Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Instructivo Podcast

Instructivo Podcast

Published by Moma Avila Miñan, 2021-12-06 19:05:38

Description: Comenzar un podcast no es difícil, pero hay una serie de pasos que tendrás que seguir para poder lanzarlo.

Search

Read the Text Version

LÍNEA GRÁFICA INPSTORDUCCTIAVOST ROMINA AVILA MIÑAN

EL PODCAST OFRECE UNA SENSACIÓN SIMILIAR A LEER UN LIBRO AL RITMO QUE UNO QUIERE.

CONTENIDO PLANIFICACIÓN DEL PODCAST 06 • ¿CÓMO ELEGIR EL TEMA? 12 • ¿QUIÉN ESCUCHARÁ EL PODCAST? 14 • ¿CÓMO ELEGIR EL FORMATO DEL PODCAST? 17 • ESCOGE EL NOMBRE DEL PODCAST • ESCRIBE UN DESCRIPCIÓN DEL PODCAST • TÍTULOS PARA EL PODCAST • COVER PARA EL PODCAST CREACIÓN DEL PODCAST • GUIÓN DELPODCAST GRABACIÓN DEL PODCAST PUBLICACIÓN DEL PODCAST

¿QUÉ NECESITAS PARA HACER UN PODCAST?

¿Quieres empezar a grabar tus primeros podcasts y publicarlos en Spotify, iTunes, u otros canales digitales? Para hacer tu primer podcast no necesitaS una gran inversión; pero sí el compromiso y la motivación de generar contenido constante y de calidad. ¡Te enseñamos cómo hacer tu primer podcast desde casa!

Paso 1 PLANIFICACIÓN DEL PODCAST No hay una respuesta correcta para empezar un podcast. Pero es importante determinar cuál es el objetivo de hacerlo. Los podcasts permiten conectar a las personas a través de una idea y encontrar a otras personas que comparten los mismos intereses. Para ayudarte a encontrar el objetivo, te compartimos algunas razones por las que muchas personas comienzan sus propios podcasts: • Explorar un pasión y conectarse con otras presonas con intereses similares. • Complementar un contenido escrito o de video para un blog o sitio web. • Promocionar y obtener potenciales clientes para un negocio o actividad. • Compartir experiencias para educar a una comunidad. • Apoyar actividades sociales y comunitarias. • Simplemente por diversión. Ninguna razón es mejor que otra; pero todas comparten un hilo conductor: el hambre de crear conexiones significativas y la oportunidad de darle voz a una conversación.

¿Cómo elegir el tema del podcast? El tema de tu podcast define la estructura, el tono y el flujo del programa. Considera estos factores: • ¿Cuánto te importa el tema? • ¿Cuál será tu diferenciador? (punto de vista único). • ¿Se puede monetizar? (generar ingresos a futuro). ¿Quién escuchará el podcast? Es importante definir quién será tu audiencia. • La mayoría de los podcasters aspiran a tener seguidores con miles de oyentes. • Pero antes es necesario identificar quiénes deberían ser parte de él. • Deberás definir: datos demográficos, intereses y cómo tu podcast logrará resolver sus problemas o inquietudes. • Piensa también en los canales digitales en los que estas personas suelen estar y encuentra la forma de participar.

¿Cómo elegir el formato de podcast? Estos son los formatos más comunes de podcast: 1. Podcast de monólogos: solo habla unpresentador. 2. Podcast co-anfitriones: dos o más anfitriones tienen una conversación sobre sus conocimientos o experiencias. 3. Podcasts basados en entrevistas: un anfitrión entrevista y guía la conversación. 4. Podcast de panel: una anfitrión modera una discusión entre un grupo de invitados. 5. Podcast de narración de historias: un presentador narra una historia (incluye efectos de sonido, audio y múltiples voces). Puedes mezclar algunos formatos en diferentes episodios o segmentos.

Escoge el nombre del podcast El nombre de tu podcast deberá transmitir quién eres y qué es el programa. • Es recomendable que tenga máximo 29 caracteres. • Los nombres cortos suelen tener un mayor impacto. • Realiza un brainstorming y no olvides considerar: el tono, el contenido y la personalidad de tu podcast. • Piensa en cómo las personas suelen buscar información relacionada con tu tema e incluye frases claves en tu brainstorming. • Si tienes que explicar el significado del nombre de tu podcast entonces es mejor que lo pienses dos veces (no te compliques).

Escribe una descripción para el podcast Te en cuenta, que las personas principalmente consideran un nuevo podcast por su descripción. • Para atraer a nuevos oyentes, céntrate en el valor del podcast. • Proporciona información sobre lo que puede esperar escuchar el oyente. • Escribe dos descripciones. Una para las personas que descubren tu podcast y otra para los algoritmos de los motores de búsqueda. • Tu descripción deberá tener entre 250 – 600 caracteres. Títulos para el podcast Los títulos de los episodios son tan importantes como el nombre del podcast. • Deben ser claros y descriptivos como para que invite al usuario a darle play. • Piensa en cómo captar la atención o motivar al usuario a darle una oportunidad a tu podcast. • Usa el título para resaltar el valor del episodio. • Incluye palabras claves y frases. ¡No te olvides de las descripciones de los episodios!

Cover para el podcast La portada es el punto final que complementa el título y la descripción de tu podcast. • El diseño es muy importante porque será loprimero que llamará la atención de los usuarios. Estos son algunos requisitos gráficos: • Tipo de archivo: JPEG o PNG • Tamaño: 3000x3000px • Resolución: 72 dpi

Paso 2 CREACIÓN DEL PODCAST

Adjuntamos un formato de guión para podcast para que empieces a crear tu historia. PROGRAMA : “IATcast” EPISODIO: 1 CONDUCEN : Host INVITADO: (Nombre del invitado) Timing (señala el tiempo aproximdo) Actividad 0’ CARETA DE PRESENTACIÓN (¿Cuál será tu cortina musical de inicio?) 1’ EFECTO 1 5’ SALUDO DEL HOST: ¡Bienvenidos! (Presentación de invitado) Invitado: XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX SEGMENTO 1 10’ FADE IN CUÑA DE SEGMENTO 1 (Crea cuñas personalizadas para tus segmentos del pro- 15’ grama) FADE OUT CUÑA DE SEGMENTO 1 20’ HOST: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX INVITADO: XXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX SEGMENTO 2 FADE IN CUÑA DE SEGMENTO 2 FADE OUT CUÑA DE SEGMENTO 2 HOST: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX INVITADO: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CUÑA DEL PODCAST (Mensaje principal del programa) HOST: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX INVITADO: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXX DESPEDIDA HOST: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX INVITADO: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CARETA MUSICAL DE DESPEDIDA (Cortina musical del inicio) CUÑA DE RECORDATORIO DE RECOMENDACIÓN DEL PODCAST (¡Invita a tu audiencia a que escuche tu podcast!) FIN DEL PROGRAMA

Paso 3 GRABACIÓN DEL PODCAST Puedes utilizar un teléfono de celular: • Puedes grabar sonidos de alta calidad que funcionarán muy bien para tus primeros podcasts. • Si tienes un iPhone puedes utilizar la herramienta “notas de voz” para comenzar a grabar. • Asegúrate de conectar tu teléfono a tu computadora para compartir la grabación. Puedes utilizar un microfono: Para grabar un podcast se necesita una computadora, micrófono USB y acceso a internet. Otros elementos importantes y económicos a considerar son: • Filtro de pop: estos filtros ayudan a evitar que se graben los ruidos de clic que hace la boca cuando habla cerca del micrófono.

• Brazo articulado para micrófono: los brazos te ayudan a mantener el micrófono de tu podcast frente a ti (manos libres). También te permiten ajustar la altura y la distancia desde tu boca para que puedas moverte mientras haces tus grabaciones. • Auriculares estéreo: unos buenos audífonos son importantes si vas a entrevistar a invitados y evitar cualquier eco. Te compartimos algunas opciones gratuitas y de pago para grabar y editar tu audio: • Audicity: es una aplicación de edición de audio gratuita y de buena calidad. • Adobe Audition: herramienta de producción de nivel profesional. Tiene una versión gratuita de prueba. • Alitu: the podcast marker: es una aplicación web que puede automatizar y ordenar tu audio, agregar música y publicar en tu host. • Garageband: viene en todas las macbook y es gratuita para grabar y guardarlo en mp3. • Protools: software para la edición profesional de audios. Si vas realizar entrevistas para tu podcast, es posible que desees utilizar un software que registre tus llamadas. Si vas usar aplicaciones de videollamadas para realizar entrevistas, estas herramientas te ayudarán: • Zencastr: graba entrevistas remotas con calidad de estudio. • UberConference: software de llamada de conferencia gratuita. • Callnote: graba conversaciones de Skype, Google Hangouts o Facetime.

Hay varias aplicaciones que puedes descargar para convertir a tu iPhone o Android en una grabadora de audio de podcast. • Los servicios de alojamiento de podcast, como Podbean ySoundcloud, ofrecen herramientas de grabación de podcasts en sus aplicaciones. Puedes utilizar también estas apps: • Anchor (iOs y Android) • Spreaker (iOs y Android) • iRig Recorder (iOs y Android)

Paso 4 PUBLICACIÓN DEL PODCAST Opciones para publicar tus podcasts (host). Ingresa a cada una de ella y escoge la que más te conviene: • Buzzprout: es la más conocida y más económica (12 dólares al mes). • Captivate: es la mejor si quieres tener múltiples programas (17 dólares al mes). • Transistor: es una buena opción que te facilita la publicación en Spotify, iTunes y otros programas (19 dólares al mes).

Gerencia de Formación y Capacitación Instituto Aduanero y Tributario - IAT Av. Gamarra N º 680, Chucuito - Callao © 2021 ALL RIGHTS RESERVED.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook