Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Programa Agronomico 2017

Programa Agronomico 2017

Published by eduardos.santiago.19, 2018-01-15 00:06:58

Description: Programa Agronomico 2017

Search

Read the Text Version

 V CONGRESO INTERNACIONAL Y XIX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA 25 al 28 de abril de 2017 Chapingo, Texcoco, Estado de México

  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECTORIO Dr. José Sergio Barrales Domínguez Rector Ing. Edgar López Herrera Director General Académico Dr. José Luis Romo Lozano Director General de Investigación y Posgrado Lic. Silvia Castillejos Peral Directora General de Difusión Cultural y Servicio M.C. Fausto Raúl Inzunza Mascareño Director General de Administración Dra. Elida Estela Treviño Siller Director General de Patronato Universitario i  

  COMITÉ ORGANIZADOR Dr. Ignacio Covarrubias Gutiérrez Presidente M.C. Alejandro Hernández Tapia Vicepresidente Dr. J. Reyes Altamirano Cárdenas Secretario Dr. Juan Martínez Solís Tesorero VOCALES Dr. Salvador Valle Guadarrama M.C. Calixto L. Carrillo Fonseca Dra. Wendy Karina Gastélum Ferro Dr. Juan Carlos Ordaz Hernández Dr. Eugenio Romantchik Kriuchkova Dra. Ma. Teresa Martínez Damián Dra. Ma. del Rosario García Mateos M.C. Adrián Lozano Toledano M.C. Felipe Jerónimo Ascencio Dr. Alejandro I. Monterroso Rivas Dr. Ignacio Caamal Cauich Dr. J. Enrique Rodríguez Pérez Dr. José Luis Zaragoza Ramírez Dr. L. Krishnamurthy Reddiar M.C. Langen Corlay Chee Dr. Ranferi Maldonado Torres M.C. Natanael Magaña Lira Dr. Roney Solano Vidal Dr. Artemio Cruz león Dra. Elizabeth Hernández Acosta Dr. Edmundo Robledo Santoyo Dra. M. Gisela Peña Ortega Dr. José Luis Rodríguez de la O M.C. Rosaura Reyes Canchola ii  

  INSTANCIAS UNIVERSITARIAS PARTICIPANTES EN LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO Dirección General de Investigación y Posgrado UNIDADES ACADÉMICAS Departamento de Agroecología División de Ciencias Económico Administrativas División de Ciencias Forestales Departamento de Fitotecnia Departamento de Ingeniería Agroindustrial Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola Departamento de Parasitología Agrícola Departamento de Suelos Departamento de Zootecnia Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) Dirección de Centros Regionales iii  

  INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN Instituto de Horticultura Centro de Investigación en Recursos Naturales y Medio Ambiente Centro de Investigación para la Gestión de la AgroecologíaInstituto de Alimentos y Posgrado en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Instituto de Políticas Públicas e Innovación Agroalimentaria Instituto de Investigación y Posgrado en Ciencia Animal Centro de Investigación en Cultivos Básicos Centro de Investigación y Servicio en Economía y Comercio Agropecuario Instituto de Investigación y Posgrado en Protección Fitosanitaria Centro de Investigación, Desarrollo, y Educación en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible Centro de Investigación y Sustentabilidad de Ecosistemas Forestales MESAS DE TRABAJO 1. Agricultura Protegida y Horticultura 2. Agroecología 3. Biotecnología Agrícola 4. Ciencia Animal 5. Ciencia del Suelo, Fertilidad y Nutrición Vegetal 6. Ciencia y Tecnología Agroalimentaria 7. Cultivos Básicos e Industriales 8. Economía y Desarrollo Rural 9. Educación Agrícola 10.Ingeniería Agrícola y Uso Integral el Agua 11.Protección Vegetal 12.Recursos Naturales y Biodiversidad 13.Sistemas de Producción Forestal iv  

  PRESENTACIÓNLa Universidad Autónoma Chapingo y el Comité Organizador les da la más cordial bienvenida  al  V  Congreso  Internacional  y  XIX  Congreso  Nacional  de  Ciencias Agronómicas que se realizará del 25 al 28 de abril de 2017 en las instalaciones de la  Universidad  con  la  colaboración  de  la  Dirección  General  de  Investigación  y Posgrado,  conjuntamente  con  los  Departamentos  de  Enseñanza,  Investigación  y Servicio. Los  objetivos  principales  de  este  importante  evento  que  se  ha  realizado  año  tras año en el mes de abril por 19 años son: i) Propiciar la discusión de conocimientos científicos  y  tecnológicos  de  las  ciencias  vinculadas  a  la  agronomía,  mediante  el desarrollo  de  un  foro  de  amplia  participación  de  investigadores;  y  ii)  Promover  la divulgación del conocimiento científico y tecnológico generado por investigadores, así  como  estudiantes  de  licenciatura  y  posgrado,  de  diversas  instituciones nacionales e internacionales, en beneficio de los sectores agropecuario, forestal y agroindustrial. Los  antecedentes  del  Congreso  Internacional  y  Congreso  Nacional  de  Ciencias Agronómicas,  se  remontan  a  1992,  de  ese  año  a  la  fecha  se  han  realizado  18 versiones  conformándose  una  excelente  opción  para  compartir  los  resultados  de investigación con técnicos y productores, lo que representa una buena herramienta de vinculación y transferencia del conocimiento con el sector productivo. El  evento  surgió  ante  la  necesidad  de  compartir  las  experiencias  de  investigación entre los profesores del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo. Posteriormente, se integraron investigadores de diversas disciplinas de investigación de la UACh, de tal forma que en 2017 se cuenta con la participación de 11 Unidades Académicas y 10 Centros e Institutos de Investigación. A partir del  v  

 2007 el congreso se ha considerado un evento institucional, convocado a través de la  Dirección  General  de  Investigación  y  Posgrado  (DGIP).  A  partir  del  2013,  su relevancia ha permitido que haya trascendido a nivel internacional. La convocatoria del V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas cubre los aspectos agrícolas, ganaderos y forestales, con un total de 63  temas  de  tipo  técnico,  económico  y  social  en  13  mesas  de  trabajo.  Se  tienen programadas  2  ponencias  magistrales  y  ponencias  de  apertura  de  mesa  con  la participación  de  reconocidos  investigadores  internacionales  y  nacionales.  Como actividades  adicionales  se  tiene  programados  5  Simposia,  un  Seminario  y  tres Talleres.  Se  tiene  la  participación  de  56  Instituciones,  de  las  cuales  el  86%  son  de México y el 14% de países de Centro y América del Sur, registrando un total de 358 ponencias, de la cuales 28% corresponden a carteles y 72% a presentaciones orales. Es  importante  manifestar  el  agradecimiento  a  todas  las  autoridades  universitaria que  en  forma  directa  e  indirecta  brindaron  el  apoyo  para  la  realización  de  este evento,  en  especial  al  Comité  Organizador  del  Congreso  por  el  trabajo desempeñado durante aproximadamente un año previo, a todos los investigadores que participaron en la revisión de ponencias y dieron el dictamen correspondiente. Finalmente,  espero  que  todos  los  participantes  cumplan  con  las  expectativas  del evento, disfruten su estancia en la Universidad y tengan la oportunidad de visitar los sitios turísticos cercanos, sobretodo de la Ciudad de México.   A   T   E   N   T   A   M   E   N   T   E    Dr. Ignacio Covarrubias Gutiérrez Presidente del Comité Organizador   vi  

  CONTENIDOEstructura General Programada ……………………………………….. 1Inauguración…………………………………...………………….……… 3Conferencias Magistrales ………………………………………………. 4Conferencias de Apertura de Mesa………………….………………… 5Programación de Simposia y Seminarios .…………….…….............. 7 8 Simposio de Biotecnología Agrícola…….…………….…………. 9Programación de Talleres.….…………………………...….……...…... 10Programación de Ponencias Orales…………………………………… 10 18 Miércoles 26 de abril.……………………………………....…….. 27 Jueves 27 de abril.………………………………………...……… 34 Viernes 28 de abril.…………………………………….…..…….. 35Presentación de Carteles…………………………...…………….…… 38 Miércoles 26 de abril.……………………………………...…….. 41 Jueves 27 de abril.………………………………………..……… 44 Viernes 28 de abril.………………………………………..……..Clausura………………………………………………………………….. vii  

  ESTRUCTURA GENE DÍA HORA REGISTRO Planta Baja-Vestíbulo Departamento de Fitotecnia Martes 17:00 a25 de abril 19:30 C Centro Cultura 19:30 a 21:30 Simposio: Agricultura Funcional y Políticas Públicas (Parte I) Auditorio de Sociología Rural. 16:00 a 19:00 REGISTRO Planta Baja-Vestíbulo Departamento de Fitotecnia 8:00 a 9:00 CERE Aula Mag 9:00 a 9:30 CO Consideraciones para el Mercad 9:45 a 10:30 PhD. Marita Can Aula Ma Mesa 4 Mesa 5 Mesa 6 11:00 a Ciencia Ciencia del suelo, fertilidad Ciencia y E 14:00 deMiércoles animal y nutrición vegetal tecnología26 de abril Aula Auditorio agroalimentaria Ing. Donaciano Ojeda Aula Martínez 11:00 a Simposio: Biotecnología Agrícola. (Parte I). 19:00 Aula Magna, Departamento de Fitotecnia 14:00 a PRESENTACIÓN 15:00 Simposio: Estudios Sociales de la Ciencia, Tecnología, Innov 16:00 a Aula Magna, CIESTAAM 19:00 Simposio: Saberes Agrícolas Mesoamericanos y Desarrollo R 15:00 18:00 Auditorio Dr. Enrique Ortega Torres del Departamento de S 16:00 a Simposio: Agricultura Funcional y Políticas Públicas (Parte II 19:00 Auditorio de Sociología Rural. 1 

ERAL PROGRAMADA ACTIVIDADESCOCTEL DE BIENVENIDA al Ahuehuete. Colonia de Profesores. ).EMONIA DE INAUGURACIÓNgna, Departamento de FitotecniaONFERENCIA MAGISTRALdeo y Manejo Postcosecha de Productos Hortofrutícolas ntwell, Postharvest Specialist. U. C. Davisagna, Departamento de Fitotecnia Ponencias Orales Mesa 8a Mesa 8b Mesa 9 Mesa 10 Mesa 12Economía y Economía y Educación Ingeniería agrícola y Recursos naturalesesarrollo rural desarrollo rural agrícola uso integral del y biodiversidad Aula Aula Aula agua Auditorio Aula Dr. Enrique Ortega TorresN DE CARTELES (Mesas 4, 5, 6, 8, 9 y 10) vación en Latinoamérica (Parte I). Rural Alternativo Suelos I).1 

  DÍA HORA 8:00 a REGISTRO 9:00 Planta Baja-Vestíbulo Departamento de Fitotecnia 9:00 a CO 9:45 El Papel de la Ciencia de Ecolo Aula Ma 10:00 a Mesa 1 Mesa 2 Mesa 5 M 14:00 C Agricultura Agroecología Ciencia del suelo, fertilidad y te agro protegida y Aula nutrición vegetal Aud horticultura Auditorio Ing. Donaciano Jueves Aula Ojeda Martínez27 de abril 10:00 a Simposio: Biotecnología Agrícola. (Parte II). 15:00 Aula Magna, Departamento de Fitotecnia 14:00 a PRESENTACIÓ 15:00 Simposio: Estudios Sociales de la Ciencia, Tecnología, Innov 16:00 a Aula Magna, CIESTAAM 19:00 Simposio: La Ciencia de la Agroecología 16:00 a Auditorio Efraím Hernández X., Departamento de Agro 19:00 Seminario: Análisis económico de cadenas agroalimentarias 17:00 a Sala de programas de investigación de la DICEA 20:00 Taller: Elaboración de pan de caja integral 14:00 a Laboratorio de Panificación, Departamento de Ingeniería 19:30 Taller: Diseño y montaje de instalaciones acuariológicas 15:00 a Invernadero de Plantas Tropicales, Departamento de Prep 18:00 REGISTRO 8:00 a Planta Baja-Vestíbulo Departamento de Fitotecnia 9:00 9:00 a Mesa 1 Mesa 2 Mesa 14:00 Agricultura protegida y Agroecología Biotecnología horticultura Aula Aula Viernes 10:00 a Aula28 de abril 13:00 14:00 a Taller: Introducción al cultivo de orquídeas 15:00 Orquidiario, Departamento de Preparatoria Agrícola 15:00 a 15:30 PRESENTACIÓ 2 

ACTIVIDADESONFERENCIA MAGISTRALogía en Agroecología: una perspectiva de complejidadDr. John H Vandermeeragna, Departamento de Fitotecnia Ponencias OralesMesa 6 Mesa 8 Mesa 10 Mesa 11 Mesa 12 Recursos naturales yCiencia y Economía y Ingeniería Protección Vegetal biodiversidadecnología Desarrollo Agrícola y uso Auditorio Ing. Dr. Enrique Ortegaoalimentaria Rural integral del agua Ignacio Hernández Torresditorio DIA Aula Aula Olmedo ÓN DE CARTELES (Mesas 2, 11 y 12)vación en Latinoamérica (Parte II). oecologíasAgroindustrialparatoria Agrícola Ponencias Oralesa3 Mesa 7 Mesa 8 Mesa 13a agrícola Cultivos básicos e Economía y Sistemas de produccióna industriales desarrollo rural Aula forestal Aula AulaÓN DE CARTELES (Mesas 1, 3, 7 y 13) CLAUSURA2 

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  INAUGURACIÓN Miércoles 26 de abril de 2017 Aula Magna Departamento de Fitotecnia9:00 – 9:10 Palabras de bienvenida. Dr. Ignacio Covarrubias Gutiérrez. Presidente Ejecutivo del V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas9:10 – 9:20 Palabras a cargo del Dr. José Luis Romo Lozano, Director General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo9:20 – 9:30 Inauguración a cargo del Dr. José Sergio Barrales Domínguez, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo9:30 – 9:45 Receso9:30 – 10:15 Conferencia Magistral de Apertura 3  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  CONFERENCIAS MAGISTRALESConsideraciones para el Mercadeo y Manejo Postcosecha de Productos Hortofrutícolas PhD. Marita Cantwell Postharvest Specialist, U. C. Davis Aula Magna Departamento de Fitotecnia Miércoles 26 de abril de 2017 9:45 – 10:30 horas El Papel de la Ciencia de Ecología en Agroecología: Una perspectiva de complejidad Dr. John H Vandermeer Aula Magna Departamento de Fitotecnia Jueves 27 de abril de 2017 9:00 – 9:45 horas 4  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  CONFERENCIAS DE APERTURA DE MESA Mesa 4. Ciencia Animal Aves en Pastoreo, una Alternativa Productiva Dra. Elvia López Pérez Universidad Autónoma Chapingo Aula, Departamento de Fitotecnia Miércoles 26 de abril de 2017 11:00 – 11:30 horas Mesa 10. Ingeniería agrícola y uso integral del agua Mecatrónica para Agricultura en la UACh Gilberto López Canteñs Universidad Autónoma Chapingo Aula, Departamento de Fitotecnia Miércoles 26 de abril de 2017 11:00 – 11:30 horas Mesa 12. Recursos Naturales y BiodiversidadImpactos del Cambio Climático en la Agricultura de México: perspectiva desde la modelación de rendimientos Ing. Antonio Rafael Arce Romero Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Auditorio Dr. Enrique Ortega Torres, Departamento de Suelos Miércoles 26 de abril de 2017 11:00 – 11:30 horas Mesa 1. Agricultura protegida y horticultura La Floricultura en México Retos y Oportunidades Ing. Federico Martínez Martínez Presidente del Consejo Mexicano de la Flor A.C.Director General Empresa Plántulas de Tetela, S. de R.L. de C.V. Aula, Departamento de Fitotecnia Jueves 27 de abril de 2017 10:00 – 10:30 horas 5  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  Mesa 2. AgroecologíaAgroecología, Biodiversidad y Producción de Alimentos Dra. Ivette Perfecto University of Michigan Aula, Departamento de Fitotecnia Jueves 27 de abril de 2017 10:00 – 10:30 horas Mesa 6. Ciencia y tecnología agroalimentaria Frutas y Hortalizas Precortadas: retos y oportunidades Marita CantwellPostharvest Technology Center, University of California, Davis, CaliforniaAuditorio Efrén Fierro Camargo, Departamento de Ingeniería Agroindustrial Jueves 27 de abril de 2017 10:00 – 10:30 horas Mesa 1. Agricultura protegida y horticulturaHacia la Optimización de un Sistema Especial de Producción de Jitomate en Invernadero Dr. Felipe Sánchez del Castillo Instituto de Horticultura, Universidad Autónoma Chapingo Aula, Departamento de Fitotecnia Viernes 28 de abril de 2017 9:00 – 9:30 horas Mesa 7. Cultivos Básicos e Industriales Tecnología para la Producción de Semilla de Cebada Dr. Miguel Ángel Ávila Perches Investigador del INIFAP Aula, Departamento de Fitotecnia Viernes 28 de abril de 2017 9:00 – 9:30 horasTransferencia de Tecnología y Licenciamiento en el INIFAP M.C. Juan Virgen Vargas Investigador del INIFAP Aula, Departamento de Fitotecnia Viernes 28 de abril de 2017 9:30 – 10:00 horas 6  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  PROGRAMACIÓN DE SIMPOSIA Y SEMINARIOS Simposio Agricultura Funcional y Políticas Públicas Auditorio de Sociología Rural Martes 25 de abril de 2017, de 16:00 a 19:00 horas Miércoles 26 de abril de 2017, de 16:00 a 19:00 horas Simposio de Biotecnología Agrícola Aula Magna del Departamento de Fitotecnia Miércoles 26 de abril de 2017, de 11:00 a 19:00 horas Jueves 27 de abril de 2017, de 10:00 a 15:00 horasSimposio: Estudios Sociales de la Ciencia, Tecnología, Innovación en Latinoamérica Aula Magna, CIESTAAM Miércoles 26 de abril de 2017, de 16:00 a 19:00 horas Jueves 27 de abril de 2017, de 16:00 a 19:00 horas Simposio: Saberes Agrícolas Mesoamericanos y Desarrollo Rural alternativo Auditorio Dr. Enrique Ortega Torres del Departamento de Suelos Miércoles 26 de abril de 2017, de 15:00 a 18:00 horas Simposio: La Ciencia de la Agroecología Auditorio Efraím Hernández X., Departamento de Agroecología Jueves 27 de abril de 2017, de 16:00 a 19:00 horas Seminario: Análisis Económico de Cadenas Agroalimentarias Sala de programas de investigación de la DICEA Jueves 27 de abril de 2017, de 17:00 a 20:00 horas 7  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  Simposio de Biotecnología Agrícola Aula Magna del Departamento de FitotecniaMiércoles 26 de abril de 2017Moderadores: Dr. J. Oscar Mascorro Gallardo y Dra. M. Gisela Peña Ortega 11:00 Genomic-assisted breeding in chickpea - PhD. Bunyamin Tar´an, College of Agriculture and Bioresources, University of Saskatoon, 12:00 Canada 12:00 De la colecta a su siembra: estudiando y expandiendo el uso de la diversidad del maíz - nativo en el mejoramiento 13:00 PhD. César Petroli, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) 13:00 Ingeniería genética y la mejora de las plantas cultivadas - Dr. J. Oscar Mascorro Gallardo, Instituto de Horticultura, Universidad Autónoma Chapingo 14:00 14:00 Protocolo de Nagoya: tema antiguo, grandes pasos, nuevos retos - PhD. Agustín López Herrera, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo 15:00Moderadores: Dr. Juan Martínez Solís y Dr. José Luis Rodríguez de la O. Hora Ponencia/Ponente 16:00- Métodos moleculares para la identificación de microorganismos asociados a productos 17:00 agrícolas Dra. Ernestina Valadez Moctezuma, Instituto de Horticultura, Universidad Autónoma Chapingo 17:00- Semillas artificiales 18:00 Dra. Alejandrina Robledo, IRPG, Colegio de Posgraduados 18:00- Bancos de Germoplasma in vitro 19:00 Dr. José Luis Rodríguez de la O, Instituto de Horticultura, Universidad Autónoma ChapingoJueves 27 de abril de 2017Moderadores: Dr. J. Oscar Mascorro Gallardo y Dr. José Luis Rodríguez de la O. 10:00- El síndrome de domesticación del algodón como estrategia de conservación y 11:00 bioseguridad en su centro de origen Dra. Ana Wegier, Jardín Botánico, Universidad Nacional Autónoma de México11:00- Mecanismos de defensa en tomate de cáscara (Physalis philadelphica)12:00 Dr. Martín Quintana Camargo, Centro Nacional de Recursos Genéticos, INIFAP12:00- La nanotecnología aplicada a la nutrición humana13:00 Dra. Gabriela Garza Mouriño, Profesora de Biología Molecular, Universidad Autónoma13:00- Metropolitana14:00 Entendiendo la domesticación de la palma datilera (Phoenix dactylifera) para su fitomejoramiento PhD. Ulises Rosas, Jardín Botánico, Universidad Nacional Autónoma de México14:00- Factores que alteran la calidad nutracéutica de productos hortofrutícolas15:00 Dra. María del Rosario García Mateos, Instituto de Horticultura, Universidad Autónoma Chapingo 8  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  PROGRAMACIÓN DE TALLERES Elaboración de pan de caja integralLaboratorio de Panificación, Departamento de Ingeniería Agroindustrial Jueves 27 de abril de 2017, de 14:00 a 19:30 horas Diseño y montaje de instalaciones acuariológicasInvernadero de Plantas Tropicales, Departamento de Preparatoria Agrícola Jueves 27 de abril de 2017, de 15:00 a 18:00 horas Introducción al cultivo de orquídeas Orquidiario, Departamento de Preparatoria Agrícola Viernes 28 de abril de 2017, 10:00 a 13:00 horas 9  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  PONENCIAS ORALES MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017 MESA 4 CIENCIA ANIMAL Departamento de Fitotecnia Miércoles 26 de abril de 2017Moderador: Pedro Arturo Martínez Hernández Relator: José Luis Zaragoza RamírezHora Ponencia/Ponente Conferencia de apertura de mesa11:00- AVES EN PASTOREO, UNA ALTERNATIVA PRODUCTIVA11:30 Dra. Elvia López Pérez Universidad Autónoma Chapingo DIVERSIDAD GENÉTICA DEL GUAJOLOTE EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE11:30- PUEBLA,MÉXICO11:45 Alejandro Estrada Mora Universidad Nacional Autónoma de México11:45- CARACTERIZACIÓN DE GRANJAS CUNÍCOLAS EN VALLES CENTRALES DE OAXACA12:00 Yuri Villegas Aparicio Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) SI_CIAAM: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COMPOSICIÓN DE INGREDIENTES PARA12:00- LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN MÉXICO12:15 Paulina Paola Castillo Maldonado Colegio de Postgraduados Campus Montecillo RELACIÓN ENTRE EL USO DE DEFENSIVOS AGRÍCOLAS Y LAS ABEJAS (Apis mellifera)12:15- EN PARAGUAY12:30 Arturo López Portillo Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, Paraguay EVALUACIÓN DE UN SISTEMA ACUAPÓNICO VERTICAL PARA EL CULTIVO DE TILAPIA12:30- (Oreochromis sp) - CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus Cuvier) Y RÚGULA (Eruca12:45 sativa Mill). Gretta López Votteler Universidad Militar Nueva Granada, Colombia MESA 5 CIENCIA DEL SUELO, FERTILIDAD Y NUTRICIÓN VEGETAL Auditorio Ing. Donaciano Ojeda Martínez, Departamento de Suelos Miércoles 26 de abril de 2017 Moderador: Joel Pineda Pineda Relator: Óscar Fernández FernándezHora Ponencia/Ponente VALORACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE SUELOS DEDICADOS AL CULTIVO DE11:00- GUAYABA POR UN MÉTODO EMPÍRICO11:15 Armando López Santos Universidad Autónoma Chapingo11:15- CAPACIDAD INTERCAMBIO CATIONICO Y CATIONES INTERCAMBIABLES EN EL SUELO11:30 MEDIANTE TIOUREA DE PLATA, ACETATO DE AMONIO Y ACETATO DE SODIO Edmundo Robledo Santoyo 10  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora   25 al 28 de abril de 2017 11:30- 11:45 Ponencia/Ponente Universidad Autónoma Chapingo 11:45- COMPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS EN EL CRECIMIENTO DE Stevia pilosa y 12:00 S. tomentosa EN INVERNADERO José Cruz Romero Figueroa 12:00- Colegio de Postgraduados 12:15 INOCULACIÓN DE Pseudomonas tolaasii Y ESTERILIZACIÓN DE SUSTRATO EN PLÁNTULAS DE PEPINO EN CONDICIONES DE INVERNADERO 12:15- José Manuel Gutiérrez Campos 12:30 Colegio de Postgraduados FENOLOGÍA DE TRES VARIEDADES DE ALCATRAZ EN RESPUESTA AL TRATAMIENTO 12:30- CON LANTANO 12:45 Nadia Issaí Torres Flores 12:45- Colegio de Postgraduados 13:00 ACTIVIDAD ENZIMÁTICA, RESPIRACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL CARBONO DE LA 13:00- BIOMASA MICROBIANA EN UN SUELO TRATADO CON Lupinus exaltatus COMO ABONO 13:15 VERDE Isidro Zapata Hernández 13:15- Universidad de Guadalajara 13:30 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO Y RENDIMIENTO DE CULTIVOS BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE LABRANZA A DIECIOCHO AÑOS DE TRATAMIENTO 13:30- Joel Pérez Nieto 13:45 Universidad Autónoma Chapingo 13:45- Receso 14:00 DESCOMPOSICIÓN Y MINERALIZACIÓN DE NITRÓGENO EN Lupinus spp. DESPUÉS DE SU INCORPORACIÓN AL SUELO COMO ABONO VERDE Juan Francisco Zamora Natera Universidad de Guadalajara RENDIMIENTO DE AVENA Y FRIJOL EN ROTACIÓN A CUATRO AÑOS CONSECUTIVOS BAJO AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN CHAPINGO, MÉXICO Joel Pérez Nieto Universidad Autónoma Chapingo RESPUESTA DE PLANTAS DE Salvia hispanica L. AL COLOR DE LA MALLA SOMBRA Y NUTRICIÓN ORGÁNICA Karla Daniela González Solano Colegio de Postgraduados EL CERIO PROMUEVE CRECIMIENTO E INCREMENTA CONTENIDO DE MICRONUTRIMENTOS EN PLANTAS DE ARROZ Sara Monzerrat Ramírez Olvera Colegio de Postgraduados MESA 6 CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA Departamento de Fitotecnia Miércoles 26 de abril de 2017Moderadora: María del Rosario García Mateos Relatora: Alejandra Velázquez CastilloHora Ponencia/Ponente ORIGEN Y TRAYECTORIA TECNOLÓGICA DEL QUESO CRIOLLO EN HOJA DE LUNA DE11:00- LA SIERRA ALTA DE HIDALGO, MÉXICO11:15 Griselda Monroy Neria Universidad Autónoma Chapingo, México 11  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora   25 al 28 de abril de 2017 11:15- 11:30 Ponencia/Ponente LA RACIONALIDAD DE HECHURA DE UN QUESO DISTINGUIDO: EL QUESO DE HOJA DE 11:30- LA COSTA CHICA DE OAXACA 11:45 Abraham Villegas de Gante Universidad Autónoma Chapingo, México 11:45- EL QUESO DE HOJA DE LA COSTA CHICA DE OAXACA: ASPECTOS IDENTITARIOS 12:00 Viridiana Valencia García Universidad Autónoma Chapingo, México 12:00- LA CALIDAD INTEGRAL DEL QUESO PORO, BALANCÁN, TABASCO 12:15 José Vicente Solís Trueba Universidad Autónoma Chapingo, México 12:15- SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS DEL SUERO DE QUESO USANDO EXTRACCIÓN ACUOSA 12:30 EN DOS FASES Ricardo Domínguez Puerto 12:30- Universidad Autónoma Chapingo, México 12:45 Receso 12:45- 13:00 PROPIEDADES NUTRICIONALES, NUTRACÉUTICAS Y ANTIOXIDANTES DEL FRUTO DE JACA (Artocarpus heterophyllus) 13:00- María del Rosario García Mateos 13:15 Universidad Autónoma Chapingo, México ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES NUTRICIONALES DE FLORES DE DALIA (Dahlia spp.) 13:15- CON FINES ALIMENTICIOS 13:30 María Magdalena Espinosa Urbañczyk Universidad Autónoma Chapingo, México EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS ETANÓLICOS DEL EXOCARPO DE COROZO (Bactris guineensis L.) PARA SER USADO COMO COLORANTE NATURAL ALIMENTARIO María Fernanda Bermúdez Universidad del Atlántico, Colombia EXTRACCIÓN DE MUCÍLAGO DE NOPAL (Opuntia spp.) Y MEDICIÓN DE VISCOSIDAD EN MEZCLAS CON VARIEDADES MILPA ALTA Y ATLIXCO Claudia Reyes Buendía Universidad Autónoma Chapingo, México MESA 8a ECONOMÍA Y DESARROLLO RURAL Departamento de Fitotecnia Miércoles 26 de abril de 2017Moderador: Felipe Jerónimo Ascencio Relator: Braulio Morales MoralesHora Ponencia/Ponente HUELLA HÍDRICA DEL CULTIVO DE NOGAL (Carya illinoensis) EN EL MUNICIPIO DE11:00- LERDO, DURANGO11:15 Ríos Flores José Luis Universidad Autónoma Chapingo PRODUCTIVIDAD DEL AGUA EN EL CULTIVO DE MANZANO (Malus domestica Borkh)11:15- PRODUCIDO EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO PAPASQUIARO, DURANGO11:30 Ríos Flores José Luis Universidad Autónoma Chapingo ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE UNA UNIDAD REPRESENTATIVA DE11:30- PRODUCCIÓN CUNÍCOLA DEL ESTADO DE JALISCO11:45 Olvera Avendaño Aminta Universidad Autónoma Chapingo 12  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora   25 al 28 de abril de 2017 11:45- 12:00 Ponencia/Ponente LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, ¿OPCIÓN DE INGRESOS RELEVANTES PARA LOS 12:00- EJIDATARIOS? 12:15 Salvador Gaona Maritza Universidad Autónoma Chapingo 12:15- LA RENTABILIDAD DE MAÍZ EN ALGUNOS MUNICIPIOS DE PUEBLA, HIDALGO Y 12:30 TLAXCALA Ayala Garay Alma Velia 12:30- Instituto Nacional De Investigaciones Forestales Agrícolas Y Pecuarias 12:45 LA DISPOSICIÓN A PAGAR POR UN MEJORAMIENTO EN LA CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL TRATADA: RESULTADOS DE VALORACIÓN CONTINGENTE EN EL ESTADO 12:45- DE DURANGO 13:00 Flores Vichi Felipe Instituto Politécnico Nacional 13:00- 13:15 Receso 13:15- AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL EJIDO SAN SEBASTIÁN 13:30 YAXCHÉ, PETO, YUCATÁN Castillo López Efraín 13:30- Universidad Autónoma Chapingo 13:45 MERCADOS Y TIANGUIS ORGÁNICOS COMO MEDIO DE SOSTENIBILIDAD PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES 13:45- Schwentesius Rindermann Rita 14:00 Universidad Autónoma Chapingo INFLUENCIA DE LA EVALUACIÓN EN EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE EXTENSIÓN 14:00- RURAL 14:15 Díaz Espinosa Anabell Guadalupe Universidad Autónoma Chapingo LA VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA DE LOS HOGARES RURALES DE LA ZONA MAYA DE QUINTANA ROO, MÉXICO: UNA CARACTERIZACIÓN DE LA RURALIDAD EN FUNCIÓN DE SU ESTRUCTURA ECONÓMICA Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Reyes Maya Oscar Iván Universidad Autónoma Metropolitana EL MODELO DE DIFUSIÓN DEL TRACTOR AGRÍCOLA EN MÉXICO Ortiz Martínez Germán Universidad Autónoma Chapingo ANÁLISIS DE LA AGROECONOMÍA DE LA PAPA Y SU IMPACTO EN EL EMPLEO LOCAL Mejía Méndez Guillermo Instituto Tecnológico Superior De Zacapoaxtla MESA 8b ECONOMÍA Y DESARROLLO RURAL Departamento de Fitotecnia Miércoles 26 de abril de 2017Moderador: Dr. Claudio Ávalos Gutiérrez Relator: Manuel Del Valle SánchezHora Ponencia/Ponente SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURO DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN MEXICO Y11:00- SU RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS11:15 Chong Eslava Arturo Universidad Autónoma Chapingo 13  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora   25 al 28 de abril de 2017 11:15- 11:30 Ponencia/Ponente ANÁLISIS DE LA VENTAJA COMPARATIVA REVELADA DE LA FRESA (Fragaria spp.) 11:30- PRODUCIDA EN MÉXICO EN LOS MERCADOS IMPORTADORES 11:45 Caamal Cauich Ignacio Universidad Autónoma Chapingo 11:45- COMPORTAMIENTO DE ALGUNAS VARIABLES ECONÓMICAS DE LA PRODUCCIÓN Y 12:00 COMERCIO DE LA MIEL EN MÉXICO Caamal Cauich Ignacio 12:00- Universidad Autónoma Chapingo 12:15 CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ A NIVEL MUNDIAL 12:15- Flores Hernández Daniel 12:30 Universidad Autónoma Chapingo 12:30- ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DEL TEQUILA EN MÉXICO 12:45 Romo Pedroza Fátima Sarely 12:45- Universidad Autónoma Chapingo 13:00 LA ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CONEJO Padilla Fermoso Cecilia 13:00- Universidad Autónoma Chapingo 13:15 Receso 13:15- 13:30 INVENCIÓN E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROCESOS Jerónimo Ascencio Felipe 13:30- Universidad Autónoma Chapingo 13:45 CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTORES DE AGUACATE (Persea americana Mill) EN EL ESTADO DE MORELOS 13:45- Cruz Nieto Ruth Yessica 14:00 Universidad Autónoma Chapingo MODELO DE NEGOCIO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE EMPRESAS 14:00- PRODUCTORAS DE LECHE EN EL VALLE DE TULANCINGO, HIDALGO 14:15 Carrasco Pérez Saúl Universidad Autónoma Chapingo IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS INNOVADORES EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ GRANO EN MÉXICO Sánchez Gómez Julia Universidad Autónoma Chapingo GESTIÓN DE LA INTERACCIÓN EN PROCESOS DE INNOVACIÓN RURAL Roldán Suárez Elizabeth Universidad Autónoma Chapingo ANÁLISIS DE LA RED INSTITUCIONAL EN LA ADOPCIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA EN LA AGRICULTURA ORGÁNICA EN MÉXICO Arroyo Cossio Arturo UABC 14  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  MESA 9 EDUCACIÓN AGRÍCOLA Departamento de Fitotecnia Miércoles 26 de abril de 2017 Moderador: J. Reyes Altamirano Cárdenas Relator:Hora Ponencia/Ponente11:00-11:15 LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LAS IES MEXICANAS11:15- Oscar Iván Reyes Maya11:30 Universidad Autónoma Chapingo11:30-11:45 PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE DOCTORADO A DISTANCIA: UN MEDIO PARA LA11:45- INVESTIGACIÓN DE ALTO IMPACTO EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS AGRÍCOLAS DE12:00 LA REGIÓN MESOAMERICANA12:00-12:15 Freddy Araya Rodríguez12:15-12:30 Instituto Tecnológico de Costa Rica12:30-12:45 MAESTRÍA BIMODAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA SOSTENIBILIDAD: UNA12:45- HERRAMIENTA DE APOYO AL DESARROLLO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS13:00 SOSTENIBLES13:00-13:15 Cristian Moreira Segura13:15- Instituto Tecnológico de Costa Rica13:30 LA MAESTRIA EN CIENCIAS AGROALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Eusebio Martínez Moreno Universidad Juárez Autónoma de Tabasco FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE CARRERA EN LA UACh Eunice Ferra López Universidad Autónoma Chapingo Receso IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA VIOLENCIA DOCENTE EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA UACh DE ACUERDO CON LA TIPIFICACIÓN DE LA LGAMVLV María Guadalupe Mora Pizano Universidad Autónoma Chapingo OFERTA EDUCATIVA AGRONÓMICA EN EL ESTADO DE TABASCO Eusebio Martínez Moreno Universidad Juárez Autónoma de Tabasco INNOVACIÓN SOCIOINSTITUCIONAL Y CURRÍCULUM. ESCUELA AGROECOLÓGICA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Liberio Victorino Ramírez Universidad Autónoma Chapingo ORIGEN, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA EN MÉXICO Lorenzo Reyes Reyes Universidad Autónoma Chapingo 15  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  MESA 10 INGENIERÍA AGRÍCOLA Y USO INTEGRAL DEL AGUA Departamento de Fitotecnia Miércoles 26 de abril de 2017Moderador: Pablo Miguel Coras Merino Relator: Eugenio Romantchik KriuchkovaHora Ponencia/Ponente11:00- MECATRONICA PARA AGRICULTURA EN LA UACH11:30 Gilberto López Canteñs Universidad Autónoma Chapingo SISTEMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE TAMAÑO, PESO Y COLOR DEL TOMATE (Solanum11:30- lycopersicum) MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES.11:45 Escalante Trejo José Juan Universidad Autónoma Chapingo DESARROLLO DE UN VEHÍCULO TERRESTRE NO TRIPULADO PARA LABORES11:45- AGRÍCOLA12:00 Sánchez Chávez David Iván Universidad Autónoma Chapingo12:00- DETECCIÓN DEL ÁPICE DEL AJO MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL12:15 Raya González Luis Enrique UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO METODOLOGIAS PARA EVALUACÍON DE ASPERSORAS DE MOCHILA MANUALES,12:15- MOTORIZADAS Y ELECTRICAS12:30 Cervantes Osornio Roció INIFAP12:30- Receso12:45 DETERMINACION DE LA POTENCIA A LA TOMA DE FUERZA Y A LA BARRA DE TIRO DE12:45- UN MOTOCULTOR DE 18 HP13:00 García Ramírez Andrés Universidad Autónoma Chapingo DISEÑO DE LA PLUMA DE UNA RETROEXCAVADORA AGRÍCOLA POR ELEMENTO13:00- FINITO13:15 Bustos Gaytán Antonio de Jesús Universidad De Guanajuato APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR EN UNA CASA RURAL SUSTENTABLE13:15- “MUESTRA”, QUE INTEGRA DIFERENTES SISTEMAS ENERGÉTICOS13:30 Torres Montealbán Jonás Universidad Autónoma Chapingo RECUPERACIÓN DE ENERGÍA RESIDUAL DE AIRE SALIENTE DE EXTRACTOR DE13:30- INVERNADERO13:45 Terrazas Ahumada Diego Universidad Autónoma Chapingo 16  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  MESA 12 RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD Auditorio Dr. Enrique Ortega Torres, Departamento de Suelos Miércoles 26 de abril de 2017Moderador: Alejandro Ismael Monterroso Rivas Relator: Antonio Rafael Arce RomeroHora Ponencia/Ponente Conferencia de apertura de mesa: IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA11:00- AGRICULTURA DE MÉXICO: PERSPECTIVA DESDE LA MODELACIÓN DE11:30 RENDIMIENTOS Ing. Antonio Rafael Arce Romero Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático REPRESENTATIVIDAD ECOLÓGICA DE BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA Y SELVA11:45- ALTA PERENNIFOLIA EN OAXACA, MÉXICO12:00 Jesús Hernández Ruíz Universidad de Guanajuato IDENTIFICACIÓN DE POBLACIONES SILVESTRES DE GUAYULE (Parthenium argentatum12:00- Gray.) CON ALTO CONTENIDO DE HULE12:15 María Brenda Olivia Baylón Palomino Centro de Investigación en Química Aplicada LOS SISTEMAS AGROFORESTALES MODERNOS DE CAFÉ (Coffea arabica L.) Y SU12:15- RELACIÓN CON LA BIODIVERSIDAD DE MARIPOSAS DIURNAS EN UN PAISAJE12:30 FRAGMENTADO DE COSTA RICA Óscar Pérez García Instituto Politécnico Nacional12:30- CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LA MICROCUENCA ZOQUIAPAN12:45 Adriana Paredes González Universidad Autónoma Chapingo12:45- Receso13:00 EL MICROAMBIENTE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE Agave spp.;13:00- RADIACIÓN Y HUMEDAD DEL SUSTRATO13:15 Rosa Laura Nolasea Rodríguez Universidad Autónoma de San Luis Potosí CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE SUELOS EN ÁREAS CON POBLACIONES13:15- ENDÉMICAS DE Tagetes parryi A. Gray, EN LA SIERRA DE ÁLVAREZ, S. L. P.13:30 Rogelio Álvarez Hernández Universidad Autónoma Chapingo DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES AMBIENTALES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO13:30- ZOQUIAPAN, EDO. DE MÉXICO13:45 Antonia Macedo Cruz Colegio de Postgraduados ÁREAS POTENCIALES PARA EL CULTIVO DE JENGIBRE (Zingiber officinale) EN LA13:45- SIERRA NORTE DE PUEBLA14:00 María Jesús Pérez Hernández Ecoexpansión y Servicios Integrales para el Desarrollo 17  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  PONENCIAS ORALES JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 MESA 1 AGRICULTURA PROTEGIDA Y HORTICULTURA Departamento de Fitotecnia Jueves 27 de abril de 2017 Moderador: Efraín Contreras Magaña Relator:Hora Ponencia/Ponente10:00-10:30 LA FLORICULTURA EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES10:30- Federico Martínez Martínez10:45 Consejo Mexicano de la Flor A.C.10:45-11:00 DESCRIPCIÓN Y SELECCIÓN MORFOLÓGICA DE UNA POBLACIÓN DE Dudleya sp.11:00- (CRASSULACEAE) GENERADA A PARTIR DE SEMILLAS DE PLANTAS SILVESTRES DE11:15 BAJA CALIFORNIA11:15-11:30 Alejandra Villafuerte Salazar11:30- Universidad Autónoma Chapingo11:4511:45- ORIGEN Y DESARROLLO DEL SACO EMBRIONARIO DE Tigridia pavonia (L.F.) D.C.12:0012:00- (IRIDACEAE)12:15 Aida Carrillo Ocampo12:15-12:30 Universidad Autónoma Chapingo12:30- INFLUENCIA DEL TAMAÑO DEL BULBO EN LA ACUMULACION DE BIOMASA Y12:45 EXTRACCIÓN DE MACRONUTRIMENTOS EN NARDO (Polianthes tuberosa L.)12:45-13:00 Lucina Gómez Pérez Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro APLICACIÓN DE DIFERENTES PROPORCIONES DE LA SOLUCIÓN DE STEINER EN NOCHEBUENA (Euphorbia pulcherrima Wild. Ex. Klotzsch) José Aristeo Rodríguez Román Universidad Autónoma Del Estado De Morelos EVALUACIÓN DE CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS EN POSCOSECHA DE NARDO (Polianthes tuberosa) ‘MEXICANO’ Y ‘PERLA’ Sandy Lizbeth Fernando Santos Universidad Autónoma Del Estado De Morelos Receso APLICACIONES SUCESIVAS DE ETEFÓN MEJORAN LA CALIDAD FINAL DE NOCHEBUENA (Euphorbia pulcherrima Wild. Ex. Klotzsch) Kevin Andrade Martínez Universidad Autónoma Del Estado De Morelos RESCATE, PROPAGACIÓN Y MEJORAMIENTO GENÉTICO DE COSMOS CHOCOLATE (Cosmos atrosanguineus Sherff.) Diana Erika Gómez Pedraza Universidad Autónoma Chapingo REGULADORES DE CRECIMIENTO EN EL DESARROLLO NOCHEBUENA (Euphorbia pulcherrima willd. Ex Klotzsch) Gastón Vargas Domínguez Universidad Autónoma Del Estado De Morelos APLICACIÓN DE BENCILADENINA, PACLOBUTRAZOL Y PODA DE HOJA EN NOCHEBUENA (Euphorbia pulcherrima Willd ex. Klotz) Samuel Cancino Labra Universidad Autónoma Del Estado de Morelos 18  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora 13:00-   25 al 28 de abril de 2017 13:15 Ponencia/Ponente 13:15- ASPERSIONES FOLIARES CON NITRATOS EN LIMA PERSA 13:30 Raúl Berdeja Abreu Universidad Autónoma De Puebla 13:30- CONOCIMIENTO, ACTITUD Y PRACTICA DE INNOVACIONES DE PRODUCTORES EN 13:45 HORTICULTURA PROTEGIDA EN TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO Gerardo Cortés Morales Universidad Autónoma Chapingo CARACTERIZACIÓN DE LOS CAFETOS EN TRES SISTEMAS AGROFORESTALES EN LA ZONA CAFETALERA DE COATEPEC, VERACRUZ Monfil Córdova Luis Universidad Veracruzana Hora MESA 2 10:00- AGROECOLOGÍA 10:30 Departamento de Fitotecnia Jueves 27 de abril de 2017 10:30- 10:45 Moderador: Enrique Cortes Díaz Relatora: Elia Patlan Martínez Ponencia/Ponente 10:45- AGROECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y PRODUCTOS ALIMENTICIOS 11:00 Dra. Ivette Perfecto University of Michigan 11:00- SABERES AGROECOLÓGICOS DE CAMPESINOS DE HUASCA, HIDALGO ACERCA DEL 11:15 MAGUEY (Agave salmiana) María Virginia González Santiago 11:15- Universidad Autónoma Chapingo 11:30 SABERES TOTONACAS SOBRE LAS ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN Y LA NATURALEZA Elia Patlan Martínez 11:30- Universidad Autónoma Chapingo 11:45 DIAGNÓSTICO DE AGROECOSISTEMAS SUSTENTABLES EN LA COMUNIDAD 11:45- TEMBLADERAS, XICO, VERACRUZ 12:00 Javier Leonardo Toxqui Roldán Universidad Autónoma Chapingo 12:00- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Bursera bipinnata 12:15 y B. copalifera A CONSIDERAR PARA SU MANEJO AGROECOLÓGICO EN TEPALCINGO, MORELOS, MÉXICO 12:15- Víctor Hernández Ramírez 12:30 Universidad Autónoma Chapingo  Receso CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE SEMILLAS DE Bursera bipinnata DE TEPALCINGO, MORELOS Alejandro Hernández Tapia Universidad Autónoma Chapingo LOS SOLARES DEL EJIDO PRIMERO DE MAYO: FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LAS COLMENAS DE MONTE Elia Patlan Martínez Universidad Autónoma Chapingo EL COMPONENTE LEÑOSO EN SISTEMAS AGROFORESTALES CAFETALEROS EN COATEPEC, VERACRUZ Mario Javier Gómez Martínez Universidad Veracruzana 19 

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora   25 al 28 de abril de 2017 12:30- 12:45 Ponencia/Ponente DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DEL SISTEMA AGROFORESTAL DEL MÓDULO TABLA SAN 12:45- JUAN DEL DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA DE LA UACh 13:00 Atenogenes Leobardo Licona Vargas Universidad Autónoma Chapingo 13:00- DENSIDAD DE POBLACIÓN DE VENADO COLA BLANCA (Odocoileus virginianus mexicanus 13:15 Z.) EN EL LIMÓN, PITZOTLAN Y AJUCHITLAN, MORELOS Enrique Cortes Díaz Universidad Autónoma Chapingo DENSIDAD POBLACIONAL DE Odocoileus virginianus mexicanus Z. EN TRES UMA DE LA SIERRA DE HUAUTLA, MORELOS Enrique Cortes Díaz Universidad Autónoma Chapingo MESA 5 CIENCIA DEL SUELO, FERTILIDAD Y NUTRICIÓN VEGETAL Auditorio Ing. Donaciano Ojeda Martínez, Departamento de Suelos Jueves 27 de abril de 2017 Moderador: Ranferi Maldonado Torres Relator: Avesait Barrera Ramos Hora Ponencia/Ponente YODO Y VANADIO AFECTAN LA CONCENTRACIÓN DE GRADOS BRIX EN CAÑA DE 10:00- AZÚCAR 10:15 Héctor Emmanuel Sentíes Herrera Colegio de Postgraduados 10:15- ESTRÉS SALINO Y FOSFITO EN CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE TOMATE 10:30 César Antonio Casasola Elizondo Colegio de Postgraduados 10:30- CLORURO DE SODIO Y DIÓXIDO DE TITANIO EN LA FIRMEZA DE FRUTOS DE TOMATE 10:45 Víctor Hugo Carbajal Vázquez Colegio de Postgraduados FOSFITO Y ESTRÉS NUTRIMENTAL POR NITRÓGENO LA CONCENTRACIÓN FOLIAR DE 10:45- NITRÓGENO Y CLOROFILAS EN PLÁNTULAS DE TOMATE 11:00 César Antonio Casasola Elizondo Colegio de Postgraduados 11:00- Receso 11:15 APLICACIÓN FOLIAR DE SILICIO Y CALCIO EN EL RENDIMIENTO Y PESO DE MATERIA 11:15- SECA DE FRUTO DE PEPINO (Cucumis sativus L.) BAJO ESTRÉS SALINO 11:30 Gustavo Eduardo González Terán Colegio de Postgraduados INOCULACIÓN DE Glomus intraradices Y Trichoderma harzianum EN TRES GENOTIPOS DE 11:30- NOPAL TUNERO (Opuntia spp.) PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA 11:45 Evelyn Hernández Vidal Universidad Autónoma de Nuevo León APLICACIÓN FOLIAR DE SILICIO Y CALCIO EN PARTICIÓN DE BIOMASA SECA DE 11:45- PEPINO (Cucumis sativus L.) BAJO ESTRÉS SALINO 12:00 Gustavo Eduardo González Terán Colegio de Postgraduados EFECTO DE DOSIS DE FERTILIZACIÓN EN DESARROLLO DE DOSEL EN LIMÓN PERSA 12:00- (Citrus latifolia Tanaka) 12:15 Bertha Alicia López Bueno Universidad Autónoma de Nayarit 20  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora   25 al 28 de abril de 2017 12:15- 12:30 Ponencia/Ponente RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN Y FACTORES FISICO-QUÍMICOS EN SUELOS DE 12:30- TRES TIPOS DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN LA ZONA CAFETALERA DE 12:45 COATEPEC, VERACRUZ Aldo Gómez Moreno Universidad Veracruzana NUTRICIÓN EDÁFICA MINERAL Y FOLIAR CON AMINOÁCIDOS PARA PROMOVER YEMAS BASALES EN EL CULTIVO DE ROSA Ranferi Maldonado Torres Universidad Autónoma Chapingo Hora MESA 6 10:00- CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA 10:30 Auditorio Efrén Fierro Camargo. Ingeniería Agroindustrial 10:30- Jueves 27 de abril de 2017 10:45 Moderadores: Artemio Pérez López y Salvador Valle Guadarrama 10:45- Ponencia/Ponente 11:00 FRUTAS Y HORTALIZAS PRECORTADAS: RETOS Y OPORTUNIDADES Marita Cantwell 11:00- Postharvest Technology Center, University of California, Davis, California, USA 11:15 PROPIEDADES NUTRACÉUTICAS DE FRUTOS ANCESTRALES DE MÉXICO Sergio Manuel Méndez Zúñiga 11:15- Universidad Autónoma Chapingo, México 11:30 CALIDAD NUTRACEÚTICA DEL JUGO DE PITAYA (S. pruinosus) OZONIZADO Beatriz Quiroz González 11:30- Universidad Autónoma Chapingo, México 11:45 PROCESAMIENTO MÍNIMO EN PITAYA (Stenocereus pruinosus) 11:45- Jairo Cardona Vázquez 12:00 Universidad Autónoma Chapingo, México POTENCIAL NUTRICIONAL DE TRES ESPECIES DE HONGOS SILVESTRES DE LA 12:00- SIERRA NORTE DE PUEBLA 12:15 Karen Itzel Espejel Sánchez Universidad Autónoma Chapingo, México 12:15- 12:30 Receso 12:30- CARACTERIZACIÓN POSCOSECHA DEL TOMATE DE ÁRBOL (Cyphomandra betacea) 12:45 Alma Delia Santiago Hernández Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec, Puebla, México  CARACTERIZACIÓN POSCOSECHA DE FRUTOS DE GUANÁBANA (Annona muricata L.), EN CUATRO MUNICIPIOS DE LA REGIÓN DEL SOCONUSCO Juan Manuel Villarreal Fuentes Universidad Autónoma de Chiapas, México COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE FRUTOS DE PIMIENTO MORRÓN (Capsicum annum var Annum) CON MADURACIÓN EN ROJO AFECTADO POR EL ESTADO DE MADUREZ Frida Beatriz López González Universidad Autónoma Chapingo, México CARACTERIZACIÓN RESPIRATORIA DE FRUTOS DE JITOMATE Y TOMATILLO CON BASE EN LA TEORÍA DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA DE MICHAELIS-MENTEN Salvador Valle Guadarrama Universidad Autónoma Chapingo, México 21 

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora   25 al 28 de abril de 2017 12:45- 13:00 Ponencia/Ponente El MEZCAL ANCESTRAL, ARTESANAL E INDUSTRIAL DE OAXACA: CONTRASTES 13:00- Abraham Villegas de Gante 13:15 Universidad Autónoma Chapingo, México EL MEZCAL DE OAXACA, LA NORMATIVA MEXICANA Y SUS IMPLICACIONES Pablo Sánchez Heredia Universidad Autónoma Chapingo, México MESA 8 ECONOMÍA Y DESARROLLO RURAL Departamento de Fitotecnia Jueves 27 de abril de 2017Moderador: José Antonio Hernández Soto Relator: José de la Luz Ibarra LozanoHora Ponencia/Ponente10:00- INDICADORES ECONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJA EN EL MUNDO10:15 Pat Fernández Verna Gricel Universidad Autónoma Chapingo INDICADORES PARA EVALUAR LA TRANSICIÓN A LA SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA A10:15- NIVEL LOCAL.10:30 Sánchez García Adán Instituto Tecnológico Superior De Tlatlauquitepec EMPRESAS DESARROLLADORAS DE PROYECTOS DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO Y10:30- SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO10:45 Caballero Serapio Adriana Universidad Autónoma Chapingo SATISFACCIÓN CON EL EMPLEO DE EXTENSIONISTA RURAL: UN ESTUDIO10:45- CUALITATIVO EN CALDAS, COLOMBIA11:00 Méndez Sastoque Marlon Javier Universidad De Caldas, Colombia EFECTO DE LAS REDES SOBRE EL DESEMPEÑO DE EMPRESAS PRODUCTORAS DE11:00- AVESTRUZ EN MÉXICO11:15 Islas Moreno Asael Universidad Autónoma Chapingo PRECIOS DE EQUILIBRIO Y OBJETIVO PARA QUESO Y CABRITO EN EL ALTIPLANO11:15- POTOSINO11:30 Barrera Perales Octavio Tadeo Universidad Autónoma Chapingo COSTOS DE PRODUCCIÓN EN CABRAS LECHERAS BAJO CONDICIONES DE11:30- ESTABULACIÓN EN JUVENTINO ROSAS, GUANAJUATO11:45 Santos Lavalle Rodolfo Universidad Autónoma Chapingo ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL PRECIO AL PRODUCTOR DE CAFÉ CEREZA EN11:45- MÉXICO12:00 Villa Vázquez Sherly Eviret Universidad Autónoma Chapingo12:00- Receso12:15 SABERES TRADICIONALES SOBRE EL TIEMPO Y EL CLIMA RELACIONADOS CON LA12:15- AGRICULTURA12:30 Cruz León Artemio Universidad Autónoma Chapingo 22  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora 12:30-   25 al 28 de abril de 2017 12:45 Ponencia/Ponente 12:45- SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE HUERTOS 13:00 FAMILIARES EN SAN BARTOLOMÉ LOXICHA, OAXACA Schwentesius Rindermann Rita 13:00- Universidad Autónoma Chapingo 13:15 LA AGRICULTURA FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: CASO DE LA COMUNIDAD DE POZO PIRATA, JOSÉ MARÍA MORELOS, QUINTANA ROO 13:15- Interian Sandoval Carlos Valentín 13:30 Universidad Autónoma Chapingo COMPARACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJA ORGÁNICA VERSUS 13:30- CONVENCIONAL EN PAPANTLA, VERACRUZ 13:45 Gómez Tovar Laura Universidad Autónoma Chapingo 13:45- RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE A PARTIR DE BIOMASA 14:00 DE PEZ DIABLO (Ptherigoplichthys pardalis) Martínez Luis David 14:00- Universidad Autónoma Del Carmen 14:15 CADENA DE VALOR AGROALIMENTARIA DEL GRUPO CERVECERO CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA Vázquez Alfaro Marisol Universidad Autónoma Chapingo ANÁLISIS DE REDES COMERCIALES DE ESTABLECIMIENTOS EXPENDEDORES DE PULQUE EN LA CIUDAD DE MÉXICO Rocillo Aquino Zeltzin Itzel Universidad Autónoma Chapingo DISEÑO DE UNA PLANTA EMPACADORA DE NOPAL VERDURA (Opuntia spp.) Y ESTUDIO DE MERCADO Cano García Gloria Virginia Universidad Autónoma Chapingo MESA 10 INGENIERÍA AGRÍCOLA Y USO INTEGRAL DEL AGUA Departamento de Fitotecnia Jueves 27 de abril de 2017Moderador: Efrén Fitz Rodríguez Relator: Eugenio Romantchik KriuchkovaHora Ponencia/Ponente DISEÑO Y PRUEBA DE UN SISTEMA CAPTACIÓN DE LLUVIA PARA RIEGO DE MILPA10:00- MAYA PENINSULAR.10:15 González Mostezuma Pablo Universidad Autónoma Chapingo ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO DE DOS SISTEMAS SOLARES SOBRE LA HUELLA DE10:15- CARBONO EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE LA ZONA NORTE DE10:30 COSTA RICA Guzmán Hernández Tomas de Jesús Instituto Tecnológico de Costa Rica IDENTIFICACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS DE NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO EN EL1030- CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays) MEDIANTE TÉCNICAS DE PERCEPCIÓN REMOTA10:45 Zavala Segoviano Agustín Universidad Autónoma Chapingo SELECCION DE CULTIVOS Y DETERMINACION DE LA ESTACION DE CRECIMIENTO CON10:45- EL INDICE DE DISPONIBILIDAD DE HUMEDAD PARA EL ESTADO DE QUINTANA ROO11:00 Cervantes Osornio Roció INIFAP 23  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora 11:00-   25 al 28 de abril de 2017 11:15 Ponencia/Ponente 11:15- PRECIPITACIÓN PROBABILÍSTICA OBTENIDA CON INFORMACIÓN PUBLICADA EN 11:30 TABASCO MÉXICO Arteaga Ramírez Ramón 11:30- Universidad Autónoma Chapingo 11:45 EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS ?f y Ks DEL MODELO DE INFILTRACIÓN DE GREEN-AMPT EN SUELOS DE LA CUENCA RÍO CHAPINGO ESTIMADOS CON TRES 11:45- MÉTODOLOGIAS 12:00 Montiel Gonzaga Ricardo Universidad Autónoma Chapingo RESPUESTAS FISIOLÓGICAS Y EFICIENCIA DE USO DE AGUA EN UN SISTEMA HIDROPÓNICO CON DRENAJE CERO Y DEFICIT HIDRICO. Hernández Palomo José Bernardo Universidad Autónoma Chapingo EVALUACIÓN DE LA DINÁMICA DEL USO DE SUELO DE LA MICROCUENCA XALAPANGO MEDIANTE IMÁGENES SPOT Macedo Cruz Antonia Colegio de Postgraduados MESA 11 PROTECCIÓN VEGETALAuditorio Ing. Ignacio Hernández Olmedo, Departamento de Parasitología Agrícola Jueves 27 de abril de 2017 Moderador: Roney Solano Vidal Relator: Artemio Rosas MezaHora Ponencia/Ponente SELECTIVIDAD DE SIETE VARIEDADES DE TRIGO (Triticum spp.) A NUEVOS HERBICIDAS10:00- AUXINICOS BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO10:15 Bolaños Espinoza Andrés Universidad Autónoma Chapingo ACCIÓN ANTIFÚNGICA in vitro DEL tiofanato metilico Y azoxistrobina CONTRA10:15- Macrophomina phaseolina Tassi (Goid.)10:30 Flores Yáñez José Alfredo Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAGRO) USO DE EXTRACTOS VEGETALES EN EL CONTROL in vitro DE Alternaria alternata Kelss.,10:30- CAUSANTE DEL TIZÓN DEL AMARANTO10:45 Cerezo Aparicio Celene Mayahuel Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAGRO) DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES (ANTRACNOSIS, ESCOBA DE BRUJA, CENICILLA Y10:45- FUMAGINA) EN CULTIVO DE MANGO EN SAN SEBASTIÁN NOPALERA, OAX11:00 Barrios Bautista José Luis Instituto Tecnológico del Valle De Etla CONTROL DE Sitophilus zeamais (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) CON POLVOS11:00- BOTÁNICOS DE Senecio salignus (Asteraceae) y Solanum diversifolium (Solanaceae) EN11:15 POSTCOSECHA Granados Echegoyen Carlos Alejandro Universidad Autónoma De Campeche11:15- Receso11:30 RIZOBACTERIAS ANTAGONISTAS DE Fusarium spp. AISLADAS DE PINO EN EL MONTE11:30- TLÁLOC, SIERRA NEVADA11:45 García Hernández María Susana Colegio de Postgraduados 24  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora 11:45-   25 al 28 de abril de 2017 12:00 Ponencia/Ponente 12:00- ESTUDIO ENTOMOFAUNISTICO DE Rhagholetis pomonella COMO PLAGA DEL TEJOCOTE 12:15 Crataegus pubescens (WHALS) EN AMECAMECA ESTADO DE MÉXICO Arias Velázquez Higinio Francisco 12:15- Universidad Autónoma Chapingo 12:30 EFECTO DE DOS EXTRACTOS DE Equisetum hyemale affine x myriochaetum SOBRE Fusarium moniliforme. 12:30- Y Monterrubio Maria Sol 12:45 Universidad Autónoma Chapingo VARIACIÓN ESTACIONAL DE COMPUESTOS DE Dodonaea viscosa Y SU ACTIVIDAD 12:45- BIOLÓGICA SOBRE Spodoptera frugiperda 13:00 Castañeda Espinoza Joel Daniel Universidad Autónoma del Estado De Morelos 13:00- EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DEL HONGO Colletotrichum gloeosporioides 13:15 (ANTRACNOSIS) DE PAPAYA EN POSCOSECHA García Mateos María del Rosario 13:15- Universidad Autónoma Chapingo 13:30 CONTROL QUÍMICO DE MALEZA MIXTA BAJO DOS CONDICIONES EN EL CULTIVO DE ALFALFA EN CHAPINGO, MÉXICO 13:30- Tafoya Razo J. Antonio 13:45 Universidad Autónoma Chapingo EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD FUNGICIDA DEL EXTRACTO DE FRUTO DE Guazuma ulmifolia Lam. EN DICLOROMETANO CONTRA Botrytis cinerea Ramírez Salcedo Hilda Elisa Universidad de Guadalajara CONTROL QUÍMICO DE MALEZA EN EL CULTIVO DE GARBANZO BLANCO (Cicer arietinum L.) EN GUANAJUATO Y CHAPINGO, MEXICO. Tafoya Razo J. Antonio Universidad Autónoma Chapingo PRESENCIA DE NEMATODOS EN SUELO BAJO UN SISTEMA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN LA COMUNIDAD VICENTE GUERRERO, TLAXCALA Lobato Tapia Sandra Universidad Autónoma Metropolitana MESA 12 RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD Departamento de Suelos Jueves 27 de abril de 2017 Moderador: Elizabeth Hernández Acosta Relator: Saúl Ugalde Lezama Hora Ponencia/Ponente TENDENCIA Y PROYECCIONES DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN ZOQUIAPAN, 10:00- MÉXICO 10:15 Adriana Paredes González Universidad Autónoma Chapingo DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE POBLACIONES SILVESTRES DE Carica papaya L. EN 10:15- MÉXICO 10:30 Edgar Espinosa Trujillo Universidad de Guanajuato FACTORES REGULATORIOS PARA LAS EMISIONES DE METANO Y DIOXIDO DE 10:30- CARBONO A PARTIR DE COMPOSTAS 10:45 Horacio Alvarado Raya Universidad Autónoma Chapingo 25  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora 10:45-   25 al 28 de abril de 2017 11:00 Ponencia/Ponente 11:00- DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN MANANTIALES DEL MUNICIPIO DE 11:15 TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO Alejandra Sánchez García 11:15- Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán 11:30 CALIDAD AMBIENTAL A PARTIR DE LEPIDOPTERA: PAPILIONIDAE EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO 11:30- María Cristina Martínez Valentín 11:45 Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LEÑA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD DE 11:45- ESCARABAJOS SAPROXILÓFAGOS EN SELVA BAJA CADUCIFOLIA 12:00 Ana Gabriela Torres Manjarrez 12:00- Universidad Autónoma del Estado de Morelos 12:15 DETERMINACÓN DE CARBONO, NITROGENO Y AZUFRE EN CAFETALES DE 12:15- CHOCAMÁN Y HUATUSCO, VERACRUZ 12:30 Eduardo Valdés Velarde Universidad Autónoma Chapingo 12:30- SEGURIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE LA PURIFICACIÓN, 12:45 TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO María Joaquina Sánchez Carrasco 12:45- Universidad Autónoma Chapingo 13:00 Receso 13:00- 13:15 MESOFAUNA ASOCIADA CON EL MICELIO EXTRARRADICAL DE HONGOS ECTOMICORRÍZICOS INOCULADOS EN Pinus greggii 13:15- Irma Díaz Aguilar 13:30 Colegio de Postgraduados ASPECTOS BIOTECNOLÓGICOS DE INOCULACIÓN DE Pinus greggii Engelm. ex Parl. 13:30- CON DOS HONGOS COMESTIBLES ECTOMICORRÍZICOS 13:45 Yari Díaz Balbuena Colegio de Postgraduados SÍNTESIS ENTRE Pinus maximartinezii Y Suillus tomentosus UN HONGO COMESTIBLE SILVESTRE ECTOMICORRÍZICO Oralia Fuentes García Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande PRIMER REGISTRO DE LA SIMBIOSIS ECTOMICORRÍZICA EN Pinus maximartinezii Rzedowski, UNA ESPECIE FORESTAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, CON Laccaria proxima Y Hebeloma alpinum Anaitzi Carrera Martínez Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca SUSTRATOS Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN LA EMERGENCIA Y CECIMIENTO INICIAL DE AGAVES SILVESTRES Jesús Daniel Ramos López Novauniversitas MICORRIZACIÓN DE Pinus cembroides subsp. orizabensis, ESPECIE NATIVA DE MÉXICO TOLERANTE A SEQUÍA, INOCULADO CON DOS HONGOS COMESTIBLES ECTOMICORRÍZICOS Jonathan Pérez Téllez Universidad Tecnológica de Tehuacán 26  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  PONENCIAS ORALES VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 MESA 1 AGRICULTURA PROTEGIDA Y HORTICULTURA Departamento de Fitotecnia Viernes 28 de abril de 2017 Moderador: Esaú del Carmen Moreno Pérez Relator:Hora Ponencia/Ponente9:00- HACIA LA OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA ESPECIAL DE PRODUCCIÓN DE JITOMATE 9:30 EN INVERNADERO9:30- 9:45 Felipe Sánchez del Castillo9:30- Instituto de Horticultura, Universidad Autónoma Chapingo 9:45 PREDICCIÓN DE FENOLOGÍA DE CHILE POBLANO BAJO CONDICIONES PROTEGIDAS9:45-10:00 Candido Mendoza Pérez10:00- Colegio De Postgraduados10:30 METODOLOGÍA DE RETROCRUZAMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA INTRODUCCIÓN UN10:30-10:45 GEN RECESIVO EN ARVEJA (Pisum sativum)10:45- Oscar Eduardo Checa Coral11:00 Universidad Nacional De Colombia11:00-11:15 VARIABILIDAD AGRONÓMICA DE 26 COLECTAS DE JITOMATE NATIVO (Solanum11:15- lycopersicum L.) DE OAXACA, PUEBLA Y VERACRUZ.11:30 Iván Maryn Marín Montes11:30-11:45 Colegio De Postgraduados11:45- HÍBRIDOS INTERPOBLACIONALES CRUZA SIMPLE DE TOMATE NATIVO DE OAXACA12:00 José Cruz Carrillo Rodríguez SEP Instituto Tecnológico Del Valle De Oaxaca CULTIVO DE ANTERAS EN JITOMATE Noé Alarcón Cruz Universidad Autónoma Chapingo DEPRESIÓN ENDOGÁMICA EN CRUZAS DE JITOMATE NATIVO MEXICANO POR TIPO SALADETTE Bonilla Barrientos Olga Colegio de Postgraduados DINÁMICA DE NUTRIENTES EN UNA SOLUCIÓN HIDROPÓNICA DURANTE EL CULTIVO DE RÚGULA BABY (Eruca sativa Mill.) Gretta López Votteler Universidad Militar Nueva Granada Receso EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE CINCO LÍNEAS DE ARVEJA ARBUSTIVA EN TRES ÉPOCAS DE SIEMBRA Y TRES SISTEMAS DE TUTORADO Oscar Eduardo Checa Coral Universidad Nacional De Colombia MODELACIÓN DINÁMICA DE LA EXTRACCIÓN DE MINERALES EN PEPINO BAJO INVERNADERO Lino Jeremías Ramírez Pérez Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 27  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora 12:00-   25 al 28 de abril de 2017 12:15 Ponencia/Ponente 12:15- INFLUENCIA DEL SILICIO EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE Solanum lycopersicum 12:30 Mill BAJO DIFERENTES NIVELES DE SALINIDAD DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA Fernando De Jesús Carballo Méndez 12:30- Universidad Autónoma De Nuevo León 12:45 ASIMILACIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE BERRO (Nasturtium officinale) EN UN SISTEMA HIDROPÓNICO VERTICAL. 12:45- Ana Constanza Torres Mesa 13:00 Universidad Militar Nueva Granada NANOPARTÍCULAS DE COBRE EN HIDROGELES DE QUITOSÁN-PVA COMO 13:00- PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO EN PLANTAS DE TOMATE 13:15 Hipólito Hernández Hernández Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 13:15- Bacillus subtilis Y LA FITOHORMONA ÁCIDO SALICÍLICO, COMO CONTROL DEL TIZÓN 13:30 TEMPRANO (Alternaria solani) EN EL CULTIVO DE JITOMATE (Solanum lycopersicum L.) Miguel Ángel Espinosa Vázquez 13:30- Universidad De Ciencias Y Artes De Chiapas 13:45 MANEJO AGRONÓMICO DE CHILE HABANERO (Capsicum chinense Jacq.) INDUCIDO A UNO Y DOS TALLOS ESTABLECIDOS EN HIDROPONÍA Y BAJO CONDICIONES PROTEGIDAS EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO. Emmanuel Valencia Santiago Universidad Juárez Autónoma De Tabasco CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA EN FRUTOS DE GUANÁBANA (Annona muricata L.) Terán Erazo Benito Universidad Autónoma del Estado de Morelos CALIDAD POSTCOSECHA DE FRUTOS DE AGUACATE (Persea americana L.) ‘MENDEZ’ Y ‘JIMENEZ’ BAJO REFRIGERACIÓN García González Mario Universidad Autónoma del Estado de Morelos MESA 2 AGROECOLOGÍA Departamento de Fitotecnia Viernes 28 de abril de 2017Moderador: Atenogenes Licona Vargas Relator: David Delgado ViverosHora Ponencia/Ponente ¿ENMIENDAS ORGÁNICAS O FIJACIÓN DE CO2 IN SITU? EL DILEMA DE CÓMO9:00- AUMENTAR LA MATERIA ORGÁNICA EN UN SUELO9:15 Juan Antonio Cruz Rodríguez Universidad Autónoma Chapingo UTILIZACION DE CONTENIDO RUMINAL COMO SUSTRATO PARA LA CRIANZA DE9:15- LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida)9:30 José Encarnación García Portuguez DGTA. Centro De Bachillerato Tecnológico Agropecuario. No. 105 CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN DE Eisenia foetida EN DIFERENTES TIPOS DE9:30- ESTIERCOL Y RESIDUOS VEGETALES9:45 Pedro Osvaldo Martínez Trujillo Novauniversitas EFECTO DE HINOJO (Foeniculum vulgare Mill. (1768)) EN EL DESARROLLO MICELIAL DE9:45- SETA CARDO (Pleurotus eryngii (DC.) Quél. 1872)10:00 José Guadalupe Martínez Martínez Universidad Autónoma Chapingo 28  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora   25 al 28 de abril de 2017 10:00- 10:15 Ponencia/Ponente APROPIACIÓN DE ECOTECNIAS CON PERSPECTIVA AGROECOLÓGICA. EL CASO DEL 10:15- BIODIGESTOR RÚSTICO. PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS 10:30 David Delgado Viveros Universidad Autónoma Chapingo 10:30- 10:45 Receso 10:45- ADECUACIÓN DEL ARADO DE DOBLE ESPUELA A LAS CONDICIONES DE LAS 11:00 COMUNIDADES DE LA SIERRA DE HUAUTLA, MORELOS Alejandro Hernández Tapia 11:00- Universidad Autónoma Chapingo 11:15 INFLUENCIA DE LA DIVERSIDAD VEGETAL EN EL ATAQUE DE PICUDO (Cactophagus spinolae) EN PITAYOS (Stenocereus stellatus) SILVESTRES EN TEPALCINGO, MORELOS 11:15- Nilda Paola Pablo Ríos 11:30 Universidad Autónoma Chapingo PLAGAS AGRÍCOLAS ASOCIADAS A Tagetes coronopifolia Willd. EN CHAPINGO, MÉXICO 11:30- José Cruz Salazar Torres 11:45 Universidad Autónoma Chapingo EFECTO DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN LA COMPOSICION QUÍMICA DE LOS CÁLICES DE JAMAICA Karina Santiago Ricardez Universidad Autónoma de Puebla ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS EN PRODUCCIÓN DE NARANJA (Citrus siensis L. Osbeck) BAJO MANEJO AGROECOLÓGICO EN EL NORTE DE VERACRUZ Manuel Ángel Gómez Cruz Universidad Autónoma Chapingo MESA 3 BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA Departamento de Fitotecnia Viernes 28 de abril de 2017 Moderador: José Luis Rodríguez de la O Relatora: Gisela Peña OrtegaHora Ponencia/Ponente9:00- EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA EN MÉXICO9:15 Rodríguez Cabrera Cecilia Universidad Autónoma Chapingo DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL GENÉTICO COMO FUENTE DE NUEVOS ALELOS EN9:15- CRUZAS VARIETALES DE MAÍZ NATIVO9:30 Cervantes Adame Yessica Universidad Autónoma Del Estado De Morelos MARCADORES MOLECULARES EN LA DETERMINACIÓN DE SEXO EN PLANTAS9:30- DIOICAS9:45 Montalvo Hernández Domingo Universidad Autónoma Chapingo REPERCUSIÓN EN EL RENDIMIENTO DE FIBRA POR LA PRESENCIA DE GENES9:45- TRANSGÉNICOS EN LA PLANTA DE ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.)10:00 Sánchez Carlos Oscar Arturo Universidad Autónoma De Ciudad Juárez CRECIMIENTO LENTO in vitro DE CRUZAS INTRAESPECIFICAS DE VAINILLA (Vanilla10:00- planifolia Jackson)10:15 Hernández Leal Enrique Colegio De Posgraduados 29  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora 10:15-   25 al 28 de abril de 2017 10:30 Ponencia/Ponente 10:30- 10:45 Receso 10:45- OBTENCION DE PLANTA MADRE CERTIFICADA DE CRISANTEMO (Chrysanthemum X 11:00 Hortorum) MEDIANTE CULTIVO IN VITRO PARA LA PRODUCCIÓN COMERCIAL EN MÉXICO. 11:00- Mejía Muñoz J. Merced 11:15 Universidad Autónoma Chapingo PROMOCIÓN DE CALLO EN HOJA DE Ibervillea sonorae 11:15- López Márquez Norberto 11:30 Universidad Autónoma Metropolitana-Izt. OBTENCIÓN Y MULTIPLICACIÓN in vitro DE PLANTAS DE CARDAMOMO (Elettaria 11:30- cardamomun). 11:45 Mendoza Tirso Daniel Universidad Autónoma Chapingo 11:45- OBTENCIÓN Y MULTIPLICACIÓN in vitro DE Dasylirion acrotrichum ESPECIE VEGETAL 12:00 AMENAZADA Aguilar Jiménez Daniel 12:00- Universidad Tecnológica De Izucar De Matamoros Pue. 12:15 AVANCES EN EL ENRAIZAMIENTO IN VITRO DE COSMOS CHOCOLATE (Cosmos atrosanguineus Sherff) Morales Vázquez Bulmaro Universidad Autónoma Chapingo FLUCTUACIÓN EN LA ACUMULACIÓN DE BIOMASA, NITRÓGENO Y POTASIO EN PLANTAS DE ROSAL Alvarado Camarillo Daniela Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro LOS PERFILES DE EXPRESION DE GENES NAC EN RESPUESTA A FITOHORMONAS SON REGULADOS POR ALUMNIO EN ARROZ Escobar Sepúlveda Hugo Colegio De Posgraduados MESA 7 CULTIVOS BÁSICOS E INDUSTRIALES Departamento de Fitotecnia Viernes 28 de abril de 2017 Moderador: Eloísa Vidal Lezama Relator: Juan Martínez Solís Hora Ponencia/Ponente 9:00- 9:30 TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CEBADA 9:30- Dr. Miguel Ángel Ávila Perches 10:00 Investigador del INIFAP 10:00- 10:15 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y LICENCIAMIENTO EN EL INIFAP 10:15- M.C. Juan Virgen Vargas 10:30 10:30- Investigador del INIFAP 10:45 EVOLUCIÓN DE LA RAZA ARROCILLO AMARILLO DE MAÍZ  Miranda Colín Salvador Colegio de Postgraduados EVOLUCIÓN DE LA RAZA TABLONCILLO DE MAÍZ Miranda Colín Salvador Colegio de Postgraduados Receso 30 

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora   25 al 28 de abril de 2017 10:45- 11:00 Ponencia/Ponente EFICIENCIA DE VARIEDADES DE AVENA EN PRODUCCIÓN DE GRANOS Y SU RELACIÓN 11:00- CON LA ALTURA DE PLANTA 11:15 Hernández Ruíz Jesús Universidad de Guanajuato 11:15- EVALUACIÓN DEL DAÑO POR UNA HELADA SIMULADA EN EL VÁSTAGO DE PLÁNTULAS 11:30 DE FRIJOL NEGRO PROVENIENTES DE CLIMA CÁLIDO Y TEMPLADO Díaz Ruiz Ramón 11:30- Colegio de Postgraduados 11:45 APLICACIÓN DE NUTRIALGA ENERGY (Agribest) A FRIJOL (Phaseolus vulgarias L.) DE TEMPORAL 11:45- Sánchez Domínguez Samuel 12:00 Universidad Autónoma Chapingo EFECTO DE CUATRO NIVELES DE NITRÓGENO SOBRE TRES PARÁMETROS 12:00- ECOFISIOLÓGICOS EN GIRASOL (Helianthus annuus L.) EN TEHUACÁN, PUEBLA 12:15 Díaz López Ernesto Universidad Tecnológica de Tehuacán 12:15- FERTILIZACION EN MAÍCES NATIVOS EN HUAMANTLA, TLAXCALA 12:30 Chong Eslava Arturo Universidad Autónoma Chapingo 12:30- EVALUACIÓN FENOTÍPICA DE LÍNEAS SEGREGANTES DE MAÍZ TROPICAL EN 12:45 AMBIENTES CONTRASTANTES DE HUMEDAD Rebolloza Hernández Hermes 12:45- Universidad Autónoma del Estado de Morelos 13:00 MEDICIÓN DE COLOR EN GRANOS DE MAÍCES PIGMENTADOS Reséndiz Valencia José Ricardo Universidad Autónoma Chapingo CAMBIOS MORFOLÓGICOS EN MAÍZ TUXPEÑO ADAPTADO A VALLES ALTOS DE MÉXICO CON SELECCIÓN MASAL VISUAL Hernández Leal Enrique Colegio de Postgraduados ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN GRANOS DE MAÍZ CON PIGMENTOS ANTOCIANO Ramírez García Orlando Universidad Autónoma Chapingo MESA 8 ECONOMÍA Y DESARROLLO RURAL Departamento de Fitotecnia Viernes 28 de abril de 2017 Moderador: Verna Gricel Pat Fernández Relator: Ma. Irene Emma Martínez Sandoval Hora Ponencia/Ponente ESTRATEGIA DE TRABAJO CON FAMILIAS EN EXTREMA POBREZA: AHORRO Y 9:00- PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD DE SABACCHE, 9:15 MUNICIPIO DE TIXMEHUAC. Chavarrea Chim Maria Elisa Universidad Autónoma Chapingo MUNICIPIOS PRIORITARIOS ANTE LA POBREZA GENERALIZADA EN MÉXICO Y SU 9:15- DISTRIBUCIÓN ESPACIAL 9:30 Aguilar Estrada Alma Esther Colegio De Postgraduados 9:30- LOS RETOS COMPETITIVOS PARA LA INDUSTRIA DE CERVEZA ARTESANAL 9:45 De La Cruz Zavala Juana María Universidad Autónoma Chapingo 31  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas Hora   25 al 28 de abril de 2017 9:30- 9:45 Ponencia/Ponente LA CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA: UNA OPCIÓN PARA LEGITIMAR LA PRODUCCIÓN Y 9:45- EL CONSUMO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS EN EL TIANGUIS ORGÁNICO CHAPINGO, 10:00 TEXCOCO, EDO. DE MÉXICO Gómez Tovar Laura 10:00- Universidad Autónoma Chapingo 10:30 PATRIMONIO AGRÍCOLA: ACTUALIDAD DE LOS APORTES DE LOS PUEBLOS NATIVOS MESOAMERICANOS 10:30- Cruz León Artemio 10:45 Universidad Autónoma Chapingo PERSISTENCIA DE LA POBREZA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL CAMPO 10:45- MEXICANO. EL CASO DE LAS ZONAS CAFETALERAS 11:00 Lemus Figueroa Marisel Universidad Autónoma Chapingo 11:00- POTENCIAL AGROTURÍSTICO DE DOS MUNICIPIOS DE LA SIERRA JUÁREZ DE OAXACA 11:15 Galán Cuevas Gladis Elén Instituto Tecnológico Del Valle De Oaxaca 11:15- LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN LA REGIÓN LOXICHA OAXACA: UN ANÁLISIS 11:30 COMPARATIVO ENTRE PRODUCTORES ASOCIADOS Y NO ASOCIADOS Pacheco Almaraz Victoria 11:30- Universidad Autónoma Chapingo 11:45 Receso 11:45- 12:00 ACTORES SOCIALES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL TURISMO ALTERNATIVO EN LA ZONA MAYA DE FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO, 12:00- MÉXICO 12:15 Hernández Libreros José Francisco Universidad Autónoma Chapingo 12:15- SEGURIDAD ALIMENTARIA, ORGANIZACIÓN Y GÉNERO EN QUINTANA ROO 12:30 Barradas Miranda Pilar Universidad De Quintana Roo 12:30- CASA CHAPINGO: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y PRESENCIA UNIVERSITARIA 12:45 Ocampo Ledesma Jorge Gustavo Universidad Autónoma Chapingo 12:45- EL PROYECTO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, LA CRUZADA CONTRA EL 13:00 HAMBRE Y LAS SINERGIAS PARA POTENCIARLAS Baca Del Moral Julio 13:00- Universidad Autónoma Chapingo 13:15 IMPACTO SOCIAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE COMBATE A LA POBREZA ALIMENTARIA EN CHIAPAS, MÉXICO Gómez Martínez Emanuel Universidad Autónoma Chapingo UN ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS EN MÉXICO, 2014 Villegas Rodríguez Carlos Enrique Universidad Autónoma Chapingo PRÁCTICAS ALIMENTARIAS TRADICIONALES EN TRES COMUNIDADES DEL CARSO HUASTECO EN EL ESTADO DE HIDALGO Vásquez Ruiz Gabriela Universidad Autónoma Chapingo LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA ATENCIÓN A LA POBREZA Y EXCLUSIÓN ¿CÓMO SE CONSTRUYEN EN MÉXICO? UN ABORDAJE POSMODERNO Miranda Carrasco Effabiel Teófilo Universidad Autónoma Chapingo 32  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  MESA 13 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL Departamento de Fitotecnia Viernes 28 de abril de 2017Moderador: Juan Carlos Ordaz Hernández Relator: José Luis Navarro SandovalHora Ponencia/Ponente APLICACIÓN DE LÓGICA DIFUSA PARA EL PRONÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN DE UN10:00- ASERRADERO EN EL ESTADO DE TLAXCALA10:15 Claudia Isania Avendaño Meléndez Instituto Tecnológico de Apizaco10:15- COMPORTAMIENTO DEL CORTE RADIAL DE LA MADERA DE PINO EN EL SECADO10:30 Jarinzi Corona Terán Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo COEFICIENTE DE ASERRÍO Y RENDIMIENTO EN EL CORTE RADIAL DE MADERA DE10:30- PINO10:45 Jarinzi Corona Terán Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo PORCENTAJE DE COLONIZACIÓN ECTOMICORRÍZICA EN Pinus greggii Engelm. ex Parl.10:45- ORIGINADO POR LA INOCULACION CON DIFERENTES DOSIS DEL HONGO COMESTIBLE11:00 Laccaria proxima Lizbeth Inocencia Morales Rivera Instituto Tecnológico Superior de Perote INOCULACIÓN CON EL HONGO ECTOMICORRÍZICO COMESTIBLE Suillus pseudobrevipes11:00- EN Pinus pseudostrobus Lindl. Y P. greggii Engelm. ex Parl.11:15 Lizbeth Inocencia Morales Rivera Instituto Tecnológico Superior de Perote11:15- Receso11:30 COINOCULACIÓN CON HONGOS COMESTIBLES ECTOMICORRÍZICOS Y BACTERIAS11:30- AUXILIADORAS DE LA MICORRIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTO Y TASA11:45 FOTOSINTÉTICA DE Pinus montezumae Lamb. José Luis Barragán Soriano Colegio de Postgraduados EFECTO DE LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS EDÁFICAS EN EL CRECIMIENTO DE11:45- MELINA (Gmelina arborea Roxb.) ESTABLECIDA EN DOS MODELOS DE PRODUCCIÓN12:00 FORESTAL COMERCIAL EN NAYARIT Bayron Alexander Ruiz Blandón 33  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  PRESENTACIÓN DE CARTELES Estancia de Planta Baja del Departamento de SuelosLos carteles deberán ser pegados el día en que esténprogramados, a partir de las 10:30 horas y deberán serretirados a las 17:00 horas de ese mismo día.El ponente deberá estar junto a su cartel de las 14:00 alas 15:00 horas del día que corresponda para atenderdudas y observaciones de los asistentes.Para colocar su cartel los ponentes deberán identificarla mampara correspondiente, con base en la claveasignada 34  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017Mesa 4. Ciencia Animal ID Ponencia/Ponente C-0021 CALIDAD NUTRICIONAL DE Gliricidia sepium (jacq.) Y Larrea tridentata D.C., ALTERNATIVA FORRAJERA EN EL TRÓPICO Y SEMIDESIERTO MEXICANO. Leónides Gómez Narváez Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro C-0483 CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA DE VACAS INSEMINADAS, C-0484 BAJO UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN ETLA OAXACA. C-0487 C-0488 Leónides Gómez Narváez Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro COMPOSICION BOTANICA Y NUTRICIONAL DE TRES SISTEMAS GANADEROS EN EL VALLE GEOGRÁFICO DE PATÍA, CAUCA Sandra Morales Velasco Universidad del Cauca, Popayán - Colombia IDENTIFICACIÓN DE TOXINA SHIGA 2 EN HECES DE RUMIANTES LACTANTES CON SÍNDROME DIARREICO Olivia Delgadillo Ruíz Universidad Autónoma de Zacatecas EVALUACIÓN DE Cenchrus ciliaris PARA PRODUCCION FORRAJERA EN EL TROPICO SECO John Freddy Gutiérrez Solís Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Palmira, ColumbiaMesa 5. Ciencia del suelo, fertilidad y nutrición vegetal ID Ponencia/Ponente C-0549 DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LA FERTILIDAD DEL SUELO EN EL PREDIO “LAS ÁNIMAS”, TULYEHUALCO CD. MX. Vicente Mendoza de Jesús Universidad Autónoma Metropolitana C-0546 ESTUDIO FISICO-QUIMICO DEL SUELO EN TRES SISTEMAS DE USO GANADERO DEL VALLE DEL PATÍA, COLOMBIA Nelson José Vivas Quila Universidad del Cauca C-0018 ANÁLISIS DE CRECIMIENTO EN UCHUVA (Physalis peruviana L.) CULTIVADA EN INVERNADERO Cid Aguilar Carpio C-0548 Universidad Autónoma del Estado de Morelos C-0562 EFICIENCIA DE UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES Y COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN C-0550 BIOLÓGICA DE CUATRO PASTOS EN SUELOS HAPLUSTOLLS Noé Albán López Universidad del Cauca EFECTO DEL SILICIO EN EL CRECIMIENTO Y CONCENTRACIÓN DE CLOROFILAS EN PLANTAS DE ARROZ Sara Monzerrat Ramírez Olvera Colegio de Postgraduados RESPUESTA DE PLÁNTULAS DE CHILE CHILHUACLE AL TRATAMIENTO CON SILICIO Atonaltzin García Jiménez Colegio de Postgraduados 35  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas ID C-0551   25 al 28 de abril de 2017 C-0586 Ponencia/Ponente C-0547 SILICIO VÍA RADICAL EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE TOMATE Atonaltzin García Jiménez C-0628 Colegio de Postgraduados CLORURO DE SODIO Y DIÓXIDO DE TITANIO EN LA ACIDEZ TITULABLE DE FRUTOS C-0552 DE TOMATE Víctor Hugo Carbajal Vázquez Colegio de Postgraduados CONCENTRACIÓN DE AZÚCARES EN ALCATRAZ VAR. GARNET GLOW EN RESPUESTA A LA APLICACIÓN DE LANTANO Nadia Issaí Torres Flores Colegio de Postgraduados PRESENCIA DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN UN SISTEMA DE AGRICULTURA SUSTENTABLE EN LA COMUNIDAD DE VICENTE GUERRERO, MUNICIPIO DE ESPAÑITA, TLAXCALA Andrea Guadalupe Reséndiz Corona Universidad Autónoma Metropolitana BACTERIAS PRODUCTORAS DE REGULADORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL COMO ALTERNATIVA BIOTECNOLÓGICA EN EL ENRAIZAMIENTO DE ACODOS DE AGUACATE (Persea americana) Langen Corlay Chee Universidad Autónoma ChapingoMesa 6. Ciencia y tecnología agroalimentariaID Ponencia/PonenteC-0378 SEPARACIÓN DE BETALAÍNAS Y COMPUESTOS FENÓLICOS DE FRUTOS DE PITAYA DE AGOSTO (Stenocereus stellatus) MEDIANTE EXTRACCIÓN ACUOSA EN DOS FASES Salvador Valle Guadarrama Universidad Autónoma Chapingo, MéxicoC-0450 EFECTO DEL REBAUDIOSIDO-A EN EL SECADO MIXTO OSMÓTICO-CONVECTIVO DE PIÑA (Ananas comosus) Francisco Habana Vargas Universidad de la Costa, Oaxaca, MéxicoC-0451 FENOLES TOTALES Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE TRES EXTRACTOS CRUDOS DEC-0452 Cornutia pyramidata L.C-0453 Dafne García Velásquez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México CAMBIOS FISICOQUÍMICOS EN FLORES DE DALIA (Dahlia spp.) Esteban Arturo Rivera Espejel Universidad Autónoma Chapingo, México CONTENIDO DE BETALAÍNAS Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE PERICARPIO DE TUNAS ROJAS (Opuntia spp.) Elba González Aguayo Universidad de Guadalajara, MéxicoMesa 8. Economía y desarrollo ruralID Ponencia/PonenteC-0495 CARACTERIZACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES DE COMERCIO DEL CAFÉ EN MÉXICO García Huexoco Bernarda Universidad Autónoma Chapingo 36  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas ID C-0493   25 al 28 de abril de 2017 C-0494 Ponencia/Ponente PRONÓSTICOS Y SERIES DE TIEMPO DE RENDIMIENTOS DE GRANOS BÁSICOS EN MÉXICO Delgadillo Ruiz Olivia Universidad Autónoma Chapingo CADENA CÁRNICA DE VALOR: CASO VALLE DEL PATIA- CAUCA, COLOMBIA Vivas Quila Nelson José Universidad Del CaucaMesa 9. Educación agrícolaID Ponencia/PonenteC-0297 EXPERIENCIAS EDUCATIVAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE NUEVOS INVESTIGADORES (PROFONI) Gladys Karen Alcántara ContrerasC-0349 Universidad Autónoma ChapingoC-0343 USO DE MATLAB PARA LA ESTIMACIÓN DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS EN ALIMENTOS Maury Alexis Rivera Pinto Universidad Politécnica de Tapachula DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL ESTUDIO DE BALANCES DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA Carlos Orlando Alamina López Universidad Politécnica de TapachulaMesa 10. Ingeniería agrícola y uso integral del aguaID Ponencia/PonenteC-0091 DISEÑO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES PORCICOLAS.C-0339 Sandra Morales Velasco Universidad del Cauca REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUA DE POZO MEDIANTE MINI-COLUMNAS. Anny Mireya Masagua Ramírez Universidad de GuanajuatoC-0532 POR MODELO DE CRECIMIENTO Y TOPOLOGIA DE LA RAMIFICACION VEGETAL MEDIO DE VECTORES EN DOS DIMENSIONES Gloria Virginia Cano García Universidad Autónoma Chapingo 37  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017  JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017Mesa 2. AgroecologíaID Ponencia/PonenteC-0405 ABEJAS SILVESTRES EN AGROECOSISTEMAS CON DIFERENTE SISTEMA DEC-0409 MANEJO Iridian Becerril González Universidad Autónoma Chapingo EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICORRIZA (Glomus spp.) EN EL CULTIVO DE AMARANTO Celene Mayahuel Cerezo Aparicio Colegio Superior Agropecuario del Estado de GuerreroMesa 11. Protección vegetalID Ponencia/PonenteC-0014 EFECTO DE DIFERENTES MÉTODOS DE DESINFECCIÓN DE SUELO CONTRAC-0059 Phytophthora infestans EN PLÁNTULA DE JITOMATE (Solanum esculentum)C-0060C-0069 Vanessa Esteban RodríguezC-0092C-0103 Instituto Tecnológico Superior De TlatlauquitepecC-0105C-0108 EFECTIVIDAD IN VITRO DE FUNGICIDAS BIOLOGICOS, QUIMICOS Y ALTERNATIVOSC-0111 CONTRA Botrytis cinerea (Pers.) DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) Eduardo Santiago Elena Universidad Autónoma Chapingo FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA Y AZUFRE ELEMENTAL PARA EL MANEJO DE Botrytis cinerea (Pers.) DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) Eduardo Santiago Elena Universidad Autónoma Chapingo SUSCEPTIBILIDAD DE Colletotrichum fructicola A EXTRACTO METANÓLICO DE Prosopis laevigata COMO TRATAMIENTO POSCOSECHA EN FRUTOS DE AGUACATE Sandra Berenice Juárez Vázquez Universidad Autónoma Chapingo PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE EXTRACTOS DE NARDO (Polianthes tuberosa) Y Agave tequiliana COMO AGENTES POTENCIALES DE ATRACCIÓN DEL PICUDO DEL AGAVE (Scyphophorus acupunctatus) Benito Reyes Trejo Universidad Autónoma Chapingo ACCIÓN FUNGISTÁTICA DE Trichoderma spp., CONTRA Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Mateo Vargas Hernández Universidad Autónoma Chapingo EXTRACTOS VEGETALES COMO NEMATICIDAS DE Meloidogyne incognita (Kofoid & White) CHITWOOD EN MELÓN Mateo Vargas Hernández Universidad Autónoma Chapingo CAPACIDAD ANTAGÓNICA in vitro DE Trichoderma spp. CONTRA Passalora fulva BRAUN & CROUS José Alfredo Flores Yáñez Colegio Superior Agropecuario Del Estado De Guerrero (CSAGRO) NANOPARTÍCULAS DE PLATA EN EL MANEJO DE Botrytis Cinerea (Pers) EN FRESA (Fragaria x ananassa Duch.) HIDROPÓNICA 38  

  V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas ID   25 al 28 de abril de 2017 C-0128 C-0204 Ponencia/Ponente C-0205 Disraeli Eron Moreno Guerrero C-0264 Universidad Autónoma Chapingo C-0268 ACTIVIDAD ANTAGÓNICA in vitro DE Trichoderma spp. SOBRE Sclerotium Rolsii Sacc. C-0270 CAUSANTE DE LA MARCHITEZ SUREÑA EN EL CULTIVO DE JITOMATE Teresa Téllez Arreola C-0290 Universidad Autónoma Chapingo ANTAGONISMO in vitro DE ESPECIES DE Trichoderma, NATIVAS DEL ESTADO DE C-0340 GUERRERO Y CEPAS COMERCIALES SOBRE Fusarium oxysporum C-0342 Pedro Jesús Plancarte Galán C-0371 Universidad Autónoma Chapingo C-0377 COMPETENCIA Y MICOPARASITISMO in vitro DE Trichoderma spp SOBRE Rhizoctonia solani Pedro Jesús Plancarte Galán Universidad Autónoma Chapingo RESPUESTA DE Meloidogyne incognita (Kofoid & White) CHITWOOD A NEMATICIDAS QUÍMICOS, EN SANDÍA CRIMSON SWEET Erick Gabriel Popoca Hinojosa Colegio De Postgraduados EFECTIVIDAD in vitro DE CONTROL QUÍMICO CONTRA EL HONGO FITOPATÓGENO Sclerotium rolfsii SACC. EN JITOMATE Arturo Peláez Arroyo Universidad Autónoma Chapingo USO DE INSECTICIDAS ORGÁNICOS PARA EL CONTROL DE Bemisia tabaci EN PLANTAS DE JITOMATE Arturo Peláez Arroyo Universidad Autónoma Chapingo EVALUACIÓN DE LA PROBLEMATICA DEL PICUDO DEL AGAVE (Scyphophorus acupunctatus Gyllenhall) EN PLANTACIONES DE MAGUEY PULQUERO (Agave spp. L.) EN EL MUNICIPIO DE CARDONAL, HIDALGO Imelda Romero Cervantes Universidad Autónoma Chapingo FUNGICIDAS QUÍMICOS Y ORGÁNICOS INHIBIDORES DEL CRECIMIENTO MICELIAR DE Rhizoctonia solani Kühn. PATÓGENO DEL TOMATE DE CASCARA José Francisco Adame Bores Colegio Superior Agropecuario Del Estado De Guerrero (Csagro) CAPACIDAD ANTAGÓNICA in vitro DE Trichoderma spp. CONTRA Fusarium sp. PATÓGENO DE AMARANTO José Francisco Adame Bores Colegio Superior Agropecuario Del Estado De Guerrero (Csagro) CONTROL DE Phytophthora parasitica MEDIANTE Thrichoderma harzianum EN AGUACATE EN COALCOMAN, MICHOACAN Mairela Álvarez Calderón Instituto Tecnológico Superior De Coalcomán IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE ESCAMAS (Hemíptera; Coccoidea) EN ORQUÍDEAS EN EL ORQUIDEARIO DE CHAPINGO, EDO. DE MÉXICO Araceli Munguía Méndez Universidad Autónoma Chapingo 39  

V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas   25 al 28 de abril de 2017 Mesa 12. Recursos naturales y biodiversidadID Ponencia/PonenteC-0583 ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN CHILCUAGUEC-0496 (Heliopsis longipes)C-0570C-0527 Cynthia Garza MuciñoC-0567C-0568 Universidad de GuanajuatoC-0569C-0067 COMPARACIÓN DE DOS EQUIPOS PARA MEDIR EMISIONES DE CO2 EN SUELOS FORESTALES Y AGRÍCOLAS DEL MONTE TLÁLOC, SIERRA NEVADA Areli García Ortega Colegio de Postgraduados RESPUESTAS FUNCIONALES DEL FRIJOL AYOCOTE (Phaseolus coccineus L.) A CONDICIONES CONTROLADAS DE TEMPERATURA Rosa Laura Nolasea Rodríguez Universidad Autónoma de San Luis Potosí IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA, ANATÓMICA Y MOLECULAR DE DOS HONGOS SILVESTRES ECTOMICORRÍZICOS ASOCIADOS CON EL ÁRBOL DE NAVIDAD MEXICANO Pinus ayacahuite Ehrenb. Ex Schltdl Anaitzi Carrera Martínez Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca AVANCES DE LA CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE 196 ACCESIONES DE JITOMATE SILVESTRE (Solanum sp) DEL SUR DE MEXICO Noé Alarcón Cruz Universidad Autónoma Chapingo ABUNDANCIA Y RIQUEZA DE MESOFAUNA ASOCIADA CON ESPOROMAS DE HONGOS ECTOMICORRÍZICOS COMESTIBLES Irma Díaz Aguilar Colegio de Postgraduados INOCULACIÓN DE Casuarina equisetifolia L. ESPECIE DE IMPORTANCIA FORESTAL, CON DOS HONGOS COMESTIBLES ECTOMICORRÍZICOS NATIVOS DE MÉXICO Yari Díaz Balbuena Colegio de Postgraduados CAPACIDAD FISIOLÓGICA DE SOLUBILIZACIÓN DE FOSFATO INORGÁNICO EN DIFERENTES AISLAMIENTOS BACTERIANOS DE SUELOS INTERÉS FORRAJERO. Rodolfo Alberto Perea Cantero Universidad Autónoma Metropolitana 40  


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook