Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore "LA RESPUESTA ESTÁ EN LA NATURALEZA DEL AGUA" DÍA NACIONAL DEL AGUA

"LA RESPUESTA ESTÁ EN LA NATURALEZA DEL AGUA" DÍA NACIONAL DEL AGUA

Published by jcollado, 2018-12-11 16:32:52

Description: Alrededor del 18% de las calles de Santo Domingo está servidas con redes de alcantarillados sanitarios (726 Km de redes existentes vs. 4,279 Km de longitud de calles).

Grandes áreas de la ciudad continúan siendo servidas con pozos sépticos y filtrantes.

Search

Read the Text Version

“LA RESPUESTA ESTÁ EN LA NATURALEZA DEL AGUA” DÍA NACIONAL DEL AGUA Arq. Alejandro Montàs Director General. Octubre, 2018

La ciudad de Santo Domingo y sus zonas aledañas han venidodescargando las aguas residuales domiciliarias, industriales y pluvialesen los cuerpos de agua que la circundan: los ríos Haina, Isabela yOzama, el acuífero, y el Mar Caribe. La topografía natural del área ha facilitado la descarga por gravedad alos cuerpos receptores. La permeabilidad del suelo ha permitido la utilización de pozossépticos y filtrantes. La utilización de los ríos, del acuífero y del litoral de Santo Domingocomo cuerpo receptor final, ha causado una gran contaminación y hapostergado las inversiones en infraestructura sanitaria. 2

Alrededor del 18% de las calles de Santo Domingo están servidascon redes de alcantarillado sanitario (726 Km de redes existentesvs. 4,279 Km de longitud de calles).Grandes áreas de la ciudad continúan siendo servidas con pozossépticos y filtrantes.80% de las redes existentes tiene solo 8 pulgadas de diámetro.La mayoría de descargas de aguas negras es realizadadirectamente, sin ningún tipo de tratamiento, a los ríos quecircundan la Ciudad, al acuífero, o al mar Caribe. 3

4

Dentro de las obras prioritarias que contempla el Plan Maestro, para suejecución en el periodo 2013-2020, se destacan las siguientes:NO. COMPONENTES SUBSISTEMAS 1. Plan de Rehabilitación de Colectores Núñez de Cáceres Alma Mater Existentes La Zurza Hainamosa – Villa 2. Rehabilitación de 12 Plantas de Tratamiento Liberación de Aguas Residuales Los Alcarrizos Sur (La Ciénaga, Satélite Duarte, Villa Pantoja, Los Los Tres Brazos Ríos, Vista Bella, Hainamosa, Villa Liberación, Prado San Luis, Los Americanos, Caballona, Alma Mater Puerta de Hierro y Los Jardines) Higüero Abajo, La Zurza 1, La Zurza 2, La Culata, 3. Proyecto Guajimía Hainamosa 1) 4. Líneas de Intercepción – Primera Fa5se Guajimía Alma Mater (13 Km)

De 12 plantas de tratamiento contempladas en los estudios del PlanMaestro, 8 se encuentran rehabilitadas y operando, mientras que elresto están en proceso de rehabilitación, dentro de las cuales podemosdestacar:Puerta de Hierro, Hainamosa, Villa Liberación y Vista Bella.

no. Planta de Caudal Población Estatus Lugar de descarga Tratamiento de ( l/s) Beneficiad Aguas Residuales Rehabilitada Río Isabela a1 Los Jardines del Norte 40.0 15,0002 La Ciénaga 166.7 60,000 Rehabilitada Río Ozama Rehabilitada Arroyo San Francisco3 Caballona 16.5 3,000 Rehabilitada Río Isabela4 Villas de Pantoja 11.6 3,4245 Ciudad Satélite Duarte 80.0 12,000 Rehabilitada Río Isabela6 Los Tres Brazos 100.0 40,000 Rehabilitada Río Ozama Rehabilitada Arroyo Francisco7 Los Americanos 33.0 5,038 Rehabilitada8 Los Ríos 77.0 11,755 En Rehabilitación Río Isabela9 Vista Bella 15.0 2,700 En Rehabilitación Arroyo Manrrita10 Villa Liberación 39.5 5,000 En Rehabilitación Arroyo Brujo/ Ozama11 Hainamosa 166.7 60,000 Afluente del Ozama12 Puerta de Hierro 11.3 1,500.0 En Rehabilitación Humedal conectado al Isabela TOTAL 798.3 222,592.0

El Plan Maestro surge como una preocupación de lasautoridades de la CAASD para enfrentar el grave problemaocasionado al medio ambiente y a la salud. 8

Villa Mella Sabana PerdidaArroyo HondoOeste D.N. Norte D.N. 9

El Proyecto se ejecuta mediante un contrato tipo “Llave en Mano” através de un financiamiento con Deutsche Bank, S.A.E. (SociedadAnónima Española) para la primera fase.Está concebido para ejecutarse en tres (3) etapas de inversión conperíodos de ampliación cada 10 años, y según las recomendaciones delPlan Maestro debe ponerse en operación en el año 2019.El caudal de diseño para la primera etapa es de 1,2 m3/s, beneficiandouna población superior a los 450,000 habitantes, ubicadas en el margenNorte del Distrito Nacional y en el Municipio Santo Domingo Norte. 10

Intersección de las avenidas Jacobo Majluta y Ave. Mirador Norte. (Parcela 4-A1 y 4B-2), La Yaguaza, Municipio Santo Domingo Norte Próximo a Intersecciónde las avenidas JacoboMajluta y Mirador Norte.



DISTRITO NACIONALCristo Rey Ensanche Miraflores Ensanche LuperónVillas Agrícolas San Juan Bosco Barrio La CañitaVilla Juana Barrio 24 de Abril Cuesta Hermosa I y IIVilla Consuelo Barrio Simón Bolívar Cerros de Arroyo HondoEnsanche La Fe Barrio Capotillo Isabel VillasLa Agustina Barrio La Zurza Altos de Arroyo Hondo I y IILos Jardines del Norte Ensanche Espaillat Viejo Arroyo Hondo MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO NORTE Sabana Perdida Villa Mella Guaricano 13

El tratamiento de las aguas residuales es el de una plantaconvencional con filtros biológicos (filtros percoladores) yprocesamiento mediante digestión anaerobia de los fangos generados. Pre-tratamiento• Desbaste• Desarenado-Desengrasado• Unidad de Medición de flujo Decantación Primaria• Clarificadores primarios Tratamiento Biológico• Filtro Biológico (Percoladores) Decantación Secundaria Desinfección 14

Línea Tratamiento Fangos• Tamizado de Fangos Primarios• Homogenización de Fangos• Espesamiento de Fangos Mixtos• Digestión Anaeróbica de Fangos• Depósito Tampón de Fangos Digeridos• Deshidratación de Fangos Monto del Proyecto €: 55,743,480.00 Contratista: Incatema Consulting 15

ZONA DE TRATAMIENTO PRIMARIO Desarenado- Decantación Primaria (Se elimina el 30% de la materia Desengrasado orgánica y 60% de los solidos sedimentables) Desbaste Canal Parshal (medición de caudales)Zona entrada del colector 48’’ Contenedores de residuos solidos

SUB PRODUCTOS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO En el pre tratamiento, la arena succionada puede ser reutilizada, aproximadamente 10.0 m3. Los Desechos sólidos a ser retirados serán aproximadamente 6.0 m3. Los Flotantes y grasas que puede ser empleado para alimento animales, 45gramos/m3 de agua. Desarenado- desengrasadoDesbaste 17

ZONA DE TRATAMIENTO SECUNDARIO Decantación Secundaria (retira la biomasa desprendida de los filtros biológicos) Cámara de Desinfección (finaliza el proceso de tratamiento de la línea de agua) Lechos Percoladores (tratamiento biológico, elimina 60% materia orgánica)

SUB PRODUCTOS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO Al final de la línea de agua, el agua tratada se puede reutilizarinternamente en la EDAR para riego y el efluente será vertidos en el ríoIsabela cumpliendo con los parámetros internacionales de calidad deagua.DATOS DE ENTRADA A LA PLANTA DBO5 (demanda biológica de oxigeno a los 5días) 269mg/l. SST (Solidos suspendidos totales) -252mg/l. Coliformes =10,000,000 ufc (unidadesformadores de colonias)DATOS DE SALIDA DE LA PLANTA DBO5≤35mg/l. SST≤35mg/l. 19 Cámara de Desinfección Coliformes =1000ufc.

ZONA DE TRATAMIENTO DE FANGOSTolvas almacenamiento de Edificio Industrial (Área fangos 140 m3 Calderas, Filtros Bandas) Cámara de Homogeneización de fangos (mezcla e iguala concentración fangos primarios y secundario)

SUB PRODUCTOS DEL PROCESO DE TRATAMIENTOEn los Digestores Anaeróbicos, se va producir 6,860.47m³ por día de biogáspor la descomposición anaerobia de fangos, el cual se almacenará en ungasómetro de membrana de 2,150m³, que se utilizará para las calderas ymediante intercambiadores de calor mantener los fangos en el rangomesofílico. Con este gas se puede suplir el 60% de la energía demandada en laplanta(datos teóricos). La energía requerida e instalada es de 630 KVA.Al final del proceso línea de fangos, Digestores de Fangoobtendremos lodos deshidratados quepueden servir de abono para cultivos,con un volumen de 138m³/día (Fangossecos, al 20% abono orgánico),atractivos para la venta o sucomercialización. 21 Gasómetro

Espesadores de fangos Cámara de Desinfección Tolvas Edificio Industrial (Área Calderas, Filtros Bandas)Lechos Percoladores Zona de Tratamiento Secundario y de Fangos

Nivel de Avance Actual: 100%

Vista Aérea Noreste- Suroeste

Zona de Tratamiento de Fangos

26

27

28

29

30

PROYECTO DE DISEÑO YCONSTRUCCIÓN DE RED PRINCIPAL EINTERCEPTORES SUBSISTEMAMIRADOR NORTE ( LA ZURZA),PRIMERA ETAPA

Estación de BombeoCaptaciónAliviadero

Paso elevadosobre el Río

Estación depuradora Mirador Norte/ La ZurzaCanal AbiertoAgua Tratada

OBJETIVO: Recolectar las aguas residuales que se descargan al Ro 35Isabela en el sitio de La Zurza.COMPONENTES: 840 ml de tubera de 1200 mm de PRFV PN-16. 9 registros de ormign Armado para lulas de aire y aco. 1 registro de ormign armado para lula de desage de 8. 74 unidades de anclajes en ormign armado. 30 lulas de aire y aco de 4. 6 lula tipo compuerta de 8. 1,690 ml de tubera de 24 PVC SDR-32.5. 1,750 ml de tubera de 24 ormign armado para instalarse en microtuneladora incado. 43 Registros sanitarios en ladrillos en profundidades de 00-5.00 m. 20 Registros en profundidades de 3.00-13.00m. 5,530 ml de tubera de 1200 mm de PRFV, PN-10. 12 registros de ormign armado para lulas de desage. 2 lulas tipo compuerta de 12. 300 ml de tubera de 1200 mm de acero, e = 3/8.

Sectores a beneficiar:La Zursa, Capotillo, Ensanche Luperón, EnsancheEspaillat, Ensanche La Fe, Villa Juana, Villas Agrícolas,Villa Consuelo, Simón Bolívar, Barrio San Juan Bosco,Ensanche Miraflores, Barrio Kennedy, Cristo Rey (Parte),Guaricanos.Población a beneficiar: 450,00 habitantesCosto estimado : RD$3,500,000,000.00 36



Colocación tuberías GRP1200mm (48’’) PN-10 en Av. Mirador Norte

Asfaltado sobre zanja Línea impulsión GRP1200mm (48’’) PN-10 en Av.39 Mirador Norte

Viga superior de H.A en el registro no.1

41 Máquina Tuneladora

Máquina Perforadora Soil Mec PH-02 para Vaciado de hormigón en pilotes, Registro #1 los Pilotes Camión canasto EDEESTE, realizando Brigada telefónica, Moviendo cables que afectanmovimiento de los cables de media tensión el movimiento de la máquina perforadora

43

ACTUEMOS PARA GARANTIZARSANEAMIENTO PARA TODOS: MANOS A LA OBRA! Arq. Alejandro Montàs Direct4o4r General


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook