Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Boletín

Boletín

Published by bryanm1990, 2018-12-20 10:33:25

Description: Boletín Diciembre

Search

Read the Text Version

La Mano AmigaBoletín empresarial Edición 2 / Diciembre 2018 Culminamos un año más construyendo progreso y bienestar para los vallecaucanos y la región. Tu respaldo y confianza lo han hecho posible. ¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!

2 Mensaje del Director Jacobo Tovar Caicedo Director General ComfandiCerramos un año con muchos retos y grandes logrosDespedimos el 2018 con muchos motivos para agra- pesinas ubicadas en zonas afectadas por el conflictodecer y celebrar. Nos enorgullece confirmar que se- armado, de los departamentos del Valle del Cauca yguimos respondiendo a las necesidades y expecta- del Cauca, lo cual redunda en el fortalecimiento detivas de nuestros grupos de interés; eso lo ratificó el estas asociaciones y mejora notablemente la calidadreciente estudio de reputación que realizó el Centro de vida de las comunidades mencionadas.Nacional de Consultoría, CNC, donde obtuvimos 858puntos sobre 1.000, lo cual nos enmarca como una Sólo nos resta darles las ¡Gracias!, porque con su res-de las empresas con mayor reputación de Colombia. paldo y confianza que, sumado a nuestra labor que realizamos día a día con pasión, transparencia y com-Reafirmamos además, nuestro compromiso con la promiso, hemos contribuido a satisfacer las necesida-sostenibilidad de la región, convirtiéndonos en la des de nuestros afiliados y mejorar la calidad de vidaprimera empresa de Cali en migrar a una cultura de de cientos de hogares vallecaucanos.movilidad alternativa y sostenible, con la implemen-tación del programa “Oye cómo vas”, alcanzando una ¡Feliz Navidad y Feliz año les desea su Mano Amiga!reducción del 50% en las emisiones de CO2, optimi- Deseamos que en el nuevo año podamos seguir ha-zando recursos y generando un impacto ambiental ciendo parte de los momentos memorables de nues-positivo. tros afiliados y sus familias, y continuar contribuyen- do al crecimiento y bienestar de nuestra región.Y finalizamos con un importante reconocimientoque nos hizo la Fundación Andi, como una de las 20empresas más inspiradoras de Colombia, por nuestraestrategia ‘Siempre fresco, un sello con huella social’,con la que incluimos en nuestra cadena productiva amás de 160 familias de diferentes asociaciones cam-

Cifras Comfandi 3Más de 1.3 millones deafiliados en el Valle del Caucaconfían en nuestra gestiónCifras a noviembre de 2018 634.256 Trabajadores afiliados (incluye pensionados e independientes) 49.668 Empresas afiliadas735.267 1.369.523Beneficiarios Total población afiliada

4 IGR 858* Comfandi, una de las empresas con mayor 1000 reputación en Colombia Recientemente el Centro Nacional de Consulto- ría, realizó el estudio de reputación de Comfandi, donde obtuvimos 858 puntos sobre una escala de 1.000. La alta reputación de la que hoy goza Comfandi es el recono- cimiento que nos hacen nuestros grupos de interés, fruto del trabajo que realizamos día a día, los más de 6.000 colaborado- res de la Caja. Este resultado se ha construido a lo largo de más de 60 años y está cimentado en nuestro actuar ético y transparente, en la contribución al desarrollo del Valle del Cauca y el mejoramien- to de la calidad de vida de nuestros afiliados y sus familias. Gracias por ayudarnos a crecer y llevarnos a tan alta posición. Nos sentimos muy orgullosos de que nos reconozcan como una de las empresas más representativas de la región y la Mano Amiga de los vallecaucanos. *Resultado Índice Global de Reputación 2018, Centro Nacional de Consultoría*Resultado Índice Global de Reputación 2018, Centro Nacional de Consultoría

Movilidad Comfandi 5Comfandi, la primera Nuestros colaboradores compartenempresa en Cali en su experiencia con el programa desumarse a la movilidad movilidad sostenible ´Oye cómo vas´:sostenible “Con este programa estoy dando un‘Oye cómo vas’ es una estrategia implementada aporte importante a la transforma-en Comfandi para integrar los diferentes medios ción de la cultura de movilidad ende transporte y contribuir al mejoramiento de la Comfandi. He fortalecido las relacio-movilidad en la ciudad. nes con mis compañeros, a quienes he tenido la oportunidad de conocerEl gran propósito de esta iniciativa es motivar a nuestros co- y colaborarles en sus recorridos”laboradores a compartir sus vehículos con los compañeroscamino al trabajo y además, fomentar el uso de medios de Andrés Fernando Montestransporte alternativos como las bicicletas y las caminatas. Colaborador ComfandiEsta estrategia conlleva a promover estilos de vida saludables,generar lazos de empatía entre los colaboradores de la Caja y aser amigables con el medio ambiente, la empresa y la ciudad.Los logros obtenidos en los primeros meses de implementa-ción de la iniciativa han sido muy satisfactorios, logrando la co-nexión de 15.338 rutas vehiculares, 49 de caminantes y 19 enbicicleta, lo cual ha permitido reducir en un 50% las emisionesde dióxido de carbono (CO2), generando un positivo impactoambiental, cultural y de optimización de recursos.

6 Expansión droguerías La meta de Comfandi es contar con 250 droguerías en el año 2022 2017 Terminamos el año con 70 drogueríasHoy Comfandi cuenta con una red 2018confiable y reconocida de droguerías, 1Ce0rra0remdorsoelgañuoecorníaslas cuales contribuyen al bienestar denuestros clientes y afiliados. 2022A través de nuestras droguerías, Comfandi, la Mano 250Contaremos conAmiga de los vallecaucanos, tiene el compromiso de drogueríasbrindar una dosis de confianza todos los días en laentrega de medicamentos de calidad.Desde 2015 el reto de Droguerías Comfandi ha sido laejecución de nuestro Plan de Expansión para contri-buir al desarrollo socioeconómico de la región y aestar más cerca de los hogares vallecaucanos. Hoy sonnotorios los resultados de esta gestión.

Comfandi, empresa inspiradora 7Comfandi reconocida como una de las 20empresas más inspiradoras de ColombiaComfandi fue reconocida por la Fundación ANDI como una de las 20 empresas inspirado-ras en Colombia, por ampliar el acceso a oportunidades y generar grandes transformacio-nes sociales a través de su estrategia ‘Siempre fresco, un sello con huella social’.Esta iniciativa de la Fundación ANDI, con el apoyo del para que se tecnifiquen y comercialicen productosPrograma de Alianzas para la Reconciliación (PAR), de calidad, brindándoles herramientas que les permi-de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo tan ser coautores de su desarrollo y a la vez fortalez-Internacional, USAID y ACDI/VOCA, la consultora FSG can nuestra cadena de valor”afirmó Viviana Echeverri,y Portafolio, busca resaltar a las empresas que en Co- Gerente Asuntos Corporativos de Comfandi.lombia están comprometidas en contribuir a la solu-ción de problemáticas sociales, como parte integral A través de esta estrategia, 164 familias de diferentesde su modelo de negocio. asociaciones campesinas, han mejorado su calidad de vida y han logrado que sus productos se surtan en“En nuestro compromiso con la construcción de una los Supermercados Comfandi para llegar a los hoga-sociedad equitativa, incluyente y en paz, y en el mar- res de los vallecaucanos. De esta manera, Comfandi,co de nuestra estrategia de sostenibilidad, hemos de- la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca,sarrollado el programa ‘Siempre fresco, un sello con contribuye al cierre de brechas sociales y al desarrollohuella social’, que beneficia a las asociaciones campe- sostenible de la región.sinas de los departamentos del Valle del Cauca y delCauca, ubicadas en zonas afectadas por el conflictoarmado; respaldando a los productores campesinos

8 Voluntariado ComfandiJuntos ayudamos a cambiar larealidad de nuestra regiónSonrisas dibujadas en los rostros de niños y adultos, momentos de tris-teza que se convierten en alegría, esperanza y experiencias memorablesque transforman realidades, son algunas de las recompensas para quie-nes hacen parte del Programa de Voluntariado Corporativo de Comfandi,que desde 2008 ha beneficiado a 330 familias y 2.201 niños.Este programa es la manifestación de nues- No se trata de modas ni de actos de bene-tro compromiso con la transformación so- ficencia, durante más de diez años nuestrocial y la construcción de un país equitativo equipo de voluntarios ha donado tiempo,e incluyente. conocimiento, talento y dinero en dife- rentes actividades dirigidas a personas enEl Voluntariado Corporativo es parte de la situación de vulnerabilidad y a compañe-estrategia organizacional y de sostenibi- ros de trabajo que necesitan de esa Manolidad de Comfandi, que busca sensibilizar Amiga en acción.y generar la participación de nuestros co-laboradores, ante problemáticas socialeso ambientales, la participación cívica y elespíritu solidario, para trabajar en conjuntocon las comunidades en pro de su desarro-llo.

Anticorrupción 9Y usted, ¿cómo está luchandocontra la corrupción?Por: Gustavo A. Yepes LópezDoctor en Ciencias Empresariales, Director de Gestión y Responsabilidad Social de la Facultad deAdministración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Es el Punto Focal Colombia delCapítulo Regional de América Latina y el Caribe, de la Iniciativa Principios de Educación Responsableen Gestión del Pacto Global de las Naciones Unidas.Uno de los problemas más importantes de nuestro sistema económico y social, especial-mente en algunas regiones, es la corrupción; y tal vez sea el momento de buscar alterna-tivas para combatirla.Según la Cámara de Comercio Internacional los pa- veríamos a soñar con un país diferente, donde segos en sobornos superan el billón de dólares al año y pueda confiar en el otro y donde las personas y lassegún el Banco Mundial, al año nos roban por corrup- instituciones se preocupen por el bienestar de todosción unos 2,6 billones de dólares. los ciudadanos y no solo por unos tantos.En el estudio ‘Soborno Corporativo como Institu- El crecimiento del fenómeno de la corrupción impo-ción’, de la Facultad de Administración de Empresas ne desafíos a nuestras instituciones, a nuestra crea-en la Universidad Externado de tividad y a nuestra manera de rela-Colombia se halló un alto nivel de En países en vía de desa- cionarnos y de comunicarnos. Nospenetración del soborno en los ne- rrollo, el Programa de la invita a cambiar la manera comogocios, filtrando los estamentos pú- vemos el presente y abordamos elblicos y privados, y evidenciando el ONU para el Desarrollo porvenir.rotundo fracaso en la lucha contrala corrupción en nuestro país. (PNUD) calcula que se Según David Nussbaum, exdirector pierde una cantidad de ejecutivo de Transparencia Interna-Es interesante ver las posibilidades dinero 10 veces mayor a cional:de cambiar la forma de abordar la la dedicada en la ayudalucha contra la corrupción, cambiar oficial para otros países. “La corrupción no es un desastrela manera como la entendemos, natural, es el robo frío y calcula-donde esta no bloquee el camino do de oportunidades a hombres,al desarrollo sostenible, ni siga cobrando cientos de mujeres y niños menos capaces de protegerse”. Pormiles de vidas, dejando a centenares de miles en la eso debemos combatirlo con leyes y castigos, y conpobreza y el atraso. un mejor entendimiento de los sistemas humanos, como alternativa en la lucha contra la corrupción”.¿Y si no nos concentramos en las estadísticas de frau-des y crímenes de corrupción? o si dejamos de mos- Hay mucho por hacer para combatir este mal, y lastrar en noticieros y periódicos el nuevo escándalo instituciones y la ciudadanía juegan un rol funda-de soborno o nepotismo y nos concentramos en el mental. Por lo tanto, cada vez es más necesario la im-funcionario correcto que no ha ofrecido ni aceptado plementación de prácticas responsables, la adopciónsobornos... de comportamientos éticos y programas que eviden- cien la actuación y gestión transparente de las orga-... tal vez así podríamos pensar de manera conjunta nizaciones y de quienes las conforman.en otra dirección para nuestro país. Incluso, nos atre-

Nuestro comportamientorefleja lo que somosSi conoces algún caso indebido, repórtalo anuestra Línea Ética y ayúdanos a mejorar. Línea Ética Operado por:01 8000 123 933Tu canal con dente reporta con confianza


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook