FREI Federico Mejor YEARLING del CIP 2021 1260267-2020 M Luján, Buenos Aires de Omar Citriano CAMPEON 2021 GRAN FONDO de ELITE Penta-Campeón MEDIO PAIS 1123172-2019 M 2007-2011-2018-2020-2021 Mejor paloma BiCampeón de Campeones Gran Fondo de Elite 2021 2020-2021 de Fanti-Scepacuercia Presentación de las Mejores palomas de los diferentes campeonatos del CIP 2021
Palabras de nuestro presidente Un año más de actividad colombófila. Un año más de desafíos. Otro de epidemia, de cuidados de amigos que nos lleva el virus. Pero la alternativa no era rendirnos. El camino lo marcan nuestras palomas. Su fuerza su espíritu de lucha nos marcan un camino. Y como ellas tratamos de transitarlo. Fué como siempre, complicado, los satélites nos decían como venía el clima en un territorio tan amplio como nuestro país, tan amplio como nuestro circuito. Arriba de nuestros camiones iban miles de palomas. De palomas que todos y cada uno de nuestros amigos colombófilos cuidan desde su nacimiento. Expectativas de crack. Esperanzas, sueños. La interminable mirada al cielo esperando su llegada. Y desde acá, desde el centro operativo quedaban en manos de sus desiciones todos los sueños. Todo arriba de la balanza. No es fácil. Nunca lo fué. Decidir es una muy difícil elección. Lo que no se permite es eludir la responsabilidad de decidir una suelta. Se evalúa todo. Linea de vuelo. Movimiento de kas tormentas. Velocidad del viento. Estimamos zonas ,lugares de llegada velocidades. Evaluamos cuando pasarían las palomas por cada zona. Luego resolvemos. Consultando siempre a nuestra Comisión Directiva. Obviamente podemos tener errores. No somos perfectos. Creemos que el balance de sueltas, resultados, cuidados, arribos nos marcan más fuerte un haber que un debe. Pero a veces alguna zona se vé perjudicada. Perdón a ellos. Siempre trataremos de decidir lo mejor para todo el circuito. En otro orden muchas gracias a todos. Muchas gracias por confiarnos sus sueños. Y permitanme dos párrafos tristes, este 2021 despedimos a dos queridos amigos de nuestra institución. Vaya nuestro recuerdo para Beto Apesteguia y Pedro Morales, son y serán parte inolvidable de nuestra querida Paloma Mensajera de Pergamino. Gracias a todos. Terminen bien y en familia este 2021 y el mayor de los éxitos para el 2022, seguiremos discutiendo cuando encestar, cuando soltar, pero seguiremos queriendo a ese ser maravilloso y lleno de interrogantes que nos unifica y atrapa. La paloma Mensajera de carrera Buen 2022. Dr. Carlos Ferreyra Presidente Sociedad Colombófila “Paloma Mensajera” de Pergamino Avda. Juan B. Justo 2685, Pergamino, Buenos Aires.
Clasificación INDIVIDUAL x Zonas 200 a 350km 350 a 450km 450 a 550km +550km MEJOR 1308392 - 2020 H Cortes Mariano PALOMA Tres Algarrobos GENERAL 1155.241 mt/min. 69.314 km/h.
Clasificación por EQUIPOS (Zona 1 : +200 a 350km)
Clasificación por EQUIPOS (Zona 2 : +350 a 450km)
Clasificación por EQUIPOS (Zona 3 : +450 a 550km)
Clasificación por EQUIPOS (Zona 4 : +550km)
CITRIANO Omar 1260267-2020 Macho San Nicolás, Buenos Aires
CLASIFICACION GENERAL PENTACAMPEON Mas-Valletta-Venere-Thione 2007-2011-2018-2020-2021 Capital Federal SubCampeón General VIGIL Alejandro San Isidro, Buenos Aires Tercero MONTERO Mario FERNANDEZ – FERNANDEZ BORTEL Roman Zarate, Buenos Aires
Clasificaciones Regionales REGION I (CABA y GBA) REGION II (NE Bs.As.) REGION III (NO Bs.As.) REGION IV (SF y ER)
Clasificaciones Regionales REGION V (CBA y SL) Mejores Palomas Regionales Región 1 Región 2 1132745-2019 0136153-2014 H VIGIL Alejandro VILAGINES Luis San Isidro, Buenos Aires Peyrano Región 3 Región 4 Región 5 0520417-2017 H 1147073-2019 H 1102132-2018 H Rodriguez Aldo Lodolo Pablo Dalessandro- Schneider-Ferreyra Pehuajo V.Gdor Galvez Buenos Aires Santa Fe Marcos Juarez Córdoba
Campeonato de Campeones
CLASIFICACIONES GENERALES Y SECTORIALES DEL CIP Cada año la SCPMP por intermedio del CIP genera nuevas opciones e implementa ideas o certámenes que se van incorporando a la oferta deportiva de la Colombofilia Argentina. En esta temporada, ante el convencimiento de que los datos estaban y era cuestión de sacar el mayor provecho, surgió la posibilidad de dar una amplia cobertura a los ganadores de cada suelta del CIP, a través de la generación de las clasificaciones intersociales generales. Es decir, en cada fecha y punto de suelta, se estableció un resultado general entre las palomas encestadas en la plataforma de cálculos dispuesta en www.colombofilos.com.ar. De tal forma, un total de 96 sueltas tuvieron en promedio una participación de 1233 palomas, interesante número que posiciona a la actividad en los estándares de la Colombofilia Internacional. Pero a la vez, con el objetivo de resaltar las mejores performances individuales entre colombófilos con similares distancias a punto de suelta, se implementaron clasificaciones sectoriales, es decir, en cada suelta además de la general existieron intersociales por zonas, cada uno con sus palomas intervinientes, las encestadas por los colombófilos de cada sector. Su estructura se basó en los límites de las Regiones Colombófilas de la F.C.A., con la particularidad de que la Región 2 se dividió en dos espacios: Sector 1 : palomares de la Región 1 Sector 2 A : palomares de la línea costera del Paraná de la Región 2 Sector 2 B : palomares de todo el interior bonaerense de la Región 2 Sector Sector 3 : palomares de las Regiones 3 y 10 Sector 4 : palomares de Santa Fe y Entre Ríos 5 : palomares de Córdoba y San Luis A través de las 20 ediciones del Semanario del CIP se dio amplia cobertura a los resultados que se fueron generando. Incluso la SCPMP implementó la premiación de los ganadores generales (siempre que ingresaran su marcada a la plataforma dentro de la hora posterior a la constatación) con una jaula de vareo para la siguiente fecha. En cada Semanario se destacaron los primeros tres de la general por suelta y no faltó el resumen de ganadores por sector, con fotos y comentarios sobre las posiciones alcanzadas en algunos de los torneos sociales e intersociales que se procesan en la plataforma de cálculos. Un dato importante: tanto los resultados de la general como los sectoriales el CIP, al igual que todas las carreras sociales e intersociales (incluidos el Medio País y Elite), los eleva a la FCA, encargada de centralizar las bases de esta y otras valiosas fuentes, para elaborar los resultados de los Ases Nacionales así como los equipos para el Ranking Ibero Lationamericano de la AILAC y el Word Best Pigeon de la FCI.
CLASIFICACIONES GENERALES Y SECTORIALES DEL CIP El resumen de ganadores generales presentado a continuación es un reconocimiento a los titulares de esas palomas que entre cientos se destacaron en cada fecha. Además, queremos resaltar a aquellos que obtuvieron primeros puestos en más de una ocasión: Marcangeli-Dotta de Lanús en 6 oportunidades, Cristian Rodríguez (Lanús) y Héctor Failo (Las Heras), J. y F. Daguerre (Brandsen) y Hugo Wiesner en 3 cada uno de ellos.
PERGAMINO: 36 AÑOS ORGANIZANDO CONCURSOS ESPECIALES 32 AÑOS DE CAMPEONATOS INTERSOCIALES Hacer una recopilación histórica sobre las actividades que ha llevado adelante la SCPMP a lo largo Por Federico Arias de muchos años es bastante difícil por una atípica razón: sobra material… han sido tantos los eventos y certámenes que uno se ve obligado a sintetizar o marcar algunos hitos. Manos a la obra, nos pusimos a revisar viejas ediciones de COLUMBAS, del periódico MENSAJERAS ARGENTINAS, más adelante de ARGENTINA COLOMBÓFILA, EL MENSAJERO o las propias publicaciones o boletines de Pergamino, de manera que pudimos reconstruir bastante. 1985 - Hito Nro. 1: Si bien con anterioridad ya se desarrollaban actividades conjuntas con asociaciones vecinas, se restringían más que nada al transporte común. Pero ese año tuvo lugar la primera edición del Premio “Ciudad de Pergamino”, que por varios años fue un concurso especial con importantes premios para su zona de influencia. En esa primera carrera se realizaron 4 sueltas simultáneas, desde Dolores, Chajarí, J. Daract y Ceres. Participaron 101 equipos de San Nicolás, Vdo. Tuerto, V. Cañas, Rufino, Baradero, Colón, A. Seco, Junín, Ramallo, Lincoln, San Pedro, Chacabuco y Pergamino, resultando ganador general el colombófilo López de Arroyo Seco, seguido por Surban en 2º y 3º puesto, oriundo de San Nicolás. 1989 – Hito Nro. 2: Fue en 1989 cuando se lanzó a la organización de un Campeonato Intercircuitos de Fondo, al que tuvieron acceso los colombófilos de las asociaciones a las que ya desde hacía unos años les prestaba el servicio de transporte más las de otros sectores. Concretamente, en esa primera edición participaron palomares de Colón, Junín, Lincoln, Rojas, Chacabuco, Chivilcoy, Mercedes, Bragado, San Pedro, Ramallo, san Andrés de Giles, San Antonio de Areco, 9 de Julio, San Nicolás, Arroyo Seco, Rosario, Baradero y Villa Constitución. El éxito de tal edición se plasmó en la cantidad de equipos inscriptos: 260 palomares. Todos debieron sortear para arribar a las posiciones finales cuatro fechas con varios concursos simultáneos. Los puntos de suelta, por citar algunos fueron Torrent, General Acha, Corrientes, San Rafael, Mar del Plata, Apóstoles y Puelches, lugares de suelta que desde entonces ya son clásicos en los diferentes planes de vuelo de la zona. El campeón fue el Palomar San Pedro de Mercedes, que a su vez ocupó el 2º y 10º puesto con sus restantes equipos inscriptos. 1992 – Hito Nro. 3: la realización de la edición Nro. 1 del Campeonato “Recorriendo los Cielos de América”, que fue el formato de lo iniciado en 1989 pero varios escalones por encima en cuanto a los premios que se disputaban, que incluían automóviles por ejemplo –más de uno por temporada. Calvo-Codegoni de Villa Insuperable fueron los flamantes campeones ese año. Estos certámenes tuvieron ese nombre hasta 1996, marcando un antes y un después para la Colombofilia Argentina. 2000 – Hito Nro. 4: organización de su primer concurso especial de Gran Fondo para un amplio radio de participantes: Clorinda. Se realizó bajo la modalidad individual y por equipos, en tres zonas, con estos ganadores: Zona 1 de Fondo: Equipos: Juan Ibarra (Paraná), Individual: Carlos Bulacio (Humberto I). Zona 2 de Gran Fondo: Equipos: Ernesto Nadra (Córdoba) – Individual: Pautassi- Barile-Moreyra (Córdoba). Zona 3 de Super Gran Fondo: Individual: Sergio Meyer (Jacinto Arauz). 2007 – Hito Nro. 5: Luego de unos años sin estar al frente de la organización del Fondo Intersocial (que estuvo a cargo de instituciones amigas como La Viajera Mercedina o La Limeña) pero sí del transporte, la SCPMP retomó el desafío, dando surgimiento al Circuito del Interior Pergamino tal como lo conocemos en el presente, es decir, compuesto por un amplio sector geográfico que prácticamente congrega a la mitad de asociaciones y colombófilos de la Argentina. Precisamente fue en esa edición cuando resultó campeón por vez primera el palomar líder indiscutido a lo largo de tantos años: Mas-Valletta (a quienes en los años subsiguientes se sumaron como miembros del equipo Jorge Venere y Ezequiel Thione). No podemos obviar que ostentan el record de 5 títulos supremos en el Fondo, seguidos por “Lito” Serio, Juan C. González Riega y Rubén Angelli e hijo, cada uno de ellos con 2 títulos de campeones hasta la fecha. 2009 – Hito Nro. 6: La Gran Suelta desde Santa Rosa tuvo lugar el 29 de agosto, convocando a más de 10.000 palomas. Ganó en el formato por equipos Juan Ordóñez de Alejandro Korn, seguido por Rey-Dede y Gustavo Gerez. A nivel individual el ganador fue Daniel Maté de Berazategui. El CIP inauguró así la seguidilla de especiales desde la capital pampeana y con ella la costumbre de incluir en el calendario anual algunos concursos a una sola punta, logrando sueltas masivas. Además de Santa Rosa podemos señalar el especial de Mercedes, Corrientes (especial que tuvo su filmación desde una avioneta, mucho antes que pudiéramos acceder a los drones tan comunes en el presente) o Curuzú Cuatiá, desde hace unos años en su modalidad de Concurso Nacional.
2014 – Hito Nro. 7: Después de las ediciones del Abierto de Gran Fondo (2009 a 2013) organizadas para el sector geográfico coincidente con el del CIP por parte del Circuito Interprovincial o Alas Bellvillenses, en el 2014 tomó la posta la SCPMP, realizando un Campeonato de Gran Fondo. En aquella temporada, bajo el sello de Alas Rojas, se denominó el “Estilo Belga”, conformado por dos sueltas desde Posadas. El campeón fue Pedro Boltín de Gran Bourg. 2019: Hito Nro. 8: La celebración de los 30 años del primer Intercircuitos de Fondo. El “Medio País” adoptó el nombre de “Edición Dorada”, dotado por tal motivo de premios que recordaron a los “Cielos de América”, 25 años antes. Pero en esta oportunidad no se trató de premiar con bienes materiales, sino cumplirles varios colombófilos destacados del CIP un sueño, de esos que solo otro colombófilo entiende… de esos que hechos realidad no se olvidan nunca más… Nos referimos al Viaje Grupal a Bélgica y Holanda, que pudo concretarse en marzo del 2020, justo días antes de que la pandemia de Covid azotara al mundo entero. Asistieron, entre premiados y acompañantes: Pablo y Marcelo Lobo, Oscar Casal, Edgardo Bonoris, Mariano Miquelarena, Enrique Fachetti y Walter Cardoso. 2021: Hito Nro. 9: Se trató de un año record en términos de palomas transportadas, a raíz de una serie de beneficios o incentivos que la SCPMP propuso a las Asociaciones transportadas, y que fueron recibidos de manera positiva, con efectos directos en los grandes números. Durante gran parte del año, fecha tras fecha se subieron a los camiones del CIP más de 20.000 ejemplares, esto es, más del 60% de las palomas que dominicalmente intervienen en concursos en la República Argentina, prácticamente con un uso del 100% de la capacidad de jaulas pasibles de transportar por la entidad en cuestión, arrojando al término de la temporada la cifra de más de 300.000 palomas. 1985-2021: Hito Nro. 10: completamos este resumido detalle con un aspecto que ha sido transversal a toda la actividad que hemos resaltado a lo largo de los años: la renovación y actualización regular de las unidades de transporte, que en número y calidad se posicionan a la par de los transportes especializados más modernos del mundo colombófilo, dignos de destacar y resaltar al cerrar esta nota.
UNA PALOMA PLATENSE QUEDÓ Intersocial General desde Santa Rosa, La Pampa INCORPORADA EN EL RANKING ENTRE 8819 PALOMAS, PRIMERA LA DE ARGENTINO DE RECORDS DE PELAZAS DE TRENQUE LAUQUEN VELOCIDAD A 154 KM./H. La suelta del 18 de julio desde Lobería (Bs. As.) tuvo una La gran suelta de Santa Rosa (en el Autódromo de Toay) particularidad respecto al resto de la temporada: el es un clásico del CIP. Desde allí parten cada año miles registro de velocidades supersónicas en un sector del de palomas (17500 en la edición 2021), que intervienen CIP, con motivo del viento de cola a 40 Km./h. (en el en distintas carreras, sociales o especiales. La propia momento de la suelta), con ráfagas de mayor intensidad SCPMP organiza en cada edición el Especial de Pichones en el recorrido. que se divide en varias zonas, uno de los eventos más interesantes para los colombófilos. El Intersocial General del CIP contó con la participación de 1361 palomas encestadas, entre las cuales se La clasificación general intersocial contabilizó este año ubicaron en el TOP 3 dos ejemplares platenses y uno de 8819 palomas, es decir, las que por uno u otro evento Burzaco, Gran Bs. As. se encestaron en la plataforma de cálculos, La primera fue la 492876/17 de Rubén convirtiéndose en el concurso de mayor participación Roasio de la Unión Colombófila del año en Argentina. Platense, que desarrolló un promedio de 154,26552 Km./h. en los 367,19 La ganadora fue la paloma pichona Km. de recorrido. Si tenemos 1335050/20 de Francisco Pelazas presente la información aportada de Trenque Lauquen, en las por los seguimientos con GPS, que distancias más cortas del amplio demuestra que siempre existen más radio de palomares. Voló 168 Km. a kilómetros volados que los que 1186 m/m (71 Km./h.), al haberse utilizamos para el cálculo, y que hay constatado a las 11:00:42. tramos donde las palomas vuelan muy por encima del Segundo fue Ángel Zarria, también promedio… ¿a cuánto habrá llegado a volar esta paloma de T. Lauquen, con el ejemplar realmente? Realmente increíble. 1302952/20 y tercero Mariano Segundo fue un ejemplar de Roberto Rodríguez de La Cortes de Tres Algarrobos, a saber, el ganador individual Plata, con la 1128343/19, a 145 Km./h. y tercera la dupla zonal del Especial del CIP. Distancia: 222 Km. Paloma: Villa-Toscano, ejemplar 1129096/19, alcanzando los 1308392/20. 143 Km/h. ¿Cuántos palomares tomaron parte de la general CIP? El Circuito es tan amplio geográficamente, que la ¡Ni más ni menos que 693! realidad fue distinta en otros sectores (las tres palomas Las ganadoras en los demás sectores: ganadoras de la general Sector CIP 1: 1322450 – Rubén Fernández e Hijo – pertenecieron al Sector 1), aunque Berazategui – 594 Km. – 1093 m/m vale decir que en todos los casos, Sector CIP 2A: 1260267 – Omar Citriano – San Nicolás – los promedios fueron altos, a 533 Km. – 1153 m/m similitud de los registrados en varias Sector CIP 2B: 1261484 – Suárez-Ruella – Bragado – sueltas de la temporada. 391 Km. – 1151 m/m Sector CIP 4: 1002195 – Aníbal Quiroga – Teodelina – Las más veloces: 381 Km. – 1150 m/m Sector CIP 2A: 1141050 de Horacio Loran – Zárate – Sector CIP 5: 1317086 – Manuel Ortiz – Col. Italiana – 2117 m/m – 127 Km/h 428 Km. – 1123 m/m Sector CIP 2B: 1227115 de Romano-Saconi – Gral. Rodríguez – 2148 m/m – 128 Km/h Sector CIP 3: 545474 de Martín González – 9 de Julio – 1532 m/m – 91 Km/h Sector CIP 4: 1095236 de Hugo Díaz – Villa Constitución – 1626 m/m – 97 Km/h
Campeonato Fondo 2021 CAMPEON (26003 pts) BAHAMONDE Marcos & Patricio Arrecifes, Buenos Aires Sub-CAMPEON (23833 pts) Muñoz Hugo Arrecifes, Buenos Aires Tercero (22160 pts) MUÑOZ Maximilano Arrecifes, Buenos Aires Anillo de Oro Anillo de Plata 136153-2014 M 0252562-2014 H VILAGINES Luis MOLINS - FIDALGO Peyrano, Santa Fe Pergamino, Buenos Aires
Campeonato Adultas 2021 CAMPEON (30863 pts) BAHAMONDE Marcos & Patricio Arrecifes, Buenos Aires Sub-CAMPEON (25319 pts) Muñoz Hugo Arrecifes, Buenos Aires Anillo de Oro Tercero (22359 pts) Barreiro Diego Rojas, Buenos Aires Anillo de Plata 1095840-2028 H 1165755-2019 M BORTEL Román & Bautista MUÑOZ Hugo Rojas, Buenos Aires Arrecifes, Buenos Aires Federal de Pichones Desde la ciudad de Apóstoles Primero Segundo 371093 – 2016 H 471300 – 2016 M MOLINS - FIDALGO GERLERO Juan Pergamino, Buenos Aires Colón, Buenos Aires
Campeonato Pichones 2021 CAMPEON (21767 pts) Barreiro Diego Rojas, Buenos Aires SUBCAMPEON (16811 pts) GONZALEZ Pablo & Pilar Urquiza, Buenos Aires Tercero (15037 pts) BAHAMONDE Marcos & Patricio Arrecifes, Buenos Aires Anillo de Oro Anillo de Plata 1274038-202020 H 1241218-2020 H Barreiro Diego Cardoso Walter Rojas, Buenos Aires Pergamino, Buenos Aires Federal de Pichones Desde la ciudad de Curuzú Cuatiá Primero Segundo 1274038 – 2020 H M 1274066 – 2020 M Barreiro Diego Barreiro Diego Rojas, Buenos Aires Rojas, Buenos Aires
Campeonato Interzonal GENERAL 2020 CAMPEON (71903 pts) BAHAMONDE Marcos & Patricio Arrecifes, Buenos Aires Sub-CAMPEON (62842 pts) Muñoz Hugo Arrecifes, Buenos Aires Tercero (60891 pts) Barreiro Diego Rojas, Buenos Aires
Los CAMPEONES que hicieron HISTORIA Primera Copa del año 1927. 1927 MERLINO, José 1975 LUZURIAGA, Darío Donada por el Gobernador de 1928 MALIANDI, Amadeo 1976 TREBINO, Luis la provincia de Buenos Aires y 1929 MERLINO, José 1977 OTEGUI, Raúl 1930 VIDAURRETA, Hnos. 1978 ROTELLE, Ignacio ganada por José Merlino. 1931 FERRARI, José 1979 ROTELLE, Ignacio Hoy se encuentra 1932 TREBINO, Luis 1980 ROTELLE, Ignacio 1933 GARCIA, Juan 1981 ROTELLE, Alfredo e H. engalanando las vitrinas de 1934 GARCIA, Juan 1982 ROTELLE, Alfredo e H. nuestra Sociedad. 1935 CRIVELLI, Oreste 1983 ROTELLE, José 1936 CAROPRESO, Ismael 1984 ROTELLE, Alfredo e H. José Merlino 1937 MEDOUX, Hnos. 1985 LOPEZ, Roberto Primer Campeón de la 1938 TREBINO, Luis 1986 ROTELLE, Alfredo e H. Sociedad Colombófila “Paloma 1939 TREBINO, Luis 1987 TEJEDOR, Alberto Mensajera” de Pergamino. 1940 TREBINO, Luis 1988 TEJEDOR, Alberto Campeón en 1927 y 1929 1941 TREBINO, Luis 1989 MOLINS, Osvaldo 1942 TREBINO, Luis 1990 PARODI, Norberto 1943 CASAL, Julio 1991 CORONEL, J.C. 1944 TREBINO, Luis 1992 ROTELLE, Ignacio 1945 TREBINO, Luis 1993 PARODI, Norberto 1946 TREBINO, Luis 1994 MORALES, Ana 1947 TREBINO, Luis 1995 MOLINS-FIDALGO 1948 TREBINO, Luis 1996 MUÑOZ, Hugo 1949 TREBINO, Luis 1997 MOLINS-FIDALGO 1950 TREBINO, Luis 1998 MOLINS-FIDALGO 1951 TREBINO, Luis 1999 MUÑOZ, Hugo 1952 TREBINO, Luis 2000 MOLINS-FIDALGO 1953 TREBINO, Luis 2001 MOLINS-FIDALGO 1954 TREBINO, Luis 2002 MARZO, Miguel 1955 TREBINO, Luis 2003 MARZO, Miguel – AITA, F. 1956 TREBINO, Luis 2004 MOLINS-FIDALGO 1957 TREBINO, Luis 2005 MOLINS-FIDALGO 1958 TREBINO, Luis 2006 MOLINS-FIDALGO 1959 MARCONATO, Mario 2007 ANGGELI, Marcos e Hijos 1960 COUSO, Norberto 2008 MUÑOZ-PIOVESAN 1961 ROTELLE, Hnos. 2009 MOLINS-FIDALGO 1962 MARCONATO, Mario 2010 ANGGELI, e H. – BORTEL R. 1963 MARCONATO, Mario 2011 MOLINS-FIDALGO 1964 ROTELLE, Hnos. 2012 MOLINS-FIDALGO 1965 COUSO, Manuel 2013 MOLINS-FIDALGO 1966 BIANCONI, Gustavo 2014 CORELLI, Daniel 1967 BIANCONI, Gustavo 2015 FERREYRA, Carlos 1968 ROTELLE, Hnos. 2016 FERREYRA, Carlos 1969 OTEGUI, Raúl 2017 BORTEL, Román y Bautista 1970 TREBINO, Luis 2018 MOLINS-FIDALGO 1971 TREBINO, Luis 2019 BORTEL, Román y Bautista 1972 OTEGUI, Raúl 2020 MUÑOZ, Hugo 1973 OTEGUI, Raúl 2021 BAHAMONDE, Marcos & Patricio 1974 PARODI, Norberto 2022
1123172 - 2019 Palomar “AntonelA” de Fanti – Scepacuercia
Search
Read the Text Version
- 1 - 32
Pages: