COPEG informa Comisión Panamá - Estados Unidos BOLETÍN JULIO-AGOSTO 2021 244 año 20 para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado - COPEG DIRECTORES Celebramos los 15 años del Complejo Técnico Administrativo PANAMÁ - ESTADOS UNIDOS con la Visita del Presidente Nito Cortizo en COPEG Directores Generales El 27 de julio de 2021, Las instalaciones del Complejo Técnico – Enrique Samudio y Vanessa Dellis Administrativo de la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado Directores Técnicos (COPEG) ubicadas en Pacora, se vistieron de gala para la Rafael González y Pamela Phillips celebración de su décimo quinto aniversario, evento que contó con la participación del Presidente de la Directores de Servicios República, Laurentino Cortizo Cohen y el jefe de Enrique Samudio y Aubrey Kaufman Misión de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá, Stewart Tuttle. DIRECTORIO El evento dio inició con la invocación LÍNEA GRATUITA religiosa a cargo del Padre Rafael Siu y continuó con las 800-2673 Para el reporte palabras de bienvenida a los asistentes y autoridades invitadas de animales de sangre caliente por parte de los Directores Generales de con gusanos en heridas. COPEG, Dr. Enrique Samudio por Panamá y la Licda. Vanessa Dellis por Estados Unidos. Oficina Técnico - Administrativa y Planta Productora de Moscas Los directores destacaron la ardua labor de todos los Estériles 296-0006/ 0080 /42 colaboradores que día a día aportan desde la ciencia, la investigación, el trabajo de campo y lo administrativo, logrando esta Control de Movilización gran historia de éxito, que destaca como uno de los logros de las sólidas de Animales relaciones diplomáticas entre Panamá y los Estados Unidos. en Pacora 296-0006/ 0042 /80 Oficinas en Darién: Metetí, 299-6354 Yaviza, 299-4091, Santa Fe 299-6358 Operaciones de Dispersión de Moscas Estériles: 238-3033 / Fax: 238-3042 Sistema de Vigilancia de Enfermedades Transfronterizas (SIVET): 296-1004 Otros teléfonos - SIVET Campo (Divisa):976-1914, Fax: 976-1917 SÍGUENOS: www.copeg.org Coordinación: Lic. Luis Carlos Sanjur. Redacción: Departamento de Comunicación e Información. Diseño Gráfico: Lic. Rubén Araúz. Fotografías: Departamento de Comunicación e Información de COPEG.
Celebramos los 15 años del Complejo Técnico Administrativo con la Visita del Presidente Nito Cortizo en COPEG El Señor Stewart Tuttle, Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá manifestó lo siguiente: “Me llena de optimismo ver que nos reunimos hoy para celebrar una impresionante historia de éxito, aún en Como estos tiempos difíciles. Logramos lo que parecía imposible, parte de la erradicar el gusano barrenador; y beneficiamos a todos los países de celebración los la región. Felicito a todo el equipo de COPEG por llevar adelante este Directores Generales de COPEG programa, que es un ejemplo para el mundo entero. Queremos invertir más entregaron al Presidente en la investigación científica para ofrecer más oportunidades de trabajo a Cortizo, un reconocimiento jóvenes interesados en carreras de Ciencias e Ingeniería. También esperamos especial por su apoyo a COPEG, así como un pin fortalecer las capacidades de respuesta a emergencias sanitarias en toda la región. conmemorativo del Estamos orgullosos de ustedes, orgullosos de esta planta, y orgullosos de su éxito. programa. Estamos muy orgullosos de lo que Panamá y Estados Unidos hemos construido juntos, y seguiremos manteniendo a COPEG como líder mundial en la erradicación y prevención de esta plaga.” El acto también contó con la presencia del ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, y Kevin Shea, Administrador del Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal de los Estados Unidos (APHIS), Kevin Shea, quien a través de un emotivo video manifestó: “El programa del Gusano Barrenador del Ganado lo llevo en el corazón. Es uno de los mayores éxitos en la historia de mi agencia. Todo esto ha sido posible gracias a estas facilidades, los panameños y estadounidenses que trabajan aquí. Es un ejemplo de cooperación, interés y buena voluntad puestos para el beneficio del mundo entero.” La operación de la Planta, que, bajo los más altos estándares de bioseguridad y tecnología de última línea, garantiza la condición de Panamá como barrera biológica para mantenerse libre del GBG, así como a toda la región de Centro y Norte América, suponiendo un ahorro de 3,160,300,000 para todos estos países. Además, le han permitido lograr la certificación ISO 9001: 2015 y recientemente la acreditación ISO 17025:2017, que posiciona su laboratorio de diagnóstico e identificación de GBG como laboratorio de ensayo en identificación del GBG a nivel mundial. LEER MÁS https://www.copeg.org/?p=3229
El Programa de Estudio de COPEG, tiene Homenaje y entrega de créditos a colaboradores que como objetivo mantener un equipo de cursaron con éxito sus estudios de Pre media profesionales altamente competentes y comprometidos. Con esto, el equipo de RR.HH. presenta la propuesta del Programa Social de Estudio, el cual consiste en ser el medio para que el personal que le falte culminar su educación de bachiller con la Institución Educativa abalada por el Ministerio de Educación “Instituto Comercial Felipillo”, mantengan la posibilidad de obtener los títulos de Bachiller en Administración de Servicios Turístico o Contabilidad. Felicitamos a los compañeros que han logrado alcanzar un escalón más de sus metas; para el beneficio propio y la satisfacción de que sí pueden lograr todo lo que se propongan. Detrás de cámaras por la visita del Dicho personaje fue invitado a conocer parte famoso presentador Juan Torrente en COPEG interna del Proceso de Producción de la Planta de Moscas Estériles; donde acepto el reto de ingresar; Con una grata visita recibimos en las instalaciones el cual quedó sorprendido al ver esta interesante del Complejo Técnico-Administrativo al jocoso maquinaria de conceptos e investigación que nos personaje, Juan Torrente; el cual con alianza de la hacen únicos en el Mundo y reconocidos por revista digital Agro Tech y Eco TV, se contó con la diferentes organismos Internacionales. participación de un interesante reportaje con los Directores Generales de COPEG, Dr. Enrique Samudio por Panamá y la Licda. Vanessa Dellis por Estados Unidos. Durante su visita el señor Torrente entrevistó al personal de turno que labora dentro de la Planta ´Productora de moscas Estériles para conocer la labor que realizan para la producción del inscecto estéril.
¿SABIAS QUE? El nombre científico de esta mosca es Cochliomyia hominivorax; que quiere decir devoradora de hombres, y actualmente existe la única planta de referencia mundial para la cría de esta mosca, ubicada en Pacora, donde es producida en forma masiva bajo condiciones controladas. La mosca de GBG es un parásito es perjudicial en los animales de sangre caliente; tales como: el ganado vacuno, porcino, equino, animales silvestres, mascotas; incluyendo a los humanos. La mosca del GBG puede ovipositar cerca de El desplazamiento de una mosca adulta de GBG 1,600 huevos, a lo largo de su vida de adulto, en es de hasta 290 kms, en menos de dos semanas, un ciclo biológico de aproximadamente 21 días, a aprovechando corredores de sombras ofrecidas partir de su emergencia. por la vegetación. Esta especie, en la naturaleza, viaja por zonas La hembra de GBG copula solo una vez; sin boscosas y cuerpos de agua (ríos o lagos); embargo, el macho lo hace varias veces (5 o 6 encontrando en su camino, animales con heridas. veces con diferentes hembras). Grata visita del programa de Eco TV ¿Qué pasa en tu colegio? En días pasado el staff del programa de Eco TV del segmento del aula al Campo; mejor conocido como ¿Qué pasa en tu colegio? con la participación de los estudiantes Andrade, Mario y el Periodista Daniel; realizaron un recorrido por las instalaciones del Complejo Técnico - Administrativo de COPEG, donde pudieron apreciar el desarrollo de los procesos que se realizaban para la producción del insecto estéril. De igual forma los estudiantes pudieron realizar la entrevista al Dr. Enrique Samudio, Director de COPEG por Panamá; el cual pudieron llevar buen material para el desarrollo de su programa en la TV y en las Redes Arriba: observamos a los visitantes junto al Director General de COPEG por Panamá, Dr. Enrique Samudio y al Jefe de Comunicación e Información, Luis Carlos Sanjur. Abajo: entrevista de los estudiantes al Dr. Enrique Samudio con fondo del Edifico Administrativo.
“Forzoso cambio de casa...” Por Licdo. Augusto González, Jefe de Control de Calidad Conociendo a los protagonistas de esta Historia El Tirano Tropical (Tyrannus melancholicus) es una especie de ave de la familia Tyrannidae. Popularmente se le conoce como «pechiamarillo», como a otras aves que tienen esa característica. Se alimenta de insectos que los caza generalmente en vuelo. Su nido consiste en una taza poco profunda de tejido armado de pedacitos de bejucos secos, hierbas, forrado con materiales finos como el pelo de caballo y lo construyen en la parte alta de un arbusto o árbol, a veces a muy baja altura sobre el agua. Con frecuencia el tejido del nido es tan ralo que se alcanzan a ver los huevos desde abajo. La incubación tarda cerca de 15 días y los pichones abandonan el nido poco después de nacidos. Después de la tempestad, viene la calma. El paso de una tormenta por el Caribe ocasionó fuertes vientos y lluvias en Panamá. Después del mal tiempo, un grupo de colaboradores de Control de Calidad de COPEG encontró dos pichones de “pecho amarillo” (ver fotos) en el suelo. Estaban indefensos sobre la grama debido a que el nido que los albergaba, no soportó el fuerte embate de la brisa. A los compañeros de Control de Calidad, las supervisoras Irma Álvarez y Betzy Saldaña, al igual que los biotécnicos Isaac Stuart y José Manuel Rodríguez se les ocurrió la idea de colocar a los pichones en un nido artificial. Su preocupación principal era que el nuevo hogar debía ser resistente y que además fuese aceptado por los padres de los pichones. Este grupo de colaboradores tomó la iniciativa de recrear el nido deshecho, usando un plato de aluminio agujereado, colocándole restos de pajitas del nido dañado y fijándolo con hilo de nylon al mismo árbol donde se encontraron los pichones. Una vez terminado, los colocaron dentro, y esperaron para ver si los padres acudían al llamado de sus crías, no pasó mucho tiempo cuando se presentaron a darles alimento, sin mostrar algún rechazo. El plato se transformó en el nuevo hogar de las aves. Después de varios días, el desarrollo de los pichones es notable y ya están próximos a practicar su primer vuelo. Los padres se han acostumbrado a la presencia humana en el área, por la abundancia de alimento y la presión del llamado constante de sus crías pidiendo comida. Ellos están a punto de completar la crianza exitosa de sus pichones con algo de ayuda. El trabajo en equipo realizado por el personal de turno de Control de Calidad rindió sus frutos ya que estas aves indefensas fueron aceptadas por sus padres, se desarrollaron y lograron abandonar el nido artificial. Queda demostrado que podemos coexistir en armonía con nuestro entorno y que para proteger la naturaleza solo hay que dar un primer paso. Los invitamos a cuidar nuestro ambiente, la satisfacción de hacer algo positivo para beneficio de todos es nuestra mayor recompensa.
COPEG firma una Carta Compromiso Regional con Centroamérica sobre cómo prepararse ante emergencias relacionadas al GBG El 27 de julio, los Directores Generales de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) recibieron al Director Ejecutivo y a otros representantes de la Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) en las instalaciones del Programa del Gusano Barrenador en Pacora, Panamá. Además de recorrer las instalaciones, los directores de OIRSA y COPEG firmaron una Carta Los directores de COPEG y OIRSA firmaron una Carta Compromiso con el fin de fortalecer la Compromiso para fortalecer la capacidad regional para detectar, capacidad regional internacional responder y controlar ante emergencias por brotes. De izquierda a para detectar, identificar y responder derecha: el señor Efraín Medina, Director Ejecutivo de OIRSA; la Licda. ante la amenaza del Gusano Vanessa Dellis, Directora General de COPEG-APHIS; el Dr. Enrique Barrenador del Ganado (GBG) a Samudio, Director General de COPEG para el Ministerio de Desarrollo través de la planificación y desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA). de capacitaciones y simulacros con los Estados miembros. La Carta de Compromiso también facilita el intercambio de conocimientos para concientizar los Estados miembros sobre el trabajo que COPEG realiza para proteger las áreas libres del GBG, y la importancia de vigilancia y rápida respuesta para mantener los beneficios económicos, para la salud animal y humana en Centro y Norte América. La Carta Compromiso se firmó en el contexto de la celebración del quinceavo aniversario de la construcción e inauguración de las instalaciones de cría masiva de gusano barrenador estéril en Pacora, Panamá. Esto posiciona estratégicamente al programa como el principal experto mundial en control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado. OIRSA y COPEG celebran la firma de una Carta Compromiso para fortalecer la respuesta regional a emergencias relacionadas al Gusano Barrenador del Ganado en Centroamérica. De izquierda a derecha: el señor Carlos Moreno, oficial de Sanidad Animal de OIRSA; el doctor Gilberto Real, representante local de OIRSA en Panamá; el ingeniero Efraín Medina, Director Ejecutivo de OIRSA; la licenciada Vanessa Dellis, Directora General de COPEG por Estados Unidos; el doctor Enrique Samudio, Director General de COPEG por Panamá; la doctora Pamela Phillips, Directora Técnica de COPEG por Estados Unidos; el doctor Rafael González, Director Técnico de COPEG por Panamá.
Continúan controlados los casos positivos de GBG en la provincia de Darién En el mes de agosto el #TeamCOPEG de SIVET - CAMPO no ha reportado casos positivos de GBG en ninguna de las comunidades de la provincia de Darién. Felicitamos al equipo SIVET por el buen trabajo y disposición por mantener una Vigilancia constante en esta provincia para el bienestar del sector agropecuario. Cabe señalar que el último caso positivo de Gusano Barrenador del Ganado se detectó en el mes de julio, en una herida de un ganado con Gabarro sin curar. Es por ello que exhortamos a los productores a no bajar la guardia, mantegamos la revisiòn y curando nuestros animales. Capacitación Primeros Auxilios (SHISO) El #TeamCOPEG recibe capacitación de Primeros Auxilios; donde los participantes serán seleccionados de acuerdo a sus habilidades y capacidades para pertenecer a la prestigiosa Brigada de respuesta a Emergencias de la Comisión. Se han organizado varios grupos de entrenamiento para evitar aglomeraciones y mantener la bioseguridad contra el coronavirus. En estas capacitaciones el personal aprende sobre importantes temas de primeros auxilios como lo son: reanimación cardio- pulmonar, prestar ayuda a una persona que está atragantada, controlar sangrados profusos de heridas abiertas entre otros. También se instruyen en ejercicios de inmovilización cefalocaudal para que puedan desarrollar habilidades y destrezas al atender pacientes en situaciones reales; de esta manera ponen en práctica la forma adecuada de realizarlos en el menor tiempo posible, aumentando las posibilidades de vida de la víctima. Los participantes seleccionados son voluntarios en estos entrenamientos con el fin de ofrecer su tiempo en cualquier momento que se pueda dar alguna emergencia en COPEG. ¡Felicidades a todos los participantes!
Este instrumento se emplea para la Curso de Analizador de Motores Eléctricos medida de parámetros clave en y Calidad de Energía. directo-on-line de motores incluyendo PAR, RPM, Potencia Mecánica y la eficiencia del motor. También realiza el cálculo mecánico de la potencia y eficiencia sin necesidad de sensores, sólo se tiene que conectar a los conductores de entrada. Todo esto con el objetivo de poder Jorge Cotes (Técnico Especializado), José Solis observar la calidad de energía que llegan (Técnico Líder), Azael Arcia (Técnico Especializado), a los equipos y tener un suministro de Miguel Medina (Técnico Especializado), Anabys energía eléctrica de calidad certificada González (Técnico Especializado). por el personal de Mantenimiento Industrial. Adicional a esto, ayuda a mejorar el mantenimiento preventivo electromecánico en motores eléctricos. Participaron en este curso: Visita del Director del IMA a COPEG El Director del Instituto de Mercadeo Agropecuario, Dr. Carlos Motta Nuques, junto al Dr. Enrique Samudio, Director de COPEG por Panamá, realizaron un recorrido por los terrenos de la Comisión con la intención de evaluar algunas áreas y ver la posibilidad de realizar algún proyecto de interés en el mismo. ¡Felicidades amigo GANADERO! El día sábado 28 de agosto, felicitamos a todos los Ganaderos en su Día… Es un orgullo felicitar a esos hombres y mujeres que Día a día siguen adelante, manteniendo con éxito el trabajo duro en el campo por el sector agropecuario por Panamá y la seguridad alimentaria. Muchas gracias por mantener una ganadería saludable y con ello, la soberanía alimentaria del país. Panamá se A todos los ganaderos… ¡Muchas felicidades!. autoabastece de alimentos gracias a tu trabajo diario. Nuestra seguridad colectiva està en manos de la protecciòn individual.
Reunión con el Ministro del MIDA y su equipo de trabajo para un plan de acción contra la Peste Porcina Africana El pasado martes 10 de agosto las instalaciones de COPEG, fueron el escenario de la primera reunión de coordinación para llevar a cabo el Plan de acción dirigido a prevenir la entrada de la Peste Porcina Africana (PPA). Estas medidas siempre se han estado realizando por lo que buscan reforzarlas y ampliarlas. En la instalación de la comisión participaron el ministro del MIDA Augusto Valderrama; agentes del SENAFRONT; Gerardo Escudero por parte del IICA. Además del representante del OIRSA, Gilberto Real; también ANAPORC; la Dra. Cecilia de Escobar directora de Cuarentena Agropecuaria, el Dr. Santos Sanjur de Salud Animal, autoridades de Aduanas, y técnicos del sector agropecuario Estudiantes de Biología de diferentes Universidades realizan recorrido por COPEG Instantes en que los estudiantes de biología en compañía de los Directores Generales de COPEG visitan la Laguna para conocer la fauna y flora que se desarrolla en este escenario. Con gran entusiasmo el #TeamCOPEG recibió a experimentar y realizar una labor que no es estudiantes que cursa en la carrera de Biología común, como parte de sus carreras. de diferentes universidades a nivel nacional; los cuales realizaron un recorrido en las Finalizando el recorrido, estos estudiantes instalaciones del Complejo Técnico - fueron atendidos por los Directores Administrativo de COPEG. Generales de COPEG, Dr. Enrique Samudio por Panamá y la Licda. Vanessa Dellis por Dichos estudiantes agradecieron la Estados Unidos, donde conocieron la famosa oportunidad de poder recorrer los diferentes área de la Laguna y la importancia de Procesos internos que se ejecutan en la mantener un entorno ecológico para distintas producción del insecto del Gusano Barrenador especies; adicional a los esfuerzos que realiza del Ganado. Participaron fascinados, pudiendo la Organización para mantenerlo por los beneficios que se adquieren.
Entrega de aportes por COPEG a niños de las Garzas organizado por la Policía Nacional. ¡Que viva el día del niño y la niña en Panamá! El pasado mes de julio el #TeamCOPEG aportó su granito de arena a la fiesta del Día del Niño, organizada por la Oficina de Seguridad Ciudadana del Puesto de Cabra. Como siempre COPEG brinda su apoyo a la infancia, en este caso con una donación para la actividad a los niños en las Garzas de Pacora. El compañero Luis Cherigo del equipo de Seguridad Interna en representación de COPEG entregó a la Comisionada Yesenia Pineda y al Capitán Víctor Sánchez encargados de esta iniciativa en dicho Puesto un aporte de 200 cuadernos, para los niños que residen en el sector. La actividad se desarrolló dividida en dos lugares con el fin de seleccionar un área para niños pequeños y la otra para niños mayores de 8 años hasta adolescentes de 14 años edad. Adicionalmente los niños presentes en la actividad disfrutaron de los variados refrescos que aportó el equipo de COPEG; como uno de sus aportes principales. Cumpleaños TeamCOPEG CUMPLEAÑEROS DE SEPTIEMBRE 01 Katerine Rodríguez 16 Jaime Noriel Solano 02 José Camarena 17 Gladys Quintero 04 Lozano Dumasa 18 Mario Vásquez 04 Abdiel Rodríguez 18 Emilio Vergara 05 Elvis Joel Valdés 18 Reynaldo Flores 05 Cortéz Jorge Eduardo 19 Amilkar Moreno 06 Alba Raquel Quintana 20 Alberto Kant 06 Alberto Rangel 20 Irma Álvarez 06 Mario Alfredo Martínez 21 Quetza Forero 08 Radames Gómez 21 Joan Antaneda 08 Uriel Antonio Romero 21 Ibeth Martínez 09 Rousmery Bethancourt 22 Dalys Bethancourt 09 Juan Carlos Suárez 22 Ana Vielkis Ayala 10 José Abrego 26 Ernesto Murillo 11 David Fareaux 28 Neftaly Pérez 11 José Antonio Solís 28 Alexander De Vicente 12 Mario Bladimir Rodríguez 29 José Armando Samudio 13 Cristian Valencia 29 Miguel Urriola 14 Elizabeth Frías 30 Marla Díaz
Cumpleaños TeamCOPEG CUMPLEAÑEROS DE OCTUBRE 01 Luis Morales 02 Luis Batista 13 Amilcar Miranda 21 Rubén Araúz Cubilla 03 Carlos Mordock 13 Cecilia Saenz 22 Luis Alberto Cherigo 05 Ashry Robinson 13 Arturo Pinzón 22 José Pimentel 05 Blas De León 13 Geobany Surdo 24 Agustín Sagel 06 Kenney Chu 14 Celestino Quintero 24 Rafael Tait 07 Luis Alberto De León 14 Rafael Molina 24 Anabys González 07 Melvin Aguirre 14 Alexis Ivan Saavedra 26 Jonás Barrios 10 Enrique De León 15 Pamela Phillips 26 Evaristo Rodríguez 10 José Barraza 15 Bladimir Bustamante 27 Eudes Velazco 10 David Blanco 17 Nilsa González 27 Danis Julissa Barria 10 Roger Ricardo Lorenzo 17 Yovany Gutiérrez 28 Rafael González 10 Eris Córdoba 17 Froilan Isaac Araúz 28 Susy Rojas 11 Agustín Frias 18 Tatiana Gaona 28 Lorena Caballero 12 Hermogenes Blanco 18 Liberato Pinto 30 Lilia Rodríguez 12 Andrés Cedeño 21 Milciades Ballesteros 30 Ariel Beitia 21 Rock Herrera 31 Domitildo Martínez Clases presenciales Actividades externas de música Talleres Creativos para niños En septiembre se abren nuevos grupos de #tallerescreativosparaniños, HORARIO modalidad presencial en #FundaciónDaniloPerez. Tels: (507) 211-0272 / (507) 211-3491 REAPERTURA desde las a las
Search
Read the Text Version
- 1 - 11
Pages: