Dirección de Arte - 2° Cuatrimestre, 2021 Trabajo Práctico Final \"La ventana abierta\" de Lucila Las Heras Alumna: Giuliana Cecchetto Cátedra: Hoijman/Gurman Para sumar a la experiencia sensorial de hacerlo como un cuaderno, sugiero que sea visualizado desde este link: https://online.pubhtml5.com/qygl/wjqv/#p=1
Imagen cero Al leer el guion por primera vez, mis primeras impresiones estuvieron asociadas con lo fantasmagórico, con lo irreal, lo ilusorio, lo onírico. Esta asociaciones surgieron en el momento en que Vera le hace creer a Lisandro que su padre está muerto y por ende, cree que lo que ve llegar cuando vuelve el padre de cazar, son fantasmas. La figura del fantasma me llevo a pensar en elementos transparentes, como el vidrio. También me gustó el juego de las hormigas en la casa, como si fuera una ilusión, al igual que la presencia del padre.
Referencias generales
Referencias particulares y ambientación La locación sería en la Villa Ocampo ubicada en Beccar, San Isidro. Esta locación me pareció perfecta por ser una gran casa de campo con grandes ventanales. El living será ambientado en una de las salas del lado izquierdo que da al patio trasero. Elijo esta porque tiene unas ventanas muy amplias y una chimenea ya incorporada.
Esculturas, armas y cuadros Escritorio
Armas Muebles victorianos Exhibidor de trofeos
Desglose de decorado: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Q3gIpoGPkqR 2bBkFcl_9__2QhO_Q9STrvbWKafprP34/edit?usp=sharing
Diseño de personaje Vera: Su ropa y su pelo serán los indicativos de la temporalidad del corto. Su pelo marrón, corto y enrulado, siempre desordenado como indica en la primera escena. También tiene unos ojos grandes y verdes, indicando curiosidad. Usa un vestido de los años '30, vaporoso, sencillo y ligero. Su maquillaje es natural, aunque posee las mejillas levemente rosadas y con pecas. Sus zapatos son unas guillerminas de la época, con un calado frontal y marrones, a juego con su cabello. Usa unas perlas como aritos.
Propuesta de arte y personaje La propuesta de arte se centra en la idea de que esta familia es de clase alta pero venida abajo. Es una época donde no hay desperdicios ni muchos lujos dado que está pensada en los años 30, período entre guerras. Por eso, el mobiliario es antiguo y se encuentra desfasado con la estética actual. Sin embargo, los años 30 se harán presentes en pequeños objetos del decorado como algún velador así como también a través del vestuario. Como mi imagen cero tiene que ver con lo onírico y fantasmagórico, esta idea me remitió a la muerte. Por eso, pensé en la presencia de armas y figuras de animales dentro de la casa como algo normalizado y natural. La caza y la muerte están siempre presentes a lo largo del corto. Sobre los colores, el verde remite a la naturaleza que está presente siempre en el guion y que representa a Vera (por ej. el ombú que usa Vera de guarida o el color de ojos de Vera). El
rosa representa lo anticuado, lo estricto, o sea, a la madrastra. La búsqueda de colores claros como el celeste y el verde agua son para simbolizar las transparencias. Éstas, estarán presentes en los ventanales, las cortinas translúcidas y las vestimentas ligeras que retoman esta idea primaria de lo fantasmagórico, lo onírico.
Search
Read the Text Version
- 1 - 18
Pages: