Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Informe de Gestión FUDPHU 2019-2021

Informe de Gestión FUDPHU 2019-2021

Published by jcollado, 2021-04-28 13:22:39

Description: informedegestion2019-2021-fudphu

Search

Read the Text Version

INFORME DE GESTIÓN 2019-2021 JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PERÍODO ARQ. RAÚL DE MOYA ESPAÑOL ARQ. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ BONETTI Presidente Vicetesorero 2019 2021 DR. FABIO HERRERA ROA ARQ. LUIS EDUARDO DELGADO CESTERO Primer Vicepresidente Vocal DR. LUIS ROJAS GRULLÓN DR. FERNANDO CONTRERAS PEÑA Segundo Vicepresidente Vocal LIC. JOSÉ M. ALBURQUERQUE CARBUCCIA LIC. FRANCISCO MELO CHALAS Secretario Vocal ARQ. CARLOS AGUILÓ ESTRADA LIC. MARÍA AMALIA LEÓN DE JORGE Vicesecretario Vocal ING. MANUEL TRONCOSO CUESTA SR. RAFAEL VITELIO BISONÓ CAMBIASO Tesorero Vocal SANTO DOMINGO, D. N. REPÚBLICA DOMINICANA

Dirección Editorial Diseño y Diagramación Gertrudis M. Valdez Sarah García Relaciones Públicas Página Web y Redes Sociales Nathalie Almonte Jennyka Mateo | Jordania Polanco Redacción Colaboradores Alejandro Aguilar | Ivette Camilo Josefina Sánchez | Berny Álvarez Fotografías Pablo Merán | José E. Collado

INFORME DE GESTIÓN PERÍODO ABRIL 2019 - ABRIL 2021 JUNTA DE ADMINISTRACIÓN ARQ. RAÚL DE MOYA ESPAÑOL, PRESIDENTE SANTO DOMINGO, D. N., REPÚBLICA DOMINICANA

Índice 6 FILOSOFÍA Y NATURALEZA DE LA FUNDACIÓN 41 Feria Inmobiliaria Constructora Bisonó en la UNPHU UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ 42 POA Comisión de Bienestar de los Servidores UREÑA, INC. 7 Misión, Visión y Valores del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña 9 Miembros de la Junta de Administración 2017-2019 44 Informe Técnico: Comisión para la Visión de Sostenibilidad 10 Mensaje del Presidente 12 Instituciones Auspiciadas por la FUDPHU Financiera 15 PROYECTOS EN DESAROLLO DEL SISTEMA 45 Reunión de la Comisión para la Visión de Sostenibilidad EDUCATIVO PEDRO HENR´IQUEZ UREÑA Financiera 16 Presentación del Plan Maestro del Sistema Educativo 46 Reunión Proyecto Pool Instituciones Bancarias Caso PROPARCO, Sr. Silvano Guzmán Ieromazzo, Sra. Elizabeth Pedro Henríquez Ureña 18 Marco Estratégico Mena Almánzar de la Asociación La Nacional, Sr. Pedro E. Rodríguez 10 CONSEJOS DE DIRECCIÓN Y COMISIONES Martínez, Sra. Vilma Quero Lama del Banco López De Haro, Lic. César Reynoso de la UNPHU y la Lic. Gertrudis Valdez de la PLANES OPERATIVOS FUDPHU 20 Informe Técnico: Comisión de Estructura Organizacional del Sistema 47 POA Comisión para la visión De Sostenibilidad Financiera Educativo Pedro Henríquez Ureña 49 Reunión de la Comisión del Posicionamiento de la Fundación en la 21 Taller de Concienciación del Sistema Pedro Henríquez Ureña Sociedad 22 Reunión de la Comisión de la Estructura Organizacional 50 Reunión de la Comisión del Posicionamiento de la Fundación en la Sociedad del Sistema Pedro Henríquez Ureña, Arq. Raúl De Moya Español, 51 Reunión del Arq. Raúl De Moya Español Presidente de la FUDPHU Dr. Fabio Herrera Roa. Lic. José M. Alburquerque, Arq. Carlos con la Sra. Denisse A. Portes Pérez Gerente de Negocios Aguiló Estrada, Arq. Eugenio Pérez Montás y Comité de Apoyo Institucionales del Banco Popular Dominicano Logístico, Lic. Gertrudis Valdez, Ing. Walter Lendor 52 Presentación del Plan Maestro “UNPHU de Cara al Siglo XXI” por el 22 Reunión de la Comisión de la Estructura Organizacional del Dr. José Rafael Espaillat, Vicerrector UNPHU al Lic. Francisco Soriano, Sistema Pedro Henríquez Ureña, Arq. Raúl De Moya Español, Comisario de Cuentas de laFUDPHU Arq. Eugenio Pérez Montás, Lic. Ivette Camilo Brens, Ing. Walter 53 Miembros de la Junta de Administración observando el Plan Maestro Lendor 23 POA Comisión de la Estructura Organizacional del Sistema Educativo PedroHenríquez Ureña (SEPHU) “UNPHU de Cara al Siglo XXI” 25 Informe Técnico: Consejo de los Colegios Preuniversitarios 54 Recorrido por las instalaciones del Barca en la UNPHU por parte Pedro Henríquez Ureña (COPPHU) 26 El Arq. Raúl De Moya Español, Presidente FUDPHU, sostiene de los señores Arq. Raúl De Moya Español, Dr. Fabio Herrera Roa, reunión con las directoras de los Colegios Pedro Henríquez Ing. Manuel Troncoso Cuesta, Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Arq. Ureña, Recintos Santo Domingo Luis Alfredo Duvergé Mejía y La Luis Delgado Cestero, Dr. Fernando Contreras Peña, Lic. Francisco E. Vega Experimental UNPHU, Lic. Soraya E. Pérez Gautier y la Lic. Melo Chalas, Sr. Rafael V. Bisonó Cambiaso, Lic. Gertrudis Valdez, María A. Rodríguez Hermida Arq. Miguel Fiallo Calderón, Arq. Eugenio Pérez Montás, miembros de 26 Reunión del Arq. Raúl De Moya Español Presidente de la FUDPHU y las la Junta de Administración de la FUDPHU licenciadas Soraya Eugenia Pérez Gautier y Nina Rodríguez Hermida de 56 Publicación de la inauguración del banco Nacional de Cerebros los Colegios Pedro Henríquez Ureña, junto a los invitados, señores 56 Publicación en Redes Sociales inauguración Banco de Antonio Caparrós, Charlin Rodríguez, Pablo Santos del Grupo INICIA Cerebros UNPHU Educación 56 Reunión entre la Comisión del Ministerio Superior de Ciencia y 27 Reunión del Consejo de Dirección de los Colegios Pedro Henríquez Tecnología, MESCYT y los señores Lic. Gertrudis M. Valdez, Ureña Lic. Jocelyn Quezada, Sra. Paola Jiménez y el Dr. José Guillén, 28 Graduación del Colegio Preuniversitario Dr. Luis Alfredo Duvergé proyecto “Banco de Cerebros Mejía de la UNPHU 57 Reunión sobre el Proyecto Automatización de la Biblioteca Casas 29 Reunión entre el Arq. Raúl De Moya Español, Presidente Reales – Quinto Centenario – 1era fase (Colección Reserva), de la FUDPHU Dr. Fabio Herrera Roa, Arq. Eugenio Pérez Montás y la Lic. Gertrudis 29 Reunión entre el Arq. Eugenio Pérez Montás, Lic. María Rodríguez Valdez Hermida, Lic. Soraya Pérez Gautier, Directoras de los Colegios 57 Reunión sobre Proyecto Automatización de la Biblioteca Casas Reales Preuniversitarios y la Lic. Gertrudis Valdez, Directora Ejecutiva de la – Quinto Centenario – 1era fase (Colección Reserva) con las señoras FUDPHU Licda. Gertrudis M. Valdez, Licda. Eloísa Marrero y la Licda. Jocelyn 31 Reunión del Consejo de Dirección de los Colegios Quezada Preuniversitarios Pedro Henríquez Ureña, COPPHU 57 Entrega de cheques a las señoras Daysi M. García, Valentina Mateo 31 Nuevo director del colegio del recinto La Vega Viñas y Farailda Martínez Hernández, Técnicos Bibliotecarios del 32 Open House Virtual de los Colegios Pre-universitario Pedro Henríquez Proyecto Automatización de la Biblioteca Casas Reales Ureña 58 Conmemoración del 50 Aniversario de la Promoción de Arquitectura 32 Página Web de los Colegios Pre-universitario Pedro Henríquez Ureña UNPHU 69, con los señores Andrés De Los Santos Tejada, Antonio 33 POA Consejo de Dirección de los Colegios Preuniversitarios Pedro Hernández Troncoso, Augusto Luis Sánchez Cernuda, Carmen Luisa Henríquez Ureña (COPPHU) Camilo, Gladys Leticia Tejeda Peña, Hernán De Jesús Espínola, Juan 35 Informe Técnico: Consejo de Dirección del Instituto Técnico Superior José Tejada, Julio César Melián Guílamo, Justina Gómez Melo, Luis Pedro Henríquez Ureña Martínez Lluberes, Matilde Willermina Jiménez González, Myra Hazim 36 Reunión del Consejo de Dirección del Instituto Técnico Superior Frappier, Nancy De Pool Tavarez, Pedro Mena Lajara, Raúl De Moya Pedro Henríquez Ureña Español, Rosa Marcelina Grullón Rodríguez, Wardan Altagracia Brea 36 Reunión del Consejo de Dirección del Instituto Técnico Superior Castillo Pedro Henríquez Ureña, ITESPHU 60 Almuerzo Empresarial y Recorrido UNPHU, con los señores Arq. Miguel 37 POA Consejo de Dirección del Instituto Técnico Superior Fiallo Calderón, Sra. Germania De Fiallo, Arq. Raúl De Moya Español, Pedro Henríquez Ureña ITESPHU Sra. Isabel Simó de De Moya, Lic. José M. Alburquerque, Sra. Luisa de 39 Informe Técnico: Comisión de Bienestar de los Servidores del Sistema Alburquerque, en honor a los señores Casimiro Servando Sánchez y Educativo Pedro Henríquez Ureña Rosa Ivanofna Varela de Sánchez 40 Reunión de la Comisión de Bienestar de los Servidores 61 Doctorado Honoris Causa Sra. Rosa Margarita Bonetti del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña 62 Doctorado Honoris Causa Melbin Cintron 41 Centro de Lactancia UNPHU 63 Estudiante Génesis Sosa Ubrí recibe Beca de parte de la Fundación 41 Reunión entre Directora Ejecutiva y el Arq. Luis Delgado Universitaria Dominicana 64 Graduación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, UNPHU, noviembre 2020 65 Graduación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, UNPHU, abril 2021 66 Presentación del señor Thomas Kluber, Presidente de Ridge Partnes, Línea Noroeste, S. A., e invitados en presencia de los señores Arq. Raúl De Moya Español, Dr. Luis Rojas Grullón,Lic. José M. 55 años a favor de la educación

Alburquerque Carbuccia, Arq. Carlos Aguiló Estrada, Ing. Manuel 84 Audiencia Caso Nulidad de Título por el Lic. Esteva Troncoso Troncoso Cuesta, Arq. Luis Delgado Cestero, Lic. Francisco E. Melo 84 Reunión por el Sr. Luis García Dubus y la Lic. Gertrudis Valdez Chalas y el Arq. Miguel Fiallo Calderón, Sr. Ronnie De Moya Simó 85 Reunión con los abogados y agrimensores de la FUDPHU 67 Llamado a la sociedad dominicana en general de la FUDPHU en 86 Reunión del Consejo de Dirección de REAGRO con los señores tiempos de COVID-19 68 Recibimiento por la Lic. Gertrudis Valdez, Directora Ejecutiva de la Arq. Raúl De Moya Español, Dr. Fabio Herrera Roa, Arq. José Luis Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., Rodríguez Bonetti, Lic. Francisco E. Melo Chalas, Arq. Luis Delgado FUDPHU de mascarillas quirúrgicas entregadas por el Dr. José Rafael Cestero, Arq. Eugenio Pérez Montás, Ing. José Expedito Pou Aybar Espaillat, Vicerrector de Gestión de la Universidad Nacional Pedro y el Sr. Richard Taveras Rodríguez Henríquez Ureña, UNPHU, Donadas por la embajada deTaiwán 86 Reunión con los señores Gabriel Jaime Jaramillo, Gustavo Córdoba de 69 Mascarillas diseñadas en al unidad de Arquitectura Avanzada de la FUNDAPANACA y el Dr. Rafael Espaillat Facultad de Arquitectura y Artes 87 Fotos del camión comprado por la FUDPHU y entregado a REAGRO 70 La Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, 88 Compra de tanque de nitrógeno líquido de 20 Litros para REAGRO FUDPHU recibe del Ing. César Fernández la donación del ejemplar del 88 Compra de Odómetro por la FUDPHU para ser utilizado en el Recinto Proyecto RD2044 y sus 32 tomos Agropecuario REAGRO 70 Reunión entre el Arq. Raúl De Moya Español y la Lic. Ivette Camilo 89 Agasajo Navideño de los Empleados del Recinto Agropecuario REAGRO Brens con la Sra. Lucecita Porcella Representante de la Universidad 89 Entrega de canastas navideñas a colaboradores de REAGRO, de Navarra, España 90 Proyecto de pacas del Recinto Agropeciario REAGRO 71 Reid & Co. dona carro 100% eléctrico a la Fundación Universitaria 91 Reunión entre el Arq. Raúl De Moya Español, Arq. José Luis Rodríguez Dominicana y a la UNPHU Bonetti y Productores de Mango de Nigua, San Cristóbal 72 Poa Comisión para el Posicionamiento de la Fundación en La 92 Reunión del Consejo de Dirección de REAGRO con los señores Sociedad Arq. Raúl De Moya Español, Dr. Fabio Herrera Roa, Arq. José Luis 74 Informe Técnico: Consejo de Dirección de REAGRO Rodríguez Bonetti, Lic. Francisco E. Melo Chalas, Arq. Luis Delgado 75 Recinto Agropecuario REAGRO Selección de Árboles Silvestres para Cestero, Arq. Eugenio Pérez Montás, Ing. José Expedito Pou Aybar Mariposario y el Sr. Richard Taveras Rodríguez 76 Donación de Mascarillas de la Fundación Universitaria Dominicana 93 Compra de cuatro sillas para montar, noviembre 2019 Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU a la Alcaldía de Nigua, 94 Recorrido del Arq. Raúl De Moya Español, Presidente a caballo en San Cristóbal REAGRO 76 Donación de Mascarillas de la Fundación Universitaria Dominicana 94 Ganado donado a REAGRO Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU a la Iglesia de Nigua, 95 POA Consejo de Dirección del Recinto Experimental Agropecuario San Cristóbal REAGRO 76 Donación de Mascarillas de la Fundación Universitaria Dominicana 97 REUNIONES Y ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU a la Escuela de Nigua, UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC. San Cristóbal 98 Asamblea General Ordinaria Anual de la Fundación Universitaria 76 Donación de Mascarillas de la Fundación Universitaria Dominicana Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU a la Cooperativa de Pescadores 99 Asamblea General Ordinaria Anual de la Universidad Nacional Pedro de Nigua, San Cristóbal Henríquez Ureña, UNPHU 77 Donación de Mascarillas de la Fundación Universitaria Dominicana 100 Elecciones Junta de Administración Período 2019-2021 Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU a los Colaboradores de 101 Primera Junta de Administración de la Fundación Universitaria REAGRO, Nigua, San Cristóbal 77 Donación de Mascarillas de la Fundación Universitaria Dominicana Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU a la CASD de Nigua, 102 San Cristóbal 77 Donación de Mascarillas de la Fundación Universitaria Dominicana 55 años a favor de la educación Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU a la Liga Deportiva de Nigua, San Cristóbal 77 Entrega de mascarillas a colaboradores de la FUDPHU y REAGRO 77 Donación de Mascarillas de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU a la Junta de Vecinos de Nigua, San Cristóbal 78 Donaciones realizadas por la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU en Nigua, San Cristóbal 79 Primer Consejo de Dirección de REAGRO de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU período 2019-2021 80 Reunión del Consejo de Dirección de REAGRO 81 Inauguración del Mariposario de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña 82 Reunión con Ejecutivos del Grupo Rica, Proyecto de Coco REAGRO, Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Vicetesorero FUDPHU, Licda. Gertrudis Valdez, Directora ejecutiva FUDPHU, Licdo. Wenceslao Soto, Director Ejecutivo Fundación Rica, Ing. Horacio Lombas, Gerente de Cítrico 83 Primera Reunión entre el Arq. Raúl De Moya Español, Lic. Gertrudis Valdez, Lic. Ivette Camilo Brens, Ing. Walter Lendor y los señores Lic. Rocío Contreras, Lic. Leonor Farray, Ing. Emgelberth Vargas, Lic. Nathalie Almonte, Lic. Lauris Montero, Sra. Rocio Aguiló, Sra. Angie Garcia y el Ing. Juan Miguel Frías, Colaboradores de Consejos y Comisiones período 2019-2021 de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU 83 Primera Reunión entre el Arq. Raúl De Moya Español, Lic. Gertrudis Valdez, Lic. Ivette Camilo Brens, Ing. Walter Lendor y los señores Lic. Rocío Contreras, Lic. Leonor Farray, Ing. Emgelberth Vargas, Lic. Nathalie Almonte, Lic. Lauris Montero, Sra. Rocio Aguiló, Sra. Angie Garcia y el Ing. Juan Miguel Frías, Colaboradores de Consejos y Comisiones período 2019-2021 de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU

Informe de Gestión 2019 - 2021 FILOSOFÍA Y NATURALEZA DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC. 6 55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 VISIÓN Ser garante ante la sociedad de las instituciones patrocinadas las cuales responderán a la demanda social, para la cual hayan sido creadas y participarán en la solución de los problemas sociales y educacionales de la nación. A este fin, impulsará, controlará y evaluará la gestión de sus instituciones patrocinadas. MISIÓN Desarrollar íntegramente la comunidad nacional a través de las instituciones patrocinadas, realizando las siguientes acciones: Contribuir al desarrollo de la educación de la comunidad nacional; apoyar e impulsar proyectos enmarcados en sus objetivos; orientar la política de sus instituciones patrocinadas, para el logro de una respuesta; identificar problemas en materia educativa en el ámbito nacional; promover la capacitación de los recursos humanos en las disciplinas del conocimiento; fomentar y estimular, a través de sus programas, su profundo deseo por la investigación científica y ecológica constante; incrementar los bienes que contribuyan al crecimiento de su patrimonio y desarrollar programas de apoyo financiero a las instituciones patrocinadas. VALORES Promover, a través de su quehacer y el de sus instituciones patrocinadas, los siguientes principios y valores: 1. La educación continua a lo largo de toda la vida; 2. La responsabilidad social; 3. El cuidado al medioambiente; 4. La equidad en el manejo de sus instituciones; 5. La calidad como estilo de vida y desempeño; 6. La ética y la integridad en todos sus actos; 7. La pulcritud en el manejo de los fondos y patrimonio institucional; 8. La pluralidad e igualdad étnica, ideológica, política, social, confesional y de género; 9. La pertinencia social de sus programas y proyectos; y, 10. La coherencia en sus objetivos y la estimulación del estudio científico en todos los aspectos de la vida. 55 años a favor de la educación 7

Informe de Gestión 2019 - 2021 Miembros de la Junta de Administración 2019-2021 8 55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 MIEMBROS DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN Período 2019-2021 ARQ. RAÚL DE MOYA ESPAÑOL, PRESIDENTE DR. FABIO HERRERA ROA, DR. LUIS ROJAS GRULLÓN, ING. MANUEL TRONCOSO PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO VICEPRESIDENTE CUESTA, TESORERO LIC. JOSÉ M. ALBURQUERQUE CARBUCCIA, ARQ. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ BONETTI, ARQ. LUIS EDUARDO DELGADO CESTERO, SECRETARIO VICETESORERO VOCAL ARQ. CARLOS AGUILÓ ESTRADA, LIC. FRANCISCO MELO CHALAS, DR. FERNANDO CONTRERAS PEÑA, VICESECRETARIO VOCAL VOCAL SR. RAFAEL BISONÓ CAMBIASO, LIC. MARÍA AMALIA LEÓN DE JORGE, VOCAL VOCAL 55 años a favor de la educación 9

55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 MENSAJE DEL PRESIDENTE Arquitecto Raúl De Moya Español, Presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro seguir guiando, ahora dentro de este contexto de dificultad, a Henríquez Ureña, Inc. y del Consejo de Dirección de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña nuestro sistema que sale fortalecido y reconocido por toda la sociedad dominicana. Estimados compañeros miembros de la FUNDACIÓN A los directivos de esta Junta saliente, gracias a cada uno de UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA y ustedes por su compromiso y labor realizada, tanto en virtualidad sociedad dominicana en general. como en presencialidad. Siguieron firmes y dedicaron aún más tiempo en cumplir con las responsabilidades que nuestro Al cerrar este periodo abril 2019 a abril 2021, nos dirigimos Sistema les asigna. Gracias a los colaboradores y empleados a ustedes con la solemnidad de los tiempos en que vivimos, que de igual manera y con mayor sentido de responsabilidad tanto en nuestra sociedad como toda la humanidad. que nunca, hicieron posible el llegar al feliz término de este tan Tiempos de pandemia, de pausas y reflexiones, tiempos de especial periodo. aprehensiones, de sobrevivir. Hoy día nuestro Sistema sigue fuerte y pudo mantenerse firme debido a que nuestras auspiciadas, la UNPHU, REAGRO y los Pero también tiempos de reinicios, de reinvenciones, de Colegios preuniversitarios mantuvieron una excelente gestión nuevas oportunidades y de liderazgos comprometidos con de parte de sus ejecutivos y se crearon vías de permanente visión positiva y decisiones firmes para continuar y salir del vinculación con la Junta de Administración de la FUDPHU. estado de crisis en que vive el mundo. Solo me resta decirles que ahora con más fuerza la FUDPHU seguirá haciendo las transformaciones que nuestro Sistema Los cambios llegaron para quedarse, los riesgos incalculados necesita con férrea decisión de darle a la República Dominicana se convirtieron en situaciones tangibles que desnudaron la un sistema educativo del siglo XXI. fragilidad de la economía, del sistema de salud, prioridades y avances que parecían imposible su retroceso simplemente Arq. Raúl De Moya Español colapsaron y todavía hoy mismo luce incierta su posibilidad de reincorporación. Presidente FUDPHU Es dentro de este contexto donde más de un 50% de este periodo se desarrolla y aun así nuestro compromiso como Junta de Administración nunca dejó a un lado su responsabilidad de 55 años a favor de la educación 11

Informe de Gestión 2019 - 2021 Instituciones auspiciadas por la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc. LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA Fundada en el año 1966, cuenta con una amplia oferta académica de grado, postgrado y educación continuada que reposa sobre los valores de la excelencia académica, el humanismo, la innovación, la sensibilidad medioambiental, el pluralismo y el compromiso social. Su misión es la formación del recurso humano idóneo capaz de convertirse en agente de cambio. Es promotora del desarrollo sostenible y facilitadora de los procesos de trasformación que demanda la sociedad. RECINTO UNPHU, LA VEGA El Recinto La Vega fue fundado el 5 de marzo de 1973, correspondiendo a una solicitud hecha por un selecto segmento de intelectuales veganos, encabezados por el profesor Francisco Javier Abreu Almánzar, respaldado por la FUDPHU para el desarrollo de la provincia La Vega. Este recinto está ubicado en la Avenida Federico García Godoy #71 del Sector Villa Fresca, en un área de 12,040 metros cuadrados. Consiste en un edificio de dos niveles, declarado Patrimonio Cultural Dominicano, donado por el Estado Dominicano a la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. En el recinto tienen vigencia cuatro de las siete facultades existentes de la sede central de la universidad, es decir: Ciencias Jurídicas y Políticas, con la Escuela de Derecho; Ciencias Económicas y Sociales con las Escuelas de: Administración Hotelera, Contabilidad y Auditoría, Administración de Mercados y Administración de Empresas; Humanidades y Educación con la Escuela de Educación, al igual que la de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología con las Escuelas de Agrimensura e Informática. RECINTO AGROPECUARIO REAGRO EN NIGUA, SAN CRISTÓBAL En este recinto, los estudiantes de grado y postgrado de las escuelas de Agronomía y Medicina Veterinaria, así como el Departamento de Recursos Naturales y Medioambiente, realizan sus prácticas e investigaciones. 12 55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 COLEGIOS PRE-UNIVERSITARIOS PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA Su misión es la formación integral de jóvenes estudiantes dispuestos a continuar su formación académica, y forjar líderes capaces de asumir las responsabilidades sociales que sus aprendizajes conllevan. Se empeña en educar jóvenes conscientes de sus obligaciones para la sociedad en que viven, con la máxima capacidad y eficiencia que les permita desenvolverse en el mundo que los rodea. Cree en el desarrollo del individuo y su participación en la sociedad, basando su filosofía en el desarrollo integral del hombre, fomentando valores sociales acordes con una cultura de paz y abiertos a la diversidad. Su sentido es compromiso educar en una perspectiva ecológica acorde con un desarrollo ambiental sostenible. En este sentido, desarrolla sus actividades en un mercado educativo, regulado por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). A nivel interno, el Colegio Pre-universitario Dr. Luis Alfredo Duvergé Mejía (UNPHU), está regulado por la rectoría de la universidad. CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS HUMANÍSTICOS Y DEL IDIOMA ESPAÑOL ADSCRITO A LA UNPHU Es un instituto doctoral, para la realización de investigaciones a un elevado nivel en los campos de la historia, la lingüística, la historia del arte y restauración de monumentos. Posee una de las bibliotecas más completas en temas relacionados con la historia de Hispanoamérica y mantiene un programa editorial permanente de publicaciones. A través de acuerdos de cooperación académica, científica y cultural en los campos de la docencia, la investigación y la cultura con instituciones internacionales, imparte cursos y seminarios en forma intensiva, expidiendo diplomas de estudios avanzados. 55 años a favor de la educación 13

Informe de Gestión 2019 - 2021 14 55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 Proyectos en Desarrollo Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña 55 años a favor de la educación 15

55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 Arq. Raúl De Moya y Arq. Miguel Fiallo Calderón presentando el Plan Maestro del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña 55 años a favor de la educación 17 Arq. Raúl De Moya y Arq. Miguel Fiallo Calderón, presentando el Plan Maestro del Sistema E

Informe de Gestión 2019 - 2021 MARCO ESTRATÉGICO Ejes Desarrollo Innovación Sostenibilidad Continuidad Estratégicos Objetivos 1. Elevar el posicionamiento 2. Aumentar la obtención 3. Promover el progreso 4. Asegurar las actividades Estratégicos de al marca utilizando los de nuevos conocimientos, económico y social, haciendo que determinan el atributos institucionales y la propuestas y su aplicación a posible el funcionamiento de funcionamiento y desarrollo imagen de sus instituciones la solución de problemas. la institución y de todas sus permanente del sistema auspiciadas. entidadesasupiciadas. institucional. 1.1. Desarrollar la marca y la 2.1. Fortalecer la 3.1. Suscitar el bienestar 4.1. Asegurar comunicación institucional. Investigación y Desarrollo institucional. la eficiencia 1.1.1. Establecer planes (I+D). 3.1.1. Garantizar el y rendimiento institucional. de mercadeo y 2.1.1. Fomentar la búsqueda bienestar de los vinculados 4.1.1. Implementar comunicación,creando de soluciones y su aplicación institucionales. un sistema de mecanísmos que definan a problemas sociales. 3.1.2. Mejorar los beneficios medición de eficiencia nuestra identidad institucional. 2.1.2. Impulsar el uso de y facilidades otorgadas al y rendimiento 1.1.2. Fortalecer las relaciones las nuevas tecnologías y su personal de la institución y institucional. interinstitucionales auspiciando aplicación como instrumento sus auspiciadas. 4.1.2. Establecer la búsqueda de uniones para la solución de modelo de gestión integral estratégicas. problemas. para el Sistema Institucional. Objetivos 1.2. Dinamizar la 2.2. Fomentar los nuevos 3.2. Fortalecer la 4.2. Asegurar la optimización Específicos integración entre las modelos de enseñanza Gobernabilidad e Integración de los modelos de Gestión instituciones auspiciadas. apegados a la pertinencia Institucional. Institucional. y 1.2.1. Renovar canales de académica. 3.2.1. Adecuar la estructura 4.2.1. Fortalecer unidad de Estrategias comunicación interna que 2.2.1. Fomentar el liderazgo organizacional, acorde a los manejo de proyectos para la aseguren la transmisión de de las actividades académicas objetivos del sistema. efectividad y rendimiento, para el lainformación a todos los nacionales e internacionales, y 3.2.2. Garantizar la existencia soporte de las instituciones del niveles dentro del sistema promoviendo nuevas tendencias de políticas, normas, sistema. institucional. en los modelos educativos. procesos y procedimientos 4.2.2. Fortalecer los programas 1.2.2. Incrementar 2.2.2. Promover nuevos efectivos en el sistema de adistramientos al personal participación y apoyo programas de estudios institucional. para elevar las capacidades en actividades e orientados a lso niveles de requeridas. iniciativasentre la institución técnico, grado y posgrado. 4.2.3. Impulsar la cultura del y sus asuspiciadas. mejoramiento continuo del Sistema Institucional. 3.3. Garantizar modelos 4.3. Aseguramiento óptimos de gestión financiera y del servicio y rentabilidad. fidelidad del cliente. 3.3.1. Establecer un modelo de 4.3.1. Establecer programas gestión financiera por centro de de fidelización de clientes costo por unidad funcional. 4.3.2. Promover la 3.3.2. Formular y evaluar acreditación académica y nuevas oportunidades certificación. para la generación de recursos económicos y de financiamientos, capaces de suplir los gastos institucionales y proyectos en las instituciones auspiciadas. 18 55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 Consejos de Dirección y Comisiones Planes Operativos 55 años a favor de la educación 19

Informe de Gestión 2019 - 2021 Informe Técnico: Comisión de Estructura Organizacional del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña Miembros de la Arq. Raúl De Moya Español, Presidente FUDPHU. Comisión Arq. Eugenio Pérez Montas, Coordinador Comisión. Colaboradora Dr. Fabio Herrera, 1er Vicepresidente Junta de Administración, FUDPHU. Situación actual Dr. José M. Alburquerque, Secretario Junta de Administración, FUDPHU. Arq. Carlos Aguiló, Vicesecretario Junta de Administración, FUDPHU. Avances Ing. Marian Barriuso, coordinadora en la Vicerrectoría de Desarrollo Próximos pasos Institucional, Aseguramiento de la Calidad y Proyectos. • Se está planificando la puesta en marcha del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña. • Se estará asignando un equipo a cargo de la alineación de los estatutos de las entidades que forman Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña con el Estatuto General de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña. • En la Junta de Administración celebrada el 25 de marzo del año 2021 en la resolución No. 3 del Acta 3-2021 designó a la Lcda. María Rodríguez Hermida, como la Superintendente del Sistema P.H.U. • Se han sostenido reuniones con los actores del sistema tales como la Directora Ejecutiva, Comisario de Cuentas, Superintendente, Encargada de Proyecto y con el Vicerrector de Desarrollo Institucional, Aseguramiento de la Calidad y Proyectos en apoyo al Presidente de la FUDPHU. 1. La Comisión de Estructura Organizacional del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña estará a cargo del plan para la puesta en marcha de la estructura operativa del Sistema. 2. Como parte de este proyecto se estará diseñando el Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña de seguimiento y monitoreo de resultados para las instituciones del Sistema. 3. Se estará alineando los estatutos de las entidades del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña con el Estatuto de la Fundación. 20 55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 Taller de Concienciación del Sistema Pedro Henríquez Ureña, 24 de octubre de 2019 Arq. Raúl De Moya Español Lic. Francisco E. Melo Chalas, Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Arq. Miguel Fiallo Calderón y el Sr. Rafael V. Bisonó Cambiaso Lic. Juan Alexis Pérez, Lic. Francisco Molina y el Lic. Francisco Soriano Ing. Walter Lendor Miembros del Taller Lic. Francisco E. Melo Chalas Arq. Raúl De Moya Español, Dr. Luis Rojas Grullón, Lic. José M. Alburquerque Carbuccia, Arq. Carlos Lic. José M. Alburquerque Carbuccia, Arq. Carlos Aguiló Estrada, Arq. Luis Delgado Cestero y el Aguiló Estrada y el Arq. Luis Delgado Cestero Arq. Eugenio Pérez Montás 55 años a favor de la educación 21

Informe de Gestión 2019 - 2021 Reunión de la Comisión de la Estructura Organizacional del Sistema Pedro Henríquez Ureña, por el Arq. Raúl De Moya Español, Dr. Fabio Herrera Roa, Lic. José M. Alburquerque Carbuccia, Arq. Carlos Aguiló Estrada, Arq. Eugenio Pérez Montás y Comité de Apoyo Logístico Lic. Gertrudis Valdez y el Ing. Walter Lendor, 23 de mayo de 2019 Reunión de la Comisión de Estructura Organizacional del Sistema Pedro Henríquez Ureña, con los señores Arq. Raúl De Moya Español, Arq. Eugenio Pérez Montás, Lic. Ivette Camilo Brens y el Ing. Walter Lendor, 20 de noviembre de 2019 22 55 años a favor de la educación

POA COMISIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (SEPHU) PLANIFICACIÓN OPERATIVA Miembros: Arq.Carlos Aguiló Estrada, Arq. Eugenio Pérz Montás, Lic. José M. Alburquerque Carbuccia y el Dr. Fabio Herrera Roa Objetivo: Velar por un Sistema Educativo alineado por medio de su estructura y el desarrollo organizacional de las entidades auspiciadas, garantizando un modelo de Coordinador: Arq. Eugenio Pérez Montás Orden Eje Objetivos estratégicos Estrategia Enfoque de acción Producto Riesgos y Acciones 1 o resultado final oportunidades mejoradas 3.2.2. Garantizar la 2 Sostenibilidad 3. Promover el progreso 3.2. Fortalecer la existencia de política, Puesta en marcha del Sistema •Resistencia al cambio 1.Creación del comité de económico y social, Gobernabilidad e normas, procesos y pro- Educativo. •Falta de apoyo por parte expertos haciendo posible el Integración cedimientos efectivos en de las entidades del 2.Creación de reglamento funcionamiento de la institucional el Sistema Educativo. Alinear los estatutos orgánicos Sistema para el Sistema Educativo institución y de todas sus de las instituciones •Imprevistos económicos Pedro Henríquez Ureña. entidades auspiciadas. 3.2.2. Garantizar la auspiciadas con los estatutos para la implementación 3.Diseño del plan para existencia de política, de la FUDPHU la implementación de la Sostenibilidad 3. Promover el progreso 3.2. Fortalecer la normas, procesos y •Imprevistos con los estructura operativa. económico y social, Gobernabilidad e Inte- procedimientos efectivos aspectos legales. 1. Establecer equipo para la haciendo posible el gración institucional en el Sistema Educativo. •Falta de compromiso redacción de los estatutos. funcionamiento de la por parte de las entida- 2. Revisión y alineación de institución y de todas sus des involucradas lso estatutos. entidades auspiciadas. 3. Someter a aprobación las propuestas de los estatutos. Informe de Gestión 2019 - 20211.Deterninar sistema de indicadores 55 años a favor de la educación 23 2.Establecer modelo de 4. Fomentar la excelencia 3.2. Fortalecer la 3.2.2. Garantizar la Definir medios de monitoreo y •Resistencia la cambio seguimiento y control para operacional a través del Gobernabilidad e existencia de política, control para las entidades del en la curva de adapta- el logro de resultados aseguramiento de la ca- Integración normas, procesos y pro- Sistema Educativo P.H.U. ción. 3.Identificar herramienta cedimientos efectivos en tecnológica para el monito- 3 Contabilidad lidad en las instituciones institucional el Sistema Educativo. reo y control del Sistema Educativo. Comentarios:

Informe de Gestión 2019 - 2021Período:2021- 2022 24 55 años a favor de la educación Comité de apoyo logístico: Gertrudis Valdez, Ivette Camilo y Walter Lendor gobernanza y gestión, sinérgico e integrador, donde cada auspiciada cuenta con una dirección independiente y sostenible. Colaborador: Marian Barriuso Cronograma ene-abril 2021 abril-ago 2021 sept-dic 2021 ene-abril 2021 Entregables Responsable 1234123412341234 Fecha de Indicadores Recursos Presupuesto finalización •Contratación estimado de servicio de 1. Reglamento del •Comisión de la Diciembre % de asesoría Sistema Educativo Pedro Estructura Organza- 2021 ejecución •Recursos Henríquez Ureña. cional del Sistema Humanos 2. Plan para la implemen- tación de la Estructura Operativa del Sistema. 1. Estatutos orgánicos de •Comisión de la Agosto 2021 100 % •Recursos las Instituciones auspi- Estructura Organ- entidades Humanos ciadas alineadas con los zacional del Sistema con estatutos estatutos de la FUDPHU. alineados 1. Sistema de •Comisión de Abril Sistema •Recursos indicadores la Estructura 2021 implementado Humanos Organzacional del como piloto •Recursos Sistema tecnológicos

Informe de Gestión 2019 - 2021 Informe Técnico: Consejo de Dirección de los Colegios Preuniversitarios Pedro Henríquez Ureña, COPPHU Miembros del Arq. Raúl De Moya, Presidente FUDPHU Consejo Arq. Carlos Aguiló, Vicesecretario FUDPHU, Coordinador del COPPHU Dr. Fabio Herrera, 1er Vicepresidente FUDPHU. Ing. Manuel Troncoso, Tesorero FUDPHU. Sub Comité Lcda. María Amalia León, Miembro FUDPHU. Académico Lcda. Leonor Farray, Vicerrectora de Postgrado e Internacionalización. Asesor Financiero Lcda. Patricia Matos, Decana Facultad Humanidades y Educación. Colaborador Lcda. Soraya Pérez, Directora académica General de los Colegios COPPHU Lcda. Lilian Hernández, Directora Colegio Santo Domingo. Situación Actual Gerson Navarro, Asesor Legal Ministerio de Educación. Ing. Juan Frías, Economista. Avances Rocío Aguiló, Coordinadora Gral. Experiencia Institucional y Gestión de Egresados UNPHU Próximos pasos El consejo de los Colegios sostiene y avanza en los objetivos principales: 1. Analizar la situación de los Colegios a fin de identificar las acciones para independizar las operaciones financieras de la Universidad, según auto sustentabilidad de los mismos. 2. Continuar con la creación de un Modelo diferenciador con la filosofía humanista de Pedro Henríquez Ureña, que permita hacer más atractiva la oferta. Se han iniciado los proyectos de mejora en la infraestructura de los Colegios para cubrir los requisitos del MINERD, además de los posibles requerimientos ante una oferta de actividades diferenciadoras en el modelo curricular. Acciones que se desarrollan en el contexto social actual. 3. Se avanzó considerablemente con la definición e implementación de operatividad de las funciones del COPPHU, agregándose una estructura de coordinación entre el Consejo y los Colegios para continuidad de las acciones planteadas. 4. Nuevo análisis situacional de los Colegios, ante los cambios generados en su estructura organizacional, tomando en cuenta la gestión de la Dirección Académica General y Dirección Financiera de los mismos, así como también la necesidad del entorno, a fin de cumplir con los objetivos. Los avances logrados: 1. Se identificaron acciones para el programa de vinculación interinstitucional y de igual forma, las de bienestar de los colaboradores de los Colegios. 2. Se creó y aprobó el Modelo Educativo de los Colegios Pedro Henríquez Ureña. 3. Se designaron las funciones de la Dirección Académica a cargo de la Lic. Soraya Pérez, y la Coordinación Financiera a cargo de la Lic. Nina Rodríguez para los Colegios Preuniversitarios Pedro Henríquez Ureña. 4. La parte legal se ejecutó con la creación de la documentación requerida en atención a la independización de los Colegios. 5. Se ha logrado desligar a los Colegios de las operaciones financieras de la Universidad UNPHU. 6. Se implementó un Plan emergente durante 20/20, a fin de lograr acciones prioritarias. (Ver minutas y Plantilla Plan Emergente) 7. Se aprobaron los estatutos 8. Se abrió cuenta bancaria de los Colegios 9. Se creó estructura de cobros 10. Se aprobó documentos de personalidad jurídica, estatutarios y documentos institucionales conformes a la nueva estructura organizacional. Para avanzar en las acciones restantes se sugiere lo siguiente: ü Dar continuidad a los procesos de implementación de las acciones planteadas considerando los avances logrados. 55 años a favor de la educación 25

Informe de Gestión 2019 - 2021 El Arq. Raúl De Moya Español, Presidente FUDPHU, sostiene reunión con las directoras de los Colegios Pedro Henríquez Ureña, Recintos Santo Domingo Luis Alfredo Duvergé Mejía y La Vega Experimental UNPHU, Lic. Soraya E. Pérez Gautier y la Lic. María A. Rodríguez Hermida, 08 de mayo de 2019 Reunión del Arq. Raúl De Moya Español Presidente de la FUDPHU y las licenciadas Soraya Eugenia Pérez Gautier yNina Rodríguez Hermida de los Colegios Pedro Henríquez Ureña, junto a los invitados, señores Antonio Caparrós, Charlin Rodríguez, Pablo Santos del Grupo INICIA Educación, 21 de mayo de 2019 26 55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 Reunión del Consejo de Dirección de los Colegios Pedro Henríquez Ureña con los señores Arq. Raúl De Moya Español, Dr. Fabio Herrera Roa, Ing. Manuel Troncoso Cuesta, Arq. Carlos Aguiló, Lic. Soraya Pérez Gautier, Ing. Walter Lendor y la Sra, Rocío Aguiló, 28 de mayo de 2019 Reunión del Consejo de Dirección de los Colegios Preuniversitarios Pedro Henríquez Ureña con el Arq. Raúl De Moya Español, Dr. Fabio Herrera Roa, Ing. Manuel Troncoso Cuesta, Lic. María Rodríguez Hermida, Lic. Soraya Pérez Gautier y la Sra. Rocío Aguiló, 14 de agosto de 2019 La Directora Académica General de los Colegios Preuniversitarios Pedro Henríquez Ureña, Recintos Santo Domingo Luis Alfredo Duvergé Mejía y La Vega Experimental UNPHU, la Lic. Soraya E. Pérez Gautier y la Lic. Leonor Farray Berges, Vicerrectora de Postgrado UNPHU sostienen reunión con el Sr. Jorge L. García del Grupo INICIA y la Sra. Kenia Arias Directora UNPHU Virtual, 12 de junio de 2019 Reunión del Consejo de Dirección de los Colegios Pedro Henríquez Ureña con los señores Arq. Raúl De Moya Español, Dr. Fabio Herrera Roa, Ing. Manuel Troncoso Cuesta, Arq. Carlos Aguiló, Lic. Soraya Pérez Gautier, Ing. Walter Lendor y la Sra, Rocío Aguiló, 28 de mayo de 2019 55 años a favor de la educación 27

Informe de Gestión 2019 - 2021 Graduación del Colegio Preuniversitario Dr. Luis Alfredo Duvergé Mejía de la UNPHU en representación de la FUDPHU el Dr. Fabio Herrera Roa, y la Lic. María Rodríguez Hermida, 06 de julio de 2019 28 55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 Reunión entre el Arq. Raúl De Moya Español, Presidente de la FUDPHU Lic. Francisco Soriano, Comisario de Cuentas, Lic. María Rodríguez Hermida y la Lic. Soraya Pérez Gautier, Directoras de los Colegios Preuniversitarios, 22 de agosto de 2019 Reunión entre el Arq. Eugenio Pérez Montás, Lic. María Rodríguez Hermida, Lic. Soraya Pérez Gautier, Directoras de los Colegios Preuniversitarios y la Lic. Gertrudis Valdez, Directora Ejecutiva de la FUDPHU, 27 de agosto de 2019 55 años a favor de la educación 29

Informe de Gestión 2019 - 2021 SORAYA E. PÉREZ GAUTIER Académico Diseño y Decoración de Interiores, UNPHU (1985). Grado Técnico en Educación Pre-escolar, SFCC, Florida (1988). Licenciatura en Educación mención Ciencias Sociales, Summa Cum Laude, Universidad Católica Santo Domingo (1996). La tesis que realizo para alcanzar esta licenciatura, titulada Los Servicios Educativos en Los Museos de Historia Dominicana de la Ciudad de Santo Domingo, fue publicada en el Anuario I del Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español (2001). Certificación de asignaturas completadas para el Doctorado en Humanidades, Universidad de Sevilla- Unphu (2006). Certificación en Ingles, Universidad APEC (1983). Miembro colaborador de la Academia Dominicana de la Historia. Actualmente preparando tesis en Maestría en Estudios de Museos, UNPHU. (2021) Laboral Directora académica general de los Colegios Preuniversitarios Pedro Henríquez Ureña (2018-actual)). Secretaria del Comité Dominicano del Consejo Internacional de Museos. Encargada del montaje de salas del Museo de la Catedral (2006-2018). Asistente de proyectos en Centro de Altos Estudios y el Idioma Español adscrito a la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (2006-2018). Encargada de la Unidad de Catalogación e Inventario del Museo de la Catedral (2006-2018). Supervisión general de la Guía de Visita para el Museo de la Catedral, (2014). Profesora del Diplomado en Museografía aplicada PUCMM (2014). Profesora de Introducción a las Ciencias Sociales e Introducción a la Sociología- Universidad Católica Santo Domingo. (1997-2000) Experiencia Inventario y dirección de museos. Educación con mención en Ciencias Sociales. Dirección Académica colegios secundarios. MARÍA ANGELINA RODRÍGUEZ HERMIDA Formación Profesional Lic. En Derecho, 2002 Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Maestría en Internacional Business, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, Especialidad en Advanced Methods of the Negotiation Project, Harvard Law School, Especialidad Procesos Cognitivos, Processing and Cognitive Enhancement, Learning Rx Center, Colorado, Estados Unidos, Especialidad en Children with brain injury, The Institute For The Achievement of Human Potential, Filadelfia, Diplomado en Dificultades de Aprendizaje, Instituto Superior de Estudios Psicológicos, ISEP, Barcelona. Laboral 15 años de experiencia en el area de gestión empresarial en el ambito educativao privada y publica Experiencia Profesional Directora Centro PACE (Processing and Cognitive Enhancement) Sto. Dgo. 2006, Directora General de la Dirección General de Educación Especial, Ministerio de Educación de la República Dominicana. 2012-2020, Directora de Planificación y Desarrollo, Instituto Superior para la Defensa-INSUDE. Ministerio de Defensa, Agosto 2016, Directora General Financiera de los Colegios Pedro Henríquez Ureña 30 55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 Reunión del Consejo de Dirección de los Colegios Preuniversitarios Pedro Henríquez Ureña, COPPHU, 01 de septiembre 2020 Graduación Colegio Pre-universitario Pedro Henríquez Ureña, 2020 Nuevo director del colegio del recinto La Vega año 2021 55 años a favor de la educación 31

Informe de Gestión 2019 - 2021 Open House Virtual de los Colegios Pre-universitario Pedro Henríquez Ureña, abril 2021 Página Web de los Colegios Pre-universitario Pedro Henríquez Ureña, año 2021 Cantidad de estudiantes por año del colegio del recinto Santo Domingo abril2021 32 55 años a favor de la educación

POA CONSEJO DE DIRECCIÓN DE LOS COLEGIOS PREUNIVERSITARIOS PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (COPPHU) PLANIFICACIÓN OPERATIVA Miembros: Arq. Raúl De Moya Español, Lic. María Amalia León de Jorge, Dr. Fabio Herrera Roa,Arq. Carlos Aguiló Estrada y Ing. Manuel Troncoso Cuesta Objetivo: Crear las normativas y mecanismos de seguimiento, con la finalidad de garantizar instituciones educativas del nivel secundario orientadas a la excelencia académica y vinculadas a la filosofía del sistema Educativo. Coordinador: Lic. Soraya Pérez, Directora Académica General de los Colegios Pedro Henríquez Ureña, COPPHU Orden Eje Objetivos estratégicos Estrategia Enfoque de acción Producto o resultado final Riesgos u oportuni- dades mejoras 3.2.2. Garantizar la existencia de 3. Promover el progreso 3.2. Fortalecer la Gobernabilidad e políticas, normas, procesos y proce- *Plan Estratégico actualizado en Falta de recursos y económico y social, haciendo Integración institucional. dimientos efectivos en el sistema 1 Sostenibilidad posible el funcionamiento de institucional. enero 2021. aprobaciones *Documento plan Estratégico aprobado. la institución y de todas sus entidades auspiciadas. 3. Promover el progreso 3.3. Garantizar modelos óptimos de 3.3.1. Establecer un modelo de ges- Crear plan autonomía financiera y Falta de cumplimiento económico y social, haciendo gestión financieras y rentabilidad. tión financiera por centro de costo operativa de los Colegios. en los procesos del posible el funcionamiento de por unidad funcional. plan. la institución y de todas sus 2 Sostenibilidad entidades auspiciadas. 3. Promover el progreso 3.2. Fortalecer la Gobernabilidad e 3.2.1. Adecuar la estructura orga- Documento de personalidad juridica, No finalización del económico y social, haciendo Integración institucional. nizacional, acorde a los objetivos del estatutarios y documentos institu- proceso de aproba- posible el funcionamiento de sistema. cionales con la nueva estructura ción Sostenibilidad la institución y de todas sus aprobados. 3 entidades auspiciadas. 1. Elevar el posicionamiento de 1.1. Fortalecer la marca y la 1.1.2. Fortalecer las relaciones Nuevo modelos de enseñanza apega- Falta de recursos la marca utilizando los atributos comunicación institucional. interinstitucionales auspiciando la do a la pertinencia académica. y aprobaciones 4 institucionales y la imagen de búsqueda de uniones estratégicas. Desarrollo sus instituciones auspiciadas. Informe de Gestión 2019 - 2021 55 años a favor de la educación 33 1. Elevar el posicionamiento de 1.1. Fortalecer la marca y la 1.1.2. Fortalecer las relaciones interins- Consolidación de acuerdos de colaboración Falta de propuestas 5 la marca utilizando los atributos comunicación institucional. titucionales auspiciando la búsqueda de con instituciones nacionales e Internacio- para aprobaciones y Desarrollo institucionales y la imagen de uniones estratégicas. nales. (Cámara de comercio dominico-chi- modelo de acuerdos 1.2.2. Incrementar participación y na, empresas y ONG) Falta de aprobaciones sus instituciones auspiciadas. apoyo en actividades e iniciativas Programa de vinculación COPPHU de las propuestas del entre la institución y sus auspiciadas. programa y modelo de 1. Elevar el posicionamiento 1.2. Dinamizar la integración entre vinculación de la marca utilizando los las instituciones auspiciadas. atributos institucionales y la 6 Desarrollo imagen de sus instituciones auspiciadas.

Informe de Gestión 2019 - 2021Período:Enero - diciembre 2021 34 55 años a favor de la educación Comité de apoyo logístico: Gertrudis Valdez, Ivette Camilo y Walter Lendor Coordinador: Rocío Aguiló Cronograma Ene-abril 21 Abril-ago 21 Sept-dic 21 Acciones Entregables Responsable 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Fecha de Indicadores Recursos Presupuesto finalización estimado Hacer levantamiento de los procesos *Documento plan Estratégico Dirección Académica Octubre, *Documento A definir en A definir en comunes entre Universidad y los aprobado. General 2021 plan Estratégico propuestas propuestas. Colegios. aprobado. Revisión y actualización plan estraté- gico de los Colegios. *Aprobar estatutos Propuestas para aprobación del Dirección Académica Abril,2021 En agosto 2021 A definir en A definir en *Abrir cuenta bancaria de los Colegios Consejo General haber logrado la propuestas propuestas. *Crear estructura de cobros. autonomía fina- *Aprobar Documento de personalidad ciera y operativa jurídica, estatutarios y documentos de los colegios. institucionales conformes a la nueva estructura organizacional. *Actualizar estructura de los Colegios. Propuestas de estatutos para Dirección Académica Julio,2021 Estatutos apro- A definir en A definir en *Fortalecer la Gobernabilidad e aprobación. General bados propuestas propuestas. Integración Institucional. *Crear estructura administrativa de los *Colegios Pedro Henríquez Ureña. Evaluar tendencias para oferta Modelo Educativo diferenciador Dirección Académica Noviembre, Análisis de situa- A definir en A definir en académica con la filosofía de Pedro Henrí- General 2021 ción actuar. propuestas propuestas. Análisis Entorno de ambos quez Ureña. Aprobación de las colegio propuestas del Modelo Educativo Realizar reuniones con instituciones. Programa de vinculación para el desa- Dirección Académica Octubre, Al menos tres (3) A definir en A definir en Firmar acuerdos Interinstitucionales. rrollo de acciones, realizando acuerdos General 2021 acuerdos por año. propuestas. propuestas. de colaboración institucionales. Definir los tipos de acuerdos a Acuerdo con Escuelas dela UNPHU Dirección Académica Junio,2021 Informe de activi- A definir en A definir en desarrollar, General dades realizadas propuestas. propuestas. Definir el Modelo de acuerdos y durante el año me- capptación de interesados diante los acuerdos establecidos.

Informe de Gestión 2019 - 2021 Informe Técnico: Consejo de Dirección del Instituto Técnico Superior Pedro Henríquez Ureña Miembros del Arq. Raúl De Moya, Presidente FUDPHU. Consejo Dr. Luis Rojas Grullón, 2do Vicepresidente FUDPHU. Ing. Manuel Troncoso, Tesorero FUDPHU. Sr. Rafael Bisonó Cambiaso, Vocal FUDPHU. Arq. Luis E. Delgado Cestero, Vocal FUDPHU. Colaboradora Ing. Angie García, coordinadora de procesos. Vicerrectoría de Desarrollo Institucional, Aseguramiento de la Calidad y Proyectos Situación Actual El proyecto se encuentra en proceso de rediseño, con el objetivo de integrar a las Facultades de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y así alinear las operaciones de la academia que actualmente no incluyen una oferta atractiva en cuanto a los programas técnicos. Avances 1. Sesiones de trabajo con decanos de las facultades de la UNPHU, para conversar acerca de la oportunidad de creación de carreras técnicas en las escuelas, dependientes de sus facultades y así fortalecer la oferta académica y disminuir la deserción interna y externa. 2. Visión de lo que persiguen las políticas nacionales respecto a la educación técnica, en específico, a través del Marco Nacional de Cualificaciones. 3. Presentación de propuesta de carreras técnicas ante el Consejo de Dirección del ITESPHU. 4. Autoevaluación respecto a la situación de las carreras técnicas en la UNPHU. 5. Propuesta de contratación curricular para fortalecimiento y creación de carreras técnicas. Próximos pasos Investigación de mercado sobre Carreras Técnicas. Alineación de carrereas técnicas en POA´s de las Facultades de la UNPHU. Diseño de planes de estudio y programas de asignaturas de carreras técnicas. Centro de costos del ITESPHU. Definición de Estructura Organizacional del ITESPHU. Gestión de vinculación de instituciones externas y acuerdos en el ITESPHU. 55 años a favor de la educación 35

Informe de Gestión 2019 - 2021 Reunión del Consejo de Dirección del Instituto Técnico Superior Pedro Henríquez Ureña, 22 de mayo de 2019 Arq. Raúl De Moya Español, Presidente, Dr. Luis Rojas Grullón, 2do Vicepresidente, Ing. Manuel Troncoso Cuesta, Tesorero, Arq. Luis Delgado Cestero, Vocal y los colaboradores Ing. Walter Lendor y la Ing. Angie García. Reunión del Consejo de Dirección del Instituto Técnico Superior Pedro Henríquez Ureña, ITESPHU, 07 de diciembre 2020 36 55 años a favor de la educación

POA CONSEJO DE DIRECCIÓN DEL INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (ITESPHU) PLANIFICACIÓN OPERATIVA Miembros: Arq. Raúl De Moya Español, Ing. Manuel Troncoso Cuesta, Dr. Luis Rijas Grullón, Sr. Rafael Bisonó Cambiaso y el Arq. Luis E. Delgado Cestero. Objetivo: Ser el instituto técnico superior más innovador y completo del país, con un alto nivel de excelencia y a la vez sostenible que garantice la solución de los problemas Coordinador: Dr. Luis Rojas Grullón Orden Eje Objetivos Estrategia Enfoque de acción Producto o resultado final Riesgos u oportunidades mejoras Acciones estratégicos 2. Aumentar la obten- 2.2. Fomentar los 2.2.2. Promover Reporte de investigación de mercado No identificación de las carreras •Identificación de proveedores ción de nuevos cono- nuevos modelos de nuevos programas de de carreras técnicas técnicas que ncesita el mercado •Análisis de entorno 1 Innovación cimientos, propuestas enseñanza apegados estudio orientados a laboral •Análisis de necesidades y su aplicación a la a la pertinencia los niveles de técnico, solución de problemas. académica. grado y postgrado. Alineación de carrereas técnicas Falta de disposición por parte de •Sesiones de trabajo para revi- 2. Aumentar la obten- 2.2. Fomentar los 2.2.2. Promover en POA´s de las Facultades de la las facultades para la creacion de sión de POA´s de las Facultades 2 Innovación ción de nuevos cono- nuevos modelos de nuevos programas de UNPHU carreras Ténicas UNPHU cimientos, propuestas enseñanza apegados estudio orientados a y su aplicación a la a la pertinencia los niveles de técnico, Diseño de planes de estudio y Participación por parte de los •Contratación de personal solución de problemas. académica. grado y postgrado. programas de asignaturas de docentes •Sesiónes de elaboración de 2.2. Fomentar los 2.2.2. Promover carreras técnicas objetivos, perfil de ingreso y egreso 3 Innovación 2. Aumentar la nuevos modelos de nuevos programas de (alianza con el sector empresarial) obtención de nuevos enseñanza apegados estudio orientados a •Someter ante el MESCyT la apro- conocimientos, a la pertinencia los niveles de técnico, bación de los programas propuestas y su apli- académica. grado y postgrado. cación a la solución de problemas. 2. Aumentar la 2.2. Fomentar los 2.2.2. Promover Centro de costos del Instituto No contar con un Centro de •Identificación de costos de aulas, obtención de nuevos nuevos modelos de nuevos programas de Técnico Superior Costos docentes e infraestructura en general conocimientos, enseñanza apegados estudio orientados a de los programas técnicos 4 Innovación propuestas y su apli- a la pertinencia los niveles de técnico, cación a la solución académica. grado y postgrado. de problemas. 2.2. Fomentar los 2. Aumentar la nuevos modelos de 2.2.2. Promover Identificación de capacidad instala- Capacidad instalada identifica- •Levantamiento de los recursos obtención de nuevos enseñanza apegados nuevos programas de da de la infraestructura da no correspondiente con la físicos con los que cuentan las insti- conocimientos, a la pertinencia estudio orientados a realidad tuciones del sistema educativo 5 Innovación propuestas y su apli- académica. los niveles de técnico, cación a la solución 2.2. Fomentar los grado y postgrado. 6 Innovación Informe de Gestión 2019 - 2021de problemas.nuevos modelos de Comentarios: enseñanza apegados 2.2.2. Promover Definición de Estructura del Estructura no aprobada y conflic- •Propuesta de estructura del 55 años a favor de la educación 372. Aumentar laa la pertinencianuevos programas de ITESPHU tos de intereses ITESPHU obtención de nuevos académica. estudio orientados a •Propuesta de documentación conocimientos, los niveles de técnico, requerida para el funcionamiento propuestas y su apli- grado y postgrado. del ITESPHU cación a la solución de problemas.

Informe de Gestión 2019 - 2021Período:2019 - 2021 38 55 años a favor de la educación Comité de apoyo logístico: Gertrudis Valdez, Ivette Camilo y Walter Lendor educacionales, dé respuesta a las necesidades sociales existentes y ajustarnos a las necesidades del sector productivo, insertando a sus egresados en el campo laboral y/o universitario. Coordinador: Angie García Ene-abril 21 Cronograma Sept-dic 21 Fecha de Presupuesto 1234 Abril-ago 21 finalización estimado Entregable Responsable 12341234 1/6/2021 Indicadores Recursos Reporte de Subcontratación de Informe con necesidades del Contratación externa investigación entidad para análisis mercado. entregado de mercado POA´s de las facultades Desarrollo Curricular y 1/8/2021 POA´s de Faculta- Horas-hombre incluyendo la creación/redise- Profesoral Indefinido des con acciones ño de las carreras técnicas. 1/10/2021 para carreras técnicas Planes de estudio y Programas Contratación externa 100% de progra- 1. Talleres de capacita- de asignaturas diseñados. mas de asigna- ción. tura creados y 2-Incentivos para los aprobados por docentes por elaboración carrera técnica de programas. 2. Área física destinada al equipo encargado Centro de costos del ITESPHU. Comisión de Sotenibilidad Puesta en marcha Horas-hombre Financiera de Centro de Cos- tos de ITESPHU Informe sobre la capacidad Dirección Planificación y 1/10/2021 Reporte con Horas-hombre instalada de las instituciones Auditoría de Gestión Coor- capacidad del sistema educativa. dinación Académica instalada Estructura y sistema documen- Comisión de Estructura 1/10/2021 Estructura Horas-hombre tal del ITESPHU. de ITESPHU aprobada

Informe de Gestión 2019 - 2021 Informe Técnico: Comisión de Bienestar de los Servidores del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña Miembros de la Arq. Raúl De Moya Español, Presidente FUDPHU Comisión Sr. Rafael Bisonó Cambiaso, Coordinador Arq. Raúl De Moya Simó, Miembro Colaboradora Lic. Jethel María Fiallo, Miembro Situación Actual Lic. Javier Antonio Herrera Gutiérrez, Miembro Lic. Rosa Milagros Abreu Debord, Miembro Lic. Rocío Contreras, Directora de Gestión Humana Durante el Periodo 2019-2021 se ha trabajado para el establecimiento de beneficios de alto nivel motivacional basado en criterios como el nivel de desempeño, años de servicio continuo, cualificación académica, entre otros, redundará en beneficio para todos los servidores universitarios y en la calidad la docencia para los colaboradores del sistema ante la pandemia COVID-19. Avances • Subsidio para el seguro complementario sólo está pendiente de aprobar por parte de Rectoría el porcentaje a ser cubierto por la institución. • Implementación de las mejoras en la cooperativa UNPHU, identificando las necesidades de sus miembros. Elaborar propuestas efectivas acorde a las necesidades. • Identificar los colaboradores que serán beneficiados con el subsidio de almuerzo. • Definir el porcentaje que será cubierto por la institución y la logística que será utilizada para el cobro vía nómina. • Presentar las propuestas de los diferentes planes de últimos gastos. • Determinar las políticas sobre el funcionamiento de la guardería. • Presentar propuesta de las distintas ARS de sus planes complementarios y de vida para colaboradores. • Asistencia Emocional: Consiste en un programa diseñado para ampliar la línea de apoyo psicológico brindado a los colaboradores y estudiantes del sistema. A través de propuestas terapéuticas de apoyo, a cargo de docentes de la Escuela de Psicología, especialistas en el área, cuyo objetivo es el fortalecimiento humano y desarrollo de bienestar emocional orientado a los empleados y sus familiares. Próximo pasos 1. Transporte seguro: Con el propósito de mitigar el riesgo de contagio entre los colaboradores que emplean el servicio de transporte público para trasladarse hasta su lugar de trabajo, se propone que la universidad establezca algunas rutas de transporte y brinde este servicio enfocado hacia aquellos que más lo necesitan. 2. Telemedicina: En la UNPHU contamos con un personal médico altamente capacitado para brindar servicios de forma virtual, a través de la teleconsulta o consulta a distancia. Para garantizar un servicio oportuno y satisfactorio, podemos ofrecer asesoría basados en un diagnóstico general y referencia a un especialista, de ser necesario. 55 años a favor de la educación 39

Informe de Gestión 2019 - 2021 Reunión de la Comisión de Bienestar de los Servidores del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña 40 55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 Centro de Lactancia UNPHU Reunión entre Directora Ejecutiva y el Arq. Luis Delgado, 03 de marzo 2020 Feria Inmobiliaria Constructora Bisonó en la UNPHU, 20 de abril 2020 55 años a favor de la educación 41

Informe de Gestión 2019 - 2021 42 55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 55 años a favor de la educación 43

Informe de Gestión 2019 - 2021 Informe Técnico: Comisión para la Visión de Sostenibilidad Financiera. Miembros de la Arq. Raúl De Moya, Presidente FUDPHU Comisión Ing. Manuel Troncoso, Tesorero FUDPHU Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Vicetesorero FUDPHU Asesor Financiero Lic. Francisco Melo Chalas, Vocal FUDPHU Colaboradora Ing. Juan Frías, Economista. Situación Actual Ing. Lauris Montero, Analista de Procesos: Unidad de Aseguramiento de la Calidad y Documentación. 1. En la actualidad, los proyectos desarrollados bajo la Comisión de Sostenibilidad, se encuentran en etapa de crecimiento, tal es el Plan de Aportes de empresas, para el fomento de inversiones en proyectos de investigación, con beneficio del 5% deducibles de la Renta Neta Imponible del ISR, la cartera de posibles donantes, está iniciando con empresarios proveedores de materiales e insumos de la Universidad UNPHU. 2. El proyecto de Crédito Educativo FUDPHU, continúa funcionando activamente en la Vicerrectoría de Postgrados de la UNPHU, el proceso de divulgación se continúa trabajando más con el objetivo de aumentar la promoción del mismo. Avances 3. Se está trabajando en el fortalecimiento del Modelo de Co-gestión de Próximo pasos empresas para fomentar los niveles de inversión en las instituciones del Sistema P.H.U. • En la actualidad el programa de Crédito Educativo está funcionando activamente en la Vicerrectoría de Postgrados de la UNPHU. • Se ha logrado ampliar la cartera de posibles donantes para el Plan de aportes del 5%. • Se han realizado acuerdos de co-gestión con importantes marcas en el área deportiva y de producción agrícola. • Se aplicó el seguro estudiantil FUDPHU-UNPHU • Se otorgó beca al mérito patrocinado por la familia Rodríguez Hermida en la Escuela de Arquitectura. • Recibimos 5 becas de grado del Banco Popular 1. Aumentar la cartera de empresas que puedan contribuir en el plan de aportes para el fomento de inversiones en proyectos de investigación a través del 5% de la Renta Neta Imponible deducible del ISR. 2. Se realizará una evaluación financiera del programa de Crédito Educativo para determinar si puede gestionarse por medio de una estructura funcional propia e independiente. 3. Fomentar la generación de acuerdos a favor del Modelo de Co-gestión, en vista de incentivar la inversión y garantizar la rentabilidad de las instituciones del Sistema. Dentro de la meta institucional, está la de gestionar acuerdos de co-gestión para desarrollar los proyectos que ya están previstos su realización, dentro de estos están: 1. Construcción de un centro de estudiantes. 2. Consolidación de las áreas deportivas. 44 55 años a favor de la educación

Informe de Gestión 2019 - 2021 Reunión de la Comisión para la Visión de Sostenibilidad Financiera, 08 de septiembre 2020 Reunión entre el Arq. Raúl De Moya Español y Lic. Gertrudis Valdez con el Lic. Pedro López, 2do Vicepresidente Banca Empresa y la Sra. Deyanira García, Analista de Crédito, 16 de diciembre de 2019 Reunión con los señores los señores Lic. Wenceslao Soto e Ing. Horacio Lombas del Grupo Rica y los señores Arq. Raúl De Moya Español, Dr. Fabio Herrera Roa, Arq. José Luis Rodríguez Bonetti y el Lic. Francisco Melo Chalas de la FUDPHU, 11 de febrero de 2020 55 años a favor de la educación 45

Informe de Gestión 2019 - 2021 Reunión Proyecto Pool Instituciones Bancarias Caso PROPARCO, Sr. Silvano Guzmán Ieromazzo, Sra. Elizabeth Mena Almánzar de la Asociación La Nacional, Sr. Pedro E. Rodríguez Martínez, Sra. Vilma Quero Lama del Banco López De Haro, Lic. Cesar Reynoso de la UNPHU y la Lic. Gertrudis Valdez de la FUDPHU. 08 de noviembre de 2019 46 55 años a favor de la educación

POA COMISIÓN PARA LA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PLANIFICACIÓN OPERATIVA Miembros: Arq. Raúl De Moya Español, Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Ing. Manuel Troncoso Cuesta, Lic. Francisco Melo Chalas y el Arq. Carlos Aguiló Estrada Objetivo: Ser una Comisión que garantice la sostenibilidad de los proyectos a través de la priorización de aquellos que presenten un mayor retorno sobre la inversión, Coordinador: Lic. Francisco Melo Chalas Orden Eje Objetivos estratégicos Estrategia Enfoque de acción Producto o resultado final Riesgos y Acciones oportunidades mejoras 3. Promover el progreso 3.2 Fortalecer la 3.2.1 Adecuar la estruc- Reestructuración orga- 1. Diseñar estructuras organizacionales sos- nizacional y funcional 1.Resistencia al tenibles, financieramente para cada institución económico y social, ha- gobernabilidad tura organizacional, de las instituciones del cambio por parte de del Sistema. sistema, para la bús- los involucrados. 2. Informe de los recursos requeridos para la 1 Sostenibilidad ciendo posible el funcio- e integración acorde a los objetivos del queda de rentabilidad de 2. Disponibilidad de reestructuración de las instituciones auspi- namiento de la instituciòn Institucional sistema. las mismas los recursos. ciadas. 3. Empoderamiento 3. Elaboración de un plan de implementación. y de todas sus entidades de los responsables. 1.Crear sistema de evaluación para identificar auspiciadas. 1. Disponibilidad de candidatos idóneos para el programa de crédito los recursos. educativo, dentro de los patrocinadores garan- 2.Aumentar la obtención 2.1 Fortalecer la 3.2.2 Garantizar la Desarrollo del Progra- 2. Alta competencia tes o tutores de los estudiantes. de nuevos conocimientos, existencia de políticas, en el mercado. 2. Fortalecer campaña promocional para una propuestas y su aplicación Investigación y normas, procesos y ma de Crédito Educati- mayor difusión del programa. a la solución del proble- Desarrollo (I+D)/ procedimientos efectivos vo UNPHU. 3. Elaborar propuesta para incrementar la 3.2 Fortalecer la en el sistema institucio- demanda del crédito educativo disminuyendo la mas./ 3. Promover gobernabilidad e nal/. 2.1.1. fomentar la oferta de becas para postgrado. el progreso económico y integración de la busqueda de solución a 4.Ampliación de la estructura funcional del 2 Sostenibilidad/ social, haciendo posible institución. los problemas sociales. Programa de credito Educativo UNPHU Innovación el funcionamiento de la institución y de todas sus entidades auspiciadas. 3. Promover el progreso 3.3 Garantizar 3.3.2 Formular y evaluar Incentivar el fortalecimien- 1. Resistencia a la inversión 1. Fortalecer la campaña promocional. to del Plan de aportes de por parte de los empresarios. 2. Intensificar las herramientas y medios económico y social, ha- modelos ópti- nuevas oportunidades empresas para el fomento de 2. Duración de los trámites de información para los donantes. ciendo posible el funcio- mos de gestión inversiones en proyectos de legales. 3. Identificar posibles donantes dentro del namiento de la institución financiera y para la generación de investigación con beneficio 3. Volumen de donaciones empresariado nacional. y de todas sus entidades rentabilidad. recursos económicos y de insuficientes para el financia- auspiciadas. financiamientos, capaces del 5% deducible de su de suplir los gastos insti- impuesto sobre la renta para miento de becas de estudio y tucionales y proyectos en proyectos de investigacion. proyectos de investigación. 3 3.Sostenibilidad la institución. Desarrollo del modelo de l. Demoras en la consecu- 1. Elaborar campaña de promoción para cogestión para incentivar ción de inversionistas para los acuerdos de cogestión. el fomento a la inversión los proyectos de cogestión. 2. Promover los acuerdos de cogestión, Informe de Gestión 2019 - 2021 55 años a favor de la educación 47 y garantizar la rentabili- 2. Incumplimiento de las enfatizando los beneficios bilaterales que dad de las instituciones condiciones contractuales procuren la transformación institucional. del sistema. por parte de los inversio- 3 Elaborar un análisis para identificar y nistas. evaluar posibles inversionistas, nacionales e internacionales. 3. Realizar propuestas destacando el re- torno sobre la inversión por cada proyecto propuesto vía cogestión Comentarios:

Informe de Gestión 2019 - 2021Período:Enero - diciembre 2021 48 55 años a favor de la educación Comité de apoyo logístico: Gertrudis Valdez, Ivette Camilo y Walter Lendor a la vez de mantener la actualización sobre las incidencias en orden financiero, a nivel nacional e internacional. Colaborador: Lauris Montero Entregables Resposable Ene-abril 21 Cronograma Sept-dic 21 Fecha de Indicadores Recursos Presupuesto 1234 May-ago 21 1234 finalización estimado 1. Organigramas de las Comisión de Estruc- Nov. 2021 Númeo de institucio- 1. Humanos instituciones auspiciadas. tura organizacional/ 1234 nes reestructuradas 2. Económicos 2. informe de los recursos Comisión para la Visión en el tiempo estimado. requeridos para la imple- de Sostenibilidad mentción Financiera. 3. Plan de implementación 1. Herramientas de eva- Comisión para la Visión Ago. 2021 Número de acciones 1. Humanos luación diseñadas. de Sostenibilidad programadas/número 2. Económicos 2. Campaña de evalación Financiera. de acciones propues- mejorada. tas. 3. Organigrama de la estructura propuesta. 4. Propuesta para el incre- mento de la demanda del Crédito Eductivo. 1. Campaña promocional Comisión para la Visión May. 2021 Número de donantes 1. Humanos fortalecida. Sostenibilidad Finan- logrados en la fecha 2. Económicos 2. Manuales informativos ciera. estimada. para posibles donantes 3. Acuerdos de donacio- nes. 1. Campaña de promoción Comisión para la Visión Dic. 2021 # de proyectos 1. Humanos del modelo de cogestión. de Sostenibilidad realizados a través del 2. Económicos 2. Informe de inversionista Financiera. modelo de cogestión. nacionales e internaciona- les identificados. 3. Propuestas de negocios para inversionistas.

Informe de Gestión 2019 - 2021 Informe Técnico: Comisión Posicionamiento de la Fundación en la Sociedad. Miembro de la Arq. Raúl De Moya Español, Presidente Comisión Dr. Fabio Herrera, 1er Vicepresidente Dr. Luis Rojas Grullón, 2do Vicepresidente Colaboradora Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Vicetesorero Situación Actual Nathalie Almonte, MDCC, MAG, Directora de Comunicación y Mercadeo Estratégico Gracias a los trabajos realizado durante la gestión 2015-2017 y 2017-2019, la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña es una organización con una clara identidad institucional, basada en el desarrollo de proyectos a favor de la educación. Cuenta con una agenda de actividades continua, con claras estrategias para forjar vinculos con la sociedad dominicana y la comunidad internacional. Se mantiene en constante en búsqueda de alianzas para provecho de la educación. Avances 1. Se elaboró del manual de marca del colegio, se dio apertura de redes sociales y web. 2. Elevar el posicionamiento de la marca utilizando los atributos institucionales y la imagen de sus auspiciadas -Fueron refrescadas las redes sociales con un mensaje claro y preciso, con contenido actualizado y continuo sobre actividades de la fundación, fechas importantes. -Se aprovechó las actividades tanto de la fundación como de sus auspiciadas, destacando el nombre de la fundación en las notas de prensa donde los miembros de la fundación estuvieron presentes. -Se reformuló la campaña del crédito educativo unido a postgrado. 3. Establecer planes de mercadeo y comunicación creando mecanísmos que definan nuestra identidad institucional. Se desarrollaron los siguientes materiales promocionales: -Informe de Gestión 2017-2019 -Plan Maestro del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña de Santo Domingo -Logo, uniforme, letrero, brochure, podium y papelería del Colegio Preuniversitario Pedro Henríquez Ureña. -Brochure Programa de Becas Meritorias -Plan Estratégico de la FUDPHU 2017-2019 4. Fortalecer las relaciones interinstitucionales auspiciando la búsqueda de uniones estratégicas. -Se dio continuidad a la agenda de visitas y tour dirigidas al mercado dominicano e internacional, donde se invitan grupos empresariales, embajadas, ministerios, entre otros. Próximos pasos • Nueva web de la FUDPHU y mayor dinámica de redes sociales. • Brochure de Reagro • Modificación del video oficial de la FUDPHU • Plan Maestro del Sistema Pedro Henríquez Ureña en La Vega 55 años a favor de la educación 49

Informe de Gestión 2019 - 2021 Reunión de la Comisión del Posicionamiento de la Fundación en la Sociedad, 04 de junio de 2019 Reunión del Arq. Raúl De Moya Español Presidente de la FUDPHU con la Sra. Denisse A. Portes Pérez Gerente de Negocios Institucionales del Banco Popular Dominicano, 17 de mayo de 2019 Le entrega ejemplares del Informe de Gestión período 2017-2019 y del Libro Verde eventos ambientales 2011-2015. 50 55 años a favor de la educación


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook