esto lo llaman “libertad total”. TEXTO_RAÜL DE TENA Más info: www.grandtheftautoiv-eljuego.com
I ’m your dog Fotografía: José Morraja Estilismo: Ángel Cabezuelo Maquillaje y peluquería: M. De María con productos Mac Asistente de estilismo: Mar Canavate Modelo: Julien Berger (Traffic Models BCN) SPOT
Total look Carlos Díez 110 - 111 _www. magazine.tv
MODA Dice inspirarse por todo lo que le rodea y recibir influencias de la gente que encuentra por la calle y del rollo hiphopero. Su colección para este vera- no apunta hacia el minimal, con tejidos de lujo y un estilo bastante gráfico. Además de autodidacta, este chico es la mar de listo y sabe que el “menos es más” está al caer. >Tu colección para este verano es muy fresca, relajada y sin pretensiones. Naciste en una isla del Caribe ¿cómo influye esto en tu trabajo? Los orígenes son parte fundamental de los gustos de cada uno. Mi frescura muchas veces se refleja en el tipo de ropa que hago, aunque en realidad tam- bién me influyen muchas otras culturas. Desde el archipiélago de Guadalupe llega >Lo de “diseñador hecho a sí mismo” suena a desafío. ¿Te ha resultado difícil llegar hasta aquí, Eric Lebon, de sangre caribeña y mente llevar tu propia marca? Decir que soy autodidacta siempre causa la misma reacción en los periodis- tas. Pero sí, es un desafío con su parte buena: no estoy limitado por ningún tipo de técnica y eso me cosmopolita. Se define como diseñador da total libertad a la hora de crear. Nunca he aprendido lo que está o no está bien, como hace la gen- autodidacta. Y lo es, lo es. te en las escuelas. Tiene su parte mala, que es la percepción que se puede tener de mí, la falta de cre- dibilidad a la hora de hacer unas prácticas o conseguir un trabajo, pero lo entiendo porque, claro, nunca he trabajado convencionalmente. En realidad, preferiría haber ido a alguna escuela, quizá no en Francia, pero sí en Amberes o incluso a St. ERIC LEBON Martins porque, aparte de todo lo demás, la técnica es muy importante. >¿Cómo te planteas el inicio de una colección? Antes de empezar a dibujar suelo ir a exposiciones de arte, busco, investigo, voy al cine. Pero me fascinan especialmente las diferentes culturas y grupos étnicos del mundo, sin olvidarme de mi entorno. >¿Menos es más? ¿Podría decirse que tu colección para este verano va hacia el minimal? Sí, sin duda. El verano debe ser fresco. Es el momen- to de liberarse, irse de vacaciones y vestir con cualquier cosa, cuanto menos mejor. Poco a poco voy a ir haciendo mis colecciones de verano más extensas. >Últimamente he descubierto varios diseñadores jóvenes que prefieren decantarse por el menswear, argumentando que en cuestión de mujer está todo demasiado visto y que la ropa para hombre les motiva más. ¿Esta es tu razón también? Sí, creo que todo lo que me puede gustar en womenswear ya está hecho. Y muy bien hecho, por cierto, por algunos diseñadores. Aunque la ropa para hombre parece estar desarrollándose rápi- damente ahora, aún queda mucho por hacer. >Y respecto a la ropa de mujer, ¿lo has intentado alguna vez o tienes algo en mente para un futuro próximo? Pues nunca lo he intentado. Empe- cé directamente a trabajar en ropa para hombre, pero no me gusta limitarme. Si algún día creo que tengo que incluir algo de mujer en la colección para desarrollar una idea interesante, ¿por qué no? >¿Cómo es el hombre de Eric Lebon? En el próximo Festival Internacional Hyères de Moda y Fotografía organizaré una exposición sobre cómo podría ser este hombre. Seguramente sería un megalómano, aunque creo que se parece a mí por su modo de relacionarse con lo que le rodea. Propongo, en cierto modo, un ideal que me gusta, aunque muchos hombres puedan reconocerse en mis colecciones: aquellos que disfrutan vistiéndose, los que saben apreciar lo que tienen alrededor o aquellos que disfrutan la vida tranquilamente. Más info: www.ericlebon.com TEXTO_TAMARA MARTÍN GASPARD YURKIEVICH Gaspard es uno de los dise- ñadores más prometedores Antes de entrar a trabajar como Pop Art y el kitsch, Memphis apareció como reacción al Good Design. Aunque a mí, diga del panorama galo. Lo entre- ayudante de Jean Colonna en lo que diga Gaspard, estos chicos me recuerdan más a los poetas muertos de Robin Williams que a cualquier tipo de mueble italiano, sea del movimiento que sea. 1994, el argentino Gaspard alter- vistamos en exclusiva para ti. naba clases de diseño de moda Sus nínfulos desfilan con trajes de chaqueta y bermuditas. Los pantalones por enci- en el Studio Berçot con su traba- ma de la rodilla se convierten en una de las piezas centrales de la colección de Yur- jo como asistente en el taller de Jean Paul Gaultier: “Tenía 19 años, solía trabajar en kievich, unas veces con trabajados pliegues en la espalda y otras veces con los bajos el cine para ganar dinero. El resto del tiempo iba al estudio de Gaultier. Era cuando se remangados, pero siempre acompañados de zapatos de vestir de líneas clásicas, rea- estaban diseñando los vestidos de Kika para Almodóvar. Para ser mi primera expe- lizados en piel lacada y mezclando hasta tres colores distintos, con calcetines de colo- riencia, fue divertida y muy glamourosa”. Después decidió darse un respiro en el mun- res brillantes semitransparentes. Las chaquetas, con mini solapas y sin vuelta, do del diseño y trabajó como relaciones públicas durante dos años, organizando conservan la estructura de americana clásica. Las camisetas, en ocasiones sin man- fiestas, desfiles y demás saraos. En el 97, tras ganar el Premio al Mejor Diseñador en gas, incluyen prints de tipografía robótica y de reminiscencia soft-rave, porque Gas- el Festival de Hyères, decide lanzarse y crear su propia marca, en un principio feme- pard, que es la mar de listo, sabe que el nu(rave) ya ni es nu, ni se lleva. nina. No es hasta 2003 que decide empezar también con el menswear. Con sus presentaciones a modo de performance otorga un valor añadido a sus colec- Sus primeras colecciones se caracterizan por un concepto renovado de la elegancia ciones: “Me gusta que el escenario o la introducción creen un ambiente para que el clásica, una reinvención de formas históricas y una carga sexual explícita: “Desde que público pueda entender mejor el propósito de la presentación. Al final solo tienes once empecé, el sistema no ha cambiado mucho. Sólo tengo la sensación de que ahora todo minutos entre 200 desfiles por temporada”. Con una visión de la moda urbana, sexy y esta mucho más disperso y difícil para los emergentes”. contemporánea, Gaspard ha mostrado desde sus inicios una clara debilidad por las En el desfile de esta colección algunos modelos parecen tener 13 años, y además pare- líneas esbeltas y sugerentes y por experimentar continuamente fusiones entre moda cen recién salidos de alguna escuela británica privada, la versión masculina de la urbana y tejidos de calidad, con lo que da lugar a interesantes reinterpretaciones de Lolita de Nabokov. Dice haberse inspirado para este verano en el Grupo Memphis de prendas clásicas: “Defino mi trabajo como urbano-glamouroso. Me gusta desmitificar arquitectura y diseño industrial italiano. Con referencias procedentes del Art Decó, el el concepto de glamour”. 112 - 113_ No se puede ser más fashion, oyes www. magazine.tv TEXTO_TAMARA MARTÍN
Jakob Lena Knebl, Karin Krapfenbauer, Markus Hausleitner y Martin Sulzbacher son los cuatro diseñadores que integran el colectivo House of the very island’s royal club division middlesex but the question is where are you, now? Sí, un nombre breve y fácil de recordar que se resume en House of the. Provienen de Viena y están especializados en disciplinas tan diversas como el arte underground, la música o el cine. A la hora de crear se fijan en el bricolaje y en la deconstrución y reconstrucción para crear dresscodes. Sus colecciones son unisex y abogan por la ruptura de los conceptos de género. Estos chicos son asiduos de la Austrian Fashion Week, donde han presentado sus tres últimas colecciones. Su colección rompe el concepto occidental de belleza y fealdad y no se deja llevar por cánones establecidos. Los patrones y los cortes son cuadrados y rectángulos, figuras geométricas básicas que no dejan ver las curvas del cuerpo. Tienen la osadía de combinar en una misma prenda cuadros con rayas y transparencias. La gran mayoría de sus prendas son oversize y sin ningún adorno. De esta forma rompen con la cons- trucción cultural de la realidad y la identidad, reforzando su filosofía: la no diferenciación de géneros. >¿Cómo empezó el colectivo? Nos conocimos en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. > ¿Por qué no seguís estere- otipos y concepciones de género? ¿Por qué deberíamos hacerlo? Los estereotipos con construcciones sociales. Nos posicio- namos en contra del sistema biológico dual. Si te paras a pensar en la historia encuentras racismo, segregación… Estos estereotipos son siempre un arma política y nunca se usan de manera inofensiva. Simplemente, queremos cruzar los límites para crear una oportunidad de un nuevo tipo de libertad de conciencia. >¿Cuál es el objetivo de House of the.? Aportar otros tópicos al mundo de la moda, no simplemente el de la “belleza”. Desarrollamos un look que puede ser casual y atrevido, cre- amos nuevas formas, cuerpos y patronajes para llevar a cabo unos diseños que no entienden de dualidad sexual. >¿Podrías describirnos vuestra colección de P/V 08? Boombombastic está inspirada en la atmósfera teatral y en la cultura de la calle, en el hip hop y en el hip abstracto. Apostamos por el oversize y por las materias orgánicas, como el algodón y la lana. Los colo- res van de los tonos suaves al azul intenso. >¿Alguna recomendación estilística para esta temporada? Individualidad y salirse de lo común. >Vuestro interminable nombre de marca acaba preguntado a la gente dónde está ahora, pero la pre- gunta es: ¿dónde estáis vosotros ahora? Reconstruyendo, reedificando y cuestionando. TEXTO_BORJA R. Si escribimos el nombre completo de este intrépido colectivo nos quedamos sin revista, así que mejor los llamamos, simplemente, House of the. HOUSE OF THE. ¿Sólo dos géneros? Queremos más…
Y para los insaciables, www.hmagazinecontenidos.nireblog.com, donde puedes encontrar trailers y videoclips de los contenidos que sacamos en cada número. And for the insatiable-hard-to-please ones, www.hmagazinecontenidos.nireblog.com, where you’ll find videos and trailers related to H magazine’s contents.
Camiseta Dolce & Gabbana, sudadera LRG, pantalón A-Style y gafas Replay Kaleidoscopied Fotografía: Daniel Sevilla Estilismo: Miss A.P. Maquillaje y peluquería: Júnior Queirós Modelo: Roman
Chaqueta Le Coq Sportif, polo Reef, pantalón Vans y zapatillas Converse All Star
Frac D&G, jersey Miu Miu, piratas Custo, relojes Watch vintage y gafas Just Cavalli
Borsalino Tom Ford, polo Circa, sudadera Y-3 y pantalón adidas vintage
Borsalino Tom Ford, chaqueta Le Swing, camisa Antonio Miró y pantalón Protest
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205