FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Consejo de Dirección del Instituto Técnico Superior Pedro Henríquez Ureña (ITESPHU) Miembros: Arq. Raúl De Moya Español, Ing. Manuel Troncoso Cuesta, Dr. Luis Rojas Grullón, Sr. Rafael Bisonó Cambiaso y el Arq. Luis E. Delgado Cestero. Objetivo: Crear y dirigir el Instituto Técnico Superior más innovador y completo de República Dominicana, de excelencia académica, auto sostenible, que garantice una solución a los problemas educacionales, dé respuesta a las necesidades sociales existentes y que se ajuste a las necesidades del sector productivo dominicano mediante la inserción inmediata de sus egresados al campo laboral. Acciones en formulación: • Reporte de investigación de mercado de carreras técnicas. • Alineación de carreras técnicas en POA´s de las Facultades de la UNPHU. • Diseño de planes de estudio y programas de asignaturas de carreras técnicas. • Centro de costos del Instituto Técnico Superior. • Identificación de capacidad instalada de la infraestructura. • Definición de Estructura del ITESPHU. 51
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. POA CONSEJO DE DIRECCIÓN DEL INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (ITESPHU) PLANIFICACIÓN OPERATIVA Miembros: Arq. Raúl De Moya Español, Ing. Manuel Troncoso Cuesta, Dr. Luis Rijas Grullón, Sr. Rafael Bisonó Cambiaso y el Arq. Luis E. Delgado Cestero. Objetivo: Ser el instituto técnico superior más innovador y completo del país, con un alto nivel de excelencia y a la vez sostenible que garantice la solución de los problemas Coordinador: Dr. Luis Rojas Grullón Orden Eje Objetivos Estrategia Enfoque de acción Producto o resultado final Riesgos u oportunidades mejoras Acciones estratégicos 2. Aumentar la obten- 2.2. Fomentar los 2.2.2. Promover Reporte de investigación de mercado No identificación de las carreras • Identificación de proveedores ción de nuevos cono- nuevos modelos de nuevos programas de de carreras técnicas técnicas que ncesita el mercado • Análisis de entorno 1 Innovación cimientos, propuestas enseñanza apegados estudio orientados a laboral. • Análisis de necesidades y su aplicación a la a la pertinencia los niveles de técnico, solución de problemas. académica. grado y postgrado. Alineación de carrereas técnicas Falta de disposición por parte de • Sesiones de trabajo para revi- 2. Aumentar la obten- 2.2. Fomentar los 2.2.2. Promover en POA´s de las Facultades de la las facultades para la creacion de sión de POA´s de las Facultades 2 Innovación ción de nuevos cono- nuevos modelos de nuevos programas de UNPHU. carreras Ténicas. UNPHU. cimientos, propuestas enseñanza apegados estudio orientados a y su aplicación a la a la pertinencia los niveles de técnico, Diseño de planes de estudio y Participación por parte de los • Contratación de personal solución de problemas. académica. grado y postgrado. programas de asignaturas de docentes. • Sesiónes de elaboración de 2.2. Fomentar los 2.2.2. Promover carreras técnicas. objetivos, perfil de ingreso y egreso 3 Innovación 2. Aumentar la nuevos modelos de nuevos programas de (alianza con el sector empresarial) obtención de nuevos enseñanza apegados estudio orientados a • Someter ante el MESCyT la conocimientos, a la pertinencia los niveles de técnico, aprobación de los programas propuestas y su apli- académica. grado y postgrado. cación a la solución de problemas. 2. Aumentar la 2.2. Fomentar los 2.2.2. Promover Centro de costos del Instituto No contar con un Centro de • Identificación de costos de aulas, obtención de nuevos nuevos modelos de nuevos programas de Técnico Superior. Costos. docentes e infraestructura en general conocimientos, enseñanza apegados estudio orientados a de los programas técnicos 4 Innovación propuestas y su apli- a la pertinencia los niveles de técnico, cación a la solución académica. grado y postgrado. de problemas. 2.2. Fomentar los 2. Aumentar la nuevos modelos de 2.2.2. Promover Identificación de capacidad Capacidad instalada • Levantamiento de los recursos obtención de nuevos enseñanza apegados nuevos programas de instalada de la infraestructura. identificada no correspondiente físicos con los que cuentan las conocimientos, a la pertinencia estudio orientados a con la realidad. instituciones del sistema educativo 5 Innovación propuestas y su apli- académica. los niveles de técnico, cación a la solución 2.2. Fomentar los grado y postgrado. 6 Innovación de problemas. nuevos modelos de Comentarios: enseñanza apegados 2.2.2. Promover Definición de Estructura del Estructura no aprobada y conflic- • Propuesta de estructura del 2. Aumentar la a la pertinencia nuevos programas de ITESPHU. tos de intereses. ITESPHU obtención de nuevos académica. estudio orientados a • Propuesta de documentación conocimientos, los niveles de técnico, requerida para el funcionamiento propuestas y su apli- grado y postgrado. del ITESPHU cación a la solución de problemas.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Período: 2019 - 2021 Comité de apoyo logístico: Gertrudis Valdez, Ivette Camilo y Walter Lendor educacionales, dé respuesta a las necesidades sociales existentes y se ajsute a las necesidades del sector productivo, insertando a sus egresados en el campo laboral y/o universitario. Coordinador: Angie García Ene-abril 20 Cronograma Sept-dic 20 Fecha de Presupuesto 1234 Abril-ago 20 finalización estimado Entregable Responsable 12341234 1/5/20 Indicadores Recursos Reporte de Subcontratación de Informe con necesidades del investigación entidad para análisis mercado. entregado. de mercado. POA´s de las facultades 1/5/20 POA´s de Faculta- Horas-hombre incluyendo la creación/redise- Indefinido des con acciones ño de las carreras técnicas. para carreras Planes de estudio y Programas 1/8/20 técnicas. de asignaturas diseñados. 100% de progra- 1. Talleres de capacita- mas de asigna- ción. tura creados y 2-Incentivos para los aprobados por docentes por elaboración carrera técnica. de programas. 2. Área física destinada al equipo encargado. Centro de costos del ITESPHU. Comisión de Sotenibilidad Puesta en marcha Horas-hombre Financiera de centroa de costos de ITESPHU. Informe sobre la capacidad 1/9/20 Reporte con Horas-hombre instalada de las instituciones capacidad del sistema educativa. instalada. Estructura y sistema documen- Comisión de Estructura 1/8/20 Estructura Horas-hombre tal del ITESPHU. de ITESPHU aprobada.
Equipos de Apoyo
Contenido Equipo de apoyo logístico: Nathalie Almonte, Colaboradora Comisión Posicionamiento Gertrudis Valdez, Directora Ejecutiva FUDPHU de la Fundación en la Sociedad Ivette Camilo Brens, Coordinadora de Proyectos FUDPHU Rocío Contreras, Colaboradora Comisión para el Bienestar Walter Lendor, Director de Proyectos Internos y Planificación Servidores del Sistema Estratégica UNPHU Jesús Subero, Colaborador de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones del Sistema. Colaboradores y asesores: Gerarmy Madera, Colaboradora de Tecnología de la Información Leonor Farray, Asesora Consejo Dirección COPUPHU y Telecomunicaciones del Sistema. Rocío Aguiló, Colaboradora Consejo Dirección COPUPHU Angie García, Colaboradora Consejo Dirección ITESPHU Diseño y diagramación: Emgelberth Vargas, Colaborador Consejo Dirección REAGRO Sarah García, Departamento de Comunicación y Mercadeo Marian Barriuso, Colaboradora Comisión Estructura Organizacional Marian Barriuso, Estructuras y gráficas del Plan Juan Miguel Frías, Asesor Comisión para la Visión de la Sostenibilidad Financiera 55 Lauris Montero, Colaboradora Comisión para la Visión de la Sostenibilidad Financiera
Glosario
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Glosario Plan Estratégico: Es un proceso sistemático que funge como herramienta de gestión, además de guía, para el logro de los resultados institucionales. Sirve de apoyo para la toma de decisiones centradas en el cumplimiento de los objetivos y las metas estratégicas. Influye en la eficiencia, eficacia, productividad y calidad de las instituciones, considerando el desempeño actual y las proyecciones futuras. Estrategia: Es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos. Ejes Estratégicos: Son las rutas básicas que agrupan varios objetivos y metas que desarrollará y alcanzará la institución durante la vigencia del Plan. Mapa Estratégico: Es una completa representación visual de la estrategia de una organización. Describe el proceso de creación de valor mediante una serie de relaciones de causa y efecto entre los objetivos de las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral. Mapa de Valor: Refleja una serie de actividades estratégicas de la empresa que denominamos procesos de negocio y es donde podemos diferenciarnos de la competencia creando una serie de valores que nos hagan destacar. Lógicamente estos procesos de negocio se asientan sobre unos procesos de soporte y mapas de actividades que serán sobre los que debemos actuar, para diferenciarnos y crear valor. 57
Esta edición del Plan Estratégico se editó durante el período abril 2019 – abril 2021. Junta de Administración Arq. Raúl De Moya Español, Presidente SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Av. John F. Kennedy, Km. 7, Campus E. O. Garrido Puello, UNPHU, Edif. 3, Dr. Juan Mejía Feliú 3er. piso • Tel.: 809 565-3031 www.fudphu.org • Santo Domingo, R. D.
Search