Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Ingeniería en Tecnología Ambiental “Plan de Contingencia Ambiental por la Exposición de Partículas Suspendidas en la Empresa Cemex” PRESENTA Ofelia Mundo Rodríguez Asesor externo: Biólogo. Diego Armando Cano Michel (CM. Consultoría ambiental) Asesor interno: Sandra María Armida Macías Luevano (Mtro. UnADM) Zapopan Jalisco, noviembre, 2021 1
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL índice Resumen............................................................................................................................... 3 Introducción. ......................................................................................................................... 3 Marco teórico........................................................................................................................ 4 Justificación. ......................................................................................................................... 7 Objetivos y Metas. ............................................................................................................... 7 Recursos y Metodología. .................................................................................................... 8 Resultados. ......................................................................................................................... 15 Análisis de resultados. ...................................................................................................... 20 Conclusiones. ..................................................................................................................... 21 Trabajo futuro. .................................................................................................................... 22 Referencias bibliográficas ................................................................................................ 23 2
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Resumen. El proyecto se realizó en la empresa Cemex Concretos S.A de C.V., ubicado en Anillo Periférico Manuel Gómez Morín No. 2405, San Juan de Ocotán, Zapopan, Jalisco, con la finalidad evitar que los empleados sufran los efectos provocados por la inhalación de las partículas en suspensión, compuestas por cemento, grava y arena, diseñando un plan de contingencia ambiental, sustentado por la NADF-021-AMBT-2011, que establece los requisitos mínimos de equipamiento y especificaciones técnicas que deben cumplir para realizar actividades de elaboración de concreto premezclado para controlar las emisiones atmosféricas de partículas suspendidas totales y la NOM-025-SSA1-2014,que establece valores límite permisible para la concentración de partículas suspendidas PM10 y PM2.5 en el aire, ambiente y criterios para su evaluación. Durante el desempeño de este proyecto tuvimos la oportunidad de identificar las fuentes emisoras de estas partículas, las condiciones de la maquinaria y equipo, así como los dispositivos que se tienen para la recuperación de los polvos, la implementación de medidas de control para su mitigación, tomando como base la metodología de factor de emisiones por estimación. (factor 0.010) Con la finalidad de evitar una contingencia ambiental. Una herramienta que fue de gran utilidad en el proyecto fue el programa SIGA para monitorear la calidad del aire y los puntos imecas, de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Palabras claves. Partículas, efectos, medidas de control. Introducción. La contaminación del aire se da en gran parte por la concentración de partículas suspendidas, ajenas a la composición normal de la atmósfera, causada por actividades del hombre y la presencia de fenómenos naturales. En los que se destaca el impacto a la salud de la población, contribuyendo al aumento de la morbilidad y mortalidad de la población. El proceso de contaminación ambiental por partículas suspendidas empieza con la contaminación de los ecosistemas transfiriéndose a todos los elementos (aire suelo y agua) y sus relaciones entre sí, incluido por supuesto al hombre. El Plan de Contingencia Ambiental pretende complementar estrategias, acciones y procedimientos que permiten prevenir, controlar y atender a la población laboral que está expuesta a las partículas suspendidas que emiten las fuentes fijas de la Planta de Elaboración de Concreto Premezclado, ubicada en Anillo Periférico Manuel Gómez Morín No. 2405, San Juan de Ocotán, Zapopan, Jalisco. (Cemex Concretos S.A de C.V.) Esta planta actualmente cuenta con 3 empleados administrativos, 2 vigilantes, 2 trascavistas, 2 almacenistas y 10 choferes, considerando que los más expuestos a los efectos negativos que causan las partículas son los trascavista, almacenistas y los choferes. Las partículas suspendidas en el aire se encuentran en estado sólido y líquido, la mayor parte de las cuales suponen un peligro, tienen una gran variedad de tamaños, desde grueso 3
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL hasta fino y ultra-fino. También presentan composiciones y orígenes dispares. Las partículas pueden ser emitidas al aire de forma directa cuando provienen de fuentes como los procesos de combustión, mezclado o el polvo arrastrado por el viento; o bien formarse en la atmósfera por la transformación de gases emitidos. La exposición constante a las concentraciones de partículas en suspensión puede afectar a la salud de los trabajadores, ya que existe una estrecha relación entre el aumento de las enfermedades respiratorias asociadas con la exposición de estas partículas. El impacto generado dependerá de las concentraciones que prevalecen en el lugar afectado, las partículas suspendidas son una mezcla de diversos compuestos con forma, tamaño, composición y propiedades diferentes. Imagen 1. Ubicación de la empresa Cemex Planta Periférico Oriente. Fuente. (Google Earth Pro, 2019) Marco teórico. La Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-021-AMBT-2011, que establece los requisitos mínimos de equipamiento y especificaciones técnicas que deben cumplir para realizar actividades de elaboración de concreto premezclado para controlar las emisiones atmosféricas de partículas suspendidas totales. La secretaria de salud establece a través de la NOM-SS-025-2012, los niveles máximos permisibles y la metodología para la medición de Partículas suspendidas en el rango de PM10 micras hasta PM2.5 micras. Estableciendo los límites máximos permisibles de exposición para la población. Por lo tanto y de acuerdo con la normatividad, la empresa está obligada a implementar medidas de seguridad y realizar las actividades tendientes a la protección de la salud de 4
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL los trabajadores ante los riesgos y daños dependientes de las condiciones del ambiente, debido a que la presencia del material particulado está asociada con el incremento del riesgo de muerte por causas cardiopulmonares (Pope, 2004) Las partículas respirables, son aquellas que logran pasar el tracto respiratorio penetrando en los alvéolos pulmonares (Saldarriaga, Echeverri & Molina, 2004). Porque de acuerdo a su tamaño es el potencial que tienen para provocar problemas de salud, las partículas pequeñas de menos de 10 micras (µm) de diámetro suponen los mayores problemas. Por lo tanto, las partículas de menos de 10 micras (µm) de diámetro, denominadas PM10, son las que presentan una mayor capacidad de acceso a las vías respiratorias depositándose en los alvéolos, la parte más profunda del sistema respiratorio, quedando atrapadas generando efectos más severos a la salud. La implementación de las medidas de control inicia con la ejecución de la metodología de factor de emisiones por estimación, (factor 0.010) en donde se realiza el cálculo de emisiones en fuentes fijas por proceso de “Concreto premezclado.” Para estimar las emisiones se utilizaron factores de emisión de la Agencia de Protección Ambiental, AP42 (EPA 454/C-99004 volumen I) Desarrollo de la metodología. Para realizar el cálculo de emisiones de material particulado se cuenta con los siguientes datos: Cantidad de concreto producido es de 65,449 m3 anual. Equipo de control que se tiene para evitar que se escapen las partículas a la atmosfera: faldas hawaianas, colector de polvos tipo bolsa y tela en silos tolvas, teniendo una efectividad de 97% El contaminante reportado es PM10 compuesto por arena graba y cemento No se reporta consumo de combustible. Proceso de realizado “Concreto premezclado.” Ecuación: E=FExAx ((1-ER)/100) Donde: E= Emisión FE= Factor de Emisión A= Actividad ER= Eficiencia En la realización de esta metodología se tomó en cuenta la cantidad de producto terminado que se elaboró durante el año 2020 y el equipo o dispositivos que se tienen para no dejar liberar partículas. 5
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Tabla1. Producto terminado. Nombre del Estado Forma de Capacidad de Producción anual Unidad producto físico almacén producción instalada Concreto Solido Carros, 5,454.08 65,449 m 3/ año Tolvas m3 / mes Premezclado Elaboración propia basada en la Información proporcionada por mi asesor Biólogo Diego Cano Tabla 2. Dispositivos de seguridad que se tienen para no dejar liberar los polvos. EQUIPO DE CONTROL FALDAS HAWAIANAS, COLECTOR DE POLVOS TIPO BOLSA Y TELA EN SILOS Y TOLVAS EFECTIVIDAD 97% Elaboración propia basada en la Información proporcionada por mi asesor Biólogo Diego Cano Tabla 3. Memoria de cálculo en base a la información proporcionada. E = A x EF x [1- (ER/100)] E= estimación de emisión A= Actividad EF= Factor de emisión ER= Reducción de emisiones globales logradas por control (%) MATERIAL PARTICULADO FACTOR POR PROCESO GENERAL 1 Producción de concreto premezclado 65,449 m3 anual Polvos recuperados. 2 El equipo que se tienen para la Se recuperan el 97%, un 3% es el que se escapa a recuperación de los polvos es: faldas la atmosfera. hawaianas, colector de polvos tipo bolsa y tela en silos y tolvas. E = A x EF x [1- (ER/100)] E= (65,449 m3 anuales) (0.01EF) = 654.49 1 m3 de concreto premezclado = (654.49) [1-(97%/100)] 2,200 kg. aprox. (654.49) (0.02) = 13.0898 EMISIÓN PM10 TOTAL POR AÑO E= 13.0898 kg/año emisiones PM10 E= 13.0898 kg de emisión PM10 / 65,449 m3 143,987,800 kg de producción de concreto premezclado anual. 13.0898 kg emisión anual / 143,987,800 kg deproducción anual 13.1 Kg 6
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Elaboración propia basada en la metodología de factor de emisiones por estimación, (factor 0.010) consultada en la fuente: Agencia de Protección Ambiental, AP42 (EPA 454/C-99004 volumen I) En conclusión, tenemos que de acuerdo con la cantidad de producción en metros cúbicos anuales (65,449 m3) y el porcentaje de polvos recuperados, (97%) en relación con los dispositivos que se tienen para controlar las partículas emitidas, tenemos que solo se escapan a la atmosfera 13.1 kg., de partículas de menos de 10 µm de diámetro, denominadas PM10 Esto dependerá de que el equipo de control esté funcionando al 100%, por lo tanto, se tendrá que realizar mantenimiento preventivo y correctivo. Justificación. Cemex Concretos S.A de C.V., (Planta Concretera) se encuentra en predio utilizado para la elaboración del concreto a partir de la materia prima que lo compone: cemento, grava, arena y agua, para ser mezclados. Esta mezcla es cargada en una revolvedora que va montada en un camión de tres ejes, donde dicho transporte entrega el producto al usuario. El proceso para su elaboración no requiere de una transformación, es decir no existe un calentamiento o proceso de eliminación de materia prima. Durante este proceso el aporte de emisiones de partículas de la industria del concreto premezclado, se debe básicamente a la transferencia de los materiales pétreos (arena y grava) a la tolva, la carga de cemento a los silos y a la zona de dosificación, la carga al mezclador central y/o unidad revolvedora, el tráfico de vehículos dentro de la planta, la descarga de agregados o materiales pétreos (gravas y arenas) en áreas de almacenamiento a granel y la erosión del viento sobre la arena y grava; esto hace necesario considerar adecuaciones en las técnicas empleadas en el manejo de los materiales para la elaboración de concreto premezclado.(NADF-021-AMBT-2011) Dada la problemática, se complementaron, estrategias, acciones y procedimientos que permitieron prevenir, controlar y atender a los trabajadores que está expuesto a las partículas suspendidas. En el análisis realizado se identificaron las fuentes emisoras de estas partículas, las condiciones de la maquinaria y equipo, así como los dispositivos que se tienen para la recuperación de los polvos, la implementación de medidas de control para su mitigación, tomando como base la metodología de factor de emisiones por estimación. (factor 0.010) Es necesario recordar que los efectos negativos por la exposición constante a las concentraciones de partículas en suspensión pueden afectar a la salud de los trabajadores, ya que existe una estrecha relación entre el aumento de las enfermedades respiratorias asociadas con la exposición de estas partículas. Objetivos y Metas. Objetivo General. 7
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Implementar un plan de contingencia ambiental para disminuir los efectos a la salud de la población ocupacionalmente expuesta, a las partículas suspendidas compuestas por cemento, grava y arena. Objetivos Específicos. • Identificar las fuentes de emisión de partículas suspendidas menores o igual a PM10 causantes de los efectos adversos a la salud de los trabajadores. • Implementar medidas de control utilizando la metodología de factor de emisiones por estimación, (factor 0.010) para su mitigación durante la contingencia ambiental. • Reducir los efectos a la salud de la población ocupacionalmente expuesta durante una contingencia ambiental. Metas. La meta de este proyecto es la implementación de un plan de contingencia ambiental, como una herramienta valiosa que permite implementar medidas de control de tipo preventivo, que mitiguen o evite una afectación al personal vinculado directamente a la actividad de elaboración de concreto premezclado. Este proyecto se realizó en un tiempo no mayor a 10 meses, teniendo como objetivo principal lograr evitar la exposición de dichas partículas a los trabajadores al 100%. Esto en relación a la cantidad de producto terminado en m³ anual y la efectividad de los dispositivos y equipo que se tiene para evitar escapar las emisiones de partículas, para esto se requiere de que esté funcionando por lo menos en un 90%. Recursos y Metodología. Recursos. Humanos Materiales Tecnologías Técnicas Almacenistas Internet Plataformas Recorridos para realizar Computadora y digitales análisis. Personal de cámara. Cálculos Hojas e impresora Desarrollo del proyecto mantenimiento Choferes de trasporte de concreto Elaboración propia Metodología para la realización de un plan de contingencia ambiental ocasionado por partículas suspendidas. Se realizo un recorrido en la planta concretera, para identificar las fuentes de emisión de partículas suspendidas menores o igual a PM10 (10 micras), mediante un análisis para investigar o identificar las fuentes o áreas donde se generan. Para realizar este diagnóstico se elaboró un checklist. tabla 10 8
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Se elaboro un cálculo de estimación de emisión de las partículas suspendidas menores o igual a PM10., utilizando la metodología de factor de emisiones por estimación de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental, AP42 (EPA 454/C-99004 volumen I) Al realizar este cálculo se revisó la Cedula de Operación Anual para consultar la cantidad de concreto premezclado en metros cúbicos (m3) producidos durante el año 2020 Una herramienta valiosa que se utilizó para llevar a cabo este proyecto fue la consulta diaria del monitoreo de la calidad del aire AMG. (Para consultar esta información se acceso a la dirección http://siga.jalisco.gob.mx/aire/) En relación a los resultados obtenidos del cálculo realizado, los recorridos para identificar las fuentes emisoras, los dispositivos que ya se tienen para controlar y evitar que las partículas se escapen a la atmosfera, los efectos que provocan las partículas compuestas por cemento, grava y arena y el monitoreo diario para consultar la calidad del aire, se implementaron las siguientes medidas de control. Mantenimiento preventivo del equipo de control de emisiones Capacitación en los siguientes rubros. ➢ Efectos a la salud por la exposición a las partículas suspendidas. ➢ La importancia del equipo de protección personal. ➢ Preparación del Plan de Contingencia Ambiental por la Exposición de Partículas Suspendidas. Imagen 2 Diagrama de flujo Metodología para la implementación de un Plan de Contingencia Ambiental por la Exposición de Partículas Suspendidas en la empresa Cemex Concretos S.A de C.V. Fuente: elaboración propia 9
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Tabla 4. Cronograma de actividades Actividades CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 123412341234123412341234 Solicitud previa para la X visita del análisis XXX Realización de análisis para identificar las fuentes X emisoras de partículas y X conocer cuál es el proceso XX de la elaboración del XX concreto premezclado Identificación de la XX composición las de XX partículas emitidas por el preceso X Identificación de las XXX medidas de control que X tienen actualmente. X Selección de la metodología que se utilizara para la estimación de emisiones Orientación sobre el uso de factores de emisiones y otras herramientas de cuantificación que facilite el desarrollar permisos para su cumplimiento. Identificación de factores de emisiones por etapas en la producción Secuencia de cálculo por factor de emisiones Investigación de los efectos a la salud por la exposición de las partículas en suspensión. Plan de contingencia para el control de las emisiones de las partículas. Capacitación en materia de medidas de seguridad y efectos a la salud por la inhalación de partículas. Finalización del proyecto Fuente: elaboración propia 10
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Método PERT El método PERT es una técnica que permite dirigir la programación de un proyecto. Consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto. A continuación, se presenta un diagrama de PERT en donde se realiza la relación de las actividades y su interdependencia. Tabla 5 Lista de actividades para la propuesta de un plan de contingencia. Descripción de la actividad Duración (día/mes) Identificación de la problemática 3 días Identificación de las áreas de proceso (mezclado) 3 días Análisis para la identificación de fuentes, procesos y efectos a la salud por la 6 días contaminación atmosférica de las partículas suspendidas propias del proceso 6 días Estimación de emisión de las partículas suspendidas de acuerdo con la 5 días cantidad, el peso y la duración de la actividad 2 días Realización de un programa con las medidas de mitigación y medidas especificas Capacitación de Equipo de Protección Personal Elaboración del plan de contingencia 3 días Capacitación al personal en materia de efectos a la salud por la inhalación de 2 días partículas suspendidas Implementación del plan (realización de simulacro) 6 días Entrega del plan al responsable del inmueble 1 días Fuente: elaboración propia No. Tabla 6 descripción de la actividad Actividad Consecutivo predecesora Descripción de la actividad 1 1,2 2 Identificación de la problemática 2,3 3 Identificación de las áreas de proceso (mezclado) 3,4 Análisis para la identificación de fuentes, procesos y efectos a 4 la salud por la contaminación atmosférica de las partículas 4,1,2,3 suspendidas propias del proceso 5 Estimación de emisión de las partículas suspendidas de 5, 1,2,3,4 acuerdo a la cantidad, el peso y la duración de la actividad 6 Realización de un programa con las medidas de mitigación y 6,3 medidas especificas Capacitación de Equipo de Protección Personal 11
Título del Proyecto Terminal 7,3,4 8,5 Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL 9,1,8 10 7 Elaboración del plan de contingencia 8 Capacitación al personal en materia de efectos a la salud por la inhalación de partículas suspendidas 9 Implementación del plan (realización de simulacro) 10 Entrega del plan al responsable del inmueble Fuente: elaboración propia Imagen 3 Diagrama de PERT Fuente: elaboración propia Tabla 7. Suma de tiempos Ruta de actividades Tiempo en días 1,2 6 2,3 9 3,4 12 4,1,2,3 18 5,1,2,3,4 23 6,3 8 7,3,4 15 8,5 7 9,1,8 11 Fuente: elaboración propia Ruta critica Y de acudo a la evaluación PERT y el diagrama de red se pudo determinar que la ruta crítica se encuentra relacionada 1, 2, 3, 4 y 5, con tiempo de duración de 23 días La elaboración de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) no aplica por lo siguiente; 12
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL El uso de suelo de la empresa donde realizo mi proyecto, por su ubicación este se encuentra en un corredor urbano, área altamente impactada por actividades industriales y comerciales principalmente. Lo que quiero decir con esto, que este terreno ya había sido impactado anteriormente por lo tanto y de acuerdo con el artículo 28 de LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE, que nos menciona que por su ubicación, dimensiones, características o alcances no produzcan impactos ambientales significativos, no causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas referidas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, y que por lo tanto no deban sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental previsto en este ordenamiento. Por lo tanto, NO APLICA, pero si se requerirá un informe preventivo. (ARTÍCULO 31 de la misma ley). A demás no se encuentra en el listado de obras o actividades, que requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría. ARTÍCULO 28 de la misma ley. Tabla 8. Matriz comparativa de criterios de evaluación ejemplo. Indicadores Problemática ambiental Identificación del Durante los últimos la ZMG se ha visto afectada por la contaminación problema atmosférica ocasionada por material particulado en suspensión y que ha provocado efectos a la salud y el medio ambiente. Definición del proyecto Determinación de un análisis paras identificar los riesgos a la salud de la población ocupacionalmente expuesta, ya que, por su actividad y giro, esta Tipo de organización es catalogada como una fuente fija de emisiones a la contaminación atmosfera, en donde se elabora concreto premezclado. Contaminación atmosférica provocada por partículas suspendidas Indicadores compuestas por el cemento, (pulverización del clinker y sulfatos de calcio) C. TECNICOS grava, arena, agua y aditivos. Problemática ambiental Instalaciones • Delimitado por una barda perimetral. • Rutas para almacenar y transportar la materia prima y Control de tránsito de vehículos. (Balizamiento peatonal y señalamiento de velocidad máxima de los camiones de trasporte) • Piso firme en todas las áreas • Barrido diario de todas las áreas de la planta. • Control de emisiones en suelos. Proceso. • Filtro de alta eficiencia en el silo de cemento • Cubrir el transporte de los agregados pétreos por banda transportadora. • Cubrir y colocar cortinas hawaianas en las tolvas primaria y secundaria. • Colector de polvos en zona de dosificación o carga. • Caseta anticontaminante en tolva de alimentación de agregados pétreos. • Cubiertas en las tolvas primaria y secundaria. 13
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Agregados. • Aspersión y/o riego para humedecer los agregados pétreos. • Almacenamiento de agregados pétreos. • Fosas de lavado de unidad revolvedora y fosa de decantación. Personal • Capacitación en materia de prevención para evitar el contacto directo con las partículas suspendidas ocasionadas por el proceso. R. LEGALES • Concientización de la importancia que tiene la utilización del equipo C. AMBIENTALES de protección personal. • Cumplimiento de la legislación ambiental Federal, Estatal y Municipal • Cumplimiento de la Normatividad Mexicana. • Permiso y licencia de uso de suelo • Licencia de funcionamiento. • Informe preventivo de impacto ambiental (INPIA) • Registro Nacional de Emisiones • Programa Interno de Protección Civil • Cédula de Operación Anual • Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes • Con este proyecto se pretende Implementar un plan de contingencia ambiental para disminuir los efectos a la salud de la POE, por la exposición a las partículas suspendidas que son compuestas por cemento, grava y arena. C. SOCIALES • Identificar las fuentes de emisión de las partículas suspendidas C. ECONOMICOS menores o igual a PM10 ya que son las que causan efectos adversos a la salud de los trabajadores. • Implementar medidas de control utilizando la metodología de factor de emisiones por estimación, (factor 0.010) para su mitigación durante la contingencia ambiental. • Reducir los efectos a la salud de la población ocupacionalmente expuesta durante una contingencia ambiental. • El proyecto propone disminuir enfermedades de vías respiratorias ocasionadas por inhalación de partículas suspendidas que se generadas por el proceso de producción. • Mejor calidad de vida para los trabajadores. • Ambiente libre de contaminantes. • Capacitación a la población que labora en la empresa. • Mayor producción. • Calidad de producto. • Disminución de la prima de riesgo al evitar enfermedades profesionales • Mayor eficiencia. • Ambiente labora agradable que se ve reflejado en una producción de calidad. Presupuesto del proyecto 14
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Tabla 9. Costos fijos o gastos de operación Conceptos Costo al mes Un solo gasto Servicios Públicos (Luz e Internet y $ 175.00 $1200.00 telefonía) $ 150.00 Material de oficina (hojas, impresiones, $1525.00 lapiceras, etc.) Equipo de protección personal (casco, botas con casquillo y chaleco reflejante) Total Tabla 10. Costos variables Conceptos Costo al mes Pasajes de camino para el traslado a la planta $ 20.00 por día/ 12 días al mes /total $ 240.00 Dispositivos y barreras para evitar contagios (cubrebocas y gel $ 270.00 antibacterial $ 510.00 Total Total, de gastos mensuales $2035.00 Costos financieros No se cuenta con un financiamiento. Análisis de costo beneficio. El desarrollo del proyecto representa una inversión mensual de $2035.00, además, de las horas hombre, sin embargo, este proyecto me permitirá tener más beneficios para mí como persona, que gastos ya que adquiero conocimiento y experiencia y la empresa recibe asesoría y capacitación, además ayudará a los trabajadores a tener un mejor ambiente laboral. Esto se verá reflejado en un corto plazo. Resultados. • Identificar las fuentes de emisión de partículas suspendidas menores o igual a PM10 causantes de los efectos adversos a la salud de los trabajadores. A través de los recorridos realizados, se identificaron las fuentes emisoras de partículas suspendidas y que a continuación se anexan Tabla 11. Identificación de las fuentes de emisión de partículas. 15
Fuentes emisoras Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Especificaciones En la imagen se visualiza la banda trasportadora marcada en rojo, esta trasporta grava y arena y es una de las fuentes que emite partículas ya que carece de una barrera para evitar que las partículas se escapen al ambiente. El equipo que esta señalizado con rojo es la tolva que cuenta con las faldas hawaianas, dispositivo que evita partículas a la atmosfera. En el área de almacén de materia prima (montículos de arena y grava) se riegan con agua para evitar que se dispersen partículas. El patio de maniobras se mantiene limpio, y es de concreto armado, esto con la finalidad de que el aire no disperse los polvos. 16
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Silos metálicos cerrados. De estos silos se extrae el cemento por la parte inferior y se lleva por un sistema cerrado hacia una báscula para controlar las partículas. . Elaboración propia. • Implementar medidas de control utilizando la metodología de factor de emisiones por estimación, (factor 0.010) para su mitigación durante la contingencia ambiental. 17
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Tabla 10. Checklist para la identificación de medidas de control, por áreas y su Áreas Medidas de control Cumplimiento Instalaciones El predio se encuentra delimitado SI NO X Se tiene señalizado y balizado las rutas para X almacenar y transportar materiales. Se señala la velocidad máxima en que deben X transitar los vehículos. Se cuenta con piso firme de concreto X Se tiene orden y limpieza (barrido de polvos) X Proceso Los silos cuentan con filtros que contengan los X polvos de cemento X Se realiza mantenimiento del equipamiento para garantizar su funcionamiento La banda transportadora se cuenta cubierta X para evitar la dispersión de polvos. Se cuenta con cortinas hawaianas en las tolvas X primaria y secundaria para evitar la dispersión X de partículas. En el área de dosificación o carga, se cuenta con un sistema de extracción y recuperación de partículas. Caseta anticontaminante en tolva de X alimentación de agregados pétreos X Cubiertas en las tolvas primaria y secundaria. Utilización de equipo de protección personal. Agregados Aspersión y/o riego para humedecer los X agregados pétreos. Proceso y agregados X Toda la planta Otras medidas de control X Los trabajadores utilizan el EPP adecuado para Choferes y almacenistas la exposición de partículas X Choferes y almacenistas Se cuenta con equipo de emergencia para X hacer frente en caso de que se presente un cumplimiento. fenómeno perturbador Se cuenta con regaderas para los empleados Se cuenta con lavaojos Elaboración propia. • Reducir los efectos a la salud de la población ocupacionalmente expuesta durante una contingencia ambiental. 18
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Tabla 11. Identificación del equipo de protección personal adecuado de acuerdo a los riesgos que están expuestos. Equipo de protección Región anatómica personal Contacto con La piel: guantes resistentes, camisa de manga larga, pantalones de mezclilla y botas contra impactos. Contacto con los ojos: gafas protectoras de seguridad que protegen de polvos. Contacto a vías respiratorias por inhalación. respirador 3m N95 Desechable P/Polvos y partículas. Elaboración propia. Tabla 12. Capacitación al personal abordando los siguientes temas. Evidencia Fotográfica. Tama Efectos a la salud por la exposición a las partículas suspendidas. La importancia del equipo de protección personal. 19
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Preparación del Plan de Contingencia Ambiental por la Exposición de Partículas Suspendidas. Elaboración propia. Y para complementar, se realiza la Consulta diaria de monitoreo para conocer la calidad del aire, en la siguiente dirección http://siga.jalisco.gob.mx/aire/, que nos presentara un mapa como el que a continuación se presenta. Imagen 5, Mapa que nos presenta la calidad del aire en la empresa. Fuente: secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Análisis de resultados. Identificar las fuentes de emisión de partículas suspendidas menores o igual a PM10 causantes de los efectos adversos a la salud de los trabajadores. Para dar cumplimiento con el primero objetivo, se realizó un recorrido por la planta, en donde se identificaron las fuentes emisoras o el punto de origen de las partículas emitidas a la atmosfera. Dentro de este objetivo no se consideró la cantidad de trabajadores más expuestos, el tiempo de exposición, las condiciones meteorológicas y características personales de los trabajadores expuestos, posibles enfermedades pulmonares previas, y el hábito de consumo de cigarro, datos que faltaron para mejorar mi proyecto. Implementar medidas de control utilizando la metodología de factor de emisiones por estimación, (factor 0.010) para su mitigación durante la contingencia ambiental. 20
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Se realizo el cálculo de la metodología de factor de emisiones que desde mi punto de vista es una herramienta muy útil, siendo un valor representativo que intento relacionar la cantidad de contaminante emitido a la atmósfera con la actividad asociada a la emisión de las partículas. Esto en relación a la cantidad producto terminado en metros cúbicos (m3) anuales, y la cantidad en kilogramos de emisiones a la atmosfera por año. Los resultados obtenidos son datos importantes que nos permitieron conocer las posibilidades de que pueda ocurrir una contingencia ambiental. También nos permitió realizar cambios de mejora en la maquinaria, equipo y dispositivos de seguridad que ya se tiene para la recuperación de los polvos. Para dar cumplimiento con este objetivo se realizó un formato de control para identificar el cumplimiento de las medidas de seguridad que ya se tienen en la empresa, y sus áreas de oportunidad. Reducir los efectos a la salud de la población ocupacionalmente expuesta durante una contingencia ambiental. Para reducir los efectos a la salud de los trabajadores se realizaron las siguientes acciones. Capacitación sobre los efectos a la salud en donde se abordó el tema de enfermedades respiratorias originadas por la inhalación de las partículas. Capacitación en el uso adecuado del equipo de protección personal por la inhalación de partículas compuestas de cemento, grava y arena. Y la Preparación e implementación del Plan de Contingencia Ambiental por la Exposición de Partículas Suspendidas, que incluyeron procedimientos para diseñar, ejecutar y evaluar un simulacro en donde se imitó un suceso real que nos permitió realizar correcciones y puntos de mejora a la hora de realizar la evaluación. Y para complementar y estar alerta sobre las condiciones del aire, se hace la recomendación a los responsables, de realizar la consulta diaria de monitoreo para conocer la calidad del aire, en la siguiente dirección http://siga.jalisco.gob.mx/aire/. Conclusiones. El primer objetivo se cumplió satisfactoriamente, con ayuda de mi asesor, se identificaron las fuentes fijas que emiten partículas suspendidas. Las propuestas o recomendaciones que se realizaron solo quedaron en gestión, puesto que no se le dio seguimiento, ya que se requiere de una inversión económico para dar cumplimiento a esta propuesta. 21
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL En la implementación del segundo objetivo se elabora un checklist, que nos permitió conocer cuáles son las medidas de control que se tienen en la empresa y las áreas de mejora, también se realizó el cálculo de factor de emisiones por estimación, basado en la c la cantidad de producto terminado que se elaboró durante todo el año, y que de acuerdo a la cantidad de producción en metros cúbicos anuales (65,449 m3) , y el porcentaje de polvos recuperados (97%), nos da un total de 13.1 Kg., de emisiones que se escapan a la atmosfera, por año. Lo que quiere decir que existe un riesgo bajo de afectación a la salud de los trabajadores provocada por una contingencia ambiental ocasionada por partículas suspendidas. Esto dependerá de que el equipo de control esté funcionando al 100%, por lo tanto, se tendrá que realizar mantenimiento preventivo y correctivo. Así como la implementación de un programa de capacitación donde se aborden temas relacionados con la difusión y concientización, en materia de prevención. A partir de la información obtenida se realizaron acciones encaminadas reducir los efectos a la salud de los trabajadores. En este apartado tuvimos la oportunidad de capacitar al personal sobre la importancia de utilizar el equipo de protección personal y los efectos a la salud por la exposición a las partículas suspendidas. El tiempo que nos dieron para realizar la capacitación fue muy poco y no se abordaron en su totalidad los temas propuestos. También es importante que se considere el programa SIGA para segur monitoreando la calidad del aire y los puntos imecas, consultando la fuente de la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Trabajo futuro. En este apartado se propone las siguientes acciones desde el punto de vista ambiental y sustentable. La utilización de instrumentos de medición, que permita determinar la concentración de material particulado. Se recomienda aplicar acciones para minimizar que los neumáticos de los vehículos que tienen acceso a la planta no salgan con lodo y partículas a la vía pública. Al hacer uso de la vía pública para la entrega del concreto, deberán implementar acciones que minimicen el arrastre de lodo y partículas. Se deberá proporcionar mantenimiento constante a los dispositivos que se tienen para la recuperación de polvos, esto con la finalidad de garantizar su buen funcionamiento. El transporte de la graba y arena por banda deberá contar con una cubierta o encapsulado para mitigar la emisión de partículas. 22
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Humedecer los montículos de arena y grava, así como el patio de maniobra, con el objeto de minimizar la emisión de partículas, realizando esta actividad como mínimo dos veces al día dependiendo de las condiciones climatológicas presentes. Respetar las señales visuales, que establecen los límites de velocidad para el rodamiento de los vehículos dentro de la planta, circulando a no más de 10 km/h. Barrer constantemente el piso firme de las áreas de tránsito y patio de maniobras para evitar la acumulación de partículas, limpiar todos los derrames o depósitos de materiales en el suelo inmediatamente, utilizando siempre que sea posible barrido húmedo. Referencias bibliográficas Anexo B, ejemplo de cálculos de fuentes fijas Recuperado el 25 de marzo de 2021, Inventario de emisiones de la zona metropolitana del valle de México 1998 C:\\Documents and Settings\\gholguin\\Escritorio\\jorge\\inventario98\\anexoc_01.prn.pdf Canter, L.W. 2003. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impactos. McGraw Hill. Madrid, España Federacion, D. O. (20 de Agosto de 2014). Secretaria de Gobernacion. NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2014, Recuperado el 25 de marzo de 2021, de Secretaria de Gobernacion:http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5357042&fecha=20/08/201 4 Federacion, D. O. (09 de Enero de 2015). Semarnat.gob.mx. Recuperado el 03 de marzo de 2021, de semarnat.gob.mx: https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/148.pdf. Acuerdo que establece las particularidades técnicas y las fórmulas para la aplicación de metodologías para el cálculo de emisiones de gases o compuestos de efecto invernadero Ficha de Datos de Seguridad del Cemento, Revisión 16 / Edición 07/04/2017, SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa, recuperado el 08 de junio de 2021, https://www.cemex.com/documents/46130122/46368417/datos- seguridad-cemento-espanol.pdf/c38fd6bd-8a5a-caa7-b2ac-7dbf74513504 Google Earth Pro. (30 de marzo de 2019). Recuperado el 6 de febrero de 2021, de Google Earth Pro: Google Earth Pro Greenfacts. (2003-2004). Partículas en suspensión, Recuperado el 12 de marzo de 2021, de greenfacts: https://www.greenfacts.org/es/particulas-suspension-pm/particulas- suspension-pm-greenfacts.pdf Guadalajara, G. d. (2016). siga.jalisco. Plan de Contingencias Interno del Municipio de Guadalajara, Recuperado el 12 de marzo de 2021, de siga.jalisco : http://siga.jalisco.gob.mx/aireysalud/Info/PCAI%20MunGuadalajara.pdf 23
Título del Proyecto Terminal Ofelia Mundo Rodríguez TECNOLOGÍA AMBIENTAL Inecc. (s.f.). 3. Fuentes Fijas, Recuperado el 14 de marzo de 2021, de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/491/fuentefija.pdf OMS. (0 de 0 de (2003-2004).Concenso cientifico sobre la contaminacion del aire www.greenfacts.org. Recuperado el 20 de 04 de 2021, de www.greenfacts.org: https://www.greenfacts.org/es/dioxido-nitrogeno-no2/dioxido-nitrogeno-no2-greenfacts.pdf Sedema. (20 de nobiembre de 2012). Gaseta Oficial del Distrito federal, Recuperado el 13 de marzo de 2021, de sedema: http://data.sedema.cdmx.gob.mx/padla/images/stories/normatividaddf/NADF-021-AMBT- 2011.pdf Semarnat. (9 de enero de 2015). Recuperado el 12 de marzo de 2021, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de Semarnat.gob.mx: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/148.pdf Semarnat. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. Última reforma publicada DOF 18-01-2021, recuperado el 22 de junio de 2021 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_180121.pdf 24
Search
Read the Text Version
- 1 - 24
Pages: