Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 16-05-2021 GPS desde Bragado y Colon

16-05-2021 GPS desde Bragado y Colon

Published by Circuito Interior Pergamino, 2021-05-21 20:25:56

Description: LECTURAS de 4 GPS enviados este fin de semana:
Con pichones de Jorge PETTI y Adrián ZABALA de la zona de Rosario soltados en Colón (BA).
Y Jorge SOKOL y Cesar CASTRO de Zarate soltados en Bragado (BA).

Informe: Federico Arias - Resultados y Estadísticas del CIP

Keywords: GPS,CIP,Pergamino,Palomas Mensajeras,Colombofilia,Colombofilos

Search

Read the Text Version

Dos años atrás la Sociedad Colombófila Paloma Mensajera de Pergamino adquirió un kit de GPS para el seguimiento de palomas mensajeras de carrera, propiciando el estudio y análisis de los recorridos, velocidades, alturas y otros datos de gran importancia para el Deporte Colombófilo, constituyéndose en una de las pioneras en la materia en el país. Hasta la fecha, han sido varias las experiencias, tanto en el marco del Circuito del Interior Pergamino, como en otros eventos especiales a los que la SCPMP brindó su apoyo, por ejemplo la final del Derby AILAC 2020 de Mar del Plata. Este 2021 no será la excepción y ya se ha iniciado el trabajo de relevamiento, que incluye en cada ocasión la predisposición de colombófilos de distintas asociaciones que utilizan el servicio de transporte CIP, la preparación de los elementos, la logística para su distribución y colocación en las palomas sujetas a los experimentos y la propia articulación para recuperar los GPS con la información grabada, su descarga y difusión. En las sueltas preparatorias del 16 de mayo se colocaron 4 GPS. Por un lado, a dos palomas (pichones) zarateñas, una de Jorge Sokol y la otra de César Castro, que se liberaron en Bragado, 175 Km. de vuelo recto en dirección OSO – NNE. Por otra parte, a un ejemplar joven de Jorge Petti de Pueblo Andino (140 Km.) y a una paloma de Adrián Zabala de Funes (115 Km.), ambos en los alrededores de Rosario, que se soltaron en Colón, desde el cuadrante SSO. En el caso de las dos palomas zarateñas, se liberaron a las 9:05 hs. con buen clima. En el palomar de Jorge Sokol, que envió 12 pichones al vareo, recibió el primero a las 11:29 hs., en tanto la paloma con el GPS llegó a las 13:00 hs., es decir, una hora y media después de la puntera. La paloma inició su recorrido con una desviación hacia el norte respecto a su trayecto teórico, volando a partir de la altura de Salto casi en paralelo a la ruta 191. Al llegar al Río Paraná, a la altura de la Ruta 9, desvió hacia San Pedro y continuó su recorrido en forma zigzagueante coincidente con la silueta del río –siempre por la margen bonaerense del mismo-, hasta llegar finalmente a su palomar en Zárate. Hay que resaltar que esta paloma recorrió al menos 270 Km. reales, alcanzando velocidades por encima de los 1300 m/m en gran parte de su trayecto. Su velocidad promedio –la utilizada para nuestras clasificaciones en concursos colombófilos- descendió a los 725 m/m. La paloma alcanzó alturas de casi 300 mts. pero a la vez voló a 20 mts. de altura en alguna parte del tramo. El pichón de César Castro, en cambio, arribó a las 11:55 hs., unos 25 minutos después que el lote puntero en arribar a la zona, en el que había palomas de Castro, que envió 30 pichones a Bragado. En este caso la salida del punto de suelta sumó tiempo y kilómetros adicionales, de hecho, se verifica que voló en círculos por la zona y salió hacia el sudeste, corrigiendo unos kilómetros después su rumbo. Cuando lo hizo, se encaminó directo a Zárate. No lo hizo siguiendo en paralelo a alguna ruta o accidente geográfico, sino recién a partir de S. A. de Giles, en el tramo final. Esta paloma alcanzó más de 1350 m/m., muy por encima del promedio, que arrojó el saldo de 925,8 m/m. La altura de vuelo fue similar a su coterránea, aunque sobre el final se elevó sorprendentemente por encima de los 500 mts. Las santafesinas de Petti y Zabala volaron gran parte del trayecto integrando una misma bandada, con cierta desviación hacia el este –respecto a la línea recta entre el punto de suelta y la zona de arribos-. Ambas superaron los 1200 m/m. y volaron a alturas coincidentes, en el orden de los 200 mts. En cierto momento, el GPS de la paloma de Zabala dejó de grabar, no pudiendo establecerse su paradero en la etapa final. La paloma llegó a las 12:54 hs., prácticamente 2 horas después del primer lote. En cambio, la paloma de Petti sí grabó hasta su llegada al palomar, que sucedió a las 12:00 hs., 38 minutos después de las primeras. Se verifica en la línea de vuelo real la acentuación de su desvió hacia el este en la zona del Gran Rosario, posiblemente influenciada por la concentración de palomas de esa ciudad en la bandada, luego corregida para seguir su viaje a Pueblo Andino. Fueron 170 los km. reales. Para resaltar: la máxima velocidad, en todos los casos, se alcanzó en el tramo inicial de sus recorridos. Luego disminuyó –posiblemente por el incremento de la intensidad del viento a la cabeza o cruzado en contra al avanzar las horas del día-, incluso no se registró una aceleración en cercanías de sus palomares, como suele suponerse. Federico Arias, Resultados y estadísticas del CIP scpmp01@gmail.com

Cuadro resumen Suelta Palomas enviadas Primera Llegada GPS Colombófilo Bragado (175km) 11:29:00 13:00:00 (11°) Bragado (175km) 12 pichones 11:30:00 11:55:00 (15°) Jorge Sokol Colon (BA) (140km) 11:22:00 12:00:00 (20°) Colon (BA) (115km) 30 pichones 10:57:00 12:54:00 (19°) Zarate (BA) 38 pichones Cesar Castro Arribaron 34 Zarate (BA) 30 pichones Jorge Petti Arribaron 26 Pueblo Andino (SF) Adrian Zabala Funes (SF) Pichón de Jorge Petti Pichón de Adrián Zabala Federico Arias, Resultados y estadísticas del CIP scpmp01@gmail.com

Mapa de trayectoria completo Federico Arias, Resultados y estadísticas del CIP scpmp01@gmail.com

Federico Arias, Resultados y estadísticas del CIP scpmp01@gmail.com

Federico Arias, Resultados y estadísticas del CIP scpmp01@gmail.com