Número 10 - 10 de agosto de 2021
Todas las noticias del Circuito Interior Pergamino Publicación de la Sociedad Paloma Mensajera de Pergamino Textos y edición: Federico Arias Número 10 – 10 de agosto de 2021 SE VIENE LA GRAN CARRERA “SANTA ROSA” DEL CIP Resta menos de un mes para la realización del - Especial de Pichones con clasificaciones clásico concurso especial desde Santa Rosa, La Pampa, organizado por la SCPMP en el marco por equipos e individuales a nivel zonal. del CIP. - Definición del Torneo “Yearling” 2021 En esta oportunidad, el evento lleva el nombre - Premio Federal de varias Asociaciones del recordado amigo Pedro Morales, un justo ho- - Final de Campeonatos de Pichones menaje a sus años de colaboración en la presti- giosa institución de Pergamino. Sociales e Intersociales Todos los concursantes de las Asociaciones que ¡MÁS DE 20000 PALOMAS PARTICIPANTES! utilizan el servicio de transporte CIP tienen la po- sibilidad de participar GRATUITAMENTE en el un espectáculo único en el país -junto con el Na- Especial. cional de Curuzú Cuatiá-, por cuanto la cifra de ejemplares en el punto de suelta involucra a Pueden inscribir como máximo un equipo de 6 miles de palomas. Este año en particular, se esti- pichones, a marcar los 6, clasificando en alguna man más de 20.000 ejemplares. de las 4 zonas / regiones, elaboradas por rangos de distancia. Entre ellos se cuentan palomas que participan en varias competencias a la vez, porque además Adicionalmente, todo pichón que envíen al punto de los especiales se definen múltiples campeo- de suelta puede intervenir en las clasificaciones natos sociales e intersociales de pichones, o individuales previstas -es decir, inscripción libre bien comienzan otros de fondo para sectores a por palomar-, y de paso, si son ejemplares que mayor distancia de la capital pampeana. han tenido algún antecedente previo en campeo- natos o certámenes procesados en la plataforma El CIP Competición cubrirá el evento de manera online del CIP, participar en la carrera para defi- especial, con un pormenorizado detalle de los nir el mejor “Yearling” del CIP. resultados en todas las competencias de ese día. De acuerdo a lo acostumbrado, la suelta ofrece ¡A prepararse con todo!
SSeemmaannaarriiooddeellCCIIPP--PPuubbliliccaacciióónnddeelalaSSoocciieeddaaddPPaalolommaaMMeennssaajjeerraaddeePPeerrggaammiinnoo--NNrroo..1100--1100ddeeaaggoossttooddee22002211 33
Semanario del CIP - Publicación de la Sociedad Paloma Mensajera de Pergamino - Nro. 10 - 10 de agosto de 2021 4
SSeemmaannaarrioioddeellCCIPIP- -PPuubblilcicaaccióiónnddeelalaSSooccieieddaaddPPaalolommaaMMeennssaajejerraaddeePPeerrggaammininoo- -NNrroo..1100- -1100ddeeaaggoosstotoddee22002211 5 Sábado a pura CAÑADA DE GÓMEZ (07/08) colombofilia Partieron a las 9:15 hs. unas 1.620 palomas Tras una semana de descanso retomaron transportadas por el CIP, a las que se unieron las actividades del CIP con la primera más de 1.000 procedentes de Córdoba Capital y serie de sueltas de la tercera línea, que alrededores. El viento predominante fue del cua- tendrá su punto final en Santa Rosa, el drante Norte, de intensidad leve. gran especial de pichones. Muchas insti- tuciones usuarias del transporte desarro- El Intersocial CIP fue disputado por 880 ejempla- llan su segunda línea de pichones, pero res. también hay algunas que concursan mixto o ambas categorías. La jornada se El primer puesto fue para una dupla compuesta presentó cálida, con temperaturas en la por los jóvenes Agustín y Benjamín Mignacco partida de las puntas entre los 10 y 18º y de Alberti, concursantes de Alas Chivilcoyanas, que fueron en aumento durante el día. logrando así el primero general CIP para esa en- Palomas transportadas: 20.391 en siete tidad en lo que va del año. La representante del puntas, seis con transporte propio y la Palomar “Los Mellis” fue una paloma molinera, séptima a cargo del vehículo de La Men- anillo 1160066/19, con 6 premios previos en la sajera de Pehuajó. Encestadas en el CIP: plataforma del CIP entre el 2020 y 2021. 7.928 de 565 palomares. Ases 2020 Esta es la paloma 520709/17 de Gustavo Celiz de Bell Ville, As Paloma 2020 Medio País en la Región 5 (Pcia. de Córdoba) Hnos. Mignacco de Alberti En esta oportunidad, desde Cañada de Gómez desarrolló 111 Km./h. para recorrer los 267 Km. de distancia, triunfando en la carrera mixta local y ganando la jaula de vareo a la punta Pergamino que otorga la SCPMP. En dicho certamen social intervienen 29 entusiastas colombófilos (la mayo- ría de Chivilcoy pero también hay competidores de Suipacha y Alberti), ocupando los Mignacco el 5º puesto parcial. El podio provisorio es encabe- zado por Alfredo Borgarelli, seguido de José Mansilla (ambos de Suipacha) y José María Me- dice de Chivilcoy.
Semanario del CIP - Publicación de la Sociedad Paloma Mensajera de Pergamino - Nro. 10 - 10 de agosto de 2021 6 Sector 2B: 1160066 – A. y B. Mignacco – Alberti – 1853 m/m Sector 3: 1262155 – Daniel Fabré – Lincoln – 1589 m/m Sector 5: 50171 – Mario Ghirotti – Lozada – 1184 m/m ----------------------------------------------------------------- AYACUCHO (07/08) Paloma de Hnos. Mignacco Desde la punta sur partieron 3.360 aladas a las 10:20 hs. del sábado, habiendo sido encestadas La segunda posición general quedó para José en la plataforma del CIP 1.519. Condiciones del Luis Milano de Bragado, paloma 1160164/19, clima: cielo despejado y viento del Noroeste que desarrolló 102 Km./h. en 269 Km. de distan- leve. cia recta. Milano concursa en Alas Argentinas de Bragado, que en su torneo de adultas cuenta Lucas Cobo de Trenque Lauquen, en el ex- con 9 participantes. Podio provisorio: 1º Suárez- tremo oeste del amplio Circuito, accedió al pri- Salgado, 2º Eduardo Terpolilli, 3º Pasut e hijo. mer lugar general con el ejemplar 1046846/18, macho adulto, que rozó los 70 Km./h. en 386 Finalmente, tercero fue José María Medice con Km. lineales. la paloma 1173552/19, tras volar 258 Km. a más de 101 Km./h. 1046846 de Lucas Cobo Los puestos del intersocial general se cubrieron En la segunda posición otro coterráneo de Cobo, en un 60%, de acuerdo a la información ex- en este caso Ángel Zarria, que habiendo ingre- traída de www.colombofilos.com.ar sado su anuncio dentro de la hora de marcada (la constatación fue a las 16:14:24 y el anuncio a Ganadores por Sector: las 16:58:12) accedió a la jaula de vareo de pre- Sector 1: 1330748 – Foncubierta Hnos. – mio. El promedio que alcanzó su paloma en 388 De Filippo – San Miguel – 1502 m/m Km. fue de 1094 m/m. 1330748 de Foncubierta Hnos Esta paloma zarzana cuenta en su haber con 4 y De Filippo premios en el año, todos desde la punta sur, en la que los amigos trenquelauquenses vuelan entre los 380 y 480 Km. de distancia. Vale seña- lar que la paloma de Zarria intervino en la fecha a nivel social pero también en el intersocial “La
SSeemmaannaarriiooddeellCCIIPP--PPuubblliiccaacciióónnddeellaaSSoocciieeddaaddPPaalloommaaMMeennssaajjeerraaddeePPeerrggaammiinnoo--NNrroo..1100--1100ddeeaaggoossttooddee22002211 77 Perla del Oeste”, organizado por el equipo de 1310062 de Frei de Luján Pehuajó, con las siguientes posiciones parciales a nivel de campeonato: 1 – Avelino Zurro – Pehuajó 2 – Alemano-Laserre - Pehuajó 3 – Alfredo Bogarelli - Suipacha 4 – Barontini-Pasturini - Pehuajó 5 – Aldo Rodríguez - Pehuajó Completó el podio Mauro Mora, también de Trenque Lauquen, con el ejemplar 1171970/19, que clasificó en el social de adultas de Alas Trenquelauquenses. Ese campeonato es lide- rado por Gustavo Gamizo de Juan José Paso, seguido por Víctor Zanollo y José Baldan- toni. Siendo una de las puntas más “laboriosas” con CONCORDIA (07/08) viento en contra, quisimos saber que palomares lograron colocar la mayor cantidad de palomas Con 4.320 palomas a bordo, el camión de la en el 10% de las participantes (aprox.), es decir, SCPMP ubicado el sábado en Concordia abrió entre los primeros 150 puestos. La consulta sus jaulas a las 9:15 hs. con viento del Norte. De arrojó como resultado que 6 palomares lograron ellas, tomaron parte del General CIP 1.829 ejem- un 75% de premios en función de las palomas plares, anunciándose la constatación del 53% de que enviaron a Ayacucho. ellas entre el sábado y el domingo. En el sector oeste del abanico de palomares: Los ganadores se localizaron en el Gran Buenos Lucas Cobo y Víctor Zanollo de Trenque Lau- quen, cada uno con 3 de 4 enviadas. Aires, destacándose con el 1 – 2 Miguel He- Aldo Rodríguez y Martín Urbina de Pehuajó, también con 3 de 4 palomas en cada caso. rrera de la asociación Lomas de Zamora, con En el sector este: ejemplares intervi- Juan Castro de Zárate, con 3 de 4 y Cristian Fontaiña con 4 de 5 (80% de palomas en pre- nientes en la clasifi- mios al 10%!) cación especial Ganadores por Sector: Sector 1: 1243242 – Mendizábal-Doellinger – para el torneo Year- Ramos Mejía – 946 m/m Sector 2A: 1293403 – Arturo Perrone – lings del CIP: Zárate – 936 m/m Sector 2B: 1310062 – Federico Frei – 1254182/20 y Luján – 910 m/m Sector 3: 1046846 – Lucas Cobo – 1254252/20. La pri- T. Lauquen – 1164 m/m Sector 4: 1244943 – Lucas Bejarano – mera paloma la re- Funes – 863 m/m ----------------------------------------------------------------- gistró a las 12:54:46 y la se- gunda a las 12:56:42, ganando la jaula con la pun- tera, que voló 390 Km. a 106 Km./h. Miguel Herrera li- dera la clasificación entre los socios de la Lomas que parti- Miguel Herrera cipan, seguido de
Semanario del CIP - Publicación de la Sociedad Paloma Mensajera de Pergamino - Nro. 10 - 10 de agosto de 2021 8 PEHUAJÓ (07/08) Desde el cuadrante oeste para la mayoría de pa- lomares del circuito se soltaron 4.890 palomas, a las 9:00 hs. Encestadas para carreras procesa- das en el sistema del CIP: 2.097. Constatadas: 53,46%. Clima en el punto de suelta: Cielo des- pejado y viento Noroeste leve. Alejandro Vigil Pichona de Herrera 1322705 de Vigil Sergio Levitan y Alfredo Collizzolli. Tercero en la general desde Concordia se ubicó Marcelo Marcangeli de Lanús, nuevamente en podio, con la paloma 1316275/20, represen- tando a la Hipólito Vieytes. Esa paloma logró 1743 m/m. en 384 Km. Ganadores por Sector: El triunfo a una velocidad de 74 Km./h. le corres- Sector 1: 1254182 – Miguel Herrera – Lomas – pondió a Alejandro Vigil de San Isidro, inte- 1776 m/m grante de la nómina de socios de la General Sector 2A: 1290385 – Leonel Reyna – Zárate – Belgrano. Vigil ya había ganado en una punta 1672 m/m del CIP a nivel sectorial, pero ahora dio el salto a Sector 2B: 1337874 – Fernando Damico – Jáure- gui – 1578 m/m Sector 3: 1311899 – Matías Comba – Lincoln – 1125 m/m Sector 4: 1246950 – Miguel Talucci – Villa Consti- tución – 1557 m/m Sector 5: 1107779 – Luis Spohn – C. de Bustos – 1556 m/m -----------------------------------------------------------------
SSeemmaannaarrioioddeellCCIPIP--PPuubblilcicaaccióiónnddeelalaSSooccieieddaaddPPaalolommaaMMeennssaajejerraaddeePPeerrggaammininoo--NNrroo..1100--1100ddeeaaggoosstotoddee22002211 99 la máxima posición con la paloma 1322705/20, tras volar al menos 340 Km. La Belgrano generó la clasificación entre sus socios para acceder a la definición del Yearling del CIP en Santa Rosa, siendo los palomares con mayores puntajes hasta el momento Ordoñez-Sprenger, Flia. Tru- jillo y Cristian Fontaiña. En segundo lugar clasificó la 1334348/20 de SANTA FE (07/08) Dagnino-Moleres, a poca diferencia de la pri- mera, para un trayecto de 285 Km. La carga in- En la punta desde la capital santafesina partici- mediata a la plataforma le facilitó adjudicarse de paron 2.250 palomas, 1.064 de ellas encestadas la jaula de vareo de premio, que vino a ser una para el General CIP y otros torneos procesados especie de regalo para “Cacho” Moleres, inte- en la plataforma. Horario de suelta: 9:15. Viento grante de la dupla que recientemente cumplió del Norte leve. años. La paloma de los representantes de Jáu- regui clasificó en el campeonato de pichones de El primer puesto fue para un pichón del palomar La Viajera Mercedina, donde sus propietarios se que en el predio de “La Campiña” en San Pedro mantienen en punta, seguidos en segundo lugar tiene César Mascetti, el que no solo cumple una por Jorge y Fernando Villa y tercero Adrián Ro- llheiser y en el Intersocial conformado por las asociaciones de Areco, Mercedes y Luján. Vale señalar que la “348” cuenta con 6 premios en lo que va del año, además de este 2º puesto tiene un 71º, 73º y otros puestos en las sueltas desde el Oeste, entre los 146 y 318 Km. según la etapa. Tercera fue otra dupla, esta vez de Luján, Gle- non-Lattaro con el pichón 1354817/20, que de- sarrolló una velocidad promedio de 72 Km./h. en 290 Km. En la Lujanense el certamen de picho- nes es liderado por Federico “el Suizo” Frei, quien también posiciona segundo su equipo 2, mientras que el tercer lugar de la tabla de posi- ciones lo ocupa Alejandro Doellinger. Ganadores por Sector: Pichona de Mascetti Sector 1: 1322705 – Alejandro Vigil – San Isidro – 1239 m/m Sector 2A: 1272277 – Montero-Fernández-Fernán- dez – Zárate – 1113 m/m Sector 2B: 1334348 – Glenon – Lattaro – Luján – 1234 m/m Sector 3: 1315784 – Juan Izaguirre – Lincoln – 835 m/m Sector 4: 411490 – Darío Gutiérrez – Cda. de Gómez – 1130 m/m Sector 5: 576691 – Hernán Calvo – M. Juárez – 863 m/m -----------------------------------------------------------------
Semanario del CIP - Publicación de la Sociedad Paloma Mensajera de Pergamino - Nro. 10 - 10 de agosto de 2021 10 función deportiva, sino más importante aún, pro- Sector 3: 1311792 – Guerra-Lista – Lincoln – 1297 mocional. m/m Sector 4: 1241599 – Luis Vilagines – Peyrano – Se trató de la hembra escamada con anillo 1591 m/m 1353682/20, que superó los 107 Km. por hora ----------------------------------------------------------------- de velocidad en 261 Km. de trayectoria recta, siendo entonces la primera entre las inscriptas ROJAS (07/08) por los socios de La Viajera Sampedrina para el especial de Yearlings que se definirá en Santa En la ciudad cercana a la sede del CIP la suelta Rosa y ganando la jaula de vareo CIP. Lleva la involucró a 3.900 ejemplares, en su mayoría en delantera Venerando Pérez, seguido por Mar- modo entrenamiento. En el General Intersocial celo Taurizano y Norberto Sallustio. tomaron parte 457 aladas. Horario de suelta: 9:15 hs. Viento del Norte leve. Ricardo Díaz de Baradero se quedó con el se- gundo puesto, paloma pichona 1263466/20, a Ganó Héctor Failo de General Las Heras, 105 Km./h/ y 270 Km. de distancia al punto de quien de esta forma engrosa las estadísticas a suelta. Díaz intervenía en la carrera para el cam- su favor, con tres primeros generales CIP y una peonato de pichones de la Voladora Barade- nueva jaula de vareo como premio. En esta rense, en el que participan 20 palomares. Podio oportunidad lo logró con la paloma adulta parcial: Sosa-Cvitanich, Sebastián Velázquez y 489365/17, que voló 181 Km. a un promedio de Ceglia-Paris. 87 Km./h. y que junto a otras palomas de su equipo, le han permitido posicionarse segundo Sergio García representó de la mejor forma a la en el Campeonato de Velocidad de la asociación Paloma Mensajera de Pergamino con el tercer General Las Heras, detrás de Jorge y Fer- puesto general CIP, gracias al desempeño de la nando Daguerre. Hay que agregar que la “365” 1241309/20, que recorrió 253 Km. a 105 Km./h. cuenta en su haber con 7 premios (de 8 posibles En Pergamino el campeonato de pichones es li- derado por Diego y Martín Barreiro de Rojas, a 489365 de Failo quienes siguen Antonio Ferri de Pergamino y Pablo y Pilar González de Urquiza. Ganadores por Sector: Sector 1: 1336498 – F. y L. Ingallina – San Andrés – 1687 m/m Sector 2A: 1353682 – César Mascetti – San Pedro – 1799 m/m Sector 2B: 1241309 – Sergio García – Pergamino – 1761 m/m 1241309 de Sergio García de acuerdo al calendario del CIP), todos desde la punta Rojas o Junín, es decir, 181 o 191 Km., con buenas posiciones que de continuar así la pueden llegar a consagrar en los Ases Naciona- les de Velocidad de la F.C.A.
SSeemmaannaarrioioddeellCCIPIP--PPuubblilcicaaccióiónnddeelalaSSooccieieddaaddPPaalolommaaMMeennssaajejerraaddeePPeerrggaammininoo--NNrroo..1100--1100ddeeaaggoossttooddee22002211 1111 Cristian Rodríguez de Lanús (A. C. Hipólito Franco Porcel de Pehuajó Vieytes) accedió al segundo y tercer puesto con las palomas 1338948/20 y 1277759/20. La dis- nado alguna carrera anterior, nos referimos a tancia recorrida ascendió a 223 Km. y el prome- Joel Riveiro. Su pichón 1280293/20 llegó al pa- dio de vuelo a 1361 m/m. En el campeonato de lomar a poca diferencia de velocidad respecto a velocidad de la Vieytes, para el cual puntuó esta las palomas de Porcel. paloma, está primero la dupla Marcangeli- ---------------------------------------------------------------- Dotta, Rodríguez segundo y tercero Marcelo Marcangeli. EFECTIVIDADES AL 100% Ganadores por Sector: Retomamos la identificación de aquellos palo- Sector 1: 1338948 – Cristian Rodríguez – Lanús – mares que constataron el 100% de las palomas 1361 m/m enviadas al punto de suelta en la primera jor- Sector 2A: 489365 – Héctor Failo – Las Heras – nada. Se indica el apellido y nombre y el número 1459 m/m de encestadas y en consecuencia constatadas. Sector 2B: 489444 – Ariel Sugesky – Marcos Paz – 1327 m/m Alfredo Borgarelli 8 Sector 4: 1253313 – Colletti-Segui – Funes – 1018 Roberto Mendizábal 9 m/m Luciano Orellana 12 Sector 5: 1229234 – Martín Antonini – M. Juárez – Pedro Goldenberg 8 879 m/m Alemano-Laserre 8 Luciana Torres 12 1229234 de Antonini Facundo De Fazio 12 Daniel Depetris 6 ----------------------------------------------------------------- Barontini-Pasturini 8 Adrián Aued 12 BRAGADO (07/08) Aldo Rodríguez 8 Gustavo Celiz 6 La juventud pehuajense tuvo una nueva fecha Piniella-Guerrero 8 del torneo mixto categoría B desde Bragado en Marcelo Benítez 6 la que se inscribieron 51 palomas. Ganó Franco Víctor Zanollo 8 Porcel con el pichón 1327641/20, ocupando José Guagliarelo 6 también el segundo lugar general con la Luciano Martins 12 1327649/20. Distancia recorrida: 154 Km. Veloci- J. y F. Daguerre 15 dad de la ganadora: 77 Km./h. Carlos Varela 4 Suárez-Salgado 12 Tercero fue otro novel colombófilo que ha ga- Mariano Cortes 8 A.yB.Mignacco 6 Martín Aurenzans 4 Sergio Acosta 6 Joel Riveiro 6 Mauro Carrizo 3 Luciano Torres 6
Semanario del CIP - Publicación de la Sociedad Paloma Mensajera de Pergamino - Nro. 10 - 10 de agosto de 202112 FRANCISCO Y DANIEL WOJCZYS DE SAN NICOLÁS Propietarios de un selecto plantel de palomas - Sin duda un apellido difícil de es- cribir, pero ampliamente conocido en el ambiente colombófilo es Wojczys. Esto me lleva a dos pre- guntas: ¿qué origen tiene el apellido y los antepasados familiares? ¿Cómo y cuándo se dio la vincula- ción a la Colombofilia? - El apellido es de origen lituano, desde donde llegó mi padre en el año 1930, sin hablar castellano, sin fami- liares y sin plata. Se afianzó, se nacio- nalizó y fue un argentino más. La vinculación con la colombofilia viene desde que yo tenía 16 años, cuando compré el plantel a un compa- ñero de trabajo, año 1955, me asocié a El Acuerdo, competí varias fechas hasta que en 1960 tuve que hacer el servicio militar en la Base Aérea de El Palomar, debiendo abandonar la activi- dad. Luego por razones de la vida pude volver a la actividad en el año 1982, comenzando a competir en 1984. - En tantos años, deben ser muchos los logros deportivos. Recordamos algún \"Medio País\" que fue tal vez la consagración del palomar, pero antes y después no han estado aleja- dos de las principales posiciones. ¿Pueden detallar cuántos campeona- tos sociales e intersociales han lo- grado? -Se podría decir que entramos a la co- lombofilia con el pie derecho, puesto que ganamos la primer carrera que co- rrimos, al tercer año salimos subcam- peones, al año siguiente ganamos el Intersocial \"Ciudad de Pergamino\"
Semanario del CIP - Publicación de la Sociedad Paloma Mensajera de Pergamino - Nro. 10 - 10 de agosto de 2021 1133 contra 171 palomares, y 45 días después el Especial “La - Del lado del Volador cuáles son las preferidas o palo- Banda – Tucumán”. En el plano social a la fecha hemos mas más fieles? ¿Qué méritos han tenido algunas de ganado 25 Campeonatos Generales y 10 Subcampeona- ellas? ¿Cómo son en la mano y de temperamento? tos, con una seguidilla de 11 campeonatos entre 1993 y 2003. - Las palomas preferidas por lógica son las que repiten las buenas marcadas, somos estrictos en la elección, siendo el A nivel Intersocial también fuimos exitosos, tanto en el temperamento del plantel por lo general fogoso. Circuito Alas del Paraná, donde logramos 4 campeonatos y 4 subcampeonatos, como en el CIP allá por los 90', en - Describan por favor la rutina de entrenamiento habi- Los Cielos de América donde tuvimos destacada actua- tual en el Social, Fondo y en el Receso. ción. En el año 2008 salimos segundos de Cataratas y en el 2009 salimos 1° Individual y 1° por Equipos, siendo el - Durante el periodo de competencias vareamos una vez 2013 el año que nos puso a la cabeza del CIP, logrando el al día durante una hora, en el receso soltamos dos veces primer puesto en el Campeonato de Fondo, sobre 400 pa- por semana 30 minutos. lomares. - Practican el deporte en una ciudad rica en afición co- - Selección, exigencias mínimas que deben pasar los lombófila. ¿Cómo están hoy en El Acuerdo? ¿Cómo pichones para integrar el cuadro de adultas. organizan la temporada anual?¿Quiénes han sido a criterio de Uds., los grandes campeones del pasado - Para integrar el plantel de adultas, los pichones deben que vale la pena recordar en esta nota? haber demostrado salud y resistencia a las exigencias, además de haber logrado premio en el 70% de las carreras - San Nicolás ha sido siempre una ciudad con colombófi- en las que participaron. los muy entusiastas, en los 90' había alrededor de 30 palo- mares, hoy somos 16, la temporada anual la organizamos - Sanidad, manejo anual rutinario o de control. conforme al plan de vuelos confeccionado por Pergamino, buscando siempre viajar a la mayor cantidad de puntas - Generalmente vamos al veterinario 3 o 4 veces por año posibles. durante la temporada deportiva, luego lo manejamos con tratamientos rutinarios. Cuando comenzamos en 1984 había en San Nicolás dos muy buenos palomares, los hermanos Parodi y Miguel - Para el cierre, visión del Deporte Colombófilo de Ar- Surban, quienes se disputaban los campeonatos, seguidos gentina, a su consideración, fortalezas y debilidades, y por Ernesto Macagno y seis o siete palomares de buen por supuesto los desafíos para el futuro. cuidado. - Nadie ignora que la colombofilia está pasando por mo- - Volvamos al palomar Wojczys. Reproductor: palo- mentos difíciles, no solo por ella misma, sino por el en- mas que lo componen, orígenes, cruzas, cantidades, torno general, la juventud hoy encuentra distracciones en cuidados. Consanguinidad... la computadora, por otra parte los costos en la colombofi- lia han aumentado mucho. - El plantel reproductor está compuesto principalmente por palomas ex voladoras nuestras, sangre Parodi Hnos., - Agradecimientos! habiendo incorporado palomas de Kualich, González Riega, Heck y Ceglia, si hay algún descendiente de im- - Queremos agradecer a la Federación Colombófila Ar- portados puede haber venido de estas incorporaciones, gentina, a la Sociedad Colombófila Paloma Mensajera de nosotros nunca compramos importados. Hay aproximada- Pergamino, a nuestra querida Sociedad El Acuerdo de San mente 50 reproductores. Trabajamos consaguinidad y cru- Nicolás y a todos los colombófilos del país, que con su zas, lo que anda .... sigue, lo que no se va. No somos de trabajo y esfuerzo mantienen vivo este deporte. calificar en la mano porque no sabemos mucho de eso y no creemos en el estándar deportivo de la paloma, dado Foto: los Wojczys en 2013, campeones CIP de Fondo. que hay virtudes que no se ven, ejemplo orientación y garra, todo pichón nacido tiene oportunidades de demos- trar lo que vale en la cancha.
Semanario del CIP - Publicación de la Sociedad Paloma Mensajera de Pergamino - Nro. 10 - 10 de agosto de 202114 Alas Mensajeras de Rosario ORLANDO LABRADOR Campeón de Velocidad La institución rosarina organizó un cam- peonato de velocidad compuesto por 4 fechas desde Pergamino, con más de 100 palomas intervinientes en cada ocasión. Se coronó campeón Orlando Labrador, que al igual que otros colombófilos del CIP es uno de los administradores de la plata- forma online. Clasificó 9 palomas en las 4 fechas, en los puestos 13º, 21º, 3º, 41º, 43º, 4º, 17º, 2º y 29º. La distancia al punto de suelta de su palomar fue de 113 Km. ¡Felicitaciones Orlando! POSICIONES PARCIALES Intersocial “Comparación” 2021 Alas Arequeñas – Lujanense – La Viajera Mercedina ¡Uno de los torneos más competitivos en la Región 2! Las tres asociaciones, por impulso de sus directivos, resolvieron organizar todo el año actividades intersociales comparativas, que le dan a los colombófilos de la zona un aliciente adicional a los sociales. Participan 40 palo- mares, lo que brinda una cabal idea de lo interesante que resultan las carreras y campeonatos. Adicionalmente llevan a cabo los clásicos “Final de línea” con clasificación por equipos de una paloma a cada punta. PICHONES ADULTAS FINAL DE LÍNEA 1 – MIXTO 1 – Alejandro Doellinger 1 – Glenon Hnos. – Lattaro Paso / M. Juár. / Vivorata / Concordia 2 – Dagnino-Moleres 2 – Romano – Saconi 1 – Fanti-Scepacuercia 3 – Federico Frei 3 – Fernando Ronsoni e H. 2 – Fernando Damico 4 – Fernando Damico 4 – Omar Elli 3 – Alejandro Doellinger 5 – Federico Frei E2 5 – Romano – Saconi E2 4 – Martín Griguelo e H. 6 – Alejandro Doellinger E2 6 – Alejandro Doellinger 5 – Federico Frei 7 – Martín Griguelo e H. 7 – Dagnino – Moleres 8 – Jorge y Fernando Villa 8 – Valli - Falabella– Venere FINAL DE LÍNEA 2 – MIXTO 9 – Fanti-Scepacuercia 9 – Fernando Ronsoni e H. Lobería / Pellegrini / Chajarí / S. Justo 10 – Glenon Hnos. – Lattaro 10 – Fanti-Scepacuercia 1 – Alejandro Doellinger 2 – Marcelo Lares 3 – Fernando Damico 4 – Jorge Caputo 5 – Glenon Hnos. – Lattaro
SSeemmaannaarrioioddeellCCIIPP--PPuubblilcicaaccióiónnddeelalaSSooccieieddaaddPPaalolommaaMMeennssaajejerraaddeePPeerrggaammininoo--NNrroo..1100--1100ddeeaaggoossttooddee22002211 1155
Search
Read the Text Version
- 1 - 15
Pages: